Está en la página 1de 4

FICHA DE LECTURA

1. ENCABEZAMIENTO
Nombre del Estudiante: Edgar Andrés Vallejo Erazo
Fecha de entrega: 08-03- 2019
2. TIPO DE TEXTO

Artículo en revista académica.

3. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Ares Queija, Berta. (1984). La danza de los indios: Un camino para la evangelización del virreinato del Peru.
En Revista de Indias, Vol. XLIV, Núm. 174, pp.445-463.
4. LEXICO Y CONCEPTOS CLAVES

Subrepticiamente: De manera subrepticia. Lo que se insinúa por debajo, a escondidas, lo que se hace o se


dice en forma oculta o de modo solapado.
Sínodo: timológicamente hablando la palabra "sínodo", derivada de los términos griegos syn (que significa
"juntos") yhodos (que significa "camino"), expresa la idea de "caminar juntos". Un Sínodo es un encuentro
religioso o asamblea en la que unos obispos, reunidos con el Santo Padre, tienen la oportunidad de
intercambiarse mutuamente información y compartir experiencias, con el objetivo común de buscar soluciones
pastorales que tengan validez y aplicación universal. El Sínodo puede ser definido, en términos generales,
como una asamblea de obispos que representa al episcopado católico y tiene como tarea ayudar al Papa en el
gobierno de la Iglesia universal dándole su consejo.
Mitote: La palabra mitote es un término de la cultura popular mexicana utilizado para designar un problema,
tumulto o vocerío. También se usa para hacer referencia a una fiesta en la casa de alguien.
Tarasca: Figura de serpiente monstruosa, con boca muy grande, que en algunos lugares se saca en la
procesión del Corpus Cristi.
Taqui: fiesta
Guacas: del quechua wak'a, designaba a todas las sacralidades fundamentales incaicas, santuarios, ídolos,
templos, tumbas, momias, lugares sagrados, animales, aquellos astros de los que los aillus, o clanes creían
descender, los propios antepasados, incluyendo a las deidades principales, el sol y la luna, los cuales eran
venerados a través de diferentes ceremonias.
Camayos: Caporal, capataz, supervisor (de una finca o hacienda).

5. IDEA CLAVE DEL TEXTO


La idea clave son proposiciones imprescindibles en el texto, es decir, información de primer orden para
sostener una posición o un planteamiento.
“La ruptura producida por la conquista y la introducción del cristianismo en el nuevo mundo dio lugar a un
profundo proceso de trasformación de las culturas autóctonas que no podenos ignorar… Si bien esta
trasformación estuvo caracterizada por la hispanizacion progresiva de los diferentes grupos sociales, es
indudable que estos, en función de su propia dinámica social, reelaboraron sus propias culturas, dando lugar a
un proceso dinámico y creativo. Para estudiar dicho proceso, la fiesta puede ser uno de los fenómenos
estratégicos, ya que fue precisamente uno de los mecanismos fundamentales utilizado por los curas y
misioneros para introducir nuevas formas y prácticas religiosas” (p.445)

6. TEMA O ASUNTO DEL TEXTO

Evangelización o como evangelizar.


Estudio de las fiestas y la actitud que tuvo la iglesia católica en el virreinato del Peru

7. SUBTEMAS

Evangelización del virreinato del Perú.


 La fiesta como fenómeno estratégico de evangelización
o Actitudes de rechazo y concilios y sínodos que prohibían sus prácticas.
o Actitud de tolerancia de las fiestas como mecanismos de persuasión religiosa.
o Actitud oficial de la iglesia.
o El porqué de la tolerancia a las fiestas. Similitudes con celebraciones católicas en Europa.
o Características de las fiestas o taquis.

8. PREGUNTAS QUE SUSCITA EL TEXTO

¿Qué otras prácticas autóctonas se amalgamaron con las practicas surgidas de España?
¿Qué otros mecanismos utilizo la iglesia católica para evangelizar?
¿Ocurrió el mismo proceso en la Nueva Granada? O ¿Qué diferencias tiene el proceso de Nueva Granada con
el de Perú?

9. PROPÓSITO DEL AUTOR


“El presente trabajo es una primera aproximación al estudio de las fiestas y a la actitud que tuvo la iglesia
católica en el virreinato del Perú hacia las prácticas religiosas anteriores, en concreto hacia las danzas como
parte integrante de la fiesta. Como tal aproximación, las conclusiones que de ella se derivan deben ser
consideradas provisionales” (p.445)

“Por los textos y documentos hacia aquí analizados se puede pensar que la actitud de la iglesia hacia las
fiestas y danzas indígenas fue más y más intolerante, a medida que se adquiría un conocimiento más profundo
sobre las culturas de las que formaban parte…Sin embargo, no ha sido la única, ya que, por el contrario,
paralelamente surgieron voces y opiniones opuestas, que defendían cierta tolerancia hacia usos y costumbres
autóctonas” (p.453)

“Se puede concluir que la actitud de tolerancia o intolerancia hacia determinadas manifestaciones culturales,
como las danzas, sufrió vicisitudes a lo largo de los siglos XVI, XVII e incluso XVIII…Las prohibiciones y las
medidas restrictivas en relación con las danzas se sucedieron durante toda la época colonial. El hecho de que
se prohíban sucesivamente nos indica, precisamente, su presencia y continuidad, Por otra parte, las diversas
prohibiciones no parecen haber afectado a la totalidad de las danzas y más bien son la consecuencia de un
proceso lógico y diacrónico: se prohíben aquellas danzas en las que se descubre un significado idolátrico…Es
evidente por añadidura, que la introducción de danzas en el culto católico se efectuó porque los religiosos
creían que no tenían ningún contenido diabólico, lo cual no siempre era así”(p.457)

“Antes de proseguir, es necesario hacer una serie de observaciones generales que nos permitirían formular
algunas cuestiones, a las que tampoco podríamos responder satisfactoriamente sin hacer investigaciones más
exhaustivas, que estamos ya iniciando. En primer lugar es necesario precisar que, si la iglesia americana
permitió las danzas de indios en sus fiestas y procesiones, es porque la danza puede ser también considerada,
en el seno de la religión cristiana, una manera de glorificar a Dios….En segundo lugar, es evidente que la
iglesia americana, siguiendo el espíritu del concilio de Trento, utilizo las danzas indígenas como un elemento
mas para enriquecer el ornato y las formas externas de culto católico” (p. 459-460)
10. APORTES QUE HACE EL TEXTO

El texto me permite comprender algunas dinámicas específicas en los procesos de hibridación cultural. Este
texto me sirve como antecedentes para analizar las trasformaciones que han tenido las culturas americanas en
los últimos 5 siglos. Por otra parte, este texto me permite conocer desde estudios de caso particulares como
se desarrolló la evangelización en territorio latinoamericano.
11. POLÉMICAS

La posición del autor es clara en todo el texto: el busca a través de un ejercicio de aproximación comprender
las complejidades y disputas en torno al acopio de manifestaciones culturales autónomas como mecanismos
de evangelización y como estos acopios trasformaron significativamente las culturas americanas procedentes
diacrónicamente. Para el autor estos procesos deben ser estudiados desde la complejidad misma que emanan,
se infiere que está en contra de un estudio lineal de la historia de la evangelización, donde se prima al
misionero o a la iglesia católica, busca resaltar el papel activo de las comunidades de indios en estos procesos
y como de ello, de un dialogo mutuo surgen las culturas hibridas de la colonia.

También el autor reflexiona sobre los procesos de hibridación cultural y segregación cultural y sus
consecuencias. Ello es posible observarlo en la siguiente pregunta que deja para el lector: ¿Estas danzas
además de ser una expresión propia de las culturas autóctonas y un mecanismo de identificación frente al otro,
se convirtieron, también en uno de los principales medios de canalizar la capacidad de respuesta de estas
culturas; frente a la situación de conflicto en la cual se vieron inmersos después de la conquista?
12. INTERTEXTUALIDAD

Burke, P. La historia cultural


Gruzinski. La guerra de las imágenes.

13.REFERENCIA A OTROS AUTORES O A OTROS TEXTOS


Fuentes primarias:
Cieza de Leon. Cronica del Peru (1553). Espasa-calpe,Madrid, 1962.
Polo de Ondegardo, Juan. Los errores y supersticiones de los indios sacados del trato y averiguación que hizo
el licenciado polo. Col de libros y documentos referentes a la historia del Peru, dirigida por H. Ortega y Romero,
1916, tomo III. Lima.
Cristobal de Albornoz. Instrucción para descubrir todas las guacas del Peru y sus camayos y haciendas.
Publicado por Pierre Duviols.
Archivo general de indias. Audiencia de Quito, Leg. 8, 9 folios.

Fuentes secundarias:
Wachtel, Nathan. Los vencidos. Los indios del Perú frente a la conquista española (1530-1570). Alianza
editorial, Madrid, 1976
Albo, Xajier. Jesuitas y culturas indígenas. Perú. 1568-1606. Su actitud, métodos y criterios de aculturación.
America Indigena, Vol. XXVI, num.3
De Egaña, Antonio. Monumenta peruana. Tomo II. Roma, 1958.
De Molina, Cristóbal . Crónicas peruanas de interés indígena. Atlas, biblioteca de Autores españoles. Tomo
209. Madrid. 1968.
Duviols, Pierre. La lutte contre les religions autochtones dans le Perou Colonail. Institud Francias d’etudes
Andine. Lima, 1971.
Ruben Vargas Ugarte. Tomo I

14. TOMA DE POSICION

La historiadora enfatiza que este trabajo es una aproximación que da pie a investigaciones a profundidad sobre
lo tratado en el artículo, por tal motivo, me parece que la exposición que hace permite comprender las
dinámicas generales de los procesos de evangelización y la relación entre las practicas españolas y locales.
Existen ciertos interrogantes ya mencionados que surgen de su lectura y no que no se resuelven con la misma,
pero se entiende el porqué de ello al recordar que es un trabajo de aproximación y además que la extensión
misma de un artículo no lo permitiría.

La autora plantea un lente de interpretación que se desfasa de la historia tradicional, por tanto es un trabajo
indispensable para repensar el alcance de los estudios históricos.El manejo de fuentes de la autora es basto,
tanto primarias como secundarias, lo que le da un peso académico mayor a sus interpretaciones.

Creo que es un trabajo indispensable para adentrarse en los estudios religiosos y culturales de la época
colonial.
15. COMENTARIO BIOGRAFICO Y BIBLIOGRAFICO DEL AUTOR DEL TEXTO.

Berta Ares Quejia es Doctora en Historia de América. Trabaja en el CSIC - Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, Sevilla, en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos. Hace parte del grupo
Grupo de investigación Construcción de fronteras en los mundos ibéricos y la Escuela de Estudios Hispano-
Americanos. Sus líneas de investigación son: Los mestizos del Virreinato de Perú (s.XVI-XVII). Los africanos
de los Mundos Ibéricos: exclusión, integración, mestizajes. Historia cultural / Antropología histórica / Mestizaje /
Mediación cultural / Identidad / Etnicidad. (Tomado de: http://www.red-redial.net/investigador-ares,queija,berta-
327.html)

Entre sus libros publicados se encuentra: Humanismo y visión del otro en la españa moderna, Tomás López
Medel, un humanista del siglo XVI ante la sociedad, Entre dos mundos, Las mujeres en la construcción
de las sociedades iberoamericanas y Negros, mulatos, zambaigos, derroteros africanos en los mundos
ibéricos
Las categorías del mestizaje: desafíos a los constreñimientos de un modelo social en el Perú colonial
temprano. Histórica, ISSN 0252-8894, Vol. 28, Nº. 1, 2004, págs. 193-218. El oidor Tomás López Medel: una
visión "letrada" del indio americano. Estudios de historia social y económica de América, ISSN 0214-2236, Nº
16-17, 1998, pág.11. "Moros y cristianos" en el Corpus Christi colonial. Antropología: revista de pensamiento
antropológico y estudios etnográficos, ISSN 1131-5814, Nº. 7, 1994, págs. 101-114. Representaciones
dramáticas de la conquista: el pasado al servicio del presente. Revista de Indias, ISSN 0034-8341, Vol. 52, Nº
195-196, 1992 (Ejemplar dedicado a: Homenaje del Departamento de Historia de América "Gonzalo Fernández
de Oviedo" al Quinto Centenario del Descubrimiento / coord. por Francisco de Paula Solano Pérez-
Lila), págs. 231-250
(Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=19496)

También podría gustarte