Está en la página 1de 11

1

LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN


(ENSAYO)

UNIDAD 2

JUAN DIEGO LOZANO FLOREZ

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CONTADURÍA PÚBLICA
SANTIAGO DE CALI
2018
2

LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN


(ENSAYO)

UNIDAD 2

JUAN DIEGO LOZANO FLOREZ


ID: 595597

PROFESOR (A):
BRAYAN ANDRES VELASCO VELEZ
PROCESOS ADMINISTRATIVOS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CONTADURÍA PÚBLICA
SANTIAGO DE CALI
2018
3

INDICE

Pág.

1. INTRODUCCION 4

2. LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN 5-6


EN LA ORGANIZACIÓN
3. CONCLUSION 7

4. BIBLIOGRAFIA 8
4

1. INTRODUCCION

El presente ensayo tiene como propósito argumentar La Importancia de la Planeación


desde la

perspectiva de la Organización la cual es la que inicia el camino a las demás


etapas del proceso

administrativo para cumplir objetivos, es en ésta cuando se establecen la


orientación y el

enfoque de las actividades de la empresa que sirve para la toma de decisiones que
es

fundamentar para establecer un liderazgo en el mercado.


5

2. LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

Con el pasar del tiempo, los seres humanos tienden a desarrollar habilidades y
técnicas, donde

al realizar una serie de actividades varias se pretende obtener en lo posible, los


mejores

resultados. Según Peter Druker, (1909) afirma. "Gestión es hacer las cosas bien,
liderazgo es

hacer las cosas", en mi opinión la planeación estratégica conlleva la promoción de


nuevas

formas de liderazgo, de trabajo en equipo, como etapa inicial del proceso, permite
definir las

metas que se desean alcanzar y asimismo, las estrategias o cursos de acción que
facilitarán el

logro de las mismas.

En la actualidad para las empresas, la planificación estratégica representa el


punto de partida

para un excelente desempeño dentro del campo en el que está enfocada y hacia el
cual están

planteado el cumplimiento de sus objetivos, como también una herramienta sumamente


útil de

la cual se necesita para enfrentar este tipo de desafíos. Por lo tanto, la meta de
la planificación

estratégica es lograr un mejor desempeño de las funciones en una empresa ya que la


misma

permitirá una mejor organización, gestión y administración en cada sector de una


empresa.

Para Peter Druker, (1909) argumenta. "La planificación a largo plazo no se ocupa de
las

decisiones futuras sino del futuro con las decisiones actuales" debido a que en una
organización

la planeación es importante para detectar las equivocaciones que tiene la empresa y


los

lineamientos a seguir para poder corregirlos, además de establecer los objetivos a


ser
alcanzados en un tiempo establecido. engloba a su vez, un conjunto de elementos

fundamentales, que identifican a cada empresa, como lo son la misión, visión,


objetivos,

políticas, normas, presupuesto, programas y procedimientos.

Chiavenato, (2011). Establece la planeación como “una técnica para minimizar la

incertidumbre y dar más consistencia al desempeño de la empresa.” Es decir que la

Organización como función de la administración, el punto en que se definen las


tareas y la
6

forma en cómo se deben realizar de acuerdo a lo planeado en la toma de decisiones,


creando

así la estructura de la empresa y con ello, los niveles y la división del trabajo.
La

implementación de la planeación estratégica proporciona grandes ventajas a la


organización,

ya que permite a una organización ser más productiva cuando se trata de darle forma
a su

futuro; le permite iniciar e influir en las actividades y por tanto ejercer control
sobre su propio

destino.

Si echamos un vistazo a los beneficios que obtenemos al llevar a cabo toda la


planeación en el

proceso administrativo nos daremos cuenta de que es mejor ir paso a paso a ir al


resultado final

y obtener uno no tan bueno como el que se pudiera lograr, unos de los grandes retos
de la

administración hoy en día, es saber cuál es la situación actual de la organización,


que camino

tomara para lograr sus objetivos y como debe llegar a sus metas, las empresas
tienen plena

facultad de decidir cuál será su estrategia para posicionarse en el mercado como lo


expresa

Terry, (1986). “La planificación es seleccionar información y hacer suposiciones


respecto al

futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos
organizacionales.”

pero para ello necesitamos tener claro los objetivos y las estrategias los cuales
nos ayudan a

mejorar el uso de todos nuestros recursos. Sin objetivos claros no sabremos qué
queremos

hacer. Sin una buena estrategia podemos perder todo nuestro trabajo en cuestión de
minutos

por no saber qué vía tomar.


7

CONCLUSION

• La planificación estratégica ayuda a fijar prioridades, permite concentrarse en

las fortalezas de la organización, ayuda a tratar a los problemas de cambios en

el entorno externo.

• El éxito de la planificación estratégica consiste en el poder de anticipación,


la

iniciativa y la reacción oportuna del cambio, plan o lógico, establecimiento


así

los objetivos de la organización y la definición de los procedimientos


adecuados

para alcanzar objetivos organizacionales con éxito.


8

BIBLIOGRAFIA

• Leer más: http://www.monografias.com/trabajos33/planeacion-

administrativa/planeacion-administrativa.shtml

• TERRY, George. (1986). Principios de administración. Quinta edición. Editorial


Continental s.a de c.v. México.

• CHIAVENATO, Idalberto. (1999). Introducción a la teoría general de la

administración. Quinta edición. Editorial Mc Graw – Hill Interamericana.

México.

• • CHIAVENATO, Idalberto. (2001). proceso administrativo para las

organizaciones del siglo xxi 2da/Ed Capitulo 2 y 3


9

También podría gustarte