Está en la página 1de 13

ELECTRICIDAD

Laboratorio 04

“PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF”


TECSUP Laboratorio de Electricidad – Lab. 04

PROGRAMA DE CAPACITACION CONTINUA

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 2


TECSUP Laboratorio de Electricidad – Lab. 04

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 3


TECSUP Laboratorio de Electricidad – Lab. 04

“PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF”

OBJETIVOS:

1. Medir la resistencia equivalente en un circuito conectado en paralelo.


2. Verificar que en un nodo, la sumatoria de corrientes es cero.
3. Detectar defectos en la conexión paralelo, tales como resistores abiertos.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA:

LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF

Para formar circuitos paralelos, los resistores deben ser conectados, tal como se muestra en
la Figura 1.

R1 R2 R3

Figura 1. Circuito paralelo

La ecuación para calcular la resistencia equivalente es: (Vea la Figura 2.)

1/Req = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 + ...

R1 R2 R3
R eq

Figura 2. Circuito paralelo y circuito equivalente

Ley de Kirchhoff sobre corrientes:

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 4


TECSUP Laboratorio de Electricidad – Lab. 04

“ En un nodo, la suma algebraica de corrientes es igual a cero”.

I = I1 + I2 + I3

I1 + I2 + I3 I2 + I3

I I1 I2 I3

U R1 R2 R3

Figura 3. Ley de Kirchhoff en circuito paralelo.

La tensión es la misma en cada resistencia conectada en paralelo.

La tensión en el circuito es obtenida a partir de la Ley de Ohm:

U = I x Req

PROCEDIMIENTO:

EQUIPOS Y MATERIALES:

Cantidad Descripción Marca Modelo Observación


01 Fuente de tensión Lab-Volt
02 Multímetro digital. FLUKE
01 Carga Resistiva. Lab-Volt
20 Cables de conexión

A. LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF

1. Utilizando el multímetro digital mida los valores de resistencia de su módulo y anótelos


en la Tabla 1.

RESISTOR: R1 R2 R3 R4=R1//R2

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 5


TECSUP Laboratorio de Electricidad – Lab. 04

VALOR NOMINAL 4400  2200  1100  1467 

VALOR MEDIDO 4710 2390 1080 1587

Tabla 1. Valores medidos de resistencia.

2. Conecte los resistores R1, R2 y R3 en paralelo, tal como se muestra en la Figura 8,


mida con el ohmímetro y compare este resultado con el valor teórico.

 R1 R2 R3

Figura 8. Circuito paralelo de resistencias.

Resistencia paralelo (teórica) = 628.5 Ohmios.

Resistencia paralelo (medida) = 625 Ohmios.

3. Aplicando la Ley de Ohm, calcular teóricamente los valores de corriente en cada


resistencia sabiendo que la tensión en la fuente es 50 V y anote los resultados en la
Tabla 2.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 6


TECSUP Laboratorio de Electricidad – Lab. 04

I1 + I2 + I3 I2 + I3 I3

I I1 I2 I3

U ~ R1 R2 R3

Figura 9. Circuito paralelo de resistencias.

U (V) I (mA) I1 (mA) I2 (mA) I3 (mA)

79.5 11.3 22.7 45.5


50

Tabla 2. Valores teóricos.

4. Asegúrese que la fuente de tensión esté en cero voltios y conecte el circuito tal como se
muestra en la siguiente figura:

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 7


TECSUP Laboratorio de Electricidad – Lab. 04

A1 A2 A3
V U ~
R1 R2 R3

Figura 10. Circuito paralelo de resistencias.

5. Ajuste inicialmente la fuente de tensión a 50 voltios.

NOTA: Ahora Ud. comprobará la validez de la primera Ley de Kirchhoff (de corrientes)
midiendo las corrientes en cada rama y la corriente que entrega la fuente de tensión.

Para verificar la primera Ley de Kirchhoff, debemos medir siempre con los amperímetros
conectados correctamente, tal como se muestra en la Figura 10, respete la polaridad en
cada medición.

6. Comience las mediciones utilizando el amperímetro AC. Anote en la tabla 3 los valores
medidos.

U (V) I (mA) I1 (mA) I2 (mA) I3 (mA)

50 76.5 9.8 21.4 44.3

Tabla 3. Valores medidos.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 8


TECSUP Laboratorio de Electricidad – Lab. 04

7. Confronte los resultados obtenidos en la medición directa de la Tabla 3 con los valores
teóricos de la Tabla 2. Anote sus comentarios:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

B. CIRCUITOS A IMPLEMENTAR EN EL LABORATORIO:

Realice las siguientes modificaciones al circuito básico de la figura 8, haga las mediciones
respectivas y anote sus comentarios.

a)

10 V ~ V R1 R2 R3

A
I= 15.2 ?

Figura 11. Cambio de posición de la pinza amperimetrica.


(=)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 9


TECSUP Laboratorio de Electricidad – Lab. 04

b)

U (V) 50 V
A1 A2 A3
I1 (mA) 9.7
50 V ~ V I2 (mA) 21.2
R1 R2 R3
I3 (mA) 0
I (mA) 31.3

Figura 12. Circuito con una rama abierta.

Compare estos nuevos valores con los obtenidos en la tabla 2. Anote sus comentarios.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

c)
U (V) 50 V
I1 (mA) 9.6
I 2 (mA) 21.5
I4 (mA) 32.4
I (mA) 64

A1 A2 A4
50 V ~ V

R1 R2 R4

Figura 13. Cambio de resistencia en circuito paralelo.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 10


TECSUP Laboratorio de Electricidad – Lab. 04

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONCLUSIONES:

Anote sus conclusiones por cada una de las experiencias realizadas.

Primera Ley de Kirchhoff

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

NOTA : Recordar el comportamiento de los instrumentos Básicos:

• Voltimetro se comporta como un circuito abierto por tener una resistencia


interna muy alta, idealmente infinita.

• Amperimetro se comporta como un cortocircuito por tener un resistencia


interna muy baja, idealmente cero.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 11


TECSUP Laboratorio de Electricidad – Lab. 04

Rúbrica

Curso: LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Ciclo: I

Actividad: LABORATORIO Nº 5 : PRIMERA LEY DE KIR CHHOFF Semana:

Nombre y apellido del


alumno: Sección: Docente:

Observaciones Periodo: Fecha:

Comentarios al alumno:
(De llenado obligatorio)

Documentos de Evaluación

Hoja de Trabajo X Archivo informático

Informe Técnico X Planos

Caso Otros:

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 12


TECSUP Laboratorio de Electricidad – Lab. 04

Descripción
Excelente Completo entendimi
ento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los requerimientos.
Bueno Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de requerimientos.
Requiere mejora Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo
pocos de los requerimientos.

No Aceptable No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 13

También podría gustarte