Está en la página 1de 3

Bioética

Por Gerson Moreno 20 de septiembre de 2019 Programa contra la corriente

1. ¿Qué conoces de la bioética?

La palabra puede separarse en dos partes:

Bio: que quiere decir vida

Ethos: ética que en general significa habito o costumbre.

En términos generales puede significar la conducta que se toma referente a todo lo que tiene vida, el trato que se le da a
lo vivo.

Esta palabra fue usada por primera vez por un teólogo alemán llamado Fritz Jhar, en el cual especificaba que había una
forma de trato hacia todo lo vivo. En sus escritos parece dar un enfoque principalmente panteísta, en el cual la mayoría
de cosas puede decirse, según esto autores, está Dios presente o en otros una dignidad intrínseca en la vida.

La bioética al igual que demás conceptos el hombre ha querido irlos adaptando a la “evolución” de las sociedades, es
decir que el concepto según estos parámetros posmodernistas es dinámico, no estático ni obedece a verdades
absolutas, lo cual desde nuestra perspectiva cristiana sabemos claramente que es un error.

“Bioética se puede definir como el puente que existe entre los principios morales éticos y la vida de cualquier especie
sobre el planeta. “

“La bioética surge como una respuesta primordial a los conflictos suscitados por el rápido avance del conocimiento
científico y técnico en las diferentes áreas de la medicina y la biología, sumado a la identificación de los efectos nocivos
en el medio ambiente como consecuencia de la contaminación indiscriminada del Planeta.”

“El propósito de incorporar la ética en nuestras obligaciones no es solo hacia los seres humanos, sino a la biosfera en su
totalidad.” El artículo científico consultado define algunos aspectos de la bioética de la siguiente manera, las
obligaciones morales no solamente se toman a favor de otros seres humanos sino de todo lo vivo en general.

“La bioética tiene a la vida como centro de sus preocupaciones”

Si en términos generales se habla del cuidado de la vida, qué opinión podría merecerle un autor naturalista acerca del
aborto o la eutanasia de la cual se hablará en el próximo programa. .

2. ¿Que opinión tienes acerca del uso de animales y personas para experimentos científicos?

Lo dilemas bioéticos que se deben analizar están alrededor de ciertas practicas que involucran la vida de animales o
personas que deben ser sometidos a ciertos maltratos con fines medicinales, prueba de materiales, ensayos de
laboratorio entre otras cosas.

Dilemas:

En los laboratorios. Las actividades científicas generan, a partir de la investigación y la experimentación, el desarrollo y
la aplicación de nuevas técnicas relacionadas con la vida humana, la salud y el rendimiento físico. Aparecen técnicas de
ingeniería genética, mejoramiento científico de la especie humana, clonación, avances en genoma humano el cual se
define como el “conjunto global de la información genética contenida en las moléculas de ácidos nucleicos de un ser
vivo”18 y que abre nuevas posibilidades de investigación, así como posibilidades de manipulación científica, todo lo cual
genera debates y reflexiones bioéticas, especialmente en sociedades en las que subsisten las tradiciones de los mayores
y otras formas de ver el mundo, por parte de las nuevas generaciones.
Clonación. Qué opinión deberíamos tener sobre este tema. Qué sería lo malo de la producción de seres humanos o
animales a partir de una probeta. No hay agentes que aporten caracteres sexuales en una relación.

Inseminación artificial con modificación genética. Qué deberíamos hacer en caso de tener la posibilidad de intervenir a
un ser humano en el cual se puede estar dando un caso de transmisión de cáncer por problema o daño en la genética.

El uso de animales para probar vacunas o medicamentos. Estos son temas delicados, por que evidentemente tienden a
herir suceptibilidades, sin embargo me llama la atención ver que sin importar cómo se quiera enmascarar ahora la vida
de las mascotas o animales puede llegar a ser, al menos en la practica, de mayor importancia que la del ser humano. Se
promueve más poner una fundación para ayuda a los perros que una para ayudar a los seres humanos.

En la intimidad de los hogares, la vida personal y los hospitales. Las personas se enfrentan a decisiones que tiene que
ver con su vida personal y en las que la medicina tiene su participación; por ejemplo, con la medicina estética, la
procreación asistida (desde la contracepción hasta la clonación), experimentación humana, diagnóstico, pruebas,
consejería genética, eutanasia, cuidados paliativos, obstinación o ensañamiento terapéutico, trasplante de órganos y
tejidos, modificaciones no terapéuticas en intervenciones estéticas, para mejorar el rendimiento deportivo y en casos de
transexualismo; xenotransplantes (de animales a seres humanos), decisiones relacionadas con el final de la vida humana
o disponibilidad del cuerpo humano. Todos estos y otros temas generan dilemas personales para el hombre de hoy, así
como debates para la sociedad en general.

“En los centros de poder gubernamental. Los centros de poder afrontan decisiones que se traducen en políticas
públicas, las cuales según Roth21 son un conjunto de objetivos, medios y acciones institucionales gubernamentales
orientadoras de comportamientos individuales o colectivos, para modificar situaciones socialmente problemáticas. Esas
acciones tienen efectos en los ámbitos social, político, jurídico y económico y si la “la política no es sino la posibilidad, o
el instrumento, para mantener con vida la vida”22, entonces la bioética también está presente en las decisiones sobre
salud y asignación de recursos limitados; legislación sobre vivientes humanos y no humanos; iniciativas legislativas que
tiene que ver con asuntos relacionadas con la conciencia individual como la procreación y decisiones sobre el fin de la
vida; regulación estatal sobre la explotación de las técnicas biomédicas (pruebas genéticas); la articulación de los
intereses dispares entre las exigencias en el campo biomédico y los intereses de la libertad individual, todos los cuales
exigen el respeto de los derechos humanos y la concreción de principios universales como la solidaridad, la justicia y la
igualdad. Las decisiones políticas no son ajenas a la bioética y apuntan a la solución de problemas asociados con la
superpoblación, pobreza, suministro de alimentación y servicios públicos, salud pública, deforestación y cambio
climático, entre otros. La bioética debe estar en el núcleo de las políticas públicas si realmente se pretenden mejorar las
condiciones de un planeta que ya superó los 7000 millones de habitantes.”

Cuidado del medio ambiente. La protección de las especies que se encuentran en vía de extinción.

3. ¿Qué relación hay entre la bioética y ética cristiana

La vida sobre el planeta adquiere un valor significativo, solamente por el hecho de que ha sido diseñada de forma
especial por Dios con el propósito de mantener el equilibrio natural. Cuando este equilibrio se rompe entonces el
planeta empieza deteriorarse y los ecosistemas ingresan en su propia necrosis. Es por esto que es necesario cuidar de las
especies del planeta, no por el solo hecho de cuidar unos animales que son más importantes que el hombre, sino que en
primer lugar por amor a Dios, a lo que ha hecho, a los seres humanos es que debemos cuidar de mantener en “orden la
casa”

Si hay un primer tratado sobre la bioética que fue escrito se cneuntra en génesis cuando al hombre se le encomienda
ser un buena mayordomo de lo que Dios le dio.

Génesis 1:28 Reina-Valera 1960 (RVR1960)


28 Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar,
en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.

Este señoread, significa tomar dominio o buen manejo de lo que Dios llamó “bueno en gran manera”. Señoread es tratar
las cosas como si fueran nuestras y pudiésemos darle el mejor cuidado posible.

Sin embargo sabemos que la creación ha sufrido la caída del hombre de muchas maneras. En cuanto al impacto que
tenemos sobre la tierra es muy notorio que la creación también aguarda para ser redimida de mucho sufrimiento que le
ha puesto el hombre al ser tan hostil con tantas basuras, cazas furtivas, tala de arboles esterilización de los terrenos etc.

Romanos 8:19-21 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

19 Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios.

20 Porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza;

21 porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de
Dios.

También podría gustarte