Está en la página 1de 764

ASIGNATURA:

MANEJO DE RECURSOS
NATURALES

VICTOR MACHACA PONCE


CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
Objetivo General de la asignatura:

Valorar e interpretar el buen uso de los


recursos naturales reconociendo sus
propiedades, atributos estructurales y
funcionales a fin de estimar la interacción
biótica entre la sociedad y la naturaleza.

Contribuir con una propuesta de estrategias


para la autogestión comunitaria.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
Contenidos mínimos

Unidad I: Introducción
Unidad II: Recursos Naturales (RN).-
Unidad III: Conservación de Recursos Naturales.-
Unidad IV: La Sobreexplotación de los RN.-
Unidad V: Límites de los RN.-
Unidad VI: Recursos Naturales Renovables.-
Unidad VII: No renovables.-
Unidad VIII: Manejo de los Recursos Naturales.-
Unidad IX: Explotación de Aguas Subterráneas.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS
NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
Inicio

Caracterización y

LÓGICA DEL MANEJO


Conservación de Recursos
Naturales

INTEGRAL DE

NATURALES
No

RECURSOS
Existe el medio biofísico

Si

La Sobreexplotación y Límites
de los RN

Renovables
Recursos Naturales

No renovables

Manejo de los Recursos


Naturales

Fin

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
Unidad I: INTRODUCCIÓN

Definición de Recurso Natural


(RN).- Evolución del concepto.-
Clasificación.- Extracción.-
Agotamiento.- Protección.-
Restauración.- Ecotecnología.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
Unidad I: RECURSOS NATURALES

Recurso natural.- Tipos de RN.-


Prioridades de los RN renovables.-
Principales Fuentes de
Contaminación.- Plan de
Ordenamiento de los RN.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
UNIDAD II: CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES.-

Conservación de los Recursos


Naturales.- Problemática de la
Conservación.- Historia.- La
Conservación de los Bosques.-
Conservación de los Pastizales.-
Conservación de la Fauna.-
Conservación del Suelo.- Conservación
de las Cuencas Hidrográficas.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
Unidad III: LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RN.-
La sobreexplotación de los recursos naturales.-
Definición.- Sobreexplotación de los recursos
renovables.- Sobreexplotación de los recursos no
renovables.- Agotamiento de los Recursos
Naturales.- Disminución de las Superficies
Utilizables.- Agotamiento de los Minerales.- La
extracción de madera.- La sobreexplotación de
especies marinas.- La caz y el comercio de especies
protegidas.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
Unidad IV: LÍMITES DE LOS RN.-

Límites de los Recursos Naturales.-


Límites energéticos.-
Los Recursos de Agua.-
Los Recursos Alimenticios.-
Limitación de Recursos Disponibles.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
Unidad V: RECURSOS NATURALES RENOVABLES.-

Recursos Naturales Renovables.- Las Plantas.-


Clasificación de las Plantas.- Los Animales.-
Clasificación de los Recursos Animales.-
Taxonomía.- Clasificación Biológica.- Reino
Animal.- Clasificación Animal.- Invertebrados.-
Artrópodos.- Vertebrados.- El Agua.- El Suelo.-
Recursos Naturales

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO


DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
Unidad VI: RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES.-

No Renovables.- Yacimientos.- Yacimientos minerales metálicos.- Menas


minerales y ganga.- Los yacimientos minerales metálicos: primarios y
secundarios.- Importantes productores de Minerales metálicos en
Bolivia.- Yacimientos Minerales no metálicos.- Métodos de explotación
de los yacimientos no metálicos.- Los combustibles minerales.- Carbón
de piedra.- Los Hidrocarburos naturales.- Origen del Petróleo.-
Explotación del Petróleo.- Perforación de los pozos.- La extracción.-
Trasporte.- Refinación.- Paises productores del Petróleo y gas.-
Yacimientos Importantes en Bolivia .- Materiales Cerámicos.- Cemento
Hidraulico.- Materiales Metalurgicos y Refractarios.- Materiales
Industriales y Fabriles.- Minerales Químicos.- Materiales Fertilizantes.-
Abrasivos y Materiales Abrasivos.- Piedras Preciosas.- Impacto de los
Recursos Naturales en la Economía.- Impacto de los Recursos Naturales
en la cuestión Ambiental.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
Unidad VII: MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES.-

Manejo de los Recursos Naturales.- Definición de Manejo de los


Recursos Naturales.- Formas de Manejo de los Recursos
Naturales.- Explotacionista.- Conservacionista.- Ecodesarrollista.-
del Ecodesarrollo al desarrollo Sustentable.- Generalidades de los
Recursos Naturales y manejo de los mismos.- Manejo de los
Recursos Naturales y su planeación ambiental. Conocimientos que
se deb tener para el Manejo de los Recursos Naturales.- Manejo
Sostenible de los Recursos Naturales Renovables.- Objetivos del
Plan de Manejo de los Recursos Naturales.- Planes de manejo
para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales.- La
Conservación en Bolivia.- La problemática en Manejo Integral de
los Recursos Naturales en Bolivia.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
Unidad VIII: EXPLOTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS.-

Captación de Aguas Subterráneas.-


Pruebas de Bombeo.- Aforos.- Problemas
medioambientales derivados de la
explotación de las aguas subterráneas.-
La sobreexplotación de los acuíferos.-
Consecuencias.- de la sobreexplotación.-
Medidas.- correctoras.- de la
sobreexplotación.- La intrusión de las
aguas marinas.- Los procesos antrópicos
de contaminación de acuíferos.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
CICLO METODOLÓGICO

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
ESTADOS DE ARTE DEL MANEJO DE RECURSOS NATURALES

ESQUEMA METODOLÓGICO

DIAGNÓSTICO ZONIFICACIÓN MAPA DE ORDENACIÓN


TERRITORIAL TERRITORIO MINERO-AMBIENTAL
MEDIO
FÍSICO DEFINICIÓN UNIDADES
TERRITORIALES ZONAS DE
PROTECCIÓN
VALOR PARA LA
DEFINICIÓN AMBIENTAL

ANÁLISIS S.I.G
CONSERVACIÓN
CRITERIOS
DESAGREGACIÓN EN COMPONENTES DE EXCLUSIÓN
VALORACIÓN DE COMPONENTES

ANÁLISIS S.I.G. ZONAS


EXPLOTABLES
MAPA DE VALOR PARA
LA CONSERVACIÓN GRADOS DE
INVESTIGACIÓN
GEOLÓGICA Y
DEFINICIÓN PRIORIDAD
MINERA CAPACIDAD DE ACOGIDA CRITERIOS
CONDICIONANTES
MODELO IMPACTO-APTITUD
VALORACIÓN IMPACTO-APTITUD
ZONAS
ANÁLISIS ANÁLISIS S.I.G.
UBICACIÓN
ACTIVIDAD INFRAESTRUCTURAS
MINERA COMUNES
MAPA DE CAPACIDAD DE ACOGIDA

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
EVALUACIÓN

DESARROLLO DE EVIDENCIAS:
EVALUACIÓN, PARTICIPACIÓN, ENTREGA
DE TRABAJOS EN CLASES Y EN CAMPO
(CARACTERIZACIÓN DE LOS RECURSOS
NATURALES), ELABORACIÓN DE
ESQUEMAS Y MAPAS TEMÁTICOS.

Criterios: Qué, cómo, cuándo y dónde evaluar.


VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
Qué: Evaluación de los contenidos de las competencias
en los bloques conceptuales y actitudinales.

Cómo: Aplicación de diferentes instrumentos de


evaluación a saber: Archivador personal (que contiene la
producción de los estudiantes como exámenes de temas,
apuntes de clase, problemas y ejercicios resueltos,
cuestionario de evaluación parciales, dichas de auto
evaluación diario de aula.
Trabajo grupal e individual.
Elaboración de informes.
Elaboración y aplicación de procesos de auto y
coevaluación en cada unidad didáctica.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

Para la valoración CUANTITATIVA de acuerdo a normas


académicas institucionales vigentes, debe cuantificarse todo
proceso de evaluación donde el estudiante tiene el derecho
y la posibilidad de informarse sobre su record de evaluación,
la cual básicamente contiene los siguientes elementos:

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Se realizará en una evaluación diagnóstica al inicio del
módulo, el cual nos indicará el estado actual de
conocimientos previos en que se encuentra el estudiante,
como también antes de pasar a la siguiente unidad, el
instrumento será el cuestionario.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

EVALUACIÓN CUANTITATIVA EN EL PROCESO (sobre


100 puntos; (ponderados en 2 parciales a 15 puntos, un final 20 y prácticas 50) ó
(ponderados en 2 parciales a 20 puntos, un final 30, prácticas 30)
La evaluación formativa se aplicará durante todo el proceso
de aprendizaje en cada una de las actividades individuales,
grupales y colectivas.
Se realizará con la finalidad de valorar las exposiciones,
investigaciones en situ, trabajos presentados, discusiones
en grupos, participación activa por parte de los estudiantes.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN DE ASIGNATURA

Cuándo: Referido a la temporalización de la tarea


evaluativa y se llevará de la siguiente manera:

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN DE ASIGNATURA

Cuándo: Referido a la temporalización de la tarea


evaluativa y se llevará de la siguiente manera:

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
• Brian, Alejandro (1997). “Recursos Naturales”.
• Lopresti, Roberto, (2007), “Recursos Naturales”. Ediciones
Unilat. Buenos Aires. Argentina.
• Serie monografías, (1995), “Guía para la Elaboración de
Estudios del Medio Físico”, Barcelona, España.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1:

VICTOR MACHACA PONCE


CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
Unidad I: CARACTERIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

Definición de Recurso Natural


(RN).- Evolución del concepto.-
Clasificación.- Extracción.-
Agotamiento.- Protección.-
Restauración.- Ecotecnología.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
1.1 Definición de Recurso Natural (RN).-

Un recurso natural
es un bien o servicio
proporcionado por la
naturaleza sin
alteraciones por
parte del ser
humano.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.1 Definición de Recurso Natural (RN).-

Etapas de un
estudio para un
Medio Físico
Definición del objetivo.
Recopilación de la información existente
Inventario del medio.
Almacenamiento de la información
Tratamiento de los datos.
Resultado final.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.1 Definición de Recurso Natural (RN).-

Un recurso natural
es un bien o servicio
proporcionado por la
naturaleza sin
alteraciones por
parte del ser
humano.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
1.2 Evolución histórica

La noción de recurso natural


(expresada de forma precisa) parece
ser relativamente reciente. Ella
también ha cambiado
considerablemente desde la década de
1970 acompañando a los avances del
conocimiento científico y el progreso
técnico (la diversidad se ha convertido
así en un nuevo recurso para la
ingeniería genética).

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
1.2 Evolución histórica

Se consideró inicialmente como


recursos naturales a la biomasa útil y
a las "materias primas", luego se
agregaron las formas de energía útil
a los humanos y sobre todo a la
agricultura, la silvicultura y la pesca,
y después a la industria (leña,
tracción animal, molinos de viento y
del agua). Más adelante, los
combustibles fósiles fueron
considerados como recursos
naturales y finalmente a la energía
nuclear.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
1.2 Evolución histórica
Por ejemplo, desde la antigüedad hasta la era industrial, la sal
tenía un gran precio, no porque fuera escasa en el planeta, sino
porque era vital para la salud y de difícil acceso lejos del mar, y
fue objeto de impuestos importantes. El petróleo (desconocido
entonces) tenía un valor mucho menor. Estos valores se
invirtieron en los siglos XIX y XX cuando los combustibles fósiles
se convertieron en vitales para la industria, la pesca y la
agricultura, así como para la construcción, los transportes y
numerosos servicios.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.2 Evolución histórica

Y si el coltán (mezcla de minerales del cual se


extraen los elementos columbio o niobio y
tantalio) tiene valor tanto para los europeos,
norteamericanos y de otros países
tecnológicamente avanzados, también es de
valor en algunas regiones subdesarrolladas de
África debido al contacto que mantienen a
través de las relaciones comerciales.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
1.2 Evolución histórica
Poco a poco fue apareciendo el valor de
amenidad de ciertos recursos; más difícil
de cuantificar, pero real, que se refleja,
por ejemplo, en el compromiso de
muchos individuos y movimientos para
la protección del Wilderness (término
inglés que indica el carácter salvaje de la
naturaleza, es decir no modificado por la
actividad humana) en Estados Unidos y
por los románticos europeos como los
pintores de la Escuela de Barbizon en
Francia. El actual aumento de los precios
de la tierra en las proximidades de los
medios naturales y paisajes notables es
otra manifestación de dicho cambio.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.2 Evolución histórica
A finales del siglo XX, con la aparición y
rápida propagación del concepto de
desarrollo sostenible como reacción a la
pérdida o la degradación y el agotamiento
de muchos recursos naturales, el concepto
de funcionalidad ecológica y servicio
ecológico se ha expandido a la recursos
naturales o recursos útiles esenciales no sólo
para los seres humanos sino también a todos
los ecosistemas.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.3 Clasificación de Recursos Naturales

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
1.3 Clasificación de Recursos Naturales
Existen varios métodos de categorización
de los recursos naturales; estos incluyen
fuente de origen, etapa de desarrollo y
por su renovabilidad. Sobre la base de
origen, los recursos se pueden dividir en:
Bióticos, los que se obtienen de la
biósfera (materia viva y orgánica), como
las plantas y animales y sus productos.
Los combustibles fósiles (carbón y
petróleo) también se consideran recursos
bióticos ya que derivan por
descomposición y modificación de
materia orgánica; y
Abióticos, los que no derivan de materia
orgánica, como el suelo, el agua, el aire y
minerales metálicos.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
1.3 Clasificación de Recursos Naturales

Aire.
Agua.
Suelo.
Clima.
Relieve.
Luz.
pH.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
1.3 Clasificación de Recursos Naturales
Teniendo en cuenta su estado de desarrollo, los recursos
naturales puede ser denominado de las siguientes
maneras:
Recursos Potenciales - recursos potenciales son los
que existen en una región y pueden ser utilizados en el
futuro. Por ejemplo, el petróleo puede existir en muchas
partes de la India, que tiene rocas sedimentarias, pero
hasta el momento en que realmente se perfore y ponga
en uso, sigue siendo un recurso potencial.
Recursos Actuales - Recursos actuales son aquellos
que ya han sido objeto de reconocimiento, su cantidad y
calidad determinada y se están utilizando en la
actualidad. El desarrollo de un recurso actual a partir de
uno potencial depende de la tecnología disponible y los
costos involucrados.
Recursos de Reserva - La parte de un recurso actual
que se puede desarrollar de manera rentable en el futuro
se llama un recurso de reserva.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE


RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.3 Clasificación de Recursos Naturales
La renovación es un
tema muy popular y
muchos recursos
naturales se pueden
clasificar como
renovables o no
renovables. La diferencia
entre unos y otros está
determinada por la
posibilidad que tienen
los renovables de ser
usados una y otra vez,
siempre que la sociedad
cuide de la regeneración.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.3 Clasificación de Recursos Naturales
Los recursos renovables son aquellos que se reponen
naturalmente. Las plantas, los animales, el agua, el
suelo, entre otros, constituyen recursos renovables
siempre que exista una verdadera preocupación por
explotarlos en forma tal que se permita su regeneración
natural o inducida. Algunos de estos recursos, como la
luz del sol, el aire, el viento, etc, están disponibles
continuamente y sus cantidades no son sensiblemente
afectadas por el consumo humano. El uso por humanos
puede agotar a muchos recursos renovables pero estos
puede reponerse, manteniendo así un flujo. Algunos
toman poco tiempo de renovación, como es caso de los
cultivos agrícolas, mientras que otros, como el agua y los
bosques, toman un tiempo comparativamente más
prolongado para renovarse. y son susceptibles al
agotamiento por el exceso de uso. Los recursos desde
una perspectiva de uso humano se clasifican como
renovables sólo mientras la tasa de reposición o
recuperación sea superior a la de la tasa de consumo.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE


RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.3 Clasificación de Recursos Naturales
Los recursos no renovables son
recursos que se forman muy lentamente
y aquellos que no se forman
naturalmente en el medio ambiente. Los
minerales son los recursos más
comunes incluidos en esta categoría.
Desde la perspectiva humana, los
recursos no son renovables cuando su
tasa de consumo supera la tasa de
reposición o recuperación;, un buen
ejemplo de esto son los combustibles
fósiles, que pertenecen a esta categoría,
ya que su velocidad de formación es
extremadamente lenta (potencialmente
millones de años), lo que significa que
se consideran no renovables. Esto
implica que al ser utilizados, no puedan
ser regenerados. De estos, los minerales
metálicos puede reutilizarse a través de
su reciclaje. Pero el carbón y el petróleo
no pueden reciclarse.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
1.4 Extracción.-
La extracción de los recursos
naturales como minerales,
hídricos, atmosféricos, bióticos,
energéticos, etc. son la
sustracción de materia prima
renovable y no renovable que
genera un beneficio productivo
teniendo en cuenta la mayor
especialización que cada vez
requiere la sociedad. La
tecnología centra sus esfuerzos
en actividades como:

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.4 Extracción.-

 La extracción mediante
técnicas y labores de los
recursos minerales.
 El conocimiento y el uso
en la técnicas.
 Obtención de licencias y
ejecución de planes de
labores así como
planificación.
 Manejo de recursos
naturales in situ.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.4 Extracción.-
 La producción de bienes tiene una
fuerte adhesión con industrias
como podrían ser la industria
energética, o la geológica, la
minería, etc.
 Pero cada vez y a medida que la
sociedad se desarrolla en sus
ámbitos educativos van surgiendo
nuevas profesiones de
especialización.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS
NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.4 Extracción.-
Estos recursos naturales
representan, además, fuentes de
riqueza para la explotación
económica. Por ejemplo, los
minerales, el suelo, los animales
y las plantas constituyen
recursos naturales que los
humanos pueden utilizar
directamente como fuentes para
esta explotación. De igual forma,
los combustibles, el viento y el
agua pueden ser utilizados como
recursos naturales para la
producción de energía.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.4 Extracción.-

La extracción de
recursos implica
cualquier actividad que
retira los recursos de la
naturaleza. Esto puede
variar en escala, desde
el uso tradicional de las
sociedades
preindustriales, a la
industria global.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE


RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.4 Extracción.-
Las industrias extractivas
son, junto con la agricultura,
la base del sector primario de
la economía. La extracción
produce materia prima que se
procesa para agregar valor.
Ejemplos de industrias
extractivas son la cacería y
captura de animales, la
minería, la extracción de
petróleo y gas y la
silvicultura.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS
NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.5 Agotamiento.-

 El agotamiento es el
desequilibrio o la falta de
recursos naturales como
agua, aire, suelo,
alimentos, energía,
vivienda, etc. que se
consideran fundamentales
para satisfacer la
supervivencia o de
recursos no básicos que
satisfacen distintas
necesidades en las
sociedades humanas en
distintos aspectos.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS


NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.5 Agotamiento.-
 Habitualmente una sola
sociedad no posee los
recursos suficientes para
proveer de manera adecuada
las necesidades de su
población, por lo que es
necesario el intercambio y el
comercio de bienes y
servicios. La escasez obliga a
priorizar las necesidades o
metas de la sociedad.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
1.5 Agotamiento.-

La conservación del medio ambiente


debe considerarse como un sistema
de medidas sociales,
socioeconómicas y técnico-
productivas dirigidas a la utilización
racional de los recursos naturales, la
conservación de los complejos
naturales típicos, escasos o en vías
de extinción, así como la defensa del
medio ante la contaminación y la
degradación.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
1.5 Agotamiento.-
Las comunidades primitivas no ejercieron un gran
impacto sobre los recursos naturales que
explotaban, pero cuando se formaron las primeras
concentraciones de población, el medio ambiente
empezó a sufrir los primeros daños de
consideración.
En la época feudal aumentó el número de áreas de
cultivo, se incrementó la explotación de los
bosques, y se desarrollaron la ganadería, la pesca
y otras actividades humanas. No obstante, la
revolución industrial y el surgimiento del
capitalismo fueron los factores que más
drásticamente incidieron en el deterioro del medio
ambiente, al acelerar los procesos de
contaminación del suelo por el auge del desarrollo
de la industria, la explotación desmedida de los
recursos naturales y el crecimiento demográfico.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.5 Agotamiento.-
 El agotamiento de los recursos
naturales está asociada con la
inequidad social. Considerando
que la mayor biodiversidad se
encuentra en los países en
desarrollo,1 el agotamiento de
este recurso podría resultar en
la pérdida de servicios de los
ecosistemas para estos países.2
Algunos ven esta disminución
como una fuente importante de
inestabilidad social y de
conflictos en los países en
desarrollo.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE


RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.5 Agotamiento.-
 En la actualidad existe una preocupación
especial por las regiones de selva tropical
que mantienen la mayor parte de la
biodiversidad de la Tierra. La deforestación
y la degradación afectan a un 8.5% de los
bosques del mundo, con 30% de la
superficie de la Tierra ya talada. Si tenemos
en cuenta que el 80% de las personas
confían en medicamentos obtenidos a partir
de plantas y las tres cuartas partes de los
medicamentos recetados en el mundo
tienen ingredientes extraídos de plantas,2 la
pérdida de los bosques tropicales del
mundo podría resultar en la pérdida de
encontrar más medicamentos con el
potencial de salvar vidas.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
1.5 Agotamiento.-
 El agotamiento de los recursos
naturales es causado por
"impulsores directos del cambio",
tales como la minería, la
extracción de petróleo, la pesca y
la silvicultura, así como
"impulsores indirectos de
cambio", como la demografía, la
economía, la sociedad, la política y
la tecnología. La práctica actual de
la agricultura es otro factor que
causa el agotamiento de los
recursos naturales. El agotamiento
de los recursos naturales es una
preocupación constante para la
sociedad.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
1.6 Protección.-
La biología de la conservación
es el estudio científico de la
naturaleza y del estado de la
biodiversidad de la Tierra con
el objeto de proteger las
especies, sus hábitats y los
ecosistemas para evitar tasas
de extinción excesivas.
Es una materia
interdisciplinaria de las
ciencias, la economía y la
práctica del manejo de los
recursos naturales.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
1.6 Protección.-
La conservación de
habitats es el sistema de
manejo de recursos
tierra, práctica que busca
conservar, proteger y
restaurar los hábitats de
las plantas y animales
silvestres para prevenir su
extinción, la
fragmentación de hábitats
y la reducción de la
distribución geográfica.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
1.6 Protección.-
Capacidad de un ecosistema de fluctuar dentro de ciertos límites y
volver a su estado original. La protección de los recursos naturales
esta en relación a los aspectos biológicos y ecológicos de la
diversidad de los ecosistemas, de las especies y de la variabilidad
genética intraespecífica de los componentes de la bioesfera.

Es necesario conjugar elementos como el clima, el número de


organismos, la topografía, el sustrato físico, el tiempo y el factor
hereditario para obtener una visión global del tema, así como de la
existencia de un conjunto de factores que son los determinantes de
la riqueza y diversidad de las especies: cambios genéticos,
relaciones interespecíficas, cambios geomorfológicos, cambios
climáticos, fuego y otros agentes de perturbación ambiental;
dispersores (viento, agua, agentes biológicos), injerencia humana.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
1.6 Protección.-
El otro elemento ambiental asociado al
desarrollo sustentable es el ecosistema,
cuyas principales características se
expresan a continuación.
Ecosistema. Un conjunto de componentes
bióticos (vivos) y abióticos (inertes)
conectados o relacionados de tal manera
que actúen o constituyan una unidad o un
todo. La relación o conexión entre los
componentes implica transferencia de
materia, energía e información.

Sustentabilidad ambiental. La
sustentabilidad de un ecosistema es su
capacidad de mantener su estado en el
tiempo.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
1.6 Protección.-

acumulación de capital 1 Gestión 2 Comercio

El Desarrollo Sostenible 1 Biodiversidad

2 Ecosistema
capital natural
3 Espacio

4 Temporalidad Cambio climático Fail

Suelos
Topogragía
Morfología Biomasa

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.6 Protección.-
En 1982, la ONU desarrolló la Carta Mundial de la Naturaleza en
la cual se reconoce la necesidad de proteger la naturaleza de un
mayor agotamiento debido a la actividad humana. Indican las
medidas necesarias que deben adoptarse a todos los niveles
sociales, desde el derecho internacional al individual, para
proteger la naturaleza.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
1.6 Protección.-

Entre éstas resaltan la necesidad de un uso sostenible de los


recursos naturales y sugieren que la protección de los recursos
deben ser incorporados en el sistema de derecho en el ámbito
estatal e internacional. La Ética Mundial de Sostenibilidad,
desarrollado por la UICN, el WWF y el PNUMA en 1990, que
establece ocho valores de sostenibilidad, incluye la necesidad de
proteger los recursos naturales del agotamiento.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
1.7 Restauración.-
La restauración de un medio
físico, según las sociedad
internacional para la
restauración, consiste en “asistir
a la recuperación de ecosistemas
que han sido degradados,
dañados o destruidos”.
El objetivo de la restauración
ecológica es la conservación y
reposición del capital natural, así
como la restitución de los
servicios ecosistémicos para su
disfrute y aprovechamiento por
parte de la sociedad.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.7 Restauración.-

Se distingue de otras
prácticas que persiguen
objetivos afines en que sus
actuaciones se orientan
hacia un referente
histórico, inciden sobre
procesos ecosistémicos
que regulan flujos de
recursos limitantes, y se
implementan de acuerdo
con modelos de gestión
adaptativa.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.7 Restauración.-
Para que la restauración
ecológica sea realmente
ecológica debe realizarse desde
una aproximación holística,
que contemple conocimientos
ecológicos científicamente
contrastados, criterios
socioeconómicos, el contexto
cultural en el que se realiza la
intervención, e incluso la
emoción y la sensibilidad de
cada uno de los pobladores y
usuarios de los ecosistemas o
paisajes a restaurar.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE
RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.7 Restauración.-
Método
La práctica de la restauración
ecológica consiste en inducir una
mínima perturbación (o secuencia
de perturbaciones) en el espacio
degradado con el fin de
desencadenar un proceso
espontáneo de reconfiguración del
sistema en la dirección deseada. No
existen recetas extrapolables.
Es decir, lo que resulta exitoso en
un enclave puede ser un clamoroso
fracaso en otro lugar de
características aparentemente
semejantes.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.7 Restauración.-
Es por ello que cada proyecto de
restauración ecológica se inicia con
un diagnóstico ecológico
específico e individualizado.
No existen, tampoco, técnicas
específicas de restauración
ecológica, y así la solución
propuesta puede ir desde la
reconfiguración del relieve hasta
simplemente el esparcimiento de
piedras, desde la plantación de
ejemplares de especies arbóreas
hasta la tala y destoconado de
árboles adultos, desde la siembra a
voleo al restablecimiento de las
redes de aves dispersoras de frutos
y semillas.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.7 Restauración.-

Las conclusiones de cada diagnóstico


permiten la aplicación de técnicas
conocidas o el desarrollo de otras nuevas.
En definitiva, el método de la restauración
ecológica consiste en gestionar el margen
de incertidumbre asociada al manejo de
sistemas complejos y dinámicos
apoyándose en tres principios
fundamentales: el papel del pasado como
motor de cambios presentes y futuros, el
funcionamiento de los ecosistemas y
paisajes a través de las escalas
espaciotemporales, y nuestra capacidad
como humanos de aprender de la
respuesta de los sistemas complejos a
manipulaciones experimentales.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.7 Restauración.-
De esos principios derivan las tres prácticas que conforman el
ejercicio de la restauración ecológica: la selección o construcción
del referente histórico, el desbloqueo de procesos ecológicos, y
la implementación del proyecto siguiendo un modelo de gestión
adaptativa.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.8 Ecotecnología.-
Técnicas que usan los recursos
naturales y materiales amigables
con el ambiente para el
desarrollo de productos o
brindar servicios en la vida
cotidiana, con el fin de reducir la
huella ecológica, que son el uso
de cualquier producto que es
negativo al ambiente,
generalmente las ecotecnias
ofrecen el beneficio de necesitar
pocos insumos para su
desempeño.
Las ecotecnias son buenas para
el medio ambiente debido a que
no se necesita de energéticos.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.8 Ecotecnología EJEMPLOS.-
Algunos ejemplos de:
Pintura con baba de nopal: pintura de
componentes naturales en cierto
porcentaje, sus ingredientes son: calidra,
cemento blanco, penca de nopal, sal,
colorante.

Impermeabilizante con baba de nopal:


 Mezcla de baba de nopal.
 Composta.
 Lombricomposta.
 Biodigestores.
 Hidroponía.
 Captación de agua de lluvia.
Entre otros.

El inventario es la representación de la
realidad físico biológica de un territorio

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.9 BIBLIOGRAFIA.-
 BROWN, L. (2004). Salvar el planeta. Plan B: Ecología para
un mundo en peligro. Barcelona: Paidós.
 PEARCE, F. (2007). La última generación. Benasque:
Barrabes
VILCHES, A. y GIL, D. (2003). Construyamos un futuro
sostenible. Diálogos de supervivencia. Madrid: Cambridge
University Presss. Capítulo 3.
 WORM, B., BARBIER, E. B., BEAUMONT, N., DUFFY, J. E.,
FOLKE, C., HALPERN, B. S., JACKSON, J. B. C., LOTZE, H.
K., MICHELI, F., PALUMBI, S. R., SALA, E., SELKOE, K.,
STACHOWICZ, J. J., y WATSON, R. (2006).
 Impacts of biodiversity loss on ocean ecosystem services,
Science, 314, 787-790.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS


NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
RECURSOS
NATURALES
UNIDAD 2:

VICTOR MACHACA PONCE


CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
Unidad II: ESTADO DE ARTE DE LOS RECURSOS NATURALES

 RECURSO NATURAL.-
 TIPOS DE RN.-
 PRIORIDADES DE LOS RN
RENOVABLES.-
 PRINCIPALES FUENTES DE
CONTAMINACIÓN.-
 PLAN DE ORDENAMIENTO DE LOS RN.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
2.1 Recurso Natural (RN).-

Un recurso natural es un bien o


servicio proporcionado por la
naturaleza sin alteraciones por parte
del ser humano.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
2.2 TIPOS DE RECURSOS NATURALES.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
2.2 PRIORIDADES DE LOS RN RENOVABLES
Energía eólica
Dentro de los datos publicados por la Asociación
Mundial de Energía Eólica (WWEA) en mayo de 2013,
destacan los siguientes datos en relación con
Hispanoamérica:
• A nivel mundial, Argentina, Brasil, México y Uruguay
se encuentran entre los 10 países con mayor tasa
crecimiento en instalaciones eólicas.
• A nivel de Sudamérica y Centroamérica ha habido un
incremento de aproximadamente diez veces (x 10)
en la capacidad instalada de 2007 (551.2 MW) al
2012 (5,043.0 MW).
.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE
RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
Indicadores

Los dos mayores mercados de Hispanoamérica son


Brasil y México, que tuvieron tasas de crecimientos
modestos, pero todavía por encima del promedio
mundial. Brasil aumentó su capacidad de 1.425 MW a
1.543 MW, México, de 929 MW a 1.002 MW. Se
espera que sigan siendo ambos países los principales
mercados de la región este año. Cabe mencionar que
científicos brasileños ya han intentado predecir como
el cambio climático afectará la producción de energía
del viento.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
2.2 Tipos de recursos naturales

Los recursos naturales se refieren a los


factores de producción proporcionados
por la naturaleza sin modificación previa
realizada por el hombre; y se diferencian
de los recursos culturales y humanos en
que no son generados por el hombre
(como los bienes transformados, el
trabajo o la tecnología).

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
ENERGÍA SOLAR
Según un estudio elaborado por la compañía NPD
Solarbuzz la demanda de la energía solar
fotovoltaica crecerá un 45% en Hispanoamérica y
el Caribe. El incremento será posible gracias en
especial a países como Chile, Brasil o México, que
ya están empezando a destacar como líderes
regionales en el aprovechamiento de este recurso
energético, gracias a nuevas políticas adoptadas
por los gobiernos locales.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO


DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
86000
Energía

870 7,2 32 15

Solar Eólico Hídrico Geotérmico Consumo


global

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
De hecho, el estudio, del que se hace eco la web
especializada Fayer Wayer, prevé que entre
estos tres países se genere la mayor demanda de
energía en el 2017 consumiendo hasta un 70%
de la producción total. En este sentido, se
estima que para este mismo año, la energía
solar provea al 60% de las industrias en la
región mientras que la adopción residencial
comenzará a crecer paulatinamente a partir del
2015 cuando los precios comiencen a bajar.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
2.3 PRIORIDADES DE LOS RN RENOVABLES.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
2.3 Prioridades de los Recursos Naturales
En lo referente a los recursos naturales
renovables, las prioridades deben estar
orientadas a mantener la base productiva
mediante un manejo de los mismos, que
implica utilizarlos con prácticas que eviten
el deterioro y regenerar los que están
degradados. En este sentido, es de altísima
prioridad en el país:

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
2.3 Prioridades de los Recursos Naturales
- Manejar los recursos marinos y evitar la
explotación irracional que reduzca los
stocks disponibles. Casos como la
sobreexplotación de la anchoveta y la
reducción drástica de las poblaciones de
lobos marinos y aves guaneras no deben
repetirse..
- Manejar los recursos hidrobiológicos de las
aguas continentales. Son de alta prioridad
el manejo del camarón de río en la costa,
los espejos de agua de la sierra y los
recursos pesquemos en la Amazonía.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
2.3 Prioridades de los Recursos Naturales
- La conservación de las tierras agrícolas es una de las
necesidades más urgentes por su escasez y los procesos de
deterioro en curso, que están comprometiendo la seguridad
alimentarla.
- La conservación del agua, especialmente en la costa, en
las vertientes occidentales y en la sierra es otro aspecto de
extrema urgencia
- La conservación de la cobertura vegetal en la costa y la
sierra es no menos urgente. En estas regiones se hace
necesario contar con agresivos programas de reforestación,
de urgencia para la conservación de las cuencas y para
generar recursos forestales a futuro.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE


RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
2.3 Prioridades de los Recursos Naturales
- El ordenamiento o zonificación del
espacio en la selva alta y en la selva
baja, para el uso ordenado de los
recursos y la protección de las
comunidades indígenas.

- La conservación de la diversidad
biológica de las especies, los
recursos genéticos y los ecosistemas
representativos es una necesidad
impostergable. El Perú no puede
seguir perdiendo sus recursos vivos,
que son fuente de beneficios.
Culturales y científicos.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
2.4 Principales fuentes de contaminación.-
Se denomina contaminación
ambiental a la presencia en el
ambiente de cualquier agente
(físico, químico o biológico) o
bien de una combinación de
varios agentes en lugares,
formas y concentraciones
tales que sean o puedan ser
nocivos para la salud, la
seguridad o para el bienestar
de la población, o bien, que
puedan ser perjudiciales para
la vida vegetal o animal, o
impidan el uso normal de las
propiedades y lugares de
recreación y goce de los
mismos.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO
DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
2.4 Principales fuentes de contaminación.-
Contaminación del agua
Contaminación del aire
Contaminación del suelo

Es la incorporación al agua
de materias extrañas, como
microorganismos, productos
químicos, residuos
industriales, y de otros tipos
o aguas residuales. Estas
materias deterioran la
calidad del agua y la hacen
inútil para los usos
pretendidos.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
2.4 Principales fuentes de contaminación.-

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Es la adición dañina a la
atmósfera de gases tóxicos, CO,
u otros que afectan el normal
desarrollo de plantas, animales
y que afectan negativamente la
salud de los humanos.

La identificación de impactos
utiliza técnicos como:
Matrices y listas de chequeo.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
2.4 Principales fuentes de contaminación.-
CONTAMINACIÓN DEL
SUELO

Es la incorporación al suelo
de materias extrañas, como
basura, desechos tóxicos,
productos químicos, y
desechos industriales. La
contaminación del suelo
produce un desequilibrio
físico, químico y biológico
que afecta negativamente
las plantas, animales y
humanos.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO
DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
2.4 Principales fuentes de contaminación.-
Entre las fuentes de contaminación más
notables, podemos citar las siguientes:
- Emanaciones industriales, en forma de
humo o polvo, las cuales son lanzadas a la
atmósfera y contaminan el aire.
- Aguas residuales de origen industrial, que
constituyen la principal fuente de
contaminación de las aguas.
- Aguas albañales procedentes de la
actividad humana.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
2.4 Principales fuentes de contaminación.-
Productos químicos procedentes de la
actividad agropecuaria, los cuales son
arrastrados por las aguas; entre ellos,
plaguicidas, fertilizantes, desechos de
animales, etc.
- Residuos sólidos provenientes de la
industria y de las actividades
domésticas.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
2.4 Principales fuentes de contaminación.-
Emanaciones gaseosas
producidas por el
transporte automotor.
Dispersión de
hidrocarburos en las vías
fluviales y marítimas,
causadas por la
transportación a través
de estas vías.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
2.5 Plan de ordenamiento de los RR_NN.-
 La extracción mediante
técnicas y labores de los
recursos minerales.
 El conocimiento y el uso en
la técnicas.
 Obtención de licencias y
ejecución de planes de
labores así como
planificación.
 Manejo de recursos
naturales in situ.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
2.5 Plan de ordenamiento de los RR_NN.-
Un Plan de Ordenación de los
Recursos Naturales (PORN) es
un instrumento de planeamiento
territorial recogido en el
ordenamiento jurídico español
que persigue adecuar la gestión
de los recursos naturales, y en
especial de los espacios naturales
y de las especies a proteger, según
la política de conservación de la
naturaleza establecida por la
"Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad".
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
2.5 Plan de ordenamiento de los RR_NN.-
 Los Planes de Ordenación de los
Recursos Naturales son el instrumento
específico para la delimitación,
tipificación, integración en red y
determinación de su relación con el
resto del territorio, de los sistemas que
integran el patrimonio y los recursos
naturales de un determinado ámbito
espacial, con independencia de otros
instrumentos que pueda establecer la
legislación autonómica.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
2.5 Plan de ordenamiento de los RR_NN.-
 El Ministerio de Medio Ambiente,
con la participación de las
Comunidades autónomas, elaborará,
en el marco del Plan Estratégico
Estatal del Patrimonio Natural y de
la Biodiversidad, unas directrices
para la ordenación de los recursos
naturales a las que, en todo caso,
deberán ajustarse los Planes de
Ordenación de los Recursos
Naturales que aprueben las
Comunidades autónomas.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
2.5 Plan de ordenamiento de los RR_NN.-

 Dichas directrices se aprobarán


mediante Real Decreto, en un plazo
máximo de dos años, previo informe
del Consejo Estatal para el Patrimonio
Natural y la Biodiversidad.
Es objeto de dichas directrices el
establecimiento y definición de criterios
y normas generales de carácter básico
que regulen la gestión y uso de los
recursos naturales, de acuerdo con lo
establecido por la presente Ley.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
PRINCIPIOS BÁSICOS
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

PLANIFICACIÓN DEL MEDIO FÍSICO

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
MAPA DE ORDENACIÓN MINERO-AMBIENTAL
ESQUEMA METODOLÓGICO

DIAGNÓSTICO ZONIFICACIÓN MAPA DE ORDENACIÓN


TERRITORIAL TERRITORIO MINERO-AMBIENTAL
MEDIO
FÍSICO DEFINICIÓN UNIDADES
TERRITORIALES ZONAS DE
PROTECCIÓN
VALOR PARA LA
DEFINICIÓN AMBIENTAL

ANÁLISIS S.I.G
CONSERVACIÓN
CRITERIOS
DESAGREGACIÓN EN COMPONENTES DE EXCLUSIÓN
VALORACIÓN DE COMPONENTES

ANÁLISIS S.I.G. ZONAS


EXPLOTABLES
MAPA DE VALOR PARA
LA CONSERVACIÓN GRADOS DE
INVESTIGACIÓN
GEOLÓGICA Y
DEFINICIÓN PRIORIDAD
MINERA CAPACIDAD DE ACOGIDA CRITERIOS
CONDICIONANTES
MODELO IMPACTO-APTITUD
VALORACIÓN IMPACTO-APTITUD
ZONAS
ANÁLISIS ANÁLISIS S.I.G.
UBICACIÓN
ACTIVIDAD INFRAESTRUCTURAS
MINERA COMUNES
MAPA DE CAPACIDAD DE ACOGIDA

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
DEFINICIÓN
LA CARTA EUROPEA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (1983)

DEFINE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO COMO:

“LA EXPRESIÓN ESPACIAL DE LA POLÍTICA ECONÓMICA,


SOCIAL, CULTURAL Y ECOLÓGICA DE TODA LA SOCIEDAD”

OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA O.T.


 EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y EQUILIBRADO DE LAS REGIONES.
 LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA EN SUS TRES ASPECTOS:
NIVEL DE RENTA, CONDICIONES DE VIDA Y EMPLEO, Y CALIDAD AMBIENTAL.
 LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
 EL USO RACIONAL DEL TERRITORIO.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
CARTA EUROPEA DE O.T. (1983)

LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO ES:

UNA DISCIPLINA CIENTÍFICA.

UNA TÉCNICA ADMINISTRATIVA: La iniciativa sobre


la elaboración y gestión de planes de Ordenación del
Territorio corresponde a la Administración Pública.

UNA POLÍTICA cuyo objetivo es el desarrollo equilibrado de


las regiones y la organización física del espacio según un principio
rector.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
La ordenación territorial constituye un método de ataque y
prevención de los problemas generados por:

 Los desequilibrios territoriales.


 La ocupación y el uso desordenado del territorio.
 El desarrollo económico regido única o exclusivamente por
las leyes de mercado.

El sistema territorial requiere mecanismos de control


y regulación, funciones que corresponden a la
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO se materializa a través de
PLANES
(INSTRUMENTOS LEGALES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL)

Deberán proponer

 Una estrategia de desarrollo económico, social, cultural y ambiental.


 Una distribución ordenada de las actividades en el espacio según un
triple principio:
– Adaptación a la capacidad de acogida del territorio y sus recursos
naturales.
– Optimización de las interacciones entre las actividades a localizar.
– Uso múltiple del territorio, superponiendo las actividades
compatibles en el tiempo y espacio, aproximando las
complementarias y, separando las incompatibles.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
FASES DE UN PLAN DE O.T.
ELABORACIÓN DEL PLAN

FASE PREPARATORIA

FASE DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO

FASE DE PLANIFICACIÓN

FASE DE ORDENACIÓN Y GESTIÓN

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
FASE PREPARATORIA

Constituye EL PROYECTO DEL PLAN

• Se delimita el ámbito de actuación.


• Se realiza una Prediagnóstico sobre las causas que motivan la intervención
y los objetivos de la entidad que lo promueve.
• La filosofía con que se va a afrontar el problema y la figura legal de
aplicación en su caso.
• Objetivos a alcanzar, metodología a aplicar, equipo y cronograma de trabajo
y presupuesto requerido para la elaboración del Plan.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
FASE DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO

OBJETIVO
Recopilación de conocimiento e información científico-técnica,
su análisis y valoración.

DEFINICIÓN DEL MODELO TERRITORIAL ACTUAL


sus tendencias, sus valores, sus disfunciones y
sus posibilidades de cambio.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
Recogida y preparación de información RELEVANTE
para comprender la estructura del sistema territorial y su
funcionamiento.

INVENTARIO AMBIENTAL
SUBSISTEMAS DEL MODELO TERRITORIAL ACTUAL
MEDIO FÍSICO, MEDIO SOCIOECONÓMICO Y MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es

FASE DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Objetivo

Entender el funcionamiento del sistema territorial y


detectar su problemática y potencialidades

a partir del análisis de la información científico-técnica


del Inventario Ambiental.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es

FASE DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO
MEDIO FÍSICO MEDIO MARCO LEGAL E
SOCIOECONÓMICO INSTITUCIONAL

DIAGNÓSTICO DE SÍNTESIS
O
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA TERRRITORIAL

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es

FASE DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


DIAGNÓSTICO DEL MEDIO FÍSICO
Objetivos

 Valoración del territorio en términos de méritos de conservación.


 Determinación de su fragilidad o vulnerabilidad ante la implantación
de las actividades objeto de regulación.
 Determinación de la aptitud del territorio para el desarrollo de dichas
actividades.
 Su capacidad receptora de efluentes, etc.
 Análisis de las tasas de renovación, ritmos de consumo e intensidades
de uso de los recursos de que dispone el territorio.
 Se consideran también riesgos naturales que puedan amenazar el
desarrollo de dichas actividades.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es

FASE DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


DIAGNÓSTICO DEL MEDIO FÍSICO
Objetivo Final

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ACOGIDA


del territorio para las distintas actividades

APTITUD IMPACTO

POTENCIALIDAD DEL FRAGILIDAD DEL MEDIO


TERRITORIO PARA LAS RESPECTO A LAS
DISTINTAS ACTIVIDADES DISTINTAS ACTIVIDADES.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es

FASE DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


DIAGNÓSTICO DEL MEDIO FÍSICO

CAPACIDAD DE ACOGIDA
Pone de relieve la medida en que el territorio cubre los requisitos de localización
de cada una de las actividades a regular (APTITUD), y en qué medida éstas pueden
alterar los valores naturales y características del medio (IMPACTO).

La capacidad de acogida expresa la relación territorio-actividad


en términos de:
VOCACIONALIDAD
COMPATIBILIDAD CON O SIN LIMITACIONES e
INCOMPATIBILIDAD

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO


DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es

FASE DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


DIAGNÓSTICO DEL MEDIO FÍSICO

CAPACIDAD DE ACOGIDA
Permite detectar LOS CONFLICTOS EXISTENTES,
entendiendo como tales, cuando exista una discordancia
entre las previsiones de uso del suelo y sus tendencias y,
su capacidad de acogida.

Estos conflictos son la base para realizar una


SÍNTESIS DE LA PROBLEMÁTICA DEL MEDIO FÍSICO

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es

FASE DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


DIAGNÓSTICO DEL MEDIO FÍSICO

El diagnóstico final del Medio Físico se completa subrayando las


POTENCIALIDADES DEL TERRITORIO

A partir del conocimiento

LA CAPACIDAD CONDICIONANTES
FRAGILIDAD
DE ACOGIDA ECOSISTEMAS Y PAISAJE
EXPOSICIÓN RIESGOS NATURALES

LOS RECURSOS EXISTENTES

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO


DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es

FASE DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


DIAGNÓSTICO DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO

El análisis de la población y sus actividades económicas


es fundamental para alcanzar un conocimiento real del
modelo territorial.

La población es el destinatario último de la planificación


territorial, ya que el principal objetivo de la Ordenación del
Territorio es garantizar y mejorar el nivel de vida de los
ciudadanos.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE


RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es

FASE DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


DIAGNÓSTICO DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO
OBJETIVOS

Se realiza una valoración en términos de problemas, estrangulamientos


y oportunidades.

 Cuantificación de la población afectada y su capacidad para


desarrollar las actividades productivas.
 Determinación de la base económica del ámbito a ordenar; limitaciones
y posibilidades de desarrollo de las actividades sobre las que se
apoyará el crecimiento socioeconómico u objeto de ordenación.
 Configuración y capacidad del sistema de asentamientos e
infraestructuras (acceso a la explotación de los recursos del territorio,
movilidad e intercambio de mercancías, personas e información, etc..)
 Etc..

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es

FASE DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


DIAGNÓSTICO DEL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
OBJETIVOS

 Conocimiento de la legislación y disposiciones administrativas con


incidencia territorial.

DETECTAR LAS LIMITACIONES DEBIDAS A AFECCIONES NORMATIVAS


O ESTADO LEGAL DEL SUELO PARA LA LOCALIZACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES.
(PLANEAMIENTO URBANÍSTICO, ESPACIOS PROTEGIDOS, PATRIMONIO HISTÓRICO-
ARTÍSTICO, VÍAS PECUARIAS, MONTES PÚBLICOS, ETC...)

 Oportunidades que las leyes ofrecen para las propuestas del plan
(subvenciones, normativas, etc...)

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es

FASE DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


DIAGNÓSTICO DE SÍNTESIS
O
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA TERRITORIAL

Cualesquiera sean los métodos de análisis


empleados, el Diagnóstico de Síntesis
consiste en una interpretación / valoración de
la situación actual del modelo territorial

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es

FASE DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


FASE DE PLANIFICACIÓN

PROPUESTA DE MEDIDAS
PARA CONSEGUIR DICHOS OBJETIVOS

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO


DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
DIAGNÓSTICO DE SÍNTESIS

 Definición del modelo territorial.

 Diseño de una Matriz de Debilidades y Fortalezas,

Amenazas y Oportunidades (DAFO).

 Pronóstico.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es

FASE DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


DIAGNÓSTICO DE SÍNTESIS

 Definición del modelo territorial: constituye una


representación sintética y simplificada de la estructura
y funcionamiento del territorio; una exposición de
los problemas y conflictos existentes; los recursos y
potencialidades del territorio, etc...

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es

FASE DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


DIAGNÓSTICO DE SÍNTESIS
Diseño de una Matriz de Debilidades y Fortalezas,
Amenazas y Oportunidades (DAFO).

Debilidades Fortalezas

Estrategias y líneas Estrategias y líneas


de actuación resultantes de actuación resultantes
Amenazas de combinar fortalezas
de combinar debilidades
y amenazas. y amenazas.

Estrategias y líneas Estrategias y líneas


de actuación resultantes de actuación resultantes
Oportunidades de combinar debilidades de combinar debilidades
y oportunidades. y oportunidades.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es

FASE DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


DIAGNÓSTICO DE SÍNTESIS
Matriz DAFO
Las líneas de acción o estrategias pueden ser:

Defensivas: orientadas a reducir las debilidades.

Reactivas: orientadas a reforzar los puntos fuertes y eliminar las


amenazas.

Adaptativas: orientadas a evitar que las debilidades impidan el


aprovechamiento de las oportunidades.

Ofensivas: orientadas a fortalecer los puntos fuertes para aprovechar


las oportunidades

El diagnóstico debe recoger también la capacidad de intervención e instrumentos


de gestión disponibles (normativas, incentivos fiscales, etc.) por la sociedad
para prevenir y resolver los problemas y aprovechar las oportunidades.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
FASE DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO DE SÍNTESIS
 PRONÓSTICO
Estimar la evolución futura del modelo territorial de acuerdo con
las tendencias actuales. El análisis prospectivo considera, además,
la evolución futura deseable y las posibilidades de que se alcance;
así como la que tiene una alta probabilidad de ocurrir.
TÉCNICAS:
ESCENARIOS (descripción situación futura).
Escenario tendencial. Describe el futuro más probable si no se
interviene.
Escenario óptimo o deseable.
Escenario de concertación o situación con mayor viabilidad
económica, tecnológica, social, política.. (consenso agentes
económicos, Admon y protección medioambiental).
CONSULTA A EXPERTOS (talleres de trabajo, método Delphi).
ANALOGÍAS (comparación con situaciones análogas), ETC...
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
FASE DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO
FASE DE PLANIFICACIÓN

OBJETIVOS

• DEFINICIÓN DEL MODELO TERRITORIAL O


IMAGEN OBJETIVO A ALCANZAR.

• PROPUESTA DE MEDIDAS PARA CONSEGUIR


DICHO MODELO A MEDIO O LARGO PLAZO.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
PROPUESTA MODELO TERRITORIAL

La expresión espacial del modelo territorial del medio


físico que se se quiere alcanzar se realiza a través de la zonificación del
territorio en áreas o categorías de ordenación.

Estas áreas o categorías de ordenación que pueden definirse según


diversos criterios se adoptan como base para definir los niveles de
uso del territorio y la forma en que pueden desarrollarse las distintas
actividades.

Constituyen las unidades territoriales básicas sobre las que se va a


aplicar la normativa que regula el uso y aprovechamiento del territorio
y sus recursos, y las medidas de acción positiva para la protección,
conservación activa, mejora, recuperación, restauración o la puesta
en valor de recursos ociosos.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
FASE DE PLANIFICACIÓN
PROPUESTA MODELO TERRITORIAL

Es una práctica común nominar las categorías de ordenación por


el uso que le es propio, es decir, aquél para el que tiene mayor
vocación. De esta manera conseguimos crear una imagen rápida
del modelo territorial que se propone.

Esto no significa que en cada categoría de ordenación no puedan


darse otros usos y actividades, sin todo lo contrario, es muy normal
que además del uso vocacional se asignen otros usos compatibles
con aquél.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es

FASE DE PLANIFICACIÓN
DEFINICIÓN DEL MODELO TERRITORIAL A ALCANZAR
(IMAGEN OBJETIVO)

Definición de un sistema compatibilizado de objetivos

DESCRIPCION MODELO TERRITORIAL, MATRIZ DAFO Y PRONÓSTICO

OBJETIVOS. Eliminación de alguno de los problemas, conflictos o


amenazas detectados, el aprovechamiento de potencialidades, etc.

SISTEMA COMPATIBILIZADO: Se establece un orden de


prioridades y preferencias entre objetivos.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
ESTRUCTURA ÁRBOL DE OBJETIVOS

EL FUERTE IMPACTO PAISAJÍSTICO


PROBLEMA DE UNA EXPLOTACIÓN DE ÁRIDOS

OBJETIVO 1
INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA
DE LA EXPLOTACIÓN

OBJETIVO 1a OBJETIVO 1b

REDUCCIÓN DE
RESTAURACIÓN
LA INCIDENCIA VISUAL
OBJETIVOS
COMPLEMENTARIOS
RELACIONES HORIZONTALES
Complementariedad, Neutralidad, Incompatibilidad y Compatibilidad
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE
RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
SECUENCIA METODOLOGICA

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA


DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS
NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
EL MANEJO DE RECURSOS
NATRURALES DEL TERRITORIO ES:

UNA DISCIPLINA CIENTÍFICA.

UNA TÉCNICA ADMINISTRATIVA: La iniciativa sobre


la elaboración y gestión de planes de Ordenación del
Territorio corresponde a la Administración Pública.

UNA POLÍTICA cuyo objetivo es el desarrollo equilibrado de


las regiones y la organización física del espacio según un principio
rector.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO


DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
BIBLIOGRAFÍA
DELIBES, M. y DELIBES DE CASTRO, M. (2005). La Tierra herida. ¿Qué mundo heredarán nuestros
hijos? Barcelona: Destino.

DIAMOND, J. (2006). Colapso. Barcelona: Debate.

FOLCH, R. (1998). Ambiente, emoción y ética. Barcelona: Ed. Ariel.

LYNAS, M. (2004). Marea alta. Noticia de un mundo que se calienta y cómo nos afectan los cambios
climáticos. Barcelona: RBA Libros S. A.

PEARCE, F. (2007). La última generación. Benasque: Barrabes.

VILCHES, A. y GIL, D. (2003). Construyamos un futuro sostenible. Diálogos de supervivencia. Madrid:


Cambridge University Presss. Capítulo 3.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA


DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS
NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
CONSERVACIÓN DE
RECURSOS
NATURALES
UNIDAD 3:

VICTOR MACHACA PONCE


CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
Unidad III: CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

Conservación de los Recursos


Naturales.- Problemática de la
Conservación.- Historia.- La
Conservación de los Bosques.-
Conservación de los Pastizales.-
Conservación de la Fauna.-
Conservación del Suelo.- Conservación
de las Cuencas Hidrográficas.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
3.1 Conservación de los Recursos
Conservación ambiental, conservación
de las especies, conservación de la
naturaleza o protección de la
naturaleza son algunos de los nombres
con que se conocen las distintas formas
de preservar el futuro de la naturaleza, el
medio ambiente o, específicamente,
algunas de sus partes: la flora y la fauna,
las distintas especies, los distintos
ecosistemas, los valores paisajísticos,
entre otros. Con el nombre de
conservacionismo se designa al
movimiento social que propugna esa
conservación. Una de sus vertientes es el
movimiento ecologista

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
3.2 Problemática de la Conservación.-
1. Por razones económicas,
es el desarrollo con uso
razonable de los recursos
naturales es más rentable
en el largo plazo que
aquél que destruye los
recursos naturales. La
degradación de los
recursos conlleva a
pérdidas económicas
para el país.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
3.2 Problemática de la Conservación.-
2. Razones científicas de mucho peso
justifican la conservación del medio
ambiente. La conservación de áreas
naturales, con su flora y su fauna,
preserva importante material genético
para el futuro, ya que todas las
especies domésticas derivan de
especies silvestres y estas son muy
buscadas para renovar genéticamente
el ganado y los cultivos actuales.
Muchos cultivos son afectados por
enfermedades y plagas por
debilitamiento genético. El retrocruce
con especies silvestres les devuelve
la resistencia.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
3.2 Problemática de la Conservación.-
3. Muchas áreas deben ser
conservadas por razones culturales,
con las poblaciones humanas que
contienen. En la sierra, en la
Amazonia y en otras partes del
mundo se han desarrollado grupos
humanos con técnicas y
manifestaciones culturales de gran
importancia, que no deberían
desaparecer. Música, danza, idioma,
arquitectura, artesanías, restos
históricos, etc., son aspectos
importantes de la riqueza de un país
y forman parte de su patrimonio.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
3.2 Problemática de la Conservación.-
Por razones éticas o morales el
hombre no tiene derecho a destruir
su ambiente y la biodiversidad. La
naturaleza, los recursos naturales,
la cultura y, en general, todo el
ambiente, son patrimonio de una
nación y de la humanidad entera.
Los recursos naturales y el medio
ambiente son patrimonio de la
nación, y el Estado es el encargado
de conservar el bien común, con
participación de los ciudadanos.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
3.2 Problemática de la Conservación.-
Por razones sociales la
conservación del medio ambiente
también se justifica. El saqueo de
los recursos naturales, la
contaminación y el deterioro del
medio ambiente repercuten en
las sociedades humanas en
forma de enfermedades,
agitación social por el acceso a la
tierra, al espacio y a los
alimentos; y son generadores de
pobreza y crisis económica.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
3.2 Problemática de la Conservación.-
Las razones legales que justifican la conservación
están en la Constitución Política, en los tratados
internacionales y en la legislación. La conservación de
la naturaleza y de los recursos naturales se basa
esencialmente en tres aspectos:

Ordenar el espacio y permitir diversas


opciones de uso de los recursos.
Conservar el patrimonio natural, cultural e
histórico de cada país.
Conservar los recursos naturales, base de la
producción.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
3.3 Historia.- La Conservación de los Bosques.-
Los conservacionistas, liderados
por el Presidente Theodore
Roosevelt y su estrecho aliado
Gifford Pinchot, señalaron que la
mayoría de los recursos
naturales en los Estados
occidentales debían pertenecer al
gobierno federal y el mejor curso
de acción, argumentaron, era un
plan a largo plazo ideado por
expertos nacionales para
maximizar los beneficios
económicos a largo plazo de los
recursos naturales.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS
NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
3.3 Historia.- La Conservación de los Bosques.-
Los ecologistas en cambio,
liderados por John Muir
(1838–1914), predicaban
que la naturaleza era
sagrada y los seres
humanos son los intrusos
que deberían mirar pero no
desarrollarla, responsable
de definir la posición
ecologista, en el debate
entre la conservación y el
ecologismo.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
3.4 Conservación de los Pastizales.-
A simple vista pueden parecer
tierras abandonadas. Sin embargo,
de acuerdo con la Organización de
las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO)
los pastizales constituyen uno de
los ecosistemas más grandes del
mundo y contribuyen a la
subsistencia de más de 800
millones de personas. Proveen
servicios y productos como
alimentos, forraje y energía, son el
hábitat de numerosas especies y
contribuyen además al
almacenamiento de agua y
carbono, por nombrar algunos
beneficios.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
3.4 Conservación de los Pastizales.-
Para el primer trabajo una
cooperativa internacional de
investigadores, de la que
participan científicos
argentinos, estudió 41
pastizales en cinco
continentes. Examinaron
cómo varía la relación entre
diversidad de especies y su
estabilidad cuando los suelos
se suplementan con
fertilizantes, que aportan
sustancias como nitrógeno y
fósforo, entre otros.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
3.4 Conservación de los Pastizales.-
“Cuando aumenta la
disponibilidad de estos
nutrientes, las especies que los
utilizan producen más biomasa
y crecen. Esto genera sombra
para las demás plantas que no
los usan y, en consecuencia, se
pierden especies”, comenta
Pedro Daleo, investigador
adjunto del CONICET en el
Instituto de Investigaciones
Marinas y Costeras (IIMyC,
CONICET-UNMdP), quien
participó en los dos trabajos.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
3.4 Conservación de los Pastizales.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
3.4 Conservación de los Pastizales.-
Las características edáficas
consideran:

•Profundidad
•Textura
•Sales solubles
•Estructura
•pH
•Carbonato de
Calcio
•Hidrogeología
•Drenaje

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
3.4 Conservación de la Fauna.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
3.4 Conservación de la Fauna.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
3.4 Conservación de la Fauna.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
3.4 Conservación de la Fauna.-
 Del latín Fauna (diosa de la
fecundidad), se denomina
fauna al conjunto de los
animales de una región
geográfica. Las especies
propias de un periodo
geológico o de un
ecosistema determinado
forman este grupo, cuya
supervivencia y desarrollo
depende de factores bióticos
y abióticos.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
3.4 Conservación de la Fauna.-
 Los cambios en el hábitat
pueden afectar la vida de la
fauna. En los casos más
drásticos, incluso, estos
cambios pueden llevar a la
extinción de una especie. Se
conoce como especie nativa
o autóctona a aquella que
aparece en una región como
resultado de un fenómeno
natural, sin la intervención del
ser humano.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE


RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
3.4 Conservación de la Fauna.-
La fauna frente al cambio
climático
En las últimas décadas los
efectos de la
experimentación y el paso
del ser humano sobre la
tierra ha provocado severos
problemas en los
ecosistemas, a tal punto que,
no sólo muchos microclimas
han cambiado, sino que
además han desaparecido
diversas especies de la flora
y la fauna.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
3.4 Conservación de la Fauna.-
Pese a que el cambio
climático no recibe la
atención que debería y que
sus riesgos son
absolutamente
determinantes del
equilibrio del planeta, sus
consecuencias en la vida
llegan a corromper todos los
rincones, provocando
terribles situaciones para la
supervivencia de muchas
especies.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
3.4 Extracción.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
3.4 Extracción.-
La biodiversidad se ve
amenazada por la extracción no
sostenible de recursos
naturales. Aunque las dinámicas
locales varían constantemente,
en términos generales las
amenazas a los medios de vida
y a la biodiversidad en nuestros
paisajes incluyen:
Cacería de subsistencia y
cacería comercial no
sostenibles, que han
producido la extirpación local
de las especies más
sensibles.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE


RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
3.4 Extracción.-

Deforestación por avance desordenado de


la frontera agrícola.
Deforestación y degradación del bosque
asociadas a la extracción inadecuada o ilegal
de madera.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE


RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
3.4 Extracción.-
Contaminación del agua
y la tierra por actividades
de exploración y
explotación de
hidrocarburos.
Desplazamiento de
personas resultante de
conflictos o proyectos de
infraestructura a gran
escala, tal como la
construcción de
carreteras.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE
RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
3.5 Conservación del Suelo.-
 Conservación del suelo, en la
agricultura, la ganadería o la
silvicultura, es un conjunto de
prácticas aplicadas para promover
el uso sustentable del suelo.
 La erosión, la compactación, el
aumento de la salinidad y de la
acidez del suelo son los mayores
problemas relacionados con el
uso inadecuado del suelo,
pudiendo tener relación directa
con la escasez de alimentos en
un futuro no muy distante. Sin
prácticas adecuadas que protejan
el suelo, el resultado puede ser un
profundo desequilibrio del sistema
productivo.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO


DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
3.5 Conservación del Suelo.-
Los problemas que dañan el
suelo son diversos, casi todos
ellos causados por el hombre: el
uso excesivo de los recursos
naturales como la minería
pesada, que causa la rotura de
los suelos de los alrededores; la
tala indiscriminada de árboles,
que lleva al suelo a degradarse
por quedar expuesto a los
elementos (viento y lluvia); y la
sobresiembra de soja, que
desgasta los minerales del
suelo.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE
RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
3.5 Conservación del Suelo.-

 .

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS
NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
3.5 Conservación del Suelo.-
Principales prácticas de
conservación del suelo:
•Análisis del suelo
•Conservación de
los organismos
del suelo
•Rotación de
cultivos
•Siembra Directa
•Explorar
sinergias

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO


DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.5 Agotamiento.-
 El agotamiento de muchos
recursos vitales para nuestra
especie –a consecuencia de su
dilapidación o de su destrucción,
fruto de comportamientos
consciente o inconscientemente
depredadores orientados por la
búsqueda de beneficios
particulares a corto plazo-
constituye uno de los más
preocupantes problemas de la
actual situación de emergencia
planetaria (Brown, 1998; Folch,
1998).
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE
RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.5 Agotamiento.-
 Resulta obligado, claro está, referirse al
agotamiento de los recursos energéticos
fósiles, que aparece como uno de los
ejemplos más claros. Sin embargo, los
comportamientos sociales en nuestros países
desarrollados no muestran una real
comprensión del problema: seguimos
construyendo vehículos que queman
alegremente cantidades crecientes de
petróleo, sin tener en cuenta, ni las
previsiones de su agotamiento, ni tampoco los
problemas que provoca su combustión (ver
una contaminación sin fronteras) o el
hecho de que constituye la materia prima, en
ocasiones exclusiva, de multitud de materiales
sintéticos (fibras, plásticos, cauchos,
medicamentos…). Al quemar petróleo
estamos privando a las generaciones futuras
de una valiosísima materia prima.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.5 Agotamiento.-

 .

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
1.5 Agotamiento.-
 el conjunto de la fauna marina se
encuentra en una situación de auténtico
peligro lo que repercutirá en la calidad de
vida de la especie humana ya que, entre
otras cosas, el mar provee del 50 % del
oxígeno que respiramos y constituye un
filtro para la contaminación, además de
una fuente de alimento esencial. En dicha
investigación se señala que el 30 % de las
especies marinas que se pescaban ya se
ha colapsado, lo que significa que su
número total se ha reducido en un 90 %
desde 1950 y que, si no se toman medidas
urgentes, las especies que en la
actualidad capturan las flotas pesqueras
entrarán en situación de colapso antes de
2050.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE


RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.5 Agotamiento.-

 Y ello se relaciona con la pérdida de otro recurso natural: el


suelo cultivable, justamente cuando nos encontramos en el
momento de aumento de la demanda alimentaria más grande de
toda la historia. Se trata de otro ejemplo de vinculación de
múltiples problemas. Tenemos, por una parte, la incidencia del
crecimiento de las ciudades y del número de carreteras a costa
de suelos fértiles.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE
RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.5 Agotamiento.-
 Este fenómeno de la
erosión destructiva
se ha producido en
muchas otras zonas
del planeta por el afán
de ampliar las
superficies cultivadas
a tierras marginales.

En lo que fue la URSS, la ampliación de los cultivos en


las llamadas tierras vírgenes apareció como una
gran conquista, pero muchas de esas tierras se
han perdido ya debido a la erosión.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE


RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
3.6 Conservación de las Cuencas Hidrográficas.-
Una cuenca hidrográfica es un territorio
drenado por un único sistema de drenaje
natural, es decir, que drena sus aguas al
mar a través de un único río, o que vierte
sus aguas a un único lago endorreico.
Una cuenca hidrográfica es delimitada por
la línea de las cumbres, también llamada
divisoria de aguas. El uso de los recursos
naturales se regula administrativamente
separando el territorio por cuencas
hidrográficas, y con miras al futuro las
cuencas hidrográficas se perfilan como
una de las unidades de división
funcionales con mucha más coherencia,
permitiendo una verdadera integración
social y territorial por medio del agua.
También recibe los nombres de hoya
hidrográfica, cuenca de drenaje y
cuenca imbrífera.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE


RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
3.6 Conservación de las Cuencas Hidrográficas.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
3.6 Conservación de las Cuencas Hidrográficas.-
La divisoria de aguas o divortium aquarum es una línea
imaginaria que delimita la cuenca hidrográfica. Una divisoria de
aguas marca el límite entre una cuenca hidrográfica y las
cuencas vecinas. El agua precipitada a cada lado de la divisoria
desemboca generalmente en ríos distintos. Otro término utilizado
para esta línea se denomina parteaguas.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE


RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
3.6 Conservación de las Cuencas Hidrográficas.-
Las principales características de una
cuenca son:
•La curva de la cota
superficie: esta característica
es una indicación del potencial
hidroeléctrico de la cuenca.
•El coeficiente de forma: da
indicaciones preliminares de la
onda de avenida que es capaz
de generar.
•El coeficiente de
ramificación: también da
indicaciones preliminares
respecto al tipo de onda de
avenida.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS


NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
3.6 Conservación de las Cuencas Hidrográficas.-
Una cuenca tiene tres partes:
Cuenca alta, que
corresponde a la zona donde
nace el río, el cual se desplaza
por una gran pendiente
Cuenca media, la parte de la
cuenca en la cual hay un
equilibrio entre el material sólido
que llega traído por la corriente
y el material que sale.
Visiblemente no hay erosión.
Cuenca baja, la parte de la
cuenca en la cual el material
extraído de la parte alta se
deposita en lo que se llama
cono de deyección.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE


RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
3.6 Conservación de las Cuencas Hidrográficas.-
Existen tres tipos de cuencas:
Exorreicas: drenan sus aguas al mar o
al océano. Un ejemplo es la cuenca del
Plata, en Sudamérica.
Endorreicas: desembocan en lagos,
lagunas o salares que no tienen
comunicación fluvial al mar. Por ejemplo,
la cuenca del río Desaguadero, en Bolivia.
Arreicas: las aguas se evaporan o se
filtran en el terreno antes de encauzarse
en una red de drenaje. Los arroyos,
aguadas y cañadones de la meseta
patagónica central pertenecen a este tipo,
ya que no desaguan en ningún río u otro
cuerpo hidrográfico de importancia.
También son frecuentes en áreas del
desierto del Sahara y en muchas otras
partes.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE
RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
3.6 Conservación de las Cuencas Hidrográficas.-
La densidad de drenaje se calcula
con la expresión:

Donde:
Lt= Longitud total de las corrientes
de Agua en km
A=Área total de la cuenca en km2

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE


RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
BOVET, P., REKACEWICZ, P, SINAÏ, A. y VIDAL, A. (Eds.) (2008). Atlas
Medioambiental de Le Monde Diplomatique, París: Cybermonde.
BROWN, L. R. (1998). El futuro del crecimiento. En Brown, L. R., Flavin, C. y French, H.
La situación del mundo 1998. Barcelona: Ed. Icaria.
BROWN, L. (2004). Salvar el planeta. Plan B: Ecología para un mundo en peligro.
Barcelona: Paidós.
COMISIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL DESARROLLO (1988). Nuestro
Futuro Común. Madrid: Alianza.
DELIBES, M. y DELIBES DE CASTRO, M. (2005). La Tierra herida. ¿Qué mundo
heredarán nuestros hijos? Barcelona: Destino.
DIAMOND, J. (2006). Colapso. Barcelona: Debate
FOLCH, R. (1998). Ambiente, emoción y ética. Barcelona: Ed. Ariel.
LYNAS, M. (2004). Marea alta. Noticia de un mundo que se calienta y cómo nos afectan
los cambios climáticos. Barcelona: RBA Libros S. A.
PEARCE, F. (2007). La última generación. Benasque: Barrabes
VILCHES, A. y GIL, D. (2003). Construyamos un futuro sostenible. Diálogos de
supervivencia. Madrid: Cambridge University Presss. Capítulo 3.
WORM, B., BARBIER, E. B., BEAUMONT, N., DUFFY, J. E., FOLKE, C., HALPERN, B.
S., JACKSON, J. B. C., LOTZE, H. K., MICHELI, F., PALUMBI, S. R., SALA, E.,
SELKOE, K., STACHOWICZ, J. J., y WATSON, R. (2006). Impacts of biodiversity loss
on ocean ecosystem services, Science, 314, 787-790.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO
DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
METODOLOGÍA
ESQUEMA METODOLÓGICO
MAPA DE ORDENACIÓN MINERO-AMBIENTAL

CONSERVACIÓN
DE RECURSOS NATURALES

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA


DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS
NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
MAPA DE ORDENACIÓN MINERO-AMBIENTAL
ESQUEMA METODOLÓGICO

DIAGNÓSTICO ZONIFICACIÓN MAPA DE ORDENACIÓN


TERRITORIAL TERRITORIO MINERO-AMBIENTAL
MEDIO
FÍSICO DEFINICIÓN UNIDADES
TERRITORIALES ZONAS DE
PROTECCIÓN
VALOR PARA LA
DEFINICIÓN AMBIENTAL

ANÁLISIS S.I.G
CONSERVACIÓN
CRITERIOS
DESAGREGACIÓN EN COMPONENTES DE EXCLUSIÓN
VALORACIÓN DE COMPONENTES

ANÁLISIS S.I.G. ZONAS


EXPLOTABLES
MAPA DE VALOR PARA
LA CONSERVACIÓN GRADOS DE
INVESTIGACIÓN
GEOLÓGICA Y
DEFINICIÓN PRIORIDAD
MINERA CAPACIDAD DE ACOGIDA CRITERIOS
CONDICIONANTES
MODELO IMPACTO-APTITUD
VALORACIÓN IMPACTO-APTITUD
ZONAS
ANÁLISIS ANÁLISIS S.I.G.
UBICACIÓN
ACTIVIDAD INFRAESTRUCTURAS
MINERA COMUNES
MAPA DE CAPACIDAD DE ACOGIDA

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
IMPACTOS
EXPLOTACIÓN DE ROCAS Y
MINERALES INDUSTRIALES
A CIELO ABIERTO

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE


INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE
OBSERVATORIO DE RECURSOS
NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
SOBREEXPLOTACIÓN
DE LOS RECURSOS
NATURALES
UNIDAD 4:

VICTOR MACHACA PONCE


CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE 186
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
LA SOBREEXPLOTACIÓN
DE RECURSOS NATURALES

VICTOR MACHACA PONCE


CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE
OBSERVATORIO DE MANEJO DE RECURSOS
NATURALES (OMRN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
Contenido

 Definición.- sobreexplotación de recursos


renovables.- sobreexplotación de recursos no
renovables.- disminución de superficies
utilizadas.- Agotamiento de minerales.- La
extracción de madera.- La sobreexplotación de
especies marinas.- La caza y el comercio de
especies protegidas.-

INGENIERIA DEL MEDIO AMBIENTE


Objetivos
Los estudiantes podrán hacer lo siguiente:
 Comprender los factores de intervención que afectan a la
sobreexplotación de los recursos naturales.
 Analizar la sobreexplotación de recursos renovables.-
sobreexplotación de recursos no renovables.- disminución
de superficies utilizadas.- Agotamiento de minerales.- La
extracción de madera.- La sobreexplotación de especies
marinas.- La caza y el comercio de especies protegidas.-

INGENIERIA DEL MEDIO


AMBIENTE
LA SOBREXPLOTACIÓN DE LOS
RECURSOS NATURALES:
INGENIERIA DEL MEDIO
AMBIENTE
La sobreexplotación de
los recursos
naturales se produce
cuando se extraen
los organismos o se
explota los
ecosistemas a un
ritmo mayor que el
de su regeneración
natural.

INGENIERIA DEL MEDIO AMBIENTE


• Por lo tanto, son varias las actividades que
ocasionan este problema. El mayor impacto de
la sobreexplotación es la pérdida de
biodiversidad, es decir, la extinción del recurso,
lo cual tiene otras consecuencias, tanto
ambientales -por ejemplo la interrupción de la
redes tróficas- como socioeconómicas se pierde
un fuente importante de ingresos

INGENIERIA DEL MEDIO


AMBIENTE
Ejemplos de cadenas tróficas terrestre y marina.

INGENIERIA DEL MEDIO


AMBIENTE
Cadena trófica o alimentaria

INGENIERIA DEL MEDIO AMBIENTE


INGENIERIA DEL MEDIO
AMBIENTE
sobreexplotación de recursos
renovables.-

INGENIERIA DEL MEDIO


AMBIENTE
 Los recursos renovables son aquellos recursos
cuya existencia no se agota con su utilización,
debido a que vuelven a su estado original o se
regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los
recursos no renovables son disminuidos mediante
su utilización. Esto significa que ciertos recursos
renovables pueden dejar de serlo si su tasa de
utilización es tan alta que evite su renovación.

 Algunos de los recursos renovables son: el


bosque, el agua, el viento, los peces, radiación
solar, energía hidráulica, madera, energía eólica
y productos de agricultura

INGENIERIA DEL MEDIO


AMBIENTE
INGENIERIA DEL MEDIO
AMBIENTE
El ciclo del agua implica una serie de
procesos físicos continuos.

INGENIERIA DEL MEDIO


AMBIENTE
INGENIERIA DEL MEDIO
AMBIENTE
sobreexplotación
de recursos no
renovables.-

INGENIERIA DEL MEDIO


AMBIENTE
 Se denomina reservas a los contingentes de recursos que
pueden ser extraídos con provecho. El valor económico
(monetario) depende de su escasez y demanda y es el
tema que preocupa a la Economía. Su utilidad como
recursos depende de su aplicabilidad, pero también del
costo económico y del costo energético de su localización
y explotación.

INGENIERIA DEL MEDIO


AMBIENTE
Por ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento
hay que invertir más energía que la que va a proporcionar
no puede considerarse un recurso. Como es también el
carbón y la madera. Algunos de los recursos no renovables
son: petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los
depósitos de agua subterránea, siempre que sean acuíferos
confinados sin recarga.

INGENIERIA DEL MEDIO


AMBIENTE
Disminución de superficies utilizables:
 La población humana se ha visto forzada, en este último siglo a modificar los
espacios naturales, como por ejemplo los suelos:
 Los suelos han sido explotados por el hombre durante milenios, y constituyen un
potencial de fertilidad que se puede mantener e incluso mejorar gracias a técnicas
de aprovechamiento adaptadas a la naturaleza de cada suelo.
 Los paisajes agrícolas y los equilibrios agrosilvopastoriles suelen reflejar la elección
ancestral que el hombre ha realizado en materia de destino y utilización de las
tierras, guiándose por criterios físicos y por situación topográfica en el paisaje.
 Actualmente mediante una mejor apreciación de la utilización y del valor de los
suelos, la edafología establece planes de aprovechamiento racional apoyados en la
distinción fundamental entre sectores de agricultura intensiva, de bosques de
producción y de perímetros de protección (forestal o no).
 Este tipo de política de aprovechamiento de espacio rural asegura la optimización
de los sistemas de cultivos y la protección de los recursos de la tierra.

INGENIERIA DEL MEDIO


AMBIENTE
Imagen satelital de la cuenca del Grijalva antes de llegar a
Villahermosa (Tabasco). Nótese la deforestación en todo el
valle.

INGENIERIA DEL MEDIO


AMBIENTE
INGENIERIA DEL MEDIO
AMBIENTE
Disminución de superficies utilizadas.-

INGENIERIA DEL MEDIO


AMBIENTE
Agotamiento de minerales.-
 Combustibles fósiles y minerales, están
tratados como si fueran recursos inagotables.
Los expertos admiten que si se sigue con esos
gastos, poco a poco se irán agotando estos
recursos. Pero no todos los minerales están
igualmente amenazados, como el hierro y el
magnesio, son relativamente abundantes; otros
como el cobre, el plomo y el zinc, son menos
abundantes aunque no tienen peligro de
agotamiento, sin embargo la plata, el estaño y
el platino, son muy escasos.

INGENIERIA DEL MEDIO


AMBIENTE
INGENIERIA DEL MEDIO
AMBIENTE
La extracción de madera.-

INGENIERIA DEL MEDIO


AMBIENTE
Principales países importadores de madera tropical (%)

Principales países importadores de madera tropical (%)


Países Pocentaje(%) 33,30
35,00

30,00
Japón 33,3
25,00
Corea del Sur 8,6
Tailandia 5,3
Cantidad
20,00
EE.UU. 4,7
15,00
Gran Bretaña 4,3
Francia 3,5 10,00 8,60

Holanda 2,9 5,30 4,70 4,30


5,00 3,50 2,90 2,70
Italia 2,7 2,50
1,50

Alemania 2,5 0,00


España 1,5

Países importadores de madera

INGENIERIA DEL MEDIO


AMBIENTE
 Por ello se produce la: Deforestación, destrucción
a gran escala del bosque por la acción humana.
Avanza a un ritmo de unos 17 millones de ha al
año. La superficie forestal está, en general,
estabilizada en Europa y América del Norte,
aunque la velocidad de transición del bosque
antiguo a otras formas en América del Norte es
elevada. La deforestación afecta al medio de vida
de entre 200 y 500 millones de personas que
dependen de los bosques para obtener comida,
abrigo y combustible

INGENIERIA DEL MEDIO


AMBIENTE
La sobreexplotación de especies marinas.-

INGENIERIA DEL MEDIO


AMBIENTE
 Siempre hemos creído que el mar es inagotable,
pero esta teoría no es cierta. Muchas especies
corren peligro de extinción, y las pescas son
cada vez más escasas debido a la reducción de
paulatina del tamaño de las mallas, al aumento
de buques pesqueros y al descontrol en general.
Todo esto perjudica a la gran cantidad de
especies marinas que viven en nuestros mares,
que cada vez son menos. Si no se cumplen las
normas establecidas las consecuencias pueden
ser muy graves.

INGENIERIA DEL MEDIO


AMBIENTE
 La sobrepesca es el resultado de la explotación
desmedida de recursos marítimos. Dicho fenómeno
empezó en el siglo XIX con la captura de ballenas con
el fin de extraer su grasa para iluminar grandes
ciudades. Por otro lado, el bacalao y las sardinas
estuvieron al borde de su extinción en el siglo XX.

INGENIERIA DEL MEDIO


AMBIENTE
 Al ser un negocio muy lucrativo, muchos países
decidieron invertir en pesquerías para lograr una pesca
industrial con el fin de reducir costos, presentando
precios asequibles para las poblaciones. De esta
manera, poco a poco las pesquerías tradicionales salen
del mercado. A medida que las poblaciones de peces se
van acabando, las pesquerías se adentran en zonas más
alejadas y profundas. Según la revista Science de
mantenerse los niveles actuales de pesca, los peces
llegarán a su extinción en el año 2048.

INGENIERIA DEL MEDIO


AMBIENTE
La caza y el comercio de especies protegidas.-

INGENIERIA DEL MEDIO


AMBIENTE
INGENIERIA DEL MEDIO
AMBIENTE
 Se han efectuado algunos esfuerzos privados
y gubernamentales dirigidos a salvar especies
en vía de extinción. Una propuesta inmediata
es la protección de especies a través de la
legislación. Además, son importantes los
esfuerzos que se realizan a través de los
convenios internacionales, de las
publicaciones de `listas rojas' o catálogos de
las especies amenazadas.

INGENIERIA DEL MEDIO


AMBIENTE
RESUMEN
En este tema, aprendió a:
 Comprender los factores de intervención que afectan a la
sobreexplotación de los recursos naturales.
 Analizar la sobreexplotación de recursos renovables.-
sobreexplotación de recursos no renovables.- disminución
de superficies utilizadas.- Agotamiento de minerales.- La
extracción de madera.- La sobreexplotación de especies
marinas.- La caza y el comercio de especies protegidas.-

INGENIERIA DEL MEDIO


AMBIENTE
Bibliografía
 Brian, Alejandro (1997), Recursos naturales, régimen español y
comparado.
 Costanza, R. & al. (1997) The value of the world's ecosystem
services and natural capital. Nature, 387: 253-260.
 COM(2002) 179 final, Comunicación de la Comisión al Consejo, el
Parlamento Europeo, el Comité Económico y Social y el Comité de
las Regiones “Hacia una estrategia temática para la protección del
suelo”
 Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía.1997. Datos
Básicos sobre Medio Ambiente, 23, Sevilla, 1996

INGENIERIA DEL MEDIO


AMBIENTE
LÍMITES DE LOS
RECURSOS
NATURALES
UNIDAD 5:

VICTOR MACHACA PONCE


CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
Unidad I: CARACTERIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

Límites de los Recursos Naturales.-


Límites energéticos.-
Los Recursos de Agua.-
Los Recursos Alimenticios.-
Limitación de Recursos Disponibles.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
5.1 Límites de los Recursos Naturales.-
La consideración de este
problema lleva a tratar
aspectos tan candentes
como la finalidad del
crecimiento o la imperiosa
necesidad de alcanzar un
estado estacionario en los
efectivos de las
poblaciones humanas y
su nivel de producción
industrial, siempre en
términos cuantitativos.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
5.1 Límites de los Recursos Naturales.-
El nivel de consumo
actual de las fuentes de
energía, de las materias
primas, del agua y de los
recursos alimenticios
alcanza un valor
absoluto tal, que no
puede menos de
extrañar la sorpresa de
algunos que, de repente,
descubren ¡el carácter
finito de la ecosfera!.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
5.2 Límites energéticos.-

El flujo de la energía
natural constituido por
estos fenómenos
cósmicos se reparte de
la siguiente forma:
Flujo solar 178,000 x
109 kw/año Energía
geotérmica 32 x 109
kw/año Energía marina
3 x 109 kw/año

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
5.2 Límites energéticos.-
Sólo una ínfima parte de estas
gigantescas fuentes de energía se utiliza
bajo forma hidroeléctrica. La
satisfacción de las necesidades
energéticas de la civilización
contemporánea se funda esencialmente
en el empleo de combustibles fósiles.
Hemos asistido desde comienzos de
siglo, época en que el carbón y la
madera tenían un papel preponderante,
a una modificación de la naturaleza de
los carburantes utilizados. La parte del
gas natural y sobre todo el petróleo no
ha hecho más que crecer en detrimento
de los combustibles sólidos.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
5.2 Límites energéticos.-
Las disponibilidades energéticas
figuran entre los diversos límites
probables a la expansión de la
actividad industrial humana.
Dos tipos de fuentes de energía
pueden ser utilizadas por el hombre.
Las primeras, no renovables,
comprenden los diversos
combustibles fósiles y las materias
fisibles (uranio 235, por ejemplo).
Las segundas son, por su misma
esencia, inagotables a escala de
nuestra especie, aunque de más
difícil explotación. Se trata de la
energía solar, de la energía de las
mareas oceánicas y de la energía
térmica.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
5.3 Los Recursos de Agua.-
Los Recursos de Agua
Pese a una aparente abundancia, el agua dulce,
habida cuenta del crecimiento de las necesidades
humanas, es relativamente rara en la biosfera.
A diferencia de muchos otros problemas de recursos
que no llegarán a ser cruciales más que en un futuro
más o menos lejano, el del agua dulce es actual. La
mayor parte de los países industrializados sufren ya
una grave penuria, incluso aquellos que a priori
parecen mejor provistos de dicho elemento.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO


DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
5.3 Los Recursos de Agua.-
Si tenemos en cuenta el incesante
aumento de las necesidades de agua en
la civilización contemporánea, en
particular los enormes volúmenes
consumidos por las naciones de gran
expansión industrial; si no olvidamos
las grandes cantidades de agua
necesarias en la agricultura no
solamente en los paises desarrollados
sino también en los en desarrollo cuya
galopante demografía empuja a una
explotación de tierras semiáridas con
ayuda de la irrigación, se llega a la
conclusión de que el agua es ya escasa
en no pocas regiones del mundo. Figura
en el primer plano de los recursos
naturales susceptibles de faltar a la
humanidad en un futuro próximo.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE


RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
5.3 Los Recursos de Agua.-
En fin, las existencias de
agua están igualmente
limitadas por las exigencias
de los consumidores,
quienes acrecientan su
empleo por la elevación del
nivel de vida. Este fenómeno
es tanto más notable en
nuestros días cuanto que
los habitantes de los países
occidentales exigen de las
aguas un grado de pureza
que curiosamente no exigen
en el aire que respiran.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE
RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
5.3 Los Recursos de Agua.-
Desgraciadamente, la mala
gestión, e incluso el
despilfarro, de los recursos de
agua son hoy, por el contrario,
la regla en los países
industrializados. La
contaminación accidental, o
por negligencia, de las capas
freáticas más profundas
compromete el porvenir de
nuestras reservas hídricas e
impedirá su utilización cuando
se ponga de manifiesto su
necesidad.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE
RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
5.3 Los Recursos de Agua.-
Si examinamos ahora, no los
volúmenes de agua dulce
disponible, sino su distribución
geográfica, se constata que ese
elemento es no solamente
bastante escaso en la biosfera
sino que además se halla muy
mal distribuido en la superficie de
las tierras emergidas. Así, en
más de la mitad de los
continentes, el agua dulce existe
en cantidades insuficientes o
bajo una forma inutilizable para
los fines agrícolas o industriales.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE
RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
5.4 Los Recursos Alimenticios.-
Los Recursos Alimenticios
De todos los graves
problemas del entorno que
caracterizan los tiempos
presentes, el de las
disponibilidades alimentarias
es de entidad suficiente para
inquietar a los ecólogos
menos pesimistas. En ese
dominio la crisis no pertenece
al futuro: se cierne ya desde
hace tiempo.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE
RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
5.4 Los Recursos Alimenticios.-
¿Qué superficie de tierras cultivables puede ser
utilizada por la humanidad? Actualmente, todas las
tierras fértiles han sido roturadas desde hace
tiempo. Para complicar el asunto, la superficie total
de las tierras disponibles para el cultivo disminuye
en valor absoluto a consecuencia del crecimiento
demográfico. Esto se debe no solamente a las
alteraciones edafológicas y a la erosión de los
suelos, sino también a las consecuencias de la
expansión urbana e industrial. Estas últimas
imposibilitan los usos agrícolas en superficies
crecientes de suelo muy fértil, ya que las ciudades
se instalan en general en el fondo de ricas cubetas
aluviales. El crecimiento de las ciudades se realiza
generalmente en detrimento de las mejores tierras;
la superficie del conjunto de las ciudades del
mundo es superior a la de Francia.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE
RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
5.4 Los Recursos Alimenticios.-
Los Recursos Alimenticios
De todos los graves
problemas del entorno que
caracterizan los tiempos
presentes, el de las
disponibilidades alimentarias
es de entidad suficiente para
inquietar a los ecólogos
menos pesimistas. En ese
dominio la crisis no pertenece
al futuro: se cierne ya desde
hace tiempo.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE
RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
5.4 Los Recursos Alimenticios.-
Los Recursos Alimenticios
De todos los graves problemas
del entorno que caracterizan
los tiempos presentes, el de
las disponibilidades
alimentarias es de entidad
suficiente para inquietar a los
ecólogos menos pesimistas.
En ese dominio la crisis no
pertenece al futuro: se cierne
ya desde hace tiempo.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE


RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
5.5 Limitación de Recursos Disponibles.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
ENERGIA NO RENOVABLES

 Son las energías


más utilizadas en la
actualidad y
comprenden los
combustibles fósiles
(el carbón, gas
natural, petróleo) y
la energía nuclear,
estos compuestos se
encuentran en la
Tierra en
cantidades
limitadas.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
ENERGIA NUCLEAR

 Es la
energía se
genera
mediante
la fusión
de átomos
de uranio.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
PETROLEO Y GAS NATURAL
 Son fósiles que a una presión y una temperatura
determinada durante miles de años fueron transformados
por microorganismos en ausencia de oxigeno.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
RECURSOS
NATURALES
RENOVABLES
UNIDAD 5:

VICTOR MACHACA PONCE


CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE
242
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
Unidad VI: RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Recursos Naturales Renovables.- Las Plantas.- Clasificación


de las Plantas.- Los Animales.- Clasificación de los Recursos
Animales.- Taxonomía.- Clasificación Biológica.- Reino
Animal.- Clasificación Animal.- Invertebrados.- Artrópodos.-
Vertebrados.- El Agua.- El Suelo.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 243


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
Introducción: RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Los recursos renovables


son aquellos recursos
que no se agotan con su
utilización, debido a que
vuelven a su estado
original o se regeneran a
una tasa mayor a la tasa
con que los recursos
disminuyen mediante su
utilización y desperdicios.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 244


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
Introducción: RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Esto significa que ciertos


recursos renovables pueden
dejar de serlo si su tasa de
utilización es tan alta que evite
su renovación, en tal sentido
debe realizarse el uso racional
e inteligente que permita la
sostenibilidad de dichos
recursos. Dentro de esta
categoría de recursos
renovables encontramos el
agua y la biomasa (todo ser
viviente).

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 245


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
Introducción: RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Algunos de los recursos


renovables son: Bosques,
agua, viento, radiación
solar, energía, hidráulica,
energía geotérmica, madera,
y productos de agricultura
como cereales, frutales,
tubérculos, hortalizas,
desechos de actividades
agrícolas entre otros.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 246


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.1 La plantas
Las plantas, según su distribución y abundancia,
caracterizan el paisaje, distinguiéndose los desiertos,
los semidesiertos, las sabanas, la puna, los bosques
húmedos, los bosques secos, los bosques de neblina,
etc.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
247
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.1 La plantas
En biología, se denomina plantas a
los seres vivos fotosintéticos, sin
capacidad locomotora y cuyas
paredes celulares se componen
principalmente de celulosa.

Taxonómicamente están
agrupadas en el reino Plantae y
como tal constituyen un grupo
monofilético eucariota conformado
por las plantas terrestres y las
algas que se relacionan con ellas,
sin embargo, no hay un acuerdo
entre los autores en la delimitación
exacta de este reino.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 248
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.1 La plantas

Simplificación de las reacciones fotoquímicas (fase luminosa)


y biosintéticas (fase oscura) de la fotosíntesis de la plantas..

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es 249
6.1 La plantas

Esquema de la reacción química de la fotosíntesis oxigénica, típica


en las plantas y que va desde sustancias simples inorgánicas,
como son el agua y el dióxido de carbono, hasta la biosíntesis de la
glucosa. Nótese la equiparidad del número de átomos en la
ecuación.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 250
vmachaca_ponce@yahoo.es
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE 251
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
6.2 Clasificación de las plantas

Los sistemas de clasificación tienen forma de dendogramas, cada


nodo del dendograma se corresponde con un taxón (agrupación de
organismos emparentados, con un ancestro común).

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 252
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.2 Clasificación de las plantas
A cada taxón se le asigna una categoría taxonómica. Hoy en día, la propuesta
de cada nuevo taxón debe estar acompañada de un nombre botánico que
siga las normas del Código Internacional de Nomenclatura Botánica.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 253
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.3 Los animales
En la clasificación
científica de los seres
vivos, el reino Animalia
(‘animales’) o Metazoa
(‘metazoos’) constituye
un amplio grupo de
organismos eucariotas,
heterótrofos,
pluricelulares, y
tisulares.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es 254
6.3 Los animales
Se caracterizan por su
capacidad para la
locomoción, por la ausencia
de clorofila y de pared en sus
células, y por su desarrollo
embrionario, que atraviesa
una fase de blástula y
determina un plan corporal
fijo (aunque muchas
especies pueden sufrir
posteriormente
metamorfosis).

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es 255
6.3 Los animales
Los animales forman un
grupo natural
estrechamente
emparentado con los
hongos. Animalia es
uno de los cuatro
reinos del dominio
Eukarvota, y a él
pertenece el ser
humano.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es 256
6.4 Clasificación de los animales.-
Filogenia
El siguiente cladograma representa
las relaciones filogenéticas entre los
diversos filos de animales. Está
basada en la segunda edición de
Brusca & Brusca (2005); se trata de
una hipótesis filogenética "clásica"
en la que se reconocen los grandes
clados admitidos tradicionalmente
(pseudocelomados, articulados, etc.)
y asume la teoría colonial como la
explicación sobre el origen de los
metazoos:
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES 257
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
6.4 Clasificación de los animales.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE 258


RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
6.4 Clasificación de los animales.-
• Según su capacidad de
moverse, serán
cuadrúpedos o bípedos

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 259
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.4 Clasificación de los animales.-
• Según la estructura
interna de su cuerpo,
serán vertebrados o
invertebrados.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 260
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.4 Clasificación de los animales.-
• Según el medio que habitan
o en el cual se desplazan,
serán terrestres o
acuáticos

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 261
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.4 Clasificación de los animales.-
• Según su tipo de
alimentación, serán
herbívoros o omnívoros.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 262
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.4 Clasificación de los animales.-
:

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE 263


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
6.4 Clasificación de los animales.-
:

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 264
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.5 Taxonomía

 La taxonomía (del griego ταξις, taxis,


‘ordenamiento’, y νομος, nomos,
‘norma’ o ‘regla’) es, en su sentido más
general, la ciencia de la clasificación.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 265
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.5 Taxonomía

 Árbol filogenético (en este caso, una secuencia de ancestros y


descendientes, o filograma) que muestra un ejemplo de diversificación de una
especie ancestral en tres especies presentes en la actualidad.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
266
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.5 Taxonomía

 El taxón es un grupo de organismos


con circunscripción, posición y rango.

De la estructura de la clasificación
biológica, que hay quienes llaman
"linneana", se deriva la definición de
taxón, que como explicitan los Códigos de
Nomenclatura.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 267


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
6.5 Taxonomía

 Comparación de árboles filogenéticos de grupo monofilético,


grupo parafilético y grupo polifilético. Dibujado a partir de
Cavalier-Smith (201021 ).

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 268


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
6.5 Taxonomía

 Las gaviotas del género Larus presentan alrededor del Ártico


un anillo de poblaciones cuyos extremos no son interfértiles. Los
taxónomos reconocen entre 2 y 8 especies.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es 269
6.6 Clasificación Biológica.-
 La palabra «biología»
en su sentido
moderno parece haber
sido introducida
independientemente
por Gottfried Reinhold
Treviranus (Biologie
oder Philosophie der
lebenden Natur, 1802)
y por Jean-Baptiste
Lamarck
(Hydrogéologie,
1802).

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
270
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
6.6 Clasificación Biológica.-
 Generalmente se dice que el
término fue acuñado en
1800 por Karl Friedrich
Burdach, aunque se
menciona en el título del
tercer volumen de
Philosophiae naturalis sive
physicae dogmaticae:
Geología, biología,
phytologia generalis et
dendrologia, de Michael
Chrisroph Hanow y
publicado en 1766.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
271
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
6.6 Clasificación Biológica.-
La biología estudia lo que
tienen en común y también
lo que distingue a las
diferentes formas de vida.
De izquierda a derecha y de
arriba a abajo se muestran
diversas formas de vida: E.
coli (bacteria), helecho
(planta), Drosera (planta
carnívora), F. velutipes
(hongo), escarabajo Goliat
(insecto) y gacela
(mamífero).

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
272
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
6.6 Clasificación Biológica.-

 Representación
esquemática de la
molécula de ADN, la
molécula portadora
de la información
genética.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 273


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS
NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
6.6 Clasificación Biológica.-
 Árbol filogenético de los seres
vivos basado en datos sobre su
rARN. Los tres reinos principales
de seres vivos aparecen
claramente diferenciados:
bacterias, archaea y eucariotas
tal y como fueron descritas
inicialmente por Carl Woese.
Otros árboles basados en datos
genéticos de otro tipo resultan
similares pero pueden agrupar
algunos organismos en ramas
ligeramente diferentes,
presumiblemente debido a la
rápida evolución del rARN. La
relación exacta entre los tres
grupos principales de organismos
permanece todavía como un
importante tema de debate.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 274
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.6 Clasificación Biológica.-
 Esquema de una típica
célula animal con sus
orgánulos y estructuras: 1.
Nucléolo 2. Núcleo celular
3. Ribosoma 4. Vesículas
de secreción 5. Retículo
endoplasmático rugoso 6.
Aparato de Golgi 7.
Citoesqueleto 8.Retículo
endoplasmático liso 9.
Mitocondria 10. Vacuola
(sólo en vegetales) 11.
Citoplasma 12. Lisosoma
(sólo en animales) 13.
Centriolo.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES 275
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
6.7 Reino Animal.-

Comprende una inmensa


variedad de especies,
todas ellas pluricelulares,
con células eucariotas.
La totalidad de sus
integrantes posee
nutrición heterótrofa, lo
que significa que obtiene
los nutrientes
indispensables para vivir
alimentándose de otros
seres vivos.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 276


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.7 Reino Animal.-

Se caracterizan,
por la locomoción,
ausencia de pared
en sus células y de
clorofila, y su
desarrollo
embrionario, que
atraviesa una fase
de blástula.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 277


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.7 Reino Animal.-

Los animales son uno de


los grupos de seres vivos
con mayor biodiversidad
y han colonizado todos
los ambientes existentes.
Podemos encontrar
animales viviendo en el
aire, en el agua y en la
tierra y otros organismos.
Michelini, Z, (2011)

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 278


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.8 Clasificación Animal.-

 Clasificación de los animales según su


alimentación.

HERBÍVOROS

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 279


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
6.8 Clasificación Animal.-

CARNÍVOROS
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 280
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
6.8 Clasificación Animal.-

 OMNÍVOROS

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES 281
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
6.8 Clasificación Animal.-

 Los eucariotes (Dominio Eucario).

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES 282
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
6.8 Clasificación Animal.-
 Evolución de los Organismos Multicelulares
Beneficios :
 Mayor tamaño: Facilita la ingestión de nutrientes, la
climinación de productos de desecho.
- División de tareas: Cuando distintas células y tejidos se
especializan para funciones particulares, las pueden cumplir
más eficientemente.
- Vida más larga (regeneración y remplazo de células): El
tiempo de vida de un individuo multicelular no está limitado
por el tiempo de vida de una célula en particular.
- Riesgos/costos
- Senescencia y muerte: Células “programadas para morir”
(Reproducción sexual… sólo los gametos son “inmortales ”
como los organismos unicelulares).
- Cáncer: Celulares aberrantes, que “deciden” reproducirse en

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 283
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.8 Clasificación Animal.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 284


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.8 Clasificación Animal.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 285


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.8 Clasificación Animal.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 286


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.8 Clasificación Animal.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 287
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.8 Clasificación Animal.-

 Los eucariotes (Dominio Eucario).

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 288


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.8 Clasificación Animal.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 289
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.8 Clasificación Animal.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 290


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.8 Clasificación Animal.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 291
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.8 Clasificación Animal.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 292
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.8 Clasificación Animal.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 293


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.8 Clasificación Animal.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 294
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.8 Clasificación Animal.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 295


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.9 Invertebrados.-

Se denomina invertebrados
(Invertebrata) a todos aquellos
animales (reino Animalia) que
no se encuadran dentro del
subfilo de los vertebrados del
filo cordados (Chordata). El
nombre alude a que, a
diferencia de estos últimos,
carecen de columna vertebral
o notocorda y de esqueleto
interno articulado. Agrupa al
95% de todas las especies
animales
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 296
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.10 Artrópodos.-
Los artrópodos
(Arthropoda, del griego
ἄρθρον, árthron,
«articulación» y πούς, poús,
«pie») constituyen el filo más
numeroso y diverso del reino
animal (Animalia). El término
incluye a animales
invertebrados dotados de un
esqueleto externo y
apéndices articulados, entre
otros, insectos, arácnidos,
crustáceos y miriápodos.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 297


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.11 Vertebrados.-
Los vertebrados
(Vertebrata) son un
subfilo muy diverso
de cordados que
comprende a los
animales con espina
dorsal o columna
vertebral, compuesta
de vértebras. Incluye
casi 62 000 especies
actuales y muchos
fósiles.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 298
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.12 El Agua.-

El agua ( escuchar) (del latín


aqua) es una sustancia cuya
molécula está formada por
dos átomos de hidrógeno y
uno de oxígeno (H2O). Es
esencial para la
supervivencia de todas las
formas conocidas de vida. El
término agua generalmente
se refiere a la sustancia en su
estado líquido, aunque la
misma puede hallarse en su
forma sólida llamada hielo, y
en su forma gaseosa
denominada vapor.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 299


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.12 El Agua.-

El agua cubre el 71 % de la
superficie de la corteza
terrestre. Se localiza
principalmente en los océanos,
donde se concentra el 96,5 %
del agua total, los glaciares y
casquetes polares poseen el
1,74 %, los depósitos
subterráneos (acuíferos), los
permafrost y los glaciares
continentales son el 1,72 % y el
restante 0,04 % se reparte en
orden decreciente entre lagos,
humedad del suelo, atmósfera,
embalses, ríos y seres vivos.[

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO 300


DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
6.12 El Agua.-
El agua es esencial para la
mayoría de las formas de vida
conocidas por el hombre,
incluida la humana. El acceso al
agua potable se ha
incrementado durante las
últimas décadas en la superficie
terrestre. Sin embargo, estudios
de la FAO estiman que uno de
cada cinco países en vías de
desarrollo tendrá problemas de
escasez de agua antes de
2030; en esos países es vital un
menor gasto de agua en la
agricultura modernizando los
sistemas de riego

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 301
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.12 El Agua.-

Propiedades físicas y químicas

Modelo mostrando los enlaces de


hidrógeno entre moléculas de agua.
El impacto de una gota sobre la
superficie del agua provoca unas ondas
características, llamadas ondas
capilares.
Acción capilar del agua y el mercurio.
El agua es una sustancia que
químicamente se formula como H2O, es
decir, que una molécula de agua se
compone de dos átomos de hidrógeno
enlazados covalentemente a un átomo
de oxígeno.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 302


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
6.13 El Suelo.-

Se denomina suelo a la parte


superficial de la corteza terrestre,
biológicamente activa, que
proviene de la desintegración o
alteración física y química de las
rocas y de los residuos de las
actividades de seres vivos que
se asientan sobre ella.
Son muchos los procesos que
pueden contribuir a crear un suelo
particular, algunos de estos son:
la deposición eólica, Esquema del suelo:
sedimentación en cursos de O - Materia orgánica
agua, meteorización, y deposición A - Suelo
de material orgánico. B - Subsuelo
C - Material parental

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 303


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.13 El Suelo.-

SISTEMA ECOLÓGICO
Constituye un conjunto complejo de elementos
físicos, químicos y biológicos que compone el
sustrato natural en el cual se desarrolla la vida
en la superficie de los continentes. El suelo es
el hábitat de una biota específica de
microorganismos y pequeños animales que
constituyen el edafón. El suelo es propio de las
tierras emergidas, no existiendo apenas
contrapartida equivalente en los ecosistemas
acuáticos. Es importante subrayar que el suelo
así entendido no se extiende sobre todos los
terrenos, sino que en muchos espacios lo que
se pisa es roca fresca, o una roca alterada sólo
por meteorización, un regolito, que no merece
el nombre de suelo.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 304
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.13 El Suelo.-

SUELO ORGANICO
El estudio de la dinámica del suelo
muestra que sigue un proceso
evolutivo al que son aplicables por
completo los conceptos de la
sucesión ecológica. La formación de
un suelo profundo y complejo requiere,
en condiciones naturales, largos
períodos de tiempo y el mínimo de
perturbaciones. Donde las
circunstancias ambientales son más
favorables, el desarrollo de un suelo a
partir de un sustrato geológico bruto
requiere cientos de años, que pueden
ser millares en climas, topografías y
litologías menos favorables.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 305


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.13 El Suelo.-

Destrucción de los
suelos
Las cifras indican que la
destrucción de bosques
llega en nuestro país a
niveles abrumadores. Hace
10 años se hablaba de
400.000 hectáreas anuales.
Hoy, los más optimistas se
sitúan en 600.000
hectáreas en tanto que
otros consideran que se
están destrozando 800.000.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE 306
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
6.13 El Suelo.-

Destrucción de los suelos


Datos muy serios afirman que
en el término de doce o trece
años se habrán agotado
nuestros árboles y será
necesario importar toda la
madera de consumo.
Con las selvas y los montes, se
habrá extinguido también una
inmensa variedad de especies
animales y vegetales, que
constituyen parte fundamental
de nuestro patrimonio natural y
del mundo.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 307
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.13 El Suelo.-

Conservación
Suelo fértil, bien conservado en
Stowbridge, Norfolk, Inglaterra.
La conservación de los suelos se
logrará con la educación de las
personas. Debemos tener en cuenta
que un suelo se forma durante un
lapso de miles y miles de años,
gracias a la acción de factores como
el viento, la temperatura y el agua.
Estos, lentamente van
desmenuzando las rocas, hasta
reducirlas a pequeñas partículas,
que al unirse con los restos de
plantas y animales conforman el
suelo.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 308
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.13 El Suelo.-
Formación del suelo
El suelo puede formarse y evolucionar a partir de la mayor parte de los
materiales rocosos, siempre que permanezcan en una determinada
posición el tiempo suficiente para permitir las anteriores etapas. Se
pueden diferenciar:
•Suelos autóctonos, formados a partir de la alteración de la roca que
tienen debajo.
•Suelos alóctonos, formados con materiales provenientes de lugares
separados. Son principalmente suelos de fondos de valle cuya matriz
mineral procede de la erosión de las laderas.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 309
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.13 El Suelo.-

Líquidos
Esta fracción está formada
por una disolución a causa
de las sales y los iones más
comunes como Na+, K+,
Ca2+, Cl-, NO3-,… así como
por una amplia serie de
sustancias orgánicas. La
importancia de esta fase
líquida en el suelo estriba
en que éste es el vehículo
de las sustancias químicas
en el seno del sistema.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES 310
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
6.13 El Suelo.-
Estructura del suelo
Se entiende la estructura de un suelo como la
distribución o diferentes proporciones que
presentan los distintos tamaños de las
partículas sólidas que lo conforman, y son:
Materiales finos, (arcillas y limos), de gran
abundancia con relación a su volumen, lo que
los confiere una serie de propiedades
específicas, como:
Cohesión.
Adherencia.
Absorción de agua.
Retención de agua.
Materiales medios, formados por tamaños
arena.
Materiales gruesos, entre los que se
encuentran fragmentos de la roca madre, aún
sin degradar, de tamaño variable.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 311
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.13 El Suelo.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 312


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.13 El Suelo.-
DE ENTRE ESTAS
CLASIFICACIONES, LAS MÁS
UTILIZADAS SON:
Clasificación climática o zonal,
que se ajustan o no, a las
características de la zona
bioclimática donde se haya
desarrollado un tipo concreto de
suelo, teniendo así en cuenta
diversos factores como son los
climáticos y los biológicos, sobre
todo los referentes a la
vegetación. Esta clasificación ha
sido la tradicionalmente usada
por la llamada Escuela Rusa.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 313


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.13 El Suelo.-

Clasificación
genética,
en la que se tiene en
cuenta la forma y
condiciones en las que
se ha desarrollado la
génesis de un suelo,
teniendo en cuenta por
tanto, muchas más
variables y criterios
para la clasificación.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 314


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.13 El Suelo.-
Clasificación
analítica
(conocida como soil
taxonomy), en la que
se definen unos
horizontes de
diagnóstico y una serie
de caracteres de
referencia de los
mismos. Es la
establecida por la
Escuela Americana.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 315
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.13 El Suelo.-
La textura del suelo está
determinada por la proporción
de los tamaños de las partículas
que lo conforman. Para los
suelos en los que todas las
partículas tienen una
granulometría similar,
internacionalmente se usan
varias clasificaciones,
diferenciándose unas de otras
principalmente en los límites
entre las diferentes clases. En
un orden creciente de
granulometría pueden
clasificarse los tipos de suelos
en arcilla, limo, arena, grava,
guijarros, barro o bloques.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 316
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
6.13 El Suelo.-

En función de cómo se
encuentren mezclados los
materiales de
granulometrías diferentes,
además de su grado de
compactación, el suelo
presentará características
diferentes como su
permeabilidad o su
capacidad de retención de
agua y su capacidad de
usar desechos como
abono para el crecimiento
de las plantas.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es 317
Inventario Ambiental
MAPA DE ORDENACIÓN MINERO-AMBIENTAL
ESQUEMA METODOLÓGICO

DIAGNÓSTICO ZONIFICACIÓN MAPA DE ORDENACIÓN


TERRITORIAL TERRITORIO MINERO-AMBIENTAL
MEDIO
FÍSICO DEFINICIÓN UNIDADES
TERRITORIALES
INVENTARIO ZONAS DE
AMBIENTAL PROTECCIÓN
VALOR PARA LA
DEFINICIÓN AMBIENTAL

ANÁLISIS S.I.G
CONSERVACIÓN
CRITERIOS
DESAGREGACIÓN EN COMPONENTES DE EXCLUSIÓN
VALORACIÓN DE COMPONENTES

ANÁLISIS S.I.G. ZONAS


EXPLOTABLES
MAPA DE VALOR PARA
LA CONSERVACIÓN GRADOS DE
INVESTIGACIÓN
GEOLÓGICA Y
DEFINICIÓN PRIORIDAD
MINERA CAPACIDAD DE ACOGIDA CRITERIOS
CONDICIONANTES
MODELO IMPACTO-APTITUD
VALORACIÓN IMPACTO-APTITUD
ZONAS
ANÁLISIS ANÁLISIS S.I.G.
UBICACIÓN
ACTIVIDAD INFRAESTRUCTURAS
MINERA COMUNES
MAPA DE CAPACIDAD DE ACOGIDA
INVENTARIO
AMBIENTAL
EL INVENTARIO AMBIENTAL está constituido por un compendio
de conocimiento e información de carácter científico- técnico, cuyo
objetivo es describir y posibilitar la comprensión del modelo
territorial sobre el que se desarrolla o va a desarrollarse la actividad
extractiva.
Este inventario se va a plasmar en un conjunto de
CARTOGRAFÍAS TEMÁTICAS de elevada calidad, rigor científico
y suficiente detalle.
El Inventario Ambiental va a estar gestionado por un Sistema de
Información Geográfica, lo que va a facilitar:

- La consulta y actualización del mismo.


- El análisis de múltiples capas de información (algebra
de mapas) y generación de cartografía temática derivada.
- Facilitar el Diagnóstico Territorial (Valoración y Capacidad
de Acogida).
- La aplicación de criterios de zonificación y generación
de cartografía temática de forma automática.
- El control y seguimiento de la aplicación de las directrices
CARACTERÍSTICAS DEL INVENTARIO AMBIENTAL

- El inventario recoge información de los distintos elementos del med


que sea relevante para la interpretación del sistema territorial, y
especial, aquella que sea susceptible de representación cartográfic

Esta información debe ser, por lo tanto, exacta y representativa de


realidad que se describe.

- La realización del inventario se lleva a cabo por un equipo multidiscipl


bajo la supervisión de un coordinador.

- La prospección debe tener un carácter integrador de la información


recopilada por los distintos especialistas (misma base topográfica
área de estudio, proyección, etc.).

- El ámbito de estudio y características del proyecto, van a determinar la


escala de trabajo, y por lo tanto, el nivel de detalle de la información.
NIVELES DE ACTUACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y
ORDENACIÓN
(Cendrero, 1982)

NIVEL ESCALA DE USOS OBJETIVOS


TRABAJO

MACRO 1:100.000 – Política de desarrollo al nivel - Delimitación del ámbito geográfico de actuación.
1:300.000 de nación, estado o región. - Análisis y diagnóstico del sistema socioeconómico
- Obtención de inventarios generales de recursos.
- Jerarquización de las distintas regiones según problemas y
características de desarrollo.
- Comparación de las consecuencias ambientales de distintas
políticas de desarrollo.
- Establecimiento de objetivos y prioridades de desarrollo de tipo
social, económico y ambiental.

MESO 1:10.000 – Definición de áreas de - Definición y caracterización de las actividades a implantar.


1:100.000 localización de una actividad - Descripción y representación de los rasgos del territorio,
en el ámbito provincial y inventariado de sus recursos y determinación de sus
regional. cualidades.
- Evaluación de la capacidad, impacto y aptitud de las diferentes
unidades del territorio para los distintos usos propuestos.
- Generación y comparación de diferentes alternativas de uso.

MICRO 1:10.000 – Estudios de detalle en el - Selección de emplazamientos específicos.


superiores ámbito local o de anteproyecto - Evaluación comparativa de distintos proyectos.
o proyecto. - Diseño de proyectos concretos y determinación de
especificaciones técnicas.
- Determinación de medidas preventivas y correctivas de
impactos ambientales.
- Establecimiento de procedimientos de seguimiento y control de
los parámetros que sirvan de indicadores de las afecciones
ambientales de las actividades.
CARACTERÍSTICAS DEL INVENTARIO AMBIENTAL

- Las distintas cartografías temáticas, entendiendo como tales,


representación de elementos o fenómenos de cualquier naturale
localizables en el territorio, sobre un fondo de referencia (Cartogra
Básica o Mapa Topográfico), constituyen la expresión espacial
Inventario Ambiental.

La cartografía temática generada puede agruparse en dos grupos:

- Cartografía temática básica descriptiva, interpretativa, o mixta.

- Cartografía temática derivada a partir de la anterior (Mapas de


índices, etc.)

La cartografía temática obtiene la información y se documenta en las


mismas fuentes que las ciencias a las que sirve.
CARACTERÍSTICAS DEL INVENTARIO AMBIENTAL

- El Inventario Ambiental, junto con la investigación geológico-miner


y el análisis de la actividad extractiva, consume gran parte de lo
recursos y tiempo de dedicación de un proyecto de Ordenació
Minero-Ambiental.

Es posible que respecto al ámbito de estudio exista poca o mucha


información disponible. Parece lógico pensar, antes de abordar las
distintas cartografías y recopilación de información, que l os
Departamentos Universitarios próximos geográficamente a la zona
dispongan de información y un posible conocimiento del área a orden
que pueda estar plasmado en mapas y trabajos previos susceptibles
de ser aprovechados reduciendo tiempo y costes en el proyecto.
INVENTARIO AMBIENTAL

SUBSISTEMAS

MEDIO FÍSICO MEDIO SOCIOECONÓMICO


Entendido como el territorio y sus recursos
naturales.
ANÁLISIS
MEDIO FÍSICO
MEDIO FÍSICO

El Medio Físico, entendido como el territorio y sus recursos naturales, es analizado


en la ordenación minero-ambiental en términos de relación con la actividad
extractiva, esto es, fuente de recursos naturales y materias primas, soporte físico
sobre el que se asienta la actividad, y receptor de los efluentes (emisiones, vertidos,
residuos) de ésta.

El estudio del Medio Físico suelen incluir un análisis de los siguientes aspectos:
fisiografía, geomorfología y geología, clima, suelos, aguas superficiales y
subterráneas, vegetación, fauna y paisaje.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DEL MEDIO FÍSICO.


Contenido y Metodología.
MOPT. Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Monografía de la Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente. Madrid
(España)
CLIMA

El análisis del clima tiene como objetivo la caracterización climática


de la zona objeto de planificación, así como facilitar el diseño de los
modelos de restauración que acompañan a los estudios de ordenación
minero-ambiental

Los parámetros climáticos que se analizan pretenden poner de relieve las


principales características del clima que puedan condicionar la
revegetación de las zonas alteradas por la actividad extractiva.

El análisis de los factores climáticos, edáficos, topográficos y el estudio de la


vegetación circundante ayudan a seleccionar las especies mejor adaptadas
a las condiciones del medio, y a diseñar el conjunto de medidas que
permitan garantizar el éxito de la revegetación.

Algunos parámetros climáticos pueden condicionar la explotación (nieve en el


caso del transporte minero, áreas muy lluviosas que pueden generar problemas
de encharcamientos sobre materiales impermeables en fondo de huecos,
dirección e intensidad de vientos predominantes pueden aumentar los
problemas debidos al polvo, ruidos, etc.).
CLIMA

Los parámetros de estudio del Clima de un medio físico o recurso natural consideran:

•La evapotranspiración
•Precipitación
•Insolación
•Temperatura
•Humedad atmosférica
•Viento
CLIMA

El análisis del clima tiene como objetivo la caracterización climática


de la zona objeto de planificación, así como facilitar el diseño de los
modelos de restauración que acompañan a los estudios de ordenación
minero-ambiental

Los parámetros climáticos que se analizan pretenden poner de relieve las


principales características del clima que puedan condicionar la
revegetación de las zonas alteradas por la actividad extractiva.

El análisis de los factores climáticos, edáficos, topográficos y el estudio de la


vegetación circundante ayudan a seleccionar las especies mejor adaptadas
a las condiciones del medio, y a diseñar el conjunto de medidas que
permitan garantizar el éxito de la revegetación.

Algunos parámetros climáticos pueden condicionar la explotación (nieve en el


caso del transporte minero, áreas muy lluviosas que pueden generar problemas
de encharcamientos sobre materiales impermeables en fondo de huecos,
dirección e intensidad de vientos predominantes pueden aumentar los
problemas debidos al polvo, ruidos, etc.).
PARÁMETROS CLIMÁTICOS CLIMA

 Definición de las principales características térmicas del clima.

La temperatura condiciona la velocidad de crecimiento, germinación, transpiración, respiración,


fotosíntesis y, absorción de agua y nutrientes de las formaciones vegetales. Cada especie
vegetal tiene una temperatura óptima para su desarrollo, y unas temperaturas
umbrales o extremas, máximas y mínimas, que limitan su crecimiento.

- Temperatura media anual expresa el grado de benignidad o templanza del clima.

- Distribución de las temperaturas medias mensuales a lo largo del año, obtenidas


a partir de una serie de años, definen el régimen térmico anual y estacional.

- Amplitud térmica anual que será más elevada cuanto menor se la influencia
marítima, ya que ésta tiende a moderar las temperaturas extremas. Se suele
aplicar índices como: el índice de oceanidad de Kerner (Ik), el índice de
continentalidad de Gorezynski (Ig), etc.
Font Tullot (1983) distinguió en la Península Ibérica a partir del índice de continentalidad
de Gorezynski (Ig) los siguientes climas:
marítimo (Ig < 10), semimarítimo (Ig 10-20), continental (Ig 20-30) y muy continental (Ig > 30).

Las especies adaptadas a climas continentales serán aquellas capaces de soportar importantes
oscilaciones térmicas a lo largo del año.
PARÁMETROS CLIMÁTICOS CLIMA

- Período de heladas o período durante el cual las temperaturas son inferiores a OºC,
quedando limitado el desarrollo vegetativo de las plantas. (Se define el período vegetativo como
el tiempo que transcurre entre la última helada y la primera, considerándose los 7ºC el umbral, por encima del cual, la actividad
vegetativa se desarrolla sin limitaciones térmicas).

El período de heladas puede estimarse directamente o indirectamente aplicando los


modelos de Papadakis, L. Emberger o Walter y Lieth.

- Período cálido o período en que las altas temperaturas pueden provocar daños
fisiológicos (destrucción de tejidos, etc.) en las plantas, definiéndose como los
meses en que las temperaturas medias de las máximas alcanzan valores > 30ºC.

La caracterización del régimen de heladas y período cálido es fundamental para la selección de especies
resistentes y técnicas de cultivo o implantación adecuados, así como para el diseño de actuaciones
correctoras encaminadas a incrementar o disminuir la temperatura. Los factores naturales de mayor
influencia en el clima: Altitud, Relieve, Orientación y Latitud
PARÁMETROS CLIMÁTICOS CLIMA

 Definición de las principales características pluviométricas.

- Precipitación media anual (suma de las precipitaciones medias mensuales).

- Régimen pluviométrico o variabilidad estacional de las precipitaciones medias


mensuales.

- Frecuencia media mensual del número de días de granizo o nieve.

 Determinación del Balance Hídrico del Suelo.


Esta información es fundamental con vistas a la revegetación pues pone de
relieve la disponibilidad de agua en el suelo para el desarrollo de la vegetación,
definiendo los períodos o meses en los que existe un exceso o déficit de agua en
el suelo. Existen diversos métodos para la estimación de balances hídricos, si
bien, en los estudios de Ordenación Minero-Ambiental se ha venido utilizando el
Método Directo propuesto por THORNTWAITE Y MATTER, que asume una reserva
de agua máxima en el suelo de 100 mm.

Para la determinación del balance hídrico se van a tener en cuent, para cada
uno de los meses del año, párametros como: precipitación, evapotranspiración
potencial, balance entre precipitación y evapotranspiración, reserva de agua del
suelo (cuando el balance entre precipitación y evapotranspiración sea positivo, el agua sobrante pasará a engrosar la
reserva de agua del suelo y viceversa. La capacidad de almacenamiento del agua es limitada, 100 mm. Cuando se alcance
dicho nivel, el exceso de agua pasará a las escorrentías superficiales y/o a las aguas subterráneas),
evapotranspiración real, etc.
PARÁMETROS CLIMÁTICOS CLIMA
 Índices de aridez o de humedad.
La aridez constituye un factor limitante para el desarrollo de las formaciones vegetales.
Existen diversos índices fitoclimáticos que tratan de evaluar este specto, entre los que
podemos destacar: el factor pluviométrico de Lang, el índice de Emberger, el índice de
arídez de Martonne o los criterios de aridez de la UNESCO, etc..

 Clasificación del clima.


- A partir de los parámetros climáticos analizados se clasifica el clima, utilizándose
algunas de las clasificaciones climáticas usuales como las de Köppen,
Thornthwaite, la clasificación agroclimática de Papadakis, etc..
- Es conveniente realizar también una clasificación bioclimática del clima.
En España se suele utilizar la clasificación bioclimática de Rivas Martínez, que permite determinar en que
región biogeográfica o corológica y piso bioclimático (espacios termoclimáticos que se suceden en una
cliserie altitudinal o latitudinal) se localiza la zona de estudio. Estos pisos bioclimáticos llevan asociados
unos determinados ecosistemas vegetales o series de vegetación potencial, y su determinación se realiza
a partir del índice de mediterraneidad propuesto por el autor.
Termomediterráneo
Colino Infracanario
Mesomediterráneo
Región Eurosiberiana Montano Región Mediterránea Región Macaronésica Termocanario,
Supramediterráneo
N y NW Península Ibérica Subalpino (Islas Canarias) Mesocanario
Crioromediterráneo
Alpino Supracanario
Oromediterráneo
Orocanario
En Ceuta y Melilla
Inframediterráneo

Dentro de cada piso bioclimático se distinguen distintos tipos ombroclimáticos (árido, semiarido,
subhúmedo, humedo, hiperhúmedo) a partir de umbrales de precipitación anual.
CLIMA

 El análisis climático se completa con diagramas, climodriagramas


(ombrotérmicos de Gaussen, etc.), análisis dirección y velocidad
de los vientos predominantes (rosa de los vientos), diagramas bioclimáticos
(Montero de Burgos y Gonzalez Rebollar), y mapas temáticos
(mapa de orientaciones, ombroclimático, de isotermas, isohietas, etc.)....

CV=promedio/desviación típica
AGUAS
HIDROLOGÍA
Inventario y Caracterización de las cuencas y red de drenaje superficial.
- Caudales
- Régimen Hidrológico.
- Densidad red de drenaje

Calidad de las Aguas y uso de éstas.

Red de Control de Calidad de las aguas superficiales cuyos datos se publican anualmente: caudal,
temperatura, aspecto, oxígeno disuelto, materiales en suspensión, pH, Tds, DQO, dBO5, coliformes,
cloruros y metales pesados, etc.

La clasificación de un territorio o medio físico esta en dependencia de la


hidrología de la zona.
AGUAS
HIDROLOGÍA

HIDROGEOLOGÍA

Características hidrogeológicas más sobresalientes:


Profundidad y variaciones estacionales del nivel freático, existencia o no
de
recursos hídricos, extensión y localización de los acuíferos, capacidad
y calidad de los acuíferos, áreas y tipos de recarga, permeabilidad
de los materiales a explotar, vulnerabilidad a la contaminaciónde los
acuíferos.
Etc.
FISIOGRAFÍA, GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

La geología-geomorfología es responsable de la estructuración del


territorio, soporte del medio biótico y parte integrante de los ecosistemas,
siendo un elemento fundamental en la configuración del paisaje, y fuente
de recursos minerales.

FISIOGRAFÍA y GEOMORFOLOGÍA.

Descripción e inventario de las características fisiográficas (complejidad


topográfica, altitudes, pendientes, etc.) y formas del relieve, así como de los
procesos geomorfólógicos activos o no. Se representarán las diferentes
formas y depósitos: fluviales, lacustres, glaciares, periglaciares,
estructurales, de gravedad, poligénicas, kársticas, etc.
FISIOGRAFÍA, GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA.

Síntesis del estudio geológico-minero.

Se señalarán, además, los Puntos de Interés Geológico existentes en el


territorio.

CONDICIONANTES DEL SUELO SEGÚN MARSH:

•Drenaje.
•Composición
•Porosidad
•Pendiente
•Profundidad
EDAFOLOGÍA

Inventario y Descripción de los distintos tipos de suelos existentes en


la zona.

Dicho inventario y clasificación de los suelos se puede realizar a partir de su


génesis y de sus características intrínsecas ( existen varias clasificaciones
entre las que destacan: la clasificación mundial de los suelos del servicio de
conservación de suelos del Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos de América (USDA) y el sistema de clasificación del suelo de la FAO),
o bien, desde el punto de vista de su capacidad de uso agrario ( Sistema de
determinación de clases agrológicas del Servicio de Conservación de Estados
Unidos de América ((USDA), etc.)

En la caracterización de los suelos se indicarán algunas propiedades físicas


(profundidad, porosidad, textura, estructura, pedregosidad, capacidad de
retención de agua, etc.) y químicas (contenido en materia orgánica, pH,
disponibilidad de elementos nutritivos, contenidos en sales solubles, etc.).

La información de las características edafológicas de la zona es fundamental


para el diseño de los modelos de restauración.
El suelo es el conjunto de unidades naturales que ocupan las partes de
la superficie terrestre que soportan las plantas
FLORA Y VEGETACIÓN

La vegetación es uno de los más importantes indicadores de las condiciones


naturales del territorio, y no sólo de los naturales, clima, suelo y agua, sino
también de las influencias antrópicas recibidas. Es asimismo un elemento
capital en la caracterización del paisaje y el soporte de las comunidades
faunísticas.
FLORA Y VEGETACIÓN
Inventario y caracterización de las series de vegetación existentes actualmente,
(homogeneidad fisonómica, basado en la estructura dominante de la vegetación,
etc), cada una de las unidades de vegetación deben quedar descritas en función
de una serie de atributos que servirán de base a la posterior valoración, de los
cuales destacan: estado vegetativo, especies dominantes y representativas,
etapa serial en que se encuentra y su evolución espontánea, cobertura,
densidad, y continuidad/homogeneidad de la formación, presencia de
endemismos u originalidad genética, carácter relicto en su caso, diversidad,
rareza, singularidad y estabilidad de la formación, productividad bruta y neta, etc.

Vegetación Potencial de la zona.


FAUNA

Contrariamente a la vegetación, la fauna es un factor difícil de inventariar por


la dificultad de cartografiar, valorar y predecir su evolución. Ello se debe a
varias características propias de las comunidades faunísticas como son:

- Su movilidad en el espacio.
- Su variación en el tiempo, al estar sometidas a oscilaciones periódicas
no siempre bien conocidas.
- La diferencia que puede existir entre los lugares de alimentación,
nidificación, reproducción o estancia.
- El carácter migratorio de muchas especies.
- Etc.

No obstante, su estudio se facilita gracias a que las comunidades faunísticas


se hallan ligadas por una fuerte relación de dependencia a determinados
biotopos. Muchas veces vienen definidas por la vegetación (comunidades
vegetales que soportan una fauna característica asociada); otras por la
geomorfología (acantilados); por la existencia de agua (marismas, ríos, ) o
por las acciones antrópicas (basureros,etc.).
FAUNA

También existen especies que son excelentes indicadores del tipo de comunidad
(ciertos vertebrados, lepidópteros, etc), y de su estado de conservación.
FAUNA

Las unidades detectadas deben quedar descritas por las especies presentes, las
especies más representativas o indicadores de alguna particularidad, las
protegidas y frágiles, las especies en peligro, vulnerables o raras; las especies
sensibles (indicadores biológicos), las de gran valor de captura (cinegéticas),
de alta consideración conservacionista, especialista en hábitat (reducida valencia
ecológica), especies cuya variación poblacional indica el patrón de la comunidad,
especies de etapa pionera de la sucesión, etc.
PAISAJE

Determinación de las unidades de paisaje.

•Tipos de unidades y criterios aplicados


•Descripción de las principales características visuales de cada
una de ellas.

La diversidad de un ecosistema se determina


mediante el índice de Shanon:
p=(hmax – hmin)/distancia.
PAISAJE

Paisaje se entiende como un recurso natural que considera:

Naturaleza
Territorio
Medioambiente
Ecosistema
Habitad
Visibilidad
Escenario
ANÁLISIS
MEDIO SOCIOECONÓMICO
OBJETIVO ÚLTIMO

LOS ESTUDIOS AMBIENTALES EN MINERÍA


(ORDENACIÓN MINERO-AMBIENTAL,
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ....)

GARANTIZAR
EL BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA
DE LOS CIUDADANOS
EL ANÁLISIS DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO

FORMA PARTE DE LA
FASE DE INVENTARIO AMBIENTAL

EL CONOCIMIENTO PROFUNDO, Y DE ALTO RIGOR CIENTÍFICO,


DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL MEDIO
(FÍSICO Y SOCIOECONÓMICO) A FIN DE PODER

COMPRENDER EL MODELO TERRITORIAL SOBRE EL QUE


SE DESARROLLA O VA A DESARROLLARSE
LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA

MANEJO DE RECURSOS NATURALES


EL MEDIO SOCIOECONÓMICO

ES UNA REALIDAD COMPLEJA

SU ANÁLISIS EXIGE:
LA APLICACIÓN DE DIFERENTES TÉCNICAS
(ESTADÍSTICAS, SOCIOLÓGICAS, ECONÓMICAS, ETC.).

LA CONSULTA DE MUY DIVERSAS FUENTES.


ESTUDIOS MEDIO SOCIOECONÓMICO
ESTRUCTURA

POBLACIÓN

ESTRUCTURA ECONÓMICA

SISTEMA DE ASENTAMIENTOS DIAGNÓSTICO


INGEGRADO

INFRAESTRUCTURAS

Y MARCO LEGAL DEL SUELO

ORDENACIÓN
MANEJOMINERO-AMBIENTAL
DE RR_NN
ESTUDIO DEMOGRÁFICO
VALORACIÓN DE LA POBLACIÓN EN TÉRMINOS DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES.

•CUANTIFICAR Y CARACTERIZAR LOS EFECTIVOS DEMOGRÁFICOS


QUE SE VAN A VER AFECTADOS POR EL PROYECTO MINERO.

•EVALUAR LAS POSIBILIDADES DE LA POBLACIÓN PARA EL


DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS, O LO QUE ES
LO MISMO, SU CAPACIDAD PRODUCTIVA.

ESTA CAPACIDAD PRODUCTIVA va a depender:

- De los efectivos demográficos existentes.


- De la estructura de la población
- De su aptitud o preparación técnico-profesional.
- Y de su actitud ante los problemas u oportunidades
de que dispone.
ESTUDIO DEMOGRÁFICO

CUANTIFICACIÓN DE LOS EFECTIVOS DEMOGRÁFICOS


Y SUS TENDENCIAS DE CRECIMIENTO.
La población que puede ser afectada por el proyecto puede ser
expresada como POBLACIÓN DE DERECHO O DE HECHO.

Tendencias de crecimiento:
La evolución de la población se puede expresar en valores absolutos,
o mediante ÍNDICES DE CRECIMIENTO o TASAS DE CRECIMIENTO
expresados en porcentajes como:
El Índice de Crecimiento. Base población 19__ = 100
Tasas de Crecimiento Medio Anual,
etc.

La interpretación de la evolución demográfica pone de relieve si el área


de estudio es un ESPACIO desde el punto de vista demográfico DINÁMICO,
ESTACIONARIO, O REGRESIVO, tendencias que deben ser interpretadas
a la luz de las características y evolución del sistema productivo.
ESTUDIO DEMOGRÁFICO
ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA
Distribución de la población por edades y sexo

PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
- Proporcionan información sintética sobre
si nos encontramos ante una población joven,
madura o envejecida, y su evolución previsible
(población expansiva, regresiva o estacionaria).
- Muestra el equilibrio o desequilibrio entre sexos.
- Deja constancia de los procesos migratorios o
eventos que la población ha experimentado a lo
largo del tiempo.
- Etc.

EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA SE COMPLETA MEDIANTE


TASAS O ÍNDICES.
Tasa de Masculinidad
Índice de Envejecimiento. Representa el grado de juventud
productiva.
ESTUDIO DEMOGRÁFICO

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
Es resultado del Crecimiento Natural (Nacimiento-Defunciones)
y el Saldo Migratorio

CRECIMIENTO NATURAL
TASAS BRUTAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD.
TASA DE CRECIMIENTO NATURAL
TASAS DE FECUNDIDAD
Etc..

La dinámica natural de la población se encuentra estrechamente


relacionada con la:

- Estructura demográfica (porcentaje de población joven en edad de


procrear).

- Y las pautas de comportamiento social (incorporación de la mujer


al mercado de trabajo, reducción del número de hijos, etc..).
ESTUDIO DEMOGRÁFICO
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Aunque pueden existir causas políticas, culturales, etc.,


su interpretación tiene generalmente una base económica.

TASAS DE MIGRACIÓN NETA ANUAL


Parámetros TASAS DE EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN
Etc.

El análisis de dichos parámetros pone de relieve:

El PESO DE LA MIGRACIÓN EN EL CRECIMIENTO POBLACIONAL.

La FUNCIONALIDAD DEL ÁREA DE ESTUDIO en el contexto comarcal o regional


como:

ZONA EMISORA DE POBLACIÓN lo que pondría en evidencia la incapacidad


del sistema productivo local para mantener sus efectivos demográficos.

ZONA RECEPTORA DE INMIGRANTES haciendo especial hincapié en las


actividades económicas que generan dicha atracción.
ESTUDIO DEMOGRÁFICO

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Además de los movimientos migratorios que conllevan cambios


de residencia, resulta fundamental analizar:

LOS FLUJOS DIARIOS DE POBLACIÓN POR


RAZONES DE TRABAJO
O DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS (educación,
sanitarios, etc.)

PONE DE MANIFIESTO LAS RELACIONES INTERTERRITORIALE


ENTRE POBLACIONES, LO QUE AYUDA A COMPRENDER MEJO
EL MODELO TERRITORIAL
ESTUDIO DEMOGRÁFICO

PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS

El análisis de la dinámica demográfica de las poblaciones afectadas


se puede completar con una estimación de la población futura
a través de :

PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS
Se pueden aplicar:

MÉTODOS MATEMÁTICOS (Regresiones lineales, etc.)


MÉTODOS ESTRICTAMENTE DEMOGRÁFICOS
(Método cohorte-supervivencia, etc.)
ESTUDIO DEMOGRÁFICO

ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

SUPONE UNA APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO DE


LA ESPECIALIZACIÓN ECONÓMICA DE LA ZONA.

Tasa de Dependencia
Tasa de Actividad
Tasa de Ocupación
Parámetros Tasa de Paro
etc.
Se analiza la distribución de la población ocupada
o activa por sectores de actividad.
ESTUDIO DEMOGRÁFICO

OTROS ASPECTOS QUE SE CONTEMPLAN EN EL ANÁLISIS


DEMOGRÁFICO:

NIVEL DE RENTA. Se relaciona con la base económica de la


zona comparándola en un contexto más
amplio (regional e incluso nacional).

NIVEL DE INSTRUCCIÓN O APTITUD de la población para


el desarrollo de las actividades económicas, incluida la
minería, etc.
ESTUDIO DEMOGRÁFICO
FUENTES ESTADÍSTICAS MÁS UTILIZADAS:

PADRÓN MUNICIPAL
CENSO DE POBLACIÓN
ESTADÍSTICAS SOBRE MOVIMIENTO NATURAL
INEM.
ESTADÍSTICAS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
ETC.

INE
Servicios ORNB
Municipios.
....
ESTRUCTURA ECONÓMICA
Su análisis tiene como finalidad determinar que actividad o
actividades constituyen la base económica local, esto es,
las que generan mayor empleo o mayor PIB o VAB.

EN SU ANÁLISIS SE SUELE CONSIDERAR:

EL SECTOR PRIMARIO: Incluye la agricultura, ganadería y


explotación forestal, y en su caso, sector pesquero.

EL SECTOR SECUNDARIO: Se analiza la actividad extractiva,


la industria, y en especial los sectores industriales relacionados con la
minería como: la industria de productos minerales no metálicos (industria de
la piedra, hormigón, materiales de construcción, etc.) e industria auxiliar
(maquinaria minera, etc.) y la construcción

EL SECTOR TERCIARIO: En el que se estudia la actividad comercial,


el turismo, el transporte de mercancías y los servicios.
ESTRUCTURA ECONÓMICA
SECTOR PRIMARIO

AGRICULTURA

DISTRIBUCIÓN DEL APROVECHAMIENTO DE LAS TIERRAS


MUNICIPALES.
Se especifica la superficie dedicada a Tierras de Cultivo, Pastizales,
Terrenos Forestales o superficies improductivas desde el p.v. Agrario.
Este análisis proporciona información acerca de la vocación agrícola,
agropecuaria o forestal de la zona, etc.

NÚMERO DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DADOS DE ALTA


EN ALGUNOS DE LOS REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Se determina el peso de este sector respecto al resto de las
actividades productivas
ESTRUCTURA ECONÓMICA
SECTOR PRIMARIO
AGRICULTURA

OTROS PARÁMETROS:

PRODUCCIÓN (se analizan los principales cultivos y superficie que


ocupan (regadío o secano), RENTABILIDAD, VALORACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN (autoconsumo o agricultura
de mercado).

ESTRUCTURA AGRARIA
Número y tamaño de las explotaciones (análisis evolutivo).
Grado de parcelación.
Régimen de tenencia de las explotaciones.
Mecanización.
Distribución de los empresarios agrarios por grandes grupos de edad
etc.
ESTRUCTURA ECONÓMICA
SECTOR PRIMARIO
GANADERÍA
Número de empresas y empleo.
Distribución cabaña ganadera (censo ganadero).
Características de las explotaciones, tamaño, régimen de propiedad.
Características de los empresarios.
Método de explotación (estabulado, extensivo, etc).
Comercialización producción.
Etc.
SECTOR FORESTAL
Superficie ocupada
Las especies explotadas.
Aprovechamiento del monte.
Régimen jurídico (Montes de Utilidad Pública, de Libre Disposición, etc)
Actividades cinegéticas y piscícolas.
Empleo.
Etc.
ESTRUCTURA ECONÓMICA
SECTOR SECUNDARIO
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA

Interesa conocer:

El número de empresas y el empleo que generan.


Su distribución espacial (efectos sinérgicos por la concentración de
explotaciones, etc.).
Estructura de las explotaciones (tamaño o número de empleos por
explotación).
Producción (características, cuantificación económica y comercialización)
Reservas previsibles
Análisis DAFO. Definición de la principal problemática del sector.
Importancia económica a nivel local o regional
Previsibles conflictos de uso con otras actividades económicas o urbanas.
Etc.
ESTRUCTURA ECONÓMICA
SECTOR SECUNDARIO
INDUSTRIA
•Se estudian los distintos sectores de actividad industrial
•Distribución de las empresas y el empleo que generan.
•Distribución espacial
•Estructura industrial ( tamaño de las empresas, distribución del suelo
industrial, inversión, productividad, etc.)
•Su peso en la economía local.
•Relación entre las actividades transformadoras entre sí y con la
producción primaria.
•Análisis pormenorizado del sector de la industria de productos minerales
no metálicos que incluye los sectores de la piedra natural, material de
construcción, etc., e industria auxiliar. Se valora la importancia de la
actividad extractiva en el desarrollo de estos sectores económicos, y
por
lo tanto en el empleo y peso económico de dichas actividades en la
economía local.
ESTRUCTURA ECONÓMICA
SECTOR SECUNDARIO
CONSTRUCCIÓN

Parámetros:
Número de empresas
Empleo que genera
Características y estructura empresarial.
Evolución sector de la construcción.
Etc.

SE ANALIZA LA ESTRECHA RELACIÓN ENTRE ESTE SECTOR


Y EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA (ÁRIDOS
Y ROCA ORNAMENTAL)
ESTRUCTURA ECONÓMICA
SECTOR TERCIARIO
COMERCIO
Se analizan las principales ramas comerciales mayoristas o minoristas.
Empleo.
Estructura empresarial, etc.

SE INTENTA RELACIONAR CON EL DESARROLLO DE OTROS


SECTORES ECONÓMICOS (ej. comercio mayorista productos agrarios
o material de construcción, ....)

TURISMO
Se considera además del empleo e infraestructura hostelera, los
recursos con potencial turístico existentes (naturales, culturales, etc.),
la demanda turística, etc.
SE ANALIZA LAS LIMITACIONES O CONFLICTOS PROBABLES
ENTRE ESTE SECTOR Y LA ACTIVIDAD MINERA.
ESTRUCTURA ECONÓMICA
SECTOR TERCIARIO

OTROS SECTORES TERCIARIOS: Equipamientos y dotaciones


sociales, Financieros, etc.

ESPECIAL ANÁLISIS AL SECTOR DEL TRANSPORTE DE


MERCANCÍAS, ESPECIALMENTE EL RELACIONADO CON LA
ACTIVIDAD EXTRACTIVA
ESTRUCTURA ECONÓMICA

FUENTES

TESORERÍA TERRITORIAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.


Se obtiene información acerca de las empresas y trabajadores
dados de alta en algunos de los Regímenes de la Seguridad
Social.
CENSOS AGRARIOS
DIRECTORIO DE EMPRESAS ESPAÑOLAS (DIRCE)
PLANES DE LABORES DE LAS EXPLOTACIONES
INVENTARIO FORESTAL.
REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES.
LICENCIAS FISCALES.
ETC.
SISTEMA DE ASENTAMIENTOS
OBJETIVO

Tiene como finalidad conocer como se distribuye y organiza


la población en el espacio.
Definir el modelo de organización espacial. (población concentrada en
un único núcleo, estructura polinuclear, población en diseminado, etc.)

Características de los núcleos de población, morfología, tamaño.

Análisis de parámetros de distribución espacial de la población (densidad,


índices de concentración y de dispersión, etc.

DETERMINAR LAS OPORTUNIDADES O PROBLEMÁTICA DEL


SISTEMA DE ASENTAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.
POSIBLES CONFLICTOS DE USOS RESPECTO A LA MINERÍA
INFRAESTRUCTURAS
ESPECIAL RELEVANCIA EL ESTUDIO DE LAS INFRAESTRUCTURAS
VIARIAS.

Organización espacial, tipología, jerarquización (nacionales,


autonómicas, locales).
Estado de conservación y nivel de servicio de las carreteras.
Características (anchura, pavimento, etc.)
Intensidad de tráfico diario y porcentaje de vehículos pesados.

SE HACE ESPECIAL HINCAPIÉ EN:

LAS LIMITACIONES U OPORTUNIDADES DE LA RED VIARIA PARA EL


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA.

EL IMPACTO QUE EL TRANSPORTE MINERO PUEDA OCASIONAR SOBRE


ÉSTA (DETERIORO DE LA CALZADA, MAYOR CONGESTIÓN DE TRÁFICO,
ETC.).
INFRAESTRUCTURAS

INFRAESTRUCTURAS VIARIAS

ES FUNDAMENTAL CONOCER
LAS NUEVAS INFRAESTRUCTURAS PROYECTADAS.

- INCREMENTO DE LA DEMANDA DE RECURSOS MINEROS (ÁRIDOS).

- POSIBILIDADES O MEJORAS QUE PUEDAN INTRODUCIR:

- Reducción del impacto del transporte minero.


- Mayor desarrollo del sector extractivo.
- Etc.
MARCO LEGAL DEL SUELO

OBJETIVO

Estudiar las condiciones o limitaciones que la NORMATIVA


con incidencia territorial impone a la actividad extractiva.

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS


PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y CULTURAL
VÍAS PECUARIAS
PLANEAMIENTO URBANO
COTOS DE CAZA Y PESCA
MONTES PÚBLICOS.
ETC.
DIAGNÓSTICO INTEGRADO

OBJETIVO

REALIZAR UNA SÍNTESIS DE LAS PRINCIPALES


CARACTERÍSTICAS, FUNCIONAMIENTO Y PROBLEMÁTICA
DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO

MEJOR COMPRENSIÓN DEL


MODELO TERRITORIAL
DIAGNÓSTICO INTEGRADO

PAPEL DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA

EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO LOCAL O REGIONAL

IMPACTOS NEGATIVOS O POSITIVOS QUE PUEDA GENERAR

NIVEL DE ACEPTACIÓN SOCIAL DE LA ACTIVIDAD MINERA


Y DEL PROPIO PLAN DE ORDENACIÓN EN SU CASO.

PROPUESTA DE ACTUACIONES
QUE AYUDEN A MINIMIZAR LOS EFECTOS NO DESEADOS
SOBRE EL MEDIO SOCIAL
CASOS APLICADOS
DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS
EN PROYECTOS DE ORDENACIÓN
MINERO-AMBIENTAL
DESARROLLO DE ESPACIOS DEPRIMIDOS CON
IMPORTANTES RECURSOS MINEROS

ORDENACIÓN MINERO-AMBIENTAL DEL YACIMIENTO DE PIZARRAS


DE LA CABRERA (LEÓN)
ORDENACIÓN DE ÁREAS EN LAS QUE EXISTE
UNA IMPORTANTE CONFLICTIVIDAD DE USOS ENTRE
CRECIMIENTO URBANO Y EXPLOTACIÓN MINERA

ORDENACIÓN MINERO-AMBIENTAL DE LA EXPLOTACIÓN DE ARIDOS


EN ALHAURÍN DE LA TORRE (MÁLAGA)
ORDENACIÓN MINERO-AMBIENTAL DEL YACIMIENTO DE
PIZARRAS DE LA CABRERA (LEÓN)

CASTRILLO DE CABRERA
278Hab.

BENUZA
PUENTE DE DOMINGO FLOREZ
1959 Hab. 808 Hab.

AÑOS 60

AÑOS 80

ENCINEDO TRUCHAS
905 Hab. 1018 Hab.
ORDENACIÓN MINERO-AMBIENTAL DEL YACIMIENTO DE
PIZARRAS DE LA CABRERA (LEÓN)

DIAGNÓSTICO

LA DESPOBLACIÓN Y EL PROGRESIVO ENVEJECIMIENTO DE


LA POBLACIÓN. PRINCIPAL PROBLEMÁTICA DE LA COMARCA

PAISAJE DE ABANDONO
(Entre 1950 y 1991 la comarca perdió la mitad de su población)

CAUSA
CRISIS DEL SISTEMA AGRARIO TRADICIONAL
BASE ECONÓMICA DE LA COMARCA.
AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA
ORDENACIÓN MINERO-AMBIENTAL DEL YACIMIENTO DE
PIZARRAS DE LA CABRERA (LEÓN)

CAUSAS

CRISIS DEL SISTEMA AGRARIO TRADICIONAL


BASE ECONÓMICA DE LA COMARCA.
AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA

LA EMIGRACIÓN
REPERCUSIONES DE LA EMIGRACIÓN SOBRE LA ESTRUCTURA
DEMOGRÁFICA:
ENVEJECIMIENTO, CAÍDA DE LAS TASAS DE NATALIDAD,
INCREMENTO DE LA MORTALIDAD, CRECIMIENTO VEGETATIVO
NEGATIVO, ETC.
IMPACTO POSITIVO DE LA MINERÍA
PUENTE DE DOMINGO
FLOREZ

SE DESARROLLA EN ESTE MUNICIPIO ANTES LA ACTIVIDAD MINERA, EN


LOS AÑOS 60, POR ESTAR MEJOR COMUNICADO
(Carretera Nacional enlaza con Valdeorras).

EL SECTOR ECONÓMICO MÁS IMPORTANTE ES LA MINERÍA.


MANTENIMIENTO DE UNA POBLACIÓN MÁS O MENOS ESTABLE.
LA INDUSTRIA DE LA PIZARRA FIJO POBLACIÓN ACTIVA EVITANDO LA
FUERTE EMIGRACIÓN QUE AFECTÓ AL RESTO DE LA COMARCA

• ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA: MENOR ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN,


TASAS DE NATALIDAD MÁS ELEVADAS Y CRECIMIENTO NATURAL POSITIVO.
. CAMBIOS SOCIOPROFESIONALES: SURGIMIENTO DE UN PROLETARIADO
INDUSTRIAL Y ELEVACIÓN DEL NIVEL DE RENTA DE LA POBLACIÓN
IMPACTO POSITIVO DE LA MINERÍA
PUENTE DE DOMINGO
FLOREZ

MAYOR CRECIMIENTO URBANO

MAYOR DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA


DESARROLLO DE OTROS SECTORES INDUSTRIALES: EMBALAJES
MADERA, TALLERES MECÁNICOS, ETC.
DIVERSIFICACIÓN Y DESARROLLO COMERCIAL Y SECTOR SERVICIOS
DESARROLLO SISTEMA FINANCIERO ASOCIADO A LA INDUSTRIA PIZARRA
RESTO DE LA COMARCA DE LA
CABRERA

PROBLEMÁTICA

IMPORTANTE PESO DEL SECTOR PRIMARIO.


PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA: AGRICULTURA SUBSISTENCIA

ESCASO DESARROLLO DEL RESTO DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS


( POCA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LA POBLACIÓN (DESPOBLACIÓN))

ESCASA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DIFICULTAD DE


DESARROLLO DEL COMERCIO (FALTA DE POBLACIÓN) Y DEL SECTOR
SERVICIOS.

FUERTE DESPOBLACIÓN.
ABANDONO DEL ESPACIO AGRARIO PRODUCTIVO, DETERIORIO DEL
PATRIMONIO CULTURAL, NÚCLEOS RURALES Y VÍAS DE
COMUNICACIÓN

NIVEL DE RENTA MUCHO MÁS BAJO.


RESTO DE LA COMARCA DE LA
CABRERA

PROBLEMÁTICA

LOS PROBLEMAS DE ACCESIBILIDAD (ESPACIO DE MONTAÑA) Y

LAS MALAS INFRAESTRUCTURAS VIARIAS NO SÓLO DIFICULTAN

EL DESARROLLO DE LA EXPLOTACIÓN MINERA, SINO TAMBIÉN EL

DESARROLLO DE OTROS SECTORES POTENCIALES COMO EL

TURISMO.

EL TURISMO. SECTOR ECONÓMICO POTENCIAL. FALTA DE


PROMOCIÓN INSTITUCIONAL. CONFLICTO USOS CON LA MINERÍA.
COMARCA DE LA CABRERA
COMARCA DE LA CABRERA

SECTOR PRIMARIO

AGRICULTURA

• AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA (AUTOCONSUMO)


• POBLACIÓN ACTIVA AGRARIA ENVEJECIDA (JUBILADOS)
• SUPERFICIE AGRÍCOLA EN REGRESIÓN (FALTA MANO DE OBRA)
• ESTRUCTURA AGRARIA MINIFUNDISTA Y ELEVADA PARCELACIÓN
IMPOSIBILITA LA MODERNIZACIÓN AGRARIA
COMARCA DE LA CABRERA

SECTOR PRIMARIO

GANADERÍA
GANADERÍA EXTENSIVA. GANADO CAPRINO

FORESTAL

LOS RECURSOS FORESTALES SON INFRAUTILIZADOS


Y REPRESENTA UN SECTOR ECONÓMICO MARGINAL
COMARCA DE LA CABRERA

SECTOR SECUNDARIO

ESTÁ REPRESENTADO POR LA INDUSTRIA DE LA PIZARRA

MAYOR DESARROLLO ENCINEDO AÑOS 80

SECTOR TERCIARIO
EL COMERCIO Y EL SECTOR SERVICIOS ESTÁ MUY CONDICIONADO
POR EL DÉBIL POTENCIAL HUMANO, PROBLEMAS DE ACCESIBILIDAD,
ELEVADA DISPERSIÓN ASENTAMIENTOS, Y POR TANTO, DE LOS
CONSUMIDORES.

EL SECTOR TURÍSTICO TIENE POTENCIAL PERO EXISTEN POCAS


INFRAESTRUCTURAS TURÍSTICAS (HOTELES, ALOJAMIENTOS), BAJA
ACCESIBILIDAD Y DEFICIT TRANSPORTE PÚBLICO, Y ESCASA
MOCIÓN INSTITUCIONAL
COMARCA DE LA CABRERA

INFRAESTRUCTURA VIARIA

RED VIARIA CONDICIONADA POR EL MEDIO FÍSICO


Escasa interconexión interna y presencia de nieve parte del año

LIMITACIONES TONELAJE POR EL FIRME

NUMEROSOS ESTRECHAMIENTOS DE CALZADA Y MAL ESTADO


DEL PAVIMENTO.

TODOS ESTOS FACTORES LIMITAN EL DESARROLLO DE LA


INDUSTRIA EXTRACTIVA, COMERCIO, ETC. Y DIFICULTA LA
ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO
COMARCA DE LA CABRERA

SISTEMA DE ASENTAMIENTOS

ESTRUCTURA POLINUCLEAR (ELEVADO NÚMERO DE NÚCLEOS


DE POBLACIÓN DE REDUCIDO TAMAÑO)

EL PROCESO DE DESPOBLACIÓN. ALGUNOS ASENTAMIENTOS SE


ENCONTRABAN POR DEBAJO DEL DENOMINADO “UMBRAL DE
DEMANDA” SIENDO INVIABLE LA PRESTACIÓN DE DETERMINADOS
SERVICIOS (EDUCACIÓN, ETC.) Y LA CREACIÓN DE
INFRAESTRUCTURAS Y DOTACIONES

SE PRODUCE UN AGRAVAMIENTO DE LA SITUACION


SOCIAL
COMARCA DE LA CABRERA

IMPORTANTE PATRIMONIO CULTURAL

PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO


Abarca distintas épocas Edad del Hierro, Epoca Romana, (puentes,
canales, castros, y explotaciones auríferas,etc.), Edad Media, etc.

Bien de Interés Cultural


CASTRO DE LA CORONA DE CORPORALES
ALHAURÍN DE LA TORRE
FORMA PARTE DEL ÁREA METROPOLITANA
DE MÁLAGA, CONFIGURÁNDOSE ACTUALMENTE COMO UNA
ZONA FUNCIONALMENTE RESIDENCIAL DENTRO DEL ESPACIO
METROPOLITANO
AREA METROPOLITANA DE MÁLAGA
ESTA FUNCIONALIDAD RESIDENCIAL DE ALHAURÍN DE
LA TORRE SE DEBE A LOS SIGUIENTES.

FACTORES

LA OFERTA DE VIVIENDAS DE CALIDAD, TIPO UNIFAMILIAR,


MÁS ASEQUIBLES QUE LAS OFERTADAS EN MÁLAGA Y LOS
NÚCLEOS TURÍSTICOS DEL LITORAL.

BUENA ACCESIBILIDAD Y COMUNICACIONES

UN ENTORNO DE CALIDAD AMBIENTAL (PAISAJE DEL VALLE

DEL GUADALHORCE Y LA SIERRA DE MIJAS)


PROBLEMÁTICA

ÁREA DE INTENSO DESARROLLO URBANO RESIDENCIAL

GRAN CONCENTRACIÓN DE CANTERAS

FUERTE PRESIÓN URBANÍSTICA SOBRE EL ENTORNO DE LA


ZONA TRADICIONALMENTE OCUPADA POR LAS EXPLOTACIONES
MINERAS. CONFLICTO DE USOS MINERO Y RESIDENCIAL

DESARROLLO DE UN MOVIMIENTO DE CIUDADANOS EN CONTRA


DE LAS EXPLOTACIONES DE ÁRIDOS.

ALARMA SOCIAL, ACERCA DE POSIBLES DAÑOS SOBRE LA SALUD


DE LA POBLACIÓN (POLVO..) Y LAS VIVIENDAS (VIBRACIONES..)
ANÁLISIS DEMOGRÁFICO

LA POBLACIÓN DE ALHAURÍN ERA DE 16914 Hab.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

PROGRESIVO CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO A LO LARGO


DEL S. XX.

NO EXPERIMENTA EL ÉXODO RURAL. SU PROXIMIDAD A


MALAGA PERMITIÓ LOS MOVIMIENTOS PENDULARES DIARIOS
Y UNA AGRICULTURA DE REGADÍO PRODUCTIVA QUE FIJÓ
POBLACIÓN

A PARTIR DE LOS AÑOS 80 SE PRODUCE UN FUERTE CRECIMIENTO


DEBIDO A UNA INTENSA CORRIENTE INMIGRATORIA PROCEDENTE
DE LA CAPITAL MALAGUEÑA.

LA POBLACIÓN SE DUPLICA
CAUSA: OFERTA RESIDENCIAL Y NO LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
LOCALES.
ANÁLISIS DEMOGRÁFICO

LA INMIGRACIÓN
PRINCIPAL FACTOR DE CAMBIO DE LAS ESTRUCTURAS
DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS

REJUVENECIMIENTO DE LA POBLACIÓN (INDICE DE


ENVEJECIMIENTO MUY BAJO)

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN MUY JOVEN

CRECIMIENTO NATURAL POSITIVO

PROYECCIÓN DEMOGRÁFICA
EN EL 2001 SE ESTIMABA ALCANCARÍA LOS 21000 Hab
ANÁLISIS DEMOGRÁFICO
ANÁLISIS DEMOGRÁFICO
CARACTERÍSTICAS SOCIOPROFESIONALES

LA POBLACIÓN OCUPADA SE DEDICABA PRINCIPALMENTE AL


SECTOR SERVICIOS, COMERCIO, CONSTRUCCIÓN E INDUSTRIA.

EL PESO DE LOS OCUPADOS EN LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA


ES MUY BAJO
ANÁLISIS DEMOGRÁFICO

EL PESO DE LOS SECTORES TERCIARIOS E INDUSTRIA


PONE DE RLEIEVE LA NUEVA INMIGRACIÓN URBANA Y LA
DEPENDENCIA DE ESTA POBLACIÓN DE LA OFERTA DE TRABAJO
EXTERNO (MÁLAGA Y EL LITORAL)

LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS LOCALES NO PUEDEN


ABSORBER EL ELEVADO NÚMERO DE POBLACIÓN ACTIVA
ESTA DEPENDENCIA EXTERNA QUEDA DE
MANIFIESTO AL CONSTATARSE QUE MÁS DEL 50%
DE LA POBLACIÓN ACTIVA TRABAJA FUERA DE
ALHAURÍN
ACTIVIDADES ECONÓMICAS

LA ACTIVIDAD LOCAL MÁS IMPORTANTE DEL MUNICIPIO


ES LA CONSTRUCCIÓN

EXISTE EN EL MUNICIPIO UNA INTENSA ACTIVIDAD


CONSTRUCTORA. MÁS DE LA MITAD DE LAS VIVIENDAS SE
CONSTRUYERON CON POSTERIORIDAD A 1980

REPRESENTA LA ZONA CON MAYOR OFERTA INMOBILIARIA


DEL AREA METROPOLITANA.

LA OFERTA ES

VIVIENDAS UNIFAMILIARES
MENOR PRECIO QUE EN MALAGA
POLÍTICA MUNICIPAL FAVORABLE AL CRECIMIENTO URBANO
SE OFERTA CALIDAD AMBIENTAL
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
EL SECTOR AGRARIO

AGRICULTURA DE MERCADO

BASADA EN EL REGADÍO Y EN LA ESPECIALIZACIÓN


HORTOFRUTÍCOLA, PRINCIPALMENTE
CULTIVOS DE CÍTRICOS (LIMÓN, FRUTAS SUBTROPICALES COMO
EL AGUACATE)

PROBLEMÁTICA

FUERTE PRESIÓN URBANA. ABANDONO DE TIERRAS DE


SECANO.

ESTRUCTURA MINIFUNDISTA Y ELEVADA PARCELACIÓN

AGRICULTURA A TIEMPO PARCIAL


ACTIVIDADES ECONÓMICAS

LA MINERÍA

LAS EXPLOTACIONES DE ALHAURÍN SUMINISTRABAN EL 80%


DEL TOTAL DE LA PRODUCCIÓN DE ÁRIDOS DE MÁLAGA

PRODUCE 12 MILLONES DE TONELADAS ANUALES QUE SUPONEN


UNAS VENTAS APROXIMADAS DE UNOS 6000 MILLONES DE PTAS
PRECIO A PIE DE CANTERA.

GENERABA UNOS 300 EMPLEOS DIRECTOS E INDIRECTOS EN


EL SECTOR SERVICIOS Y TRANSPORTES DE MERCANCÍA POR
CARRETERA.

LA POBLACIÓN OCUPADA ERA EL 0,6% DE LOS OCUPADOS DEL


MUNICIPIO. PESO POCO IMPORTANTE.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
LA MINERÍA

PROBLEMÁTICA

A CORTO Y MEDIO PLANO AGOTAMIENTO DE LAS RESERVAS


DE LOS ACTUALES DERECHOS MINEROS (SALVO TARALPE)

EXITENCIA DE UN PERMISO DE INVESTIGACIÓN Y EL


OTORGAMIENTO DE UNA CONCESIÓN DERIVADA EN MONTE
PÚBLICO (CONFLICTO CONSEJERÍAS).

LA POBLACIÓN Y EL AYUNTAMIENTO EN CONTRA DE LA PUESTA


EN EXPLOTACIÓN DE NUEVOS TERRENOS.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
LA INDUSTRIA

PEQUEÑOS TALLERES DE REPARACIÓN, CARPINTERÍA


METÁLICA...

EXISTE UNA INDUSTRIA DE PRODUCTOS MINERALES NO


METÁLICOS (HORMIGÓN) LIGADA A LA INDUSTRIA
EXTRACTIVA.

LA MAYOR PARTE DE LA POBLACIÓN DE ALHAURÍN QUE


TRABAJA EN LA INDUSTRIA LO HACE EN MÁLAGA
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
TERCIARIO

IMPOTANTE DESARROLLO DEL SECTOR SERVICIOS Y


COMERCIO por aumento de la demanda de la población urbana

Mayor diversificación comercial

EL TURISMO NO ES UNA ACTIVIDAD IMPORTANTE

EXISTE UN TURISMO RESIDENCIAL DE FIN DE SEMANA

TRANSPORTE. IMPORTANTE SECTOR, PERO LA MAYOR


PARTE DE LAS EMPRESAS SON DE MÁLAGA
ESTRUCTURA TERRITORIAL Y SISTEMA DE ASENTAMIENTOS

UN NÚCLEO URBANO DONDE RESIDE LA POBLACIÓN


AUTÓCTONA

ASENTAMIENTOS DISCONTINUOS DE LAS URBANIZACIONES


FAMILIARES QUE ACOGEN EL CRECIMIENTO POBLACIONAL
DEL MUNICIPIO AL PIE DE LA SIERRA

EL CRECIMIENTO URBANO SE APROXIMA A LA ZONA


DE EXPLOTACIÓN
INFRAESTRUCTURAS

PRINCIPAL VIA DE COMUNICACIÓN A 366

VIA CON INMENSO TRÁFICO, ENTRE 15000 Y 20000


VEHÍCULOS DIARIOS

ELEVADO TRÁNSITO DE VEHÍCULOS PESADOS, CERCA


DEL 9%. LA MAYORIA DE TRANSPORTE MINERO.
MAPA DE INTENSIDADES DE TRÁFICO

E: 1/750.000
MOVILIDAD Y COMUNICACIONES

INTENSOS MOVIMIENTOS DIARIOS POR TRABAJO

MÁS DEL 50% DE LA POBLACIÓN ACTIVA TRABAJA FUERA


DE ALHAURÍN. (Fuente: Movilidad por razón de trabajo en
Andalucía)

USO PREDOMINANTE DEL VEHÍCULO PRIVADO. (ÍNDICE


DE MOTORIZACIÓN MUY ELEVADO)
AFECCIONES TERRITORIALES

ESPACIOS PROTEGIDOS: COMPLEJO SERRANO DE INTERÉS AMBIENTAL


DE LA SIERRA DE MIJAS
(Plan Especial de Protección del Medio Físico y Catálogo de la provincia de Málaga)

MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA. Plan Forestal Andalucía


PLANEAMIENTO URBANO (PGOU). EL SUELO DE EXPANSIÓN DE LA ACTIVIDAD
EXTRACTIVA ESTÁ CALIFICADO COMO NO URBANIZABLE DE MÁXIMA
PROTECCIÓN POR VALORES PAISAJÍSTICOS Y GEOMORFOLÓGICOS.

YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS. NO EXISTÍAN YACIMIENTOS INVENTARIADOS


VÍAS PECUARIAS. NO EXISTÍAN EN LA ZONA DE TRABAJO
ETC.....
CONCLUSIONES

PARA LA POBLACIÓN RESIDENTE LA ACTIVIDAD MINERA NO


ES IMPORTANTE.

Es una población que no dependen económicamente de las


actividades
productivas locales, que realiza numerosos desplazamientos diarios
por motivos de trabajo, sufriendo los problemas derivados del tránsito
de vehículos pesados de las explotaciones en una vía de intenso
tráfico.

Estos residentes perciben también una devaluación de la inversión


realizada en la compra de sus viviendas como consecuencia de la
proximidad de las canteras y su impacto paisajístico
CONCLUSIONES

LA EMISIÓN DE POLVO SE ENCONTRABA POR DEBAJO DEL UMBRAL


QUE SE CONSIDERABA PERJUDICIAL PARA LA SALUD. SE RECOMIENDA
NO OBSTANTE DISMINUIR LOS NIVELES.

LA CONSTRUCCIÓN INMINENTE DE UNA VARIANTE Y LA PROPUESTA


DE CONSTRUCCIÓN Y MEJORA DE UNA PISTA DE MONTAÑA REDUCIRÍA
LA AFECCIÓN DEL TRANSPORTE.

SE DEFIENDE LA CONTINUIDAD DE LA ACTIVIDAD POR SU IMPORTANCIA


REGIONAL (IMPORTANCIA DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN
LA COSTA DEL SOL (TURISMO RESIDENCIAL) Y EN ALHAURÍN. ACTUAL
DESARROLLO DE LAS OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL EN LA ZONA)
BIBLIOGRAFÍA
BOVET, P., REKACEWICZ, P, SINAÏ, A. y VIDAL, A. (Eds.) (2008).
Atlas Medioambiental de Le Monde Diplomatique, París: Cybermonde.
BROWN, L. (2004). Salvar el planeta. Plan B: Ecología para un mundo
en peligro. Barcelona: Paidós.
DELIBES, M. y DELIBES DE CASTRO, M. (2005). La Tierra herida.
¿Qué mundo heredarán nuestros hijos? Barcelona: Destino.
FOLCH, R. (1998). Ambiente, emoción y ética. Barcelona: Ed. Ariel.
LYNAS, M. (2004). Marea alta. Noticia de un mundo que se calienta y
cómo nos afectan los cambios climáticos. Barcelona: RBA Libros S. A.
PEARCE, F. (2007). La última generación. Benasque: Barrabes
WORM, B., BARBIER, E. B., BEAUMONT, N., DUFFY, J. E.,
FOLKE, C., HALPERN, B. S., JACKSON, J. B. C., LOTZE, H. K.,
MICHELI, F., PALUMBI, S. R., SALA, E., SELKOE, K.,
STACHOWICZ, J. J., y WATSON, R. (2006). Impacts of biodiversity
loss on ocean ecosystem services, Science, 314, 787-790.
RECURSOS
NATURALES NO
RENOVABLES
UNIDAD 7:

VICTOR MACHACA PONCE


CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE
431
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
Unidad VII: RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

Yacimientos.- Yacimientos minerales metálicos.-


Menas minerales y ganga.- Los yacimientos minerales
metálicos: primarios y secundarios.- Importantes
productores de Minerales metálicos en Bolivia.-
Yacimientos Minerales no metálicos.- Métodos de
explotación de los yacimientos no metálicos.- Los
combustibles minerales.- Carbón de piedra.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 432


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
Unidad VII: RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos,
cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de
consumo.

Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas ya que la naturaleza no


puede recrearlos en periodos geológicos cortos.

Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con
provecho. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda y es el
tema que preocupa a la economía. Su utilidad como recursos depende de su
aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su
localización y explotación.

Algunos de los recursos no renovables son: el carbón, el petróleo, los minerales, los
metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, en el caso de acuíferos
confinados sin recarga.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 433


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
Unidad VII: RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las


estimaciones más optimistas por parte de las empresas, y las más pesimistas
por parte de los grupos ecologistas y los científicos académicos.

Donde la confrontación es más visible es en el campo de las reservas de


hidrocarburos. Aquí los primeros tienden a presentar como reservas todos
los yacimientos conocidos más los que prevén encontrar.

Los segundos ponen el acento en el costo monetario creciente de la


exploración y de la extracción, con sólo un nuevo barril hallado por cada
cuatro consumidos, y en el costo termodinámico (energético) creciente, que
disminuye el valor de uso medio de los nuevos hallazgos.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 434


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
Unidad VII: RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

Yacimientos.- Yacimientos minerales metálicos.-


Menas minerales y ganga.- Los yacimientos minerales
metálicos: primarios y secundarios.- Importantes
productores de Minerales metálicos en Bolivia.-
Yacimientos Minerales no metálicos.- Métodos de
explotación de los yacimientos no metálicos.- Los
combustibles minerales.- Carbón de piedra.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 435


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN)
vmachaca_ponce@yahoo.es
7.1 YACIMIENTOS

Concentración significativa de materiales o elementos


interesantes para alguna ciencia:
 Yacimiento geológico: Una acumulación significativa
de materiales geológicos, (minerales, gases, petróleo,
etc.).
 Yacimiento arqueológico: Concentración de restos
arqueológicos.
 Yacimiento paleontológico: Lugar donde se hallan
restos fósiles.
 Yacimiento petrolífero: Es una porción de trampa
geológica en la cual se almacenan hidrocarburos.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es 436
7.2 Yacimientos minerales metálicos.-
Los elementos químicos que componen nuestro
planeta están distribuidos de una forma que a grandes
rasgos es muy regular, ya que depende de dos grandes
factores:
Su abundancia en cada una de las capas que
componen el planeta,
La naturaleza y composición de las rocas presentes en
cada sector concreto que analicemos.
Sobre la base de los datos conocidos sobre la
naturaleza y composición geoquímica, mineralógica y
petrológica de las diferentes capas en que está dividido
nuestro planeta, la composición es simple y
homogénea en la zona más profunda (núcleo), e
intermedia en el manto, mientras que la capa más
superficial (la corteza) presenta una composición más
compleja y heterogénea.
PIRITA
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 437
vmachaca_ponce@yahoo.es
7.2 Yacimientos minerales metálicos.-
Esto último se debe a su vez a dos factores:
El hecho de que la diferenciación planetaria haya producido
un enriquecimiento relativo de esta capa en los elementos
más ligeros, que no tienen cabida en los minerales que
componen el manto, que son de composición relativamente
simple: fundamentalmente silicatos de Mg y Fe. Eso hace
que con respecto al manto, la corteza sólo esté empobrecida
en elementos como Fe y Mg (en lo que se refiere a
elementos mayoritarios) y Ni, Cr, Pt, en lo que se refiere a
minoritarios o trazas.
La mayor complejidad de los procesos geológicos que
operan en la corteza producen fenómenos muy variados de
enriquecimiento o empobrecimiento de carácter local, que
afectan a la concentración de los distintos elementos
químicos de diferentes maneras.

GALENA

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 438
vmachaca_ponce@yahoo.es
7.2 Yacimientos minerales metálicos.-
Los procesos que llevan a la diferenciación de un magma, o a la
formación de una roca sedimentaria o metamórfica implican en
ocasiones transformaciones profundas químico-mineralógicas. Es
durante el curso de esos procesos que algunos elementos o
minerales pueden concentrarse selectivamente, muy por encima
de sus valores "normales" para un tipo determinado de roca, dando
origen concentraciones "anómalas" que de aquí en adelante
denominaremos "yacimientos minerales".
El carácter "anómalo" de estas concentraciones hace que los
yacimientos constituyan singularidades en la corteza terrestre.

MENA DE MERCURIO
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 439
vmachaca_ponce@yahoo.es
7.3 Menas minerales y ganga.-

Cuando hablamos de Yacimientos Minerales, hay una serie de


conceptos que tienen una gran importancia, ya sea en los
aspectos geológicos-geoquímicos, o en los económicos. Los
más importantes son los siguientes:
Mena: Es el mineral cuya explotación presenta interés. En
general, es un término que se refiere a minerales metálicos y
que designa al mineral del que se extrae el elemento químico de
interés (Cu de la calcopirita, Hg del cinabrio, Sn de la casiterita,
entre muchos ejemplos posibles). En este caso de los minerales
metálicos, se requiere un tratamiento de la mena, que en
general comprende dos etapas: el tratamiento mineralúrgico y el
metalúrgico (ver más abajo).

MENA DE ALUMINIO

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 440


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS
NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
7.3 Menas minerales y ganga.-
Ganga: Comprende a los
minerales que acompañan a la
mena, pero que no presentan
interés minero en el momento de
la explotación. Ejemplos
frecuentes en minería metálica
son el cuarzo y la calcita.
Conviene resaltar que minerales
considerados como ganga en
determinados momentos se han
transformado en menas al
conocerse alguna aplicación
nueva para los mismos.

Mena de rubelita sobre ganga de cuarzo

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 441


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS
NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
7.3 Menas minerales y ganga.-

Reservas: Cantidad (masa o volumen) de mineral susceptible


de ser explotado. Depende de un gran número de factores: ley
media, ley de corte (ver más abajo), y de las condiciones
técnicas, medioambientales y de mercado existentes en el
momento de llevar a cabo la explotación. Se complementa con
el concepto de Recurso, que es la cantidad total de mineral
existente en la zona, incluyendo el que no podrá ser explotado
por su baja concentración o ley.

Silvina, mena del potasio.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 442


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS
NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
7.2 Yacimientos minerales metálicos.-
Ley media: Es la concentración que presenta el elemento químico de interés
minero en el yacimiento. Se expresa como tantos por ciento, o como gramos por
tonelada (g/t) (equivale a partes por millón, ppm) u onzas por tonelada (oz/t).
Ley de corte o cut-off: Es la concentración mínima que debe tener un elemento en
un yacimiento para ser explotable, es decir, la concentración que hace posible
pagar los costes de su extracción, tratamiento y comercialización. Es un factor que
depende a su vez de otros factores, que pueden no tener nada que ver con la
naturaleza del yacimiento, como por ejemplo pueden ser su proximidad o lejanía a
vías de transporte, avances tecnológicos en la extracción, etc.
Factor de concentración: Es el grado de enriquecimiento que tiene que presentar
un elemento con respecto a su concentración normal para que resulte explotable,
es decir:

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 443
vmachaca_ponce@yahoo.es
7.2 Yacimientos minerales metálicos.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) 444
vmachaca_ponce@yahoo.es
7.2 Yacimientos minerales metálicos.-
Explotación minera: Es el proceso o conjunto de
procesos por el cual o cuales extraemos un material
natural terrestre del que podemos obtener un beneficio
económico: puede ser desde agua, hasta diamantes,
por ejemplo. Se lleva a cabo mediante pozos (caso del
agua o del petróleo, entre otros), en minas,
subterráneas o a cielo abierto, o en canteras.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es 445
7.4 Los yacimientos minerales metálicos:
primarios y secundarios.-
Origen de los Yacimientos Minerales
El origen de los yacimientos minerales puede
ser tan variado como lo son los procesos
geológicos, y prácticamente cualquier proceso
geológico puede dar origen a yacimientos
minerales.
En un estudio más restrictivo, hay que
considerar dos grandes grupos de yacimientos:
Los de minerales, ya sean metálicos o
industriales, que suelen tener su origen en
fenómenos locales que afectan a una roca o
conjunto de éstas,
Los de rocas industriales, que corresponden a
áreas concretas de esa roca que presentan
características locales que favorecen su
explotación minera.
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL
MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES 446
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
7.4 Los yacimientos minerales metálicos:
primarios y secundarios.-
A grandes rasgos, los procesos geológicos que dan origen a yacimientos
minerales serían los siguientes:
Procesos ígneos:

Plutonismo: produce rocas industriales (los granitos en sentido amplio), y


minerales metálicos e industriales (los denominado yacimientos
ortomagmáticos, producto de la acumulación de minerales en cámaras
magmáticas).
Volcanismo: produce rocas industriales (algunas variedades "graníticas",
áridos, puzolanas), y minerales metálicos (a menudo, en conjunción con
procesos sedimentarios: yacimientos de tipo "sedex" o volcano-
sedimentarios).
Procesos pegmatíticos: pueden producir yacimientos de minerales
metálicos (p.e., casiterita) e industriales: micas, cuarzo...
Procesos neumatolíticos e hidrotermales: suelen dar origen a
yacimientos de minerales metálicos muy variados, y de algunos minerales
de interés industrial.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 447


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
7.4 Los yacimientos minerales metálicos: primarios y
secundarios.-
Procesos exógenos o superficiales:
La erosión es el proceso por el cual las rocas de la superficie
de la Tierra, en contacto con la atmósfera y la hidrosfera, se
rompen en fragmentos y sufren transformaciones físicas y
químicas, que dan origen a fragmentos o clastos, y a sales,
fundamentalmente. Las trasformaciones que implica la
erosión pueden dar lugar a yacimientos, que reciben el
nombre de yacimientos residuales.

El transporte de los clastos por las aguas y el viento, y de las


sales por el agua, modifica la composición química tanto del
área que sufre la erosión como del área a la que van a parar
estos productos. Además, durante el propio transporte se
producen procesos de cambio físicos y químicos, nuevas
erosiones, depósito de parte de la carga transportada, etc.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 448


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
7.4 Los yacimientos minerales metálicos: primarios y
secundarios.-
Procesos exógenos o superficiales:
La sedimentación detrítica da origen a rocas como las areniscas, y a
minerales que podemos encontrar concentrados en éstas, en los
yacimientos denominados de tipo placer: oro, casiterita, gemas...
La sedimentación química da origen a rocas de interés industrial,
como las calizas, y a minerales industriales, como el yeso o las sales,
fundamentalmente.

La sedimentación orgánica origina las rocas y minerales energéticos:


carbón e hidrocarburos sólidos (bitúmenes, asfaltos), líquidos
(petróleo) y gaseosos (gas natural). También origina otras rocas y
minerales de interés industrial, como las fosforitas, o las diatomitas,
entre otras.

Como ya se ha mencionado, la sedimentación asociada a los


fenómenos volcánicos produce yacimientos de minerales metálicos
de gran importancia.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 449


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES
7.4 Los yacimientos minerales
metálicos: primarios y secundarios.-

Procesos metamórficos:
El metamorfismo da origen a rocas industriales importantes, como
los mármoles, o las serpentinitas, así como a minerales con
aplicación industrial, como el granate. No suele dar origen a
yacimientos metálicos, aunque en algunos casos produce en éstos
transformaciones muy importantes.

Así pues, y a modo de conclusión, en cada caso han de darse unas


determinadas condiciones que permitan que se origine el yacimiento,
como algo diferenciado del conjunto rocoso, en el que uno o varios
procesos geológicos han actuado de forma diferencial con respecto
al resto del área, lo que ha permitido que se produzcan esas
condiciones especiales que suponen la génesis del yacimiento.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES 450
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
7.4 Los yacimientos minerales
metálicos: primarios y secundarios.-

Procesos metamórficos:
El metamorfismo da origen a rocas industriales importantes, como
los mármoles, o las serpentinitas, así como a minerales con
aplicación industrial, como el granate. No suele dar origen a
yacimientos metálicos, aunque en algunos casos produce en éstos
transformaciones muy importantes.

Así pues, y a modo de conclusión, en cada caso han de darse unas


determinadas condiciones que permitan que se origine el yacimiento,
como algo diferenciado del conjunto rocoso, en el que uno o varios
procesos geológicos han actuado de forma diferencial con respecto
al resto del área, lo que ha permitido que se produzcan esas
condiciones especiales que suponen la génesis del yacimiento.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES 451
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
7.4 Los yacimientos minerales
metálicos: primarios y secundarios.-

Exposición
de
minerales

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES 452
(ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
1.5 Yacimientos Minerales no
metálicos.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 453


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS
NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
7.10 Explotación del Petróleo.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 454


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS
NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
7.11 Perforación de los pozos.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 455


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS
NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
7.13 Trasporte.- Refinación.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 456


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS
NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
7.16 Materiales Cerámicos.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 457


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS
NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
7.21 Materiales Fertilizantes.-

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 458


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS
NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
7.22 Abrasivos y Materiales Abrasivos.-

Muestra de carburo de silicio en forma de bola.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 459


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS
NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
7.23 Piedras Preciosas.-

La Bolivianita y el Brillante Andino

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 460


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS
NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
7.24 Impacto de los Recursos
Naturales en la Economía.-
A medida que los
recursos naturales no
renovables son
utilizados, se van
agotando hasta
acabarse. A medida que
los recursos naturales
no renovables son
utilizados, se van
agotando hasta
acabarse.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 461


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS
NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
7.25 Impacto de los Recursos
Naturales en la cuestión Ambiental.

La contaminación ambiental, la
disminución de la biodiversidad,
la tala de grandes áreas de
selvas y bosques, la explotación
excesiva de recursos marinos e
ictícolas, demuestra que el
sistema capitalista actual
representa una amenaza al
stock de muchos recursos
naturales no renovables.

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL 462


MEDIOAMBIENTE OBSERVATORIO DE RECURSOS
NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
METODOLOGÍA

ANÁLISIS ACTIVIDAD MINERA


MAPA DE ORDENACIÓN MINERO-AMBIENTAL
ESQUEMA METODOLÓGICO

DIAGNÓSTICO ZONIFICACIÓN MAPA DE ORDENACIÓN


TERRITORIAL TERRITORIO MINERO-AMBIENTAL
MEDIO
FÍSICO DEFINICIÓN UNIDADES
TERRITORIALES ZONAS DE
PROTECCIÓN
VALOR PARA LA
DEFINICIÓN AMBIENTAL

ANÁLISIS S.I.G
CONSERVACIÓN
CRITERIOS
DESAGREGACIÓN EN COMPONENTES DE EXCLUSIÓN
VALORACIÓN DE COMPONENTES

ANÁLISIS S.I.G. ZONAS


EXPLOTABLES
MAPA DE VALOR PARA
LA CONSERVACIÓN GRADOS DE
INVESTIGACIÓN
GEOLÓGICA Y
DEFINICIÓN PRIORIDAD
MINERA CAPACIDAD DE ACOGIDA CRITERIOS
CONDICIONANTES
MODELO IMPACTO-APTITUD
VALORACIÓN IMPACTO-APTITUD
ZONAS
ANÁLISIS ANÁLISIS S.I.G.
UBICACIÓN
ACTIVIDAD INFRAESTRUCTURAS
MINERA COMUNES
MAPA DE CAPACIDAD DE ACOGIDA
ANÁLISIS
ACTIVIDAD MINERA
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD MINERA

OBJETIVO

El análisis de la actividad minera tiene como finalidad


la caracterización técnica, económica y ambiental de
la explotación del recurso a ordenar, así como el
diagnóstico de la problemática que presenta dicha
actividad en el área de estudio.

Conocimiento de las exigencias de localización de la actividad


Propuesta de actuaciones para solventar los problemas detectados
(modelos de explotación y restauración, medidas encaminadas a mejorar
la comercialización, incrementar su competitividad, etc..)
El análisis de la actividad minera es abordado en los Estudios
de Ordenación Minero-Ambiental mediante la elaboración de
un INVENTARIO DE EXPLOTACIONES existentes en el
área en estudio, o en zonas similares, recogiendo la información
requerida en ellos, y analizándola para un diagnóstico general.

El análisis debe contemplar como mínimo los siguientes aspectos:

• Cartografía de explotaciones y plantas de tratamiento.


• Tipos de sustancias explotadas.
• Caracterización técnica de la explotación (geometría de las
explotaciones, métodos de explotación, tecnologías de arranque, carga y
transporte, escombreras, drenajes, accesos, plantas de tratamiento, etc.).
• Caracterización ambiental de la explotación (identificación y
valoración de impactos, existencia o no de medidas correctoras, definición
de éstas, prácticas de restauración, etc.).
• Caracterización geológica y tecnológica de los recursos
explotados.
• Producción, comercialización y empleo.
• Demanda actual y previsión futura.
• Etc.
INVENTARIO DE EXPLOTACIONES
INVENTARIO DE EXPLOTACIONES
INVENTARIO DE EXPLOTACIONES

Una parte de la información requerida es obtenida a través de


diversas fuentes como son: los archivos y fondos documentales
del IGME, Servicios Territoriales de Minas (Planes de Labores, etc),
Cámaras de Comercio e Industria, Asociaciones de Explotadores,
etc.

Esta información es revisada y completada con trabajo de campo,


en el que se visita cada una de las explotaciones inventariadas, y
se señalan los problemas técnicos y medioambientales observados.
INVENTARIO DE EXPLOTACIONES

Para la realización del inventario de explotaciones y caracterización


de los aspectos técnicos y ambientales de la explotación minera, se
diseña una batería de fichas de campo adaptadas a las
características específicas de la explotación de cada tipo de recurso
minero.
INVENTARIO DE EXPLOTACIONES
DISEÑO FICHAS DE CAMPO
I. DATOS GENERALES Y SITUACIÓN ADMINISTRATIVA

Entre los datos administrativos se incluyen :


• Clasificación del recurso.
• Nombre de la explotación, concesionario y explotador.
• Explotación activa o no.
Entre los datos generales destacan :

• Localización (paraje, término municipal, provincia, coordenadas UTM, e


• Superficies autorizadas.
• Usos del entorno de las zonas actualmente afectadas.
• Materiales aprovechados.
• Producciones y aplicación de los productos obtenidos en la actualidad
• Esquema general, ortofoto, etc., de la explotación y su entorno inmedia
• Etc.
INVENTARIO DE EXPLOTACIONES
DISEÑO FICHAS DE CAMPO
II. HUECO DE EXPLOTACIÓN

Superficie ocupada, geometría de taludes y frentes de explotación


infraestructuras hidráulicas (desagües, cunetas de guarda, drenaje de
taludes, plazas y pistas), problemas observados (estabilidad, etc.) y
un apartado de observaciones.

Restauración : Existencia o no de las siguientes labores de restauració


retirada y acopio de tierra vegetal, remodelado/restitución topográfic
extendido de tierra vegetal, revegetación antrópica en plazas, taludes
bermas, reservando un apartado para anotar otras labores de restaurac
que se estén aplicando, existencia o no de revegetación natural a fin d
conocer la especies espontáneas y la capacidad colonizadora de las
mismas, y un apartado de observaciones.

Se suele completar esta ficha con algunos perfiles del hueco de


explotación previamente señalizados en el esquema general de la prim
ficha.
INVENTARIO DE EXPLOTACIONES
DISEÑO FICHAS DE CAMPO
III. CARACTERIZACIÓN DE ESCOMBRERAS
Si la actividad extractiva que se analiza genera vertederos de estériles, se
incluye una ficha específica para la caracterización de las escombreras, en
la que se especifican:

•Tipo de emplazamiento (hueco, llano, ladera o en vaguada)


•Método constructivo.
•Tipos de estériles (composición, granulometría, etc.).
•Volumen
•Geometría (pendiente y alturas máximas de taludes parciales y talud
general, anchura de bermas, etc.).
•Drenajes.
•Problemas observados relativos a estabilidad, erosión, etc.
•Observaciones.
•Apartado de Restauración. Se incluye también, al igual que para el
hueco de la explotación, datos relativos a la presencia o no de labores
de restauración tal y como han sido descritos en la ficha anterior.
•Se añade también un esquema de la/s escombrera/s.
INVENTARIO DE EXPLOTACIONES
DISEÑO FICHAS DE CAMPO
IV. APROVECHAMIENTO MINERO (Se estructura en tres bloques)

a) Arranque, carga y transporte.


•Materiales Aprovechados
•Método de arranque y maquinaria utilizada en las labores propias de la
extracción, carga y transporte hasta su destino a venta o instalaciones de
tratamiento.

b) Plantas de tratamiento.
•Superficie ocupada, emplazamiento, tipos de tratamiento, existencia de
efluentes contaminantes y, en su caso, la existencia o no de tratamientos
de depuración y descripción de los mismos, etc.
•Apartado de observaciones.

c) Servicios Auxiliares: Vestuarios e higiene, talleres, existencia báscula,


depósito combustibles, abastecimiento agua, centro transformación eléctrica
polvorín, y otros aspectos como salida de camiones, lavado de neumáticos
y riego de la carga para prevenir la generación de polvo, etc.
INVENTARIO DE EXPLOTACIONES
DISEÑO FICHAS DE CAMPO

V. ESTRUCTURA GEOLÓGICA DEL YACIMIENTO.

•Esquema en planta y corte geológico.


•Descripción del yacimiento.
•Observaciones.

La información obtenida a través del inventario y caracterización técnica


y económica de las explotaciones junto con la investigación geológica y
minera, permite definir el litotipo o litotipos de mayor interés de la
zona y sus características fundamentales desde el punto de vista de su
explotación, calidad para el uso final (construcción, etc.), volumen de
reservas, comercialización. Etc.
INVENTARIO DE EXPLOTACIONES
DISEÑO FICHAS DE CAMPO
VI. IMPACTO AMBIENTAL

Tiene como objetivo la identificación de los impactos generados por la actividad


extractiva. Para ello se aplica una matriz de doble entrada, considerando:

Las causas potencialmente productoras de impactos:

•Operaciones de la explotación minera (perforación, voladura, arranque


y carga, transporte interior, y tratamiento).
•Pistas,
•Zona de instalaciones
•Modificaciones fisiográficas debidas a huecos, escombreras, etc.

Las afecciones a los distintos elementos del medio

El impacto se suele valorar en función de la magnitud y permanencia en el


tiempo de dichas alteraciones.
INVENTARIO DE EXPLOTACIONES
DISEÑO FICHAS DE CAMPO
VI. IMPACTO AMBIENTAL
INVENTARIO DE EXPLOTACIONES
DISEÑO FICHAS DE CAMPO

VI. IMPACTO AMBIENTAL

Además de la matriz de identificación de impactos, la ficha recoge otros


aspectos como:

•Visibilidad desde zonas urbanizadas y carreteras. Trata de valorar la


incidencia visual de las explotaciones.

•Medidas preventivas y correctoras existentes. Se detalla la afección


que se pretende prevenir o corregir, las causas que originan dicha afección,
y las medidas que se han aplicado, incluyéndose un apartado de
observaciones enfocado a recoger lo adecuado de las medidas aplicadas
y su efectividad.
INVENTARIO DE EXPLOTACIONES
DISEÑO FICHAS DE CAMPO

VII. FOTOGRAFÍAS
En el inventario se suelen incluir algunas fotografías que tratan de
ilustrar los aspectos más significativos de cada explotación.

Vista general El Retamero


Taludes Acopios tierra vegetal
Explotación El Troconal
Respecto al análisis de la demanda y su evolución futura a corto,
medio y largo plazo se puede recurrir, además de a informes de
federaciones y asociaciones de explotadores y otras fuentes estadísticas
(comercio exterior, etc.), a la realización de encuestas (en profundidad,
etc.) a representantes de las principales industrias consumidoras, en
las que se recopilan los recursos mineros que utilizan como materia
prima, su procedencia, las características exigidas, usos a que se
destinan, etc.

El conocimiento de la actividad extractiva puede completarse con un


análisis de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades
(DAFO) del sector minero objeto de ordenación.
UBICACIÓN EXPLOTACIONES DE ÁRIDOS INVENTARIADAS
ALHAURÍN DE LA TORRE (MÁLAGA)

EL TROCONAL
PINOS DE
ALHAURÍN

ARIPISA

SIERRA LLANA

EL PINAR I

TARALPE

RETAMERO

EL PINAR II
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD MINERA

Una buena caracterización del uso minero es


fundamental para poder llevar a cabo:

• Determinación de la Capacidad de Acogida del Territorio


ante la actividad extractiva (Diagnóstico Territorial).

. Definición de la Propuesta de Ordenación Territorial del


uso minero (Mapa de Ordenación Minero-Ambiental).
Exigencias y/o limitaciones Valor de conservación
tecnológicas y económicas de los elementos
de la explotación del recurso del medio

Caracterización
de los recursos mineros Alteraciones o impactos
(reservas y calidad) de la actividad minera
sobre cada elemento
del medio

APTITUD VULNERABILIDAD
Potencialidad del territorio DEL TERRITORIO
para el uso minero ante la actividad extractiva

CAPACIDAD DE ACOGIDA
ANÁLISIS ACTIVIDAD MINERA
INVESTIGACIÓN GEOLÓGICO-MINERA

CRITERIOS DE
ZONIFICACIÓN DEL USO
MINERO

CRITERIOS CRITERIOS DE
CONDICIONANTES EXCLUSIÓN

Definen los grados de prioridad respecto


AUSENCIA DE RECURSO,
a la puesta en explotación de las zonas con ETC.
recursos potencialmente explotables
INCIDENCIA VISUAL
PENDIENTE
ALTURA, ETC.
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD MINERA

La caracterización del uso minero y el diagnóstico de los principales


problemas técnicos y medioambientales que presenta la actividad es
fundamental para:

• La Definición de criterios y Diseño de Modelos de Explotación que


garanticen la máxima rentabilidad con el mínimo impacto ambiental, y
mejoren las condiciones de seguridad en las explotaciones.

• La elaboración del PLAN DIRECTOR MINERO-AMBIENTAL. Entre sus


objetivos se incluye corregir y minimizar los problemas técnicos y
ambientales detectados en esta fase del análisis de la actividad extractiva,
con el fin de conseguir una mayor racionalización y planificación de las
explotaciones mediante la realización de proyectos globales de
infraestructuras comunes para las áreas con concentración de
explotaciones activas, y proyectos conjuntos de explotación y restauración.
IMPACTOS
EXPLOTACIÓN DE ROCAS Y
MINERALES INDUSTRIALES
A CIELO ABIERTO
EL SUELO

El suelo es un recurso no renovable y escaso. Las posibilidades de


restauración posterior tras el cese de la actividad extractiva dependerá en
buena medida de la disponibilidad de suelo, de ahí la importancia de la
aplicación de medidas de protección y conservación del mismo durante
la fase de explotación.

PRINCIPALES ALTERACIONES
 Ocupación temporal de suelo fértil, en muchas ocasiones irreversible
por la creación de taludes de cantera, escombreras y láminas de agua. En
el caso de las graveras el impacto es especialmente elevado al
desarrollarse sobre fértiles suelos de vega de elevada fertilidad y escasos.

 Pérdida de uso por ocupación de la actividad extractiva.


 Alteraciones de las propiedades edáficas del suelo y procesos
edáficos en la zona de explotación y alrededores.

 Compactación del suelo debido al paso de maquinaria y


vehículos pesados.
- Dicha compactación incide en la estructura del suelo
reduciendo:
- la porosidad y permeabilidad del mismo, y por lo
tanto, disminuye su capacidad de infiltración y
reserva de agua.
- Dificulta el enraizamiento de las plantas.

 Acumulación de residuos, elementos finos, polvo, etc.


Reduce la fertilidad y productividad del suelo.

 Degradación biológica.
La pérdida de cobertera vegetal produce una reducción del
aporte de materia orgánica y alteración del proceso de
humificación.

 Incremento de la erosión.
EL SUELO

El conjunto de todos estos efectos puede producir a largo plazo


una regresión en la evolución edáfica con graves daños al
ecosistema.

La pérdida de suelo condiciona seriamente el establecimiento de la


vegetación, incidiendo indirectamente y de forma negativa sobre la
fauna y los procesos ecológicos. La petrografía tiene como paradigma
el origen y relaciones que desarrollan entre sus elementos.
EL SUELO
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
 Planificación de la explotación.
Se definirán en esta fase: La explotación y restauración simultánea; la ubicación
de instalaciones, caminos e infraestructuras; el arranque, almacenamiento y
restitución del suelo, la aplicación enmiendas y estabilizadores, etc., con el
objetivo de minimizar la pérdida de suelo y facilitar su restauración posterior.

 Retirada y acopio de la tierra vegetal de las zonas ocupadas por


la explotación y escombreras.

 Conservación de la tierra vegetal durante su almacenaje.


- Protección contra la erosión de los acopios.
- Sistemas de drenaje para evitar el arrastre por las aguas del material acopiado.
- Para contrarrestar la excesiva compactación y minimizar las condiciones
anaeróbicas se aconseja que los acopios no superen los 3 m de altura.
- Durante el tiempo de almacenaje, someter al suelo a un tratamiento de abonado
y siembra con gramíneas y leguminosas, a fin de evitar la alteración de su
estructura y pérdida de fertilidad.
EL SUELO
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
 Empleo racional de la maquinaria, reducción y control del tráfico,
Disminuye la compactación del suelo y reduce las emisiones de polvo, etc., sobre
el mismo.

 Reducción de la emisión de polvo (aplicación medidas preventivas y


correctoras pertinentes)

 Reducción o eliminación de la acidez o alcalinidad de los suelos


o elementos tóxicos mediante la aplicación de enmiendas o
mejoras edáficas.

 Evitar vertidos contaminantes sobre el suelo.

 Descompactación del suelo en las zonas donde se va a proceder


a la revegetación mediante escarifado, subsolado o ripado.
EL SUELO

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS

 Mejora de la fertilidad del suelo mediante la aplicación de


enmiendas o mejoras edáficas que aporten materia orgánica y nutrientes,
que ayuden a reconstruir sus propiedades físicas y químicas, hasta que el
desarrollo de la vegetación se consolide.

 Estabilización del terreno y revegetación de taludes para evitar el


desencadenamiento de procesos erosivos y pérdida de suelo.

 Proporcionar un buen drenaje.


LA VEGETACIÓN
PRINCIPALES ALTERACIONES
 Eliminación o reducción de la cubierta vegetal.
Debido a los desmontes que tienen lugar en las distintas fases de la explotación,
y la superficie ocupada por escombreras e instalaciones.
La magnitud de este impacto dependerá de dos factores:
- La superficie afectada.
- Las características de la vegetación (abundancia, densidad, cobertura,
biomasa, grado de conservación, diversidad, estadio hacia el climáx...)

 Afección al desarrollo y vigor de las formaciones vegetales


de los alrededores por:
- las emisiones de polvo, contaminantes gaseosos, etc., que tapan los poros
y axfisian a las plantas.
- Vertidos.
- Dificultades de disponibilidad de agua para la vegetación circundante por la
extracción de agua para uso en las instalaciones o encharcamientos debido
a la alteración del nivel freático por la explotación.

La falta de vigor de la vegetación incrementa su riesgo a padecer plagas y


enfermedades.
LA VEGETACIÓN

PRINCIPALES ALTERACIONES
 Reducción de la capacidad de regeneración de la cubierta vegetal.

Como consecuencia de las alteraciones ecológicas introducidas por la actividad


extractiva tales como: degradación de las cualidades edáficas y de fertilidad del
suelo, presencia de fuertes pendientes, incremento de la erosión, variaciones del
nivel freático, incremento de la carga sólida del agua o presencia de contaminantes
en la misma (lubricantes, etc.), lo que dificulta la acción fotosintética de la
vegetación acuática.

La eliminación de la vegetación tiene importantes repercusiones


sobre la fauna, el suelo, el paisaje, procesos ecológicos e
incremento de la erosión.
LA VEGETACIÓN

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS


 Planificación de la explotación y restauración, de tal manera, que a
medida que progresan los frentes de extracción se realice simultáneamente la
restauración de las zonas ya explotadas, de tal forma, que se reduzca el tiempo
y la extensión de las superficies expuestas. Y localización de las infraestructuras
e instalaciones (naves, pistas, etc.) en las áreas de menor valor florístico.

 Aplicar todas las medidas preventivas y correctoras encaminadas a:

 Conservación y restauración del ecosistema edáfico.


 Reducción de las emisiones de polvo y contaminantes atmosféricos.
 Protección contra la erosión.
 Asegurar un correcto aporte de agua, y mantenimiento de su calidad (reducción
de sólidos en suspensión, eliminación de sustancias contaminantes, etc.,).
 Corregir las alteraciones fisiográficas (fuertes pendientes, etc.)

A fin de facilitar la regeneración natural de la vegetación y/o revegetación.


LA VEGETACIÓN

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS


 En el caso de que la Restauración tuviera como objeto la
reimplantación de la vegetación autóctona, antes de proceder al
levantamiento de la cubierta vegetal debe realizarse un
INVENTARIO
cuidadoso (en múltiples puntos característicos) de las
especies
vegetales existentes, así como la recolección de
semillas o
plantas conservables que permitan posteriormente su
reposición,
debido a que muchas plantas naturales, comunes en el campo,
son
de difícil o imposible aprovisionamiento en viveros comerciales.
FAUNA
PRINCIPALES ALTERACIONES
 Impactos directos derivados de la ocupación del territorio por
la propia actividad extractiva e infraestructuras.
Siendo los más significativos:

 Pérdida o alteración del hábitat de la fauna autóctona.

La magnitud del impacto va a estar en función, de la extensión


del área ocupada y de las características de las especies
afectadas. Para las especies estenóicas, que exigen unas
condiciones ecológicas muy estrictas, la destrucción de su hábitat,
aunque suponga un área pequeña, puede significar la desaparición
de la especie, mientras que en el caso de las especies eurióicas,
de amplia valencia ecológica, el impacto es mucho menor.
IMPACTOS DIRECTOS OCUPACIÓN PRINCIPALES ALTERACIONES FAUNA

 Pérdida o alteración de áreas de reproducción y cría.

En ocasiones, las áreas de reproducción no coinciden con el


hábitat de determinadas especies, su destrucción y alteración
puede suponer su desaparición o un fuerte impacto sobre las
mismas.

 Efecto barrera de la explotación.

Puede provocar el aislamiento entre poblaciones (problemas


de endogamia), o impedir el acceso a áreas de pernoctación,
alimentación y bebida, áreas de reproducción, etc.

Este efecto suele ser poco importante (Salvo en zonas de una


fuerte concentración de explotaciones que afecte a una zona
muy amplia)
PRINCIPALES ALTERACIONES FAUNA

 La actividad extractiva genera cambios en el comportamiento


de la fauna derivados de las voladuras, tráfico de camiones y
maquinaria, creación de huecos e infraestructuras, etc., que genera
desplazamientos o concentración de especies o individuos.

Estos cambios de pauta pueden ocasionar: un aumento de la


vulnerabilidad respecto a los depredadores, o los lugares a los que se
desplazan pueden verse sometidos a una fuerte presión que supere
su capacidad de acogida, o bien, incrementar el riesgo de atropellos
si los individuos optan por atravesar el territorio ocupado, etc.

 Impactos indirectos derivados de la contaminación


atmosférica: Polvo y emisión de gases (dióxido de carbono,
NOx, etc.), o efluentes y vertidos contaminantes,
contaminación del agua, etc.
FAUNA
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
 Revegetación con especies autóctonas de los ecosistemas
afectados.

 Adecuar medidas para la optimización del tráfico y para la


disminución de ruidos.

 Realización de inventarios faunísticos y conocimiento de


las áreas que son especialmente importantes (áreas de
reproducción, alimentación, etc.) para determinadas especies,
evitando su ocupación por las infraestructuras de la actividad
(pistas, etc.) y favoreciendo su acceso.

 Reducir la emisión de gases y polvo, así como la contaminación


del agua.

 Aplicación de medidas de conservación del suelo.


 Etc...
GRAVERAS

En las explotaciones de áridos naturales o graveras, junto a la eliminación directa de


la vegetación ribereña y/o acuática, se producen importantes modificaciones de los
factores ecológicos que rigen el sistema fluvioribereño. Esta alteración de los
ecosistemas fluviales puede traducirse en una reducción de la densidad, biomasa y
diversidad de las comunidades acuáticas.

En España, la extracción de áridos en cauces como uso minero está


prácticamente erradicada debido al fuerte impacto que generan, permitiéndose
su extracción para trabajos de regulación de avenidas por las Confederaciones
Hidrográficas.
GRAVERAS
PRINCIPALES ALTERACIONES ECOLÓGICAS

 Riesgo de eutrofización de las aguas embalsadas en los


huecos de gravera.
Esta eutrofización de las aguas embalsadas pueden originar alteraciones:

Físico-químicas:
Descenso de la transparencia de las aguas debido al aumento de fitoplancton,
incremento de la tasa de sedimentación debido al aumento de materia
orgánica, empobrecimiento progresivo de la reserva de oxigeno por procesos
de oxidación de la materia orgánica, pudiéndose desprender gases tóxicos y
malos olores (metano), etc.

Biológicas
Aumento de la biomasa vegetal y animal, pérdida de biodiversidad, sustitución
de la fauna piscícola local por otra más resistente y de menor valor, y modificación
de la fauna ornítica, entre otras.
GRAVERAS
PRINCIPALES ALTERACIONES ECOLÓGICAS

 La regularización de la forma del cauce tiene un impacto


negativo para la fauna acuática.

La eliminación de refugios (pozas, orillas socavadas, etc.) es la principal causa


del descenso de las poblaciones piscícolas tras el abandono de la actividad.
Su eliminación introduce un fuerte desequilibrio entre predadores y presas,
reduce las áreas de reproducción o freza, etc.

 La pérdida de vegetación riparia afecta directamente a la fauna ribereña


e indirectamente, al influir sobre la dinámica de nutrientes y la temperatura del agua,
a las comunidades acuáticas y semiacuáticas.

 El aumento de la turbidez ocasionado por la excavación del cauce y el


incremento de la erosión de las orillas resulta perjudicial para la fauna piscícola por
dificultar su alimentación, movimiento, respiración, etc. La vegetación acuática
también se ve afectada.
GRAVERAS

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS

La recuperación biológica del río, tras la actividad, depende e


parte del restablecimiento de algunas de sus características morfológic
naturales (rápidos, pozas, etc.).

Otras medidas que pueden aplicarse es la protección de individuos o


áreas sobresalientes o singulares, la creación de hábitats similares a lo
destruidos, protección y mejora de frezaderos, protección de la vegetac
situada en la periferia de la explotación, mantenimiento de un corredor
vegetal entre la gravera y el río para evitar el incremento de la temperatu
de los medios acuáticos naturales, etc.
ATMÓSFERA

Los impactos que ocasiona la actividad extractiva sobre la

Atmósfera están relacionados fundamentalmente con la emisión

de polvo, gases, ruidos, vibraciones, y en menor

medida, alteraciones microclimáticas


ATMÓSFERA

EL POLVO
Es la principal fuente de polución del aire en este tipo de explotaciones, y se
origina durante las labores propias de la actividad minera: en la explotación,
pistas de transporte y plantas de tratamiento de minerales.

Los procesos mineros que constituyen importantes fuentes de emisión son:

• Las operaciones de perforación de barrenos, voladuras, carga y descarga del


material, movimientos de vehículos, maquinaria, y transferencia de materiales.

• Las operaciones mecánicas destinadas a la rotura del material, abrasión,


trituración y molienda, y en los trasvases del material manipulado.

•La acción del viento sobre superficies erosionables en la plaza de la cantera y


los stocks de material.

• El transporte y tráfico de camiones.


EL POLVO ATMÓSFERA

La magnitud del impacto va a estar directamente relacionada con:

 La cantidad de polvo generado y la capacidad de difusión de


la atmósfera.

La cantidad de polvo va a depender de la proporción de superficies


denudadas y erosionables, humedad y temperatura del suelo, estado
del suelo y de las pistas de rodadura, características y frecuencia de
paso de vehículos, etc.

La capacidad de difusión está relacionada con la climatología local,


velocidad, constancia y dirección del viento, turbulencia del aire, estación
del año, etc.

 La proximidad de núcleos habitados o zonas de importante tránsito


que pudieran verse afectados.
EL POLVO ATMÓSFERA

PRINCIPALES ALTERACIONES

• El polvo ocasiona molestias a las personas y genera rechazo social


en los núcleos urbanos y viviendas próximas.
• Disminuye la calidad del aire.
• Puede producir enfermedades respiratorias a los trabajadores y
personas expuestas durante largos períodos de tiempo.
• Reducción de la visibilidad con riesgo de accidentes en las zonas
de trabajo o vías de circulación cercanas.
• Daños a la vegetación del entorno de la cantera (oclusión de los
poros impidiendo la respiración de las plantas y dificultando la
fotosíntesis)
• Alteración de la composición del suelo y pérdida de nutrientes.
• Problemas de mantenimiento en la maquinaria.
EL POLVO
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
ATMÓSFERA
 Medida preventiva de gran efectividad es la consideración, en la fase de
planificación, la ubicación más adecuada de las plantas de tratamiento y
parques de almacenamiento. Teniendo en cuenta las velocidades y direcciones
predominantes de los vientos, distancia y localización de los núcleos urbanos más
próximos, así como las posibles rutas de transporte.

 Medidas para el control de la generación de polvo asociada al uso de


explosivos en la extracción.
- Empleo de sistemas que minimicen la emisión de polvo en la perforación de barrenos.
Estos sistemas se pueden agrupar en dos:
a) Sistema seco. Captadores de polvo que se montan en el equipo de perforación. Este
sistema reduce los costes de mantenimiento y mejora los rendimientos del equipo.
b) Sistema húmedo. Se añade al equipo de perforación agua con o sin espumante para
facilitar la eliminación del polvo. Reduce la vida útil del equipo.
- Retirada de la superficie de todo el detritus de la perforación antes de realizar la
voladura, y uso de revestimientos para los barrenos de material granular de préstamos, etc.
- Reducción del número de tajos con voladuras.
EL POLVO
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS ATMÓSFERA
 En el arranque del material
 Reducción de las áreas de excavación expuestas a la acción del viento.
 Desmonte secuencial y progresivo de la zona de extracción.
 Riego periódico de los acopios.

 Respecto al tráfico de maquinaria y camiones que transportan el material


extraído . Tiene especial importancia las condiciones de las pistas y rampas en en
control y reducción del polvo. Se recomiendan las siguientes medidas:

 Riego periódico de las pistas con agua, con o sin estabilizantes químicos (agentes
humidificantes, sales higroscópicas, agentes creadores de costra superficial, etc.)
 Pavimentación de los accesos permanentes a la explotación.
 Compactación y mantenimiento de las pistas limpiando periódicamente el polvo
acumulado en las mismas.
 Láminas filtrantes sintéticas que se extienden sobre las pistas y se cubren con
material granular grueso.
 Implantación de vegetación en las zonas colindantes a las pistas.
 Limitación de los cruces de pistas.
 Reducción del tráfico mediante el empleo de camiones de mayor tonelaje y
disminución de la velocidad de circulación de los vehículos.
 Limpieza de los camiones antes de su entrada en las carreteras de uso público.
Estos vehículos deben circular, además, con la carga cubierta.
EL POLVO
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS ATMÓSFERA
 En acopios de tierra vegetal, se debe favorecer el crecimiento de vegetación
espontánea sobre la tierra acopiada.

 En los frentes y escombreras expuestos a la acción del viento. Se recomiendan


medidas como:

- Instalación de pantallas cortavientos.


- Revegetación.
- Riego periódico con estabilizantes químicos.

 En las labores de tratamiento y almacenamiento del material extraído, la


generación de polvo se produce en el vertido del material, y por la acción del viento sobre
la superficie de los acopios. Se proponen las siguientes recomendaciones:

- Disminuir la altura de caída libre del material en las pilas o stocks de mineral y
colocar un tubo de conducción tras su vertido (torre de control de los materiales).
- Cubrir totalmente los parques de almacenamiento.
- Empleo de pantallas (naturales o artificiales) contra el viento.
- Uso de agentes químicos que formen costras superficiales sobre el material apilado
- Control del polvo en las plantas de tratamiento mediante el uso de captadores,
ciclones, inyectores de agua con o sin espuma, filtros y precipitadores
electrostáticos, cerramiento de tolvas y cintas transportadoras.
EL POLVO
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS ATMÓSFERA

 Reducir la producción en condiciones de viento adversas.

 Reducción del tiempo entre las fases de explotación y restauración.

GASES
Son generados, en este tipo de minería, por los motores de los camiones
y maquinaria minera, y los vapores resultantes de la detonación de los
explosivos empleados en las voladuras.

Este tipo de contaminación atmosférica es relativamente poco importante


y no suele provocar alteraciones significativas.
EL RUIDO ATMÓSFERA

- Fuentes fijas en las que se incluyen los equipos que se


utilizan en las plantas de tratamiento: trituradoras, cribas, cintas
transportadoras, motores, etc.

FUENTES - Fuentes móviles constituidas por los equipos de las


DE operaciones básicas de perforación, arranque, carga y transporte.
EMISIÓN - Fuentes puntuales y esporádicas como son las voladuras.
La detonación de la carga explosiva provoca ondas aéreas que se
manifiestan como ruido (entre 20 y 20000 Hz)

PRINCIPALES ALTERACIONES
El ruido generado puede provocar sobre las personas expuestas a niveles elevados
durante largos períodos de tiempo, un estado de agotamiento, fatiga nerviosa,
disminución de rendimiento y pérdida de audición.

Puede generar molestias sobre los habitantes de núcleos urbanos próximos y ser
causa de una importante conflictividad social.

Provoca perturbaciones en el ganado y la fauna silvestre.


EL RUIDO ATMÓSFERA
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS

- Mantenimiento regular de la maquinaria para evitar posibles vibraciones de


elementos en mal estado.
- Instalación de silenciadores en los equipos móviles.
- Utilización de equipos accionados eléctricamente mejor que por motores diésel.
- Empleo de sistemas de transporte fijos frente a medios de tracción.
- Ubicación de las plantas de tratamiento lo más alejadas posibles de núcleos
o áreas residenciales.
- Revestimiento de las plantas de tratamiento con paredes dobles y rellenas de
materiales aislantes.
- Insonorización de los equipos y empleo de recubrimientos de goma en molinos
cribas, etc., para reducir el ruido por impacto del material con elementos
metálicos.
- Construcción de pantallas sónicas entre la fuente de emisión y los receptores.
- En las voladuras se puede reducir el ruido.
• Reduciendo las cargas operantes de explosivos y uso de detonadores con
microrretardo.
• Eligiendo tiempos de retardo adecuados para que las explosiones avancen a una
velocidad inferior a la del son ido en el aire (340 m/s).
• Utilizando, siempre que sea posible cordón detonante cubierto.
• Construyendo pantallas (de tierra, etc) entre los posibles receptores y los focos de
de explosión.
• No realizando voladuras cuando la dirección del viento sea crítica respecto a núcleos
habitados, etc.
ATMÓSFERA

VIBRACIONES PRODUCIDAS POR VOLADURAS


Las vibraciones producidas por voladuras, y en especial las que se transmiten
por el terreno, pueden ocasionar efectos fisiológicos negativos sobre las
personas y daños estructurales en las edificaciones próximas, y afectar a la
estabilidad de determinadas estructuras mineras (escombreras, etc.).

Las medidas a aplicar son fundamentalmente preventivas como: el uso de


explosivos de baja densidad, espaciamiento de la carga, disminución de la
carga de explosivo de microrretardo, cubrimiento del cordón detonante en toda
su longitud, retacado de los barrenos, y estudio previo de daños en el diseño
de las voladuras.

ALTERACIONES MICROCLIMÁTICAS

En líneas generales y salvo que se produzcan fuertes concentraciones espaciales


de explotaciones, creación de grandes láminas de agua, etc, es un impacto
poco importante de este sector minero.
AGUAS SUPERFICIALES
PRINCIPALES ALTERACIONES
 Modificación de la red de drenaje superficial natural.
Esta alteración es debida fundamentalmente a la creación de huecos por la explotación,
y la ubicación de escombreras e infraestructuras mineras; la desviación de las escorrentías
para evitar la entrada de agua en las zonas de trabajo y protección de escombreras, pistas,
etc.; o a la formación de aguas estancadas como consecuencia del encharcamiento de los
huecos de la explotación sobre materiales impermeables.

 Contaminación de las aguas.


Esta contaminación es fundamentalmente fisico-química como consecuencia
del incremento de la carga sólida en suspensión que la escorrentía arrastra desde
las explotaciones.

La contaminación química es mínima en este tipo de minería, y pudiera deberse al


vertido de algún contaminante, como combustibles o aceites de la maquinaria,
camiones, etc.
AGUAS SUPERFICIALES
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
 La afección de la red de drenaje natural puede reducirse, mediante:

 Ubicación de escombreras e instalaciones fuera de cauces naturales.


 Estabilización de aquellas escombreras que estén ubicadas en las
inmediaciones de cauces, y que puedan bloquear los mismos por
deslizamientos o por desprendimientos de materiales.
 Creación de una red de drenaje y canales de guarda y desvío, con
objeto de evitar la entrada de aguas en la zona de explotación y
plataforma de trabajo, así como recoger las aguas de lluvia que
puedan generar erosión e inestabilidad en escombreras y otros
acopios de materiales.
 Reducción de las pendientes de los taludes de las explotaciones y
escombreras para disminuir la velocidad del agua y su capacidad
erosiva. Esta medida favorece la implantación de la cubierta vegetal
que propicia la estabilidad de estructuras mineras, reduce la erosión
y facilita la restauración paisajística.
AGUAS SUPERFICIALES
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS

 Para reducir la turbidez de las aguas


Se proponen, junto a las anteriores medidas encaminadas a reducir la erosión
y la capacidad de arrastre de sólidos del agua, las siguientes medidas:

 Recogida y canalización de las aguas procedentes de la explotación hacia


balsas de decantación, donde las aguas serán tratadas antes de la descarga
final en la corriente fluvial receptora.
 Revegetación y reducción de las superficies denudadas a fin de disminuir
la erosión.
 Aislamiento de materiales fácilmente disgregables y contaminantes,
cubriéndolos con materiales procedentes de la propia explotación.
 Realización de análisis periódicos sobre la calidad del agua, que detecte las
variaciones y anomalías inadmisibles en las características del agua, a la
salida de la explotación y planta de tratamiento, y antes de la entrada a los
cauces naturales receptores.

 El uso de circuitos cerrados de agua en las plantas de


tratamiento.
AGUAS SUBTERRÁNEAS

 La afectación de las aguas subterráneas por explotaciones de rocas


y minerales industriales se produce generalmente por la apertura de
huecos en lugares donde los niveles freáticos son poco profundos,
pudiendo:

- Modificar los niveles piezométricos.


- Alterar la calidad de las aguas subterráneas.
- Alterar temporalmente el régimen de caudales subterráneos
y pérdida de caudales por bombeos de agua de los niveles
freáticos seccionados.

 La afectación de los niveles freáticos puede provocar la desecación


de pozos y manantiales próximos, alterar la disponibilidad de agua
para la vegetación y cultivos, y puede incrementar el riesgo de
hundimientos.

 Existe un peligro potencial de contaminación química de las aguas


subterráneas por infiltración de vertidos de aceites e hidrocarburos
procedentes de la maquinaria, para evitarlo es imprescindible su
recogida y envío a centros de tratamiento autorizados.
AGUAS SUBTERRÁNEAS

 En la fase de abandono de estas explotaciones, la vulnerabilidad a la


contaminación de las aguas subterráneas puede incrementarse ante
el riesgo de que pudieran convertirse en vertederos incontrolados de
residuos o basuras.

Esta vulnerabilidad será mayor cuanto más permeables sean los


materiales del hueco de la explotación, o si el nivel freático ha
quedado al descubierto como ocurre en muchas graveras.

En líneas generales hay que evitar la explotación por debajo


del nivel freático.
PAISAJE
PRINCIPALES ALTERACIONES

- Pérdida de la calidad y naturalidad del paisaje resultado de


la alteración que sufren los distintos componentes del mismo,

 Contraste cromático con el entorno de los huecos y frentes de la explotación,


escombreras sin restaurar, pistas, instalaciones y equipos móviles. La magnitud
de este impacto visual va a depender de las características cromáticas del
entorno y su capacidad de absorción visual.

 Importante alteración fisiográfica y geomorfológica del relieve. La


extracción del recurso mineral con la consiguiente creación de huecos, frentes, taludes y
escombreras, dependiendo del tipo de explotación, genera importantes modificaciones
topográficas que se traducen desde el punto de vista visual en la profusión de líneas
rectas y angulosas, fuertes pendientes, rupturas de líneas de horizonte o perfiles
de ladera discordantes y poco naturales respecto al paisaje circundante.
PAISAJE
PRINCIPALES ALTERACIONES

Elevada incidencia visual como consecuencia de


una inadecuada localización y/o un mal diseño de la
explotación, siendo visibles desde núcleos urbanos y
vías de comunicación importantes.
PROCESOS GEOFÍSICOS

Además de los profundos cambios fisiográficos y topográficos y


alteraciones en el sistema de drenaje natural que pueden
incrementar el riesgo de desprendimientos, deslizamientos, etc.,
las explotaciones de rocas y minerales industriales aumentan
significativamente los procesos erosivos.

Medidas orientadas a asegurar la estabilidad de estructuras y a


reducir la erosión (descritas en apartados anteriores)
MEDIO SOCIOECONÓMICO
Las alteraciones sobre el medio socioeconómico son de diverso signo, entre los
impactos de carácter negativo podemos destacar:

- Conflictividad de usos entre la actividad extractiva, el uso urbano, la conservación y


protección del medio natural, el uso turístico, agrario, etc.
- Aumento de la densidad de tráfico sobre las vías públicas con el consiguiente peligro
de accidentes, deterioro de firmes por el tránsito de vehículos pesados, congestión y
disminución de la velocidad de circulación, etc. Este impacto es especialmente
intenso cuando se atraviesan núcleos urbanos.
- Riesgo de accidentes por la presencia de huecos, desprendimientos o deslizamientos
si no se han aplicado las medidas de seguridad y geotécnicas oportunas.
- Molestias a los habitantes de las áreas próximas y vías de comunicación por emisión
de polvo, ruidos, y otras alteraciones asociadas a las voladuras en las explotaciones
en las que se usan explosivos.
- Afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural.
- Etc.

La minería puede contribuir también a la elevación del nivel de renta y desarrollo


socioeconómico de las zonas donde se desarrolla
Generación de polvo en instalaciones
Polvo de las pistas y camiones sobre vegetación
Pista que intercepta un arroyo El Pinar
Estado actual del cauce del arroyo El Pinar
Relleno con residuos de antiguos huecos en el aluvial del arroyo del Pinar aguas abajo de
las explotaciones activas.
Fotografía 14. Materiales arrastrados por el arroyo Blanquillo y sedimentados en la pista
que le sirve de cauce. (Septiembre de 1999).
Impacto paisajístico y socioeconómico
Incidencia Visual y conflicto usos entre minería y uso residencial
Alteración red drenaje natural, Impacto paisajístico.
Cauce arroyo

Impatos paisaje, red drenaje, erosión, vegetación, fauna, suelo, etc.


Afección suelo, vegetación, paisaje, etc.
La extracción con los barrenos le da un aspecto más natural
que el corte con hilo
Inestabilidad taludes vertidos
Escombrera sobre el pueblo
Impacto procesos geofísicos. Riesgo hundimiento.
Escombreras sobre un cauce
Caída piedras
Sedimentos
Visible desde el pueblo de Zarzilla. Alta incidencia visual
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
BIBLIOGRAFÍA
COMISIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL DESARROLLO (1988). Nuestro Futuro Común.
Madrid: Alianza.
DELIBES, M. y DELIBES DE CASTRO, M. (2005). La Tierra herida. ¿Qué mundo heredarán nuestros hijos?
Barcelona: Destino.
DIAMOND, J. (2006). Colapso. Barcelona: Debate
FOLCH, R. (1998). Ambiente, emoción y ética. Barcelona: Ed. Ariel.
LYNAS, M. (2004). Marea alta. Noticia de un mundo que se calienta y cómo nos afectan los cambios climáticos.
Barcelona: RBA Libros S. A.
PEARCE, F. (2007). La última generación. Benasque: Barrabes
VILCHES, A. y GIL, D. (2003). Construyamos un futuro sostenible. Diálogos de supervivencia . Madrid: Cambridge
University Presss. Capítulo 3.
WORM, B., BARBIER, E. B., BEAUMONT, N., DUFFY, J. E., FOLKE, C., HALPERN, B. S.,

VICTOR MACHACA PONCE CARRERA DE INGENIERÍA DEL MEDIOAMBIENTE


OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES (ORN) vmachaca_ponce@yahoo.es
ESQUEMA METODOLÓGICO
PRACTICA DE CAMPO

DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

ORNB
MAPA DE ORDENACIÓN MINERO-AMBIENTAL
ESQUEMA METODOLÓGICO

DIAGNÓSTICO ZONIFICACIÓN MAPA DE ORDENACIÓN


TERRITORIAL TERRITORIO MINERO-AMBIENTAL
MEDIO
FÍSICO DEFINICIÓN UNIDADES
TERRITORIALES ZONAS DE
VALOR PARA LA
PROTECCIÓN
DEFINICIÓN
AMBIENTAL

ANÁLISIS S.I.G
CONSERVACIÓN
CRITERIOS
DESAGREGACIÓN EN COMPONENTES DE EXCLUSIÓN
VALORACIÓN DE COMPONENTES

ANÁLISIS S.I.G. ZONAS


EXPLOTABLES
MAPA DE VALOR PARA
LA CONSERVACIÓN GRADOS DE
INVESTIGACIÓN
GEOLÓGICA Y
DEFINICIÓN PRIORIDAD
MINERA CAPACIDAD DE ACOGIDA CRITERIOS
CONDICIONANTES
MODELO IMPACTO-APTITUD
VALORACIÓN IMPACTO-APTITUD
ZONAS
ANÁLISIS ANÁLISIS S.I.G.
UBICACIÓN
ACTIVIDAD INFRAESTRUCTURAS
MINERA COMUNES
MAPA DE CAPACIDAD DE ACOGIDA
EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Esta fase va a tener como principales objetivos:

El conocimiento de la estructura y funcionamiento del territorio (modelo


territorial) sobre el que se desarrolla la actividad extractiva, y el uso
que ésta realiza del mismo.

La valoración del territorio en términos de méritos de conservación.

La aptitud o potencialidad del territorio para la actividad extractiva.

Estimación de la fragilidad o vulnerabilidad del territorio en relación


con el uso minero objeto de ordenación.

Determinación de la capacidad de acogida del territorio respecto a la


actividad extractiva a ordenar.
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
DEFINICIÓN DE UNIDADES TERRITORIALES

VALOR NATURAL

IMPACTO POTENCIAL APTITUD

MODELO IMPACTO / APTITUD

CAPACIDAD DE ACOGIDA
UNIDADES TERRITORIALES
UNIDADES TERRITORIALES
DEFINICIÓN

Sectores básicos del territorio sobre los que se realiza el diagnóstico


territorial. Su definición tiene como objetivo:

- Facilitar la comprensión del territorio.

- Desde un punto de vista operativo, favorecer la integración de la


información temática generada en el inventario ambiental, análisis
de la actividad extractiva e investigación geológico-minera.

Gómez Orea (1994) distingue varios tipos de unidades territoriales


o de integración:

- Unidades regulares.
- Unidades homogéneas o unidades ambientales.
- Unidades no homogéneas, estratégicas o de síntesis.
UNIDADES TERRITORIALES

UNIDADES REGULARES
La unidad regular más representativa es la CUADRÍCULA.

La cuadrícula viene definida por una retícula georeferenciada


superpuesta al territorio.

Es fácilmente definible (tamaño del pixel), y muy susceptible de


tratamiento informático.

El problema que se planteaba sobre la gran heterogeneidad espacial


de las unidades derivado del carácter regular y predefinido de sus
límites, puede resolverse actualmente con el desarrollo de los
Sistemas de Información Geográfica, que permiten el análisis de los
factores del medio sobre pixeles de muy pequeño tamaño (alta
resolución).

Otras unidades regulares que se aplican son hexágonos, rectángulos,


etc.
Elevada heterogeneidad
espacial de las unidades

Unidad
Territorial
UNIDADES TERRITORIALES

UNIDADES HOMOGÉNEAS O AMBIENTALES

Las unidades homogéneas se suelen denominar unidades ambientales. Su grado


de homogeneidad es sólo relativo y acorde con el nivel de detalle requerido.
Pueden definirse:

- Empíricamente, a partir de la experiencia y un buen conocimiento del territorio.

- Por superposición de los factores del medio inventariados. Este procedimiento


puede resultar engorroso cuando se dispone de muchas capas, ya que pueden
generarse un excesivo número de unidades territoriales; por ello, suele ser útil
simplificarlo recurriendo a la:

- Superposición sólo de aquellos factores del medio con mayor carga explicativa:
geomorfología, vegetación y usos del suelo.

- Por divisiones del territorio atendiendo a diferentes criterios en cada subdivisión


que se realiza. Por ejemplo: Una primera subdivisión atendiendo a semejanzas
climáticas, después a la estructura geológica, a continuación al recubrimiento
vegetal y, por último, al suelo y a los usos de éste.
UNIDADES TERRITORIALES

UNIDADES HOMOGÉNEAS O AMBIENTALES

Las unidades ambientales se definen y nombran por sus rasgos


fundamentales.

Ejemplo: Unidades ambientales definidas en el Corredor Madrid-Guadalajara (España)


(Gómez Orea, 1994)

- Encinar adehesado sobre el páramo mioceno calizo de la Alcarria.


- Cultivos de cereal de secano sobre glacis calcáreo.
- Cultivos intensivos de regadío sobre terrazas bajas de cursos continuos.
- Complejo de ribera fluvial bien conservado.
- Repoblaciones de pino carrasco sobre margas yesíferas degradadas.
- Matorral sobre margas, yesos y arcillas del Oligoceno.
UNIDADES TERRITORIALES

UNIDADES HOMOGÉNEAS O AMBIENTALES


En el Plan Especial de Protección del Medio Físico de la provincia de Madrid
(González Bernáldez et al, 1975)

- Las unidades ambientales se definieron por superposición de la vegetación y la


geomorfología.
- La escala de trabajo era a 1:100.000.
- La homogeneidad geomorfológica proporcionaba una homogeneidad de relieve,
litología, acuíferos subterráneos, procesos de erosión, etc.
- La homogeneidad de la vegetación implicaba homogeneidad de comunidades
animales, productividad primaria, usos del suelo, etc.
- La homogeneidad respecto de ambos factores proporcionaba también una
homogeneidad paisajística.

Se definieron un total de 382 unidades territoriales, designadas por sus caracteres más
perceptibles: - Encinar con Renata Sphaerocarpa, Cistus ladaniferus y Genista hirsuta sobre
taludes en facies Madrid.
- Olivares sobre arcillas verdosas.
- Superficie de erosión de la paramera en granito, con pinar de Pinus
sylvestris.
- etc..
UNIDADES TERRITORIALES

UNIDADES HOMOGÉNEAS O AMBIENTALES

La unidad ambiental presenta dos características básicas relacionadas entre


sí, que permiten adoptarla como unidad operativa en la ordenación territorial:

a) Su homogeneidad relativa y coherente con la escala de trabajo.

b) En consecuencia, su capacidad de acogida ante un uso hipotético, en


este caso, la actividad extractiva, es la misma en todos sus puntos.

El grado de compatibilidad e incompatibilidad de uso será el mismo en toda


la extensión de la unidad ambiental permitiendo, por lo tanto, basar sobre
ella la asignación de usos al territorio.

Por último, cada unidad ambiental debe ser descrita especificando los
aspectos más relevantes.
UNIDADES HOMOGÉNEAS O AMBIENTALES
Estudio del Medio Físico y sus Riesgos Naturales en un sector de
Pirineo Central. IGME Y el Instituto Pirenáico de Ecología (CSIC) .1996.

Este estudio incluía una valoración del territorio y elaboración de Mapas de Valor
Natural y de Capacidad de Acogida para la Edificación.

Las unidades territoriales que se definieron fueron unidades homogéneas o


ambientales, por superposición de grandes unidades geológicas y de
vegetación.

Estas grandes unidades geológicas y de vegetación se obtuvieron agrupando


unidades de los mapas geológicos y de vegetación respectivamente, resultando
10
unidades geológicas y 6 de vegetación.
GRANDES UNIDADES GEOLÓGICAS GRANDES UNIDADES DE VEGETACIÓN
Granitos
Paleozoico Bosques mediterráneos y submediterráneos
Depósitos Glaciares Bosques caducifolios y ribereños
Sierra Interiores Calcáreas Pinares
Karst de Larra Pastos, gleras, roquedos y ventisqueros en terreno calizo
Unidades Flysh Pastos, gleras, roquedos y ventisqueros en terreno silíceo
Foz de Biniés Superficie cultivada
Canal de Berdún
Detrítico Continental
Aluviales
Se definieron un total de 46 unidades territoriales o unidades ambientales

Estudio del Medio Físico y sus Riesgos Naturales en un sector de Pirineo Central. IGME e Instituto Pirenáico de Ecología (CSIC) .1996.
UNIDADES TERRITORIALES

UNIDADES NO HOMOGÉNEAS
O UNIDADES DE SÍNTESIS
Las unidades no homogéneas o unidades de síntesis son sectores del
territorio definidos e identificados por la existencia de algún
“ factor controlante ” que condiciona de tal manera su vocación, que
frente a él, pierden relevancia los demás.

Los criterios pueden ser:

- Ecológicos. Unidades que presentan valores ecológicos sobresalientes.


- Científico-culturales. Unidades relevantes para la ciencia o la cultura de masas.
- Productividad primaria. Unidades de alta producción agraria, minera, etc.
- Paisajísticos. Zonas de elevada calidad estética o alta incidencia visual.
- de Funcionalidad. Unidades definidas por el papel que cumplen ciertas zonas
en el ámbito a ordenar (ej. Áreas de recarga de acuíferos, etc.).
- Uso del suelo
- Etc.
UNIDADES TERRITORIALES

UNIDADES NO HOMOGÉNEAS
O UNIDADES DE SÍNTESIS
A la hora de definir una unidad de síntesis puede darse el caso de que una
unidad cumpla al mismo tiempo, varios de los criterios que hayamos
decidido aplicar. Ante esta situación cabe dos posibilidades:

- Establecer un orden de prioridad a los criterios, de forma que cuando una


unidad pueda ser definida por dos o más criterios, quede ubicada bajo el
considerado prioritario.
No obstante, en la descripción de la unidad se tendrá en cuenta todos los
aspectos que la definen.

- Establecer unidades mixtas que participen de varios criterios.


UNIDADES TERRITORIALES

UNIDADES NO HOMOGÉNEAS
O UNIDADES DE SÍNTESIS
De los tres tipos de unidades descritos, son las unidades de
síntesis las que proporcionan una mayor economía de medios
en la integración de la información temática y su posterior
tratamiento.

Es el tipo de unidad menos obvia y de identificación menos


mecánica, por lo que su definición requiere un conocimiento
detallado de la estructura y funcionamiento del medio, y del
uso del mismo por parte de las actividades económicas.

Si acertamos en la definición y cartografía de las unidades


de síntesis, nos va a facilitar considerablemente y con
ciertas garantías de acierto la valoración del territorio y
determinación de su capacidad de acogida.
UNIDADES TERRITORIALES

UNIDADES NO HOMOGÉNEAS
O UNIDADES DE SÍNTESIS

Proyecto “Ordenación Minero-Ambiental del Yacimiento de Pizarras


Ornamentales de la Cabrera (León). IGME-Diputación de León. 1995

- El Diagnóstico Territorial (valoración del territorio y determinación de su


capacidad de acogida respecto a la actividad extractiva) se realizó sobre
unidades territoriales no homogéneas o de síntesis.

- Estas unidades territoriales derivaron de unidades paisajísticas caracterizadas


por ser irregulares y homogéneas en cuanto a la percepción visual, y en las que
uno o varios componentes del medio actuaban como definitorios
(geomorfología, vegetación, agua, usos del suelo, etc.). La síntesis de las
características del medio en estas unidades paisajísticas aconsejó su adopción
como unidades territoriales.
UNIDADES TERRITORIALES

UNIDADES NO HOMOGÉNEAS
O UNIDADES DE SÍNTESIS

 1. Jesús Valle
 2. Cerro Mariano
 3. Serranía Jatun K’aka
 4. Jatun Sencka
 5. Tarthay Pujra
 6. Cerro Tarthay Pujra
 7. Miraflores
 …
 …
 …
 …
UNIDADES TERRITORIALES

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES TERRITORIALES

Cada una de las unidades territoriales, además de asignarles una


denominación, se consideraron en cada una de ellas hasta un total
de 12 aspectos diferentes:

- Denominación.
- Situación.
- Superficie.
- Núcleos de población.
- Altitud.
- Pendiente.
- Suelos.
- Vegetación.
- Usos del suelo.
- Aguas.
- Clima.
- Patrimonio histórico-arqueológico.
- Afecciones territoriales.
Denominación: Unidad 2. Lago de Truchillas UNIDADES TERRITORIALES
Situación: Cabrera Alta, municipio de Truchas
UNIDADES
Superficie: 1063 ha NO HOMOGÉNEAS O UNIDADES DE SÍNTESIS
Núcleos de población: carece.
Altitud: Toda la unidad por encima de 1200 m.
Pendiente: Dominan las pendientes superiores al 30%.
Suelos: Suelos frescos y húmedos, oscuros con claras
transiciones desde los suelos muy delgados a profundos.
Vegetación: Dominan los brezales orensano-sanabrienses.
Usos del suelo: Matorral y pastizal.
Aguas: Lago de Truchillas.
Clima: Ombroclima hiperhúmedo.
Patrimonio hístórico-artístico: carece.
Afecciones territoriales: Sus límites coinciden con los del
Monumento Natural del Lago de Truchillas.
VALORACIÓN
DEL TERRITORIO
VALORACIÓN DEL TERRITORIO
La valoración del territorio tiene como objetivo la estimación de los méritos de
conservación del mismo.

Se entiende por “valor” los méritos que tiene un punto genérico del territorio,
o de forma operativa cada unidad territorial, para ser conservada en su estado
actual, o lo que es lo mismo, para no ser alterada (Gómez Orea, 1994).

Esta valoración se basa en la estimación de la calidad, grado de excelencia,


significado y función de los diferentes elementos que constituyen el medio.

La valoración sirve fundamentalmente como etapa previa que facilita la fase


siguiente de predicción, sobre todo en lo referente a la determinación de impactos,
y, por lo tanto, la determinación de la capacidad de acogida.
VALORACIÓN DEL TERRITORIO

En los proyectos de Ordenación Minero-Ambiental o a estudios del medio natural


desarrollados por el IGME se ha venido aplicando para la valoración del territorio
el MÉTODO DE DESAGREGACIÓN EN COMPONENTES (Gómez Orea
1978, 1994)
VALORACIÓN DEL TERRITORIO
MÉTODO DE DESAGREGACIÓN EN COMPONENTES

Este método se basa en la subdivisión del Valor para la Conservación


en varios componentes o dimensiones cuya valoración individualizada
dará, por agregación, el valor natural total.

PROCEDIMIENTO DE VALORACIÓN

1) Definición de Unidades Territoriales, o sectores básicos del territorio sobre los


que se van a efectuar las valoraciones.

2) Identificación de los componentes o dimensiones del Valor Natural.

3) Evaluación Independiente de cada componente del Valor Natural por expertos


temáticos, utilizándose una escala homogénea de valoración para todos ellos.
VALORACIÓN DEL TERRITORIO
MÉTODO DE DESAGREGACIÓN EN COMPONENTES

4) Determinación del peso o importancia relativa con que cada componente del
valor natural contribuye al valor global para la conservación, aplicándose el
método Delphi a paneles de expertos.

5) Obtención del Valor Natural agregado en cada unidad territorial, mediante


suma ponderada de los valores de los componentes que integran el valor natural
o de conservación.

6) Realización de los Mapas de Valor Natural o Valor para la Conservación en el


estado actual, definiéndose clases de valor, y asignando a cada unidad territorial
su clase en función del resultado de la valoración.
ESQUEMA DE VALORACIÓN

A medida que se asciende a niveles más altos


los componentes representan conceptos más complejos y abstractos

La valoración se inicia en el nivel más bajo


Los componentes de este nivel representan conceptos más simples
que pueden ser valorados a partir de la cartografía temática o información recopilada
VALORACIÓN COMPONENTES NIVEL MÁS BAJO

UT1
SUT1
VEG3
VEG2 S3
VEG1 S2
S1

VEG4
S4
Vend1
VEG1 Vmad1
Vdiv1

VendUT1 = Vend1 · S1/ SUT1 + Vend2 · S2/ SUT1 + Vend3 · S3/ SUT1 + Vend4 · S4/ SUT1
VALOR ECOLÓGICO
PROCEDIMIENTO DE VALORACI

ORDENACIÓN MINERO-AMBIENTAL DEL YACIMIENTO DE PIZARRAS


ORNAMENTALES DE LA CABRERA (LEÓN)
IGME-Diputación de León. 1992-95
VALOR ECOLÓGICO (VECO)
El valor ecológico pretende reflejar los méritos de conservación de los
ecosistemas presentes en función del grado de conservación, o la presencia de
especies notables vegetales o animales

1. Identificación de los componentes del Valor Ecológico (VECO)

VALOR ECOLÓGICO (VECO)

VEGETACIÓN FAUNA ECOSISTEMAS


TERRESTRE TERRESTRE ACUÁTICOS
(VEG) (FAU) (AGU)

VALOR VALOR VALOR


VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR
ENDEMICIDAD DE DE
DE DE DE GRADO POR
(EN) MADUREZ DIVERSIDAD
DIVERSIDAD FRAGILIDAD CALIDAD CONSERVACIÓN LÁMINAS
(MD) (DV)
(DF) (FR) AGUAS ECOSISTEMA DE
(CA) FLUVIAL AGUA
(GC) (LA)
VALOR ECOLÓGICO (VECO)

2. Valoración individualizada de cada componente por expertos


temáticos.

La valoración se efectúa en una escala jerárquica similar para todos lo


componentes.

La escala de valoración que se aplicó en la Cabrera fue de 0 como v


mínimo a 5 como valor máximo. En esta escala quedan definidas 5 c
de valor:
VALOR CLASE DE VALOR
0 V<1 MUY BAJO
1 V<2 BAJO
2 V<3 MEDIO
3 V<4 ALTO
4 V5 MUY ALTO
VALOR ECOLÓGICO (VECO)

3. Determinación del peso o importancia relativa con que cada componente


del valor ecológico contribuye al valor ecológico.

El peso de cada componente fue aplicado por el experto temático,


expresándose en tanto por uno.

4. Obtención del Valor Ecológico en cada unidad territorial, mediante suma


ponderada de los valores de los componentes que integran dicho valor.

VECO = 0,4 VEG + O,2 FAU + O,4 AGU


El peso asignado a la fauna fue bajo debido a que se dispuso de una menor
información de este componente. Por otra parte, la valoración de la fauna se
en función de los biotopos, por lo que es en cierta manera redundante con la
valoración de la vegetación.
VALORACIÓN DE LA VEGETACIÓN TERRESTRE (VEG)

- Se parte del Mapa de Unidades Fisionómicas de Vegetación.


- Se valoran cada una de las 38 unidades de vegetación del Mapa, en función de los criterios de
endemicidad, madurez y diversidad respectivamente.
- El valor de cada uno de los tres componentes en cada unidad territorial se obtiene como media
de los valores asignados a las unidades de vegetación presentes en la misma, ponderada por la
superficie de ocupación de cada una de ellas dentro de la unidad territorial.
- El valor de vegetación se obtiene asignando pesos a cada uno de los tres componentes mediante
la expresión:
VEG = 0,6 EN + 0,2 MD + 0,2 DV

VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL VALOR ECOLÓGICO


MAPA DE UNIDADES FISIONÓMICAS DE VEGETACIÓN
(Se cartografiaron hasta 38 unidades de vegetación)
UNIDADES FISIONÓMICAS DE VEGETACIÓN

UNIDAD TERRITORIAL
VALOR DE LA ENDEMICIDAD (EN)

En cada una de las 38 unidades del MAPA DE UNIDADES FISIONÓMICAS


DE VEGETACIÓN se valora:

- La presencia de endemismos.
- La menor o mayor extensión de la distribución de los mismos a escala
penínsular.
- La importancia que adquiere en la definición de la unidad de vegetación

En el cuadro siguiente se muestra el valor de endemicidad asignado a cada


unidad de vegetación, las especies endémicas presentes en cada una de
ellas y su distribución corológica.
VALOR DE LA ENDEMICIDAD (EN)
EN CADA UNA DE LAS UNIDADES FISIONÓMICAS DE VEGETACIÓN
VALOR DE LA ENDEMICIDAD (EN)
EN CADA UNA DE LAS UNIDADES FISIONÓMICAS DE VEGETACIÓN
VALOR DE MADUREZ (MD)

Se valora en cada una de las 38 unidades del Mapa de Unidades Fisionómicas de


Vegetación:

- El grado de proximidad a la etapa climax

- Por ello, se asignan los valores más altos a aquellas unidades que se
encuentran en dicho estado, seguidas de aquellas en avanzado estado
regenerativo o con capacidad para ello.
VALOR DE LA
MADUREZ (MD)
EN CADA UNA DE LAS
UNIDADES FISIONÓMICAS
DE VEGETACIÓN
VALOR DE DIVERSIDAD (DV)

Para cada una de las 38 unidades de vegetación se valora:

- El número de especies presentes, así como el número de estratos


(herbáceo, arbustivo, arbóreo) que están representados en cada
unidad.
VALOR DE LA DIVERSIDAD (DV) EN CADA UNA DE
LAS UNIDADES FISIONÓMICAS DE VEGETACIÓN
VALORACIÓN DE LA FAUNA TERRESTRE (FAU)

FAUNA
ANÁLISIS (FAU)
SIG

DIVERSIDAD FRAGILIDAD
(DF) (FG)

EL VALOR DE LA FAUNA TERRESTRE (FAU) se obtiene, mediante la


expresión:

FAU = 0,2 DF + 0,8 FR


VALOR DE DIVERSIDAD FAUNÍSTICA (DF)

Se valora a partir de las formaciones vegetales que constituyen el hábitat


de la fauna.

El procedimiento es el siguiente:

- Las 38 unidades del Mapa de Unidades Fisionómicas de Vegetación se


han agrupado en 6 tipos diferentes de hábitats.

- Se asignan valores de diversidad faunística a cada uno de los 6 tipos


de hábitats.

- Se calculan los porcentajes de ocupación superficial de cada tipo de


hábitat dentro de cada unidad territorial.

- El valor de la diversidad faunística en cada unidad territorial se obtiene


como media de los valores asignados a los tipos de hábitat presentes
en ella, ponderada por la superficie de ocupación dentro de la misma.
VALOR DE DIVERSIDAD FAUNÍSTICA (DF) DE LOS HÁBITATS DEFINIDOS

HABITAT FAUNISTICO UNIDADES DE VEGETACIÓN VALOR DE DIVERSIDAD


Nº FAUNISTICA

A.- Bosques de Quercineas 7 a 10 5

B.- Matorral y Monte Bajo 11 a 22 3

C.- Formaciones Oromediterráneas 1y2 3

D.- Hábitats rocosos 3a6 3


28 a 30

E.- Pinares 36 3

F.- Pastizales de media altura, 23 a 27


prados de siega y cultivos activos 31 a 35
o abandonados. 37 2
38
VALOR DE FRAGILIDAD (FR)

Su determinación se realizó de manera directa sobre cada una


de las unidades territoriales, en función de la existencia contrastada
de determinadas especies endémicas, vulnerables, raras o
insuficientemente conocidas asociadas a los biotopos presentes en
cada unidad territorial.

Los máximos valores se asignaron a los bosques de quercíneas en los


que habitaban especies vulnerables como el el tejón y el gato montés,
hábitats rocosos en los que anidaban el águila culebrera, o la lagartija
serrana sb cyreni endémica de la zona, etc.
VALORACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

ECOSISTEMAS
ACUÁTICOS
(AGU)

VALOR VALOR VALOR


CALIDAD AGUAS GRADO POR LÁMINAS
(CA) CONSERVACIÓN DE AGUA
DEL ECOSISTEMA (LA)
FLUVIAL
(GC)
El valor de los ecosistemas acuáticos (AGU), en el que se consideran
incluidas las riberas y orillas de ríos, arroyos y lagos, se obtiene:

AGU = 0,45 CA + 0,45 GC + 0,1 LA


El peso asignado al componente “Láminas de agua” es muy bajo, debido a que, aunque los lagos
y lagunas tienen gran valor desde el punto de vista ecológico, son pequeños enclaves que se
circunscriben únicamente a algunas zonas altas de la vertiente N de la Sierra de la Cabrera y tienen
mucha menor importancia en comparación con los ríos y arroyos con configuran la red de drenaje
superficial
VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS (CA)

La valoración de la calidad de las aguas se realizó a partir de los resultados de


dos campañas de muestreo y analítica realizadas:

- La primera campaña de muestreos se realizó en todo el ámbito de estudio, con


el objeto de conocer la calidad natural de las aguas.

- La segunda campaña se centró en la determinación de la influencia de las


explotaciones de pizarras existentes en la calidad de las aguas de las cursos
afectados.

Los resultados pusieron de relieve que la calidad natural de las aguas era muy
alta en la totalidad de la Comarca de la Cabrera. Únicamente las alteraciones
generadas por la actividad extractiva, y en mucho menor grado por la existencia
de núcleos de población hacían disminuir la calidad de las aguas en algunos
tramos de la red fluvial.

Las unidades en las no existían explotaciones ni núcleos urbanos, donde la


presencia antrópica era mínima, se les asignó un valor 5. El valor de calidad
de aguas más bajo que se asignó fue 2.
VALORACIÓN DEL GRADO DE CONSERVACIÓN DEL
ECOSISTEMA FLUVIAL (GC)

Se pretende valorar el estado de conservación del ecosistema fluvial, incluyendo


en éste las orillas y riberas de ríos y arroyos.

Se asignó un valor 5 a las unidades territoriales que conservaban el ecosistema en


estado natural, es decir, sin afecciones antrópicas.

El mayor o menor alejamiento del valor máximo se debía principalmente a la


afección ambiental de la explotación de pizarra.

La unidad Ribera del Sil, se le dio un valor 1 como consecuencia de la afección


del ecosistema fluvial por la minería de carbón y las poblaciones del Bierzo
existentes aguas arriba, así como a la presencia de dos embalses
VALORACIÓN POR LÁMINAS DE AGUA (LA)

Este componente tiene como objetivo valorar la presencia de lagos y lagunas,


dada la riqueza y variedad de sus ecosistemas.

Los valores asignados a cada unidad territorial ha estado en función del


número e importancia de los lagos y lagunas presentes en las mismas.
VALOR ECOLÓGICO (VECO)
UNIDADES
TERRITORIALES EN MD DV VEG DF FR FAU CA GC LA AGU VECO

LAGO DE LA BAŃA... 1 3,77 3,14 2,71 3,43 3,25 5,00 4,65 5,00 5,00 5,00 5,00 1 4,30
LAGO DE TRUCHILLAS 2 3,01 2,55 2,24 2,76 3,21 5,00 4,64 5,00 5,00 5,00 5,00 2 4,03
RIBERA DEL SIL 3 2,41 2,23 2,70 2,43 2,90 3,00 2,98 3,00 1,00 0,00 1,80 3 2,29
CURSO BAJO DEL RIO CABRERA 4 2,49 2,40 2,80 2,53 2,97 3,00 2,99 3,00 2,00 0,00 2,25 4 2,51
CUENCA DEL RIO BENUZA 5 3,17 3,22 3,24 3,19 3,07 4,00 3,81 2,00 1,00 0,00 1,35 5 2,58
VALLE DEL RIO SILVAN 6 2,37 2,58 2,98 2,53 2,63 3,00 2,93 5,00 4,00 0,00 4,05 6 3,22
LA RIBERA 7 2,70 3,04 2,94 2,81 3,03 3,00 3,01 3,00 3,00 0,00 2,70 7 2,81
DIVISORIA V. LOSADA-RIBERA 8 2,60 3,04 2,87 2,74 2,78 2,00 2,16 2,50 2,50 0,00 2,25 8 2,43
VALLE DE LOSADA 9 2,66 2,84 2,84 2,73 3,34 2,00 2,27 3,00 3,00 3,00 3,00 9 2,75
CUMBRES...TELENO-AQUILIANOS 10 4,91 3,60 2,73 4,21 1,10 5,00 4,22 2,50 2,50 0,00 2,25 10 3,43
CABECERA DEL RIO CABRITO 11 2,69 2,13 2,10 2,46 3,81 2,00 2,36 5,00 5,00 0,00 4,50 11 3,25
VALLE DEL RIO CABO 12 2,93 2,79 2,75 2,87 3,21 3,00 3,04 5,00 5,00 0,00 4,50 12 3,56
VALLE DEL RIO STA EULALIA 13 2,63 2,33 2,51 2,55 3,28 2,00 2,26 5,00 4,00 3,00 4,35 13 3,21
VALLE DEL RIO ERIA 14 1,94 1,68 2,69 2,04 2,28 1,00 1,26 5,00 4,00 0,00 4,05 14 2,69
VALLE DEL RIO TRUCHILLAS 15 2,33 2,13 2,42 2,31 3,19 2,00 2,24 5,00 5,00 0,00 4,50 15 3,17
CUMBRES SIERRA DE LA CABRERA 16 4,80 3,58 2,65 4,12 1,14 5,00 4,23 2,50 2,50 0,00 2,25 16 3,39
CABECERA RIOS LLAMAS-CODES 17 3,01 1,97 1,97 2,59 2,78 2,00 2,16 5,00 4,00 0,00 4,05 17 3,09
VALLE DEL RIO PEQUEŃO 18 2,86 2,12 2,38 2,62 2,86 2,00 2,17 5,00 4,00 0,00 4,05 18 3,10
SIERRA DE LA CABRERA ALTA 19 2,91 2,21 2,20 2,63 2,91 3,00 2,98 5,00 5,00 0,00 4,50 19 3,45
MAPA DE VALOR ECOLÓGICO
VALOR PRODUCTIVIDAD
PRIMARIA
VALOR DE PRODUCTIVIDAD PRIMARIA
(VPRO)
El valor productividad primaria se refiere a los méritos relacionados con
la productividad agraria en sentido amplio (agrícola, forestal y
ganadera). Se pretende valorar la potencialidad del territorio para
dichas actividades, tradicionales en la Comarca de la Cabrera,
1. Identificación de los componentes del valor VPO

VALOR PRODUCTIVIDAD PRIMARIA (VPO)

CLIMA SUELO PENDIENTES


(CLI) (SUE) (PEN)

ÍNDICES PERÍODO BALANCE


VALOR VALOR
DE FRÍO HÍDRICO VALOR VALOR
DE RIESGO DE
PRODUCTIVIDAD (PF) (BH) TIPOLOGÍA AFLORAMIENTOS
APTITUD EROSIÓN
(IP) DE SUELOS ROCOSOS
(AP) (RE)
(TS) (AR)
VALOR DE PRODUCTIVIDAD PRIMARIA
(VPRO)
3. Determinación del peso o importancia relativa con que cada componente
del valor productividad primaria contribuye al valor total de éste.

El peso de cada componente fue aplicado por el experto temático,


expresándose en tanto por uno.

4. Obtención del Valor Productividad Primaria en cada unidad territorial,


mediante suma ponderada de los valores de los componentes que
integran dicho valor.

VPRO = 0,3 CLI + O,2 SUE + O,5 PEN


Se ha asignado un peso mayor al componente pendiente debido a que es el factor que condiciona
con mayor grado la productividad primaria. Al componente suelos se le ha asignado menor peso,
puesto que en la Comarca de la Cabrera existe una relativa uniformidad en cuanto a la calidad de
los suelos desde el punto de vista de su capacidad agrológica.
VALORACIÓN DEL CLIMA (CLI)

CLIMA (CLI)
CLI = 0,5 IP + 0,3 PF + 0,2 BH

INDICE DE
PERÍODO FRÍO BALANCE HÍDRICO
PRODUCTIVIDAD
PF BH
IP

Estos componentes son buenos indicadores del clima desde el punto de vista de
la productividad agraria.
VALORACIÓN DEL CLIMA
La valoración de los tres componentes del clima se ha apoyado en:

- Fichas climáticas en las que se recogen diversos parámetros


climáticos elaboradas por el Depto. Botánica Univ. León. A partir
de los datos climáticos de las estaciones meteorológicas existentes.
- Mapa Ombroclimático.

MAPA OMBROCLIMÁTICO
VALOR DE ÍNDICES DE PRODUCTIVIDAD PRIMARIA
(IP)

Como índice climático relacionado con la productividad primaria


se ha tomado el Índice de Paterson calculado para cada estación
meteorológica.

Los valores de dicho índice se tradujeron a la escala de valoración


homogénea de productividad primaria de 0 a 5.

A cada unidad territorial se le asignó el valor IP en función de las


estaciones meteorológicas incluidas o próximas a cada unidad,
teniéndose en cuenta también variaciones debidas a factores como
la altitud, etc.
VALOR DEL PERÍODO FRÍO (PF)

Se consideró como indicador climático íntimamente relacionado


con la productividad primaria el período frío (período de heladas).

El valor asignado a cada unidad territorial estará en función de los


valores PF de las estaciones incluidas en ella o próximas.

Cuanto mayor sea el período libre de heladas, más alto será el valor
PF y viceversa.

Los resultados obtenidos demostraron que el valor PF estaba muy


controlado por la altitud media de las unidades territoriales,
esto es, los valores más bajos de PF se asignaron a la unidades
localizadas por encima de los 1500 m.
VALOR DEL BALANCE HÍDRIDO (BH)

El balance hídrico está directamente relacionado con la productividad primaria.


A mayor disponibilidad de agua en el suelo mayor productividad.

Este componente era más favorable con la altitud.

A mayor altitud, mayor precipitación anual y menor evapotranspiración potencial


anual (ETP).

Para valorar el BH se tomó como base el Mapa Ombroclimático, a cada tipo


ombroclimático del mapa se le asignó un valor BH.

UNIDAD DEL PISO VALOR DE


MAPA OMBROCLIMATICO BH
OMBROCLIMATICO

1 Hiperhúmedo 5

2
3 Húmedo 3
4

5
6 Subhúmedo 1
7
VALORACIÓN DEL SUELO (SUE)

SUELO (SUE)
SUE = 0,5 AR + 0,5 TS

TIPOLOGÍA DE AFLORAMIENTOS
USOS ROCOSOS
(TS) (AR)

En cada unidad territorial se han valorado dos aspectos:

- La calidad de los suelos como soporte de la actividad primaria en función de


los tipos de suelos presentes.
- La ocupación superficial de los afloramientos rocosos en la UT, pues éstos
no poseen valor alguno desde el punto de vista de la actividad primaria.
VALOR DE LA TIPOLOGÍA DE SUELOS (TS)

Se ha tomado como base el Mapa de Suelos. En este mapa se han distinguido


11 unidades de suelo.

Se ha valorado cada unidad de suelos desde el punto de vista de la actividad


primaria.
VALOR DEL AFLORAMIENTO ROCOSO (AR)
Los afloramientos de rocas son áreas sin valor alguno desde el punto de vista de
la productividad primaria. Por lo tanto, para cada unidad territorial, a mayor
ocupación superficial de afloramiento rocoso, menor importancia de los suelos,
y por tanto, menor valor de productividad primaria.

El valor máximo (5) de AR correspondería a la ausencia total de afloramiento


rocoso. Este caso sólo aparece en los suelos de vega, pues en las restantes
unidades del MAPA DE SUELOS existen en mayor o menor proporción
afloramientos de roca.

Para valorar AR se ha seguido el siguiente procedimiento:

a) Se ha estimado el contenido de afloramientos rocosos en cada unidad de


suelos.

La unidad 1 contiene el 100% de afloramiento rocosos.


Las unidades de suelos que más superficies ocupan, en general, dentro de las
unidades territoriales son las unidades 2, 3 y 8. Por ello, se han despreciado
las restantes unidades de suelo para la estimación de la superficie ocupada
por la roca desnuda.
Se estimó la ocupación superficial de afloramiento rocoso en dichas unidades de
suelo:
unidad de suelo % estimado de ocupación superficial de AR
1 100
2 30
3 20
8 20

B) Se calcula el contenido de afloramiento rocoso en cada unidad territorial a partir


de la expresión:

CR = 1 C1 + 0,3 C2 + 0,2 [C3 + C8]


CR: Contenido en afloramientos rocosos, en tanto por uno, en la unidad territorial
Ci: ocupación superficial, en tanto por uno, de la unidad de suelos i dentro de
la unidad territorial i = 1, 2, 3, 8.

C) El valor AR para cada unidad territorial se obtiene de la siguiente expresión:

AR = (1-CR) . 5

Como es lógico, el máximo valor (5) sólo aparecería con ausencia total de
afloramientos rocosos.
VALORACIÓN DE LAS PENDIENTES (PEN)
PENDIENTE (PEN)
PEN = 0,5 AP + 0,5 RE

RIESGO DE
APTITUD EROSIÓN
(AP) (RE)

La pendiente es un factor determinante de la productividad primaria, ya que limita el uso agrario. Por otra
parte, la pendiente junto con otros componentes del medio (suelo, vegetación, clima,...)
condiciona los riesgos de erosión del terreno.

- AP la aptitud de las pendientes para la actividad del sector primario.


- RE. Considera las pendientes como factor básico para evaluar el riesgo potencial de erosión del
suelo.

En general, cuanto menor sea la pendiente, mayor aptitud del terreno para el uso agrario y menor
riesgo de erosión, con lo que será mayor la productividad primaria.

La valoración se ha realizado tomando como base el MAPA DE PENDIENTES


MAPA DE PENDIENTES
VALOR DE LA APTITUD (AP)
Se han valorado cada una de las 7 unidades de intervalos de
pendientes del Mapa desde el punto de vista de su aptitud agraria.
UNIDAD DEL MAPA INTERVALO DE USOS POSIBLES DEL SUELO VALOR DE
DE PENDIENTES PENDIENTES (%) DEL SECTOR PRIMARIO AP

1 < 8 TODOS 5

8 - 15 TODOS MENOS
2 AGRICULTURA DE 4
REGADÍ O

15 - 20 AGRICULTURA: solo cultivo


ocasional sin laboreo
3 mecanizado. 3
GANADERÍ A, FORESTAL
CONSERVACIÓN

4 20 -25 FORESTAL
CONSERVACIÓN 2
5 25 - 30

30 - 50 FORESTAL CON
6 LIMITACIONES 1
CONSERVACIÓN

7 > 50 UNICAMENTE CONSERVA- 0


CIÓN

El valor de AP en una unidad territorial se obtiene como media de los valores


asignados a las unidades de pendiente presentes en ella, ponderada por la superficie
de ocupación.
VALOR DEL RIESGO DE EROSIÓN (RE)
Se valora en cada una de los 7 intervalos de pendientes del MAPA DE
PENDIENTES.

UNIDAD DEL MAPA INTERVALO DE RIESGO DE EROSION VALOR RE


DE PENDIENTES PENDIENTES (%)

1 < 8 Riesgo bajo 5


2 8-15
Riesgo de ligero a moderado 4
3 15-20
4 20-25
Riesgo de moderado a 3
acentuado
5 25-30
6 30-50 Riesgo muy acentuado 2
7 > 50 Riesgo severo 1

El valor RE para cada unidad territorial se obtiene como media ponderada de


los valores asignados a las unidades de pendientes presentes en ella según
la proporción de superficie que ocupan.
VALOR PRODUCTIVIDAD PRIMARIA (VECO)
MAPA DE VALOR DE PRODUCTIVIDAD PRIMARIA

No existe ninguna unidad territorial con un valor alto o muy alto de productividad
primaria.
VALOR PAISAJÍSTICO
El paisaje, expresión externa del territorio, es abordado aquí desde un
enfoque estético y perceptual, siendo definido como la percepción
polisensorial y subjetiva del medio. (González Bernáldez, 1973)

El paisaje representa un recurso natural y cultural que debe ser considerado


en la ordenación y gestión del territorio. El paisaje es considerado un
recurso, así como un componente del medio susceptible de ser alterado
por la actividad extractiva.
VALOR PAISAJÍSTICO (VPAI)
El Valor Paisajístico (VPAI) expresa la calidad visual del paisaje
en términos de méritos para la conservación, y se obtiene de la siguiente
expresión, en función del valor de los componentes: Paisaje Intrínseco (PIN)
y Paisaje Extrínseco (PEX), y de los coeficientes de ponderación asignados
a cada uno de ellos.
PAISAJE INTRÍNSECO (PIN)
El Paisaje Intrínseco se define como la percepción que de una unidad
territorial, o paisajística, obtiene un observador situado en cualquier
punto del entorno desde el que dicha unidad es accesible a la percepcion
polisensorial.

Equivale, por lo tanto, a una consideración de la unidad como emisora de


vistas.

El valor del Paisaje Intrínseco (PIN) se ha obtenido en función de 5


componentes que describen las características visuales intrínsecas de
cada unidad territorial: FISIOGRAFÍA (FI), AGUA (AG), VEGETACIÓN (VG),
ELEMENTOS ARTIFICIALES (EA) Y COMPOSICIÓN (CM).

PIN = 0,1 FI + 0,1 AG + 0,2 VG + 0,2 EA + 0,4 CM


PAISAJE INTRÍNSECO (PIN)

PAISAJE INTRÍNSECO (PIN)


PIN = 0,1 FI+0,1 AG+0,2 VG+0,2 EA+0,4 CM

FISIOGRAFIA AGUA VEGETACIÓN COMPOSICIÓN ELEMENTOS


(FI) (AG) (VG) (CM) ARTIFICIALES
(EA)

INTERACCIÓN (i) CROMATISMO


i = 0,3 cp + 0,7 ar (c)

COMPLEJIDAD ARMONÍA
cp (ar)
FISIOGRAFÍA
(FI)

 DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS Y


GEOMORFOLÓGICAS DOMINANTES EN CADA UNIDAD DE PAISAJE

CRITERIOS:
• SINGULARIDAD (ELEMENTOS RELEVANTES DEL RELIEVE).
• DESARROLLO VERTICAL Y COMPLEJIDAD TOPOGRÁFICA
• ETC..

PAISAJE INTRÍNSECO
AGUA
(VG)
 SE VALORA LA PRESENCIA O AUSENCIA DE AGUA, Y LAS
FORMAS EN QUE ÉSTA SE MANIFIESTA EN EL TERRITORIO

CRITERIOS DE VALORACIÓN
Láminas de agua: lagos y lagunas 5
Arroyos de alta montaña 4
Presencia de nieve 3
Red hidrográfica primaria (ríos Sil y Eria) 2
Red hidrográfica secundaria 1
Ausencia de agua 0

PAISAJE INTRÍNSECO
VEGETACIÓN
(VG)
 SE VALORA LA RELEVANCIA PAISAJÍSTICA QUE DETERMINADAS
FORMACIONES VEGETALES ADQUIEREN ESPACIAL Y
VISUALMENTE EN CADA UNIDAD TERRITORIAL

CRITERIOS DE VALORACIÓN
Vegetación climax 5
Castaños, ripisilvas y mosaico de prados y huertas 4
Repoblaciones, matorral, matorral y pastizal 3
Pastizales y tierras de cultivo 2
Vegetación rupícola 1

PAISAJE INTRÍNSECO
ELEMENTOS ARTIFICIALES
(EA)

 DEFINE EL EFECTO DE LA ACTIVIDAD HUMANA SOBRE EL MEDIO A


TRAVÉS DEL GRADO DE INTEGRACIÓN O DISCORDANCIA DE LOS
DISTINTOS USOS EN EL TERRITORIO

CRITERIOS DE VALORACIÓN
Integración alta o ausencia de elementos artificiales 5
Integración media 4
Integración baja sin ser discordante 3
Discordancia Baja 2
Discordancia media 1
Muy discordante 0

PAISAJE INTRÍNSECO
COMPOSICIÓN (CM)
SE DEFINE COMO UNA COMPONENTE DE SÍNTESIS,
RESULTADO DE LA COMBINACIÓN DE LOS DISTINTOS
ELEMENTOS VISUALES QUE CONFORMAN EL MEDIO FÍSICO,
BIÓTICO Y HUMANO
CM = 0,5 i + 0,5 c
i = Interacción
c = cromatismo

INTERACCIÓN (i)
Define el grado de CROMATISMO (c)
complejidad (cp) o número Valora el color de la
de elementos que se composición paisajística en
combinan, y el grado de función de criterios de:
armonía o naturalidad diversidad, variabilidad
(ar) en que los diferentes estacional y contraste
componentes del paisaje se cromático
han combinado.
PAISAJE EXTRÍNSECO (PEX)
El Paisaje Extrínseco (PEX) se define como la percepción que obtiene
un observador situado en una determinada unidad paisajística (unidad
territorial) del entorno que le rodea (puede abarcar una o varias unidades
territoriales)
Este concepto recoge el Potencial de Vistas de cada una de las
unidades territoriales.

El valor del Paisaje Extrínseco será función, de la AMPLITUD Y


PROFUNDIDAD DEL CAMPO DE VISIÓN (PR), DE LA CALIDAD DEL
TEMA DE LAS VISTAS (CT) que se percibe y de la POSICIÓN
ALTITUDINAL (PO) relativa en la que se encuentra el observador, y
se obtiene mediante la siguiente expresión:

PEX = 0,4 PR+ 0,4 CT + 0,2 PO


PAISAJE EXTRÍNSECO (PEX)
PEX = 0,4 PR + 0,4 CT + 0,2 PO

PROFUNDIDAD CALIDAD DEL POSICIÓN


VISUAL TEMA ALTITUDINAL
(PR) (CT) (PO)

PAISAJE EXTRÍNSECO
CRITERIOS DE VALORACIÓN
PROFUNDIDAD VISUAL (PR)

Lejanas 5
Media/alta distancia 4
A media distancia 3
Próximas 2
Inmediatas 1

PAISAJE EXTRÍNSECO
CRITERIOS DE VALORACIÓN
CALIDAD DEL TEMA (CT)

Excelente 5
Buena 4
Regular 3
Mala 2
Muy mala 1

PAISAJE EXTRÍNSECO
CRITERIOS DE VALORACIÓN
POSICIÓN ALTITUDINAL (PO)

Superior 5

A nivel 3

Inferior 1

PAISAJE EXTRÍNSECO
VALOR PAISAJÍSTICO (VPAI)

VPAI = 0,75 PIN + 0,25 PEX


VALOR PAISAJÍSTICO (VPAI)
MAPA DE VALOR PAISAJÍSTICO
VALOR CULTURAL
VALOR CULTURAL (VCUL)
El valor cultural se define como el mérito para la conservación atribuible a
una unidad territorial en función de los recursos culturales existentes en la
misma.

VALOR CULTURAL
VCUL = 0,6 PHI + 0,4 CUR

PATRIMONIO CONJUNTOS
HISTÓRICO-CULTURAL URBANOS
(PHI) (CUR)
VALOR DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-CULTURAL
(PHI)
Se han incluido dentro del componente Patrimonio Histórico-Cultural, el conjunto de
Bienes del Patrimonio Español declarados de Interés Cultural, yacimientos
arqueológicos.

VALOR PATRIMONIO HISTÓRICO-CULTURAL


PHI 0,55 RL + 0,45 AB

RELEVANCIA ABUNDANCIA
RL AB

El Patrimonio Histórico-Cultural va a estar en función de la abundancia y


relevancia de los recursos culturales incluidos en el mismo.
VALOR DE RELEVANCIA
RL

Este componente pone de manifiesto la importancia del recurso cultural.


Se valoró mediante la aplicación combinada de varios criterios:

- Existencia de una Figura de Protección Legal: Bien de Interés Cultural..


En cuyo caso se asigna una valor máximo 5.

- El resto de los valores se asignan en función del:

- Tipo de yacimiento arqueológico (castro, poblado, enterramiento..,


valorándose especialmente la cultura castreña).
- Grado de Conservación.
- Período Cultural. Poseen mayor valor los yacimientos más antiguos
y aquellos otros que abarquen varias etapas culturales.

- La ausencia de recursos viene representada por el valor 0.


VALOR DE RELEVANCIA
RL

El valor de relevancia (RL) en cada unidad territorial se ha obtenido:

- A aquellas unidades territoriales que poseen una Figura de Protección


Legal, se le asigna un valor 5.

- A las unidades que carecen de recursos culturales se les da un valor 0

- El valor de relevancia (RL) en el resto de las unidades territoriales se ha


obtenido por media de los valores de relevancia asignados a los recursos
del patrimonio histórico-cultural presentes en la misma.
VALOR DE ABUNDANCIA
AB

Se encuentra definida por el número de yacimientos arqueológicos presentes


en la unidad territorial.

ABUNDANCIA (AB) VALOR DE ABUNDANCIA

Más de 20 yacimientos 5
Entre 15 y 20 yacimientos 4
Entre 10 y 15 yacimientos 3
Entre 5 y 10 yacimientos 2
Menos de 5 yacimientos 1
Ausencia de recursos histórico-culturales 0
VALOR DE CONJUNTOS URBANOS
(CUR)

Este componente pone de manifiesto el grado de conservación de la estructura y


arquitectura tradicional de los núcleos urbanos, y la presencia de algunos
elementos singulares en cada unidad territorial.

VALOR CONJUNTOS URBANOS


CUR = 0,75 CO + 0,25 ES

VALOR ELEMENTOS
DE CONSERVACIÓN SINGULARES
(CO) (ES)
VALOR DE CONSERVACIÓN
(CO)

Este factor mide el grado de conservación de la arquitectura y entramado


urbano tradicional de los núcleos existentes en cada unidad territorial,
entendiendo que constituyen un recurso cultural a conservar.

El valor de conservación de los núcleos urbanos (CO) para cada unidad


territorial resulta de la aplicación de la media aritmética del grado de
conservación del conjunto de núcleos urbanos contenidos en la misma.

GRADO DE CONSERVACIÓN DE LOS VALOR


NÚCLEOS URBANOS CONSERVACION (CO)
Muy Buena 5
Buena 4
Regular 3
Mala 2
Muy Mala 1
Ausencia de núcleos urbanos 0
VALOR DE LOS ELEMENTOS
SINGULARES
(ES)

Se entiende como Elementos Singulares aquellas estructuras y construcciones


de la zona que forman parte de la cultura propiamente dicha de la comarca, y
que tienen como característica más importante su singularidad.

Se consideran Elementos Singulares: Pajares, cuyas formas recordaban a la


conocidas Pallozas, Molinos, Herrerías, Hornos de Pan, Palomares, etc.

La valoración de este componente se ha llevado a cabo en función de los


siguientes criterios: presencia o ausencia, abundancia y relevancia cultural de
dichos elementos en cada unidad territorial, siendo la escala de valoración
de 0 a 5.
VALOR CULTURAL (VCUL)
MAPA DE VALOR CULTURAL
VALOR NATURAL
VALOR NATURAL O VALOR AGREGADO
(VAGRE)

El valor natural o agregado es el resultado final de la valoración del territorio, y


representa el mérito de cada unidad territorial para su conservación en
el estado actual, en función de los ecosistemas que contiene, productividad
agraria (agrícola, forestal y ganadera), paisaje y patrimonio cultural.

El valor natural se ha obtenido por suma ponderada de las cuatro dimensiones


del valor previamente evaluadas: Valor Ecológico (VECO), Valor de
Productividad Primaria (VPRO), Valor Paisajístico (VPAI), y Valor Cultural
(VCUL), quedando expresado de la siguiente manera:

VAGRE = 0,4 VECO + 0,1 VPRO + 0,4 VPAI + 0,1 VCUL


VALOR AGREGADO (VAGRE)
UNIDADES
TERRITORIALES VECO VPRO VPAI VCUL VAGRE

LAGO DE LA BAŃA... 1 4,30 1,65 4,65 3,00 1 4,05


LAGO DE TRUCHILLAS 2 4,03 1,96 4,75 3,00 2 4,01
RIBERA DEL SIL 3 2,29 2,45 1,85 1,85 3 2,08
CURSO BAJO DEL RIO CABRERA 4 2,51 2,28 2,50 3,02 4 2,53
CUENCA DEL RIO BENUZA 5 2,58 1,94 2,15 1,95 5 2,28
VALLE DEL RIO SILVAN 6 3,22 2,12 2,43 2,14 6 2,68
LA RIBERA 7 2,81 1,96 3,52 3,14 7 3,04
DIVISORIA V. LOSADA-RIBERA 8 2,43 2,38 2,58 0,00 8 2,24
VALLE DE LOSADA 9 2,75 2,00 2,75 2,99 9 2,70
CUMBRES...TELENO-AQUILIANOS 10 3,43 1,49 3,50 0,00 10 2,92
CABECERA DEL RIO CABRITO 11 3,25 1,77 2,63 0,00 11 2,53
VALLE DEL RIO CABO 12 3,56 2,04 3,40 0,60 12 3,05
VALLE DEL RIO STA EULALIA 13 3,21 1,86 3,08 2,41 13 2,94
VALLE DEL RIO ERIA 14 2,69 2,43 3,10 4,24 14 2,98
VALLE DEL RIO TRUCHILLAS 15 3,17 2,29 3,03 2,23 15 2,93
CUMBRES SIERRA DE LA CABRERA 16 3,39 1,72 3,60 0,00 16 2,97
CABECERA RIOS LLAMAS-CODES 17 3,09 2,44 2,45 0,93 17 2,55
VALLE DEL RIO PEQUEŃO 18 3,10 2,05 2,33 2,03 18 2,58
SIERRA DE LA CABRERA ALTA 19 3,45 2,24 3,23 0,00 19 2,90
MAPA DE VALOR DE CONSERVACIÓN EN SU ESTADO ACTUAL
LOS MAPAS DE VALOR NATURAL

La expresión cartográfica de la valoración del territorio son los Mapas de Valor


Natural.
Estos mapas constituyen una herramienta esencial para la planificación y
gestión de los recursos naturales y del medio, puesto que:

- Transmiten el patrimonio natural de que dispone el territorio.

- Permiten detectar conflictos al comparar este mapa con las tendencias de


implantación de las actividades humanas e infraestructuras sobre el territorio.

- Muestra las zonas donde se localizan aquellos elementos naturales vulnerables,


o que, por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad merece una
valoración especial, y por lo tanto, donde deberán extremarse las precauciones
para la implantación de posibles usos, y derivar en la medida de lo posible las
actividades más agresivas hacia las zonas menos valiosas del territorio.
Estudio del Medio Físico y sus Riesgos Naturales en un sector de
Pirineo Central. IGME Y el Instituto Pirenáico de Ecología (CSIC) .1996.
CAPACIDAD DE
ACOGIDA
La determinación de la Capacidad de Acogida del Territorio ante la
actividad extractiva constituye el objetivo último y fundamental de
la fase de Diagnóstico Territorial.

Por Capacidad de Acogida del territorio ante la actividad extractiva


se entiende el grado de “idoneidad” de éste con respecto a la misma,
teniendo en cuenta, a la vez, la medida en que el territorio cubre los
requerimientos vocacionales de dicha actividad, y los efectos de ésta
sobre el medio.

Este concepto expresa la relación actividad-territorio en términos de


vocacionalidad, compatibilidad e incompatibilidad. Muestra el
mejor uso que puede hacerse de este último teniendo en cuenta el
punto de vista de ambos, es decir, representa la forma en que cada
punto del territorio puede utilizarse sin que sufra alteraciones
inaceptables en sus características y valores.
Su determinación se lleva a cabo de manera operativa sobre cada una
de las unidades territoriales definidas previamente para la valoración
del territorio.

La Capacidad de Acogida es básicamente un modelo de diagnóstico,


no de propuestas, y sólo representa lo que podríamos llamar la

“vocación intrínseca” de cada una de las unidades


territoriales con respecto a la explotación de los recursos minerales
objeto de ordenación .
Los modelos para la determinación de la capacidad de acogida pueden
clasificarse en:

- Empíricos, en los que la capacidad de acogida del territorio se asigna


a la unidad territorial directamente basándose en la experiencia del
equipo planificador y en el conocimiento que tienen de la zona.

- Sistemáticos, entre los que destaca el MODELO IMPACTO-APTITUD,


MODELO IMPACTO - APTITUD
Es entre los métodos sistemáticos, el de más frecuente uso para la
determinación de la capacidad de acogida.

Este modelo opera sobre dos conceptos básicos:

- Impacto o efecto de la actividad extractiva sobre el medio (unidad


territorial).

- Aptitud o grado en que el territorio (unidad territorial) cubre los


requisitos de localización de la actividad.
MODELO IMPACTO - APTITUD

Se fundamenta en la evidencia, de acuerdo con las definiciones dadas


para el impacto y la aptitud, de que la mayor capacidad de acogida
para una actividad determinada, en este caso la extractiva, la proporcionan
aquellas unidades territoriales donde coincide la máxima aptitud y el
mínimo impacto negativo, o en su caso, el máximo positivo.
MODELO IMPACTO - APTITUD
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

ORDENACIÓN MINERO-AMBIENTAL DEL YACIMIENTO DE PIZARRAS


ORNAMENTALES DE LA CABRERA (LEÓN)
IGME-Diputación de León. 1992-95

Se aplicó para la determinación del Impacto y la Aptitud el método de


desagregación en componentes.

La valoración de cada uno de los conceptos que contempla el modelo, en


cada unidad territorial, se obtuvo por suma ponderada de los componentes que
integran el valor global del impacto o en su caso la aptitud.

La escala de valor en ambos aspectos ha sido, al igual que en la Fase de


Valoración del Territorio, de 0 a 5.
IMPACTO
La definición de Impacto generado por la actividad extractiva puede expresarse
como un “cambio de valor” del territorio ocasionado por las explotaciones
mineras ubicadas sobre el mismo.

Representa la pérdida o ganancia de valor o mérito de conservación de alguno


de los elementos que constituyen el medio y, por lo tanto, del conjunto de la
unidad territorial sobre la que se efectúa la determinación global del impacto.

El impacto generado por la actividad minera está estrechamente relacionado


con el valor para la conservación en su estado actual del medio, de tal forma
que el impacto previsible será distinto de una unidad territorial a otra en
función de su valor natural.
IMPACTO
Para la determinación del Impacto se partió de la siguiente premisa:

- Cuanto mayor es el valor o mérito de conservación de una unidad territorial,


mayor será el impacto generado por la actividad extractiva.

La estimación del grado de fragilidad o vulnerabilidad del territorio


se llevó a cabo mediante la aplicación del método de desagregación
en componentes:

- Se ha calculado el valor del impacto sobre cada uno de los componentes


o dimensiones del valor natural: Ecológico, Productividad Primaria,
Paisajístico y cultural.

- Se incluyó un nuevo componente denominado Degradación


VALORACIÓN DEL IMPACTO GLOBAL (IGLOB)
VECO: valor ecológico
IECO: impacto ecológico
IECO = VECO
VPRO: productividad primaria
IPRO: impacto productividad primaria IPRO = VPRO
VPAI: valor paisajístico
INV: incidencia visual
IPAI: impacto paisajístico
IPAI = 0.7 VPAI + 0.3 INV
VCUL: valor cultural
ICUL: impacto cultural ICUL = VCUL
DEGR: degradación

IGLOB: impacto global

IGLOB = 0.35 IECO + 0.05 IPRO + 0.35 IPAI + 0.1 ICUL + 0.15 DEGR
VALORACIÓN DEL IMPACTO GLOBAL (IGLOB)

IGLOB = 0.35 IECO + 0.05 IPRO + 0.35 IPAI + 0.1 ICUL + 0.15 DEGR

La fase de Análisis de la Actividad Minera puso de manifiesto los impactos


que ocasionaban las explotaciones sobre el medio, especialmente sobre la
vegetación, aguas y paisaje. Por ello, se asignaron pesos mayores al
Impacto Ecológico (IECO) e Impacto Paisajístico (IPAI), con respecto a
los demás componentes del Impacto.

El Impacto Ecológico (IECO), sobre la Productividad Primaria (IPRO) y


Cultural (ICUL) se han evaluado asignando un valor de impacto equivalente
al valor para la conservación de dichas componentes en cada unidad territorial.
En definitiva, aquellas zonas de más alto valor ecológico, cultural y de
productividad primaria serán también las más susceptibles de sufrir un impacto
más alto sobre esas componentes.
VALORACIÓN DEL IMPACTO GLOBAL (IGLOB)

IGLOB = 0.35 IECO + 0.05 IPRO + 0.35 IPAI + 0.1 ICUL + 0.15 DEGR

El Impacto Paisajístico (IPAI) se ha desagregado en dos componentes: Impacto


sobre el Paisaje (IPA) e Incidencia Visual (INV). La suma ponderada de ambos
representa el valor agregado de impacto paisajístico.

IMPACTO PAISAJÍSTICO (IPAI)


IPAI = 0,7 IPA + 0,3 INV

IMPACTO SOBRE EL PAISAJE (IPA) Incidencia Visual (INV)


se evalúa en función directa del valor
o visibilidad del territorio desde las zonas más
de conservación del paisaje (VPAI)
frecuentadas por la población. Expresa
en cierta medida la fragilidad visual
VALORACIÓN DEL IMPACTO GLOBAL (IGLOB)

IGLOB = 0.35 IECO + 0.05 IPRO + 0.35 IPAI + 0.1 ICUL + 0.15 DEGR

El MAPA DE INCIDENCIA VISUAL pone de relieve las zonas visibles


desde núcleos habitados, vías de comunicación y lugares más frecuentados
por la población, y por lo tanto, las zonas de mayor fragilidad visual.

El valor máximo (5) de INV corresponderá a aquella unidad en que la totalidad


de su territorio es visible desde algún núcleo urbano o vía de comunicación,
mientras que el valor mínimo (0) se asigna a aquella otra unidad en que ningún
punto de su territorio es visible.

Los valores intermedios se asignan, por lo tanto, en función del porcentaje de


superficie visible en cada unidad territorial.
MAPA DE INCIDENCIA VISUAL
VALORACIÓN DEL IMPACTO GLOBAL (IGLOB)

IGLOB = 0.35 IECO + 0.05 IPRO + 0.35 IPAI + 0.1 ICUL + 0.15 DEGR

El componente Degradación (DEGR) representa una situación de hecho, y


se entiende como tal el grado de deterioro ambiental inducido por las
actividades antrópicas, y en especial la actividad extractiva (pizarra), en
clara discordancia con la capacidad de acogida del territorio sobre el que
se ubican.

La asignación de valor para este componente se realizó de la siguiente forma:

El impacto previsible de la actividad minera sobre un espacio degradado


será inferior al que pudiera generarse sobre un territorio no degradado (5),
cuyo uso no ha implicado un deterioro del mismo.
IMPACTO GLOBAL
Recoge el Impacto total y desagregado en sus múltiples componentes,
para cada una de las 19 unidades territoriales, que introduciría la
actividad extractiva en la hipótesis de que se emplazase en la unidad
UNIDADES
correspondiente.
TERRITORIALES IECO IPRO IPA INV IPAI ICUL DEGR IGLOB

LAGO DE LA BAŃA... 1 4,30 1,65 4,65 2,60 4,04 3,00 5,00 1 4,05
LAGO DE TRUCHILLAS 2 4,03 1,96 4,75 3,87 4,49 3,00 5,00 2 4,13
RIBERA DEL SIL 3 2,29 2,45 1,85 4,32 2,59 1,85 3,00 3 2,46
CURSO BAJO DEL RIO CABRERA 4 2,51 2,28 2,50 4,83 3,20 3,02 1,00 4 2,56
CUENCA DEL RIO BENUZA 5 2,58 1,94 2,15 2,34 2,20 1,95 2,00 5 2,27
VALLE DEL RIO SILVAN 6 3,22 2,12 2,43 4,07 2,92 2,14 3,00 6 2,92
LA RIBERA 7 2,81 1,96 3,52 3,58 3,54 3,14 2,00 7 2,93
DIVISORIA V. LOSADA-RIBERA 8 2,43 2,38 2,58 3,17 2,76 0,00 5,00 8 2,68
VALLE DE LOSADA 9 2,75 2,00 2,75 3,87 3,08 2,99 1,00 9 2,59
CUMBRES...TELENO-AQUILIANOS 10 3,43 1,49 3,50 2,71 3,26 0,00 5,00 10 3,17
CABECERA DEL RIO CABRITO 11 3,25 1,77 2,63 0,08 1,86 0,00 5,00 11 2,63
VALLE DEL RIO CABO 12 3,56 2,04 3,40 3,85 3,54 0,60 4,00 12 3,24
VALLE DEL RIO STA EULALIA 13 3,21 1,86 3,08 3,15 3,10 2,41 3,00 13 2,99
VALLE DEL RIO ERIA 14 2,69 2,43 3,10 4,38 3,49 4,24 3,00 14 3,16
VALLE DEL RIO TRUCHILLAS 15 3,17 2,29 3,03 4,64 3,51 2,23 4,00 15 3,28
CUMBRES SIERRA DE LA CABRERA 16 3,39 1,72 3,60 3,82 3,67 0,00 5,00 16 3,31
CABECERA RIOS LLAMAS-CODES 17 3,09 2,44 2,45 0,02 1,72 0,93 5,00 17 2,65
VALLE DEL RIO PEQUEŃO 18 3,10 2,05 2,33 1,42 2,06 2,03 4,00 18 2,71
SIERRA DE LA CABRERA ALTA 19 3,45 2,24 3,23 3,33 3,26 0,00 4,00 19 3,06
MAPA DE IMPACTO GLOBAL
Ninguna unidad presentaba un impacto bajo o muy bajo

Fragilidad alta

Zonas de fragilidad
muy alta respecto al uso minero
APTITUD

En el marco del modelo general de impacto-aptitud definido para analizar


la Capacidad de Acogida, el concepto de APTITUD viene a representar
la medida en que el territorio cubre los requisitos que exigen la localización
y el desarrollo de una actividad.

Respecto al aprovechamiento minero, hablar de aptitud del territorio se


traduce en valorar la potencialidad del mismo desde el punto de vista
de la explotación de los recursos mineros.
APTITUD
La valoración de la aptitud se ha efectuado de manera operativa sobre las
Unidades Territoriales definidas anteriormente.

El procedimiento de valoración aplicado es el de desagregación en componentes.

La escala de valoración es de 0 a 5.

Cuanto más preciso sea el conocimiento derivado de la investigación geológico-


minera y de la actividad minera, mayor será el grado de precisión de la valoración
de la aptitud.

En el caso del proyecto de Ordenación Minero-Ambiental de la Cabrera, al no


existir datos de cubicación de reservas explotables, propios de la investigación
minera de detalle, y por lo tanto, lejos del alcance del Proyecto, la estimación de
la aptitud se basó en la definición de unos indicadores de tipo cualitativo definidos
a partir de la cartografía de las formaciones geológicas que albergan los niveles
de pizarra potencialmente explotables, de la definición de dichos niveles dentro
de la columna sintética del Sinclinal de Truchas, y del Inventario de explotaciones.
APTITUD
NIVELES POTENCIALMENTE
EXPLOTABLES

CAPA FORNA

TRAMO BASAL Fm. ROZADAIS

PIZARRAS DE LUARCA
FORMACIONES GEOLÓGICAS QUE ALBERGAN
NIVELES POTENCIALMENTE EXPLOTABLES
APTITUD
APTIT = 0,3 RECU + 0,5 EXPL + 0,1 ALTI + 0,1 PEND

RECURSOS
EXPLOTABILIDAD PENDIENTE ALTITUD
EXPLOTABLES
(EXPL) (PEND) (ALTI)
(RECU)
RECURSO EXPLOTABLE (RECU)
Este componente de la aptitud trata de evaluar de forma cualitativa la
cantidad y calidad de los recursos potencialmente explotables que
existen en cada unidad territorial.
NIVELES POTENCIALMENTE
EXPLOTABLES

CAPA FORNA

TRAMO BASAL Fm. ROZADAIS

PIZARRAS DE LUARCA
RECURSO EXPLOTABLE (RECU)

Para valorar la aptitud de cada unidad territorial en función de la cantidad y


calidad de los recursos potencialmente explotables (RECU) se ha definido
un indicador con el que, a partir de la información geológico minera existente,
poder evaluar de una manera cualitativa dicho componente.

El indicador seleccionado tiene como base la corrida de los niveles


potencialmente explotables o longitud de la horizontal de plano de la
estratificación de las formaciones geológicas que albergan dichos niveles.

Este parámetro puede utilizarse para obtener una estimación relativa y


cuantitativa de la cantidad de recursos potencialmente explotables que hay
en cada unidad territorial.

Se ha definido un indicador Icr


VALORACIÓN DE LOS RECURSOS
POTENCIALMENTE EXPLOTABLES

INDICADOR : Icr

Icr : corrida acumulada de las 3 formaciones ponderada por la


calidad

Icr = 0.2 C (capa Forna) + 1 C (Fm. Rozadais) + 0.4 C (Fm. Luarca)


CORRIDA (C) Icr
Unidad territorial (Km) Corrida acumulada
ponderada por la calidad
Capa Fm. Rozadais Fm. Luarca
Forna
1 0 0 0 0
2 0 0 0 0
3 0 0 0 0
4 0 10,3 11,9 15,06
5 0 37,2 0 37,20
6 9,0 21,1 0 22,90
7 7,0 47,5 13,2 59,78
8 4,1 0 0 0,82
9 0 34,0 19,1 41,64
10 0 Icr 0,9 4,2VALOR DE RECU 2,58
11 0 0 0 0
12 0 0 4,8 9,3 0 8,52
13 0 0 < Icr  3 11,4 16,3 2 17,92
14 0 3 < Icr  10 37,2 32,8 3 50,32
15 0 10 < Icr  30 5,9 6,3 4 8,42
16 0 Icr > 30 0 0 5 0
17 0 0 0 0
18 0 0 9,1 3,64
19 0 0 6,8 2,72
EXPLOTABILIDAD (EXPL)

Además de la existencia de niveles potencialmente explotables, ello no asegura


su explotabilidad, ya que que material debe cumplir unos mínimos de calidad
para que pudiera usarse como material para cubiertas. Además, existen otros
factores ligados a la estructura geológica y al estado de fracturación del macizo
rocoso (diaclasas, kink bands, lineaciones de intersección, otras discontinuidades),
que afectan al rendimiento de las capas explotables, pudiendo determinar
la rentabilidad o no del yacimiento.

La EXPLOTABILIDAD (EXPL) pretende evaluar de manera cualitativa el grado


de bondad con que se presenta la estructura geológica y estado de fracturación
del macizo rocoso de cara a su explotación para obtener pizarras para cubiertas.
EXPLOTABILIDAD

(Barettino et al., 1994 )

La situación en que se presentan los diferentes elementos estructurales (diaclasas, estratificación,


esquistosidad, etc,), y las relaciones espaciales entre ellos (lineaciones de intersección, etc)
determinan una mayor o menor explotabilidad de los niveles potencialmente explotables.
PENDIENTE (PEN)
A mayor pendiente de los terrenos, menor aptitud para la explotación
de pizarras debido al mayor volumen de desmonte necesario para la
extracción, mayores problemas geotécnicos, y mayores problemas en
la ubicación y diseño óptimos de las escombreras de estériles.

Se valoran las unidades del MAPA DE PENDIENTES

UNIDAD DEL MAPA INTERVALO DE VALOR DE PEND


DE PENDIENTES PENDIENTES (%)
1 < 8 5

2 8-15 5

3 15-20 4

4 20-25 3

5 25-30 2

6 30-50 1

7  50 0
PENDIENTE (PEN)

El valor de PEN en cada unidad territorial se obtiene como media de los


valores asignados a las unidades de intervalo de pendiente presentes
en la misma, ponderada por la superficie de ocupación dentro de la misma
ALTITUD (ALTI)
Por encima de ciertas altitudes la explotación de pizarra se encuentra con
los problemas generados por la nieve y el hielo.

Se valoran las unidades del MAPA HIPSOMÉTRICO O DE ALTITUDES

UNIDAD DEL MAPA INTERVALO DE VALOR DE ALTI


DE ALTITUDES ALTITUD (m)

1 < 600 5

2 600 - 900 5

3 900 - 1200 4

4 1200 - 1500 3

5 1500 - 1800 0

6  1800 0
ALTITUD (ALTI)

El valor de ALTI en cada unidad territorial se obtiene como media de los


valores asignados a las unidades de intervalo altitudes presentes
en la misma, ponderada por la superficie de ocupación dentro de la
unidad territorial
APTITUD

APTIT = 0.5 EXPL + 0.1 ALTI + 0.1 PEND + 0.3 RECU

APTIT : aptitud Se asignaron pesos mayores al


componente Recursos y sobre
EXPL : explotabilidad todo al componente explotabilidad,
por considerarse básicos para
estimar la aptitud del territorio
ALTI : altitud

PEND : pendiente

RECU : recursos
APTITUD
UNIDADES
TERRITORIALES EXPL ALTI PEND RECU APTIT

LAGO DE LA BAŃA... 1 0,00 0,29 1,17 0,00 1 0,15


LAGO DE TRUCHILLAS 2 0,00 0,68 1,97 0,00 2 0,26
RIBERA DEL SIL 3 0,00 5,00 2,97 0,00 3 0,80
CURSO BAJO DEL RIO CABRERA 4 5,00 4,52 1,58 4,00 4 4,31
CUENCA DEL RIO BENUZA 5 5,00 2,53 1,30 5,00 5 4,38
VALLE DEL RIO SILVAN 6 3,50 2,99 1,34 4,00 6 3,38
LA RIBERA 7 3,00 3,32 0,84 5,00 7 3,42
DIVISORIA V. LOSADA-RIBERA 8 2,50 1,51 3,31 2,00 8 2,33
VALLE DE LOSADA 9 5,00 2,69 1,56 5,00 9 4,43
CUMBRES...TELENO-AQUILIANOS 10 1,00 0,00 1,83 2,00 10 1,28
CABECERA DEL RIO CABRITO 11 0,00 0,11 0,80 0,00 11 0,09
VALLE DEL RIO CABO 12 3,00 1,86 1,17 3,00 12 2,70
VALLE DEL RIO STA EULALIA 13 2,00 2,34 1,30 4,00 13 2,56
VALLE DEL RIO ERIA 14 4,00 2,61 3,10 5,00 14 4,07
VALLE DEL RIO TRUCHILLAS 15 2,00 2,00 2,36 3,00 15 2,34
CUMBRES SIERRA DE LA CABRERA 16 0,00 0,00 2,35 0,00 16 0,23
CABECERA RIOS LLAMAS-CODES 17 0,00 0,73 3,33 0,00 17 0,41
VALLE DEL RIO PEQUEŃO 18 2,50 2,35 2,04 3,00 18 2,59
SIERRA DE LA CABRERA ALTA 19 1,00 2,56 2,35 2,00 19 1,59
MAPA DE APTITUD
DEFINICIÓN DE CLASES DE CAPACIDAD DE ACOGIDA

La determinación de las clases de capacidad de acogida no admite una


determinación taxativa, de tal forma, que si bien es fácil definir las clases
de capacidad de acogida extremas, es decir, de máxima y mínima
capacidad; entre ambas, sin embargo, cabe la posibilidad de diversas
alternativas de capacidad de acogida en función de que prime el punto
de vista de la actividad o el conservacionista.

El modelo de capacidad de acogida que se adopte ha de asegurar que no


se superen unos umbrales máximos de impacto negativo, y que se
sobrepasen unos mínimos de aptitud, que salvaguarden, de un lado, la
conservación de los elementos, procesos y ecosistemas valiosos y, de
otro, el aprovechamiento de las oportunidades que brinda el medio.
DEFINICIÓN DE CLASES DE CAPACIDAD DE ACOGIDA

El Modelo Impacto-Aptitud garantiza una uso racional del territorio pues


permite orientar las actividades hacia los puntos o unidades territoriales
que le son vocacionales, y si esto no fuera posible, hacia aquellas otras
en la que no se sobrepase un umbral de capacidad de acogida que se
considere inaceptable.

En la Cabrera (León) se definieron 6 clases de capacidad de acogida que


expresan el uso vocacional, compatible, compatible con limitaciones,
incompatible y excluido de cada unidad territorial con respecto a la
actividad extractiva.
DEFINICIÓN DE CLASES DE CAPACIDAD DE ACOGIDA
Clase I Capacidad de Acogida muy Alta
Localización Idónea
Uso Vocacional

Clase II Capacidad de Acogida Alta


Localización Aceptable
Uso Compatible

Clase III Capacidad de Acogida Media


Localización Posible con Baja Aptitud.
Uso Compatible

Clase IV Capacidad de Acogida Media


Localización Posible con Alto Impacto.
Uso Compatible con limitaciones.

Clase V Capacidad de Acogida Baja


Localización No Admisible
Uso Incompatible

Clase VI Capacidad de Acogida Excluyente


Localización Inaceptable
Uso Excluido
Los criterios empleados para la definición de dichas clases se exponen a
continuación:

. Aquellas áreas donde coinciden aptitud alta o muy alta, e impacto bajo o muy
bajo, constituyen la mejor clase (Clase I) para la localización del uso a
ordenar.

. La capacidad de acogida excluyente, que excluye el uso minero, se define en


aquellas unidades territoriales con impacto muy alto y/o aptitud muy baja, así
como aquellos en los que coincide una aptitud baja con un impacto alto (Clase
VI).

. Cuando se presentan a la vez una aptitud baja con un impacto medio, o una
aptitud media con un impacto alto, se define la capacidad de acogida baja con
un uso minero incompatible (Clase V).

. Cuando se presenta a la vez aptitudes medias con impacto de muy bajo a


medio, o aptitudes alta o muy alta con impacto medio, la capacidad de
acogida es alta, y el uso minero es compatible (Clase II).

. La capacidad de acogida es media, con uso compatible con baja aptitud,


cuando coinciden una aptitud media y un impacto de muy bajo a bajo (Clase
III).

. Cuando coinciden un impacto alto con una aptitud alta o muy alta, la
capacidad de acogida es media, con uso compatible con limitaciones debidas
al alto impacto (Clase IV).
CAPACIDAD DE ACOGIDA
CAPACIDAD DE ACOGIDA
UNIDAD 2. LAGO DE TRUCHILLAS

VALOR IMPACTO CAPACIDAD


DIMENSIONES VALOR APTITUD DE
AGREGADO GLOBAL
DEL VALOR ACOGIDA

ECOLÓGICO 4.03

PRODUCTIVIDAD
PRIMARIA 1,96 4,01 4,13 0,26 VI

PAISAJÍSTICO 4,60

CULTURAL 3
MAPA DE CAPACIDAD DE ACOGIDA

El Mapa de Capacidad de Acogida representa una


gradación del territorio según rangos de mayor o
menor conveniencia o idoneidad para la localización
de la actividad extractiva.
CAPACIDAD DE ACOGIDA
ANTE LA EXPLOTACIÓN DE PIZARRA
ZONIFICACION DEL TERRITORIO
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
CAPACIDAD DE ACOGIDA BAJA
PROTECCIÓN NÚCLEOS URBANOS
PROTECCIÓN DE VEGAS Y ECOSISTEMAS FLUVIALES
FORMACIONES VEGETALES DE ALTO VALOR
PROTECCIÓN EMBALSES PROYECTADOS
PROTECCIÓN YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS
CRITERIOS CONDICIONANTES
ALTITUD
VISIBILIDAD
El modelo territorial del medio físico que se propone en los proyectos
de Ordenación Minero-Ambiental, para el aprovechamiento racional
de los recursos mineros de acuerdo con las estrategias de desarrollo
sostenible, viene expresado generalmente por categorías de ordenación,
que representan distintos niveles de uso del territorio por parte de la
actividad minera de acuerdo con su capacidad de acogida.

CATEGORÍAS DE ORDENACIÓN
- Zonas de Protección Ambiental, en las que no es recomendable la
explotación minera por razones de conservación.
- Zonas Explotables con distintos grados de Prioridad en función de
criterios condicionantes (incidencia visual, altitud, etc.).

La expresión cartográfica de estas categorías de ordenación es el

MAPA DE ORDENACIÓN MINERO-AMBIENTAL.


MAPA DE ORDENACIÓN MINERO-AMBIENTAL
Zonas explotables
Zonas explotables
Prioridad 1
Prioridad 2

Zonas de Protección
Ambiental
Conclusiones
• Se ha abordado la integración de la
actividad minera en la ordenación del
territorio mediante una aproximación
equilibrada, con enfoques ambiental y
minero simultáneos y con el mismo rango
para ambos, a través del análisis de la
capacidad de acogida, bajo la directriz
básica de hacer compatible el
aprovechamiento óptimo de los recursos
con la conservación del medio.
Conclusiones
• El sistema metodológico diseñado facilita el
manejo eficaz del gran volumen de
información cartográfica con un alto grado
de automatización, y presenta una relativa
simplicidad en los procedimientos de
evaluación, sin dejar de tener en cuenta la
complejidad de los elementos ambientales y
de sus interrelaciones.
Conclusiones

• El método diseñado es sistemático, y


presenta una gran transparencia y
reproducibilidad en todo el proceso de
valoración.
Conclusiones

• El método diseñado es sistemático, y


presenta una gran transparencia y
reproducibilidad en todo el proceso de
valoración.
Conclusiones

• El Mapa de Ordenación Minero-Ambiental


se constituye en una herramienta básica
para la integración de la actividad minera en
la ordenación territorial
Conclusiones
• El Mapa de Ordenación Minero-Ambiental
puede ser un instrumento muy útil para
planificadores del territorio y organismos de
la administración ambiental y minera.
• También puede ser de gran utilidad para las
empresas extractivas, pues puede servir para
orientar los esfuerzos inversores hacia
aquellas zonas del territorio con mayor
capacidad de acogida.

También podría gustarte