Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN

BAUTISTA

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

CURSO: NTIC`S
DOCENTE: ING. AQUINO JIMENEZ, AGUSTO

INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Título
SIMULADORES EN MEDICINA

PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES:


-MARTINEZ OROYA, NICOLE
-MENA LEGUIA, HERLINDA
-SAAVEDRA INGA, MADELEINE

Lima – Perú
2019
SIMULADORES EN MEDICINA
DEDICATORIA

El presente trabajo está

dedicado principalmente a

nuestros padres, por su apoyo y

guía en todo momento.

Maestros y amigos, por sus

consejos que nos han enseñado

a ser más humanos.


AGRADECIMIENTO

A lo largo de nuestra vida nos cruzamos con muchos tipos de

persona y, sin duda, algunas son para recordar por ello

agradecemos a todas las personas que contribuyeron en este

trabajo como el docente Aquino Jiménez, Augusto, quien nos

orientó en la elaboración de este compendio a base de la

tecnología.

ÍNDICE
Portada

Dedicatoria…………………………………………………………………

…………….3

Agradecimiento……………………………………………………………

…………….4

Índice

INTRODUCION……………………………………………………………

…..............6

OBJETIVO………….

…………………………………………………………………..7

DEFINICION………………………………………………………………

…………...7

CONCLUSIONES…………………………………………………………

……….24

REFERENCIAS

BILIOGRAFICAS……………………………………………….25

ANEXOS……………………………………………………………………

………26

INDICE
DEDICATORIA..............................................................................3
AGRADECIMIENTO......................................................................4
INTRODUCCIÓN...........................................................................7
1. OBJETIVO..............................................................................11
2. DEFINICIÓN...........................................................................11
2.1.Simulación y simuladores.................................................11
2.2. Desarrollo de simuladores complejos...............................11
2.3. Aplicación en la educación médica...................................12
2.4. Ventajas de los simuladores en general...........................14
REQUISITOS DE UNA BUENA EDUCACIÓN MÉDICA
BASADA EN LAS SIMULACIONES.........................................25
CONCLUSIONES........................................................................30
REFERENCIA BILIOGRAFICA....................................................32
ANEXOS………………………………………………………………34

INTRODUCCIÓN
En la actualidad la tecnología ha permitido adaptarnos al medio
ambiente y satisfacer necesidades en cualquier ámbito, incluyendo
a la Medicina. Como sabemos, en el área de la salud el principal
objetivo es la prevención de las enfermedades, la promoción de la
salud y el bienestar tanto del individuo como de la comunidad, lo
que conlleva al personal encargado de dicho objetivo a desarrollar
habilidades y destrezas que proporcionen a los pacientes la
seguridad de que los procedimientos de exploración requeridos
sean aplicados correctamente. Para ello fueron desarrolladas
nuevas tecnologías en las que los estudiantes tienen la oportunidad
de simular dichos procedimientos que les otorgan un entrenamiento
adecuado para poder brindar la mejor atención cuando se enfrenten
a la realidad. 

La simulación en el área de la salud consiste en situar a un


estudiante en un contexto que imite algún aspecto de la realidad y
en establecer, en ese ambiente, situaciones o problemas similares a
los que deberá enfrentar con individuos sanos o enfermos, de forma
independiente, durante las diferentes prácticas clínicas.

La necesidad de crear una cultura de seguridad para el paciente y


de brindar calidad en la atención, han favorecido el desarrollo
acelerado de la simulación en la Educación Médica a nivel mundial.

De forma tradicional el principio: “ver uno, hacer uno y enseñar a


uno” se ha propuesto como una norma en la enseñanza de la
práctica clínica.

La simulación en la Educación Médica ha sido propuesta como un


método para reducir la brecha educativa entre “ver uno” y “hacer
uno”.
La simulación clínica es una herramienta educativa con la que se
favorece la adquisición de ciertas habilidades técnicas y
competencias necesarias para el cuidado de la salud.

Una de las grandes diferencias entre la enseñanza de la medicina


con el modelo tradicional y la enseñanza basada en la simulación,
es que durante el entrenamiento clínico en pacientes reales los
alumnos deben de estar continuamente supervisados para evitar
que cometan errores y corregirlos de manera inmediata, esto con el
fin de cuidar la integridad y seguridad del paciente; en contraste,
dentro de una simulación, los errores son permitidos por el
instructor, con el fin de que el alumno aprenda de las
consecuencias de su error, rectifique y vuelva a realizar el
procedimiento de manera correcta, reforzando así sus
conocimientos.

La era moderna de la simulación médica tiene su origen en la


segunda mitad del siglo XX, en la cual se identifican tres
movimientos que impulsaron su desarrollo. El primero de ellos se
inicia con la obra de Asmund Laerdal, quien en conjunto con
médicos anestesiólogos y una fábrica de juguetes, desarrolló un
modelo de reanimación cardiopulmonar al que llamó: “Resusci
Anne”, un simulador de bajo costo pero efectivo para desarrollar
habilidades y destrezas psicomotoras.

El segundo movimiento está asociado con la simulación moderna y


concierne al desarrollo de simuladores dedicados a reproducir de
manera más precisa las características humanas de los pacientes, y
se ubica también durante la segunda mitad del siglo XX, con la
creación del simulador SIMone, desarrollado por Abrahamson y
Denson a finales de los 60’s en la Universidad de Harvard. Este
simulador contaba con ciertas características que lo hacían único,
entre ellas presentaba ruidos respiratorios, ruidos cardíacos, así
como pulsos carotídeo y temporal sincronizados. Las respuestas
fisiológicas a las maniobras que se le realizaban, eran en tiempo
real, mediante un programa de computación.

Posteriormente se inició el desarrollo de simuladores en varias


instituciones, generando los entrenadores de segmentos corporales,
destinados a la realización de procedimientos técnicos básicos
como el tacto rectal, venopunción, oftalmoscopia y cateterismo
vesical, entre otros.

Durante este periodo se desencadenó un avance tecnológico


rápidamente progresivo con modelos cada vez más sofisticados, en
la búsqueda de simuladores integrados con sistemas basados en
computación.

El tercer movimiento ha sido la reforma educativa mundial, la cual


inició a finales del siglo pasado y continúa actualmente. Uno de los
pilares de esta reforma es la búsqueda de nuevas estrategias de
enseñanza aplicando las nuevas tecnologías, logrando un
aprendizaje de habilidades clínicas y de comunicación,
entrenamiento y formación en pregrado, posgrado y en Educación
Médica Continua.

En la actualidad, el uso de simuladores es una realidad gracias a


avances en tecnología y a la sistematización de aspectos relevantes
de la teoría de la Educación Médica.
En fechas recientes ha existido un importante aumento en la
cantidad de literatura dedicada a la simulación, este cambio surgió
como respuesta al reporte publicado en el año de 1999 en Estados
Unidos de Norteamérica titulado “To Err is Human: Building a Safer
Health System”, así como a estudios de análisis de causa en los
cuales se determinó que el error humano es causa principal de
eventos adversos que llevan a desenlaces desfavorables para
pacientes. A partir de esa fecha se planteó la necesidad de integrar
en los programas de enseñanza conceptos de seguridad para el
paciente e incluso esfuerzos dirigidos para reestructurar la
educación clínica actual, de tal manera que contemplara aspectos
de desarrollo profesional para que se otorgue una atención segura,
efectiva, centrada en el paciente, eficiente y equitativa.

El marco teórico y conceptual de la simulación médica, está


centrado en el concepto de competencias. La competencia se
define como el conjunto de actitudes, destrezas, habilidades y
conocimientos requeridos para realizar con calidad la labor
profesional.

1. OBJETIVO
El presente trabajo tiene como finalidad realizar una revisión
actualizada de los datos publicados en los últimos años sobre los
simuladores y como se aplican en el campo de la medicina y porque
es tan importante aplicarlo en las universidades.

2. DEFINICIÓN

2.1. Simulación y simuladores

La simulación es la propiedad de imitar el comportamiento de


alguna situación o proceso en medio de un escenario para
desarrollo de habilidades.

En  el desarrollo histórico de los simuladores se encuentran 3


momentos muy importantes, pues fueron pioneros de algún tipo de
Simuladores para mejorar la calidad de enseñanza.

Creación del Simulador Resuci Anne, en el cual se practicaban las


técnicas para la reanimación cardio-respiratoria y problemas al
corazón

2.2. Desarrollo de simuladores complejos

En la década de 1960 Abrahamson crea el primer simulador


"SimOne" pero su desaprobación fue inminente pues el costo era
muy elevado.
2.3. Aplicación en la educación médica

Como ya hemos comentando, muchos autores y la misma


epidemiología comprueban que los errores médicos son muy
grandes y muy importantes como para dejarlos pasar.  Se deben
aplicar diferentes alternativas para llevar a una formación médica
más completa que tenga como objetivo final mayor seguridad para
el paciente lo que quiere decir que debemos aumentar las
capacidades de los futuros médicos para disminuir los errores.
Aunque los errores médicos no solo se dan por falta de
conocimientos, sino por las grandes jornadas laborales  y la gran
carga de trabajo que desgastan las capacidades del médico, el
conjunto de estos factores llevan a que los médicos pongan en
riesgo al paciente.

Los simuladores ofrecen al alumno la oportunidad de una práctica


constante de destrezas psicomotrices mientras se familiariza con
instrumentos y equipos, y al mismo tiempo gana experiencia en el
reconocimiento de problemas y en el desarrollo de toma de
decisiones.
Además la retroalimentación educativa es una de las características
más importantes de la educación médica basada en simulación, ya
que brindan información sobre el desempeño inmediato y permiten
modificar las estrategias de enseñanza en beneficio de los alumnos.
La evaluación de las habilidades por medio del simulador permite
un cambio de la enseñanza tradicional orientada más hacia lo
cognitivo a una forma más integral de conocimiento y habilidades
clínicas simultáneas.

Muy importante hacer hincapié en la finalidad de estos simuladores,


pues se enfocan en ayudar en ayudar al estudiante a practicar
capacidad de toma de decisiones que se presentará una práctica
diaria en su vida profesional.
2.4. Ventajas de los simuladores en general

 La agenda de entrenamiento se ajusta a las necesidades del


médico en aprendizaje y no al paciente, creando una
educación centrada en el aprendiz
 La retroalimentación educativa es una de las características
más importantes de la educación médica basada en
simulación, ya que además de que los simuladores tienen la
capacidad de informar sobre el desempeño inmediato, el
apoyo de educadores permite adaptar los objetivos de
aprendizaje deseados.
 El clínico que comete un error experimentará una reacción
emocional que servirá como un poderoso instructivo para
evitar este tipo de fallas de manera subsecuente.
 La simulación permite a los que se encuentran en
entrenamiento tomar riesgos y avanzar más en los
procedimientos.
PACIENTES ESTANDARIZADOS

Ventajas:            

- Ayudan a desarrollar en el estudiante la relación médico paciente


respondiendo a las dudas que surjan de una persona real.

- Estos simuladores poseen realismo en la interacción de dos


semejantes.

- Accesibilidad de ellos en el ambiente académico

Limitantes:                       

-Mala preparación del caso clínico por parte del actor

-Incomodidad del “paciente” al realizar la maniobra exploratoria más


de dos veces con distintos estudiantes.

SIMULADOR HUMANO

Ventajas:

-Por sus características  son los que mejor pueden representar a un


humano en los entrenamientos médicos

-Son de constitución resistente y muy similar en cuanto a peso y


manejo de un cuerpo humano, por lo cual resultan muy útiles para
realizar traslado de pacientes durante RCP.

Limitantes:

-Su condición artificial hace que ciertas estructuras, tales como


articulaciones, parezcan  mecánicas, más que humanas.
PACIENTE HÍBRIDO
Al combinarse los dos anteriores posee las mismas ventajas y
limitantes.

Simuladores de habilidades específicas

Ventajas:

-Facilitan el desarrollo de habilidades en un área específica de la


anatomía

-Son compactos y de fácil traslado

Limitantes:

-Enfocados en una sola área específica de simulación

SIMULADORES VIRTUALES

Ventajas:

-Son de fácil reproducción, difusión, portabilidad y ayudan a mejorar


las técnicas, y prácticas médicas,  lo que facilita el aprendizaje
vinculado a la realidad o lo más cerca posible sin arriesgar la salud
del paciente.

-Se encuentran en constante desarrollo y crecimiento

-Ayuda al usuario a adentrarse a la situación específica a la que


estará expuesto.

-Tienen la capacidad para representar de la mejor manera el mundo


real en el mundo virtual
Limitantes:

En la mayoría de los simuladores es la falta de interoperabilidad


entre los distintos modelos, por lo que no nos permiten el
aprendizaje integral.

-Los elevados costos de las unidades prohíben a  las instituciones


abastecerse de suficientes simuladores, lo cual lleva a una
regulación más estricta en horarios de uso de los mismos.

-La incompatibilidad con ciertos equipos de cómputo, como los


sistemas operativos, y de requerimientos físicos especiales de la
computadora.

                                  SIMULADORES Y TECNOLOGÍA

Si bien no todos los simuladores son tan caros, ni tan extensos, nos
permiten practicar, técnicas de exploración básicas en nuestra
formación general, y otros que son más específicos y por supuesto
más extensos 

De alta tecnología: Aditamentos electrónicos, y computacionales,


favoreciendo el realismo, mejorando la experiencia del usuario,
aunque representa una gran inversión el costo se compensa con el
gran software y las técnicas especializadas que nos permiten
practicar. De baja tecnología: Parte del simulador conlleva a una
gran imaginación de parte del operador para poder obtener su
máximo potencial, los realismos de éstos son bajos, por lo tanto su
costo es mucho más bajo, y por consecuencia obvia son los más
utilizados en la formación médica básica.
 La simulación se caracteriza por dispositivos en los que se
practican ciertos procedimientos y algunas maniobras tanto
invasivas como no invasivas. Se puede realizar exploración
ginecológica, otológica y oftalmoscopia, aplicación de inyecciones
intramusculares o intravenosas.

Tipos de simuladores

Podemos observar distintos tipos de simuladores con


características específicas, que resaltaremos con vídeos para poder
ejemplificar cada uno de ellos, y cómo nos ayudan a la relación
médica.
Pacientes estandarizados

Son actores entrenados para simular un paciente, como estos


pacientes fingen la enfermedad, no siempre podemos apreciar
todos los signos que nos están refiriendo, pero se basan en
desarrollar aptitudes médico paciente e interpersonales del médico.

Simulador humano

Maniquíes que poseen similitudes anatómicas con el humano,


aunque no todo el maniquí podrá parecer real, en todos los
aspectos, y se ocupan para practicar ciertas maniobras clínicas y
técnicas de exploración o incluso de cirugía.

Paciente híbrido
Este tipo de paciente reúne las características de los dos anteriores
donde un paciente se coloca una prótesis la cuál es la que revisa el
estudiante.

Simuladores virtuales

Todo el contacto que se tiene es sobre una pantalla, esta busca


mejorar procedimientos específicos, en especial los procesos
quirúrgicos para hacerlos más exacto y real, Su única desventaja es
que necesitan estar conectados a un software que permita la
aplicación de comando pre-diseñados

Razones para usar simuladores en medicina


La simulación comenzó a tener un gran impacto, a partir de las
estadísticas obtenidas sobre iatrogenias con lo que comenzaron a
profundizar como temas de preocupación la mejoría en la formación
del paciente y de objetivo principal la seguridad del paciente. Por lo
que se comenzaron a diseñar los nuevos programas incluyendo
estas nuevas actividades para la mejoría del aprendizaje.

El marco teórico y conceptual de la simulación se basa en


competencias; algunas competencias que como médicos
profesionales tenemos que practicar y mejorar se pueden en listar:

Conocimientos médicos: Los conocimientos que poseen los


profesionales de la salud los ayudarán a resolver los problemas que
se cruzan frente a ellos, por lo que tenemos que contar con planes
de estudio que fomenten el auto aprendizaje, y los programas
basados en problemas para mejorar la calidad de enseñanza y
ofrecerle al alumno las herramientas necesarias para regular y
aumentar su conocimiento, lo que generará médicos mejor
preparados.

Atención al paciente: En México uno de los problemas más grandes


que hay es que el médico se enfoca en una relación médico-
paciente "técnica" por lo que consideramos al enfermo como un
objeto que sólo debe ser manipulado para poder devolver la salud,
justo como si fuera una máquina olvidando el principio humanístico
que es pilar fundamental de la medicina.

Por lo que brindar herramientas que permitan desarrollar estas


habilidades al estudiante fomenta una relación médico-paciente
más enfocada en un ámbito integral, donde se tomen en cuenta
todos los factores a los que está relacionado el paciente.

Destrezas de relación interpersonal: son para mejorar las aptitudes


que debe tener un médico en su formación integral no sólo como
profesional sino como SER HUMANO.

Profesionalismo: Las importancias éticas y legales que conlleva ser


un profesional, confluyen hacia la meta de ser mejor médico,
cargando las responsabilidades de nuestro papel tan importante en
la sociedad.

Aprendizaje basado en la práctica: Tener la experiencia de la


práctica mejora habilidades, y desarrolla las competencias
necesarias para poder extender nuestro conocimiento, relacionando
nuestras habilidades con la aplicación de los conocimientos.

Practicas basadas en sistema

Todas estas competencias se consideran básicas para poder


brindar una mejor atención, segura y de alta calidad.
Éste marco teórico basado en competencias, mantiene a la
vanguardia de la educación médica y cumple la obligación de
formar mejores estudiantes y mejores personas con la sociedad.

          

Si quieres aprender un poco más sobre la relación de las nuevas


técnicas de aprendizaje y la Medicina te invitamos a leer este
artículo publicado en la revista de la Facultad de Medicina. 

Aprendizaje y simulación

Se busca una respuesta emocional positiva que permita el


conocimiento y aprendizaje significativo envolviendo al estudiante
de medicina en una situación que le permita desarrollar la empatía
necesaria para mejorar la relación médico-paciente y por supuesto
brindarle al estudiante la oportunidad de aplicar sus conocimientos.
Se sabe que el adulto piensa en 3 formas distintas, físicas,
conceptuales y emocionales, el aprendizaje que se busca con el
desarrollo y aplicación de la simulación es complementario e
integral pues favorece la aceptación de valores y actitudes, con lo
que se busca el aprendizaje significativo (justo como se menciona
en el párrafo anterior)

El éxito de una simulación depende de 3 cosas:

1.- Alta fidelidad física. Para desarrollar habilidades manuales.

2.- Alta fidelidad conceptual. Para desarrollar el razonamiento


clínico y la habilidad para solucionar problemas

3.- Alta fidelidad emocional/vivencial. Esta favorece la retención de


información mediante la involucración de conocimientos o
emociones.

Las cuatro características básicas de la simulación son:

1.- La observación del mundo real.


2.- Su representación física y simbólica.

3.- La acción sobre la representación.

4.- Los efectos de esta acción sobre el aprendizaje humano.

Un punto clave, y de muchísima importancia es la sesión de


retroalimentación (feedback), que se realiza después de la
simulación. En ella se explican conceptos, hechos y los principios
empleados en la simulación.

Aquí el instuctor explora los puntos de vista de cada uno acerca de


la experiencia vivida y se promueve a que el alumno integre y
aplique lo aprendido.

Como podemos observar en el vídeo de abajo, se da una pequeña


muestra de lo importante, y cómo se hace el aprendizaje por
simulación como una gran herramienta de apoyo para la formación
médica.

REQUISITOS DE UNA BUENA EDUCACIÓN MÉDICA


BASADA EN LAS SIMULACIONES
Sin duda alguna, el desarrollo de una buena educación médica
basada en las simulaciones requiere inversión en recursos
materiales y humanos, pero no menos cierto que dichas premisas
son condiciones necesarias pero no son suficientes. Deben ir
acompañadas de una serie de condiciones que van a ser
indispensables para que esta docencia sea eficaz.

1. La docencia por simulación debe basarse en una estricta


planificación de acuerdo con unos objetivos docentes
claramente establecidos.

Cada enseñanza debe planificarse con un guión que refleje


claramente la situación que se va a entrenar, los objetivos que
se buscan y las competencias que se van a adquirir.La
implementación de estos guiones estará bien sistematizada.
Los listados de actividades que deben realizar los
participantes servirán para la retroalimentación de la acción de
entrenamiento.

2. En el caso del grado, la enseñanza de las habilidades en


entornos de este tipo ha de estar integrada perfectamente en
el currículum y en relación con la actividad clínica del
estudiante. Lo que se enseña debe ser relevante en el
contexto. Se debe planificar la enseñanza de las diferentes
habilidades de forma integrada con la 163 TESI, 11 (2), 2010,
147-169 Jorge L. Palés Argullós y Carmen Gomar Sancho.
Enseñanza teórica y clínica que ha de recibir el alumno y el
material que se adquiera debe estar en perfecta consonancia
con los objetivos de aprendizaje que se deseen alcanzar.
3. La evaluación es una parte esencial del proceso como en
cualquier otra actividad educativa, tanto en su vertiente
formativa como sumativa, pero especialmente en la primera.
La retroalimentación es una de las partes imprescindibles de
la simulación. El pensamiento reflexivo y crítico sobre el
entrenamiento realizado debe complementar la
retroalimentación, para ir más allá de un acto puramente
técnico. La evaluación debe realizarse siempre y para que sea
correcta, la simulación ha de tener criterios de validez y
reproducibilidad para asegurar que cada grupo entrena las
mismas competencias. Este criterio es sobre todo muy
importante en la evaluación de tipo sanativo. Los instrumentos
de evaluación deben estar bien calibrados conteniendo todas
las características claves a evaluar.

4. El entrenamiento basado en la simulación consume tiempo


para prepararla y ejecutarla; el papel de profesor desaparece
y se sustituye por el de tutor. La preparación de los tutores no
es intuitiva, requiere entrenamiento. Las características del
tutor en este campo se pueden resumir en: gustarle la
docencia, tener conocimiento y recursos docentes, ser
accesible, crear un clima positivo, tener una escucha activa,
no ser intrusivo, generar preguntas, aprovechar la interacción
de los alumnos de un mismo grupo y promover el aprender a
aprender.

5. Los laboratorios de habilidades no pueden ser centros


aislados del entorno clínico real y se debe ser consciente de
sus limitaciones y de las limitaciones de la tecnología. El
manejarse correctamente con el simulador no es igual a
competencia clínica.

6. Por el elevado costo que representa un laboratorio o centro de


este tipo, es necesaria una adecuada conexión con los
centros hospitalarios relacionados. Los laboratorios de las
facultades y los centros sanitarios deben compartir los
recursos tanto materiales como humanos para mejor
rentabilizar los mismos y estos deben utilizar las prestaciones
de aquellos para la formación continua de sus profesionales.

7. Todo el profesorado y en especial de campos clínicos, deben


involucrarse en las actividades de los laboratorios de
habilidades y en su planificación y conocer todo lo que en
ellos se enseña. Las instituciones deben incluir los claramente
la en su política docente y tanto profesores como
responsables deben facilitar a sus estudiantes todo el soporte
necesario cuando estos desarrollen en la realidad las
diferentes habilidades aprendidas en el laboratorio. Los
profesores de cada materia 164 TESI, 11 (2), 2010, 147-169
Jorge L. Palés Argullós y Carmen Gomar Sancho son los
responsables de definir los objetivos e instrumentos docentes
para la enseñanza por simulación de sus materias.

8. El laboratorio de habilidades debe disponer de personal que


asegure su mantenimiento y el de sus recursos y que el
profesorado encuentre disponible y sin esfuerzo añadido, el
material que precisa. Debe existir personal administrativo que
asegure un correcto funcionamiento del mismo y un libre
acceso en amplios períodos de tiempo diarios a todos los
posibles usuarios y personal técnico especializado en el
manejo y mantenimiento de los recursos. La complejidad
tecnológica de determinados recursos exige la existencia de
este personal para rentabilizar las prestaciones que estos
recursos poseen.
9. Los usuarios de los laboratorios de habilidades deben ser
conscientes de que aunque trabajan en un entorno de
simulación, han de actuar de la misma manera como lo harían
en la realidad. El material de simulación no puede
considerarse como un mero juguete y en su manejo han de
observarse las mismas condiciones de uso y seguridad que
en la realidad.

Sin duda alguna en los próximos años asistiremos a un desarrollo


cada vez mayor del uso de las simulaciones en educación médica
en nuestro país. Debemos ser buenos conocedores de sus
características para poder sacar el mejor rendimiento del uso de las
mismas en nuestro entorno.
CONCLUSIONES

La simulación médica es una herramienta útil en la atención de la


seguridad del paciente, y puede mejorar la curva de aprendizaje del
médico en formación. La simulación no intenta remplazar la
enseñanza en el ambiente clínico, sino que busca mejorar la
preparación para realzar la experiencia con el paciente. Sus
beneficios son extensos y sus alcances se expanden cada vez más.

El objetivo de la Educación Médica es el desarrollo de profesionales


de la salud competentes y dedicados que sean capaces de
proporcionar el más alto nivel de atención y seguridad a sus
pacientes. El determinar el camino más adecuado y los elementos
necesarios para llegar a este objetivo, sigue siendo un reto. En las
últimas dos décadas, la simulación ha entrado en escena de una
forma dramática y su uso ha crecido de manera exponencial,
asimismo, se han realizado grandes avances en la inclusión de esta
herramienta en los diferentes programas educativos. Esto ha
impactado positivamente en la Educación Médica en diferentes
aspectos como la estandarización de la enseñanza y la
familiarización de los estudiantes con métodos de autoevaluación y
autoaprendizaje, en la ética en temas de salud y en el uso del error
como un medio de aprendizaje.

En la actualidad, el principal desafío consiste en generar más y


mejor investigación, así como refinar la forma más efectiva y
eficiente de usar la simulación en el ámbito de la Educación Médica,
con el fin de crear programas educativos exitosos y resultados
educativos duraderos.

La simulación es una metodología de enseñanza innovadora que


proporciona un entrenamiento sistematizado y es utilizado por
diversas especializadas médicas bajo un enfoque centrado en la
seguridad del paciente. Los actuales simuladores han
incorporado software de tercera y cuarta generación que incluyen
sensación, percepción táctil, auditiva y visual. La retroalimentación
permite mejorar el rendimiento en futuras situaciones clínicas,
mediante la adquisición, mantenimiento de habilidades e incremento
progresivo de dificultad, y su integración puede realizarse dentro del
ámbito de un curso o dentro de un plan de estudios. La enseñanza
de obstetricia y ginecología ha permitido incorporar esta
metodología en la etapa formativa mediante la realización del
examen pélvico, hasta llegar al uso de simuladores computarizados
para la formación de médicos especialistas en el entrenamiento de
procedimientos como la laparoscopia, histeroscopia, entre otros.
Estos avances han permitido evidenciar un impacto favorable en la
formación y entrenamiento de los médicos ginecólogos obstetras.

Actualmente, existe la necesidad de incorporar la simulación como


un complemento de la exposición clínica, ya que permite obtener
mejores resultados que la educación clínica tradicional; se utiliza
como una herramienta para la acreditación y el mantenimiento de la
certificación profesional. Por ello, existe la necesidad de desarrollar
investigaciones con el objetivo de determinar la intensidad, duración
de la simulación y establecer nuevos estándares que aseguren la
atención del paciente

REFERENCIA BILIOGRAFICA

1. Gómez P. Uso de simuladores y otras ayudas educativas en la


medicina. Universidad Nacional de Colombia, Rev Facultad de
Medicina 2003;51(4):227-232.

2. Escobar J. Reflexiones bioéticas acerca de la enseñanza de la


medicina en simuladores electrónicos. Rev Colomb Bioetica 2006,
1;1: 63-87.

3. Ziv A, Small S, Root P. Medical Teacher 2000, 22; 5.

4. Ward J, Gordon J, Field M, Lehmann H. Communication and


information technology in medical education. Lancet. 2001; 357:
792-796.

5. Gutierrez J, Posada R. Tendencias mundiales en educación


médica. IATREIA 2004,17(2):130-138.

6. Bair A. Simulators in Critical Care and Beyond. Academic


Emergency Medicine 2005;12,6: 577.

7. Bowman D, Evans D, Wessier A, Wood D. Use of patients in


professional medical examinations: current UK practice and
ethicolegal implications for medical education. Br Med J; 2002; 324:
7334.

8. Rey G, Visconti A, Balager E, Martinez J. Simuladores en


ginecología y obstetricia. Experiencia en la enseñanza de pregrado.
Educación Médica 2006;9(4B):229-233.

9. Dieguez J. Importancia de los simuladores virtuales en la


docencia de cirugía abdominal mínimamente invasiva. Rev Horiz
Med 2010;10(1):42-46

10. Barrows HS, Abrahamason S. The programmed patient: a


technique for appraising student performance in clinical neurology. J
Med Educ. 1964 Aug;39:802-5.         [ Links ]

11. Urra E, Sandoval S. Irribarren F. El desafío y futuro de la


simulación como estrategia de enseñanza en enfermería. Inv Ed
Med. 2017 April-Jun;6(22):119-25. doi: 10.1016/j.riem.2017.01.147.
[ Links ]

12. Watterson L, Flanagan B, Donovan B, Robinson B. Anaesthetic


simulators: training for the broader health-care profession. Aust N Z
J Surg. 2000;70(10):735-7.         [ Links ]

13. Ellis C, Hughes G. Use of human patient simulation to teach


emergency medicine trainees advanced airway skills. J Accid Emerg
Med. 1999 Nov;16(6):395-9.         [ Links ]
ANEXOS

También podría gustarte