Está en la página 1de 12

CONTABILIDAD FINANCIERA

MARTHA LUCIA OLMOS MORA

CASO PRÁCTICO UNIDAD 3


LOS ESTADOS FINANCIEROS

OSCAR ANDRES ALFONSO PARRA

ASTURIAS CORPORACION UNIVERSITARIA

ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS


BOGOTA D.C
FEBRERO 2018
Dedicatoria
Este trabajo está dedicado primeramente a dios a mi familia y luego a todas
las personas que me han apoyado en este proceso y a la corporación
universitaria Uniasturias por su apoyo e interés en este arduo proceso de la
educación superior.
Agradecimientos

Primero y antes que nada quiero agradecerle a Dios por cada día que
pasa
Por la oportunidad que me ha brindado para realizar este trabajo y aprender
de él.
A mis padres ya que me han dado todo el apoyo incondicional posible en
mis estudios-
Al docente por ser nuestro guía en nuestros estudios de los cuales no han ido
capacitando para la elaboración de éste proyecto.
Abstract

En el siguiente caso práctico abordaremos los temas sobre análisis de los


Estados financieros, composición de las cuentas de balance, las principales
cuentas de activo, pasivo, patrimonio las cuentas reales, el análisis de
resultados y aprenderemos y nos quedara claro como hallar el análisis
horizontal y vertical en una empresa.
TABLA DE CONTENIDOS
TITULO 1
1. De los estados financieros adjuntos pertenecientes a los dos últimos años
de la compañía manufacturera ABC analice la composición de sus
cuentas de balance, las principales cuentas de activo, su patrimonio y su
pasivo

a). ¿Está en equilibrio o no desde sus propiedades, obligaciones y


cuentas patrimoniales?

b) ¿Qué conclusiones y recomendaciones podemos hacer? Justifique su


respuesta numéricamente

TITULO 2
1 Analice el resultado de análisis

a) Es eficiente en cuanto a su producción es rentable?

b) Que conclusiones y recomendaciones podemos hacer? Justifica tu


respuesta numéricamente.

LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Análisis vertical y horizontal de activo y Análisis de índices
financieros
Tabla 2. Análisis vertical y horizontal del pasivo y patrimonio Y Estado
de resultados

REFERENCIAS
CONCLUSIONES

CASO PRACTICO UNIDAD 3


Los Estados Financieros
A finales del segundo ejercicio contable, el director
financiero de la “Compañía Manufacturera ABC”, M.
Manzano, se reúne con la Gerente General, L. Zambrano,
para comentar el estado de los resultados y balance
financiero de los dos años transcurridos. En la reunión, el Sr.
Manzano expone su preocupación por los resultados
obtenidos según las cifras analizadas, argumentando lo
siguiente:

Si bien observamos que los resultados comerciales fueron


mejores del primero al segundo año, pues las ventas se
incrementaron en un 48,0%, así mismo se incrementaron los
costos de ventas y los gastos de operación en proporciones
mayores, ocasionando que las Utilidades del ejercicio se
redujeran en un 27,6%. Cuando la Gerente Zambrano le
pregunto sobre el Balance obtenido, el Sr. Manzano puso
rostro de aflicción y dijo: En este aspecto, la situación es
más preocupante, pues a pesar de que los Activos
aumentaron un 37,4%, el pasivo u obligaciones a cargo de la
empresa lo hicieron en un 47,48%, lo cual nos coloca en una
precaria situación financiera.

Debemos analizar las siguientes cuestiones:


1- De los Estados Financieros adjuntos, pertenecientes a los
dos últimos años de la "Compañía Manufacturera ABC,
Analice la composición de sus cuentas de Balance, las
principales cuentas de su activo, su pasivo y su patrimonio,
¿está en equilibrio o no desde sus propiedades, obligaciones
y cuentas patrimoniales? ¿qué conclusiones y
recomendaciones podemos hacer? -- Justifique
numéricamente su respuesta.
Respuesta.
Teniendo en cuenta el desarrollo y análisis de la empresa
ABC, analizamos que su punto de equilibrio es poco
favorable, teniendo en cuenta que presenta un punto de
iliquidez, dado que sus obligaciones aumentaron en el
último año en un 47%, haciendo que la empresa entre en
riesgo para enfrentar el momento crítico y este a su vez,
hace que su patrimonio disminuya como resultado de la
operación en el -4%.
Se hace la sugerencia que haya aporte por parte de los
socios de capital, teniendo en cuenta este para que la
empresa no aumente la carga financiera porque estas están
en un 60% de incremento y que los pasivos corrientes son
mayores a los activos corrientes de la empresa ABC y
dejando a esta sin capital.

2- Analice el estado de Resultados, ¿es eficiente en cuanto a


su producción, es rentable? ¿qué conclusiones y
recomendaciones podemos hacer? -- Justifique
numéricamente su respuesta.
Teniendo en cuenta el análisis de los resultados, tenemos un
incremento en ingresos netos del 48%, el resultado es
bueno, pero no lo suficiente para su rentabilidad, y su gasto
operacional aumentó en 113% haciendo que esta tenga un
resultado pérdida comparado con el año anterior y que su
margen neto sea menor para cubrir las obligaciones.
Se recomienda que los gastos operacionales y costos de
ventas disminuyan ya que su utilidad redujo la utilidad.

ANALISIS ACTIVO
Mediante el análisis vertical y el análisis horizontal identificamos
claramente los activos de la empresa en donde vemos las cifras de color rojo
que resaltan ya que hay datos en negativos en el análisis horizontal haciendo
que no se encuentre en equilibrio sus propiedades obligaciones y cuentas
patrimoniales

ANALISIS PASIVO Y PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS

Vemos que la empresa ABC ha tenido una mejora en ventas respecto del
año 1 no se ve una mejora relevante por el contrario el análisis nos muestra
que la empresa no va por un buen camino financiero ni productivo y debe
tomar medidas necesarias ahora mismo para así tener a futuro un resultado
positivo en los tres primeros meses del año.
En conclusión, la empresa debe establecer un plan de crecimiento constante
para no seguir perdiendo utilidad.

CONCLUSIONES
Bueno en conclusión aprendimos sobre este trabajo que la contabilidad es
importante para llevar la información económica detallada de la empresa.
Aprendimos a analizar el resultado de una empresa para saber si esta es
rentable o no en su producción quedo claro las principales cuentas de activo
pasivo y patrimonio y el punto de equilibrio en una empresa y por ultimo
aprendimos como hallar el análisis horizontal, vertical y el estado de
resultados `para cualquier empresa

REFERENCIAS
 CASE, KARL E. Principios de microeconomía. -- 4 ed.-
México D.F., México: Prentice Hall Hispanoamericana, 1997.

 MOCHÓN. Economía: Teoría y Política. 4 ed. - McGraw Hill.


España, 2000.

 O´KEAN, JOSÉ MARÍA. Economía para negocios: Análisis del


Entorno Económico de los Negocios. Segunda Edición.
McGraw Hill. España, 2000.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte