Está en la página 1de 16

HISTORIA DE LA ECONOMÍA

COLOMBIANA
Derecho, ciencias políticas y relaciones
internacionales.

Andrea Canaría Peña,


Julián Olivares Alba

Fundación universitaria los libertadores


GRUPO 202
INTODUCCION

La economía es un factor muy importante porque en su sentido más amplio


permite generar bienestar social en ese orden de ideas la Economía en su
conjunto pretende alcanzar el Bien Común,
Es gracias a la Economía que podemos comprender el comportamiento y el
funcionamiento de todos los agentes y las actividades relacionadas con generar
ingresos (dinero) para alcanzar fines privados y públicos. Es decir, la Economía no
es sólo importante para el Gobierno, sino también para la Empresa o la Persona,
porque estudia el uso de los factores de la producción: tierra, trabajo, capital y
organización, a fin de generar empleos, de desarrollar infraestructura, de predecir
crisis económicas o anticipar cambios en el ingreso de las personas, ajustar
sueldos y salarios, abrir negocios nacionales, importar y exportar bienes de
consumo, o incluso producir y manufacturar al interior del país sea con materia
prima nacional o extranjera. 

LÍNEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA ECONOMÍA COLMBIANA


La historia de la economía colombiana inicia en el periodo denominado la Colonia
en el año 1550, fecha en la que se instituyo la real audiencia de Santa fe hasta el
año 1810 cuando se proclamó la independencia de nuestro territorio. La
singularidad de estos periodos se consideró muy importantes ya que los territorios
americanos dependieron económica y políticamente de España. La dependencia
fue entonces la característica principal de la Colonia.
Cuando lo españoles descubrieron nuestro territorio encontraron grandes
extensiones que podrían ser explotadas en beneficio de la economía peninsular.
En adelante, las riquezas producidas en américa estuvieron destinadas en
España; el Nuevo mundo ya no produjo para sí mismo, sino para cumplir las
exigencias de la metrópoli y en esta forma se implanto el sistema económico
dependiente. 1
A lo largo del siglo XIX la dirección del país estuvo en manos de dos grupos
sociales: los comerciantes, importadores-exportadores y los latifundistas. El
ascenso político de los artesanos a mediados del siglo, puso en peligro el
predominio de estos grupos pero el desarrollo económico que progresaba hacia la
manufactura fue obstaculizado por la dependencia económica de Inglaterra y en
consecuencia, el artesano no pudo desarrollarse y se impidió el surgimiento de
una verdadera industria nacional.
El capital acumulado por los comerciantes durante el siglo XIX no fue utilizado
para estimular el desarrollo industrial, al finalizar el siglo, el mundo se encontraba
dividido entre países industrializados o suministradores de productos elaborados y
países no industrializados, consumidores y proveedores de materias primas,
Colombia pertenecía a estos últimos.
Durante el siglo XX, grandes transformaciones económicas se operaron de
Colombia, originadas especialmente en el desarrollo de la industria.
Gracias a estas medidas, durante la segunda mitad del siglo XX el PIB se
multiplicó por cuatro. Sin embargo, en relación al gasto público, durante los años
1950-80 se produjeron déficits seguidos de superávits, lográndose finalmente
superar el nivel de superávit del inicio del periodo.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA EN LA LÍNEA DEL


TIEMPO

1
HISTORIA DE COLOMBIA, Mora Carlos Alberto, Peña Margarita, Pinilla Patricia, Editorial Norma Pág. 80
 La inversión extranjera en Colombia.
Al comienzo el siglo XX las dos potencias capitalistas del momento (Inglaterra y
Estados unidos), se disputaban el control político y económico de los países con
escaso desarrollo. La inversión de capitales norteamericanos en la economía
colombiana incidió directamente en el desarrollo de los países que paso de una
dependencia semicolonial, con relación a la Inglaterra, al neocolonialismo ejercido
por los estados unidos.
Después de la primera guerra mundial. Se dictaron las primeras leyes sobre
política petrolera y se entregaron los yacimientos a compañías norteamericanas,
las concesiones entregadas en 1905 a Roberto de Mares (región de
Barrancabermeja) y a Virgilio barco (Catatumbo) quedaron después en manos
extranjeras.
En 1909 se creó con capital colombiana la Cartagena Oil Refining y en 1914 esta
paso a la Standard Oil, en 1924, la Richmond Petroleum llevo a cabo
perforaciones en departamento del atlántico, en 1923 se autorizó la construcción
del oleoducto Barrancabermeja Mamonal y en 1937, otra compañía
norteamericana construyo el de Catatumbo-Coveñas En 1927 la Texas Petroleum
Company adquirió una concesión en territorio Vásquez y actualmente posee
derecho sobre la regio de Orito en Putumayo
Durante la década del 40 se aumentaron los privilegios a las compañías petroleras
y posteriormente se concedió derecho a la Chevron Petroleum Comapany para
explotar gas en la región del rio Zulia (Catatumbo)
La inversión extranjera se manifestó también en otros sectores como la
explotación de oro y platino en agricultura con el cultivo de banano en la zona de
la costa atlántica por parte de United Fruit Company en los servicios públicos y en
los transportes, por ejemplo la empresa Tranvías de Bogotá.

 La industrialización del país.


La industria de Colombia surgió por causas internas y externas.
 La principal causa externa se consideró: por la crisis económica mundial del
1930. Pero la industria no hubiera determinado su aparición si no hubiera
existido condiciones internas que la favorecieran estas condiciones que
fueron las siguiente;
 Acumulación de capitales por medio del comercio de tabaco. Oro,
café.
 Aumento de la capacidad de compra de grandes grupos sociales,
especialmente en la zona occidental, gracias al desarrollo de la
producción cafetera.
 Construcción de vías de comunicación que unificaron el mercado
nacional.
 Política proteccionista indicada durante el gobierno de Rafael Reyes
en 1904.
Sin embargo, fue la economía cafetera la que favoreció, fundamentalmente, el
desarrollo industrial, ya que permitió una mejor redistribución del ingreso porque
requería trabajo asociado y mejor pagado. Por otra parte esto aumento la
demanda de artículos de consumo. La exportación del café permitió el aumento de
divisas y la acumulación de capitales en dinero, que fueron la base de las
industrias de principios de siglo.
En la primera década del siglo XX, se organizaron las primeras industrias,
especialmente en Antioquia, La fábrica textil de Bello, con 540 trabajadores y 180
telares, la industria Colombiana de Tejidos de Medellín una industria de loza en el
municipio de Caldas, una cervecería en Itagüí y otras. En Bogotá se fundaron las
cervecerías Bavaria y Germania y Cementos Samper. También se crearon
industrias en Barranquilla y Cartagena, todas ellas impulsadas por las medidas
proteccionistas de la industria nacional, dictadas durante la dictadura de Reyes.
La primera guerra mundial dio un nuevo impulso al proceso industrial ya que hubo
dificultades para importar productos elaborados, además los altos precios del café
aumentaron la demanda de artículos. Todo esto fue un estímulo para la
producción en las industrias ya existentes y para la creación de otras nuevas, por
ejemplo, Fabricato, que contaba con moderna maquinara extranjera. Galletas y
confites Noel.
En conclusión, la incipiente base industrial que se estableció en Colombia antes
de la crisis económica internacional de 1930, tuvo como base el excedente de
capital de dinero. Solamente después de 1930. El país dejo de ser mercado de
productos elaborados extranjeros y comenzó a importar bienes de capital, o sea
maquinaria. Debido a los inconvenientes que se presentaban para el comercio
internacional, se concentraron grandes cantidades de divisas que fueron invertidas
en el sector industrial, y por esta razón, el periodo comprendido entre 1945 y 1950
se caracterizó por un alto desarrollo de ese sector.
En los últimos 20 años la industria Colombiana no solo produce artículos para el
consumo (Alimentos y vestido) sino para la exportación. También se han
establecido industrias para sustituir las antiguas importaciones (Es el caso de los
electrodomésticos) y se inició la producción metalmecánica con la creación de
Siderúrgica de Paz del Rio.

 Importancia del café en la economía colombiana.


El café fue introducido a Colombia durante los primeros años del siglo XIX. Pero
solamente al finalizar dicho siglo e iniciase el siguiente se extendió como cultivo de
importancia por las zonas templadas del occidente del país.
Los colonos antioquenos que se establecieron en las zonas de vertientes
(Risaralda, Quindío, Caldas, Norte del Valle) vieron la necesidad de un cultivo que
se adaptará a las condiciones de la región, el tabaco, principal producto den la
segunda mitad del siglo XIX, no era apropiado y la competencia internacional
había ocasionado una baja demanda, y por consiguiente, sus reducidos precios no
ofrecían un estímulo al agricultor, la quina producto que sucedió al tabaco, tenía
las mismas dificultades; se extraía en zonas muy limitadas y la oferta internacional
redujo su demanda a parir de 1811, perdió su importancia como producto de gran
exportación,
Así pues, a partir de la decadencia del cultivo del tabaco y la colonización de
regiones del occidente del país en donde se fundaron importantes centro urbanos,
se impuso la producción del café que, cultivado casi en su totalidad para el
mercado internacional, hizo posible que un grupo de la burguesía comercial
iniciara la industrialización del país, la maquinaria pesada que se importaba para
las fabricas se adquirió con capitales provenientes de la exportación de productos
agrícolas, especialmente el Café.
El desarrollo del cultivo del café fue definitivo en la formación de un mercado
intenso que favoreció la aparición de la pequeña industrial, porque aumento la
capacidad adquisitiva de la población, el desarrollo de la economía cafetera hizo
posible la ruptura de la dependencia colonial con relación a Inglaterra, sin
embargo, estados unidos principal comprador de café colombiano comenzó a
ejercer un papel definitivo en la en nuestra economía como nueva potencia
colonial.
En resumen el comercio de exportación de Colombia durante el período de la
primera Globalización se puede identificar tres tipos de productos:
 Productos principales (oro, café, tabaco y quina),
 Productos secundarios (plata, cueros, algodón, caucho)
 Productos marginales (añil, cacao, azúcar, madera y platino).
Los primeros se caracterizan porque durante períodos relativamente prolongados
constituyeron gran parte de las exportaciones, y en algún momento llegaron a ser
el producto principal de exportación del país.
En el otro extremo los productos marginales, que no llegaron a representar el 2%
de las exportaciones e incluso en ciertos períodos no lograron superar el 1%. A
pesar de experimentar con una gama muy variada de productos.

 Antecedentes del banco de la republica

En junio de 1880 el Gobierno creó el Banco Nacional, para que actuara como su
banquero y promoviera el crédito público. La función de banquero consistía en
prestar al Gobierno los servicios de consignación de los fondos públicos o de
Tesorería, crédito, colaboración en la contratación de préstamos internos y
externos y la administración de los títulos de deuda pública. También había sido
encargado de la emisión de billetes. Pero en 1894 debió ser liquidado por el
Congreso, debido a excesos registrados en la capacidad de emisión. Años más
tarde fue creado el Banco Central de Colombia, el cual funcionó de 1905 a 1909, y
luego fue liquidado por idénticas razones que el anterior.
La primera Guerra Mundial trajo a Colombia graves dificultades económicas y
financieras que no mejoraron con el advenimiento de la paz. Las perspectivas de
las entidades bancarias durante las dos primeras décadas del siglo XX se emitía
dinero sin control y las reservas de los bancos estaban dispersas. Además se
carecía de un sistema formal de garantías y respaldo gubernamental para los
bancos.
La anterior situación precipitó la crisis de los años 1922 y 1923 que evidenció la
escasez económica. Se hacía apremiante la necesidad de dar solidez y estabilidad
a la moneda y al crédito mediante un banco central sólido y consistente.
Ya en marzo de 1923, el presidente Pedro Nel Ospina contrató un grupo de
expertos presidido por el profesor Edwin Walter Kemmerer, que más tarde se
llamó la Misión Kemmerer. Que se dividio en:2
 La primera actividad de esta misión fue el estudio de nuestra realidad
económica mediante el contacto y discusión con cámaras de comercio,
sociedades de agricultores y agentes oficiosos regionales.
 Creación de normas y organización vigentes en otras economías ni de
innovación total, la misión condujo al ordenamiento de lo aprovechable en
las leyes dictadas el año anterior, como base para la elaboración del
estatuto orgánico de la entidad que iba a nacer .
Esto fue base fundamental para la creación del banco de la república que se dio
mediante la Ley 25 de 1923 se creó el Banco de la República, como banco central
colombiano. Se organizó como sociedad anónima con un capital original de $10
millones oro, de los cuales un 50% lo aportó el Gobierno y la diferencia los bancos
comerciales nacionales, extranjeros y algunos particulares. A esta entidad se le
confió, en forma exclusiva, la facultad de emitir la moneda legal colombiana, se le
autorizó para actuar como prestamista de última instancia, administrar las reservas
internacionales del país, y actuar como banquero del Gobierno. La Junta Directiva
del Banco, conformada por 10 miembros, representantes del sector privado y del
Gobierno, fue encargada por la misma Ley, de ejercer las funciones de regulación
y control monetario bajo estrictos parámetros de ortodoxia financiera. Se le
encomendó, además, fijar la tasa de descuento y la intervención para controlar las
tasas de interés.

La creación del Banco de la República constituye un elemento fundamental en la


organización económica e institucional de nuestro país. Con el paso de los años,
esta institución ha experimentado cambios importantes que han buscado
adecuarla a una economía en permanente proceso de crecimiento y actualización.
Sin embargo Durante los años 50 y 60, la tendencia mundial favorecía la
canalización del apoyo del gobierno hacia los sectores considerados importantes
para el desarrollo económico del país. El Banco se desempeñó como ejecutor de
una política de fomento, que consistía en otorgar créditos con intereses bajos y
La creación de la Junta Monetaria que realiza la regulación y operación del
sistema monetario del país le corresponde al Estado, se le quiso devolver a éste el
manejo de las políticas monetaria, cambiaria y crediticia. Se creó entonces la

2
Página web: http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/historia
Junta Monetaria que asumió la dirección de estas políticas, dejando al Banco de la
República encabezado por una Junta Directiva semi-privada, la ejecución de
éstas. Esta Junta la integraban los ministros de Hacienda, Agricultura y Fomento
(hoy Desarrollo Económico), el jefe del Departamento Nacional de Planeación y el
Gerente del Banco de la República y, desde 1976, el Director del Instituto
Colombiano de Comercio Exterior (INCOMEX). El Secretario Económico de la
Presidencia de la República y el Superintendente Bancario asistían con voz pero
sin voto. Se nombraban, además, dos asesores técnicos otras facilidades a estos
sectores.
A finales de los años 80 empezaron a surgir críticas a la estructura del Banco,
pues las decisiones de la Junta Monetaria, al estar conformada por miembros del
Gobierno, tenían un sesgo inflacionario. Esto condujo a la propuesta de contar con
un banco central independiente del gobierno ya en los años 70 se consideraba
que la finalidad principal del Banco Central era canalizar el crédito y mantener
bajas las tasas de interés sin mostrar gran preocupación por la inflación. A partir
de 1971 la inflación se aceleró y alcanzó a mediados de la década niveles
superiores al 20%.En 1991 se introdujeron reformas radicales al Banco de la
república y al manejo de la política económica del país. Se estableció que la
principal función del Banco es reducir la inflación y mantenerla a niveles bajos.
Se definió que el mejor arreglo institucional para lograr este fin es un banco central
independiente.
La Constitución de 1991 estableció que el objetivo principal de la política del
Banco de la República es la preservación de la estabilidad de los precios, es decir,
la reducción de la inflación. Para lograrlo, la Junta Directiva fija una meta anual y
maneja los instrumentos de política monetaria, cambiaria y crediticia que tiene a
su cargo. A través de estos instrumentos, el Banco busca crear un ambiente de
estabilidad que promueva el crecimiento económico y que ofrezca seguridad a los
trabajadores y empresarios. Las políticas monetaria, cambiaria y crediticia están
interrelacionadas y por ello no siempre es posible separarlas totalmente. Una
medida de carácter monetario puede afectar tanto la tasa de cambio como las
tasas de interés. Por esta razón, las tres políticas deben estar perfectamente
coordinadas, para que el objetivo de controlar y reducir la inflación pueda ser
cumplido
Funciones del banco de la republica están caracterizados en 6:
 El Banco tiene el monopolio de la emisión de monedas y billetes, además
planea y coordina las emisiones de moneda y distribuye el dinero en todo el
país.
 El Banco administra las reservas internacionales del país de manera que
estén disponibles cuando se requieran. Si bien se busca que la inversión de
estas reservas tenga una buena rentabilidad, los criterios principales para
su manejo son la seguridad de las inversiones y su liquidez.

 Al ser prestamista de última instancia, el Banco de la República es la


entidad a la que acuden los intermediarios financieros cuando enfrentan
problemas transitorios de liquidez.

 El Banco maneja las cuentas de depósito de las entidades del sector


público y de los intermediarios financieros, de manera que estos siempre
tienen recursos disponibles para entregar a sus ahorradores en el momento
que los requieran. El sistema de pagos en Colombia se basa, en gran parte,
en la utilización de cheques y otros documentos físicos, pero en los últimos
años se ha evolucionado a la utilización de las tarjetas débito y crédito.

 El Banco puede participar en la contratación de los créditos internos y


externos del Gobierno y administrar algunos títulos y bonos emitidos por
éste.

 El Banco de la República cuenta con un equipo de investigadores altamente


calificado y especializado en diferentes áreas, tales como los mercados
financiero, monetario y cambiario, el sector externo, los indicadores sociales
y el sector real, entre otras. La función de este equipo es estudiar la
evolución de las variables económicas, con el objetivo de apoyar a la Junta
Directiva en la toma de decisiones de política económica.

 Crisis hipotecaria de la economía en Colombia

A principios de los años noventa, Colombia llevó a cabo un proceso de


liberalización financiera Casi simultáneamente, se dio un importante incremento de
las entradas de capital que causaron una significativa expansión monetaria y de
crédito, estimulando un mayor gasto público y privado
Las tasas de ahorro público y privado se redujeron y los déficit de cuenta corriente
se ampliaron la demanda de bienes no transables se amplió (especialmente finca
raíz), llevando a un incremento en el crédito interno y en el precio de los activos,
como también a una apreciación real del peso colombiano.
Entre 1997 y 1999 se produjo una reversión de los flujos de capital y un deterioro
de los términos de intercambio, que llevó a una fuerte reducción del gasto
agregado y a la eliminación del déficit en;

 Cuenta corriente: El producto cayó más de 4% en 1999 y los precios de la


finca raíz se contrajeron cerca de 27% en términos reales.
 La reversión de los flujos de capital afectó al sistema financiero a través de
la reducción en la liquidez con el consecuente incremento de sus costos de
fondeo.

 El aumento en las tasas reales de interés aunado a la caída en términos


reales de los precios de la finca raíz, aumentaron la carga financiera de los
hogares, incrementando el monto de la cartera vencida y afectando los
índices de solvencia de los intermediarios financieros.

 Una de las mayores entidades hipotecarios privadas y una importante


entidad hipotecaria pública sufrieron quiebras. Otras entidades financieras
quedaron debilitadas por un largo período y fueron sujetas a un proceso de
consolidación.

 El aumento en la percepción del riesgo de crédito llevó a los intermediarios


financieros a modificar su composición del portafolio hacia títulos del
gobierno.

Las respuestas de política económica en la crisis en las entidades hipotecarias


fueron;

 Se suministró liquidez a través de los mecanismos de prestamista de última


instancia del banco central
 Programa de ayuda a los deudores que no estaban en mora, a través de
préstamos en condiciones favorables.

 La entidad hipotecaria privada que entró en quiebra, fue intervenida por el


gobierno, nacionalizada y por último vendida en el 2005.

 La entidad hipotecaria pública que entró en quiebra fue liquidada por el


gobierno.
 Se crearon agencias especializadas para vender los activos de las
entidades en liquidación

 No se les permitió a las entidades hipotecarias continuar con sus propios


modelos de amortización:

 Solo se autorizaron tres esquemas de amortización

 Se impuso un máximo del 70% a la relación entre el monto del préstamo y


el valor del activo

La Corte Constitucional adoptó decisiones cruciales con respecto a estos temas:

 Redujo las tasas de interés sobre los préstamos vigentes e instruyó al


banco central para que estableciera una tasa máxima de interés para este
tipo de préstamos.
 Modificó la fórmula de indexación de las tasa de interés para los préstamos
hipotecarios, desvinculándola de la tasa de interés de mercado y la
relacionó exclusivamente con la tasa de inflación observada. Redujo el
tamaño de las deudas hipotecarias y obligó a hacer un recalculo de su
saldo (el gobierno asumió las pérdidas originadas en este hecho)

 En términos relativos, el costo de la crisis en Colombia fue bajo (inferior al


4% del PIB). La evidencia internacional indica que el costo las crisis oscila
entre 7.3 % -9.7% del PIB)

 En conclusión la crisis hipotecaria para Colombia género que durante la


crisis el banco central limitó su participación a su función de prestamista de
última instancia, sin incurrir en riesgos crediticios y el gobierno asumió el
riesgo crediticio y el costo de la crisis.

 Apertura económica 

La Apertura Económica que experimentó Colombia a principios de los noventa fue


uno de los muchos pasos que dio el continente suramericano para integrarse a la
economía global. Los principales proponentes de esta política comercial llegaron
al poder durante la administración del Presidente Ronald Reagan en Estados
Unidos, y la Primer Ministro Margaret Thatcher en Inglaterra.

Para Sur América, en Colombia, la decisión de adoptar este modelo se produjo


luego que una política proteccionista dominó el intercambio comercial con otros
países durante varias décadas. Como resultado del proteccionismo, el mercado
nacional se había saturado con productos locales, de tal manera que el poder de
compra era inferior a la oferta. En adición, los precios de los productos nacionales
habían incrementado con el tiempo, y el control de calidad se había deteriorado
por falta de competencia. Frente a esta situación, la administración del presidente
Colombiano Cesar Gaviria adoptó la Política de Apertura. La nueva ola de
competencia generada por la introducción de productos extranjeros al mercado
colombiano transformó por completo la relación de producción y demanda que
había regido al país por varias décadas. Como resultado, muchas industrias no
lograron sobrevivir a la competencia, y sectores enteros de producción
desaparecieron.

Para los consumidores, cuyo poder de compra no fue afectado por la desaparición
de ciertas industrias, la apertura significó mayor variedad de productos a precios
más bajos y de mayor calidad. Una década después de la apertura económica es
claro que la lógica del modelo nunca fue aplicada en su totalidad. Sin excepción,
todos los países en el mercado global continúan aplicando medidas
proteccionistas, en forma de aranceles, subsidios a ciertos sectores, u otro tipo de
restricciones. Igualmente, la idea de una economía global integrada aún no se ha
concretado en su totalidad.

El fenómeno más común es la creación de bloques selectos de comercio entre


países. Es así como en la última década se han creado bloques comerciales como

 Mercosur,

 Alca,

 Can,

Entre otros. Es importante anotar que esta política económica es una de las partes
integrales de la ideología política conocida como Neoliberalismo. Según esta, el
libre comercio, la descentralización de poder, y la reducción del estado por medio
de la privatización, son algunas de las medidas necesarias para generar el
desarrollo nacional.

 La apertura económica de los periodos 1989-1990: Al iniciarse la década de


los noventa la economía colombiana había logrado encontrar un relativo
equilibrio de los agregados macroeconómicos. Pese a la ruptura del Pacto
Internacional del Café, la situación cambiaria logró estabilizarse
manteniendo un nivel de reservas adecuado -equivalente a nueve meses
de importaciones (Ocampo, 1997). Los indicadores relativos al grado de
inserci6n de la economía colombiana a las corrientes de intercambio
comercial arrojaban como resultado una tendencia hacia un
enclaustramiento progresivo Debido al ingreso de cuantiosos capitales
acorto plazo,-destacándose especialmente el rubro de transferencias que
creció en más del 65%-, se logró consolidar un patrón de transferencias de
servicios a favor de la economía nacional que garantizaba un equilibrio en
la cuenta de servicios de la balanza de pagos.

 La apertura económica. 1990-1994:En agosto de 1990 inició su gobierno la


administración Gaviria y en octubre de ese año a tres meses de inaugurada
ésta, el conpes estableció un nuevo cronograma de ejecución de las
reformas del régimen de importaciones y de la desgravación arancelaria
para el período 1990-1994 (documento conpes 2494, octubre 29 de 1990).
Se establecieron los siguientes lineamientos:

 Se eliminaron las licencias previas de importación durante el último


trimestre de 1990. Sólo se mantendrían en este régimen los bienes
bajo el mecanismo de franjas de precios, bienes amparados por
razones de seguridad nacional y otros productos agropecuarios.

 Se mantendrían los niveles de protección, incluso aceptándose subir


los aranceles para los bienes que así lo requiriesen.

 Se disminuirían de 14 a 7 los niveles arancelarios, con el ánimo de


simplificar la estructura tarifaria. Se deseaba llegar a tres niveles
antes de tres años.

 Se reduciría de manera gradual el nivel promedio de aranceles y la


sobretasa. La desgravación arancelaria se iniciaría en 1991, con
rebajas al final del año. El programa, buscaba eliminar el sesgo
antiexportador.

Los cambios arancelarios ocurridos entre 1989 y 1990 disminuyeron los niveles
promedio de protección efectiva de los diferentes sectores industriales (CIIU tres
dígitos) pero mantuvieron finalmente la estructura relativa de protección
tradicionalmente vigentes en Colombia.

 La internacionalización de la economía. 1995-1997: En los últimos tres años


el crecimiento de la economía se ha explicado básicamente por el
crecimiento de la demanda doméstica ya que, pese a las medidas
adoptadas y a la orientación del modelo de apertura, las exportaciones no
han logrado convertirse en el motor del desarrollo económico). Hasta 1995
el crecimiento industrial mantuvo-ritmos de crecimiento satisfactorios. Sin
embargo, desde finales de 1995 y durante 1996 la actividad económica
entró en un claro estancamiento, motivado en buena medida, por una
revaluación real del peso, unas elevadas tasas de interés internas, el fin del
ciclo de auge en la construcción, un incremento importante de los niveles
de contrabando y un clima político desfavorable que condujeron a una
caída en el crecimiento de la industria manufacturera al punto de registrar
en 1996 una tasa de crecimiento negativa del 3.1 %, dejando entrever
problemas de ajuste estructural en el proceso de adopción del modelo de
apertura.3

En la economía colombiana se habla hoy día en una transformación que de


acuerdo a los fundamentos de los mercantilistas tenían como objetivo el
intercambio de productos entre países lo que hoy día en Colombia se denomina
TLC (Tratado de libre comercio) cabe anotar que los mercantilistas se enfocaron
en el ahorro de dinero sin embargo la riqueza de la tierra disminuyo por la
aplicación de este tipo de economía. Hoy día en Colombia se observa que este
fenómeno tiene mucha influencia por este tipo de capitalismo comercial bajan
gastos de producción para ahorro del dinero es más económico los productos
importados que los que se producen en el país.
Si, ya que el estado interviniente directamente en el manejo de la economía,
estableciendo estos procesos o lineamientos de protección económica de cada
país. En Colombia se dio apertura a las negociaciones para suscribir el TLC con
Colombia en el año 2003 y durante este proceso se dio por concluidos 9 años
después cuando en 2012 se dio comienzo al TLC en Colombia. 4
El propósito que Colombia participe en el intercambio de productos con otros
países es el generar un bienestar en los comerciantes o productores del país, la
teoría de costos comparativos es importante ya que si para exportar un producto
que internamente genere menos costo de producción y más ganancia genera un
equilibrio en el cubrimiento de necesidades a menor tiempo. En el portal de
información de exportaciones se especifica que en los periodos en los cuales se
tramito el TLC con los Estados unidos y Canadá han se recibido productos de
Colombia.5
De acuerdo con lo anterior y los avances en la parte de economía con el ingreso
del TLC el estado colombiano este principio está vigente ya que desde la
constitución política en su Atr. 333 establece que es el estado el que regula los
avances económicos pero también garantiza la libertad de la misma.

3
Cámara de Comercio de Bogotá (1993), La apertura en Colombia. Agenda de un proceso, Tercer Mundo Editores, Santafé
de Bogotá, 1993.

4
Página web: http://www.elespectador.com/noticias/economia/tlc-entre-colombia-y-eeuu-entra-vigor-casi-
6-anos-despu-articulo-345137
5
Página web: http://www.colombiatrade.com.co/taxonomy/term/118
BIBLIOGRAFÍA

 HISTORIA DE COLOMBIA, Mora Carlos Alberto, Peña Margarita, Pinilla


Patricia, Editorial Norma Pág. 80
 Página web: http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/historia

 Banco Mundial, Comercial Policy Survey, 1983-1987, 1989.

 Cámara de Comercio de Bogotá (1993), La apertura en Colombia. Agenda


de un proceso, Tercer Mundo Editores, Santafé de Bogotá, 1993.

 Página web: http://www.elespectador.com/noticias/economia/tlc-entre-


colombia-y-eeuu-entra-vigor-casi-6-anos-despu-articulo-345137

 Página web: http://www.colombiatrade.com.co/taxonomy/term/118

También podría gustarte