Está en la página 1de 27

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA

ANALISIS E INVESTIGACION DE UNA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

PROCESO ESTRATEGICO 2
PRIMER CICLO AÑO ¿?
INDICE

INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVOS 4
Objetivo general 4
Objetivos específicos 4
CAPÍTULO I. ANALISIS EMPRESARIAL 5
Empresa elegida 5
Tipo de Estructura 9
Cadena de valor 10
Configuración 11
Propuestas no escogidas 13
CAPÍTULO II. INFORMACION ESTRATEGICA 17
Área de Personal 17
Área de información y tecnología 20
Finanzas 20
Análisis de los procesos de la cadena de valor 24
Cambio organizacional 25
CONCLUSIONES 26
BIBLIOGRAFÍA 27

2
INTRODUCCIÓN

Como parte del proceso de aprendizaje de los estudiantes en la materia de proceso estratégico, se
requiere realizar el análisis de una organización empresarial con el fin de formular, desarrollar e
implementar una estrategia que permita lograr los objetivos de la compañía, analizarla
estratégicamente y proyectarla desde el ámbito gerencial.

Después de elegida la empresa se hace la recopilación de datos para crear la estructura organizacional,
cadena de valor, configuraciones, seguido del análisis de las diferentes áreas de la empresa elegida para
entender como están sintonizados y así poder liderar el cambio organizacional requerido, seguido se
elabora el cuadro de mando integral que permitirá controlar la estrategia y se finalizará con la
implementación de esta.

3
OBJETIVOS

Objetivo general

Desarrollar e implementar una estrategia que permita mejorar el cumplimiento de los objetivos
organizacionales, después de analizar detalladamente el ambiente empresarial y los controles
ya estipulados por los gerentes de la compañía.

Objetivos específicos

- Describir los aspectos básicos de la empresa escogida para realizar propuesta de mejora
continua.
- Analizar las áreas claves y elementos de cambio en la organización e implementar el
cuadro de mando integral.
- Desarrollar una estrategia de mejora en base a los datos recopilados e implementarla
disminuyendo el riesgo.

4
CAPÍTULO I. ANALISIS EMPRESARIAL

Empresa elegida

La empresa elegida es conocida comercialmente como Playland, parques para la diversión, la cual
cuenta con 4 sedes en la ciudad de Bogotá y 2 en la ciudad de Cartagena, dedicada al servicio de
entretenimiento familiar con parques de diversiones cubiertos los cuales se encuentran en los
principales centros comerciales de las ciudades antes nombradas, es una empresa PYME certificada
por Icontec ISO 9001-2008.

La empresa es elegida como viable para el manejo del proyecto, ya que se tiene acceso a la
información necesaria para el desarrollo de las etapas del trabajo, permite adaptarse y generar aspectos
innovadores dentro de la misma.

Datos generales de la empresa

• Es una empresa que se encuentra como PYME – Mediana


• Se constituyó el 28 de junio de 1995
• Razón Social: Promotora de Diversión SAS Diver SAS
• Objeto social: La proyección, promoción, construcción, administración, explotación de
proyectos, sobre bienes muebles o inmuebles o de servicios y especialmente a la promoción, el
desarrollo y la operación de proyectos de recreación y esparcimiento y la participación en
actividades complementarias relacionadas o afines.
• No. De trabajadores: 43 colaboradores directos y 130 por temporales.
• El sector que se encuentra es el de Servicios.

Misión

En sus Centros de Entretenimiento Familiar ofrece experiencias y emociones memorables a sus


visitantes; brindando productos y servicios innovadores, para este propósito cuenta con Colaboradores
comprometidos con el servicio al cliente, la responsabilidad social y ambiental; generando valor
permanente a los accionistas

5
Visión

En el 2020 duplicara sus operaciones llegando a nuevos mercados, diversificando sus productos y
servicios, posicionando su marca como la más sorprendente de los Centro de Entretenimiento Familiar
en Colombia, siendo un referente de servicio al cliente en el sector.

Objetivos

● Incrementar la satisfacción de los clientes.


● Ofrecer experiencias sorprendentes de entretenimiento.
● Mejorar y renovar la infraestructura para la prestación de los servicios.
● Mejorar la competencia del Personal.
● Mejorar la calificación de los proveedores.
● Mejorar la eficacia y la eficiencia de los Procesos.
● Incrementar la rentabilidad de la Compañía.

Política organizacional

Playland se focaliza en la excelencia en servicio al cliente con innovación estructural y creatividad en


sus instalaciones, teniendo presente la satisfacción de nuestros clientes ya que son nuestros clientes la
fuente de ingresos potenciales.

Valores institucionales

Calidad Humana: El colaborador Playland tiene y muestra sensibilidad social en todos sus
comportamientos y un mejoramiento continuo personal y profesional con profundo valores éticos y
morales.
Honestidad: El colaborador Playland muestra transparencia en la realización de todas sus actividades
lo cual prevalece ante cualquier situación.
Compromiso y Lealtad: El colaborador Playland tiene sentido de pertenencia y fidelidad hacia los
principios y valores con un alto nivel de entrega entereza y disposición para dar esfuerzo adicional al
logro de los objetivos con éxito.
Vocación de servicio: El Colaborar Playland tiene la virtud capacidad de escuchar, razonar y resolver
situaciones bajo parámetros de cordialidad, respeto y efectividad, tanto con sus compañeros de equipo
y con nuestros visitantes.
Trabajo en equipo: El Colaborar Playland aporta sus experiencias y conocimientos al equipo de
trabajo, aportando para la formación de líderes, trabajando para el logro de objetivos individuales y
colectivos optimizando los recursos.
Innovación: Nuestra cultura empresarial promueve el talento y la creatividad, para contribuir al
desarrollo y diversificación de nuestros productos y servicios buscando la satisfacción de nuestros
visitantes.

6
Reseña histórica

7
Fuente: Elaboración propia con base a www.playland.com.co

8
Tipo de Estructura

ESTRUCTURA FUNCIONAL

Playland maneja un tipo de estructura funcional, es dirigido por el gerente general, de allí se
desprenden los gerentes por departamento y los respectivos empleados capacitados. Se maneja un
mapa de procesos por área el cual está certificado por la norma ISO.

La ventaja que tiene esta estructura es que es eficaz en la relación jerárquica porque es muy claro
quién lidera las áreas. Unas de las desventajas es que sirve para entornos estables no sujetos a la
complejidad de la competencia ni la incertidumbre. Normalmente, una estructura funcional es
centralizada, lo cual conduce a una alta dependencia de la “inteligencia decisional” de los jefes.   La
planificación de la estructura asegura que haya suficientes recursos humanos dentro de la empresa para
lograr las metas establecidas en el plan anual de la compañía. También es importante que las
responsabilidades estén claramente definidas. Cada persona tiene una descripción de las funciones de
su trabajo y cada trabajo ocupa su propia posición en el organigrama de la empresa.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Identifica y asigna responsabilidades Se pueden presentar diferencias entre
respecto a las funciones de cada empleado y área departamentos si no se tiene clara la política
lo que permite trabajar en armonía por el general de la empresa dando como resultado
cumplimiento de los objetivos. Las fallas son problemas en la presentación del servicio. Esto
más fáciles de detectar en cada departamento por requiere un esfuerzo adicional de las gerencias
medio del cuadro de mando integral. de área.
Reduce la duplicación de personal y Con la ampliación de la empresa a otras
esfuerzo, los ejecutivos conocen las condiciones ciudades se puede perder el control desde las
locales y pueden atender rápidamente problemas, áreas gerenciales para la toma de decisiones a
permite evaluar los resultados de los corto plazo y descoordinación de las actividades.
departamentos de forma eficaz.

9
Cadena de valor

ANALISIS: Playland tiene fuertes ventajas competitivas, estrategias de marketing y de venta definidas para la fidelización de los
clientes, la cadena de valor refleja trabajo en equipo con buen margen de crecimiento. Se preocupa por garantizar la seguridad de sus
empleados, así como un control estricto en el manejo y venta de alimentos.

10
Configuración

Organigrama general. Fuente: Playland

11
Según lo consultado sobre las propuestas por Henry Mintzberg investigamos y encontramos, que la
empresa Playland es una empresa funcional.

1- Partes de la organización
Esta empresa está constituida por personas que intervienen directamente con la transformación de
bienes, el ofrecimiento de servicios y eventos, cuenta con un personal de carácter administrativo que
sirve de enlace entre la parte baja y alta de la empresa y su función principal consiste en coordinar las
actividades de enlace y comunicación interna.
También cuenta con una tecno estructura que sirve de apoyo para todas las áreas tanto tecnológicas
como para el personal de apoyo y áreas de staff.
En la alta dirección se ubican los funcionarios que tienen una visión panorámica de la gestión y cuyas
decisiones generalmente son consultadas y tomadas por medio del gerente general.
Sobre la ideología se puede decir que esta empresa tiene su misión, visión y política de calidad.

2- coordinación de acciones.
la comunicación interpersonal es muy eficaz y eso los ha llevado a que las personas establezcan
acuerdos fijen responsabilidades y coordinen acciones entre otras.
Cuentan con una supervisión directa y esto los ha conllevado a que manejen una logística muy
eficiente.
Esta empresa está conformada por un personal muy capacitado y entrenado para la labor que ejercen.

3- Diseño Organizacional
Los gerentes, con el objeto de conseguir un buen resultado una organización, suelen preparar un
organigrama que describe la forma en que se divide el trabajo. En un organigrama los cuadros
representan la agrupación de las actividades laborales que son llamados Departamentos.
Por lo tanto, la departamentalización es el resultado de las decisiones que toman los gerentes en cuanto
a actividades laborales, una vez que han sido divididas en tareas, se pueden relacionar en procesos.
Ya sean de abastecimiento, tecnológico, comercial, financiero, talento humano y operaciones de
procesos y auditorias.

12
Propuestas no escogidas

A continuación, se presentan las propuestas entregadas por los participantes del grupo y que no fueron
elegidas para el desarrollo del proyecto.

Empresa Fisiomedica SAS

Empresa distribuidora de equipos del sector salud, ubicada en la ciudad de


Bogotá, Barrio Ingruma, cuenta con 8 empleados de planta y entre 3 y 5 por
Datos generales
prestación de servicios.

Como objeto social la empresa importa, compra y distribuye equipos médicos e


insumos para la rehabilitación del cuerpo humano, tiene la representación
exclusiva en Colombia de los equipos de la multinacional DJO principalmente
la marca Chattanooga. Participa en licitaciones para las entidades estatales y
Reseña fuerzas militares. Fue creada en el año de 1979 en la ciudad de Cali, trasladó su
sede principal a Bogotá hace 20 años permitiendo mejorar la cadena de
distribución, debito a esta trayectoria se ha ganado el reconocimiento del
sector.

La empresa propuesta ha pasado por varios procesos de mejora y cambios


estructurales para no perder fuerza y mercado, sobre ésta se tiene acceso a
información de personal, comercial, tecnológica y financiera, aunque cabe
Justificación
anotar que la gerente es muy reservada y puede no estar totalmente dispuesta a
brindar toda la información.

Propuesta de Alejandra Cañaveral

13
Empresa Pinturas Tito Pabón

Nació con el nombre de vinicol Pabón, comercializa sus productos a través de


distribuidores en las diferentes ciudades del país, la sede principal está en
Bogotá, Cr. 27 # 78 -44 y su planta se encuentra en Siberia, cuenta con 130
empleados, sus productos que permanente son ampliados y tecnificados en sus
Datos generales
laboratorios de investigación y desarrollo han logrado llevar con éxito sus
marcas a los distintos segmentos caracterizándose por darles soluciones
técnicas y oportunas a sus clientes lo cual ha permitido liderar el mercado.

Tito Pabón fue el creador y fundador de la empresa, Nació hace 48 años y es


especialista en la fabricación de pintura. Tito Pabón, creador y fundador de la
empresa, se interesó por el mundo de las pinturas a una edad muy temprana.
Con 17 años de edad ya preparaba el color de pinturas para carros y en años
posteriores se dedicó a elaborar una pintura con gran cubrimiento para hacer
más eficiente y rentable el trabajo de los maestros de obra.
Reseña
Las líneas de producción de Pinturas Tito Pabón incluyen pinturas para
construcción, la industria y la señalización. Con una filosofía basada en brindar
un excelente servicio al cliente, la empresa ha logrado llevar con éxito sus
marcas a los distintos segmentos, caracterizándose por darles soluciones
técnicas y oportunas a sus clientes.

Esta empresa es viable en todos los conceptos porque no es tan grande manejan
productos de buena calidad, es un producto nacional, tienen una gama de
productos completos en su área y se complementan ideales para el mercado y
Justificación manejan unos estándares de calidad lo que lo hace innovador ante los demás
esto nos sirve para evaluar la empresa en todos sus aspectos nos proporciona
una buena base para destacar

Propuesta de Yesica García

14
La empresa Cartones y Plásticos cuenta con 50 colaboradores aproximadamente,
Datos está ubicada en la transversal 1 No.2 - 97 Parcelación la Dolores.
generales Palmira/Valle, perteneciente al sector secundario industrial.

Es una empresa colombiana


orientada a la fabricación de
productos de higiene y empaque,
preocupada por fabricar productos
de primera calidad, basados en la
adquisición de fibras vírgenes y
polímeros de alto desempeño.
La respuesta del mercado y el
trabajo constante en la planta
incentivaron el crecimiento
industrial mediante la adquisición
Reseña de maquinaria italiana, americana
y alemana. Este crecimiento
permitió que su cobertura creciera
a nivel nacional para suplir las
necesidades del mercado del papel
higiénico, bolsas de recorte y
tubulares de polietileno.

Justificación La empresa Cartones y Plásticos la Dolores Ltda. responde ante la necesidad del
mercado frente al suministro de papel higiénico en el valle del cauca, teniendo
un largo crecimiento durante los últimos 5 años no solo a nivel financiero sino a
nivel tecnológico que le permitieron desempeñarse con las mejores herramientas
a la respuesta de una demanda creciente en el mercado de papel. No es fácil
adquirir la información completa requerida para el proyecto, por disponibilidad
del jefe encargado, se lograría obtener algunos datos para el proyecto.

Propuesta de Vanessa Beltrán

15
Empresa Industrias, Alimentos y Catering SAS

Es una empresa privada, fundada con capital y esfuerzos ciento por ciento
colombianos, proyectada a satisfacer la inmensa demanda del mercado de
alimentos, en áreas como: Raciones de campaña, comidas listas Termo-
Datos generales
Estabilizadas, panadería (fresca y larga vida), servicio de catering, refrigerios
escolares y kits de emergencia y atención humanitaria.

Catalina, es una empresa del sector alimenticio que, como respuesta a las
necesidades y expectativas de sus clientes, suministra productos alimenticios
que cumplen con las normas de calidad e inocuidad y garantiza una adecuada
gestión organizacional, que promueve el mejoramiento continuo de la empresa
Reseña y de sus integrantes. Cuenta con la certificación del sistema HACCP para
líneas de producción: Panadería fresca, comidas listas esterilizadas larga vida,
panadería larga vida y ensamble de raciones alimenticias.

Es una empresa colombiana que trabaja bajo estándares de calidad, con un


motivo social en auge de desarrollo y buscando nuevos mercados. Con una
estructura organizacional pequeña, fácil de analizar dónde podíamos aportar en
Justificación nuestro conocimiento y realizar planteamientos estratégicos y ventajas
competitivas.

Propuesta de Alexander Hernández

16
CAPÍTULO II. INFORMACION ESTRATEGICA

Área de Personal

Playland cuenta actualmente con 43 empleados directos por la compañía de los cuales la gran mayoría
están en el área administrativa y pocos en el área de operaciones y 130 empleados por temporales de
servicios, la mayoría pertenece al área de operaciones. En Bogotá se manejan las temporales Activos y
T&S Temservice SAS y en la ciudad de Cartagena solamente la temporal TYS Temservice SAS,

En la pirámide se puede evidenciar el manejo de los cargos desde el más alto al más bajo, clasificados
por el grado de responsabilidades y autoridad dentro de la compañía:

1
GE
RE
NT
2
ES

DIRECTORES DE
AREA Y PARQUES

3
COORDINADORES DE AREA Y
PARQUES

4
SUPERVISORES DE PARQUE
ANALISTAS DE AREA
ASISITENTE DE GERENCIA
LIDER DE ENTRENAMIENTO
5
AUXILIARES DE AREAS
TECNICOS DE MANTENIMIENTO

6
EJECUTIVO COMERCIAL
TELEMERCADERISTA

7
PROMOTORES DE DIVERSION - PARQUES
MENSAJERO
AUXILIAR DE SERVICIO GENERALES
17
Los requisitos generales para los cargos anteriores son los siguientes no obstante se debe tener en
cuenta que la compañía tiene en cuenta a sus empleados que se encuentran vinculados actualmente
para que sean los primeros en postulación para cargos superiores a su cargo actual teniendo en cuenta
que debe cumplir con algunos requisitos principalmente su estudio:

1. GERENTES 4. SUPERVISORES, ANALISTAS,


2. DIRECTORES 3. COORDINADORES
ASISITEN Y LIDER

Ser mayor de 18 años. Ser mayor de 18 años Ser mayor de 18 años Ser mayor de 18 años
3 años de experiencia 2 años de experiencia. 2 años de experiencia. 2 años de experiencia.
Ser profesional en Ser profesional a Ser profesional o Ser profesional, Tecnico
Ingenieria o Admon. o carreras afines al cargo tecnologo a carreras o Tecnologo a carreras
Financieras. como admonistracion, afines al cargo como afines al cargo
Tener Maestria o sistemas, architectura, administracion. administrativo.
Diplomado de acuerdo contaduria, o Facilidad de apredinzaje Facilidad de apredinzaje
areas administrativas. dministración. de progrmas manejados de programas
Facilidad de apredinzaje Tener Maestria o en el area. manejados en el area.
de progrmas manejados Diplomado de acuerdo Experiencia en manejo Experiencia en manejo
en el area. areas administrativas. de personal. de personal.
Manejo de idiomas Facilidad de apredinzaje Manejo de programas Manejo de programas
prferiblemente Ingles. de progrmas manejados basicos. basicos.
Manejo de programas en el area. Excelente servicio al Excelente servicio al
basicos. Experiencia en manejo cliente. cliente.
Experiencia en manejo de personal. Excelente presentación Excelente presentación
de personal. Manejo de programas personal personal
Disponibilidad de basicos.
tiempo completos Excelente servicio al
algunas veces cliente.
presenciales. Excelente presentación
personal.

MANTENIMIENTO 7. MENSAJERO Y AUXILIAR SERVICIOS


6. EJECUTIVO Y TELEMERCADERISTA
5. AUXILIARES Y TECNICOS EN GENERALES

Ser mayor de 18 años Ser mator de 18 años Ser mayor de 18 años


1 años de experiencia 1 años de experiencia. No debe tener experiencia.
Ser profesional, Tecnico o Ser profesional, Tecnico o Debe tener algun titulo de
Tecnologo a carreras afines al Tecnologo a carreras afines al tecnico o tenolo o que es
cargo administrativo. cargo administrativo. encuentre estudiando
Tener Maestria o Diplomado de actualmente.
Facilidad de apredinzaje de
programas manejados en el area. acuerdo areas administrativas. Manejo de servicio al cliente.
Manejo de programas basicos. Facilidad de apredinzaje de Excelente presentacion personal.
progrmas manejados en el area. Disponilibidad de desplazamiento
Excelente servicio al cliente.
Experiencia en manejo de dentro de la ciudad.
Excelente presentación personal
personal.
Manejo de programas basicos.

18
El cargo de Promotor de Diversión son requisitos especiales ya que es el colaborador que esta 100% de
cara al cliente que debe cumplir y estar siempre a disposición de la operación para cubrir sus turnos en
servicio al cliente con excelente resultados:

PERFIL DEL PROMOTOR DE DIVERSION

No debe contar con experiencia.


Debe estar cursando algun tipo carrera
universitaria
debe ser mayor de 18 años
Libreta militar (para hombres)
Tener un excelente carisma con los
niños y servicio al cliente.
Disponibilidad de aprendizaje en
recreacion y animacion de fiestas
infantiles

De acuerdo a lo anterior podemos indicar los salarios que cada uno de los cargos o la distribución de la
pirámide devengan actualmente:

No PIRAMIDE SALARIOS
1 Entre $10.000.000 a $ 13.000.000
2 Entre $ 4.900.000 a $ 5.600.000
3 Se encuentre en $ 3.500.000
4 Entre $ 2.100.000 a $ 2.340.000
5 Entre $ 1.300.000 a $ 1.600.000
6 Entre $ 890.000 a $ 950.000
7 Se encuentre en $ 820.000 un poco más del mínimo

Los salarios van de acuerdo a las actividades realizadas y las responsabilidades que requiere el cargo
que se encuentra desempeñando o va a desempeñar, los salarios son justos con un excelente pago de
nómina puntual mensual, adicional a ello se puede encontrar que los contratos son con todas sus
prestaciones sociales requeridas por la ley, también se puede encontrar que en el cargo de Promotores
de Diversión es un cargo que es variable ya que con contratos de tiempo completo y otras para

19
universitarios que estudien entre semana y puedan trabajar los fines de semana a este lo denominan
contratos de fines de semana como los podemos visualizar en la siguientes gráfica:
Para cargos administrativos y algunos operativos como Directores, Coordinadores, Supervisores,
Analistas, Asistente, Líder, Auxiliares, Técnicos de Mantenimiento (operaciones), Ejecutivos
Comerciales, Telemercaderista, Mensajero y Auxiliar de Servicios Generales (Oficina)

PASAN
PASAN DIRECTO
DIRECTO AA
FIRMAR
FIRMAR
INICIAN
INICIAN XX DE ACUERDO AA
DE ACUERDO CONTRATO
CONTRATO POR
POR
TEMPORAL
TEMPORAL XX 11 EVALUACIONES
EVALUACIONES LA
LA COMPAÑIA
COMPAÑIA AA
AÑO
AÑO DE DESEMPEÑO
DE DESEMPEÑO TERMINO
TERMINO
INDEFINIDO
INDEFINIDO

Área de información y tecnología

Finanzas

Uno de los aspectos fundamentales para los accionistas es la capacidad para generar flujo de efectivo y
así asegurar el flujo de pagos, a continuación, se muestra la información financiera tomada el informe
de gestión y Estados Financieros año 2017 de la empresa Promotora de Diversión SAS.

INDICES DE LIQUIDEZ

LIQUIDEZ 1.942 / 8.032


GENERAL = 0,24

La empresa por cada peso que debe en el corto plazo tiene $0,24 para respaldar estas obligaciones,
lo que representa posibles problemas de liquidez. *

CAPITAL DE
TRABAJO 1.942- 8.032
= - 6.090

20
Para complementar el índice de liquidez general, se puede ver que la empresa no cuenta con los
activos suficientes para cubrir llegado el caso todas las deudas a corto plazo y no tendría excedentes
para seguir con la operación a corto plazo. *

PRUEBA
1942 - 724 - 0 / 8032
ACIDA
=0,15

La empresa por cada peso que debe en el corto plazo tiene $0,15 para respaldar estas obligaciones de
forma inmediata, lo que representa posibles problemas de liquidez. *

*Aunque parece que los indicadores de liquidez de Playland son negativos (menores a 1) y no se
tiene la capacidad para responder por las deudas a corto plazo, debemos tener en cuenta que el
objeto social principal de la empresa es servicios de entretenimiento y el dinero está invertido en
activos productivos que generan rentabilidad y no en activos corrientes. Se tiene liquidez en las
cuentas de efectivo y equivalentes. Algunas de las cuentas por pagar están respaldadas con activos
financieros no corrientes.

INDICES DE GESTION

ROTACION DE ( 495 + 0 ) * 360 / 13.974


CAJA-BANCOS = 12,75

La rotación del efectivo es de 12,75 días, lo que significa que la empresa cuenta con la liquidez para
cubrir las ventas por esa cantidad de días.

ROTACION DE 13.974 / 184 + 0


VENTAS = 75, 95

La empresa tiene un promedio de cartera de 75,95 días el cuál es un promedio justo ya que los
créditos se otorgan entre 30 y 60 días. Cabe anotar que la mayor parte de las ventas son de contado *

ROTACION DE 184 + 0 / 13.974


COBROS = 0,013

La rotación de cartera se encuentra en 0,013 lo que indica que es un periodo muy corto para efectiva
una cobranza.

21
ROTACION DE
10.895/ 724
INVENTARIOS
= 15

Esto quiere decir que los inventarios cambian cada 15 veces en cuentas por cobrar por medio de las
ventas. Se tiene un eficiente manejo del inventario.

ROTACION DE 13.794 / 8.017


ACTIVO FIJO = 1,72

La empresa está poniendo en su cliente al momento de la venta 1,72 veces el valor de la inversión
realizada en activos fijos.

ROTACION DE 13.794 / 10.770


ACTIVO TOTAL = 1,28

La empresa está poniendo en su cliente al momento de la venta 1,28 veces el valor de la inversión
realizada. Es decir, vendemos 1,28 veces el valor invertido.

10.895 / 13.794
COSTO DE VENTAS
= 0,78

El costo de ventas representa un porcentaje del 78% sobre las ventas totales de la empresa.

GASTOS 133 / 3.159


FINANCIEROS = 0,042

Los gastos financieros representan un porcentaje del 4,21% sobre los gastos totales de la empresa.

Las cuentas por cobrar a clientes se encuentran en 119’ cobrable en un periodo de 30 a 75 días, lo
cual no genera deterioro, los clientes en cartera son empresas confiables. El costo de ventas se
mantiene en un margen un poco más alto de lo que se estima (70%) teniendo como rubros más
significativos costos de personal, temporales, arriendos y depreciación de maquinaria. Las ventas de
contado son representativas, los cativos se ajustan al nivel de ventas y en términos generales se tiene
eficiencia en la gestión.

INDICES DE SOLVENCIA

ENDEUDAMIENTO 9392 / 1379

22
=6,81
PATRIMONIAL

Por cada peso aportado por los socios hay 6,81 pesos aportados por los acreedores.

ENDEUDAMIENTO 9392 / 10770


DEL ACTIVO =0,87

De los activos totales de la empresa el 87% en el momento está financiado por los acreedores.

La empresa muestra una gran cantidad de recursos financiados por terceros a largo plazo, los cuales
fueron adquiridos para el desarrollo de la actividad, no se poseen créditos bancarios.

INDICES DE RENTABILIDAD

RENTABILIDAD 49 / 252
NETA DEL CAPITAL = 0,19

La rentabilidad del capital aportado es el 19%

RENTABILIDAD 49 / 10.770
DEL ACTIVO = 0,0045
(ROA)

El capital de trabajo es del 0,45%


RENTABILIDAD
NETA DE 49 / 1.379
PATRIMONIO = 0,04
(ROE)

Los socios mantienen un rendimiento del 4% sobre el patrimonio, es decir que genera utilidad sobre
este porcentaje.

RENTABILIDAD DE 49 / 13.974
VENTAS NETAS = 0,0035

Por cada peso vendido la empresa tuvo un margen de utilidad de 0,35%

APALANCAMIENTO 10.770 / 1379

23
FINANCIERO = 7,81

Apalancamiento financiero en 78% acorde con el estado de situación financiero actual.

RENTABILIDAD DE VENTAS NETAS *ROTACION DE ACTIVO FIJO*APALANCAMIENTO


FINANCIERO

0,0035* 1,72 * 7,81 = 0,047 x 100 = 4,70%

Sistema dupont

Los estados financieros analizados corresponden al año 2017, para poder evaluar los resultados hay
que tener en cuenta que se ejecutaron actividades importantes como apertura de un punto de operación
sobre el cual se realizaron inversiones considerables y el cual entró en operación en el mes de
noviembre, por esta razón no se alcanza a recaudar ingresos suficientes, pero si pesa sobre los estados
financieros la inversión. Igualmente, las remodelaciones, aunque anteriormente presupuestadas
generaron reducción en ventas en algunos puntos. Aunque la empresa no tiene porcentajes altos de
rentabilidad y liquidez, se tiene presupuestado que con las inversiones realizadas durante el 2017 en
dos puntos en nuevos centros comerciales y remodelaciones en los más importantes generen
rentabilidad y mayores ventas durante el próximo año 2018.

Análisis de los procesos de la cadena de valor

24
Cambio organizacional

25
CONCLUSIONES

Complementando el estudio del proceso estratégico empezado semestres atrás y después de pasar por
la etapa de formulación, seguimos las etapas de implementación y control, basados en las principales
funciones y áreas de la empresa. Para la primera entrega se analizan aspectos de la estructura
organizacional ligados a los procesos, las relaciones y las configuraciones.

26
BIBLIOGRAFÍA

Rodríguez, M. (2018). ETAPAS DEL PROCESO ESTRATEGICO Guía de trabajo semana 1, semana
2, Semana 3 y Semana 4, Politécnico Grancolombiano.

Martínez, D. y Milla, A. (2005). La elaboración del plan estratégico y su implementación a través del
cuadro de mando integral. Recuperado de https://books.google.com.co/books?
id=qGUOpeifd_UC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q
&f=false.

Duque, J. (2016) Análisis e índices de liquidez, Recuperado de:


https://www.abcfinanzas.com/administracion-financiera/analisis-e-indices-liquidez

Del Alcazar, J. (2015) Analisis formula Dupont ROA / ROE financiero. Recuperado de
https://es.linkedin.com/pulse/an%C3%A1lisis-formula-dupont-roa-roe-financiero-del-alcazar-ponce

Navas P. (2018) Informe de gestión, Asamblea de acciones marzo 2018 empresa Promotora de
DIverison SAS.

27

También podría gustarte