Está en la página 1de 7

ARL

CURSO
Sistema de Gestión
de la Seguridad y
Salud en el Trabajo

Planes de acción
CURSO
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo
Planes de acción
ARL

Un plan de acción describe las metas, objetivos, procesos y procedimientos


que se desarrollarán para un incidente o emergencia en particular, dentro
de un marco de tiempo específico. Describe los recursos, suministros y
servicios necesarios y quién es responsable de cada acción. Cada plan
debe contener los siguientes aspectos:

• Coordinador: Nombre del responsable principal de la coordinación del


plan.
• Coordinación: La estructura organizacional de coordinación de la
atención del plan.

Funciones en el Desarrollo Normal de la Actividad. Acciones del


desarrollo cotidiano de la organización.
Funciones en caso de Emergencia. Acciones y mecanismos de la
organización, antes, durante y después de la emergencia.
Seguimiento y Control del Plan. Definición de las acciones de seguimiento
y control del plan.
Capacitación. Capacitaciones vigentes y plan de capacitación

Plan General – Jefe de Emergencias

Corresponde a la Coordinación General del plan de emergencias y


contingencias (Los recursos, suministros y servicios de estos planes
deben estar referenciados en un plano, ubicado en distintas partes de la
Organización, para su respectiva divulgación)

2
CURSO
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo
Planes de acción
ARL

Plan de Seguridad
Corresponde a la coordinación de la seguridad física de la organización,
manejo de entradas y salidas, y cuidado de bienes y servicios.

Plan de Atención Médica y Primeros Auxilios


Orientado a prestar atención pre-hospitalaria a las víctimas y a remitirlas
a centros de atención.

3
CURSO
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo
Planes de acción
ARL

Plan de Contraincendios
Establece una Brigada de Contra Incendios, debidamente entrenada
y equipada, apoyada por el cuerpo bomberos en la respuesta para el
control de incendios.

Plan de Evacuación

Establece las acciones para detectar la presencia de un riesgo que


amenace la integridad de las personas, e informarles la necesidad de
evacuar las instalaciones. Este plan debe contener:

• Objetivos. Definir la finalidad del Plan de Evacuación y sus alcances.


• Esquema Organizacional. Establecer la estructura de coordinación y
atención de las acciones de evacuación en la Organización.
• Procedimientos (Para Coordinadores y Ocupantes). Determinar
los mecanismos y pasos a seguir para la evacuación efectiva de
la organización. Procedimientos tanto para coordinadores como

4
CURSO
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo
Planes de acción
ARL

para ocupantes dentro y fuera del establecimiento, incluyendo


procedimientos especiales previos a la evacuación.
• Recursos. Indica las fuentes de suministros, servicios e instalaciones
a identificar: mecanismos, avisos y notificaciones; reuniones y
puestos de control; Métodos de evacuación, sistema de alarma, panel
de dirección del campo de comunicación; luz; Gráfico; instruye; Entre
otras cosas.
• Capacitación. Describa la capacitación que se realiza al desarrollar
un plan de evacuación. En caso de no existir ningún tipo de formación
relacionada con el plan, especificar en el plan de formación e
implementar las necesidades de la organización (conferencias,
cursos, simulacros, ejercicios, otras necesidades).

• Supervisión y Auditorías. Definir todas las acciones de supervisión y


auditoría del Plan.
• Actualización. Definir la fecha de actualización del Plan de Evacuación
y modificaciones realizadas.

5
CURSO
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo
Planes de acción
ARL

Sería útil tener un mapa de dónde están los recursos, rutas de evacuación,
señalización y puntos de encuentro, entre otros aspectos. Debe instalarse
en lugares visibles específicos para su distribución. Este plan de acción
debe definir un proceso específico para aquellas personas vulnerables,
que por su condición o características requieren un cuidado especial
(niños, ancianos, personas con discapacidad física o psíquica, mujeres
embarazadas, entre otros).

Plan de Información Pública

Tiene como objetivo administrar y dirigir la información disponible para


las personas antes, durante y después de una emergencia. Incluye gestión
de personas perdidas. Es de suma importancia divulgar a los familiares,
seres queridos y/o medios de comunicación de manera centralizada,
coordinada y oportuna información sobre el estado y paradero de las
personas afectadas o no afectadas por el accidente, particularmente en
una situación de emergencia.

Plan de Atención Temporal de los Afectados -


Refugio

Tiene por objeto facilitar, en un área específicamente designada, la asistencia


a las personas que por su condición o características (niños, adultos mayores,
discapacitados) con problemas de salud física o mental, entre otros) necesiten
apoyo temporal, mientras sus seres queridos se encargan de ellos.

6
CURSO
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo
Planes de acción
ARL

Plan de Manejo de Tránsito

Tiene como objetivo minimizar el impacto de los eventos que se desarrollan


en la vía pública o sus alrededores, con el objetivo de proporcionar un
entorno seguro, limpio, flexible y cómodo para el conductor, pasajeros,
peatones, empleados, visitantes de la organización y vecinos de las
zonas afectadas.

También podría gustarte