Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
COMANDO ESTRATÉGICO OPERACIONAL
COMANDO DE LA DEFENSA AEROESPACIAL INTEGRAL
BRIGADA DE DEFENSA AÉREA LOS ANDES
7901 BATERÍA COMANDO Y SERVICIOS
“GRAL. CIPRIANO CASTRO”
COMANDO

CAPACHO INDEPENDENCIA, 01 DE ENERO DE 2020.

PLAN DE LECCIÓN DE ADIESTRAMIENTO DE COMUNICACIONES

01.- DATOS DE LA PREPARACIÓN:

Asignatura: COMUNICACIONES.

Contenido: -Generalidades, propósito, misiones,


principios, tipos de comunicaciones, equipos,
formas de comunicación.

Total de Horas: Cuatro (04) horas.


Codificación: EM
Alcance: Dos unidades de la materia.
Fecha programada: Según Cronograma de la Unidad.
Número de Soldados: Tropas Alistadas de la Batería de Comando
Método: Teórico - Práctico.
Uniforme: Uniforme Patriota.
Instructor: TTE TOMÁS ALEBRTO PAEZ SANTAELLA.
Auxiliar(es): Los necesarios para la instrucción
Referencias: Concepción y fundamentos básicos para el empleo de
Comunicaciones en la FANB.
Lugar: Instalaciones de la Circunscripción Militar
del Estado Táchira.
Transporte: No se requiere.
Útiles, equipo y material: Cuaderno, Borrador, Sacapuntas y Lápiz.
Ayudas de Instrucción: Láminas y dibujos.

02.- OBJETO DE LA LECCIÓN:

03.- INTRODUCCIÓN:
A.- Gane la atención del Alumno:
Se darán caramelos a los alumnos.
Se utilizaran técnicas de discurso.
Cambiar el tono de voz.
Utilizar puntero.
B.- Motivación:
Se premiará al mejor equipo de trabajo.
Se felicitará por escrito.
C.- Sumario:
Igual al contenido.

4.- CUERPO DEL PLAN DE LECCIÓN:


Notas Tiempo
del Texto Aproximado
Instructor
4 horas
1. ¿Qué es la Comunicación?: aproximadas
La comunicación es la acción consciente de intercambiar información entre para toda
dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u la
opiniones distintas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de instrucción
una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del .
mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la
decodificación del mensaje y finalmente la interpretación del mensaje por
parte de un receptor.
En un sentido general, la comunicación es la unión, el contacto con otros
seres, y se puede definir como el proceso mediante el cual se transmite una
información de un punto a otro.
Su propósito u objetivo se puede denominar bajo la acción de informar,
generar acciones, crear un entendimiento o transmitir cierta idea.

2. Objetivos de la Comunicación.
Desarrollar en el público objetivo la capacidad crítica ante la información
que recibe y ofrecerle las herramientas necesarias para comprender y evaluar
los mensajes que se ofrecen en los medios de comunicación.
Despertar entre los jóvenes una actitud activa y responsable ante los medios.
3. Principios de la Comunicación.

Los principios de la comunicación humana más importante son la omnipresencia,


irreversibilidad, inevitabilidad, dinamismo, transaccionalidad, y la
comunicación verbal y no verbal.
La comunicación es una de las características que definen al ser humano como
tal, y su efectividad lo separa del resto de los animales.
El ser humano está definido como “ser social” y sin la capacidad de
comunicarse sería imposible que se pudiera convivir en sociedad.
4. Métodos Alternativos de la Comunicación.
La capacidad de comunicar nuestras necesidades y deseos es una de las
actividades más básicas de la vida. La comunicación implica un intercambio de
información entre un emisor y un receptor. Es una calle con dos direcciones
tanto el emisor como el receptor son necesarios para que se produzca el
contacto. Para que sea efectiva ambos necesitan entender el mensaje que se
transmite y el método que se usa para eso.

5. Formas de Comunicaciones.
Como proceso ppiético, es la disposición funcional para las relaciones en
los eventos fenoménicos. Ejemplo: la idea y el ideal disponen funcionalmente
una relación adjetivada. Este estudio funcional dispone comunicación a estos
eventos fenoménicos.
Dependiendo de las clases de signos que se emplee, se diferencia la
comunicación no verbal y la comunicación verbal.
En muchas ocasiones los signos verbales y los signos no verbales se
combinan en un mensaje, dando lugar a formas mixtas de comunicación. Un
ejemplo sería un anuncio publicitario, el cine o un comic.
5.1.- Comunicación no Verbal.
La comunicación no verbal consiste en transmitir significados en la forma
de mensajes no verbales. Se utiliza signos no lingüísticos. Ejemplos de
comunicación no verbal incluyen los gestos, las expresiones faciales, la
expresión corporal, el contacto visual, la manera de vestir, la háptica
(comunicación por medio del tacto), la cronémica (significado del tiempo en
la comunicación), y la kinésica (lenguaje corporal) entre otros.

5.2.- Comunicación Verbal.


La comunicación verbal o comunicación lingüística es aquella que utiliza
las palabras como signos. No puede ser aislada de una serie de factores para
sea efectiva, lo que incluye la comunicación no verbal, las habilidades de
escucha y la clarificación. El lenguaje humano puede ser definido como un
sistema de símbolos o signos lingüísticos, conocidos como lexemas y reglas
gramaticales en los cuales los símbolos son manipulados.

5.3.- Comunicación Escrita.


La comunicación escrita a diferencia de la verbal, tiene otra manera de
interacción entre emisor y receptor, produciéndose en el tiempo o incluso
nunca, aunque lo escrito puede perdurar. A través de la historia, este tipo
de comunicación se ha desarrollado gracias al impacto de las tecnologías y de
la ciencia. La comunicación escrita requiere la habilidad interpersonal de
procesar, escuchar, observar, hablar, cuestionar, analizar, gestar y evaluar
en tal manera que se posibilite la colaboración y la cooperación.

6. Elementos Básicos de la Comunicación.


Los siguientes son los elementos básicos de la comunicación.
Código: es un conjunto de signos que se combinan siguiendo unas reglas
(semánticas) y que permiten su interpretación (decodificación), por el cual
el emisor elabora el mensaje.
Canal: el medio físico a través del cual se transmite el mensaje desde el
emisor hasta el receptor.
Emisor: es la persona que tiene la intención y se encarga de transmitir una
información (mensaje), para lo que necesita elaborarla y enviarla al
receptor.
Receptor: la persona a quien va dirigido el mensaje y quien recibe el mensaje
y lo interpreta, es decir decodifica el mensaje.
Mensaje: en el sentido más general, es el objeto de la comunicación.
Situación, situación comunicativa o contexto: en el sentido más general, es
el espacio donde se desarrolla el acto o situación comunicativa.
Marco de referencia: es el entorno que enmarca la situación.
Los siguientes son los elementos básicos mecánicos de la comunicación.
Fuente o remisor (Remitente).
Transmisor.
Sistema de Transmisión.
Receptor.
Destino, destinatario o destinación.

05. CONCLUSIÓN:
A.- SUMARIO:
Igual al contenido.
B.- REMOTIVACIÓN:
Se dará oportunidad a los pelotones de realizar de nuevo el trabajo práctico.
C.- TÉRMINO:
Se calificará individualmente al personal de tropa.
TTE. TOMÁS ALBERTO PÁEZ SANTAELLA CAP. ALEXANDER JOSÉ GONZÁLEZ FERNANDEZ
OFICIAL DE COMUNICACIONES. 7901 BATERÍA DE COMANDO Y SERVICIOS. CMDTE. 7901 BATERÍA DE COMANDO Y SERVICIOS.
“GRAL. CIPRIANO CASTRO”. “GRAL. CIPRIANO CASTRO”.

También podría gustarte