Está en la página 1de 6

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

Tarea 2.  Comprender el objeto y método de la Ciencia Económica

Grupo Colaborativo:

105001_43

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de ciencias de la Salud- ECISA

Regencia de Farmacia

Febrero 2019
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Ensayo que aborde el siguiente tema:


El estudio económico que fenómenos investiga la economía y con qué objeto.

“Fenómenos y objeto de la economía”

El objetivo de este ensayo es de comprender más sobre la temática de la economía, su


definición, y análisis de lo que estudia la economía como ciencia y el objetivo de esta con
la sociedad. El estudio de la economía es de gran importancia porque es una parte
fundamental en nuestro diario vivir, nos ayuda a entender mejor el mundo en el que
vivimos, conoceremos más sobre la problemática social y las causas, seremos más
expertos en tomar decisiones que nos ayuden a enfrentar obstáculos en nuestra vida
privada y así también ser solidarios con la sociedad. para una mejor comprensión de la
temática analizaremos los diferentes fenómenos económicos.

La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que toman los individuos,
empresas, gobiernos y sociedades enteras para enfrentar la escasez, así como
los incentivos que influyen en dichas elecciones. El estudio de la economía se divide en
dos partes principales Microeconomía y Macroeconomía.
La microeconomía: es el estudio de unidades económicas (como lo son las personas, las
empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores,
etc.); es decir, de cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el
funcionamiento de la economía, de forma individual, y no en conjunto. Y la
macroeconomía: es la que se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo
agregado de la economía ya sea a nivel Nacional o Regional, por ejemplo: el crecimiento
económico, tasa de empleo y desempleo, tasa de interés, inflación, entre otros. La
macroeconomía busca comprender el comportamiento del conjunto de individuos,
empresas, familias, trabajadores, etc. cuando éstos tienen que enfrentarse a diferentes
situaciones económicas. [ CITATION McC97 \l 9226 ]
Hay una pregunta en particular que resume el porqué de la economía:
¿De qué manera las elecciones determinan qué, cómo y para quién se producen los
bienes y servicios? Los bienes y servicios son los objetos que la gente valora y produce
para satisfacer sus necesidades.
¿Qué? Lo que determina los bienes y servicios que se producen, así como la cantidad
que se produce de cada bien y servicio.
¿Cómo? Los bienes y servicios se producen utilizando lo que los economistas
llaman factores de producción. [ CITATION wik18 \l 2058 ]

En consecuencia, podemos decir que la economía es una ciencia que se encarga de


administrar los recursos escasos de las personas que tienen a su disposición para
satisfacer sus necesidades. Por lo cual surge de esta manera para la sociedad la
problemática de qué producir, como producir, y para quienes producir. Es así como se
hace necesario hacer uso racional de los recursos que algunos son escasos, podemos
decir que de aquí se define a la economía como una ciencia social que estudia diferentes
fenómenos económicos. Entre los cuales podemos destacar algunos como lo son: el
desempleo, la inflación, la migración, la devaluación, la globalización y la escasez entre
otros.
En cuanto al desempleo es uno de los fenómenos que más afectan el desarrollo de un
país. Sus causas pueden ser generadas por otros fenómenos, puede ser la crisis o la
recesión. De esta forma, se reduce el consumo por parte de los desempleados, ya que no
hay dinero para gastar. Esta disminución del consumo trae como consecuencia, que
sobren trabajadores que fabrican lo que ahora ya no se puede comprar Igualmente,
también causa que los salarios bajen, al existir más personas sin trabajo.

Podríamos decir que el desempleo es un gran problema para la sociedad y la economía,


dado que los efectos negativos serian la perdida de producción e ingresos, y capital
humano. Es decir que cuando el desempleo aumenta la economía arroja los bienes y
servicios que pudieron haber sido producidos por los trabajadores desempleados.

Por otro lado, está la Inflación: la cual consiste en un aumento general e incesante de los
precios de los bienes y servicios producidos y vendidos por la economía de un país.
Ésta se manifiesta a través de la reducción en el poder adquisitivo, ósea la disminución
del valor del dinero. Por lo tanto, es una elevación de los precios con relación a la
cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con el mismo. [CITATION
And18 \l 9226 ]

Una de las varias causas de la inflación podemos decir el aumento del precio de un bien
que sea clave para la economía de un país , por ejemplo, el petróleo, si aumenta el precio
del petróleo puede aumentar el precio de los combustibles para el transporte, lo cual
encarecerá el transporte de bienes y personas, aumentará los precios de los bienes que
son transportados. También se aumentará el costo de producir energía eléctrica, lo cual
se trasladará en un incremento de casi todos los bienes.

Otro de los fenómenos es la Migración, la cual hace referencia al movimiento de


personas de un lugar a otro, siempre que no se produzca por motivos de guerra o
persecuciones ideológicas, tiene efectos en la economía. Por una parte, los migrantes
tratan de alcanzar un lugar en el cual puedan cubrir mejor sus necesidades y, por otra,
provoca una serie de consecuencias en la economía del país receptor.[ CITATION Joa18 \l
9226 ]

Un ejemplo muy claro actualmente la migración de venezolanos, es una de las causas


que afectan en diferentes formas la economía de nuestro país. El desempleo de
colombianos a causa de la gran oferta de profesionales venezolanos, a los cuales se
contrata por pagar un menor salario, dejando de contratar a un colombiano.
Escasez: la escasez señala que los recursos son insuficientes para producir todos los
bienes y servicios para satisfacer las necesidades de las personas. la escasez es el
fenómeno más importante de la economía. Unas de las causas son El incremento de la
demanda y la disminución o agotamiento de fuentes y/o recursos. Un ejemplo muy
importante de este fenómeno es la escasez de nuestro vecino país Venezuela que desde
el año 2007 hasta el presente año se ha incrementado, debido a diferentes causas.
Según Eduardo Saman, la causa de la escasez es una guerra económica que se
manifiesta en prácticas como el contrabando, el acaparamiento de productos y la
especulación de precios. El economista Ángel Alayón, dice que una de las principales
causas de la escasez es el control de precios. "Cuando tú impones precios que están por
debajo del valor establecido por la oferta y la demanda, vas a tener una sobredemanda y
una caída en la oferta, acá o en cualquier país del mundo", opina.

[ CITATION Dan15 \l 9226 ]

En mi opinión las causas de este fenómeno es principalmente la corrupción, y las


decisiones económicas del gobierno. Podemos decir que en tiempos atrás Venezuela
gozaba de una buena economía gracias al petróleo, pero en la actualidad ya no se tiene
los altos precios del petróleo de los años anteriores, la caída del precio del petróleo más
la mala decisión en las políticas fiscales genero otros fenómenos económicos como la
inflación.
Devaluación: Es la disminución en el valor de la moneda nacional respecto de alguna(s)
moneda(s) extranjera(s). Este fenómeno causa efectos económicos positivos o negativos
por ejemplo un efecto positivo podría ser el turismo internacional ya que sería más
atrayente los precios para los extranjeros. Un efecto negativo el aumento de la inflación.
 
Por ultimo esta la globalización:  Es un fenómeno económico más importante de las
últimas décadas y no hay consenso acerca de los beneficios y perjuicios que pueda
acarrear. Consiste en una apertura casi total de todo el planeta al comercio. [ CITATION
Joa18 \l 9226 ]

Podemos decir que este fenómeno causa efectos económicos positivos y negativos por
ejemplo un efecto negativo podría ser loa desigualdad económica de cada país ya que la
globalización beneficia a empresas grandes. Un efecto positivo seria el aumento de
empleo por la llegada de las multinacionales.

Para concluir este tema fue de gran importancia, ya que la economía es estudio de los
fenómenos económicos y la actividad económica que se desarrolla en una sociedad, es
decir todo lo que tenga relación con la circulación, producción, distribución, y consumo de
bienes para satisfacer las necesidades de las personas con el fin de conquistar mayores
niveles de bienestar. Todos sabemos que el mundo de hoy es muy cambiante y
demasiado complejo, por lo cual debemos tener muy claro el concepto de economía y sus
consecuencias para poner en practica con el fin de mejorar la toma de decisiones para el
mejor aprovechamiento de los recursos limitados que poseemos todos los individuos. la
economía es fundamental en la vida de todos los seres humanos ya que se encuentra
presente en nuestro diario vivir, y es necesaria para el desarrollo de los países.

2. Dibujar un diagrama de flujo circular para cada una de las situaciones siguientes.
Situación A. Julián trabaja para la empresa Éxito durante 3 días y le pagaron $150.000
pesos.
Situación B. Isabel recibe dividendos (utilidades) por valor d$250.000 de Ecopetrol por las
acciones que ella tiene en esa empresa

3. Cite dos ejemplos de economía normativa y dos ejemplos de economía positiva.


La economía, según sus objetivos se divide en positiva y normativa, Economía Positiva:
es la que se basa en especificar y demostrar lo que ocurre en la economía,
responde cuestiones económicas desde la razón por la cual suceden las cosas, se
centra en determinar todo aquello que podría afectarla y los resultados que se
obtendrán al final. Es decir que la economía positiva se ocupa de la descripción y
análisis de cómo funciona en la realidad la economía. Y la Economía Normativa: A
diferencia de la economía positiva, se encarga de dar opiniones o
recomendaciones personales de manera subjetiva o acerca de lo que realmente
debería ser. Además, este tipo de economía no es nada objetiva sino más bien que
se hace a partir de un juicio de valor. Busca responder a la pregunta “¿Qué debería
ser?” o “¿Qué debe hacerse?”. [ CITATION Pau07 \l 9226 ]

Ejemplos economía normativa:

- El incremento de más impuestos, perjudica a las personas de bajos recursos. Se


debería bajar los impuestos a estratos bajos.
-

- El salario mínimo es muy bajo el gobierno debería incrementar mas para que las
familias puedan suplir de todas sus necesidades.

Ejemplos economía positiva:

- El PIB en Colombia creció en 2,7 en el año 2018

- La inflación en Colombia cerro en 3,18 en el año 2018

Referencias

Arellano, A. (2018). Empresa y economia. Obtenido de


http://empresayeconomia.republica.com/economia/la-inflacion.html

Krugman, P. (2007). Introduccion a la economia. Barcelona: Reverte S.A.

Mankiw, G. (2012). Principios de la economia. Mexico D.F: Cengage learning.

McConnell, C. y. (1997). Economia Laboral. España: MC GRAW HILL.

Montano, J. (2018). lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/fenomenos-economicos/

Pardo, D. (2015). BBC Mundo. Obtenido de


https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150512_venezuela_escasez_reportaje_d
p

wikiversidad. (2018). economia. Obtenido de https://es.wikiversity.org/wiki/Econom%C3%ADa

También podría gustarte