Está en la página 1de 4

1

TALLER

10. El administrador de una perfumería desea investigar sobre la relación que puede haber
entre la forma de pago y el sexo del cliente. En un mes cualquiera registro los datos que
aparecen en la tabla 5.1

SEXO ELECTIVO TARJETA TOTAL


Femenino 110 60 170
Masculino 80 120 200
Total 190 180 370

a. Cuál es la probabilidad, al seleccionar un cliente al azar:


 De que sea femenino?
 De que sea femenino y compre en efectivo? 110/370=0.2172x100=29,72%
 De que sea femenino y pague con tarjeta?

b. Si se sabe que el cliente es masculino, ¿cuál es la probabilidad de que compre con


efectivo? 80/370=0.2162x100=21.62%

26. Hay 3 libros de estadística y 5 de economía. Se escogen dos libros al azar. Halle la
probabilidad de que uno sea de estadística y el otro de economía.
2/8=0.25x100=25%
28. Supongo que lo requieren como asesor para aumentar el número de placas.

a. Si se piensa en placas con 4 letras y 3 números, ¿Cuántas placas se tendrán?


A B C D 1 2 3
26 .26. 26. 26.10. 10. 10 = 456’976.000
b. Si la propuesta es de 3 letras y 4 números, ¿se obtendrá un número de placas superior
al de (a)? ¿porque?
A B C 1 2 3 4
26 26 26 10 10 10 10 = 175’760.000
No se obtiene un número superior si no que por el contrario se obtiene un número
inferior porque la permutación en las letras de las placas es inferior al de la (A).

30. En un plantel de educación secundaria, a los alumnos de undécimo grado se les pregunto
por la carrera preferida. Los resultados fueron: contaduría 10; economía 4; Medicina 10;
Derecho 6; Ingeniería 8; ¿Cuál es la probabilidad, al seleccionar un alumno, de que
incline por:

a. Derecho? 6!=6.5.4.3.2.1=720/100=7.2%
b. Medicina o por Derecho?
2

10C6= 10 = 10 = 10.9.8.7.6.5.4 = 25.200R//


(10! – 6!)6! 4!.6! (4!)(6!)

31. En una baraja de 52 cartas, ¿Cuál es la probabilidad de que al extraer:

a. Una carta, esta sea trébol o as de diamantes o as de corazón?


3/52=0.0576x100=5,76%
b. Una carta, esta sea trébol o as? 2/52=0,0384x100=3,84%
c. Tres cartas, sin reposición, la primera sea trébol y la segunda as de diamantes y la
tercera, as de corazón, en ese mismo orden? ¿cuál hubiese sido el resultado anterior, si
la selección se realizó con reposición?

Sin Reposición 3/52= 0,057.3/51= 0,58.3/50=0,06 = 0,019% R


Con reposición 3/52=0,057.2/52=0,03.1/52=0,01=0,71%

32. En una bolsa plástica no transparente, se sabe que hay 40 bolas de diferentes colores,
distribuidos así: 9 verdes, 12 blancas, 6 cafés y 13 negras. ¿Cuál es la probabilidad, al
extraer una de ellas, de que esta sea:

a. Negra? 13/40=0,325x100=32,5%
b. Verde o blanco? 21/40=0.525x100=52,5%
c. Diferente al color blanco? 27/40=0,665x100=67,5%

33. Según el ejercicio 32, suponga que se van a extraer 3 bolas

a. ¿Cuál es la probabilidad de que la primera sea negra y la segunda sea blanca y la


tercera sea verde, con reposición?
Negra: 13/40. 12/40.11/40= 0,325.0,3.0,275=2,68%
Blanca: 21/40.20/40.19/40=0,525.0,5.0,475=12,46%
Verde: 27/40.26/40.25/40=0,675.0,65.0,625=27,42%
b. Si la extracción anterior la hace sin reposición, ¿Cuál sería su resultado?
Negra: 13/40. 13/39.13/38= 0,325.0,333.0,342=3,70%
Blanca:21/40.21/39.21/38= 0,25.0,538.0,552=7,42%
Verde:27/40/.27/39.27/38=0,675.0,69.0,71=33,06%

34. Ahora suponga el lanzamiento de 5 monedas, considere todos los resultados posibles.

a. ¿Cuál sería la probabilidad de obtener exactamente dos caras? 5x2=10/100=0.1%


b. Cuál sería la probabilidad de obtener exactamente cinco caras? 5x5=25/100=025%
c. Si lanza 5.000 monedas, ¿en cuántos lanzamientos de ellas esperaría obtener
exactamente tres caras? 5.000x100=500/5.000=100 lanzamientos
3

37. Responda.

a. ¿Qué diferencia encuentra usted entre los términos permutación y combinación?


R// Aunque en un principio el término de permutación dice que es una combinación
donde lo que importa es el orden y en la combinación el orden no es importante
b. ¿Qué diferencia encuentra entre los términos sucesos dependientes, dependientes y
mutuamente excluyentes?
R// el resultado de un suceso dependiente se ve afectado por el resultado de otros
eventos y el evento mutuamente excluyente es cuando la aceptación de una alternativa
automáticamente excluye otras posibles alternativas son sucesos que no pueden
ocurrir a la vez porque la ocurrencia de alguno de los sucesos excluye la ocurrencia de
otros
4

También podría gustarte