Está en la página 1de 27

¿QUÉ ES LA MATERIA?

• Cualquier cosa que tenga masa y ocupe espacio


es materia.
• Los estados o fases de la materia son:

Líquidos – gases – sólidos

LOS MINERALES SON SÓLIDOS


ÁTOMOS Y ELEMENTOS
• La materia está formada de elementos
químicos, que están formados por átomos,
que son las unidades de materia más
pequeñas.
• Un elemento está formado por átomos, todos
con las mismas propiedades.
• Existen 92 elementos producidos de forma
natural, todos tienen un nombre y un
símbolo.
Número de e electrones
en cada capa
Los electrones determinan el modo en el que los átomos se
relacionan entre sí.
El nº de electrones está condicionado por el nº de protones en el
núcleo; los protones (+) atraen a los electrones (-) y los
mantienen orbitando en las capas externas del átomo.

Número atómico: número de protones en el núcleo ( y también


de e-).
Núcleo es muy pequeño respecto al volumen total del átomo
Masa atómica: es la suma de los protones y neutrones del
núcleo (e- tienen una masa insignificante)
ENLACE QUÍMICO
Fuerzas electromagnéticas que mantienen unidos los átomos de modo
que las moléculas resultantes obtienen configuraciones estables de
mínima energía.
Resultan de las interacciones entre los e- que hay en las capas externas de
los átomos, pudiendo dar lugar a la unión de átomos del mismo o de
diferentes elementos químicos

Tipos de enlace químico:


• Enlaces Atómicos (Fuertes); son los que se dan entre átomos debido a las
interacciones entre e- de las capas externas incompletas. Son : Iónico, covalente y
metálico.
• Enlaces Moleculares (Débiles); o Fuerzas de Van der Waals, se dan entre moléculas
y determinados átomos.
MINERAL
• MINERAL:
– Sustancia inorgánica y de origen natural. Por lo
tanto, no lo son: carbón, petróleo, vidrio, gemas artificiales,…
– Sólido y con estructura interna cristalina. Por lo
tanto, no son las sustancias amorfas: obsidiana, …
– Composición definida, pero no necesariamente
fija. Suelen tener composición fija: halita (NaCl), yeso (CaSO4);
algunos admiten sustituciones: olivino (Mg, Fe)2SiO4.
– Posee propiedades físicas características. Se
deben a su composición y su estructura: dureza, color, forma de
cristales,…
• ROCA: agregado sólido de uno o más minerales.
También suele considerarse roca a la materia sólida natural
parecida al mineral (p.e. obsidiana, carbón, petróleo, ....) y a los
carbones.
Estructura cristalina
Hace referencia a la disposición tridimensional y regular de los
átomos. En condiciones favorables (tiempo y espacio), los
minerales crecen en las tres direcciones del espacio
desarrollando cristales con sus caras cristalinas, vértices y
aristas.
La forma cristalina de un mineral es la manifestación externa
de una estructura interna igualmente cristalina
Estructura no cristalina (Amorfa)
• Son las que presentan aquéllas sustancias cuyas
moléculas internas se disponen aleatoriamente con sus
átomos orientados en cualquier dirección, sin seguir
ninguna pauta de ordenamiento.
• Las sustancias amorfas están relacionadas con una
velocidad de enfriamiento rápida.
• Pueden presentar dos tipos de estructuras:
• Estructura vítrea: Sustancias inorgánicas con una
composición química simple Ej. (SiO2)

• Estructura polimérica: Sustancias orgánicas con una


complejidad molecular muy elevada. Ej. Lignina de la
madera, PVC, poliestireno.
• No todos los minerales presentan formas cristalinas
bien desarrolladas, depende del tiempo de
cristalización y especialmente, del espacio
disponible
• Minerales masivos: Cuando crecen muchos cristales
en poco espacio, definiendo un mosaico
entrelazado de cristales, de manera que los cristales
no se aprecian.
COMPOSICIÓN QUÍMICA
• Se muestra mediante una fórmula que relaciona el
número de átomos de los elementos que constituyen la
molécula elemental, repitiéndose según una red
cristalina en las tres direcciones del espacio
• Ej. Anhidrita:
Fórmula (CaSO4)
Tres elementos químicos (Ca, S, O)
Relación atómica es 1:1:4

• Consideraciones
Elementos nativos: Ag, Au, Pt, C
Grupos minerales: Grupo del Olivino (Mg,Fe)2SiO4
Cationes intercambiables son de tamaño iónico semejante
PROPIEDADES FÍSICAS
• Son aquellas propiedades características de
los minerales, estando controladas por la
composición química y la estructura cristalina.
Su reconocimiento nos permiten clasificar los minerales
• Densidad (baja – media – alta)
• Color
• Brillo (metálico – no metálico: vítreo, mate, terroso, céreo, graso…)
• Dureza (escala de mohs)
• Forma cristalina
• Exfoliación
EXFOLIACIÓN
Propiedad física de los minerales de romperse según
determinadas superficies planas regularmente
espaciadas y con una orientación fija.
• Los planos de rotura son planos de debilidad en la estructura
cristalina del mineral, estando relacionados con enlaces más
débiles entre sus átomos.
• La Exfoliación tiende a reproducir la forma cristalina del
mineral.
CLASIFICACIÓN CRISTALOQUÍMICA DE STRUNZ (1970)
composición química y estructura cristalina
CLASE QUIMÍSMO EJEMPLOS
CLASE I: Elementos nativos Compuestos puros de un metal o no metal Au, Ag, Cu, Pt, S
CLASE II: Sulfuros Combinación de uno o mas metales con Cinabrio (HgS)
Pirita (FeS2)
azufre Galena (PbS)
CLASE III: Óxidos e Combinación de metales con oxígeno o Hematites (Fe2O3)
Magnetita (Fe3O4)
Hidróxidos hidroxilos (OH-) Brucita (Mg(OH)2)
CLASE IV: Halogenuros Resultan de la unión de los aniones F-, Cl-, I-, Halita (NaCl)
Br- con cationes mono- y divalentes del grupo Fluorita (CaF2)
Na+, K+, Ca2+ ó Mg2+
CLASE V: Carbonatos y Unión de los radicales (CO3)-2 ó (NO3)-2 con Malaquita (Cu2(OH)2CO3)
Nitratos cationes mono-Diva- y trivalentes Dolomita
Aragonito
CLASE VI: Sulfatos Combinación de metales con anión sulfato Yeso (Ca(SO4)+2(H2O))
Anhidrita (Ca(SO4))
(SO4)-2 Baritina (Ba(SO4))

CLASE VII: Fosfatos, Combinación de varios elementos con el Turquesa


Arseniatos y Vanadatos grupo aniónico PO43- AsO43- VO43- Apapito

CLASE VIII: Silicatos Tetraedros de silicio (SiO4) -4 unidos entre Ortosa


sí o combinados con metales
Porcentaje en peso de elementos en corteza terrestre

Sodio 2,8% Magnesio 2,1% Otros 1,5%


Potasio 2,6%
Calcio 3,6%

Hierro 5%

Aluminio 8,1% Oxígeno 46,6%

Silicio 27,7%
Porcentaje en volumen de los minerales mas
comunes en la corteza terrereste
SILICATOS
• El componente fundamental es el tetraedro de Si-O,
en el ambos elementos se unen mediante enlaces
covalentes fuertes, disponiéndose los O en los
vértices del tetraedro y el Si en el centro.
Los tetraedros Si-O se unen mediante
cationes o compartiendo O, lo que permite
diferenciar 6 subclases:
SU ABUNDANCIA
• Hay más de 3500 minerales, pero solo son
comunes unos 20 o 25 de ellos.
• Los silicatos constituyen el 95% de la corteza.
Siendo el cuarzo y los feldespatos (K, Ca, Mg) el
60%.
• Calcita y dolomita son los minerales más
frecuentes en las rocas sedimentarias.
• Yeso, anhidrita y halita son comunes en algunas
áreas concretas, pero escasos globalmente.
ORIGEN ENDÓGENO ORIGEN EXÓGENO
Silicatos ferromagnesianos: Silicatos no ferromagnesianos:
- Olivino - Arcillas (caolín, illita,..)
- Piroxenos (augita) Carbonatos:
- Anfíboles (hornblenda) - Calcita
- Biotita (mica negra) - Dolomita
Silicatos no ferromagnesianos: Sulfatos:
- Cuarzo - Yeso
- Feldespato K (ortosa) - Anhidrita
- Feldespato Ca, Na Haluros:
(plagioclasa) - Halita (sal común)
- Moscovita (mica blanca) - Silvina, carnalita,..
SU ORIGEN
• ENDÓGENO
– Enfriamiento de magma
– Enfriamiento de fluidos hidrotermales del magma
– Metamorfismo

• EXÓGENO
– Precipitación en lagos y mares
– Sedimentación de conchas
– Alteración de minerales
– Enfriamiento aguas termales
EXPLOTACIÓN DE MINERALES (MINERÍA)

También podría gustarte