Está en la página 1de 220

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ESCUELA DE PSICOLOGÍA CLÍNCA

DISERTACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

PSICÓLOGA CLÍNICA

Desarrollo de la Inteligencia Emocional para reducir la


Sobreprotección de niños de 1 a 5 años.
Proyecto realizado a partir de la Psicología Positiva con padres y madres del
CDI “Abdy Garden” durante el período octubre 2016 - abril 2017.

DAYANA ELIZABETH ROSALES DE LA TORRE

DIRECTORA: Dorys Ortiz

Quito, Mayo 2017


DEDICATORIA

En la vida existen personas que definen tu camino, a veces te llevan por un hermoso
sendero y otras a la oscuridad más profunda, sin embargo todas son importantes porque
gracias a ellas llegas a ser quien eres.

Este es el final de una etapa, en la cual disfruté, aprendí y compartí con un sin número
de admirables personas que me han dejado grandes lecciones y han contribuido de
diferentes maneras a la elaboración de esta tesis.

Dedico este trabajo en primer lugar a Dios, quien ha sabido guiar mis pasos y me brindó
la oportunidad de tener a mi lado a una persona que ha sido mi sostén durante todo este
camino.

A mi Faby, por ser mi ángel, mi apoyo incondicional y un gran ejemplo de superación.

A mis padres, por todos los esfuerzos que han hecho para que yo pueda seguir adelante
con mis sueños.

A mi esposo, quien supo sacarme una sonrisa en los peores momentos y darme ánimo
para continuar cuando ya no podía más.

A mi hija, quien con su inocencia y dulzura me da la fuerza que me impulsa a


esforzarme por ser cada día mejor.

A todos los padres y madres que día a día se enfrentan a la ardua tarea de educar a sus
hijos.

ii
AGRADECIMIENTOS

El presente trabajo es el fruto de mi esfuerzo, dedicación y constancia, pero no hubiera


podido lograrlo sin el apoyo de algunas personas que fueron muy importantes para que
yo pudiera llegar hasta aquí.

Es por eso que agradezco a Dorys, mi tutora, por impulsarme a la elaboración de este
proyecto y guiarme, siempre con su carisma y su amabilidad, fue en quien encontré un
apoyo que aunque no lo sepa, era lo que me alentaba a continuar con mi investigación y
concluir mi proyecto.

A mi mami por enseñarme a soñar y a luchar por mis sueños, le doy gracias, ya que este
es uno de ellos.

Agradezco a mi papi por no dejarme caer nunca y demostrarme que todo es posible con
esfuerzo y sacrificio.

A mi mejor amiga, Danny, por brindarme su apoyo en la elaboración de este trabajo y


por ser mi asistente en la aplicación del mismo, gracias por tu amistad incondicional.

A mis abuelitas, les agradezco por todos los consejos que me brindaron, ustedes son mi
fuente de sabiduría.

A mi ñaño, por todos sus consejos, por ser mi polo opuesto y demostrarme lo fácil que
es ser descomplicado y lo divertido que es vivir.

A mi esposo, por ser mi complemento, en las buenas y malas, por escuchar mis largas
charlas cuando sorprendida adquiría nuevos conocimientos y quería ponerlos en práctica
en casa, por darme la maravillosa oportunidad de tenerte a mi lado y juntos emprender
el gran reto de ser padres.

Al CDI “Abdy Garden” y su directora Anita Valencia quien me abrió las puertas de su
institución y me dejó llegar al corazón de quienes la conforman.

Y por último, GRACIAS DANNA, este esfuerzo es por y para ti.

iii
TABLA DE CONTENIDOS

DEDICATORIA………………………………………………………………..ii
AGRADECIMIENTOS………………………………………………………..iii
TABLA DE CONTENIDOS…………………………………………………...iv
ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………...vii
ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………………………....viii

RESUMEN………………………………………………………………………1

1. CAPÍTULO I
MARCO INTRODUCTORIO
1.1. Tema……………………………………………………………………..….3
1.2. Datos de la Institución……………………………..………………………..3
1.3. Planteamiento del Problema………………………………………………...4
1.4. Antecedentes………………………………………………………………..5
1.5. Justificación del Proyecto…………………………………………………...6
1.6. Objetivos……………………………………………………………………7

2. CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. La Inteligencia Emocional…….…………….…………….……………8


2.1.1 Antecedentes de la Inteligencia Emocional…………..………….......9
2.1.2 Definición de Inteligencia Emocional………………..……………...9
2.1.3 Habilidades de la Inteligencia Emocional………………………….10
2.1.3.1 Capacidad de conocer las propias emociones………………....10
2.1.3.2 Capacidad de controlar las emociones………………………...11
2.1.3.3 Capacidad de auto motivarse……………..……………………11
2.1.3.4 Capacidad de reconocer las emociones ajenas……………….11
2.1.3.5 Capacidad de controlar las relaciones………………………….11
2.1.4. Las Emociones……………………………………………………….11
2.1.4.1. Importancia de las Emociones………………………….………11

iv
2.1.4.2. Las Emociones en los niños………………………………………14
2.1.5. Desarrollo Emocional…………………..……………………………15

2.1.5.1. Definición del Desarrollo Emocional…………………….…….15

2.1.5.2. Factores que influyen en el Desarrollo Emocional…….……..16

2.1.5.3.Desarrollo Emocional de 0-2 años……………........................16

2.1.5.4. Desarrollo Emocional de 3 a 4 años……………………………19

2.1.5.5. Desarrollo Emocional 5 años…………………………...……….20

2.2. Sobreprotección…………………………………………………………..21
2.2.1 Consecuencias de la sobreprotección………………………………22
2.2.2 Modelos de Crianza………………………………………………...23

2.3. La importancia de la Educación Emocional……………………………...25

2.4. La Inteligencia Emocional en la Familia…………………………………25

2.5. Padres Emocionalmente Inteligentes……………………………………..26

3. CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

3.1. Metodología………………………..……………………………………27
3.2. Técnicas e Instrumentos.………………….……...………………………27
3.3. Resultados…………………………………………….….………………30
3.3.1. Informe Diagnóstico………………………………………………..50

4. CAPÍTULO IV
PRODUCTO………………………………………...………………………53

4.1. Objetivos del Proyecto………………………………...………………..54


4.1.1. Objetivo General……………………………………………………54
4.1.2. Objetivos Específicos………………………………………………54
4.2. Actividades…………………………………………………………...…54
4.2.1. Taller #1…………………………………………………………….54

v
4.2.2. Taller #2…………………………………………………………….61
4.2.3. Taller #3…………………………………………………………….64
4.3. Hipótesis………………………………………………………………...67
4.4. Precondiciones…………………………..……………………………...67
4.5. Indicadores……………………………………………………………...68
4.6. Fuentes de Verificación………………………………………………...69
4.7. Sostenibilidad…………………………………………………...………70
4.8. Medios o Insumos……………………………………………………...70
4.9. Presupuesto…...………………………………………………………...71
4.10. Matriz de Marco Lógico………………………………………………..72
4.10.1. Árbol de Problemas………………………………………………...72
4.10.2. Matriz de Marco Lógico……………………………………………73
4.11. Monitoreo……………………………………………………………….75
4.12. Evaluación………………………………………………………………75
4.13. Destinatarios………………………………………………………….…75
4.14. Cronograma……………………………………………………………..76
4.15. Conclusiones……………………………………………………………76
4.16. Recomendaciones……………………………………………………….78
4.17. Bibliografía…………………………………………………………..…79
4.18. Anexos……………………………………………………………….…81

vi
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Pregunta 1 ......................................................................................................... 30


Tabla 2: Pregunta 2 ......................................................................................................... 31
Tabla 3: Pregunta 3 ....................................................................................................... 322
Tabla 4: Pregunta 4 ....................................................................................................... 333
Tabla 5: Pregunta 5 ......................................................................................................... 34
Tabla 6: Pregunta 6 ......................................................................................................... 34
Tabla 7: Pregunta 7 ......................................................................................................... 34
Tabla 8: Pregunta 8 ......................................................................................................... 34
Tabla 9: Pregunta 9 ......................................................................................................... 34
Tabla 10: Pregunta 10 ..................................................................................................... 34
Tabla 11: Pregunta 11 ..................................................................................................... 40
Tabla 12: Pregunta 12 ..................................................................................................... 34
Tabla 13: Pregunta 13 ..................................................................................................... 34
Tabla 14: Pregunta 14 ..................................................................................................... 34
Tabla 15: Pregunta 15 ..................................................................................................... 34
Tabla 16: Pregunta 16 ..................................................................................................... 34
Tabla 17: Pregunta 17 ..................................................................................................... 34
Tabla 18: Pregunta 18 ..................................................................................................... 34
Tabla 19: Pregunta 19 ..................................................................................................... 34
Tabla 20: Pregunta 20 ..................................................................................................... 34
Tabla 21: Actividades Taller Inteligencia Emocional .................................................... 34
Tabla 22: Actividades Taller Modelos de Crianza ......................................................... 34
Tabla 23: Actividades Taller Desarrollo Emocional ...................................................... 34
Tabla 24: Medios de Verificación ................................................................................ 349
Tabla 25: Medios o Insumos .......................................................................................... 70
Tabla 26: Presupuesto ..................................................................................................... 34
Tabla 27: Matriz de Marco Lógico ................................................................................. 34
Tabla 29: Cronograma del Proyecto ............................................................................... 34

vii
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Planteamiento del Problema.............................................................................. 4


Figura 2: Pregunta 1 ....................................................................................................... 30
Figura 3: Pregunta 2 ....................................................................................................... 31
Figura 4: Pregunta 3 ....................................................................................................... 32
Figura 5: Pregunta 4 ....................................................................................................... 33
Figura 6: Pregunta 5 ....................................................................................................... 34
Figura 7: Pregunta 6 ....................................................................................................... 34
Figura 8: Pregunta 7 ....................................................................................................... 34
Figura 9: Pregunta 8 ....................................................................................................... 34
Figura 10: Pregunta 9 ..................................................................................................... 34
Figura 11: Pregunta 10 ................................................................................................... 34
Figura 12: Pregunta 11 ................................................................................................... 40
Figura 13: Pregunta 12 ................................................................................................... 34
Figura 14: Pregunta 13 ................................................................................................... 34
Figura 15: Pregunta 14 ................................................................................................... 34
Figura 16: Pregunta 15 ................................................................................................... 34
Figura 17: Pregunta 16 ................................................................................................... 34
Figura 18: Pregunta 17 ................................................................................................... 34
Figura 19: Pregunta 18 ................................................................................................... 34
Figura 20: Pregunta 19 ................................................................................................... 34
Figura 21: Pregunta 20 ................................................................................................... 34
Figura 22: Indicadores .................................................................................................... 68
Figura 23: Árbol de Problemas....................................................................................... 72
Figura 24: Destinatarios ................................................................................................. 75

viii
RESUMEN

“Quien se controla a sí mismo, no tendrá dificultad alguna para gobernar con eficacia. Al que
no sabe gobernarse a sí mismo, le resultará imposible ordenar la conducta de los demás”.
Confucio

El presente trabajo busca generar el Desarrollo de la Inteligencia Emocional de padres y


madres del CDI “Abdy Garden”, a partir de la psicología positiva, con el fin de reducir
la sobreprotección de niños de 1 a 5 años

Este ha sido elaborado en base a la petición de las autoridades de la institución, mismas


que afirman la existencia de sobreprotección y debido al gran interés que presenta la
investigadora con respecto al desarrollo integral de los niños y la influencia que tienen
los padres sobre el mismo.

No se busca investigar en relación a la existencia o no de sobreprotección, sino brindar


herramientas adecuadas a los padres para que así, esta disminuya.

Para poder realizar un trabajo apropiado se lo ha dividido en IV capítulos descritos a


continuación:

CAPÍTULO I

Consiste en la presentación de la institución en la cual se va a realizar el proyecto. Se


describen sus datos más relevantes, se plantea el problema a trabajar y la debida
justificación para hacerlo.

CAPÍTULO II

Se plantea una investigación teórica acerca de los temas que regirán el desarrollo del
proyecto y se hace una conceptualización de los términos principales.

La Inteligencia Emocional es una teoría relativamente nueva que ha tomado fuerza en


los últimos años y ha obtenido gran éxito, por esta razón se la ha elegido en el presente
proyecto para dar respuesta a la problemática presentada en el CDI “Abdy Garden”,
mismo que plantea la dificultad que presentan los niños como consecuencia de la
sobreprotección de la que son objeto por parte de sus padres.

1
Los Modelos de Crianza son una pauta muy importante que influye directamente en la
relación parental por lo que el conocimiento de los diferentes modelos existentes y la
identificación del aplicado es indispensable.

En la actualidad (Rosendo, 2008) el sistema social ha sufrido grandes cambios que han
provocado un cuestionamiento en los valores y actitudes que se deben inculcar y
transmitir por lo que los padres se muestran confusos, contradictorios y exageradamente
autoritarios, es por esto, que se considera necesario una educación en el área emocional
para que, a partir de allí y con las herramientas apropiadas puedan manejarse de mejor
manera frente a los desafíos que se les presenta día a día.

Aunque el aspecto emocional, muchas veces no sea tomado en cuenta, la afectación del
mismo retrasa o disminuye el resto de áreas de desarrollo del niño.

La Sobreprotección se presenta como el exceso de atenciones que brinda el cuidador


cuyas consecuencias son realmente alarmantes, ya que no solo se presentan a nivel
psicológico, sino también físico y social.

CAPÍTULO III

Una vez conocido el problema y los factores a trabajar para poder abordarlo, se elaboró
un diagnóstico que permitió conocer la realidad de los padres y a su vez el interés que
estos tiene por mejorar sus habilidades emocionales.

Los resultados obtenidos sirvieron de pauta para el diseño de las actividades a realizar
tomando en cuenta las necesidades reales de los padres y el apoyo que estos expresaron
tener para con el proyecto.

CAPÍTULO IV

En este capítulo se desarrolla el proyecto como tal, tomando en cuanto el marco teórico
investigado y los datos obtenidos en el proceso de diagnóstico.

Se diseña un modelo de intervención para trabajar con los padres a través de talleres que
buscan instruir dinámica y vivencialmente, para que se aprovechen al máximo los
conocimientos impartidos.

2
CAPÍTULO I

MARCO INTRODUCTORIO

1.1. Tema:
Desarrollo de la Inteligencia Emocional para reducir la sobreprotección de niños
de 1 a 5 años.

Proyecto realizado a partir de la psicología positiva con padres y madres del CDI
“Abdy Garden” durante el período octubre 2016 – abril 2017.

1.2. Datos de la Institución:


El 1 de Marzo del 2009, el CDI Abdy Garden Children Christian Center, basado “en su
profunda fe cristiana, empieza un largo y fructífero camino, deseoso de compartir con
los niños y sus padres, el amor de Dios, como el eje principal de la vida”. (Garden,
2015)

Este es un Centro de Desarrollo Infantil Cristiano cuyo principio fundamental es el


respetar el desarrollo del niño como ser individual, tomando en cuenta su entorno
familiar y sus características personales, basados en el amor, la solidaridad, el respeto,
la paz, el compañerismo. La educación es personalizada por lo que se mantiene
excelentes relaciones interpersonales con los niños y su familia.

La visión es educar a niños y niñas, integrando en sus proyectos de vida los valores de
libertad, creatividad, solidaridad, fomentando el espíritu comunitario, pluralista y
democrático. Transformando, a través de su acción, al Centro Infantil en un medio
ambiente en donde se vivan los valores espirituales e intelectuales.

La misión es formar párvulos con valores Cristianos, que desarrollen capacidades


cognitivas y psicomotoras que les permitan desenvolverse en la sociedad del
conocimiento, como líderes positivos y mediadores productivos que tiendan a constituir
su propia identidad por medio del desarrollo de un currículum que apunte a la formación
de niños generosos, solidarios, respetuosos de sí mismos y de los demás, amantes de la
justicia y la verdad.

3
El grupo de niños es de alrededor de 70 a 80. Se trabaja con niños desde 1 hasta 5 años,
quienes están divididos por edades en 4 grupos: Maternal (1-2 años), Nocional (2-3
años), Inicial I (3-4 años) e Inicial II (4-5 años).

Este Centro se encuentra ubicado en Panamericana Norte Km 14 ½ vía a Calderón


Barrio San Camilo Calle San Alfonso 4B. Ver Anexo 1

1.3. Planteamiento del Problema:

Las maestras del Centro de Desarrollo Infantil “Abdy Garden” presentan a la directora
su molestia con respecto al comportamiento de algunos de los niños, explicando que
estos se muestran agresivos, irritables, inseguros y poco tolerantes a la frustración.

Se inicia un procesos de seguimiento en el que se realiza la observación por parte de la


psicóloga del centro, una entrevistas con los padres y una reunión en la que intervienen
tanto las maestras como la psicóloga para dialogar acerca de la situación y con esto se
determina que la causa del comportamiento de los niños es que sus padres los
sobreprotegen.

Una vez determinado el problema, la Institución pide que se haga una intervención con
los padres con el fin de reducir la sobreprotección que proporcionan a sus hijos.

Difícil Adaptación Proceso de


Comportamiento Seguimiento Sobreprotección
Inapropiado

Figura No 1: Planteamiento del Problema


Elaborado por: Dayana Rosales

4
1.4. Antecedentes:

Abdy Garden es un Centro de Desarrollo Infantil que trabaja con niños de 1 a 5 años,
en el cual las autoridades están inquietas por una característica de la dinámica de los
cuidados parentales: la sobreprotección, la cual, según el criterio de las profesoras tiene
efectos negativos en los niños.

Como parte de un seguimiento al comportamiento de los niños, las docentes notan


ciertas conductas como: el impedimento por parte de los padres para que los niños
realicen ciertas actividades por miedo a que se lastimen, el exceso de medidas
preventivas de enfermedades, es decir, frente a la amenaza de una gripe, se arropa
demasiado al niño, se lo hace faltar a clases excesivamente, se pide a la maestra que no
lo permita salir al patio en recreo, etc.

La psicóloga del centro observa a los niños y realiza una entrevista con los padres en la
cual se indaga acerca de las conductas que mantienen los padres con sus hijos y
contrasta esto con sus observaciones.

Se ejecuta una reunión en la cual las maestras y la psicóloga llegan a la conclusión de


que el problema de los niños, es decir, sus comportamientos agresivos, irritabilidad,
inseguridad y poca tolerancia a la frustración son producto de un a sobreprotección por
parte de los padres debido a la dificultad que estos presentan por manejarse frente al
cuidado de sus hijos.

Frente a ello la directora pide que se ejecute una intervención con los padres para que la
sobreprotección disminuya y así los niños puedan desarrollarse adecuadamente.

En base a las exigencias del CDI se plantea diseñar un proyecto enfocado desde la
psicología positiva , es decir, basándose en la creatividad y potencialidad de cada sujeto
para con ello exaltar las habilidades de los padres y así mejorar la situación actual.

Se propone el diseño de un programa que brinde las herramientas necesarias a madres y


padres de dichos niños, para el desarrollo de su Inteligencia Emocional y, a través de
esto, disminuir la sobreprotección.

Debido a que no existe evidencia de trabajos anteriores en la institución se cree


necesaria la elaboración de un diagnóstico en el cual se establecerán los modelos
parentales que se manejan y las habilidades de la inteligencia emocional de los padres,
para así guiar el diseño del proyecto.

5
1.5. Justificación del Proyecto:

El tercer objetivo del Plan del Buen Vivir (Secretaría Nacional de Planificación y
Desarrollo, 2012) busca mejorar la calidad de vida de la población; como dice en el
Art. 28: “El derecho a la identidad personal y colectiva, que incluye tener nombre y
apellido, debidamente registrados y libremente escogidos; y conservar, desarrollar y
fortalecer las características materiales e inmateriales de la identidad, tales como la
nacionalidad, la procedencia familiar, las manifestaciones espirituales, culturales,
religiosas, lingüísticas, políticas y sociales”. Debido a ello el presente proyecto, está en
consonancia con dicho objetivo que el gobierno ha planteado y contribuirá a su
cumplimiento, justificando así su razón social, ya que, al desarrollar herramientas de la
inteligencia emocional, los padres y madres mejorarán sus habilidades parentales y así,
serán capaces de brindar un espacio más adecuado para el crecimiento de sus hijos.

En lo teórico, se justifica ya que desde la psicología positiva se busca (Castro, 2010)


exaltar las habilidades de los sujetos, sin desconocer los problemas, pero enfocándose
en potenciar aquello que funciona bien, evaluando aspectos adaptativos y cultivando las
fortalezas en pos del bienestar de la persona. Es por esto que se elige la Inteligencia
Emocional la cual es parte del estudio de la corriente mencionada para desde allí
trabajar con los padres y al desarrollar esta área disminuir la sobreprotección.

A pesar de que el trabajo con la inteligencia emocional no es nuevo, no se lo ha


realizado con madres y padres, por tanto, en el presente proyecto se busca que estos
desarrollen su inteligencia emocional y así usen las destrezas adquiridas en todo
momento para que con ello consigan llegar a la máxima planteada por Aristóteles y a la
cual Goleman propone llegar con el desarrollo de la Inteligencia Emocional: “cualquiera
puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la
intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto, y de la forma
correcta… eso no es fácil” (Goleman, 2008, pág. 13). Entendiendo que esta frase
ejemplifica que un adecuado manejo de las emociones permite al sujeto mejorar su
estilo de vida.

En lo personal, este trabajo se justifica, puesto que, el trabajo con padres y madres
aporta a la consolidación de mi formación profesional y también a mi desenvolvimiento
como madre, que ha sido el motivo principal por el cual me he inclinado al campo del
desarrollo de los niños y la relación de estos con sus padres. Además permite la

6
contribución de la psicología a la sociedad, puesto que pretende mejorar el ambiente de
desarrollo de los niños y con ello fomentar el fortalecimiento de los vínculos familiares.

Este proyecto es factible ya que se cuenta con los conocimientos y recursos necesarios
para su desarrollo y además, se tiene acceso a la población necesaria, gracias al apoyo
brindado por la institución en la que se implementará el proyecto.

1.6. Objetivos:

Objetivo General:

Diseñar un proyecto para desarrollar la Inteligencia Emocional en madres y padres


del CDI “Abdy Garden” para disminuir la sobreprotección de sus hijos.

Objetivos Específicos:

1. Determinar las características de la Inteligencia Emocional en madres y padres


del CDI Abdy Garden.
2. Identificar los problemas que genera la sobreprotección en el desarrollo
psicológico, cognitivo y social del niño.
3. Diseñar e implementar talleres que generen el desarrollo de la Inteligencia
Emocional en madres y padres de familia, que promueva formas adecuadas de
cuidado hacia los hijos.

7
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En el siglo XX, (Castro, 2010) la psicología se ha ocupado de estudiar temas ligados a


las carencias humanas y su reparación, es así que los trastornos psicopatológicos, la
ansiedad, el estrés, la depresión, el suicidio, entre otros fueron los temas más
investigados por los psicólogos, pero ya en el siglo XXI la psicología debería ocuparse
no solo de reparar el daño sino también de fomentar una salud y bienestar mental
ocupándose así de cualidades positivas del ser humano.

Si bien la historia de la Psicología Positiva es nueva, existen muchas investigaciones


que se han hecho en esta línea sin haberlo sabido, los estudios clásicos sobre apego,
inteligencia emocional, optimismo, valores humanos y creatividad, solo por nombrar
algunos, son temas del campo de estudio de la Psicología Positiva (Castro, 2010).

La Psicología Positiva no busca desconocer que las personas sufren y se enferman, sino
que pretende que se entienda que la salud mental va más allá de simplemente estar libre
de enfermedades, es decir que aun cuando la desaparición de los trastornos psicológicos
genere un alivio para el sufrimiento humano esto no implica un mayor bienestar
psicológico.

Es en este contexto que se desarrolla la presente investigación.

2.1. La Inteligencia Emocional

El esfuerzo por definir inteligencia ha sido evidente desde hace cientos de años, y se han
planteado tantas hipótesis como se puedan imaginar, dejando como resultado una serie
de conceptos que van de acuerdo al medio y a las creencias en el que se originaron.

Para Aristóteles la inteligencia funciona tomando datos del entorno y


elaborándolos a fin de alcanzar un conocimiento superior, pero para los
orientales, la conciencia superior se adquiría por la vía opuesta, es decir,
evitando la entrada de datos por las vías sensoriales a fin de lograr una profunda
concentración y conocimiento interior (Pérsico, 2007, pág. 11).

Las personas, de manera general, llaman inteligencia a la capacidad de desenvolverse


satisfactoriamente en el área académica, el logro de éxitos profesionales y la obtención

8
de un excelente puesto de trabajo, es decir, se entiende que una persona es inteligente si
ha conseguido destacarse en el medio, ya sea como estudiante o como profesional.

2.1.1. Antecedentes de la Inteligencia Emocional:


“En el año 1905, los franceses Alfred Binet y Théodore Simón crearon el primer test de
inteligencia que consistía en una serie de problemas lógico-matemáticos y verbales”
(Pérsico, 2007, pág. 11), esto, originó la popularización del término Coeficiente
Intelectual, tanto que, hasta la actualidad el medio escolar evalúa las capacidades
cognitivas de los niños y los clasifica según la misma en, bajo, medio, alto o
superdotado (Arándiga, 2008).

Sin embargo, Howard Gardner, psicólogo norteamericano de la Universidad de


Harvard, se dedicó al estudio de la inteligencia en los últimos años y concluyó
afirmando que no existe una sola inteligencia, sino que es múltiple, postulando con ello
la teoría de las Inteligencias Múltiples, la cual sirve de base para lo que hoy se conoce
como Inteligencia Emocional.

La denominación de Inteligencia Emocional nace por primera vez en 1985 en los


trabajos científicos del psicólogo israelita Reuven Barón, que acuña también el término
de cociente emocional para describir su manera de evaluar la competencia emocional y
social. Pero estos conceptos no tienen una amplia acogida hasta que los psicólogos
norteamericanos Salovey y Mayer en 1990 los asumen (Agüera, 2007, pág. 95) y
posteriormente, en 1995, gracias a la publicación del libro Inteligencia Emocional de
Daniel Goleman, es que la Inteligencia Emocional toma fuerza y es popularizada de tal
manera que gana espacio en el campo de la investigación científica.

2.1.2. Definición de Inteligencia Emocional:


Para Goleman, la Inteligencia Emocional se define como: un conjunto de “habilidades
tales como ser capaz de motivarse y persistir frente a las decepciones, controlar el
impulso y demorar la gratificación, regular el humor y evitar que los trastornos
disminuyan la capacidad de pensar; mostrar empatía y abrigar esperanzas” (Goleman,
1995, pág. 54).

9
Esto implica que el CI no es el que determina el éxito de una persona, como se había
creído, más bien, éste apenas contribuye en un 20% a los factores que lo determinan y el
80% restante está relacionado con otras fuerzas, desde lo social hasta la suerte.

Con estos postulados, se concede a las emociones un papel esencial, en el que éstas, se
convierten en protagonistas dentro de un guion que hasta hace poco le pertenecía
totalmente al pensamiento racional: “Las emociones enriquecen; un modelo mental que
las excluya queda empobrecido” (Goleman, 1995, pág. 62). Es decir, un modelo de
inteligencia homeostático, que incluye a las emociones permite una comprensión más
completa de la complejidad con la que actúa el ser humano, ya que no se queda limitado
en el campo de lo racional sino que más bien se complementa de lo emocional y esto no
es ilógico ya que inclusive el cerebro cuenta con áreas específicas en las que se llevan a
cabo procesos tanto de la razón como de la emoción.

“Las emociones, como sistemas de respuesta automática, constituyen mecanismos


sumamente útiles a la hora de enfrentar un peligro o aprovechar una oportunidad”
(Pérsico, 2007, pág. 16). Esto implica que la emoción es de suma importancia y por
ende, de gran influencia en la manera en la que se desarrolle una persona y por tanto el
control que se tenga de la misma va a ser determinante al momento de adaptarse al
medio o superar algún obstáculo con éxito.

2.1.3. Habilidades de la Inteligencia Emocional:

Para entender la inteligencia emocional se la ha dividido en cinco habilidades


principales:

2.1.3.1. Capacidad de conocer las propias emociones.


Se refiere a la capacidad de reconocer un sentimiento mientras ocurre. Es decir, poder
identificar todas las emociones, en todo momento poder dar un nombre a lo que se está
sintiendo, sin la necesidad de que la emoción sea intensa.

Las personas que tiene mayor conocimiento sobre sus emociones pueden manejarlas de
mejor manera y tienen más facilidad al momento de tomar una decisión (Goleman,
2008).

10
2.1.3.2. Capacidad de controlar las emociones.
Una vez que se tenga conciencia de las emociones, es posible que se puedan cuestionar
y manejar. A mayor control de las emociones, más efectivo será el manejo de las
mismas.

2.1.3.3. Capacidad de auto motivarse.


Con frecuencia, se es víctima de la frustración, la impaciencia, la incapacidad de esperar
la gratificación por el trabajo realizado y esto evita el desenvolvimiento adecuado de las
personas, por lo que la automotivación es un eje esencial que permite un
desenvolvimiento más eficaz y a la vez promueve la felicidad de quien la práctica.

2.1.3.4. Capacidad de reconocer las emociones ajenas.


Al estar en una sociedad tan diversa como la actual, desarrollar la empatía es
indispensable, ya que, gracias a ella se puede reconocer las emociones de las personas
con las que se trata y entender su sufrimiento, lo cual es muy útil ya que permite
entender las razones por las cuales actúan y esto facilita la convivencia.

2.1.3.5. Capacidad de controlar las relaciones.


En toda relación interpersonal existen de por medio un conjunto de emociones. El saber
detectar las emociones personales y las de los demás gracias a la empatía, permite
desarrollar una nueva habilidad: la capacidad de controlar el intercambio entre ambas
corrientes emocionales. (Pérsico, 2007).

2.1.4. Las Emociones

Risa, llanto, enojo, susto, son emociones que se viven a diario, difíciles de controlar y
en algunas ocasiones causantes de más de un incidente ya que su activación funciona
como un sistema defensivo que toma el control de la situación y hace que la persona
reaccione impulsivamente frente al suceso experimentado sin dar lugar a la voluntad y
mucho menos al razonamiento. Las normas culturales y los manuales de convivencia
impuestos por la sociedad, son los que han forzado al ser humano a examinar sus
respuestas emocionales e intentar controlarlas, y lo han logrado, en cierta medida.

Pero a pesar de ello y aunque este sea un tema cotidiano, las personas confunden el
concepto de emociones y les atribuyen algunas propiedades que en realidad no son

11
propias del campo de lo emocional. Por tanto es indispensable definir el término
“emoción”:

La emoción es un estado complejo del organismo caracterizado por una


excitación o perturbación que predispone a una respuesta organizada. Se
generan habitualmente como respuesta a un acontecimiento externo o
interno. Son reacciones a las informaciones que recibimos en nuestras
relaciones con el entorno. La intensidad está en función de las
evaluaciones subjetivas que realizamos sobre cómo la información
recibida va a afectar a nuestro bienestar. En estas evaluaciones subjetivas
intervienen conocimientos previos, creencias, objetivos personales,
percepción de ambiente provocativo, etc. Una emoción depende de lo que
es importante para nosotros. Si la emoción es muy intensa puede producir
disfunciones intelectuales o trastornos emocionales (fobia, estrés,
depresión) (Bisquerra, 2000, pág. 63).

Los componentes de las emociones son cuatro: en primer lugar á la conciencia


subjetiva, que se refiere al sentimiento en sí, luego una dimensión fisiológica, que tiene
que ver con los cambios corporales internos como la alteración del ritmo cardíaco, la
segregación de neurotransmisores, etc., tercero, una dimensión expresiva/motora que se
relaciona con las manifestaciones conductuales externas y por último, una dimensión
cognitiva, que tiene que ver con el funcionamiento mental. (Arándiga, 2008)

La intensidad de la emoción va a depender de las evaluaciones subjetivas que se hagan


en base a la información recibida, además, será determinante qué tan importante es para
la persona lo que está sucediendo y la significatividad que ésta tenga, es decir, qué es lo
que representa esta situación, de acuerdo a una breve relación que se hace con respecto
a otras circunstancias similares vividas con anterioridad.

Las emociones se manifiestan como alteraciones súbitas, rápidas e


intuitivas de reacción de nuestro cuerpo a las vivencias que
experimentamos casi sin darnos cuenta. Son provocadas por ideas,
recuerdos o acontecimientos que producen reacciones rápidas y que
conducen a actuar en función de lo que sentimos en ese momento. La
emoción producida da paso a un estado de ánimo que denominamos
sentimiento. (Arándiga, 2008, pág. 57)

12
Cada emoción cumple una función concreta que permite al individuo actuar de acuerdo
a la situación a la cual se enfrente, permitiéndole así resolver los problemas que
amenacen su supervivencia. Como se muestra a continuación (Pérsico, 2007), las
emociones básicas tiene objetivos específicos y en general, estos están orientados a
salvaguardar la vida de la especie.

 La ira: se presenta ante la sensación de hallarse bajo una amenaza física o


psicológica. El enfado produce una serie de consecuencias fisiológicas como
aumento del ritmo cardíaco y la secreción de ciertas hormonas, estas cumplen la
función de generar energía inmediata para que el sujeto reaccione y además
genera un estado de alerta permite detectar rápidamente cualquier amenaza.
 El miedo: aparece en situaciones de peligro y prepara el organismo para la lucha
o la huida. Es como un mecanismo de seguridad que le sirve al ser humano para
preservar su vida, le permite activar defensas y reaccionar o lo paraliza
inhabilitándolo para la acción.
 La sorpresa: se presenta frente a los acontecimientos inesperados, es fugaz y
suele dar paso a otras emociones como alegría miedo,etc.
 El desagrado: es un gesto que se produce cuando algo resulta literal o
metafóricamente repulsivo para el gusto o el olfato (Pérsico, 2007, pág. 28).
 La felicidad: su principal función es aumentar la actividad de la zona cerebral
encargada de reprimir los sentimientos negativos, alejando las preocupaciones.
La felicidad, con el estado de ánimo placentero que supone, permite dedicarse a
cualquier tarea, ya que suprime en gran parte las emociones que nos alertan de
los peligros (Pérsico, 2007, pág. 28).
 El amor: la ternura y la satisfacción sexual activan el sistema nervioso
parasimpático, que es el opuesto al que se pone en marcha ante el miedo o la ira.
Produce efectos que abarcan todo el cuerpo proporcionando un estado de calma,
satisfacción y relajación que favorecen la convivencia (Pérsico, 2007, pág. 28).
 La tristeza: provoca un descenso del metabolismo corporal. Las energías se ven
reducidas y eso lleva a las personas a encerrarse en sí misma, a plegarse, no salir
y llorar. La disminución de la actividad reduce la exposición a cualquier peligro
y a la vez, permite pensar en lo sucedido y en las acciones que se tomarán a
futuro (Pérsico, 2007, pág. 28).

13
2.1.4.1. Importancia de las Emociones:
La importancia básica de las emociones radica en que gracias a estas el ser humano
desarrolla su capacidad adaptativa, es decir que, de acuerdo a cómo maneje sus
emociones, la persona puede llegar a adaptarse al medio y resolver sus conflictos.

A continuación se describirán ciertos puntos fundamentales para el entendimiento de las


emociones y su función:

Ya que las emociones influyen en los planos físico, motriz y cognitivo, estas se
relacionan directamente en la formación y búsqueda de la identidad que se desarrolla
desde la niñez.

La expresión de las emociones se realiza a través de acciones conductuales como


expresiones faciales, movimientos de extremidades, acciones o gestos. Estas
expresiones permiten predecir el comportamiento del individuo en el futuro frente a
situaciones similares.

Las reacciones que caracterizan a los diversos estados emocionales son en general
conductas emergentes que permiten comunicar un estado emocional ya sea para
prevenir o intimidar, se pueden presentar de manera involuntaria y pueden ser parte de
una búsqueda de reacciones adecuadas frente a una determinada situación.

Las emociones son un elemento intermedio entre los estímulos externos y las reacciones
psicofisiológicas frente a estos, que son expresadas a través de los sentimientos, mismos
que tienen una base fisiológica como la activación del sistema nervioso o el sistema
endocrino y el desarrollo de procesos cognitivos, a través de lenguaje verbal con
palabras o no verbal con gestos faciales y/o corporales. A todos estos procesos se les
atribuye una función adaptativa ya que le permiten al organismo amoldarse a los
cambios y exigencias del medio que le rodea.

Para la gran mayoría de personas resulta complicado expresar las emociones, más bien
tienden a ser reprimidas o negadas de acuerdo al entorno cultural y las convenciones
sociales.

2.1.4.2. Las Emociones en los niños:


Desde su nacimiento el niño está expuesto a una serie de acontecimientos frente a los
cuales reacciona en un principio únicamente a través de sus emociones expresadas en su
14
corporalidad, no es sino hasta el año, cuando el niño que ya puede hacer uso del
lenguaje, que su forma de comunicación se ha enriquecido, pues hasta entonces ha sido
exclusivamente emocional.

A través del llanto, las risas, los pataleos es cómo el niño expresa sus sentimientos y con
gestos, caricias y palabras percibe los de quienes lo rodean. Pero obviamente a temprana
edad, aún no ha desarrollado la capacidad de controlarlos.

2.1.5. Desarrollo Emocional:


Hace algunos años atrás había poca información con respecto al desarrollo emocional,
no fue sino hasta la década de los ochenta que se empieza a tener teorías acerca de las
diferentes reacciones del ser humano frente a su entorno inmediato (Armas, 2010).

La interacción humana con el entorno es básicamente emocional y se entiende que las


características que distinguen la cognición del ser humano respecto a otros seres,
parecen estar definidas en el plano emocional (Armas, 2010, pág. 11).

2.1.5.1. Definición del Desarrollo Emocional:


Como ya se ha explicado, el campo de lo emocional es bastante complejo, por lo cual,
establecer una definición en cualquiera de sus áreas resulta una tarea complicada para
quién se lo propone. Pues bien el desarrollo emocional no es la excepción y si bien al
conceptualizarlo se intenta abarcar toda su extensión, siempre habrá algo que añadir o
modificar de lo enunciado.

En este sentido y tomando en cuenta las afirmaciones de varios investigadores, se puede


establecer que; el desarrollo emocional es entendido como un proceso por medio del
cual el niño va construyendo su identidad, seguridad y confianza, basado en la
interacción que tiene con el mundo externo y a su vez guiado por el ejemplo de adultos
que le rodean, de acuerdo al medio en el que se desenvuelve.

Por otra parte, se ha establecido que las emociones están relacionadas con el
aprendizaje, pues de acuerdo a la satisfacción que el ambiente provea al niño, este
aprenderá a manejar sus interrelaciones eficazmente, permitiéndole con ello una mejor
posibilidad de adaptación. Además, los adultos se constituyen en un referente del cual
los niños buscan imitar sus reacciones e intentan accionar de la misma manera.
15
También se ha podido establecer una relación del desarrollo emocional con la madurez
que el niño alcanza, es decir, de acuerdo al desarrollo del sistema nervioso se posibilita
el desarrollo intelectual, lo cual a su vez permite desarrollar diferentes capacidades y
habilidades que le ayudan al niño a defenderse de las tensiones que le genera la
interacción con el exterior.

2.1.5.2. Factores que influyen en el Desarrollo Emocional:


Las relaciones que el niño establece desde el momento que llega al mundo
responden a vínculos emocionales, en los que toma como referentes, en primer lugar, a
los padres y, posteriormente, en el transcurso de su vida, a figuras significativas que le
brinden seguridad y protección. Las figuras de apego que el niño internalizó en su
desarrollo emocional pueden llegar a determinar de qué manera es capaz de manejar sus
emociones y sentimientos no solamente durante la infancia, sino también cuando llegue
a la vida adulta (Armas, 2010, pág. 15).

A muy temprana edad se han adquirido ya las emociones básicas, mismas que con el
pasar del tiempo se irán complejizando a causa del lenguaje, que permite hacer uso de
signos y símbolos para dar significado a las experiencias emocionales (Armas, 2010).

Como se sabe, los bebés no vienen con un manual de instrucciones que le permita a los
padres conocer cómo se debe actuar frente a las acciones del infante, por lo tanto al
relacionarse (madre-hijo/ padre-hijo) surgen una serie de reacciones que poco a poco
serán las que determinen el actuar del niño; es decir, será el entorno inmediato del niño
el que provea las historias y experiencias emocionales, que servirán de pauta para su
desarrollo emocional y por ende irán de la mano el desarrollo motriz, físico e
intelectual.

2.1.5.3. Desarrollo Emocional de 0-2 años.


El vínculo con el bebé se inicia inmediatamente después del nacimiento, son las
experiencias sensoriales adecuadas las que permiten una correcta transición del útero al
mundo exterior.

16
Convertirse en padre y madre constituye una serie de transformaciones y cambios que
generan ansiedad por miedo a no desenvolverse adecuadamente o no cumplir con su rol
y como consecuencia llegar a hacer daño al bebé.

Desde el momento en que se conoce la noticia de que se va a ser padre o madre, una
gran cantidad de información sobre el desarrollo psicomotor e intelectual de su hijo es
ofrecida a los padres, en contraste, nadie habla acerca de los problemas emocionales, es
decir se sabe que cuando un bebé nace existen medidas y pesos adecuados con los que
el neonato debe cumplir, pero ninguna madre sabe cuánto debe llorar un niño o si
necesita cierta cantidad de abrazos al día, todo lo que respecta a ésta área se soluciona
en base a la experiencia, tanto de los otros como de su propia experiencia infantil,
dejando de lado las emociones propias del niño.

Cada padre y madre con el paso del tiempo llegan a comprender a su bebé de acuerdo a
como fueron ellos cuando eran niños, ya que es su única realidad. En cierto punto, el
malestar del bebé les invocará su angustia cuando eran más pequeños.

Durante los primeros meses de vida, el bebé se relaciona con el mundo exterior a través
de sus órganos sensoriales y sus respuestas se dan en este mismo plano.

En estos primeros meses son los padres a través de quienes conoce el mundo.
Generalmente es la madre quien prontamente reconoce aquellos estímulos externos que
le causan malestar al bebé e independientemente de que sea una madre complaciente o
impaciente, “se trata de una madre perfecta a la cual reconoce por el olor la voz y el
pecho. Para él es la madre maravillosa que permanece en su recuerdo” (Armas, 2010).

Es primordial que en esta etapa se procure mantener al bebé en un ambiente tranquilo,


con períodos de sueño diurno, con una rutina adecuada de alimentación y por supuesto
con cambios de pañal oportunos. Se puede incorporar la estimulación, siempre y cuando
esta contribuya a la liberación de las tensiones y no a la sobrecarga de las mismas. Es
importante mantener ciclos regulares de las actividades para que el niño se mantenga
estable y pueda adaptarse con mayor facilidad.

El sentido del olfato es el que mayor relación tiene con las emociones, es el más
desarrollado y el más sensible, gracias a este, el bebé puede reconocer el olor de su
madre y de su padre. Por otra parte, entre las 6 y 12 semanas, el desarrollo visual
aumenta, reconoce el biberón y el pecho materno, reconoce a papá y a mamá, responde
a su voz y emite sonidos guturales.

17
Los estados emocionales del bebé pueden ser identificados, es decir, a través de su cara
se puede identificar si esta alegre y tranquilo, por el contrario si empieza a sentirse
incómodo se lleva los dedos a la boca, se abraza el cuerpo o aprieta fuertemente los
puños para consolarse.

Cuando el bebé no es comprendido inicialmente en sus necesidades físicas y de afecto,


su capacidad para usar las herramientas de auto consuelo se ve limitada.

El bebé descubre que su madre no siempre está con él, que el hambre, frío o dolor
pueden permanecer por un tiempo hasta ser calmadas, es en ese momento cuando siente
frustración. Frente a ello se recrea una sensación de placer que lo calma hasta la llegada
de su madre, esto puede ser abrazando un peluche o una mantita, o con la succión de su
dedo, ya con ello recuerda la presencia de la madre y se tranquiliza.

Las primeras experiencias de relajamiento y tranquilidad las obtuvo el momento


en el que la madre frente a sus gritos por hambre u otras necesidades respondió y las
satisfizo: Cada vez que el bebé experimenta la sensación displacentera, recuerda la
sensación placentera con la madre y trata de revivir esa experiencia (Armas, 2010, pág.
35).

En un principio las emociones del bebé son básicas pero a medida que pasan los meses
empieza a desarrollar conductas más complejas; a partir de los 12 meses muestra
señales de afecto ya no solo como respuesta sino que toma la iniciativa, es bastante
afectuoso, siente celos, frustración, confianza en sí mismo y ansiedad. En esta etapa es
importante que los padres dediquen una considerable cantidad de tiempo al contacto
físico, abrazarlo y besarlo es fundamental (Ibarrola, 2014). Ver Anexo 2

De los 19 a los 24 meses es un período emocional de conflicto puesto que los niños
buscan la independencia y autonomía, pero a su vez se ven inmersos en la necesidad de
estar bajo el cuidado de sus padres, esta ambivalencia genera confusión y frustración.

Esta fase está fuertemente marcada por el egocentrismo, el niño pide algo y en su mente
todo lo que le rodea está ahí para servir y complacer sus demandas. Su camino es hacia
la independencia lo cual en muchas ocasiones representa una frustración tanto para él,
puesto que se da cuenta de que sus deseos no son los mismo que los de sus padres y por
ende no siempre serán satisfechos y para sus padres quienes deben aprender a manejarse
adecuadamente frente a las nuevas necesidades de su hijo, quien se ve en la gran

18
aventura de explorar los límites y hacer lo que fuere necesario para conocer hasta dónde
puede llegar.

A los 2 años, los niños empiezan a identificar lo que hace desencadenar uno u otro
estado emocional en el resto de personas, es decir, su lógica se basa en accionar para ver
de qué manera reacciona el otro. Pero a pesar de ello no desarrollan aún la empatía. En
esta edad se expresan a través del cuerpo, por lo que no es raro que muerda o agreda
para demostrar su frustración o angustia.

Es importante que la curiosidad natural del niño no sea aplacada, siempre y cuando su
integridad no se vea afectada con sus acciones.

Los niños de 2 a 3 años están desarrollando su habilidad empática por lo que es


indispensable fomentarla y en base a esta enseñar la adecuada expresión y manejo de
sus emociones para que puedan desarrollar un mundo emocional equilibrado. También
cabe mencionar que junto con el sentido de pertenencia en esta etapa surge la envidia, la
cual al igual que la mayoría de sentimientos “negativos” suelen ser expresados de forma
exagerada, pero su creciente necesidad de agradar a los adultos limitará su proceder.

2.1.5.4. Desarrollo Emocional de 3 a 4 años.


Lo que caracteriza a una familia con un hijo de 3 años es la pugna por el poder; los
padres se encuentran confundidos frente al constante desafío de su hijo, el mismo que
quiere hacer todo cuanto desea y se empeña en romper toda regla que los padres en
contraste buscan imponer.

En esta etapa, el niño está desarrollando emocionalmente nuevas estrategias para


conceptuar al mundo y es capaz ya de establecer relaciones sencillas entre las funciones
de los objetos y las experiencias emocionales. Durante esta etapa el niño hace uso de sus
ideas e imágenes para desarrollar conceptos por tanto desarrolla su capacidad de
conceptualizar sus emociones (Armas, 2010).

Gracias al lenguaje los berrinches y rabietas del bebé son reemplazadas por formas
menos agresivas de expresar sus sentimientos, y a su vez las imágenes mentales que han
logrado constituir le sirven de recurso para auto consolarse frente a la ausencia de sus
padres, es decir, si antes tomaba su osito de peluche para invocar el estado de
satisfacción que le produce el estar con su padre, ahora mediante el juego representará

19
actividades que realice el padre como afeitarse o hacer deporte para de esta manera
mantener el recuerdo del padre en su ausencia.

El juego se convierte en una parte esencial de la vida del niño ya que a través del mismo
logra expresar ciertas ideas emocionales como: dependencia y seguridad, placer,
curiosidad, determinación, protesta y enfado, fijarse uno mismo los límites.

Las experiencias emocionales se manifiestan de una manera más organizada al igual que
su capacidad de expresar ideas. La calidad de atención que los padres brinden a sus
hijos será determinante en su futura interacción con los demás y con ellos mismo a
través del juego.

La educación sexual y la expresión de emociones al respecto toman importancia en esta


edad. Se debe trabajar en la educación de la privacidad y respeto del cuerpo y de su
espacio inmediato, esto le permitirá una comprensión adecuada con lo que respecta a la
sexualidad y evitará que este reprima sus emociones.

2.1.5.5. Desarrollo Emocional 5 años.


En esta etapa el niño busca una lógica emocional adecuada en el juego simbólico, es
decir, si bien en su mente tiene una serie de imágenes fantasiosas, la temática del juego
irá en torno a una situación real, configurada a través de una secuencia causa-efecto.

Comprende con mayor facilidad la relación entre conducta, pensamientos y


sentimientos y sus consecuencias y llega a entender que si se esfuerza puede aprender a
realizar algo nuevo (Armas, 2010).

Se percata con mayor facilidad de los cambios que ocurren en el entorno familiar y ha
aumentado la coherencia entre lo que dice y hace con sus emociones, es decir ha
desarrollado su capacidad de comunicar lo que siente, aunque no lo hace de manera
verbal.

Al igual que en etapas anteriores el juego comprende una esfera de gran importancia en
la vida del niño, ya que en este espacio el niño consigue liberar tensiones al poner de
manifiesto desbordadamente sus emociones y al mismo tiempo darles un espacio en el
cual puedan ser procesadas e integradas, así, el niño puede jugar a que es un feroz
dragón que asusta a todo el pueblo y acto seguido convertirse en el héroe de la historia.

20
Con respecto a lo social es la edad promedio de ingreso a la escolaridad, por lo cual
poco a poco irá incorporando nuevas reglas y responsabilidades que le permitirán abrir
su espacio y compartir experiencias con otros niños.

2.2. Sobreprotección

Las familias son el primer ámbito de socialización de un niño, de esta asimilará sus
primeras enseñanzas y será a partir de ellas su futuro desenvolvimiento en la sociedad.
Pues bien, se entiende que una familia debe cumplir dos funciones principales con un
niño, estas son; darle los cuidados tantos físicos como psicológicos, para que así
faciliten el desarrollo del sentimiento de pertenencia a dicha familia, brindando de esta
manera seguridad y confianza, pero a su vez deberán fomentar la autonomía que le
brinde la capacidad de adaptación al medio social y por tanto su correcta inserción en el
mismo.

Ahora bien, hoy en día el estilo de vida tan acelerado al que impulsa la sociedad, ha
provocado que la forma de crianza de los niños cambie constantemente, dejando a los
padres en una duda constante sobre qué hacer y qué no. Es, en este medio de confusión,
en el que se extiende un modelo de crianza y educación totalmente equívoco, conocido
como sobreprotección (Borja, 2012).

La sobreprotección consiste en exceso de cuidados y asistencia que se brinda a un niño


por parte de sus padres, pueden ser por los dos o por uno de ellos. Se caracteriza por que
el padre/madre ve a su hijo como vulnerable frente al medio que lo rodea, por lo que es
él/ella quien se encarga de “ayudar” al niño para que este no tenga que lidiar con
problema alguno (Zambrano, 2014).

“Se puede afirmar que la sobreprotección es el resultado de una interpretación


inadecuada de la afectividad” (Annie Martinez, 2014). Es decir, en este modelo de
educación es característico que la madre/padre eviten la mayor cantidad de riesgos al
hijo, protegiéndolo más allá de lo que se podría llamar normal y evitando con ello un
adecuado desarrollo en un principio poco notable pero que con el tiempo influye, tanto
en el área física como psicológica, y todo esto justificado en el amor que dicen sentir
hacia él.

21
También pueden existir ciertas causas encubiertas en la sobreprotección, como son el
miedo de los padres a lidiar ellos mismos con problemas, por lo cual evitarlos es su
solución, o asimismo un sentimiento de culpa debido al cual buscan redimirse a través
de mantener en un estado de “felicidad” a su hijo, como por ejemplo, cuando se intenta
suplir la ausencia de uno de los progenitores o cuando los padres no tienen tiempo de
pasar con sus hijos. Varios son los factores que influyen en el origen de este proceder, al
igual que numerosas llegan a ser las consecuencias, sin importar lo buena que haya sido
la intención.

2.2.1. Consecuencias de la Sobreprotección:


Cabe recalcar que, como lo dice (Argüelles, 2012), más que consecuencias se habla de
“posibles consecuencias” de la sobreprotección y aunque no se pueda generalizar, el que
se aplique este modelo educativo potencia el riesgo de que el niño preséntelas siguientes
características:

La dependencia, indudablemente, ya que el padre o la madre sobreprotectora, se han


esforzado por facilitarle la vida al niño, impidiendo que este consiga desarrollar el
sentido de autonomía, por lo que difícilmente se vale por sí solo para realizar tareas que
muchas veces son sencillas pero que debido a su crianza no ha conseguido alcanzar a
diferencia de los otros niños de su edad. Como por ejemplo; vestirse o comer solo,
tender la cama, etc.

Junto a la dependencia, aparece la inseguridad en sí mismo, y esto es de esperarse ya


que, aunque el progenitor “lo ayude”, el mensaje que el niño recibe es “lo hago yo
porque tú no puedes”. Además su autoestima se ve sumamente afectada y no porque
obtenga malos resultados, sino porque la dependencia le impide concebir que pueda
lograr algo por sí mismo.

Sumado a esto se tiene que el niño sobreprotegido difícilmente desarrollará su iniciativa


y su creatividad, pues nunca ha tenido que enfrentarse a algo, todas las soluciones se las
brinda su progenitor, por tanto la imaginación y la capacidad del niño para intentar
afrontar una situación se han mermado.

Conforme el niño crezca, al contrario de mejorar, presentará más dificultades que


progresarán conforme a la edad. Se manifestará entonces el sentimiento de inutilidad
que será un factor clave en la dificultad que el niño tenga para tomar decisiones, por

22
más sencillas que estas sean. Y esto en la vida profesional afectará, impidiendo que el
individuo logré adquirir responsabilidades y esperando que siempre haya una autoridad
que le diga lo que tiene que hacer, de igual manera hará su elección al momento de
buscar una pareja.

La sobreprotección según (Argüelles, 2012), origina niños egocéntricos y tiranos, que


debido a su estilo de vida tienden a ser negativos y pesimistas, por lo que son más
propensos a sufrir de depresión.

Es necesario comprender que “El sufrimiento es parte de nuestra vida. Al tratar de


proteger a los hijos de toda dificultad y experiencia de dolor, corremos el riesgo de
educar, a pesar de nuestras buenas intenciones, personas frágiles y poco generosas: la
capacidad de amar corresponde, de hecho, a la capacidad de sufrir, y de sufrir juntos”
(Argüelles, 2012).

2.2.2. Modelos de Crianza:


Los padres son los representantes de la cultura para su hijo, es decir, a través de lo que
él vea en ellos se formará una idea de cómo funciona la sociedad en la que se
desenvuelve. Por tanto, son los padres quienes llevan la mayor responsabilidad con
respecto al desarrollo de sus hijos, especialmente en lo que se refiere a lo emocional,
serán ellos su primer ejemplo de cómo reaccionar frente a diversas situaciones, el niño
observará en edades tempranas y más tarde hará replica de lo aprendido.

No importa cuánto haya estudiado o a cuantos talleres para padres asista, un


padre/madre lo es desde su vivencia, es decir podrá tener una amplia gama de
soluciones frente a una situación, pero cuando esta se presenta, será su experiencia, sus
recuerdos de la infancia y el medio en el que se encuentre, los que determinen su
accionar.

Tomando en cuanto esto, se puede afirmar que existen tantos modelos de crianza como
padres y madres en el mundo, a pesar de ello se ha realizado un gran esfuerzo por
agruparlos tomando en cuenta ciertos comportamientos claves de los padres, que serán
determinantes en la vida del niño. Un modelo de crianza es un conjunto de conductas
practicadas por los padres hacia los hijos (Navarrete, 2011).

A continuación se presentan los cuatro modelos de crianza más comunes:

23
 Autoritario.- A este modelo pertenecen aquellos padres imponentes, cuya
decisión es inamovible, suelen establecer normas rígidas que no pueden ser
cuestionadas bajo ninguna circunstancia. Esperan que se les obedezca absoluta e
inmediatamente, para ellos los niños se encuentran a un nivel inferior, por lo que
deben respetarlos, esto implica no cuestionar sus decisiones y mucho menos
expresar sus emociones negativas. Estos padres tienen dificultad para demostrar
su afecto y además mantienen un estricto control de las actividades que realizan
sus hijos. Los niños que crecen en este ambiente suelen vivir angustiados y no
tienen confianza en sí mismos ni en los demás (Pérsico, 2007).

 Permisivo.- Los padres permisivos son todo lo contrario de los autoritarios, estos
no exigen, no ponen límites, tienden a alentar a sus hijos pero sin trazarle metas
claras, sino que dejan que se desenvuelvan según sus preferencias. Son bastante
afectivos pero esto los lleva a conflictos, ya que eligen ser amigos de sus hijos y
no imponen ningún control frente a las conductas buenas o malas de sus hijos
(Rosendo, 2008).

 Indiferente.- Son aquellos padres a los que poco o nada les importa lo que pase
con sus hijos, se encuentran muy ocupados con su vida personal y no dan si
quiera cabida a una relación padre-hijo, por lo que los niños crecen
prácticamente abandonados emocionalmente y en algunas ocasiones hasta
físicamente, poniendo en riesgo su vida. Con frecuencia a más de su
indiferencia, estos padres suelen ser hostiles, por lo que los niños presentan
conductas destructivas (drogadicción, alcoholismo, prostitución) y delictivas
(Becoña, 2015).

 Asertivo.- Este tipo de padres manejan equilibradamente la tolerancia y los


límites. Son aquellos que promueven en sus hijos la responsabilidad de sus
actos, pero a la vez, los apoyan y ayudan de ser necesario. Orientan
adecuadamente y estimulan la expresión de emociones. Son cariñosos y valoran
la autonomía. Fijan límites claros y hacen que se los cumpla, cuando aplican
castigos, estos son razonables pero firmes. Con todo esto consiguen que su hijo
crezca en un ambiente de seguridad que promueve el desarrollo de la
inteligencia emocional (Navarrete, 2011).

24
2.3. La Importancia de la Educación Emocional
Hace algunos años atrás la educación se fundamentaba en dos pilares; el primero
correspondía a lo académico y el segundo a las normas culturales, es decir un “niño
bueno”, era quien se destacaba en la escuela y además respetaba las reglas impuestas
por su entorno inmediato. Aún en la actualidad, este panorama sigue siendo el habitual,
pero con las investigaciones que se han realizado acerca de la inteligencia emocional
son cada vez más los padres y educadores que se ocupan de entrenar para el desarrollo
de habilidades que les permitan un adecuado desenvolvimiento en el campo emocional,
tanto para ellos como para sus hijos o alumnos.

Pues bien, para comprender lo que implica la Inteligencia Emocional en los niños, es
necesario que padres, tutores, maestros y todos quienes se vean involucrados en la
crianza de un niño, conciban un principio fundamental; la función de los padres es
poner límites a su hijo, ya que la autoridad que ellos ejercen tiene dos funciones
determinadas, establecer normas que permitan la convivencia y brindarle la protección
para que se desenvuelva adecuadamente a pesar del caos de la vida diaria (Taffel &
Blau, 1999).

Muchos padres confunden lo que es Inteligencia Emocional con los límites y permiten
que sus hijos hagan lo que a ellos les parezca, basándose en que es necesario que el niño
se exprese y que los límites coartan su libertad impidiéndole desarrollar su habilidad
emocional. Nada más alejado de la realidad, ya que “la carencia de límites y de reglas
no es sinónimo de libertad, sino de inseguridad, de desprotección y de angustia”
(Rosendo, 2008, pág. 17).

2.4. La Inteligencia Emocional en la Familia


“La vida familiar, en sus relaciones padres e hijos, es la que debe proporcionar a todos
los miembros el necesario equilibrio y seguridad emocional” (Vallés, 2008, pág. 139).

Muchos padres están muy al tanto de las notas escolares, de que su hijo se alimente
adecuadamente, de que haga ejercicio, en fin, de que viva saludable y feliz en lo
posible, pero muchas veces descuidan el lado emocional y este es quizás, uno de los
motores fundamentales que mueven a los niños.

No es nada fácil lidiar con las emociones propias y menos con las de otros, pero son los
padres quienes mejor conocen o deben conocer a sus hijos, es indispensable, aprender a

25
identificar sus sentimientos y a su vez ayudar para que estos sean canalizados
adecuadamente, de tal manera que el niño tenga las herramientas para enfrentarse a
cualquier problema externo, ya que solo de esta manera tendrá en su interior la
seguridad y confianza de que lo va a lograr.

2.5. Padres Emocionalmente Inteligentes


“No se puede enseñar lo que no se sabe y no se puede demostrar fehacientemente lo que
no se experimenta” (Pérsico, 2007, pág. 262).

Sin dudad el ser padre es una de las tareas más desafiantes que se presentan a lo largo de
la vida, ya que al momento de verse con su hijo en brazos, se ponen de manifiesto sus
“propias inseguridades, de los conflictos y tensiones en el interior de las familias, como
también de un sistema social que ha sufrido transformaciones radicales en las dos
últimas décadas” (Rosendo, 2008, pág. 5). Frente a este bagaje de emociones,
sentimientos y conflictos internos, es necesario que los padres impongan límites claros y
firmes que les permitan tanto a ellos como a sus hijos sobrellevar de mejor manera la
gran aventura de vivir. Los límites introducen al niño en un ordenamiento y
delimitación que le brindan seguridad, por tanto forman parte de su desarrollo y
contribuyen a que éste logre experimentar y entender que es una persona independiente
y diferente a las demás, al mismo tiempo aporta a la discriminación que este hace con
respecto a lo que está bien y lo que está mal. “Son un acto de amor y de protección
hacia los niños” (Rosendo, 2008, pág. 20).

Pero el éxito de los límites es que sean impuestos a través del amor, y expresados en esa
misma línea. Educar a los hijos basándose en la premisa de la Inteligencia Emocional
conlleva un gran reto, ya que sólo se lo puede hacer si el padre/madre ha conseguido un
desarrollo en esta área, si ha logrado controlar sus emociones y expresarlas
adecuadamente.

Aunque sea difícil, no es imposible, educar en un ambiente de respeto, seguridad y


amor propio, no es un lujo, es un derecho de cada uno de los niños que vienen a este
mundo y quién sino los padres para enfrentar esta tarea empezando desde ellos mismos,
para que como ya se dijo a través del ejemplo, se pueda conseguir niños fuertes,
autónomos y emocionalmente inteligentes (Pérsico, 2007).

26
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Metodología:
La metodología usada en el presente proyecto es de tipo exploratorio y de corte
analítico.

3.1.1. Universo o Muestra:

Los sujetos que formarán parte de este proyecto serán 25 madres y 25 padres, que
tengan a sus hijos en el CDI “Abdy Garden” en el período lectivo 2016-2017. Serán
seleccionados al azar, bajo el criterio de predisposición a participar en el proyecto.

3.2. Técnicas e Instrumentos:

3.2.1. Técnicas:

Las técnicas utilizadas en esta fase son:

a. Aplicación de encuestas.
b. Sistematización de los datos obtenidos.
c. Conclusiones sobre los datos.

3.2.2. Instrumentos:

Para esta fase de diagnóstico se hizo una investigación, en la cual, se utilizó una
encuesta para determinar los problemas asociados con la sobreprotección y la presencia
de habilidades de Inteligencia Emocional.

La encuesta fue elaborada de acuerdo a los temas que se van a trabajar en el taller, por
lo cual se tomaron en cuenta tres áreas; Inteligencia Emocional, Sobreprotección y
Desarrollo Emocional.

A más de ello, con la aplicación de la encuesta se busca conocer la predisposición de


los padres a recibir un taller del tema planteado.

A continuación se presenta la encuesta utilizada:

27
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL


Estimado señor/a: Soy estudiante de Psicología Clínica y estoy interesada en realizar un proyecto para el
Desarrollo de la Inteligencia Emocional en este centro infantil. Solicito su cooperación respondiendo las
siguientes preguntas que aportarán información de gran importancia para la ejecución de este proyecto. La
información entregada será de uso personal y confidencial. Agradezco de antemano su colaboración.
Indicaciones.- Leer detenidamente las preguntas y responder con sinceridad. Use esferográfico azul y
encierre la respuesta escogida. No doble, ni manche la encuesta.
1. Sexo
a) Masculino
b) Femenino

2. ¿Sabe usted lo que significa Inteligencia Emocional?


a) SI
b) NO

3. Cree usted que el manejo de sus emociones es:


a) Adecuado
b) Poco adecuado
c) Inadecuado

4. Le es fácil demostrar sus emociones frente a los demás:


a) SI
b) NO
5. ¿De qué manera le resulta más fácil expresar sus emociones?
a) Palabras d) Ninguna
b) Gestos e) Otra………………………………
c) Mensajes escritos …………..

6. ¿Le resulta fácil identificar sus emociones?


a) Muy fácil
b) Fácil
c) Difícil
7. Usted se considera un padre/madre:
a) Autoritario c) Indiferente
b) Permisivo d) Asertivo

8. Cuando su hijo/a hace rabietas usted:


a) Advierte un posible castigo c) Lo deja hasta que le pase
b) Pierde el control y sede ante sus d) Habla con él/ella acerca de lo
caprichos sucedido
9. ¿Usted establece normas para las actividades de su hijo/a?
a) SI
b) NO
10. Cuando su hijo/a no cumple las normas, ¿cuál es la consecuencia?
a) Castigo c) Ninguna
b) Lo justifica d) Dialoga con su hijo/a

28
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

11. Con respecto a la crianza de su hijo/a:


a) Está seguro e impone su criterio c) No toma ninguna acción
b) Permite cualquier comportamiento d) Reflexiona sobre la mejor forma de
y le da siempre la razón hacerlo
12. ¿Cuál es su reacción frente a los problemas o dificultades de su hijo/a?
a) Impone castigos c) Ninguna
b) Asume el problema d) Lo alienta

13. ¿Cree usted que es importante que su hijo/a comparta con otros niños de su edad?
a) SI
b) NO

14. ¿Con qué frecuencia usted se preocupa de que su hijo/a pueda lastimarse durante el tiempo
que pasa en el Centro Infantil?
a) Siempre
b) A veces
c) Nunca
15. ¿Con qué frecuencia permite usted que su hijo/a resuelva solo/a sus problemas?
a) Siempre
b) A Veces
c) Nunca

16. Si su hijo/a comete un error usted:


a) Se enfurece y lo castiga c) No hace nada
b) Lo soluciona y hace como si nada d) Lo ayuda a comprender lo sucedido
ha pasado y le da ánimo
17. ¿Ha notado en su hijo/a alguna/s de las siguientes características cuando está en el Centro
Infantil?
a) Se muestra retraído c) Llora con frecuencia
b) Se aísla d) Demuestra agresividad

18. ¿Considera usted que su forma de crianza influye en el desarrollo emocional de su hijo/a?
a) SI
b) NO

19. ¿Considera importante el desarrollo emocional de su hijo/a?


a) SI
b) NO

20. ¿Está usted interesado/a en recibir un taller para desarrollar la Inteligencia Emocional,
enfocado a la crianza y beneficio de su hijo/a?
a) SI
b) NO
¡Muchas Gracias!
29
3.3. Resultados:

Los resultados han sido tabulados en dos fases; la primera corresponde a un análisis
individual de las preguntas planteadas y la segunda es una recapitulación por temas, es
decir, se tomarán todas las preguntas que corresponden a un tema determinado y en base
a ello se hará un informe diagnóstico.

Análisis Individual

Pregunta 1

Sexo

Masculino
50% 50% Femenino

Figura No 2: Pregunta 1
Elaborado por: Dayana Rosales

Tabla 1: Pregunta 1

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 25 50%

NO 25 50%

TOTAL 50 100%

Análisis:

La primera pregunta de la encuesta está destinada a proporcionar información acerca del


sexo de la persona (femenino o masculino).

Se obtuvo que el 50% de la población encuestada es femenina y el 50% restante


masculina, esto tomando en cuenta que se tenía planteado previamente la aplicación de
la encuesta a 25 padres y 25 madres.

30
Pregunta 2

¿Sabe usted lo que significa Inteligencia Emocional?

36%
SI

NO

64%

Figura No 3: Pregunta 2
Elaborado por: Dayana Rosales

Tabla 2: Pregunta 2

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 32 64%

NO 18 36%

TOTAL 50 100%

Análisis:

Con esta pregunta se pudo apreciar que el 64% de los encuestados, que corresponde a
32 personas, tienen algún conocimiento con respecto a este tema, mientras que el 36%
restante, correspondiente a 18 padres, no han escuchada acerca de la Inteligencia
Emocional, lo que deja en evidencia que a pesar del avance de esta teoría, todavía existe
un grupo de personas que no ha llegado a conocerla por lo cual es necesario que se
imparta un taller para brindar información acerca de la misma.

31
Pregunta 3

Cree usted que el manejo de sus emociones es:

6%

28% Adecuado
Poco Adecuado
Inadecuado
66%

Figura No 4: Pregunta3
Elaborado por: Dayana Rosales

Tabla 3: Pregunta 3

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Adecuado 33 66%

Poco Adecuado 14 28%

Inadecuado 3 6%

TOTAL 50 100%

Análisis:

De la población encuestada, el 66% que equivale a 33 personas, afirman tener un


manejo adecuado de sus emociones, mientras que 14 de ellas, es decir el 28% dice tener
un manejo poco adecuado, y apenas el 6% correspondiente a 3 personas expresan que el
manejo de sus emociones es inadecuado. Debido a estos resultados se puede confirmar
que es necesario que los padres de familia reciban información y técnicas que les
permitan mejorar el manejo de sus emociones.
32
Pregunta 4

Le es fácil demostrar sus emociones frente a los demás:

8%

SI NO

92%

Figura No 5: Pregunta 4
Elaborado por: Dayana Rosales

Tabla 4: Pregunta 4

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 36 92%

NO 14 8%

TOTAL 50 100%

Análisis:

La mayoría, conformada por el 92%, es decir 36 de los encuestados afirma poder


demostrar sus emociones frente a los demás y apenas el 8% correspondiente a 14
personas expresa no poder hacerlo. Es de gran valor que los padres tengan esta
capacidad desarrollada ya que es una de las cualidades que permite llegar al correcto
desenvolvimiento de acuerdo a los parámetros que se marcan en el campo de la
Inteligencia Emocional.

33
Pregunta 5

¿De qué manera le resulta más fácil expresar sus


emociones?
0% 0%

22% Palabras
Gestos

54% Mensajes escritos


Ninguna
24%
Otra

Figura No 6: Pregunta 5
Elaborado por: Dayana Rosales

Tabla 5: Pregunta 5

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Palabras 27 54%

Gestos 12 24%

Mensajes Escritos 11 22%

Ninguna 0 0%

Otra 0 0%

Total 50 100%

Análisis:
El principal recurso para expresar las emociones según los encuestados es la palabra, el
54% correspondiente a 27 personas afirma usar este medio, mientras que 12 personas,
es decir el 24% expresa sus emociones a través de gestos y el 23% restante conformado
por 11 padres de familia lo hace por medio de mensajes escritos. Ninguna de los
encuestados optó por las opciones ninguna u otra, llevándose estas dos 0%.

34
Pregunta 6

¿Le resulta fácil identificar sus emociones?

16%
24%
Muy Fácil

Fácil

Difícil

60%

Figura No 7: Pregunta 6
Elaborado por: Dayana Rosales

Tabla 6: Pregunta 6

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy Fácil 12 24%

Fácil 30 60%

Difícil 8 16%

TOTAL 50 100%

Análisis:

Identificar las propias emocionas muchas veces puede resultar más difícil que
expresarlas y esto se refleja en las respuestas de los encuestados pues, solo 12 personas
que corresponden al 24% dicen que poder identificar sus emociones les resulta muy
fácil, mientras que para el 60% conformado por 30 padres, es fácil y para 8 de ellos que
responden al 16% esta tarea, resulta difícil.

35
Pregunta 7

Usted se considera un padre/madre:

Autoritario
40% Permisivo
42%
Indiferente
Acertivo

18%

0%
Figura No 8: Pregunta 7
Elaborado por: Dayana Rosales

Tabla 7: Pregunta 7

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Autoritario 21 42%

Permisivo 9 18%

Indiferente 0 0%

Asertivo 20 40%

TOTAL 50 100%

Análisis:

Los modelos de crianza son parte fundamental en la estructuración del niño, la cultura
influye en ello. En esta pregunta 21 encuestados que corresponden al 42% se identifican
con un modelo autoritario, 18% conformado por 9 padres dicen manejar un modelo
permisivo, el 0% de la población se refleja con una guía indiferente y el 40 % restante
que es igual a 20 personas, afirman llevar un modelo parental asertivo.

36
Pregunta 8

Cuando su hijo/a hace rabietas usted:

Advierte un posible castigo

31%
Pierde el control y cede ante sus
caprichos
51%
Lo deja hasta que se le pase

Habla con él/ella acerca de lo


16%
sucedido

2% Figura No 9: Pregunta 8
Elaborado por: Dayana Rosales

Tabla 8: Pregunta 8

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Advierte un posible castigo 25 51%

Pierde el control y cede ante sus caprichos 1 2%

Lo deja hasta que se le pase 8 16%

Habla con él/ella acerca de lo sucedido 16 31%

TOTAL 50 100%

Análisis:

El 51% correspondiente a 25 personas, afirma que frente a una rabieta de su hijo


advierte un posible castigo mientras que 1 de los encuestados que representa el 2%
pierde el control y cede ante los caprichos de su hijo, el 16% conformado por 8 personas
lo deja hasta que se lo pase y apenas el 31% de la población encuestada habla acerca de
lo sucedido.

37
Pregunta 9

¿Usted establece normas para las actividades de su


hijo/a?

12%

SI

NO

88%

Figura No 10: Pregunta 9


Elaborado por: Dayana Rosales

Tabla 9: Pregunta 9

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 44 88%

NO 6 12%

TOTAL 50 100%

Análisis:

El establecimiento de normas es indispensable en la crianza de los niños y al parecer los


padres están conscientes de esto, ya que el 88% de los encuestados, es decir 44 padres
pone normas para el desarrollo de las actividades de su hijo y una minoría
correspondiente a 6 encuestados, es decir el 12% no las pone.

38
Pregunta 10

Cuando su hijo/a no cumple las normas, ¿cuál es la


consecuencia?

26%
Castigo
Lo justifica
62% Ninguna
6%
Dialoga con su hijo/a
6%

Figura No 11: Pregunta 10


Elaborado por: Dayana Rosales

Tabla 10: Pregunta 10

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Castigo 13 26%

Lo justifica 3 6%

Ninguna 3 6%

Dialoga con su hijo/a 31 62%

TOTAL 50 100%

Análisis:

Los modelos de crianza se ven reflejados en el accionar de los padres. En esta pregunta
un 26% de la población consultada, correspondiente a 13 personas expresa que la
consecuencia que obtiene su hijo frente al incumplimiento de normas es el castigo, las
opciones “lo justifica” y “ninguna”, tienen la misma frecuencia de 3 personas que
conforman un 6% cada una y la mayoría de los encuestados conformada por 31 padres
que equivale al 62% afirman que su proceder es dialogar con su hijo/a.
39
Pregunta 11

Con respecto a la crianza de su hijo/a:

Está seguro e impone su criterio

28% Permite cualquier


comportamiento y le da siempre
la razón
No toma ninguna acción
68%
4%
Reflexiona sobre la mejor forma
0% de hacerlo

Figura No 12 Pregunta 11
Elaborado por: Dayana Rosales

Tabla 11: Pregunta 11

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Esta seguro e impone su criterio 14 28%

Permite cualquier comportamiento


2 4%
y le da siempre la razón

No toma ninguna acción 0 0%

Reflexiona sobre la mejor forma de


34 68%
hacerlo

TOTAL 50 100%

Análisis:

El 28% que corresponde a 14 personas está seguro e impone su criterio en cuanto a la


crianza de su hijo, 2 padres que conforman un 4% afirman permitir cualquier
comportamiento y darle siempre la razón a su hijo, nadie optó por la opción “no toma
ninguna acción” y el 68% de los encuestados que corresponde a 34 padres, dicen
reflexionar sobre la mejor forma de hacerlo.

40
Pregunta 12

¿Cuál es su reacción frente a los problemas o


dificultades de su hijo/a?

16% Impone castigos

Asume el problema

24% Ninguna
56%
Lo alienta

4% Figura No 13: Pregunta 12


Elaborado por: Dayana Rosales

Tabla 12: Pregunta 12

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Impone castigos 8 16%

Asume el problema 12 24%

Ninguna 2 4%

Lo alienta 28 56%

TOTAL 50 100%

Análisis:

Brindar el apoyo necesario para que el hijo se sienta parte de la familia y a su vez ser
capaces de fomentar su independencia son los retos que deben guiar el accionar de los
padres. Es así que, el 16% de los encuestados correspondiente a 8 padres, afirma que su
reacción frente a los problemas o dificultades de sus hijos es imponer castigos, 12
personas que conforman el 24% expresan asumir el problema, el 4% optó por la opción
“ninguna” y 28 de los padres que representan el 56% afirman que su reacción es dar
aliento a sus hijos.

41
Pregunta 13

¿Cree usted que es importante que su hijo/a comparta


con otros niños de su edad?
0%

SI

100% NO

Figura No 14: Pregunta 13


Elaborado por: Dayana Rosales

Tabla 13: Pregunta 13

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 50 100%

NO 0 0%

TOTAL 50 100%

Análisis:

Las relaciones sociales son un ámbito imprescindible en el desarrollo adecuado de los


niños, su capacidad de adaptación dependerá en gran parte de ellas. En esta pregunta
hubo acuerdo total por parte de los encuestados ya que los 50 padres, es decir el 100%,
estuvo de acuerdo con que es importante que su hijo/a comparta con niños de su edad.

42
Pregunta 14

¿Con qué frecuencia usted se preocupa de que su hijo/a


pueda lastimarse durante el tiempo que pasa en el
Centro Infantil?

12%
Siempre
30%
A veces

Nunca
58%

Figura No 15: Pregunta 14


Elaborado por: Dayana Rosales

Tabla 14: Pregunta 14

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 15 30%

A veces 29 58%

Nunca 6 12%

TOTAL 50 100%

Análisis:

El miedo a que los hijos se lastimen o sufran algún accidente puede dar pauta del
modelo de crianza que llevan los padres. En esta pregunta el 30% conformado por 15
encuestados, respondió que siempre tiene ese miedo presente durante el tiempo que su
hijo pasa en la guardería, la mayoría conformada por 29 padres que conforman el 58%
afirman que este miedo se produce a veces y el 12% conformado por 6 padres, expresan
que nunca han sentido esa preocupación.

43
Pregunta 15

¿Con qué frecuencia permite usted que su hijo/a


resuelva solo/a sus problemas?
0%

26%
Siempre

A veces

74% Nunca

Figura No 16: Pregunta 15


Elaborado por: Dayana Rosales

Tabla 15: Pregunta 15

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 13 26%

A veces 37 74%

Nunca 0 0%

TOTAL 50 100%

Análisis:

La capacidad de fomentar la autonomía en los niños es importante, en esta pregunta 13


padres que corresponden al 26% afirma que siempre permite a su hijo resolver solo sus
problemas, mientras que el 74% conformado por 37 de los encuestados lo hace a veces.
La opción “nunca” quedó en 0%, lo que es un buen indicador de que los padres si han
logrado en cierta medida cumplir con el desarrollo de esta capacidad.

44
Pregunta 16

Si su hijo/a comete un error usted:

18%
0% Se enfurece y lo castiga
0%
Lo soluciona y hace como si
nada ha pasado

82% No hace nada

Lo ayuda a comprender lo
sucedido y le da ánimo

Figura No 17: Pregunta 16


Elaborado por: Dayana Rosales

Tabla 16: Pregunta 16

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Se enfurece y lo castiga 9 18%

Lo soluciona y hace como si


0 0%
nada ha pasado

No hace nada 0 0%

Lo ayuda a comprender lo
41 82%
sucedido y le da ánimo

TOTAL 50 100%

Análisis:

En esta pregunta hubo dos posiciones muy marcadas; una minoría de 9 personas que
corresponden al 18% afirma que cuando su hijo comete un error se enfurece y lo castiga
y un 82% conformado por 41 padres expresa que en esta situación lo ayuda a
comprender lo sucedido y le da ánimo.

45
Pregunta 17

¿Ha notado en su hijo/a alguna/s de las siguientes


características cuando está en el Centro Infantil?

8%
Se muestra retraído
12%
Se aísla
Llora con frecuencia
10%
58% Demuestra agresividad
No
12%

Figura No 18: Pregunta 17


Elaborado por: Dayana Rosales

Tabla 17: Pregunta 17

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

Se muestra retraído 4 8%

Se aísla 6 12%

Llora con frecuencia 5 10%

Demuestra agresividad 6 12%

No 29 58%

TOTAL 50 100%

Análisis:

Existen ciertas características en los niños que dan pauta de su desarrollo adecuado. En
esta pregunta se busca conocer acerca de ello. El 8% respondió que nota un retraimiento
en su hijo, el 12% ha notado que se aísla, el 10% afirma que su hijo llora con
frecuencia, otro 12% percibe agresividad y el 58% restante no ha observado ninguna de
estas características cuando su hijo está en el Centro Infantil.

46
Pregunta 18

¿Considera usted que su forma de crianza influye en el


desarrollo emocional de su hijo/a?

7%

SI NO

93%

Figura No 19: Pregunta 18


Elaborado por: Dayana Rosales

Tabla 18: Pregunta 18

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 46 93%

NO 4 7%

TOTAL 50 100%

Análisis:

Esta pregunta indaga con respecto a los modelos de crianza en relación a su influencia
en el desarrollo emocional, en la misma el 93% de los padres que corresponde a 46 de
ellos, considera que el modelo de crianza si influye en el desarrollo emocional de su
hijo/a, mientras que 4 de los encuestados que conforman el 7% restante afirman lo
contrario.

47
Pregunta 19

¿Considera importante el desarrollo emocional de su


hijo/a?
0%

100% SI NO

Figura No 20: Pregunta 19


Elaborado por: Dayana Rosales

Tabla 19: Pregunta 19

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 50 100%

NO 0 0%

TOTAL 50 100%

Análisis:

El 100% de los padres encuestados está de acuerdo con que el Desarrollo Emocional de
sus hijos es importante y esto favorece en cuanto a los recursos que ellos tienen para el
manejo de sus emociones ya que aceptan la importancia de los mismos en sus hijos.

48
Pregunta 20

¿Está usted interesado/a en recibir un taller para


desarrollar la Inteligencia Emocional, enfocado a la
crianza y beneficio de su hijo/a?

7%

SI NO

93%

Figura No 21: Pregunta 20


Elaborado por: Dayana Rosales

Tabla 20: Pregunta 20

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 44 93%

NO 6 7%

TOTAL 50 100%

Análisis:

Para el desarrollo de un taller de Inteligencia Emocional es necesario que haya la


acogida y la predisposición por parte de quienes lo van a recibir, en este caso 44 de los
padres que representa al 93% presenta interés en recibir y apenas 7% que corresponde a
6 personas no está interesado en el mismo.

49
3.3.1. Informe Diagnóstico

El presente informe busca dar a conocer los resultados de la encuesta realizada de


manera cualitativa, para lo cual y con fines únicamente de interés explicativo se la ha
dividido en tres partes de acuerdo a los temas que guían el desarrollo del presente
proyecto; los mismo que son: Inteligencia Emocional, Sobreprotección y Desarrollo
Emocional.

A más de ello y a través de una única pregunta se ha buscado justificar de acuerdo al


interés de los encuestados si el proyecto tendrá la aceptación necesaria para realizarlo.

3.3.1.1. Inteligencia Emocional

La Inteligencia Emocional es una teoría que ha tomado fuerza en los últimos años,
debido a ello no todos la conocen, sin embargo de acuerdo a las respuestas obtenidas, la
mayoría de los encuestados conocen algo acerca del tema.

Por otra parte se evidencia que existe un conocimiento vivencial con respecto a la
importancia de las emociones que experimentan los padres a diario, más, los medios que
utilizan para la expresión de las mismas son bastante rudimentarios, es decir, se observa
una tendencia a el uso de la palabra y los mensajes de texto como herramientas
principales, dejando de lado a otras más trascendentales como el afecto y el contacto
físico.

Si se realiza un contraste entre la capacidad de identificar y expresar las emociones, se


puede observar que existe más facilidad para lo segundo, ya que como se ha planteado
anteriormente, frente a una situación específica las emociones son automáticas y no dan
lugar a que el individuo se someta a una reflexión adecuada antes de emitir una
respuesta.

Es por este motivo que los programas diseñados actualmente para el desarrollo de la
Inteligencia Emocional (Universida Da Coruña, 2015) se preocupan de entrenar a los
sujetos para que puedan entrar en sintonía con sus sentimientos y por ende estar
conscientes de sus propias emociones y así lograr que sus respuestas emocionales sean
meditadas y no primitivas.

50
3.3.1.2. Sobreprotección

En la paternidad se puede observar una serie de patrones y accionares que trazan el


modelo parental en el que se circunscriben los padres con respecto a la crianza de sus
hijos, a esto se lo conoce como Modelos de Crianza, estos difícilmente son puros, pero
siempre existe uno que predomina en la cotidianidad de los padres.

Generalmente el modelo de crianza tendrá relación tanto con la experiencia vivida por
el padre cuando niño como por la situación actual que atraviese la cultura. Es así que
hoy en día con una sociedad tan versátil, las formas de corregir y criar han aumentado
notablemente, sin embargo en un esfuerzo por delinearlas, se han aceptado cuatro
grupos principales de los cuales los padres encuestados se han identificado de acuerdo a
su criterio, es así que se ha obtenido que el 42% de ellos dicen mantener un estilo
autoritario, el 40% asertivo, el 18% permisivo y el 0% indiferente.

Sin embargo, existen ciertas características que cada uno de estos modelos mantiene y
como se demuestra en las encuestas, el modelo autoritario no prevalece de acuerdo a las
acciones que estos padres manejan, ya que en mayor porcentaje optan por la vía del
diálogo y las correcciones convenientes, que son propias más bien de un modelo
asertivo, pero también se observa que existen ciertos rasgos que dan cuenta de una
necesidad de los padres por proteger excesivamente y evitar a toda costa que su hijo
sufra o se enfrente a un problema y estos son propios de un modelo permisivo.

Es decir, se evidencia que no hay una conciencia por parte de los padres con respecto a
la sobreprotección que dan a sus hijos sin embargo, en un gran porcentaje de los
encuestados se encuentran características propias de la sobreprotección, tales como
miedo constante a que algo les ocurra, inseguridad y falta de interés en fomentar la
autonomía del niño, por lo que se reafirma la necesidad de brindarles herramientas para
que mejoren su estilo parental e información acerca de la sobreprotección y sus
consecuencias.

La capacidad de responder y enfrentar las propias emociones es el eslabón que se debe


rescatar para que la paternidad sea ejercida desde la emoción pero guiada por la razón.
Si bien es cierto, la experiencia propia, brinda a los padres una pauta que sea buena o
no, debe ser modificada ya que deben ser tomadas en cuenta tanto la realidad actual
como las necesidades individuales de cada hijo.

51
3.3.1.3. Desarrollo Emocional

Desde que un hijo nace, sus padres se preocupan por llevarlo a sus chequeos médicos,
están pendientes de su peso y su talla, procuran seguir las instrucciones que da el doctor
al pie de la letra y también lo comparan constantemente con otros niños de su edad para
constatar que su comportamiento y sus actividades vayan acorde a su crecimiento, pero
¿se preocupan los padres por el desarrollo emocional de sus hijos?

A través de la encuesta realizada se puede constatar que los padres están conscientes de
la importancia del Desarrollo Emocional en sus hijos, por lo cual es razonable el
desarrollo de un taller que les brinde las herramientas necesarias para que junto con su
amor y sacrificio logren su objetivo, que como el de todo padre es criar hombres de
bien, felices consigo mismo y enriquecedores de la sociedad.

Y aunque una minoría correspondiente al 7% de los encuestados no está interesada en


recibir el taller, el 93% restante si lo desea, con lo cual el proyecto propuesto
fundamenta sus bases en el interés y el deber social de compartir e impartir el
conocimiento acerca de la Inteligencia Emocional.

En conclusión, se evidencia que los padres tienen un bajo desarrollo de su Inteligencia


Emocional y esto acompañado de un desconocimiento en cuanto a la sobreprotección y
sus efectos en el desarrollo del niño, son los factores que desencadenan la problemática
de los niños en el CDI.

52
CAPÍTULO IV

PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA


EMOCIONAL PARA REDUCIR LA SOBREPROTECCIÓN
DE NIÑOS DE 1 A 5 AÑOS.

El presente proyecto ha sido planteado como respuesta a las necesidades expuestas por
el Centro de Desarrollo Infantil “Abdy Garden”. Esto debido a que tanto autoridades
como docentes notan en los niños un desarrollo limitado y lo atribuyen a la
sobreprotección que existe por parte de los padres.

Para el diseño de este proyecto, se toma como base la Psicología Positiva con la premisa
de que, no es necesario el enfoque en el problema sino que se puede evaluar las
habilidades del sujeto y potenciarlas para mejorar su estilo de vida. Es por ello que se
ha realizado un diagnóstico previo que arrojó lo siguiente: 1) La mayoría de padres ha
escuchado algo acerca de la Inteligencia Emocional, sin embargo, no la han aplicado en
su vida personal. 2) En general todos dicen manejar un modelo de crianza asertivo, a
pesar de ello, sus respuestas demuestran que fluctúan entre lo permisivo y lo autoritario
de acuerdo a la situación. 3) Es conocida la importancia del Desarrollo Emocional y los
perjuicios que la sobreprotección causa al mismo, empero, los padres no escatiman en
cuanto a los cuidados que brindan a sus hijos. Con estas conclusiones y con una
orientación que va desde la psicología positiva, se traza una línea de trabajo que apunta
a la disminución de la sobreprotección. Cabe mencionar que el presente proyecto no
busca determinar si existe o no sobreprotección, sino que se acepta lo expuesto por
autoridades y maestras y se enfoca en el Desarrollo de la Inteligencia Emocional de los
padres, puesto que, al capacitarse en el área emocional no sólo se beneficiarán ellos,
sino que su cambio se verá reflejado en las conductas que manejan con sus hijos.

Este proyecto busca dar a conocer lo que es Inteligencia Emocional, Modelos de


Crianza y Sobreprotección, pero todo esto a través de métodos dinámicos que no solo
queden plasmadas en lo racional, sino que se asienten en el plano emocional y vivencial
de cada uno de los participantes. Para ello se proponen técnicas y herramientas que
serán de gran ayuda para que los padres tengan la oportunidad de experimentar
personalmente cada uno de los conceptos que se busca impartir, al mismo tiempo que se

53
generan espacios de reflexión con los cuales los conocimientos serán asimilados de
mejor manera.

4.1. Objetivos del proyecto:

4.1.1. Objetivo General:

Disminuir la sobreprotección de los niños y niñas del CDI “Abdy Garden”.

4.1.2. Objetivos Específicos:

1. Desarrollar herramientas de Inteligencia Emocional.


2. Brindar información acerca de los modelos de crianza.
3. Concientizar sobre la importancia del área emocional en los niños/as y su
impacto en el desarrollo adecuado de los mismos.

4.2. Actividades:

Para el cumplimiento de los objetivos planteados se propone tres actividades, que


consisten en talleres, los cuales han sido diseñados en base a los temas principales a
trabajar con los padres de familia.

Tenemos así:

1er Taller Inteligencia Emocional “Educando desde la Emoción”

2do Taller Modelos de Crianza “¿Qué Tipo de Padre Soy?”

3er Taller Desarrollo Emocional “Educando con Amor”

Se debe mencionar que el primer taller fue aplicado como un plan piloto en el CDI
“Abdy Garden”. Los dos restantes han sido únicamente diseñados.

Se presenta a continuación el diseño de cada uno de los talleres.

4.2.1. Taller #1

Inteligencia Emocional
“Educando desde la Emoción”

Objetivos:
 Brindar conocimientos acerca de la Inteligencia Emocional.

54
 Desarrollar herramientas de Inteligencia Emocional.
 Concientizar acerca de la importancia de la Inteligencia Emocional y su impacto
en la crianza de los hijos.

Desarrollo del Tema1:

 Inteligencia Emocional
o ¿Qué es y cómo desarrollarla?
 Habilidades de la Inteligencia Emocional
o Autoconocimiento
o Autorregulación
o Automotivación
o Empatía
o Habilidades Sociales
 Padres Emocionalmente Inteligentes

Actividades:

Tabla 21: Actividades Taller Inteligencia Emocional

Nombre Objetivo Metodología Tiempo Materiales


Los padres de familia
elaboran un cartel en el
que conste su nombre y
Generar un cualidades que se
espacio de consideren importantes
confianza y para presentar a los
respeto mutuo demás.
que facilite el Una vez que estén listos
Hojas de
Dinámica de trabajo y los carteles, se procede a 15
Papel Bond
bienvenida promueva la caminar por la sala y minutos
“Yo Soy” participación observar cada uno de los
Lápices
activa durante carteles.
el taller. Se promueve un análisis
entre los participantes
acerca de la experiencia
vivida.
15

1
Los temas planteados son tomados del Capítulo II “Marco Teórico”, por lo que no han sido
transcritos nuevamente, sino más bien enlistados para mejorar el entendimiento.

55
Dinámica de Reflexionar Se le pide a cada padre minutos Hojas de
Autoconciencia acerca de la de familia que se Papel Bond
“Esto Soy Yo” dificultad que represente en un dibujo.
se presenta al La única condición es Lápices
(Novara & momento de que este dibujo no sea
Passerini, 2011) explorar las una figura humana. Pinturas
características Una vez listos los
propias dibujos se plantea una Marcadores
internas. discusión acerca de lo
que se vivió durante el
ejercicio.

Dar una pauta Cada participante


Dinámica de acerca de cómo elabora un cartel con el
Autoconciencia se puede cual debe venderse y Hojas de
“Carteles” realizar luego se presenta frente Papel Bond
ejercicios que al grupo y lo expone. 20
(Novara & permitan el Una vez finalizada la minutos Marcadores
Passerini, 2011) desarrollo de la venta se da paso a un
autoconciencia. conversatorio.

Cada participante realiza


una reflexión acerca de
un caso de enojo vivido
Dinámica de
recientemente.
Autorregulación
Conocer una Se identifica las
“Yo Tomo el Hojas de
técnica para emociones y reacciones 10
Control” Papel Bond
manejar las y se procede a hacer un minutos
emociones. análisis de la situación.
(Novara & Lápices
Por último se replantea
Passerini, 2011)
la reacción tomando en
cuenta los factores que la
desencadenaron.

Conceptualizar
didácticamente
Computador
el término
Videos
“empatía” y a 10
Didáctico Infocus
su vez Se proyecta el video y se minutos
“La Empatía”
reconocer la hace un análisis a través
Parlante
importancia de de las opiniones vertidas
la misma. por el grupo.
(Filmakademie,
2014)

56
Proyección del video
Reflexionar seguido de una reflexión
Video Didáctico hecha por la facilitadora
acerca de la
“Padres del taller.
importancia del Computador
Emocionalmente
Desarrollo de 15
Inteligentes”
la Inteligencia minutos Infocus
Emocional
(Centro Familiar
para el Parlante
Cristiano, 2013)
beneficio de
los hijos

Elaborado por: Dayana Rosales

El presente taller fue aplicado en el Centro de Desarrollo Infantil “Abdy Garden” como
Taller Piloto, el mismo se realizó el día miércoles 19 de Abril de 2017 a las 17h00 en
las instalaciones de la Institución y contó con la asistencia de 18 padres/madres de
familia.

A continuación se presentan las herramientas utilizadas durante el taller:

Invitación:

57
Hoja de Asistencia:

(UNICEF)

58
Hoja de Evaluación2:

2
Se presenta un ejemplo de las evaluaciones aplicadas.
En los anexos se pueden encontrar todas las evaluaciones realizadas en el taller.
59
Conclusiones de la ejecución del taller:

 Es preciso que los padres se capaciten en Inteligencia Emocional para que logren
controlar sus emociones y las puedan expresar adecuadamente, ya que esto servirá de
ejemplo para sus hijos y así el ambiente familiar podrá mejorar.
 La importancia del Desarrollo de la Inteligencia Emocional de los padres está
enfocada en la necesidad de crear un ambiente de seguridad y afecto que permita
mantener el equilibrio entre los cuidados necesarios que necesita un niño y la
independencia que en este se debe generar para promover un adecuado desarrollo
integral.
 La gran cantidad de actividades que desempeñan padres y madres (trabajar, cuidar de
los niños, mantener la casa) provoca un ritmo de vida acelerado que impide que
existan momentos de reflexión, generando con ello un cúmulo de emociones que no
son procesadas y esto a su vez permite que la tensión del individuo aumente
constantemente sin alguna razón aparente.
 Los padres/madres dedican la mayor parte de su tiempo a sus hijos y dejan de lado
sus necesidades personales y sociales.
 Para poder educar a un niño adecuadamente, es necesario que los padres mantengan
un equilibrio emocional que les permita controlar las situaciones desbordantes y con
esto a su vez dar el ejemplo de cómo hacerlo.
 En base a la experiencia del taller realizado se puede concluir que:
 El principal desafío que se presenta en el camino hacia el desarrollo de la
Inteligencia Emocional es reconocer lo que realmente se es por dentro.
 Las actividades realizadas durante el taller fueron totalmente apropiadas ya que
generaron gran impacto en las personas y les permitieron momentos de reflexión
acerca de su experiencia personal.
 Personalmente este taller me enriqueció como profesional ya que me permitió poner
en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas de clase y constatar que no es
lo mismo dar una exposición frente a compañeros de clase que pararse frente a un
grupo de padres de familia que se han tomado el tiempo para acudir al taller y confiar
en tus conocimientos para beneficio de su familia.

60
4.2.2. Taller #2

Estilos de Crianza
¿Qué Tipo de Padre Soy?

Objetivos:
 Brindar conocimientos acerca de los Modelos Parentales.
 Desarrollar en los padres competencias necesarias para vivir en familia.
 Concientizar acerca de la influencia que tiene el estilo de crianza sobre el
desarrollo del niño.

Desarrollo del Tema3:

 Modelos de Crianza
o ¿Qué son?
 ¿Cuáles son los Modelos de Crianza más comunes?
o Autoritario
o Permisivo
o Negligente
o Asertivo
 Inteligencia Emocional en la Familia

Actividades:
Tabla 22: Actividades Taller Modelos de Crianza

Nombre Objetivo Metodología Tiempo Materiales

Dinámica de Crear un clima


bienvenida acogedor en el
“Fotografía que se estimule a Cada participante lleva
Infantil” las personas a una fotografía de
expresarse cuando era niño y se
(Novara & libremente sin presenta frente al grupo. 15
Passerini, 2011) miedo a ser minutos Fotografías
juzgado.

3
Los temas planteados son tomados del Capítulo II “Marco Teórico”, por lo que no han sido
transcritos nuevamente, sino más bien enlistados para mejorar el entendimiento.

61
Se divide a los
asistentes en cuatro
grupos.
Se pide que cada grupo
escoja una tarjeta,
misma que tendrá
escrito un modelo
Dinámica de Entender a través
parental y su definición.
Modelos del rol playing
Los grupos deberán
Parentales los tipos de
realizar una
modelos
dramatización acerca
parentales. 40 Tarjetas de
del modelo asignado.
minutos Modelos
Una vez finalizada la
Parentales
presentación de los
grupos se abre un
espacio de reflexión
acerca de lo
experimentado.
Se entrega a cada padre
de familia una hoja con
Reconocer que la tres preguntas que
experiencia deben ser respondidas.
Hojas
personal influye Cuando finalicen se
Dinámica Cuestionario
en el pide voluntarios para 15
“Yo Viví lo
desenvolvimiento que expresen al grupo minutos
que Soy” Esferos
actual. su experiencia.

Videos
Computador
Didáctico
Se proyecta el video y
“Estilos de
se plantea una reflexión Infocus
Crianza” 15
acerca de los efectos de
Conceptualizar minutos
cada modelo de crianza. Parlante
(GrupoEducare, didácticamente
2013) los Estilos de
Crianza.

62
Video
Comprender la Computador
Didáctico Proyección del video
necesidad del
“Extremos” seguido de una 15
equilibrio en el Infocus
reflexión hecha por el minutos
Estilo de
(EnchufeTv, grupo.
Crianza. Parlante
2014)

Elaborado por: Dayana Rosales

Conclusiones:

 Los Estilos de Crianza son conductas que manejan los padres a diario con sus hijos.
Se han agrupado en cuatro grupos principales que son; autoritario, permisivo,
negligente y asertivo.
 Es necesario hacer una reflexión acerca de qué modelo es el que se maneja y
modificarlo de ser necesario por el bienestar familiar.
 La experiencia vivida cuando niños, marca una ruta a seguir con respecto a cómo se
debe actuar con los niños, es decir, “así como nos trataron cuando niños, nosotros
trataremos a nuestros hijos”.
 El desarrollo de habilidades emocionales permite a los padres establecer una mejor
relación con sus hijos y por ende impulsarlos a un desarrollo adecuado.
 Los hijos no necesitan que sus padres sean amigos, necesitan figuras de autoridad
que les brinden seguridad para que puedan explorar el mundo sin miedo a ser
abandonados y con la confianza de no estar solos.
 No se debe confundir flexibilidad con permisividad, como padres se debe llegar a
acuerdos, siempre y cuando estos estén dentro de límites que rijan la dinámica
familiar y que sean impuestos dentro de un ambiente de amor y respeto familiar.

63
4.2.3. Taller #3

Desarrollo Emocional
“Educando con Amor”

Objetivos:
 Brindar conocimientos acerca del Desarrollo Emocional.
 Facilitar herramientas para reconocer y manejar la sobreprotección.
 Concientizar acerca de las consecuencias que tiene la sobreprotección en el
desarrollo de los niños.

Desarrollo del Tema4:

 Desarrollo Emocional
o ¿Qué es?
o Desarrollo Emocional de 0-2 años
o Desarrollo Emocional de 3-4 años.
o Desarrollo Emocional 5 años.
 Sobreprotección
o ¿Qué es?
o Causas
o Efectos
 Hijos Emocionalmente Inteligentes

Actividades:

Tabla 23: Actividades Taller Desarrollo Emocional

Nombre Objetivo Metodología Tiempo Materiales


Dar un marco Un participante pasa al
ritual a la fase de centro del grupo y se
presentación en presenta diciendo su
Dinámica de el que se permita nombre y haciendo

4
Los temas planteados son tomados del Capítulo II “Marco Teórico”, por lo que no han sido
transcritos nuevamente, sino más bien enlistados para mejorar el entendimiento.

64
bienvenida recordar los algún gesto. 15
nombres de Una vez que se haya minutos ------
“Espejo de los todos los presentado pasa a su
Nombres” participantes y puesto y todos los
favorecer la demás proceden a
(Novara & interacción del repetir al mismo tiempo
Passerini, grupo. su gesto y su nombre.
2011)
Se plantean el tema y la
facilitadora inicia el
cuento.
Dinámica
A continuación, cada
“Cuento de
uno de los participantes
Todos” Comprender la
agrega una idea que
Importancia de
continúe la historia.
(Novara & generar
Al llegar al último
Passerini, autonomía en los 30
participante este debe
2011) niños. Minutos -----------
concluir la narración
Se realiza una reflexión
de la dinámica.
Se plantea una
situación de
sobreprotección.
Se pide a un voluntario
que haga de Fiscal y a
cuatro más que
Dinámica conformen el jurado.
“Abogados y Luego, se divide a los
Abogadas” padres/madres en dos
Hojas de
grupos y se les hace
Concientizar los Papel Bond
(Novara & escoger entre dos
efectos de la
Passerini, cartulinas, que tendrán
Sobreprotección 35 Cartulinas de
2011) diferentes posturas, a
en el Desarrollo minutos Posturas
favor y en contra.
de los niños.
Se inicia el juicio y se
determinará quién tiene
Esferos
la razón.
Al finalizar se hace una
reflexión grupal.
Se entrega una hoja en
la cual se plantea una
serie de preguntas que
cada participante
Dinámica
Reflexionar deberá responder
“Conociendo a Cuestionarios
acerca del individualmente.
mi hijo” 10
desarrollo del Se indica la valoración
minutos Esferos
niño/a. de cada respuesta.
(Rosillo, 2016)
Se pide exponer lo
obtenido.

65
Se pide a un voluntario
que salga de la sala.
A los que quedan
dentro se les explica
que el que salió irá a un
Dinámica de
Reforzar la largo viaje (se explica
Cierre
interacción y que es el viaje de ser
“Hacer la
unión del grupo padres) por lo que
Maleta”
y a la vez todos deben escribirle
generar un que cualidades podrían Hojas de
espacio de serle útiles en el viaje. Papel Bond
(Novara &
confianza y Cuando ingresa el
Passerini, 30
respeto. padre/madre cada uno Esferos
2011) Minutos
procede a leerle lo que
escribió y proceden a Maleta
guardarlo en la maleta
que llevará.

Elaborado por: Dayana Rosales

Conclusiones:

 Las necesidades de los niños no van únicamente del lado de lo físico y fisiológico,
comprender que existe un mundo emocional y darle la importancia que se merece es
un paso clave para formar hijos seguros y autónomos.
 Los niños van desarrollando habilidades de acuerdo a su edad cronológica, por lo que
es importante que para el potenciamiento de las mismas, los padres asignen
responsabilidades que estén acorde a su etapa evolutiva.
 La sobreprotección es nociva para el desarrollo de un niño, ya que lo limita en todos
sus aspectos y aunque sus efectos no sean evidentes a corto plazo, se ha comprobado
que, sin duda alguna genera niños inseguros, intolerantes e incapaces de confiar en el
mundo que los rodea.
 El miedo a ya no ser útil e importante en la vida del niño genera en el padre/madre la
necesidad de inhabilitar al hijo como recurso para no perderlo.
 La autonomía es una de las capacidades más difíciles de incentivar ya que resulta
más fácil para el adulto realizar las cosas él mismo que tener que enseñar.
 Es indispensable desarrollar competencias en familia que favorezcan el desarrollo del
niño y a su vez tracen un camino para facilitar el trabajo de los padres.

66
4.3. Hipótesis:

Los padres de familia sobreprotegen a sus hijos debido a la falta de conocimientos que
tienen en cuanto a modelos de crianza. Partiendo desde el enfoque de la Psicología
Positiva se plantea que no es necesario trabajar con el problema directamente, sino que
se puede mejorar la situación haciendo una evaluación de las habilidades del sujeto y
potenciando las mismas, por lo que se plantea el diseño de un proyecto que desarrolla
la Inteligencia Emocional de los padres para que a través de esto se consiga la
disminución de la sobreprotección.

Brindar información adecuada, sumado a una explicación y empoderamiento por parte


de los padres de la Inteligencia Emocional les brindará las herramientas necesarias para
que mejoren el estilo de educación que manejan con sus hijos.

4.4. Precondiciones:

El Centro de Desarrollo Infantil Abdy Garden trabaja con niños de 1 a 5 años. En su


labor diaria las maestras han identificado en algunos niños una serie de características
como llanto excesivo, desenvolvimiento no acorde a la edad cronológica, inseguridad y
falta de autonomía, lo cual impacta en el desenvolvimiento adecuado de la clase y
genera malestar en el grupo.

Luego de un análisis adecuado el grupo de docentes del centro infantil ha llegado a la


conclusión de que el origen de la mayoría de estos problemas es la sobreprotección que
existe en casa. La directiva del centro ha solicitada una intervención con los padres para
disminuir la sobreprotección en los niños y con ello reducir los efectos de la misma.

Se plantea la intervención desde la psicología positiva, por lo que se propone que a


través del Desarrollo de la Inteligencia Emocional en los padres se conseguirá disminuir
la sobreprotección que estos brindan a sus hijos.

Una vez planteado el proyecto se cuenta con el apoyo de la Institución para que este se
lleve a cabo, para lo cual se comunica a los padres de familia que van a ser parte del
mismo y estos se muestras absolutamente interesados en asistir a los talleres planteados
y se muestran bastante colaboradores y entusiastas con el desarrollo del mismo. Por su
parte la facilitadora dispone del tiempo y los recursos para que el cumplimiento de este
proyecto sea exitoso.

67
4.5. Indicadores:

• 60% de los niños/as cumplen


Mejorar el desarrollo integral de satisfactoriamente con lo esperado a su edad;
los niños. física, cognitiva y emocionalmente.

• Características de sobreprotección (llanto,


Disminuir la sobreprotección de dependencia, inseguridad) disminuidas en un
los niños/as. 50%.

• Haber proporcionado capacitación y


Proporcionar capacitación y herramientas de Inteligencia Emocional a un
herramientas de Inteligencia 80% de los padres.
Emocional.

Brindar información acerca de • Haber brindado Información acerca de los


los modelos de crianza. modelos de crianza a un 80% de los padres.

Concientizar sobre la • Haber concientizado sobre la importancia del


importancia del área emocional área emocional en los niños/as y su impacto
en los niños/as y su impacto en en el desarrollo adecuado de los mismos a un
el desarrollo adecuado de los 80% de los padres.
mismos.

• Diseñado, ejecutado y evaluado un modelo


Diseñar, ejecutar y evaluar un de capacitación sobre la Inteligencia
modelo de capacitación sobre la Emocional con un 80% de los padres.
Inteligencia Emocional.

Diseñar, ejecutar y evaluar un • Diseñado, ejecutado y evaluado un modelo


modelo de taller para brindar de taller para brindar información acerca de
información acerca de los los modelos de crianza con un 80% de los
modelos de crianza. padres.

Diseñar, ejecutar y evaluar un • Construido, ejecutado y evaluado un taller


taller que permita la reflexión que permita la reflexión acerca de la
acerca de la importancia del importancia del Desarrollo Emocional con el
desarrollo emocional. 80% de los padres.

Figura No 22: Indicadores


Elaborado por: Dayana Rosales

68
4.6. Fuentes de Verificación:
Para evaluar y controlar el estado del proyecto se han elaborado una serie de medios a
través de los cuales se podrá verificar el cumplimiento tanto de las actividades como de
los objetivos planteados en el mismo.

Tabla 24: Medios de Verificación

Objetivo Medio de Verificación


Aplicación de escalas de desarrollo
Mejorar el desarrollo integral de los niños.
infantil.

Disminuir la sobreprotección de los Registro Observacional elaborados


niños/as. trimestralmente por las maestras.

Proporcionar capacitación y herramientas Reporte de las capacitaciones


de Inteligencia Emocional. realizadas.

Brindar información acerca de los Hoja de asistencia a


modelos de crianza. los talleres firmada.

Concientizar sobre la importancia del área


emocional en los niños/as y su impacto en Auto informe de los padres con
el desarrollo adecuado de los mismos. respecto a la reflexión realizada.

Modelo de capacitación sobre la


Inteligencia Emocional.
Diseño, ejecución y evaluación de un
modelo de capacitación sobre la
Informe de Ejecución.
Inteligencia Emocional.
Informe de Evaluación.
Modelo del Taller para brindar
información acerca de los modelos de
Diseño, ejecución y evaluación de un
crianza.
modelo de taller para brindar información
acerca de los modelos de crianza.
Informe de Ejecución.

Informe de Evaluación.

Taller construido acerca de la importancia


Diseño, ejecución y evaluación de un del desarrollo emocional.
taller que permita la reflexión acerca de la
importancia del desarrollo emocional. Informe de Ejecución.

Informe de Evaluación.

Elaborado por: Dayana Rosales


69
4.7. Sostenibilidad:

El presente proyecto es sostenible puesto que las actividades que en este se plantean,
cubren la demanda por parte de la institución y están orientadas a mejorar las
condiciones previamente indicadas con respecto al problema que se presenta.

A más de ello, los padres de familia se muestran bastantes colaboradores con las
acciones planteadas por la institución, especialmente cuando estas son de beneficio para
sus hijos.

4.8. Medios o Insumos:


Para el cumplimiento del presente proyecto son necesarios los siguientes insumos:

Tabla 25: Medios o Insumos

Recursos Materiales
Infraestructura
Sala de Eventos 1
Sillas 25
Medios Tecnológicos
Computadora 1
Impresora 1
Infocus 1
Parlante 1
Papelería
Hoja de Papel Bond 300
Cartulinas 18
Materiales de Trabajo
Lápices 25
Esferos 12
Borradores 4
Cajas de Pinturas 2
Cajas de Marcadores 2
Sacapuntas 2
Tijera 1
Recursos Humanos
Facilitadora 1
Elaborado por: Dayana Rosales

70
4.9. Presupuesto:
El presupuesto del presente proyecto se basa en la proyección de compra de todos los
artículos necesarios para el desarrollo del mismo.

Tabla 26: Presupuesto

Artículo Cantidad Precio Unitario Precio Total


Sala de Eventos 1 hora 50 50
Sillas 25 0.25 6.25
Computadora 20 horas 0.30 6.00
Impresora 150 0.15 22.50
Infocus 6 horas 20 120
Parlante 6 horas 25 150
Hoja de Papel Bond 300 0.02 6.00
Cartulinas 18 0.05 0.90
Lápices 25 0.25 6.25
Esferos 12 0.30 3.60
Borradores 4 0.15 0.60
Cajas de Pinturas 2 2.25 4.50
Cajas de Marcadores 2 2.50 5.00
Sacapuntas 2 0.50 1.00
Tijera 1 1.00 1.00
Facilitadora 6 horas 20 120
TOTAL 440
Elaborado por: Dayana Rosales

Según lo indicado en la tabla los costos del proyecto ascienden a $440. Los mismos que
tendrán dos fuentes de financiamiento; por un lado la institución que facilita la
infraestructura, el infocus y el parlante y por otro la facilitadora que adquiere los
materiales necesarios para el desarrollo de los talleres y además dispone del tiempo para
poder realizarlos.

El presupuesto presentado se basa en cálculos realizados de acuerdo a los precios


actuales, por lo que están sujetos a cambios dependiendo de la fecha en la que se realice
el proyecto.

71
4.10. Matriz de Marco Lógico:

4.10.1. Árbol de Problemas

EFECTO Niños/as dependientes, Malestar en el CDI debido a


inseguros y egocentristas. falta de adaptación de los niños.

PROBLEMA Padres sobreprotegen a los


niños/as.

Desconocimiento de
Manejo Inadecuado de la
formas apropiadas de
Inteligencia Emocional.
crianza.

CAUSA

Poca importancia al desarrollo


emocional del niño.

Figura No 23: Árbol de Problemas


Elaborado por: Dayana Rosales

Este esquema ha sido elaborado como un apoyo para determinar los objetivos a
conseguir con la ejecución del proyecto (descritos en el punto 4.1) y que estos vayan en
función de las necesidades de quienes serán beneficiados con el mismo.

72
4.10.2. Matriz de Marco Lógico

Tabla 27: Matriz de Marco Lógico

Indicadores Verificables
Resumen Narrativo de Objetivos Medios de Verificación Supuestos
Objetivamente

Se cuenta con recursos para


Fin 60% de los niños/as cumplen la ejecución del proyecto.
Mejorar el desarrollo integral de los satisfactoriamente con lo esperado a su Aplicación de escalas de
niños. edad; física, cognitiva y desarrollo infantil. Autorización de la directiva
emocionalmente. del CDI “Abdy Garden”

Propósito Las maestras están


Características de sobreprotección Registro Observacional
Disminuir la sobreprotección de los dispuestas a colaborar con el
(llanto, dependencia, inseguridad) elaborados trimestralmente
niños/as. proyecto emitiendo los
disminuidas en un 50%. por las maestras.
informes oportunamente.
Componentes 1. Haber proporcionado Los padres están interesados
1. Proporcionar capacitación y capacitación y herramientas de en recibir las capacitaciones.
herramientas de Inteligencia Inteligencia Emocional a un Reporte de las capacitaciones
Emocional. 80% de los padres. realizadas. Disponibilidad de tiempo de
2. Brindar información acerca de 2. Haber brindado Información los padres para dar
acerca de los modelos de crianza Hoja de asistencia a los continuidad al proyecto.
los modelos de crianza.
a un 80% de los padres. talleres firmada.
3. Concientizar sobre la
3. Haber concientizado sobre la Predisposición de los padres
importancia del área emocional importancia del área emocional Auto informe de los padres a realizar las tareas
en los niños/as y su impacto en en los niños/as y su impacto en con respecto a la reflexión propuestas durante los
el desarrollo adecuado de los el desarrollo adecuado de los realizada. talleres.
mismos. mismos a un 80% de los padres.

73
Actividades:

1. Diseño de un modelo de Informe de modelo de


capacitación sobre la capacitación sobre la
Diseñado, ejecutado y evaluado un
Inteligencia Emocional. Inteligencia Emocional.
modelo de capacitación sobre la
Inteligencia Emocional con un 80% de
1.1 Ejecución Informe de ejecución
los padres.
1.2 Evaluación Informe de Evaluación.

2. Diseño de un modelo de taller


para brindar información acerca Informe y Registro y Los padres de familia
de los modelos de crianza. Planificación del Taller para muestran interés y
Diseñado, ejecutado y evaluado un
brindar información acerca de compromiso en la
modelo de taller para brindar
2.1 Ejecución los modelos de crianza. realización de cada una de
información acerca de los modelos de
las actividades.
crianza con un 80% de los padres.
2.2 Evaluación Informe de Ejecución
Informe de Evaluación

3. Diseño de un taller que permita


Taller construido.
la reflexión acerca de la Construido, ejecutado y evaluado un
importancia del desarrollo taller que permita la reflexión acerca de
emocional. la importancia del Desarrollo
Informe de Ejecución.
Emocional con el 80% de los padres.
3.1 Ejecución.
Informe de Evaluación.
3.2 Evaluación.

Elaborado por: Dayana Rosales

74
4.11. Monitoreo:

El monitoreo del proyecto es una fase muy importante ya que permitirá conocer el
impacto que ha tenido el mismo una vez que ha sido ejecutado en su totalidad.

Para esto, se han planteado dos actividades que serán los pilares fundamentales de esta
etapa; la primera consiste en la aplicación de escalas de desarrollo infantil, las cuales
indicarán el estado integral de los niños y esto permitirá conocer si el proyecto ha
generado un cambio en ellos. Como segunda, contamos con la colaboración de las
maestras, quienes elaborarán un registro observacional que será valorado
trimestralmente para evidenciar el estado de los niños.

Las herramientas utilizadas serán contrastadas para poder obtener un enfoque global
acerca de los cambios que se han generado en los niños.

4.12. Evaluación:

El proyecto será evaluado para evidenciar si los objetivos propuestos fueron cumplidos
y el trabajo se llevó a cabo exitosamente. Para ello se propone una hoja de evaluación
que será proporcionada a los participantes del proyecto al momento de culminar con el
mismo, es decir al termino del tercer taller.

4.13. Destinatarios:

Directos Indirectos Neutros

• Padres de • Niños • Directiva y


Familia Docentes del
CDI "Abdy
Garden"

Figura No 24: Destinatarios


Elaborado por: Dayana Rosales

75
4.14. Cronograma:

Tabla 28: Cronograma del Proyecto


Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4
Primer Taller X
Segundo Taller X
Tercer Taller X
Monitoreo X
Evaluación X
Elaborado por: Dayana Rosales

4.15. Conclusiones:

 Se ha diseñado un proyecto que permite determinar las características de las


Inteligencia Emocional en los padres, identificar los problemas que genera la
sobreprotección y plantear talleres que generen el desarrollo de la Inteligencia
Emocional de los padres para con ello promover formas adecuadas de cuidado hacia
los hijos y con esto disminuir la sobreprotección de los mismos.
 La Psicología Positiva permite la resolución de conflictos desde una perspectiva
alentadora, que resalta las capacidades humanas y con ello resuelve los conflictos.
 La Inteligencia Emocional es un tema que ha cobrado fuerza en los últimos años
puesto que se ha comprobado la importancia de que esta sea desarrollada con el fin
de mejorar la calidad de vida de las personas, es por esto que la aplicación del
presente proyecto representa un avance para quienes participen en el mismo, ya que
se adapta a las exigencias y necesidades de la actualidad.
 El Desarrollo de la Inteligencia Emocional debe ser visto como un medio a través del
cual la persona podrá regresar a estar en contacto consigo misma y a través de ese
entendimiento personal desarrolle una serie de características personales que le
permitan mejorar su desenvolvimiento en el plano social.
 Al hablar de sobreprotección se debe tomar en cuenta la edad del niño, ya que
dependiendo de esta se determinará si los cuidados parentales pueden son apropiados
o excesivos.

76
 No se debe confundir Inteligencia Emocional con Represión de los sentimientos, ya
que son conceptualizaciones totalmente opuestas; al desarrollar la primera se
pretende hacer frente a las emociones y manejarlas adecuadamente, por lo que
reprimirlas estaría absolutamente fuera de las estrategias que se proponen en esta
teoría.
 Ser padres es una de las tareas más complicadas que se presentan en la vida, ya que
ningún hijo viene con manual, por ello es importante que frente a esa gran
responsabilidad y debido al momento histórico que nuestra sociedad está
atravesando, que los padres busquen ayuda para que junto a profesionales logren
encontrar un equilibrio que les permita criar niños que desarrollen el sentimiento de
pertenencia familiar y a su vez se reconozcan como seres autónomos independientes.
 Los padres de familia necesitan espacios de orientación que les permitan conocer y
adoptar nuevos enfoques relacionados con la educación de sus hijos.
 Los límites no deben ser impuestos bajo la modalidad de castigo, al contrario, deben
ser aplicados dentro de la línea del amor, ya que sólo de esta manera cumplirán su
objetivo, que es el brindar seguridad y protección a los niños.
 El taller aplicado fue una experiencia bastante enriquecedora puesto que fue allí, al
momento de la práctica donde se pusieron en juego todos los conocimientos
adquiridos a lo largo de la carrera.
 La teoría en el desarrollo de este proyecto fue evidentemente fundamental al
momento de plantearlo, más en los talleres fueron las dinámicas y las experiencias
personales las que marcaron el aprendizaje.
 Fue conmovedor ver como los padres de familia se comprometían con las dinámicas
realizadas y buscaban ser parte del grupo, contar sus experiencias y aliviarse al ver
que no son los únicos que pasan por ciertas situaciones.
 La identificación que se dio entre los padres hizo que el grupo sea interactivo y a su
vez se generó un ambiente de respeto y confianza entre los participantes.
 La elaboración del presente proyecto aumentó mi interés en el estudio del ámbito
familiar, ya que reforzó mis hipótesis y conocimientos teóricos acerca de la
influencia de los padres en el desarrollo de los hijos.
 A través del taller piloto, se pudo comprobar que las dificultades que presentan los
niños en el CDI, son causadas por el manejo que tiene los padres con ellos, ya que
muchos aceptaron su deficiencia en el área emocional y la sobreprotección que
ejercen sobre sus hijos por miedo a causarles daño.

77
 Los padres de familia expresaron a través de las evaluaciones el interés por continuar
con la ejecución del proyecto y la necesidad de asistir a los talleres, tanto para
aprender como para tener un espacio de compartir experiencias y a su vez adquirir
herramientas que les permitan enfrentarse a la vida diaria.

4.16. Recomendaciones:

 Es necesario que previo a la aplicación del proyecto se realice una reunión con los
posibles participantes y se les explique claramente en qué consiste y a su vez se
instaure un acta de compromiso para que se aproveche al máximo el desarrollo del
mismo.
 Los talleres son planeados con una duración de dos horas sin embargo, se debe
procurar que la realización de estos sea en fin de semana para que de ser necesario
extender el tiempo se lo haga sin mayor problema y bajo el acuerdo de todos los
presentes.
 Se puede modificar el proyecto de acuerdo a las necesidades del grupo al que vaya
dirigido, profundizando en los temas que requieran mayor atención en concordancia
con la problemática presentada.
 Los espacios de reflexión y guía para los padres son indispensables y debe crearse el
hábito de que se realicen con mayor frecuencia.
 Es necesario trabajar con la mayor cantidad de padres posible, pese a esto, sería
mejor que se los divida en grupos de máximo 10 para poder profundizar más en las
dinámicas y potenciar así el aprendizaje.
 No hay que tener miedo a incursionar en nuevas corrientes psicológicas, ya que
todas son valiosas y brindan herramientas que si son bien utilizadas generan cambios
de gran importancia en el individuo.
 Se recomienda que para los talleres propuestos no solo asistan los padres de familia,
sino también las profesoras y autoridades, para que así todos trabajen en conjunto por
el bienestar de los niños.
 La psicología en cualquier ámbito debería trazarse un trabajo que vaya dirigido desde
la prevención ya que con ello se fomenta la salud mental y por ende la acogida de
proyectos como éste serían a gran escala.

78
4.17. Bibliografía:

 Annie Martinez, L. S. (29 de 11 de 2014). La Sobreprotección Familiar. Obtenido


de https://metodologiadeinvestigacioncuantitativa.files.wordpress.com/2014/12/la-
sobreproteccion-familiar.pdf

 Argüelles, F. S. (11 de 2012). Escritos Arvo. Obtenido de


http://arvo.net/uploads/file/ESCRITOS%20ARVO/Escritos-Arvo-Noviembre-2012-
1.pdf

 Armas, R. (2010). Desarrollo Emocional. Quito: Abya-Yala.

 Becoña, E. (2015). European Institute of Studies on Prevention. Obtenido de


http://www.irefrea.eu/uploads/EFE_Presentaciones-
Congreso/Becona_Estilos_parentales_drogas.pdf

 Borja, P. (2012). La Sobreprotección Familiar. Ambato: Universida Técnica de


Ambato.

 Castro, A. (2010). Fundamentos de Psicología Positiva. Buenos Aires: Paidós.

 Centro Familiar Cristiano. (2013). Youtube. Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=aWzccq54fWY

 EnchufeTv. (2014). Youtube. Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=YOlloygVgQk

 Filmakademie. (2014). Youtube. Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=2A5WhsRjoCQ

 Garden, C. A. (25 de 11 de 2015). Abdy Garden Children Christian Center.


Obtenido de http://www.abdygarden.com/historia.html

 Goleman, D. (2008). La Inteligencia Emocinoal. Barcelona: Kairós.

 Goleman, D. (2008). La Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.

 GrupoEducare. (2013). Youtube. Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=nJluU1mixkg

79
 Ibarrola, B. (2014). La Educación Emocional en la etapa de 0-3 años. La Crianza
como base de la Salud Mental (pág. 11). Barcelona: Fundación El Maresme.

 Navarrete, L. (2011). Estilos de Crianza y Calidad de Vida. Chillan: Universidad


del Bío Bío.

 Novara, D., & Passerini, E. (2011). Educación Socioafectiva. Madrid: Narcea, S.A.
de Ediciones.

 Pérsico, L. (2007). Inteligencia Emocional. Madrid: LIBSA.

 Rosendo, E. (2008). Poner Límites una forma de dar amor. Montevideo: Latinbooks
International S.A.

 Rosillo, T. A. (2016). Padres Saludables. Madrid: Ediciones Pirámide.

 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (06 de 12 de 2012). Plan del


Buen Vivir. Obtenido de http://buenvivir.gob.ec/

 Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. (06 de 12 de 2012). Plan


Nacional del Buen Vivir. Obtenido de http://buenvivir.gob.ec/

 Taffel, R., & Blau, M. (1999). Buenos Padres, Mejores Hijos. Bogotá: Norma S.A.

 UNICEF. (s.f.). UNICEF. Obtenido de


http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0037/File/Inspector/Unicef%207%20Padres%
20amigos%20o%20autoridad.pdf

 Universida Da Coruña. (2015). Programa de Desarrollo de la Inteligencia


Emocional. Obtenido de
http://consellosocial.udc.es/uploadedFiles/CSUDC.b7psr/fileManager/folleto_v02_l
q.pdf

 Vallés, A. (2008). La Inteligencia Emocional de los padres y de los hijos. Madrid:


Ediciones Pirámide.

 Zambrano, P. (2014). La Sobreprotección Familiar y sus Efectos Ngeativos en el


Desarrollo Socio-Afectivo. Cartagena: Universidad de Cartagena.

80
4.18. Anexos:

 Mapa del Centro de Desarrollo Infantil “Abdy Garden”

 Cuadro de Desarrollo Emocional

81
 Encuestas Realizadas

82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
 Diapositivas de Taller Piloto

181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
 Fotos de Taller Piloto

191
192
193
194
195
196
 Hojas de Evaluación de Taller Piloto

197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211

También podría gustarte