Está en la página 1de 55

1

INFORME DE LABORATORIOS

ANALISIS GRANULOMETRICO MÉTODO MECÁNICO


DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD
LIMITES DE ATTERBERG

JUAN PABLO MELGAREJO NIÑO

WIMAR JEFREY SEPULVEDA GOMEZ

SERGIO ANDRES PINTO

MARYURY ANDREA FUENTES RODRIGUEZ

SEPTIEMBRE 2017

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INGENIERIAS, ARQUITECTURA Y DISEÑO INDUSTRIAL
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
PAMPLONA
2

INFORME DE LABORATORIOS

ANALISIS GRANULOMETRICO MÉTODO MECÁNICO


DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD
LIMITES DE ATTERBERG

MECÁNICA DE SUELOS 1
GRUPO B -2

Juan Pablo Melgarejo Niño (Código: 1094280374)


Wimar Jefrey Sepúlveda Gómez (Código: 1096958883)
Sergio Andrés Pinto (Código: 1095941199)
Maryury Andrea Fuentes Rodríguez (Código: 1098815313)

DOCENTE

ING. VÍCTOR HUGO VERJEL TARAZONA.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INGENIERIAS, ARQUITECTURA Y DISEÑO INDUSTRIAL
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
PAMPLONA
3

CONTENIDO
pág.
INTRODUCCION…………………………………………….…………….……...6
1. OBJETIVOS………………………………………………………….……..…..7
1.1 GENERALES…………………………………………………………..…..7
1.2 ESPECIFICOS………………………………………………………….......7
2. JUSTIFICACION……………………………………………………………….8
3. ANALISIS GRANULOMETRICO - METODO MECANICO……………… ..9
3.1 marco teórico………………………………………………………….9
3.2 Materiales y Equipos…………………………………………………10
3.3 Procedimiento……………………………………………………...…12
3.4 Toma de datos y Resultados………………………………………….15
3.5 Calculo de datos………………………………………………………15
4. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD……………………20
4.1 marco teórico………………………………………………………….20
4.1.1 contenido de humedad……………………………………..…...20
4.2 Materiales y Equipos………………………………………………….21
4.3 Procedimiento………………………………………………………...23
4.4 Toma de datos y Resultados…………………………………….…….24
4.5 Calculo de datos………………………………………………………25
5. LIMITES DE ATTERBERG…………………………………………..…...26
5.1 Marco teórico…………………………………………………………26
5.2 Materiales y equipos………………………………………………….28
5.3 Procedimiento………………………………………………………...32
5.3.1. Procedimiento limite líquido…………………………………....32
5.3.2. Determinación del límite plástico………………………………35
5.4 Toma de datos y Resultados………………………………………….36
5.5 Cálculo de datos……………………………………………….……...37
5.5.1. Determinación del contenido de humedad para las muestras…..37
5.5.2. Determinación del límite líquido para las muestras…………….39
5.5.3. Determinación del límite plástico………………………………40
6. CONCLUSIONES……………………………………………………………...41
7. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….42
8. WEBGRAFIA…………………………………………………………………..43
9. ANEXOS……………………………………………………………………….44
4

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Pesaje de muestra retenida por cada tamiz……………………………13


Tabla 2. Pesos del recipiente y la muestra…………………………………...15
Tabla 3. Análisis granulométrico analíticamente ……………………………15
Tabla 4. Calculo del peso retenido por cada tamiz…………………………..16
Tabla 5. Peso retenido ajustado………………………………………………16
Tabla 6. Porcentaje de peso retenido en cada Tamiz…………………..…….17
Tabla 7. Porcentaje de peso retenido acumulado en cada tamiz……………..17
Tabla 8. Porcentaje que pasa en cada tamiz………………………………….18
Tabla 9. Datos del contenido de humedad de la muestra de suelo………...…24
Tabla 10. Calculo de peso del suelo seco………………..…………………...25
Tabla 11. Calculo del peso de agua…………………………………………..25
Tabla 12. Calculo del contenido de humedad………………………………..26
Tabla 13. Datos de limite liquido…...………………………………………..36
Tabla 14. Golpes de un rango de 10 a 20…………………………………….37
Tabla 15. Golpes de un rango de 20 a 30…………………………………….37
Tabla 16. Golpes de un rango de 30 a 40…………………………………….38
5

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Tamices (3/4, 3/8, 4, 8, 16, 20, 40, 60, 80, 100, 200) y fondo……...……..…10
Figura 2. Recipientes para muestras (Aluminio)……………………………….....10
Figura 3. Balanza digital…………………………………………………….…….11
Figura 4. Suelo granular artificial. (500-1000) gr…………………………….…...11
Figura 5. Pesaje de los tamices………………………………………………….....12
Figura 6. Tamizado manual……………………………………………………......13
Figura 7. Curva granulométrica…………………………………………………....19
Figura 8. Diagrama hipotético de los componentes del suelo………………….......21
Figura 9. Horno…………………………………………………………………….21
Figura 10. Balanza digital……………………………………………………….....22
Figura 11. Recipientes para humedad (Aluminio)…………………………...….…22
Figura 12. Pesado de los recipientes………………………………………...….….23
Figura 13. Recipientes con el suelo húmedo………………………………………23
Figura 14. Muestras en el horno………………………………………....………...24
Figura 15. Estados de consistencia para un suelo………………………………….26
Figura 16. Cazuela de Casagrande (vista superior)………………………………..27
Figura 17. Dispositivo de limite liquido (mecánico)………………………………27
Figura 18. Cazuela de Casagrande con ranurador…………………………………28
Figura 19. Cuchara………………………………………………………………...28
Figura 20. Superficie plana de vidrio……………………………………………...29
Figura 21. Calibrador……………………………………………………………...29
Figura 22. Tamiz N°40………………………………………………………….…30
Figura 23. Recipientes de aluminio…………………………………………….….30
Figura 24. Atomizador…………………………………………………………..…31
Figura 25. Balanza digital………………………………………………………….31
Figura 26. Horno…………………………………………………………………...32
Figura 27. Muestra de suelo pasado por el tamiz 40……………………………….32
Figura 28. Muestra de suelo humedecida…………………………………………..33
Figura 29. Cazuela con muestra de suelo……………………………………….….34
Figura 30. Recipientes con muestra de suelo………………………………….…...34
Figura 31. Pesaje de las muestras……………………………………………….….35
Figura 32. Limite liquido…………………………………………………………...38
Figura 33. Suelo grueso artificial………………………………………………..…40
6

INTRODUCCION

En el presente informe se da a conocer el análisis granulométrico (método mecánico),


la determinación del contenido de humedad y los límites de Atterberg que se le llevó a cabo
a una muestra de suelo en el laboratorio. La finalidad del análisis granulométrico es obtener
la distribución por tamaño de las partículas presentes en una muestra de suelo y se realiza por
medio del tamizado el cual se emplean tamices normalizados y numerados, dispuestos en
orden decreciente, este análisis se hace tanto gráficamente como analíticamente, y por último
se calcularán los porcentajes que pasan por cada tamiz y con esos datos se realizara la gráfica.

También se da a conocer el contenido de humedad de una muestra de suelo, que es la


relación del peso del agua que guarda y el peso de las partículas sólidas, esto se expresa en
términos de porcentaje. Será tomada una pequeña cantidad de esa muestra, se pesará y será
llevada al horno a una temperatura de 110°C, allí debe permanecer la muestra por
aproximadamente 24 horas. Cumplidas las 24 horas se debe retirar la muestra del horno y
pesarla inmediatamente para obtener el peso del suelo seco.

Los límites de Atterberg que se efectuaran son dos (limite líquido y limite plástico).
El limite liquido es el contenido de humedad que tiene una muestra de suelo en el ensayo de
casa grande y esta se cierra a 25 golpes y el limite plástico es el contenido de humedad de
una muestra de suelo cuando se deja formar royitos de 1/8 de pulgada y esta se cuartea a 90
grados.
.
7

1. OBJETIVOS

1.1 GENERALES

• Determinar el procedimiento que se lleva a cabo en un análisis granulométrico y


el reconocimiento de cada uno de los materiales que se emplearan para el buen
desarrollo de la practica

• Determinar el contenido de humedad de una muestra de suelo

• Interpretar las características que tiene un suelo de acuerdo a su plasticidad,


para conocer las causas según su contenido de humedad.

1.2 ESPECIFICOS

• Aplicar el método de análisis granulométrico mecánico para una muestra de


suelo.

• Lograr una curva semi-logarítmica del porcentaje de material más fino contra
el tamaño y dimensión de las partículas

• Estudiar las propiedades y características del contenido de humedad que se


pueden encontrar en los diferentes tipos de suelos

• Conocer el método empleado para la realización de la practica

• Determinar en el laboratorio el limite líquido y plástico de una muestra de


suelo por el método de Casa Grande
8

2. JUSTIFICACION

En el campo de la ingeniería civil, en lo que hace referencia a geotecnia es necesario


conocer el contenido de humedad natural, además de otros parámetros del suelo que nos
permitirá establecer cuál será su comportamiento (solido, semisólido, plástico). Es decir que
a partir de estos datos se hará el diseño de la estructura con la carga que soportará dicho
terreno.

Es por ello, que para realizar este estudio de laboratorios para el análisis granulométrico
es imprescindible reconocer las propiedades e índices de las muestras de estudio, para poder
clasificar y estudiar adecuadamente las mismas. Es por ello que para dimensionar el tamaño
de las partículas de la muestra, se debe tener en cuenta los luneros de tamices con los distintos
diámetros.

En este estudio de laboratorios para el análisis granulométrico es necesario calcular el


porcentaje de humedad que arroja cada muestra de suelo, y realizar los diversos laboratorios
de límites tales como: (límite de plástico, límite de líquido) o límites de Atterberg. Todo esto
para poder finalmente hacer la clasificación de suelos.

Por lo anterior podríamos afirmar que medir el suelo en forma rápida y efectiva nos
conduce a nuevos métodos de medición como: la determinación de humedad mediante el
horno microondas, el cual ayuda a reducir tiempo de secado y obtener resultados de forma
más rápida permitiendo así realizar las correcciones pertinentes a otros ensayos que se basan
en este parámetro utilizados en la construcción de vías, la caracterización del suelo límites,
liquido, plástico entre otros.
9

3. ANALISIS GRANULOMETRICO - METODO MECANICO

3.1 Marco Teórico

El análisis granulométrico es un intento de determinar las proporciones relativas de


los diferentes tamaños de partículas presentes en una muestra de suelo dada. Para obtener un
resultado considerable la muestra debe ser representativa de la masa de suelo. Como no es
físicamente posible determinar el tamaño real de cada partícula independiente del tipo de
suelo la práctica agrupa los materiales por rangos de tamaño. Para lograr esto se obtiene la
cantidad de material que pasa a través de un tamiz con una malla dada pero que es retenido
en un siguiente tamiz cuya malla tiene diámetros ligeramente menores a la anterior y se
relaciona esta cantidad retenida con el total de la muestra pasada a través de los tamices. Es
evidente que el material retenido de esta forma en cualquier tamiz consiste de partículas de
muchos tamaños los cuales son menores al tamaño de la malla. A través de la cual todo el
material pasó, pero mayores que el tamaño de la malla del tamiz en el cual el suelo fue
retenido.
La clasificación de los suelos para usos de ingeniería es muy común utilizar algún
tipo de análisis granulométrico debido a que es uno de los criterios más importantes para la
realización de cualquier tipo de obra como lo son carreteras, aeropistas, presas de tierra,
diques y otro tipo de terraplenes es el análisis granulométrico es la información obtenida que
puede utilizarse para predecir movimientos del agua a través del suelo.

Los tamices son hechos de malla de alambre forjado con aberturas rectangulares que
varían en tamaño desde 101.6 mm (4”) en la serie más gruesa hasta el número 400 (0,038
mm) en la serie correspondiente a suelo fino. Todos los sistemas de clasificación utilizan el
tamiz No. 200 como un punto divisorio; las clasificaciones se basan generalmente en
términos de la cantidad retenida o la cantidad que pasa a través del tamiz No. 200 para
determinar si este tipo de suelo es fino o grueso.

La información obtenida del análisis granulométrico se presenta en forma de curva.


Para poder comparar suelos y visualizar más fácilmente la distribución de los tamaños de
granos presentes, y como una masa de suelos típica puede tener partículas que varíen entre
tamaños de 2.00 mm y 0.075 mm las más pequeñas (tamiz No. 200), por lo cual sería
necesario recurrir a una escala muy grande para poder dar el mismo peso y precisión de
lectura a todas las medidas, es necesario recurrir a una representación logarítmica para los
tamaños de partículas. Los procedimientos patrones utilizan el porcentaje que pasa (también
llamado porcentaje más fino) como la ordenada en la escala natural de la curva de
distribución granulométrica. Una indicación de la variación (o rango) del tamaño de los
granos presentes en la muestra se obtienen mediante el coeficiente de uniformidad Cu, y de
curvatura Cc definido como:
10

𝐷60 𝐷302
𝐶𝑈 = 𝐶𝐶 =
𝐷10 𝐷10 ∗ 𝐷30

3.2 Materiales y Equipos

Juego de Tamices: N° (3/4, 3/8, 4, 8, 16, 20, 40, 60, 80, 100, 200) y fondo.

Figura 1. Tamices (3/4, 3/8, 4, 8, 16, 20, 40, 60, 80, 100, 200) y fondo.
Fuente propia (S1 B-2)

Recipiente de aluminio

Figura 2. Recipientes para muestras (Aluminio)


Fuente: Google
11

Balanza digital

Figura 3. Balanza digital.


Fuente propia (S1 B-2)

Muestra de suelo granular y artificial.

Figura 4. Suelo granular artificial. (500-1000) gr


Fuente propia (S1 B-2)
12

3.3 Procedimiento

- Se tomó una muestra de suelo entre los 500 y 1000 gr secado al aire que debe ser empacado en
una bolsa hermética para que no se pierdan las propiedades Físicas y Mecánicas.

- Se realizó el cuarteo del suelo granular en el mesón que es la superficie plana de trabajo que
este cuarteo consiste en dividir la muestra en cuatro partes iguales para imitar las condiciones
del terreno.

- Luego de realizado el cuarteo se procede a pesar 800 gr de muestra para realizar el


respectivo tamizado manual.

- Pesar cada tamiz para conocer el peso retenido en cada uno.

-
Figura 5. Pesaje de los tamices.
Fuente propia (S1 B-2)

- Hacer el tamizado manual a través de los tamices 4, 16, 20, 40, 60, 80, 100, 200 y
fondo el tamizado manual debe hacerse aproximadamente por cerca de 10 minutos.
Alternar el modo de agitación de forma que los granos sean impulsados
continuamente a pasar a través de las mallas para así obtener unos mejores resultados
con la prueba del tamizado.
13

Figura 6. Tamizado manual


Fuente propia (S1 B-2)

- Obtener el peso de la muestra retenida en cada tamiz sumar los pesos y comparar con
la muestra tomada inicialmente ya que si el porcentaje de perdida es mayor al 2%
debe repetirse la práctica.

Tabla 1. Pesaje de muestra retenida por cada tamiz

Tamiz N° 4

Tamiz N° 16
14

Tamiz N° 20

Tamiz N° 40

Tamiz N° 60

Tamiz N° 80

Tamiz N° 100

Tamiz N° 200

Fondo
15

3.4 Toma de datos y Resultados

Tabla 2. Pesos del recipiente y la muestra

Peso de la muestra + recipiente 891 (gr)


Peso del recipiente 10 (gr)
Peso de la muestra seca, W 881 (gr)

Tabla 3. Análisis granulométrico analíticamente

Abertura en Peso Peso retenido % % Retenido


Tamiz No % Pasa
(mm) retenido (gr) ajustado (gr) Retenido. Acumulado.
3/4 19.05 0 0 0 0 100
3/8 15.88 29.4 29.6 3.3598 3.3598 96,6402

4 4.75 148.8 148.8 16.8899 20.2497 79,7503

8 2.36 26.2 26.2 2.9739 23.2236 76,7764

16 1.18 111.2 111.2 12.6220 35.8456 64,1544

20 0.85 53.6 53.7 6.0953 41.9409 58,0591

40 0.43 262 262 29.7389 71.6798 28,3202

60 0.250 104.4 104.4 11.8502 83.5300 16,4700

80 0.180 28.2 28.2 3.2009 86.7309 13,2691

100 0.150 107.2 107.3 12.1793 98.9102 1,0898

200 0.075 0.6 0.6 0.0681 98.9783 1,0217


Fondo 0 9 9 1.0216 100 0
Suma 880.06 881 100

3.5 Calculo de datos

- Peso retenido de cada tamiz.


16

Tabla 4. Calculo del peso retenido por cada tamiz

Tamiz No Tamiz + muestra(kg) - tamiz*1000 Peso retenido(gr)


3/4 0.6936 – 0.6936 * 1000 0
3/8 0.6916 – 0.6622 = 0.0294 * 1000 29.4
4 0.7972 – 0.6484 = 0.1488 * 1000 148.8
8 0.5720 – 0.5458 = 0.0262 * 1000 26.2
16 0.6544 – 0.5432 = 0.1112 * 1000 111.2
20 0.5810 – 0.5274 = 0.0536 * 1000 53.6
40 0.7476 – 0.4856 = 0.2620 * 1000 262
60 0.5976 – 0.4932 = 0.1044 * 1000 104.4
80 0.4852 – 0.4570 = 0.0282 * 1000 28.2
100 0.5888 – 0.4816 = 0.1072 * 1000 107.2
200 0.4582 – 0.4576 = 0.0006 * 1000 0.6
Fondo 0.5774 - 0.5684 = 0.0090 * 1000 9

- Peso retenido ajustado de cada tamiz.

Tabla 5. Peso retenido ajustado

Tamiz No Tamiz + muestra(kg) - tamiz*1000 Peso retenido(gr)

3/4 0.6936 – 0.6936 * 1000 0


3/8 0.6916 – 0.6622 = 0.0294 + 0.0002* 1000 29.6
4 0.7972 – 0.6484 = 0.1488 * 1000 148.8
8 0.5720 – 0.5458 = 0.0262 * 1000 26.2
16 0.6544 – 0.5432 = 0.1112 * 1000 111.2
20 0.5810 – 0.5274 = 0.0536 + 0.0001 * 1000 53.7
40 0.7476 – 0.4856 = 0.2620 * 1000 262
60 0.5976 – 0.4932 = 0.1044 * 1000 104.4
80 0.4852 – 0.4570 = 0.0282 * 1000 28.2
100 0.5888 – 0.4816 = 0.1072 + 0.0001 * 1000 107.3
200 0.4582 – 0.4576 = 0.0006 * 1000 0.6
Fondo 0.5774 - 0.5684 = 0.0090 * 1000 9

- Porcentaje retenido
17

Tabla 6. Porcentaje de peso retenido en cada Tamiz

Tamiz No Procedimiento(kg)---(gr) % Retenido.

3/4 ( 0 / 881 ) * 100 0


3/8 ( 29.6 / 881 ) * 100 3.3598
4 ( 148.8 / 881 ) * 100 16.8899
8 ( 26.2 / 881 ) * 100 2.6220
16 ( 111.2 / 881 ) * 100 12.6220
20 ( 53.7 / 881 ) * 100 6.0953
40 ( 262 / 881 ) * 100 29.7389
60 ( 104.4 / 881 ) * 100 11.8502
80 ( 28.2 / 881 ) * 100 3.2009
100 ( 107.3 / 881 ) * 100 12.1793
200 ( 0.6 / 881 ) * 100 0.0681
Fondo ( 9 / 881 ) * 100 1.0216

- Porcentaje retenido acumulado

Tabla 7. Porcentaje de peso retenido acumulado en cada tamiz

Tamiz No Procedimiento(kg)---(gr) % Retenido.


3/4 0 0
3/8 3.3598 3.3598
4 16.8899 20.2497
8 2.6220 23.2236
16 12.6220 35.8456
20 6.0953 41.9409
40 29.7389 71.6798
60 11.8502 83.5300
80 3.2009 86.7309
100 12.1793 98.9102
200 0.0681 98.9783
Fondo 1.0216 100

- Porcentaje que pasa


18

Tabla 8. Porcentaje que pasa en cada tamiz.

Tamiz No 100 - %Retenido acumulado. % Pasante.


3/4 100-0 100
3/8 100 - 3.3598 96.6402
4 100 - 20.2497 79.7503
8 100 - 23.2236 76.7764
16 100 - 35.8456 64.1544
20 100 - 41.9409 58.0591
40 100 - 71.6798 28.3202
60 100 - 83.5300 16.4700
80 100 - 86.7309 13.2691
100 100 - 98.9102 1.0898
200 100 - 98.9783 1.0217
Fondo 100 - 100 0

A continuación, con la tabla 3se procede a determinar por medio de formula el


Diámetro efectivo (D10), D30, D60 y luego el coeficiente de curvatura (CC) y el
coeficiente de uniformidad (CU) con las siguientes ecuaciones:

𝐷2 − 𝐷1
𝐷𝑥 = [ ∗ ( 𝑙𝑜𝑔%(𝑥) − 𝑙𝑜𝑔%1 ) ] + 𝐷1
𝐿𝑜𝑔 %2 − log %1

0.150 − 0.180
𝐷10 = [ ∗ ( log(10) − log 13.2691 )] + 0.180
𝐿𝑜𝑔 1.0898 − 𝑙𝑜𝑔13.2691

𝐷10 = 0.1766 𝑚𝑚

0.43 − 0.85
𝐷30 = [ ∗ ( log(30) − 𝑙𝑜𝑔58.0591)] + 0.850
𝐿𝑜𝑔 28.3202 − log 58.0591

𝐷30 = 0.4637 𝑚𝑚
0.85 − 1.18
𝐷60 = [ ∗ ( 𝑙𝑜𝑔60 − log 64.1544 )] + 1.18
𝐿𝑜𝑔 58.0591 − log 64.1544

𝐷60 = 0.9587 𝑚𝑚
19

𝐷60 0.9587
𝐶𝑈 = = = 5.43
𝐷10 0.1766

𝐷302 0.46372
𝐶𝐶 = = = 1.27
𝐷10 ∗ 𝐷30 0.1766 ∗ 0.9587

Suelo grueso > 50% se retiene RT200


MATERIAL BIEN GRADADO

- Análisis granulométrico (gráficamente)

Figura 7. Curva granulométrica


Fuente propia (hecha a mano)
20

4. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD

4.1 Marco Teórico

SUELO: Es un medio constituido por partículas tanto minerales como orgánicas de


muy diversos tamaños de las piedras fácilmente apreciables a simple viste vista hasta las
partículas de arcillas menores de 0.002 mm. Algunas de estas partículas pueden encontrarse
separadas, mientras que otras están unidas entre si formando agrupaciones mayores, o más o
menos duraderas, denominados agregados.

Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre biológicamente activa


que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos
de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella. Son muchos los procesos que
pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son: la deposición eólica,
sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico.

4.1.1 Contenido de humedad

El suelo se comporta como un depósito, el cual logra almacenar cierta cantidad de agua, para
determinar esta cantidad de agua se hace mediante el ensayo de “contenido de humedad” el
cual se puede expresar como la relación del peso de agua presente y el total de peso (suelo
seco) de la muestra y por consiguiente se expresa mediante la siguiente formula:

𝑊𝑤
𝑊= ∗ 100 (1)
𝑊𝑠

Donde W es el porcentaje de humedad presente en el suelo, 𝑊𝑤 es el peso de agua presente


en la masa de suelos y 𝑊𝑆 es el peso de sólidos en la muestra.

Además, este contenido de humedad puede determinarse mediante las variaciones de


volumen que se presentan luego de que un suelo seco almacene cierta cantidad de agua, por
consiguiente, tenemos:
𝑉𝑤
𝜃=
𝑉𝑆 + 𝑉𝑉

𝑉𝑤
𝜃=
𝑉𝑇
21

Donde 𝑉𝑤 es el volumen de agua, 𝑉𝑆 el volumen del suelo, 𝑉𝑉 el volumen de vacío y 𝑉𝑇 el


volumen total.

Figura 8. Diagrama hipotético de los componentes del suelo


Fuente: Google

4.2 Materiales y Equipos

Horno con control de temperatura adecuado

Figura 9. Horno
Fuente propia (S1 B-2)
22

Balanza digital

Figura 10. Balanza digital


Fuente propia (S1 B-2)

Recipientes para humedad (Aluminio o latón)

Figura 11. Recipientes para humedad (Aluminio)


Fuente: Google
23

4.3 Procedimiento

- Pesar un recipiente de aluminio, incluyendo su tapa. Identificar y revisar adecuadamente


el recipiente.

Figura 12. Pesado de los recipientes


Fuente propia (S1 B-2)

- Colocar una muestra representativa de suelo húmedo en el recipiente y determinar el


peso del recipiente más el suelo húmedo.

Figura 13. Recipientes con el suelo húmedo


Fuente propia (S1 B-2)
24

- Después de pesar la muestra húmeda más el recipiente, coloque la muestra en el


horno.

Figura 14. Muestras en el horno


Fuente propia (S1 B-2)

- Cuando la muestra se haya secado hasta mostrar un peso constante, determine el peso
del recipiente más el del suelo. Asegúrese de usar la misma balanza para todas las
mediciones de peso

- Calculé el contenido de humedad W, con la ecuación (1).

4.4 Toma de datos y Resultados

Tabla 9. Datos del contenido de humedad de la muestra de suelo.

Recipiente No. (lata) 1 2 3


Peso de lata + suelo húmedo (g) 28.29 28.22 27.97
Peso de lata + suelo seco (g) 24.42 24.40 24.20
Peso de lata (g) 2.76 2.97 2.73
Peso de suelo seco (g) 21.66 21.43 21.47
Peso de agua (g) 3.87 3.82 3.77
Contenido de humedad % 15.85 15.66 15.58
25

4.5 Calculo de datos

- peso de suelo seco

Tabla 10. Calculo de peso del suelo seco

Fórmula W suelo seco = (W lata + suelo seco) – (W lata)

Recipiente No 1 W suelo seco = (24.42) – (2.76) = 21.66 (g)

Recipiente No 2 W suelo seco = (24.40)– (2.97) = 21.43 (g)

Recipiente No 3 W suelo seco = (24.20)– (2.73) = 21.47 (g)

- peso de agua

Tabla 11. Calculo del peso de agua

Fórmula W de agua = (W lata + suelo húmedo) – (W lata + suelo seco)

Recipiente No 1 W de agua = (28.29) – (24.42) = 3.87 (g)

Recipiente No 2 W de agua = (28.22)– (24.40) = 3.82 (g)

Recipiente No 3 W de agua = (27.97)– (24.20) = 3.77 (g)

- contenido de humedad
26

Tabla 12. Calculo del contenido de humedad


W de agua
Fórmula Contenido de humedad = ∗ 100
W lata + suelo seco

3.87
Recipiente No 1 Contenido de humedad = ∗ 100 = 15.85 %
24.42
3.82
Recipiente No 2 Contenido de humedad = ∗ 100 = 15.66 %
24.40
3.77
Recipiente No 3 Contenido de humedad = ∗ 100 = 15.58 %
24.20

5. LIMITES DE ATTERBERG

5.1 Marco teórico

Los límites de Atterberg, límites de plasticidad o conocidos también como estados de


consistencia de un suelo, son el resultado del cambio que presenta un suelo debido a la
presencia de agua el cual tiende a dejarse moldear o a adquirir cierta consistencia y se
presenta en los generalmente en suelos finos.

La cantidad de agua presente en el suelo es la que produce el cambio de un estado a


otro y estos varían de acuerdo al tipo de suelo, los límites de Atterberg definen cuatro estados
de consistencia para un suelo grueso según su contenido de humedad los cuales son:

Sólido cuando está seco, pasando al añadir agua a los estados semisólido, plástico y
finalmente líquido.

Figura 15. Estados de consistencia para un suelo


Fuente: Google
27

Límite líquido: Es el menor contenido de agua para el cual un suelo pasa del estado
plástico al líquido (viceversa).

Límite plástico: Es el menor contenido de agua para el cual un suelo pasa del estado
plástico al semisólido (semiplástico).

Límite de contracción: Es el menor contenido de agua debajo del cual un suelo no


cambia de volumen al perder agua, sirve para tener una orientación de la expansión.

Determinación del límite liquido: se realiza de empíricamente utilizando la cazuela


de Casagrande y este se puede definir como la cantidad de humedad presente en una muestra
suelo que cierra a 25 golpes en la cazuela de casa grande. Después de este procedimiento se
obtiene una gráfica resultado del número de golpes con su respectiva humedad; esta gráfica
recibe el nombre de curva de fluidez.

Figura 16. Cazuela de Casagrande (vista superior)


Fuente: Google

Figura 17. Dispositivo de limite liquido (mecánico)


Fuente: Google
28

Determinación del límite plástico: este se determina mediante la formación de


cilindros moldeados en una superficie plana y las manos con diámetros de 3 milímetros y se
alcanza el límite plástico cuando estos se fracturan o se parten al ser doblados a 90º.

5.2 Materiales y equipos

Cazuela de casa grande y ranurador

Figura 18. Cazuela de Casagrande con ranurador


Fuente propia (S1 B-2)

Cuchara

Figura 19. Cuchara


Fuente propia (S1 B-2)
29

Superficie plana de vidrio

Figura 20. Superficie plana de vidrio


Fuente propia (S1 B-2)

Calibrador

Figura 21. Calibrador


Fuente propia (S1 B-2)
30

Tamiz Nº40

Figura 22. Tamiz N°40


Fuente propia (S1 B-2)

Recipientes

Figura 23. Recipientes de aluminio


Fuente propia (S1 B-2)
31

Atomizador

Figura 24. Atomizador


Fuente propia (S1 B-2)

Balanza digital

Figura 25. Balanza digital


Fuente propia (S1 B-2)
32

Horno

Figura 26. Horno


Fuente propia (S1 B-2)

5.3 Procedimiento:

5.3.1. Procedimiento limite líquido:

- Tomar una muestra de 5 kg de suelo previamente secado al aire y pulverizado con la


ayuda de un mortero para obtener 250 gr aproximadamente pasantes por el tamiz #40.

Figura 27. Muestra de suelo pasado por el tamiz 40


Fuente propia (S1 B-2)
33

- Luego procedemos a verificar que la altura de la máquina del límite liquido sea
exactamente 1 cm utilizando la cabeza en forma de dado y calibrando respecto a la
marca de desgaste en la parte inferior de la cazuela para evitar un gran % de error.

- Luego los 250 gr los colocamos en un recipiente y agregamos pequeñas cantidades


de agua hasta obtener un color uniforme además de ir mezclando continuamente
cuando se alcance un grado de pegajosidad removemos 20 gr cuidadosamente del
recipiente para determinar nuestro limite plástico y procedemos a agregar más agua
para una consistencia que permita una falla entre el rango de 30 a 40 golpes.

Figura 28. Muestra de suelo humedecida


Fuente propia (S1 B-2)

- Luego procedemos a poner una muestra de suelo en la cazuela de bronce en una


ubicación correcta y a emparejar nuestra muestra con una espátula o una cuchara y
con la ranuradora cortamos nuestra muestra en 2 partes con una profundidad
homogénea e inmediatamente devolver la cazuela a su sitio y realizar el conteo del
número de golpes para evitar pérdidas en el medio ambiente.
34

Figura 29. Cazuela con muestra de suelo


Fuente propia (S1 B-2)

- Luego tomamos una muestra de 40 gr que corresponda a la zona donde se cerró la


ranura y la depositamos en un recipiente para humedad previamente pesado y lo
tapamos. Volvemos nuevamente al recipiente y realizamos una mezcla que tenga un
numero de golpes entre 20 y 30 aproximadamente y repetimos los pasos anteriores.

Figura 30. Recipientes con muestra de suelo


Fuente propia (S1 B-2)

- Repetir la secuencia para otro ensayo adicional con un número de golpes entre 10 y
20, respectivamente para un total de tres determinaciones en el ensayo. Por último,
procedemos a pesar nuestras muestras de humedad tomadas y a secarlas al horno a
110 ºC durante 24 horas.
35

Figura 31. Pesaje de las muestras


Fuente propia (S1 B-2)

Tener presente que para cada rango de golpes se realizaran 3 veces consecutivas cada ensayo.

5.3.2. Determinación del límite plástico:

- Para la determinación del límite plástico dividimos en porciones pequeñas la muestra


que casamos anterior mente de la muestra de limite líquido que estaba en el rango de
20 a 30 golpes.

- En una superficie lisa nos disponemos a moldear la muestra formando cilindros con
diámetros uniformes de 3mm con la mano de unos 80 a 90 golpes y lo vamos
rompiendo y moldeando nuevamente hasta que el hilo o el cilindro se rompa por la
presión ejercida con la mano durante el enrollamiento. Si el cilindro se desmorona a
un diámetro superior a 3 mm, esta condición es satisfactoria para definir el límite
plástico si el cilindro se había enrollado con anterioridad hasta más o menos 3
milímetros. La falla del cilindro se puede definir de la siguiente forma:
• Simplemente por separación en pequeños pedazos.
• Por desprendimiento de escamas de forma tubular (cilindros huecos) de dentro
hacia fuera del cilindro o hilo de suelo.
36

• Pedacitos sólidos en forma de barril de 6 a 8 mm de largo (para arcillas


altamente plásticas).
Para producir la falla no es necesario reducir la velocidad de enrollado y/o la presión
de la mano cuando se llega a 3 mm de diámetro. Los suelos de muy baja plasticidad
son una excepción en este sentido, en estos casos la bola inicial debe ser del orden de
3 mm antes de empezar a enrollar con la mano.

- Esta secuencia debe repetirse el número de veces que se requiera para producir
suficientes pedazos de cilindro que permitan llenar un recipiente de humedad.

- Pesar el recipiente cubierto, remover su tapa y colocarlo dentro del horno. Nótese que
en efecto se han hecho varias determinaciones del límite plástico, pero se han
reducido el proceso de pesada y cálculos a un solo ensayo.

5.4 Toma de datos y Resultados

Tabla 13. Datos del límite liquido

Lata N 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Peso del suelo húmedo + lata 9,37 10,55 9,38 9,04 7,92 9,07 8,14 10,94 9,78
peso del suelo seco + lata 8,36 9,36 8,37 8,19 7,27 8,2 7,48 9,79 9,04
peso lata 3,27 3,06 3,25 3,26 3,86 3,41 3,53 2,77 3,79
peso del suelo húmedo 6,10 7,49 6,13 5,78 4,06 5,66 4,61 8,17 5,99
peso del suelo seco 5,09 6,30 5,12 4,93 3,41 4,79 3,95 7,02 5,25
peso del agua 1,01 1,19 1,01 0,85 0,65 0,87 0,66 1,15 0,74
contenido de humedad en % 20% 19% 20% 17% 19% 18% 17% 16% 14%
numero de golpes N 12 12 15 22 26 28 34 36 33

Datos descartados con la ayuda del docente, para la obtención del límite líquido.
37

5.5 Cálculo de datos:

5.5.1. Determinación del contenido de humedad para las muestras.

- W1= Peso del suelo seco y recipiente.


- W2=Peso del suelo húmedo y recipiente.
- Wh=Peso del suelo húmedo.
- Ws=Peso del suelo seco.
- Wr=Peso del recipiente.
- W (%)=Porcentaje de humedad.

Muestra entre 10 y 20 golpes.

Tabla 14. Golpes de un rango de 10 a 20

Formula Toma Nº1 (12 golpes) Toma Nº2 (12 golpes) Toma Nº3 (15 golpes)

Wh=W2-Wr Wh=9,37-3,27=6,10 (gr) Wh=10,55-3,06=7,49 gr Wh=9,38-3,25=6,130 gr

Ws=W1-Wr Ws=8,36-3,27= 5,09 gr Ws=9,36- 3,06 =6,3gr Ws=8,37-3,25= 5,12 gr

Ww=Wh-Ws Ww=6,10-5,09=1,010 gr Ww=7,49-6,30=1,19 gr Ww=6,130-5,12=1 gr


W=(Ww/Ws) W=(1,010/5,09)*100%= W=(1,19/6,30)*100%= W=(1/5,12)*100%=
*100% 19,84 % 18,88 % 19,531%

Muestra entre 20 y 30 golpes

Tabla 15. Golpes de un rango de 20 a 30

Formula Toma Nº1 (22 golpes) Toma Nº2 (26 golpes) Toma Nº3 (28 golpes)

Wh=W2-Wr Wh=9,04-3,26=5,78 (gr) Wh=7,92-3,86=4,06 gr Wh=9,07-3,41=5,66 gr

Ws=W1-Wr Ws=8,19-3,26= 4,930 gr Ws=7,27- 3,86 =3,41gr Ws=8,2-3,41= 4,79 gr

Ww=Wh-Ws Ww=5,78-4,93=0,850 gr Ww=4,06-3,41=0,65 gr Ww=5,66-4,79=0,87gr

W=(Ww/Ws) W=(0,850/4,930)*100%= W=(0,65/3,410)*100%= W=(0,87/4,79)*100%=


*100% 17,241 % 19,062 % 17,005%
38

Muestra entre 30 y 40 golpes

Tabla 16. Golpes de un rango de 30 a 40

Formula Toma Nº1 (34 golpes) Toma Nº2 (36 golpes) Toma Nº3 (33 golpes)

Wh=W2-Wr Wh=8,14-3,53=4,61 (gr) Wh=10,94-2,77=8,17 gr Wh=9,78-3,79=5,99 gr

Ws=W1-Wr Ws=7,48-3,53= 3,95 gr Ws=9,79- 2,77 =7,02gr Ws=9,04-3,79= 5,25 gr

Ww=Wh-Ws Ww=4,61-3,95=0,66 gr Ww=8,17-7,02=1,15 gr Ww=5,99-5,25=0,74 gr

W=(Ww/Ws) W=(0,66/3,95)*100%= W=(0,650/3,410)*100%= W=(0,74/5,25)*100%=


*100% 16,6 % 16,382 % 14%

Limite Liquido (gráficamente)

LIMITE LIQUIDO (NvsW%)


25%

20% 20%
19% 19%
20% 18%
17% 17% 16%
14%
15%

10%

5%

0%
12 12 15 22 26 28 34 36 33

Figura 32. Limite liquido


Fuente propia (realizada en Excel)
39

5.5.2. Determinación del límite líquido para las muestras.

𝑁 0,121
𝑊𝐿 = 𝑊𝑁 ( )
25

- WL=Limite líquido.
- WN=Contenido de humedad de acuerdo al número de golpes.
- N=Numero de golpes.

-Limite líquido (muestra Nº2).

12 0,121
𝑊𝐿 = (18,88%) ( )
25

𝑊𝐿 = 17,276 %

-Limite líquido (muestra Nº6).

28 0,121
𝑊𝐿 = (17,005%) ( )
25

𝑊𝐿 = 17,240 %

-Limite líquido (muestra Nº7).

34 0,121
𝑊𝐿 = (16,6%) ( )
25

𝑊𝐿 = 17,22 %

-Limite líquido (muestra Nº8).

36 0,121
𝑊𝐿 = (16,382%) ( )
25

𝑊𝐿 = 17,121 %
40

5.5.3. Determinación del límite plástico

La determinación del límite plástico no se pudo llevar a cabo, porque la práctica fue
realizada con un suelo grueso artificial y no se logró moldear la muestra para la formación
de los cilindros. Por consiguiente, no se puede determinar el limite plástico.

Figura 33. Suelo grueso artificial


Fuente propia (S1 B-2)
41

6. CONCLUSIONES

• Después de terminado el laboratorio de Granulometría y teniendo en cuenta el


análisis de los resultados junto con la curva granulométrica y sus respectivos
coeficientes, se pudo determinar que la muestra tomada para este es una grava bien
gradada.

• Se puede concluir que para obtener mejores resultados para la práctica de


granulometría, se debe tener una variada serie de tamices con distintos diámetros y
un tiempo pronunciado para un mejor tamizado.

• Terminado el procedimiento para determinar el porcentaje de humedad de una


muestra, notamos que el porcentaje de humedad en el lugar en el que se tomó la
muestra es de más o menos 15 %. Se debe de tener en cuenta las condiciones
climáticas de humedad que pueden influir en dicho resultado.

• En general y puede sonar obvio, pero es importante decir que para llevar a cabo el
peso de las muestras secas en los laboratorios de humedad y limites es importante
tener una temperatura apropiada, para que la muestra no sufra quizás cambios no
esperados.

• Se demostró a través del procedimiento empleado para calcular los límites de


atterberg, que el material granular o artificial no presenta un límite plástico, puesto
que al intentar hallar este en varias ocasiones, no se pudo determinar, por ello se
concluye y se confirma que los materiales granulares u artificiales no presentan un
límite plástico
42

7. BIBLIOGRAFIA

• BOWLES, Joseph E. Manual de laboratorio de suelos en ingeniería civil. Ed. Mc Graw


Hill. México, 1981. 212 p.
43

8. WEBGRAFIA

• https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-
instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=justificacion+de+granulometria
(Citado el 03 de septiembre de 2017 9:50 Pm)

• ANALISIS%20GRANULOMETRICO-METODO%20MECANICO
(citado el 03 de septiembre de 2017 9:26 pm)
44

9. ANEXOS

Formato 5. Análisis Granulométrico (mecánico)


45

Formato 1. Determinación del Contenido de Humedad


46

Formato 3.
47

PRE INFORME
48
49
50
51
52
53
54
55

También podría gustarte