Está en la página 1de 15

SALUD ORAL

FASE 3 – PRINCIPALES HÁBITOS DE HIGIENE ORAL

PRESENTADO POR:

ABRAHAM HERNANDEZ CARMONA

HOLMAN ULDARIS GARCIA

SINDY PAOLA REQUENA

MIGUEL DOMINGUEZ VISLAN

GRUPO COLABORATIVO: 80003_22

TUTORA:

MARÍA ANDREA PÉREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA – UNAD

2019
INTRODUCCION

Los hábitos orales son de suma importancia en la vida del ser humano,
pues permite mantener a nuestras encías sanas, con lo que nuestros dientes
se mantendrán saludables y podrán cumplir su función. Además, gracias a los
buenos hábitos orales se logra salvar las piezas dentales, podremos
evitar otras enfermedades y complicaciones pueden también pueden afectar
otras partes del cuerpo humano.

En el presente trabajo se estudian los temas de la unidad 2, Hábitos


saludables, donde permite conocer los cuidados que se deben tener para
cada etapa de la vida del ser humano, sus características de la cavidad oral, los
hábitosalimenticios, y la forma adecuada de realizar la higiene oral para cada
etapa, enmujeres en estado de embarazo y en pacientes sistémicamente
comprometidos: SIDA, Cáncer y Diabetes.
OBJETIVOS

 General

Interpretar y desarrollar actividades que ayuden a identificar los principales


hábitos orales como elementos de la promoción y prevención en salud oral,
además de destacar la importancia de saber aspectos claves en la salud de
lahigiene oral en cada etapa de la vida del ser humano.

 Específicos

 Fomentar el autocuidado en pacientes auto inmunosuprimidos y con alguna


patología de cronicidad a partir de higiene oral, alimentaria según su estado u
enfermedad identificar las etapas de la vida que cursan todos los seres
humanos es fundamental para un adecuado acompañamiento y cuidado desu
higiene oral y evitar tener complicación o incluso poder actuar
prontamente si se cuenta con alguna patología bucal.

 Establecer acciones de promoción y prevención dirigidas a grupos


vulnerables, niños, mujeres gestantes, pacientes crónicos o que padezcan
una enfermedad que los inmunosuprimen.

 Fomentar el autocuidado a partir de hábitos de higiene oral y alimentario.


ACTIVIDADES INDIVIDUALES

 La higiene oral en los infantes (0 – 12 meses de nacidos), Por Abraham


Hernandez Carmona.

CUIDADOS E HIGIENE ORAL EN LOS INFANTES (0-12 MESES DE


NACIDO)
Estos son los primeros años de vida
del bebe, por lo tanto, son de vital
importancia ya que se deben
proteger los primeros dientes en boca
para poder mantener una buena
salud oral a largo tiempo. Teniendo
en cuenta que estos dientes no solo
tienen la función de masticación, sino
Definición también sirven para la fonación,
favorece el desarrollo de estructuras
relacionadas a los maxilares y dan
paso a la erupción de los
dientes permanentes. En esta etapa,
el cepillado dental debe ser
realizado por un adulto debido a que
en esta etapa aún no existe un
control de movimientos.
 La higiene a esta edad ayuda a
disminuir la presencia de
microorganismos.

 Previene la aparición de
enfermedades fúngicas, comola
candidiasis.
Principales característica de la
etapa
 Prepara al niño para la higiene
bucal, considerada obligatoria, a
partir de la erupción del primer
órgano dentario temporal.

 Él bebe desde su nacimiento va


adquiriendo bacterias bucales
Principales característica de la El frenillo labial en un 50°/o de los
cavidad oral en esa etapa nacidos une el labio superior a la
papila constituyendo el llamado frenillo
labial persistente que favorece el
amamantamiento afirmando más el
labio superior.
Comenzar la limpieza de las encías
desde el nacimiento, una vez al
día, aprovechando el momento del
baño. Utiliza una gasa húmeda, la
punta de un pañito limpio
humedecido en agua o un dedal de
silicona.

Obligatorio: Comenzar la higiene


bucal con la erupción del primer
diente de leche (alrededor de los 6
meses de edad), dos veces al
día; en la mañana y en la noche.
Hábitos de higiene oral de la etapa Utiliza una gasa, la punta de un
pañito limpio humedecido en agua o
un dedal de silicona para limpiarle
dientes, encías, lengua, cachetes y
paladar.

Niños de un año o más: Realiza la


higiene bucal con un cepillo dental del
tamaño de su boca. Si tu bebe no se
despierta a comer durante la noche ni
come dulces, puede realizar el
cepillado solo con agua. En caso
contrario, debes usar pasta dental de
1000ppm de flúor de cantidad "granito
de arroz".
Hábitos saludables en la  Enseñar hábitos alimenticios y
alimentación saludables desde que se inicia la
alimentación complementaria
desde 6 meses.

 Evitar el exceso de azúcar y sal


hasta que cumpla 12 meses.

 La fruta debe consumirse


fácilmente y aceptada por él bebe
ya que será uno de los alimentos
más preferidos.

 Haz que la dieta sea variada y


todo tipo de alimentos que puedan
consumir de forma fácil y rápida.

 Opte por amamantar lo


recomendado y exclusivamente los
primeros seis meses con leche
materna.

 La higiene oral en los niños (1 – 6 años), Por Holman Uldaris Garcia.

LA HIGIENE ORAL EN LOS NIÑOS (1 – 6 AÑOS)


La higiene oral es un habito muy
importante para la salud  los  dientes de
la boca y del organismo en general.
La higiene oral constituye el medio ideal
para gozar de una buena salud oral, ya
Definición que elimina los restos de comida de la
boca, favorece un buen sabor, evita el
mal olor y crea una sensación de
conforta en la cavidad oral, mejorando
también la estética y la calidad de vida
de las personas.

Principales características de la  Etapa en la cual los dientes


etapa. temporales o deciduos siguen
erupcionando hasta completar la
primera dentición de niño

 Etapa en la que los niños empiezan


el cambio de los dientes temporales
y la aparición de los primeros
dientes permanentes.

 Por debajo de los dientes de leche


de su hijo crecen las raíces y se
posicionan los dientes permanentes.

 La dentición primaria, también


conocida como caduca o decidua,
está compuesta por los dientes 'de
leche', que son 20 y están
dispuestos en las dos arcadas,
superior e inferior. Entre todos, se
distinguen ocho incisivos, cuatro
caninos y ocho molares.
La dentición primaria, también conocida
como caduca o decidua, está
compuesta por los dientes 'de leche',
que son 20 y están dispuestos en las
dos arcadas, superior e inferior. Entre
todos, se distinguen ocho incisivos,
Principales características de la
cuatro caninos y ocho molares.
cavidad oral en esa etapa.
A medida que el niño va creciendo,
generalmente alrededor de los 6 años,
se van cayendo estos dientes y
empiezan a aparecer los definitivos, por
tanto, durante una época conviven en la
boca del niño dientes de los dos tipos.
 Cepíllelos dos veces al día usando
un cepillo de cerdas suaves con
agua.

 Empiece a usar crema dental para


cepillar los dientes de su niño
cuando él (o ella) tenga 2 años.

 Use solamente una pequeña


cantidad de crema dental los niños
Hábitos de higiene oral de la etapa. pequeños tienden a tragarse la
crema dental al cepillarse los
dientes, en lugar de escupirla.

 Introduzca crema dental sin flúor.

 Tan pronto como dos dientes se


toquen, use el hilo dental entre ellos
una vez al día. Puede utilizar hilo
dental regular o sostenedores de
hilo dental especiales.

Hábitos saludables en la Al igual que lo que come su niño es


alimentación importante para unos dientes sanos,
con qué frecuencia come es igual de
importante. Refrigerios frecuentes
pueden aumentar el riesgo de caries.
Las caries se pueden desarrollar
cuando los alimentos que contienen
azúcar permanecen en la boca durante
mucho tiempo.

Dé a su hijo alimentos saludables para


sus refrigerios, como frutas frescas,
verduras y quesos.

 La higiene oral en el adulto mayor, Por Sindy Requena Cueto.

CUIDADOS E HIGIENE ORAL EN ADULTOS MAYORES


Definición: La Organización Mundial de la Salud define la salud bucodental
como la ausencia de dolor oro facial crónico, cáncer de boca o garganta,
llagas bucales, defectos congénitos como labio leporino o paladar
hendido, enfermedades periodontales (de las encías), caries dental y
pérdida de dientes, y otras enfermedades y trastornos que afectan a la
boca y la cavidad bucal.

Principales características de la Principales características de la


etapa: Problemas como la pérdida cavidad oral en esa etapa: La
de dientes u otras alteraciones de la modificación de la mucosa oral que
cavidad oral son considerados, en generalmente se manifiesta en forma
muchas ocasiones, como “cosas de atrofia, la disminución de la
propias de la edad”, pero algunos secreción salival debida a la atrofia en
cambios orales son naturales de la las glándulas salivares, la pérdida de
edad, como, por ejemplo, el adherencia a nivel de los tejidos
desgaste u oscurecimiento de gingivales, los cambios de tamaño, de
dientes, los nervios de los dientes forma y de color de la estructura
pueden hacerse más pequeños, con dental, debido al desgaste y los
lo que los dientes son menos efectos de las sustancias con
sensibles a la caries u otros contenidos colorantes y químicos. A
problemas. Si no se hace revisiones nivel de los tejidos de soporte vemos
dentales con regularidad, esto que en el ligamento periodontal se
podría llevar a su vez a que los produce la anquilosis, algo que puede
problemas no se diagnostiquen ser normal por la edad, aunque puede
hasta que sea demasiado tarde. Se presentarse aflojamiento de los
experimentan síntomas como la dientes como consecuencia de la
sensibilidad dental, la sequedad, enfermedad periodontal. A nivel
enfermedades en las encías entre articular, se aumenta la susceptibilidad
otras. a los cambios degenerativos y en los
músculos peri articulares se puede
presentar atrofia asociada a problemas
masticatorios. La retracción
mandibular, el prognatismo, la pérdida
de la dimensión vertical, la lengua
prominente y los labios hendidos, son
otros de los cambios fisiológicos que
pueden aparecer acompañando el
proceso de envejecimiento.
Hábitos de higiene oral de la etapa: Hábitos saludables en la
Estos son algunos consejos para alimentación: Se recomienda evitar el
preservar y mejorar su salud bucal: consumo de alimentos ricos en
 Cepíllese dos veces al día con un glucosa debido a que por la avanzada
cepillo de dientes de cerdas edad están más propensos a adquirir
suaves. Límpiese entre los caries.
dientes una vez al día con seda
dental u otro limpiador
interdental.
 Si lleva dentadura completa o
parcial, recuerde limpiarla a
diario. Extraiga la dentadura de la
boca durante un mínimo de
cuatro horas todos los días. Lo
ideal es extraerla por la noche.
 Beba agua corriente. Dado que,
por lo general, contiene flúor,
ayuda a evitar la caries dental,
con independencia de la edad.
 Deje de fumar. Además de
aumentar el riesgo de padecer
cáncer de pulmón y otros
cánceres, fumar agrava los
problemas de la enfermedad de
las encías, la caries dental y la
pérdida de dientes.
 Visite al dentista. Visite al
dentista con regularidad para una
revisión dental completa.

 La higiene oral en niños de 6 a 12 años, por Miguel Domínguez Vislan.

HIGIENE ORAL EN LOS NIÑOS DE (6-12 AÑOS )

Entre los 6 y los 12 años, al tiempo


que los niños crecen y se desarrollan
normalmente, ocurren también muchos
Definición
cambios en su boca. Estos años
abarcan la transición desde los dientes
primarios a los permanentes.

Principales característica de la
etapa  No todas las etapas resultaran
agradables, debido a los espacios
entre los dientes y a la percepción de
que los dientes tamaño adulto están
fuera de proporción respecto a otras
características de su rostro. 

 En esta etapa del crecimiento,


nunca está de más enfatizar la
necesidad de una buena higiene
oral.
 Es importante mantener los
dientes de leche saludables
hasta que sean naturalmente
exfoliados.
 En la segunda mitad de esta
etapa, la mayoría de los niños
pueden llevar a cabo la higiene
oral básica (cepillado y pasar la
seda dental). 

 Una ayuda útil es el uso de un


agente revelador de placa.

 Entre los 6 y los 9 años los


padres tienen todavía una
función importante en el control
de la aplicación del programa
Principales característica de la de eliminación de la placa
cavidad oral en esa etapa dental por el niño 

 La formación del esmalte de los


segundos premolares y
segundos molares permanentes
finaliza entre los 6 y 8 años.

Hábitos de higiene oral de la etapa  La existencia de problemas,


como respiración bucal,
deglución infantil o hábito de
chupeteo del dedo, lápices,
medallas etc., incidirá sobre el
desarrollo de la oclusión en un
momento en que además del
crecimiento de las estructuras
óseas se está produciendo el
recambio dental.

 A partir de esa edad, el niño


deberá ir adquiriendo una
responsabilidad cada vez mayor
sobre su higiene.

 Hacia los 6 años el niño es


capaz de realizar enjuagues sin
tragar una cantidad importante
de líquido, es el momento
oportuno para implantar un
programa de enjuagues con
fluoruro sódico en el hogar.

 Tras la erupción de los primeros


molares permanentes hay que
valorar la necesidad de colocar
selladores de fisuras.
Hábitos saludables en la
alimentación  Alimentos que constituyen la
dieta habitual. Son aquellos que
aportan los nutrientes
necesarios para el desarrollo del
niño y que por tanto, desde el
punto de vista nutricional son
beneficiosos

 En este grupo se pueden incluir


ejemplos como los cereales del
desayuno, mermeladas, miel,
yogures azucarados, salsa de
tomate envasada etc. Se debe
tener mucho cuidado al
restringir estos alimentos y
valorar su ingestión en el
concepto amplio de la nutrición
del niño 

Alimentos gratificantes. 

  Nos referimos a los que tienen


un contenido alto en azúcar
pero que no son beneficiosos en
la dieta. Este grupo, formado
por caramelos, chocolates,
bebidas gaseosas, tartas etc.
Suele ser el que el paciente
reconoce como dañino para sus
dientes.

ACTIVIDAD COLABORATIVA

Enlace de la herramienta web 2.0 con la cartilla educativa.

 Herramienta Web 2.0: Issuu.Com

 Link de visualización: https://issuu.com/abrahamjose9/docs/cuidados-e-


higiene-oral_2_0acdcf0ac96b65

CONCLUSIONES
 Tener hábitos saludables de higiene bucal es importante en cada una de las
etapas de la vida del ser humano debido a que nuestros aspectos orales
hablan de nuestra personalidad, ya que nuestra boca se ha convertido en
uno de los elementos más fundamentales de la apariencia física.

 Desde la temprana edad se debe hacer uso de hábitos saludables orales,


los cuales se garantizarán se mantenga el cuidado de nuestros dientes y de
una buena salud bucal, es decir, si desde la infancia se logra implementar
unos buenos hábitos orales será más sencillo y menos costoso reparar
aquellos problemas que después se pueden sufrir a lo largo de los años.

 El anterior trabajo permite tomar conciencia e identificar la importancia de la


higiene oral y los cuidados que deben tener en todas las etapas de la
vida del ser humano. Por tal razón, no podemos olvidar esta importancia y
se debe empezar por ser un agente de cambio, de educación y de informar
de una manera estratégica de acuerdo a cada etapa de la vida de
lospacientes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Higiene oral en niños

Alvarán Zuluaga, L. M. (1995). Eficacia de un vídeo y una cartilla como métodos


de motivación para la higiene oral en niños. Estudio comparativo. Revista CES
Odontología, (. 2), 162. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart?codigo=4779755

 Eficacia de un programa de higiene oral individualizado con refuerzo a


través de redes sociales en jóvenes universitarios con diagnóstico de
gingivitis

Serrano Méndez, C. A., Avendaño Calderón, K. A., & Moreno Caro, P. A. (2017).
Eficacia de un programa de higiene oral individualizado con refuerzo a través de
redes sociales en jóvenes universitarios con diagnóstico de gingivitis. Universitas
Odontológica, 36(76), 1–22. Recuperado de:

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.11144/Javeriana.uo36-76.epho

 Salud bucodental y calidad de vida oral en los mayores

Meneses E. (2010). Salud bucodental y calidad de vida oral en los mayores.


Envejecimiento fisiológico de la cavidad bucal. (pp. 25 - 44). Universidad
Complutense de Madrid. Recuperado de:

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=3197368

También podría gustarte