Está en la página 1de 2

RAP2_EV02 “DOCUMENTO RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS”

Actividad 2 – Evidencia 3. Documento “Recomendaciones alimentarias”.

Carmen, una joven de 21 años que trabaja en un Call - Center de 8 am a 4 pm, sólo dispone de 30
minutos diarios para almorzar. Además, estudia Ingeniería Comercial de 5 pm a 10 pm y también
los fines de semana. Ella está muy preocupada por su alimentación ya que todo el tiempo lo debe
dedicar a su trabajo y al estudio. Los alimentos que Carmen consume casi a diario en el almuerzo
se describen en el siguiente cuadro:

Sabiendo que usted tiene muy buenos conocimientos en nutrición y alimentación saludable,
Carmen le pide que la ayude a determinar los requerimientos energéticos y nutricionales que debe
tener en sus tres comidas diarias.
Redacte un documento en Word o Power Point donde dé su opinión teniendo en cuenta los
siguientes factores: Las carencias nutricionales y los excesos de estos dos menús.

Los alimentos que cambiaría u omitiría para hacer estos menús más equilibrados, teniendo en
cuenta la etapa de vida de Carmen. Si ha tomado uno de estos menús al mediodía, ¿Cuál sería una
buena comida para complementarlo y/o equilibrarlo?
Si Carmen tuviera en sus planes quedar embarazada y siguiera teniendo los hábitos alimentarios
descritos en el cuadro anterior, ¿Qué consecuencias podría tener para la salud del feto?
________________________________________________________________________________

Propuesta: Teniendo en cuenta la exigencia laboral y académica que presenta Carmen, ella debe
tener un balance de alimentos constructores, energéticos y reguladores para el día. Inicialmente,
la recomendación es quitar o en su defecto disminuir la cantidad de grasa y azucares de los
alimentos de su ingesta que hoy consume. En primer lugar la recomendación es reemplazar la
pizza y la hamburguesa por un alimento constructor, es decir, una proteína animal o vegetal, como
pescado o pollo. Como bebida debe dejar la gaseosa para sustituirla por algún batido, porción de
fruta o agua natural, con la intención de disminuir la cantidad de azúcar ingerido. Finalmente, se
debe reemplazar el helado y las papas fritas por un alimento de alto valor energético debido a su
requerimiento y el cumplimiento de sus funciones, para ello la recomendación es incluir a su dieta
una porción de arroz y/o reemplazar las papas fritas por papas al vapor. Otra propuesta sería,
incluir alguna variedad de legumbre y frutos secos a su dieta, como lentejas (ó arveja o frijol) y
almendras (ó maní, nueces), respectivamente. Adicionalmente, debe incluir una porción de frutas
o vegetales, como fuente de vitaminas y minerales. Lo ideal es incluir, un porcentaje de cada uno
de los alimentos propuestos para favorecer el desarrollo del cuerpo y el funcionamiento del
mismo para el cumplimiento de sus obligaciones.

Si Carmen quisiera quedar embarazada: El embarazo da lugar a un requerimiento energético y


nutricional mayor para la mujer y su bebé. Por ello la adecuada alimentación durante el embarazo
resulta primordial para el correcto desarrollo y crecimiento del feto. Esta dieta debe ser rica en
proteínas, vitaminas y minerales, elementos esenciales para que el que el bebé crezca
adecuadamente. Para el caso de Carmen, teniendo en cuenta su alimentación, se observa una
mala nutrición que podría ocasionar un embarazado de alto riesgo, causando para el correcto
crecimiento del feto y predisponiéndolo al nacer a enfermedades crónicas durante su vida adulta.
En el peor de los casos, podría ocasionarse la muerte del feto o el nacimiento con alteraciones.

También podría gustarte