Está en la página 1de 11

¿Qué es un diptongo?

Un diptongo son dos vocales que forman una sola sílaba.

Si hay dos vocales junta y una de ellas, o las dos, es débil (i, u) puede ser
un diptongo. Es decir, una sola sílaba:
pien-sa (2), rei-no (2), pues-to (2), pau-sa (2).

En algunas formas verbales se da el fenómeno del triptongo: vocal débil


más vocal fuerte más vocal débil, caso de iai en una palabra
como riáis (1).

Tipos de diptongos[editar]
Cuando hay vocales juntas en una misma palabra, podemos estar ante 3 casos distintos:
diptongo, hiato o triptongo.
En español dos vocales en contacto se articulan como diptongo cuando:

 una es cerrada (/i u/) átona (no acentuada) y la otra es abierta (/a e o/).


 ambas son cerradas, excepto si son iguales (como en chiita), donde forman
un hiato.
Formados por una vocal abierta y una cerrada[editar]
Al unirse una vocal fuerte (e, a, o) y una débil (i, u), siempre y cuando la débil no sea
tónica (p.ej. Caín), se forma un diptongo.1 (Los términos "fuerte" o "débil" aluden a la
posición de los órganos articulatorios). Dependiendo de la secuencia de las vocales en la
sílaba, se puede hablar de dos subtipos de diptongos:

 Diptongos decrecientes o descendentes: formados por una primera vocal


fuerte y una segunda débil. En este diptongo los órganos articulatorios pasan
de una posición abierta a otra cerrada.
[ai̯ ] como en paisaje
[ei̯ ] como en peine
[oi̯ ] como en androide
[au̯] como en pausa
[eu̯] como en feudo
[ou̯] como en estadounidense

 Diptongos crecientes o ascendentes: formados por una primera vocal


débil y una segunda fuerte. En este caso los órganos articulatorios pasan
de una posición cerrada a otra abierta.
[ja] como en sucia
[je] como en tierra
[jo] como en piojo
[wa] como en recua
[we] como en puerta
[wo] como en residuo
En español pueden ocurrir diptongos fonéticos con dos vocales abiertas o medias.
Este fenómeno es muy común en todos los dialectos del español. Aunque según
la escritura son hiatos, actualmente son pronunciados como diptongos por la
mayoría de los hispanohablantes [cita  requerida] de América:
[a̯o̞] como en aorta → aor-ta. Normativamente: a-or-ta.
[o̯e̞] o [we̞] como en héroe → hé-roe. Normativamente: hé-ro-e.
[o̯a̠] o [wa̠] como en almohada → al-moha-da. Normativamente: al-mo-ha-da.
[e̯a̠] o [ja̠] como en línea → lí-nea. Normativamente: lí-ne-a.
[e̯o̞] o [jo̞] como en Mediterráneo → Me-di-te-rrá-neo. Normativamente: Me-di-te-
rrá-ne-o.
Formados por dos vocales cerradas diferentes [editar]
Estos diptongos, llamados diptongos homogéneos, están
formados por la unión de las dos vocales cerradas (i, u):1
[ju] como en ciudad
[wi] como en buitre
[ui̯ ] como en muy
[iu̯] como en viuda

¿Qué es un hiato?
Un hiato son dos vocales seguidas que forman dos sílabas.

Cuando hay dos vocales fuertes juntas siempre hablamos de hiato, porque
esas dos vocales pertenecen a dos sílabas distintas:
pe-ón (2), lo-ar (2), ca-os (2), ra-le-a (3)

En el caso de que haya una vocal débil pero esta sea tónica (lleve tilde), se
deshace el diptongo, se convierte en hiato y ya tenemos dos sílabas:
pí-o (2), ca-í-da (3), rú-a (2), a-ú-na (3).

Tipos de hiato en español[editar]

Diptongos e hiatos

Cuando las vocales formen cada sílaba por separado una emisión de voz, se tendrá un
hiato. Esto se produce cuando están juntas dos vocales fuertes (a, e, o), o una vocal fuerte
con una débil tónica (í, ú), o bien, dos vocales débiles iguales que requiera doble
pronunciación de la vocal (ii, uu):1
vocal abierta (fuerte) vocal cerrada (débil)
posibles hiatos
e a o i u

ee ae
! oe íe úe
le-e, pa-se- ca-e, a-é-re-
e ro-e, No-é rí-e li-cú-e
é o

ea oa ía
vocal abierta aa úa
a se-a, te-a- bo-ato, Sa-mo- fi-lo-so-fí-
a-za-har pú-a
tro a a
(fuerte)
ao
eo oo ío úo
o na-o, ca-o-
cre-ó, fe-o lo-ó, zo-o rí-o a-cen-tú-o
ba

eí aí oí ii uí
!i
vocal re-í pa-ís, ma-íz o-ír chi-i-ta u-í
cerrada
uu
eú aú oú iu
(débil) u du-un-vi-
re-ú-ne ba-úl No-ú-me-no ci-u-dad
ro

Hiato simple[editar]
Es el encuentro de dos vocales abiertas (a, e, o), o también, de dos vocales cerradas
iguales (ii, uu).
Por ejemplo:

 saeta, cuya separación silábica es sa-e-ta;


 zoológico, cuya separación silábica es en algunos dialectos (España), zo-o-ló-
gi-co, en otros dialectos de América en cambio diptongo zoo-ló-gi-co.
 chiita, cuya separación silábica es: chi-i-ta.
Hiato acentual[editar]
También llamado hiato que deshace el diptongo. Es un tipo de hiato resultante del
encuentro de una vocal abierta con una cerrada o de una cerrada con una abierta. Lo que
diferencia a este hiato del diptongo es que la vocal cerrada obligatoriamente debe llevar
tilde. Por ejemplo:

 saúco, cuya separación silábica es,Sa-ú-co.


 sabía, cuya separación silábica es,sa-bí-a.
 día, cuya separación silábica es, dí-a.
Hiato esporádico[editar]
Un problema muy discutido en fonología del español es la existencia de resilabicación
excepcional que da lugar a hiatos que no están motivados acentuadamente:
 píe [ˈpi.e] (1ª del presente de subjuntivo de piar) / pie [piˈe] (1ª del pretérito
de piar) / pie [ˈpje] (extremo de la pierna)
 río [ˈri.o] (corriente de agua) / rio [riˈo] (3ª del pretérito de reír)

Triptongo
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Un triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba. Siempre sea


una vocal cerrada más una abierta seguida de otra cerrada se forma
"triptongo”.
Acentuación de palabras con triptongo[editar]
Las palabras con triptongo siguen las reglas generales de acentuación. Así, lieis no lleva
tilde por ser una palabra monosílaba.

Colocación de la tilde en los triptongos[editar]


Triptongo es la secuencia de tres vocales que forman parte de una misma sílaba: a - pre -
ciáis, co - piéis, buey. Para que exista un triptongo han de combinarse dos vocales
cerradas (i, u) átonas y, en medio de estas, una vocal abierta (a, e, o):1 anunciáis, guau,
miau, confiéis. No son triptongos en español las secuencias de vocal cerrada (débil) +
vocal abierta (fuerte) + vocal cerrada (débil) cuando alguna de las dos vocales cerradas
(débiles) es tónica. Entonces siempre que se acentúa la vocal cerrada (débil), el triptongo
se destruye automáticamente sin importar cómo esté estructurada la palabra. Lo que hay
en esos casos es un hiato seguido de un diptongo, cuando es tónica la primera vocal
cerrada (débil): vivíais (vi - ví - ais); o un diptongo seguido de un hiato, cuando es tónica la
segunda vocal cerrada: limpiaúñas (lim - pia - ú - ñas).
Una misma secuencia de vocal cerrada átona + vocal abierta + vocal cerrada átona puede
pronunciarse, en unas palabras, formando parte de la misma sílaba, esto es, como un
triptongo y, en otras, en dos sílabas diferentes, es decir, como un hiato seguido de un
diptongo, o viceversa; así, la secuencia iei se pronuncia como triptongo en la palabra
cambiéis [cam - biéis] y como hiato + diptongo en confiéis [con - fi - éis], al menos en
España y en los países americanos en los que la tendencia antihiática es menos fuerte.
Sin embargo, a efectos de acentuación gráfica, cualquier secuencia formada por una vocal
abierta entre dos vocales cerradas átonas siempre se considerará un triptongo, con
independencia de su articulación real en una o en dos sílabas.

Sílaba tónica y átona


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La sílaba tónica o sílaba acentuada es la sílaba de una palabra con mayor


prominencia fonética por coincidir con la posición del acento prosódico, es
decir, es la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza de voz. Una sílaba no
acentuada se denomina sílaba átona. Típicamente cada palabra tiene una sola
sílaba tónica; además, en la mayoría de las lenguas hay palabras consideradas
enteramente átonas, como determinados pronombres que se pronuncian como
un todo junto al verbo, o como los artículos.

Sílaba tónica en otras lenguas[editar]


Lenguas de acento fijo[editar]
El francés es una lengua de acento fijo, la sílaba tónica coincide siempre con la última
sílaba de la palabra. En esa lengua el acento funciona como una marca de separación de
palabras, pero a diferencia del español no tiene funciones léxicamente distintivas. También
el náhuatl clásico tiene acento fijo en la penúltima sílaba, aunque en otros dialectos
del náhuatl que también son de acento fijo la posición de este es más complicada y
depende de la estructura fonológica.
El latín es otra lengua en que el acento está fonológicamente determinado, aunque puede
en la penúltima o antepenúltima sílaba (y solo excepcionalmente en la última, excepto en
monosílabos tónicos). En esta lengua el acento recae siempre en la penúltima mora antes
de la última vocal, dado que las sílabas largas/pesadas constan de dos moras y las
breves/ligeras de una, la posición silábica del acento acabará dependiendo de si las
sílabas son cerradas o abiertas y de si contienen vocales largas o breves.

Lenguas con reducción[editar]


En español o en italiano los detalles fonéticos segmentales de las sílabas átonas no
difieren notoriamente de los de las sílabas átonas. Esto contrasta con lenguas como el
inglés donde las sílabas átonas presentan vocales con menos timbres posibles y
afectación colateral de la consonante. De hecho, en inglés las sílabas átonas presentan
una realización de la vocal breve y más centralizada [ə] o [ɪ]. Nótese por ejemplo el
diferente tratamiento de las consonantes y las vocales que hacen el inglés y el español en
palabras similares:
a. hippopotamus [hɪpəˈpʰɑɾəməs] / hipopótamo [ipoˈpotamo]
b. potato [pəˈtʰeɪɾə] / patata [paˈtata].
En (a) y (b) /t/ sufre lenición a [ɾ], además de que las vocales se centralizan y se
pierden contrastes en sílaba átona.
El español es una lengua de acento fonológicamente relevante, lo cual significa que la
posición del acento tiene valor léxico distintivo como sucede en las siguientes palabras:
Juan dio ánimo a su equipo.
Juan animó a su equipo.
«Yo animo a mi equipo». dijo Juan.

Las clases de palabras: definición y ejemplos


SUSTANTIVO

   Designa seres y realidades físicas o mentales: personas, animales, objetos,


sentimientos, emociones, acciones, cualidades, relaciones, etc. Los sustantivos
tienen morfemas de género y número.
1.Pedro, león, carpintero, rosa, belleza, temor, entrada, causa,  año,
semana, envejecimiento...

ADJETIVO (o ADJETIVO CALIFICATIVO)

   Indica cualidades, propiedades, estados u otras características de los


sustantivos a los que complementa y con los que concuerda en género y
número. El adjetivo posee morfemas de grado: positivo, comparativo y
superlativo.
1.blanco, veloz, alto, rico, madrileño, aterrador, temible, gracioso...

VERBO

   Expresa acciones, estados, pasiones o procesos que experimentan los seres


y posee morfemas de número, persona, tiempo, modo y aspecto (excepto el
infinitivo, el gerundio y el participio).
come, miró, venía, tenía, se atrevió, se enfada...

ADVERBIO

   Palabra invariable (sin género ni número) que sirve para designar


circunstancias de lugar, tiempo, modo, orden, cantidad, afirmación, negación,
duda o aproximación relativas a los adjetivos, verbos u otros adverbios a los
que complementa.
1.ayer, lejos, aquí, no, jamás, quizá, muy, sí, seguramente, muy,
rápidamente...

 
ARTÍCULO

   Palabra sin significado propio que sirve para anunciar la presencia de un


sutantivo o elemento sustantivado, con el que concuerda en género y número 
1.el, los, la, los, lo, al, del
2.un, una, unos, unas

DETERMINATIVO (ADJETIVO DETERMINATIVO O DETERMINANTE)

   Palabra que concuerda en género y número con un sustantivo o elemento


sustantivado al que precisa o limita la extensión de su significado.
1.este, ese, aquel, mi, tu, su, nuestro, vuestro, varios, alguno, dos,
cuatro, primero, segundo...

PRONOMBRE

  Palabra de significado ocasional que se refiere a un sustantivo o grupo


nominal al que esconde o sustituye y se reconoce por el contexto situacional o
lingüístico.
1.yo, tú, él, éste ésa, aquélla, lo, la, los, las, le, les, me, se, mi, muchos,
alguien, nadie...
PREPOSICIÓN  Lista completa de preposiciones y estudio completo

   Palabra invariable que sirve para unir o relacionar palabras de manera que
una pasa a ser complemento de la otra.
1.a, ante, con, de, desde, en, por, durante, mediante...

CONJUNCIÓN

   Palabra invariable que une o conecta palabras, sintagmas o proposiciones


como nexo que indica valores de coordinación o subordinación (adición,
oposición, exclusión, causa, condición, consecuencia, finalidad, concesión...).
1.que, si, pero, ni, porque, pues, aunque, como, cuando...
 
Casos especiales

INTERJECCIÓN

   Palabra invariable que se suele expresar con entonación exclamativa y con la


que expresamos sentimientos y emociones o se utilia para saludor, despedirse,
llamar la atención, etc.
1.¡oh!, ¡ah!, ¡eh!, ¡uy, ¡anda!, ¡vaya! ¡caracoles!...

LOCUCIÓN

   Agrupación fija de dos o más palabras que funcionan sintáctica y


significativamente como una sola. Pueden ser nominales, adjetivales, verbales,
adverbiales, pronominales, prepositivas, conjuntivas, interjectivas.

TILDACIÓN:

LA TILDE. - La tilde es un rasgo o signo gráfico que se ubica sobre


algunas letras o palabras, según corresponda por regla
ortográfica. 

Las tildes aplicadas a un texto determinado posibilitan su


comprensión adecuada. 
Agudas

Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la
voz) en la última sílaba. Pero no todas llevan tilde.

Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal, N o S.


Ejemplos:

 Perú 
 Sofá 
 Café 
 También 
 Algún

Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en


vocal, N o S. Esto es por la ruptura del diptongo: Raúl, baúl,
raíz, maíz.

Ejemplos de palabras agudas SIN tilde:

 Amor 
 Cantidad 
 Papel 
 Reloj 

Las palabras agudas también se llaman oxítonas.

Graves o llanas

Las palabras graves son la que llevan la intensidad de la voz en la


penúltima sílaba. Pero no todas la palabras graves llevan acento
ortográfico (tilde).

Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en VOCAL o en N


o S. Ejemplos: 

 Árbol 
 Cárcel 
 Ángel 
 Difícil 

Ejemplos de palabras graves SIN tilde:

 Problema 
 Adulto 
 Martes 
 Zapatos 

Palabras graves y el diptongo IA

Hay palabras graves que se acentúan a pesar de terminar en vocal,


rompiendo de esta forma el diptongo (ia).

 María 
 Antropología 
 Biología 
 Oftalmología

Las palabras graves también se llaman paroxítonas.

Esdrújulas

Las palabras esdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz


en la antepenúltima sílaba. Todas llevan tilde. 

 América 
 Bélgica
 Sudáfrica 
 Música 
 Miércoles 

Las palabras esdrújulas también se llaman proparoxítonas.


Sobresdrújulas

Las palabras sobresdrújulas son las que llevan la intensidad de la


voz en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Todas llevan
tilde.

Estas palabras generalmente son verbos que van unidos a los


complementos indirecto y directo o son adverbios. Ejemplos: 

 Cuéntamelo 
 Devuélveselo 
 Fácilmente 
 Explícaselo 
 Rápidamente 
 Juégatela 

Adverbios que terminan en -MENTE

De acuerdo a la RAE, si el adjetivo lleva tilde, el adverbio conserva


la tilde. Pero en caso contrario, si el adjetivo no lleva tilde el
adverbio tampoco.

Adjetivo CON tilde -> Adverbio CON tilde

Difícil - Difícilmente

Fácil - Fácilmente

Cortés - Cortésmente

Adjetivo SIN tilde -> Adverbio SIN tilde

Constante - Constantemente

Tonto - Tontamente

TILDACIÓN DIACRÍTICA:
Establece una distinción entre dos palabras que se escriben de
igual manera pero que conservan diferente significado.   Los
monosílabos no llevan tilde, salvo las excepciones descritas a
continuación:  

 Más (adverbio de cantidad): Quiero más comida.


 Mas (conjunción adversativa = pero): Le pagan, mas no es
suficiente.

 Tú (pronombre personal): Es preciso que vengas tú. 


 Tu (posesivo): Dale tu cartera.

 Él (pronombre): ¿Estuviste con él?  


 El (artículo). El tío de Martha.

 Mí (pronombre personal): Todo esto es para mí. 


 Mi (posesivo): Trae mi calendario.
 Mi (sustantivo como nota musical): El mi ha sonado fatal.  

También podría gustarte