Está en la página 1de 2

Universidad De San Buenaventura Bogotá

Licenciatura en Teología 3er Semestre 2020


Materia: Moral Fundamental
Ensayo Segundo Corte
Por: Juan David Pulido Caicedo
Para: Wilson Tellez

La moral de Pablo referente para un mundo cristiano contemporáneo.

En este ensayo pretendo desarrollar como la moral del Apóstol Pablo sigue vigente ante
un mundo contemporáneo que ha perdido el valor y el sentido de su trascendencia, de su
existir. Para ello tomare como texto base el manual de teología de la serie Sapientia
Fidei de la BAC titulado Teología Moral Fundamental de Jose Roman Flecha. Así
también desarrollare las cuatro de las cinco características de la moral paulina según
este manual agregando mis posturas respecto a cómo estas contribuyen a la realidad
contemporánea.

La vida del apóstol Pablo se vio trascendida por el encuentro con el Jesús resucitado que
cambio su vida por completo. Es un claro ejemplo de conversión.

En primer lugar se encuentra una moral personal, la experiencia de la conversión del


apóstol se confronta con la del Cristo en la comunidad de creyentes. Por tanto su moral
es íntimamente personal, su vida es Cristo y el reconoce esto de manera clara tras su
proceso de conversión1. Ante las enormes transformaciones en nuestra sociedad
contemporánea la conversión de las personas se ha ido diluyendo y por tanto los aportes
de la moral en este sentido cobran sentido haciéndonos una invitación a vivir conforme
a Cristo aun si esto implica un giro completo y radical. Ante un cristianismo que cada
vez se populariza pero que carece de verdaderos seguidores de Cristo la respuesta
Paulina enriquece y nos planeta en el seguimiento moral que es un seguimiento a Cristo
mismo.

En una sociedad que cada vez se hace esclava de sus propios constructos, de un sistema
político, económico y cultural que nos aleja de la libertad en Cristo y que nos hace
esclavos de nuestras propios deseos muchas veces generados o manipulados por los
medios de comunicación y las grandes corporaciones, una vez más el apóstol Pablo nos
presenta una respuesta en este caso es una moral de la libertad, dicha libertad radica en
que Cristo nos ha redimido, rescatado de los poderes del mal, el poder servir a los
demás es la verdadera libertad, es un mensaje provocador en medio de un mundo cada
vez más individualista donde los ricos se hacen más ricos, los pobres cada vez más
pobres y marginados y muchas veces los cristianos nos conformamos ante temibles
realidades2.

Como cristianos necesitamos vivir una vida renovada, la oración, el actuar del Espíritu
Santo en nosotros debe motivarnos a llevar una vida consagrada e integra que responde
a esa fuerza interior que nos mantiene en las sendas del llamado y la vocación del

1
Jose Roman Flecha, Teología Moral Fundamental. (Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2001),104
2
Jose Roman Flecha, Teología Moral Fundamental. (Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2001),105
Universidad De San Buenaventura Bogotá
Licenciatura en Teología 3er Semestre 2020
Materia: Moral Fundamental
Ensayo Segundo Corte
Por: Juan David Pulido Caicedo
Para: Wilson Tellez

cristianismo. Ante tantas presiones tanto extrínsecas como intrínsecas, esa lucha diaria
que afrontamos, el apóstol Pablo nos presenta una solución también y es precisamente
la vida en el Espíritu. Vivir en la carne no tiene que ver lo material sino que es no vivir
según Cristo. Solo por medio del Espíritu Santo podemos vivir conforme al supremo
llamamiento.

Ante una pérdida del sentido del cristianismo que se convierte en renunciar a muchas
cosas pero que muchas veces carece de amor y de fe, la propuesta paulina se convierte
en una acertada respuesta colocando a la fe en un lugar de preminencia. La fe funda y
unifica comunidades. La esperanza escatológica en Jesús se convierte en evidencia de la
convicción del cristianismo. Dicha convicción se manifiesta en la diversidad de
carismas y dones del Espíritu para la edificación de la iglesia3. Un claro reflejo de ello
es el amor que se expresa en la capacidad de perdonar las ofensas, en pedir perdón, en la
acogida al que es diferente, en vivir desinteresadamente por los demás. Esto cobra valor
ante una sociedad cada vez más xenófoba, más temerosa e insegura hacia la apertura,
cada vez más afectada por la psicosis de ser atacado, despojado engañado.

En conclusión puedo decir que los aportes del apóstol Pablo respecto al entendimiento
de la moral y sus implicaciones cristológicas, pneumatologicas, antropológicas y
eclesiológicas son muy valiosas para hacer de la moral una respuesta que proviene del
encuentro con el resucitado con Cristo y su implicación en nuestras vidas, por tanto un
comportamiento moral correcto responde a una vida auténticamente cristiana.

Bibliografía

Flecha Roman ,Jose Teología Moral Fundamental .Madrid: Biblioteca de Autores


Cristianos, 2001.

3
Jose Roman Flecha, Teología Moral Fundamental. (Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2001),106

También podría gustarte