NACIDO)
Estos son los primeros años de vida
del bebe, por lo tanto, son de vital
importancia ya que se deben
proteger los primeros dientes en boca
para poder mantener una buena
salud oral a largo tiempo. Teniendo
en cuenta que estos dientes no solo
tienen la función de masticación, sino
Definición también sirven para la fonación,
favorece el desarrollo de estructuras
relacionadas a los maxilares y dan
paso a la erupción de los
dientes permanentes. En esta etapa,
el cepillado dental debe ser
realizado por un adulto debido a que
en esta etapa aún no existe un
control de movimientos.
La higiene a esta edad ayuda a
disminuir la presencia de
microorganismos
Previene la aparición de
enfermedades fúngicas, como
Principales característica de la la candidiasis.
etapa Prepara al niño para la higiene
bucal, considerada obligatoria,
a partir de la erupción del
primer órgano dentario temporal.
Él bebe desde su nacimiento va
adquiriendo bacterias bucales
El frenillo labial en un 50°/o de los
nacidos une el labio superior a la
Principales característica de la papila constituyendo el llamado frenillo
cavidad oral en esa etapa labial persistente que favorece el
amamantamiento afirmando más el
labio superior.
Hábitos de higiene oral de la etapa Comenzar la limpieza de las encías
desde el nacimiento, una vez al
día, aprovechando el momento del
baño. Utiliza una gasa húmeda, la
punta de un pañito limpio
humedecido en agua o un dedal de
silicona.
Obligatorio: Comenzar la higiene
bucal con la erupción del primer
diente de leche (alrededor de los 6
meses de edad), dos veces al
día; en la mañana y en la noche.
Utiliza una gasa, la punta de un
pañito limpio humedecido en agua o
un dedal de silicona para limpiarle
dientes, encías, lengua, cachetes y
paladar.