Está en la página 1de 12

HERRAMIENTAS DE CONTROL ADMINISTRATIVO

Adriana Isabel Ruiz López


Realizar una exposición de la herramienta de control
administrativo en dos diapositivas del concepto y un
ejemplo de la aplicación de la herramienta en una
organización.
La matriz del Perfil Competitivo. La matriz del perfil
competitivo (MPC) es una herramienta que compara la
empresa y sus rivales y pone de manifiesto sus
fortalezas y debilidades relativas.

Laura Rodríguez, Linda Morales


MEFE Y MEFI.

LA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS. El objetivo de


esta matriz es permitir a los estrategas resumir y evaluar información
económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política, gubernamental,
jurídica, tecnológica y competitiva de la empresa bajo estudio.

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES INTERNOS (MEFI)


Se realiza a través de una auditoría interna para identificar tanto las
fortalezas como debilidades que existen en todas las áreas del negocio.
Sirve para formular estrategias, ya que resume y evalúa las principales
fortalezas y debilidades en áreas funcionales de una organización
ofreciendo una base para identificar y evaluar las relaciones entre ellas.
Laura Otalora, Brayan Cuellar, Nicolás Apolinar, Jeimy Ardila, Paula Torres
La Matriz BCG (también conocida como Modelo Boston
Consulting Group) es una matriz de crecimiento que suele
utilizarse mucho a nivel de marketing, es una matriz de
crecimiento que se utiliza para evaluar el atractivo de la cartera
de productos de una empresa.

Yolima Jiménez, Yolanda Velásquez, Alejandra Gómez


El Cuadro de Mando Integral es una herramienta de gestión
empresarial muy útil para medir la evolución desde un punto de
vista estratégico .
Es un modelo de gestión que traduce la estrategia en objetivos
relacionados entre sí, medidos a través de indicadores y ligados
a unos planes de acción que permiten alinear el comportamiento
de los miembros de la organización con la estrategia de la
empresa

William Vigoya, Nicolás Bermudez, Heinny D. Rincón


La matriz cuantitativa de la planificación estratégica (MCPE).
La MCPE es un instrumento que permite a los estrategas
evaluar las estrategias alternativas en forma objetiva, con base
en los factores críticos para el éxito, 'internos y externos,
identificados con anterioridad.

Ibsen Rojas, Juan David Díaz, Santiago Sánchez


El método PERT (Program Evaluation and Review
Technique –Técnica de evaluación y revisión de programas)
es un método que sirve para planificar proyectos en los que
hace falta coordinar un gran número de actividades.

Sebastián Herrera, Jhon M. Ramírez


El Diagrama causa-efecto es una forma de organizar y
representar las diferentes teorías propuestas sobre
las causas de un problema. Se conoce también
como diagrama de Ishikawa o diagrama de espina de
pescado y se utiliza en las fases de Diagnóstico y Solución de
la causa

David Álvarez, Luis Miguel Figueroa, Linda Calderón


El diagrama de flujo o también diagrama de
actividades (flujograma) es una manera de representar
gráficamente un algoritmo o un proceso de alguna
naturaleza, a través de una serie de pasos estructurados y
vinculados que permiten su revisión como un todo.

Daniel Bustos, Laury Espinosa, Santiago Patiño


Un Diagrama de Pareto es un tipo especial de gráfica de
barras donde los valores graficados están organizados de
mayor a menor. Utilice un diagrama de Pareto
para identificar los defectos que se producen con mayor
frecuencia, las causas más comunes de los defectos o las
causas más frecuentes de quejas de los clientes.

César Vizcaya, Javier Umaña, Laura Villada


Gráfico de Control: Límite superior de control (LSC): Es el mayor
valor aceptado en el proceso. Limite inferior de control (LIC): Es el
valor más pequeño que se acepta en el proceso. Límite central
de control (LC): Es la línea central del gráfico. Mientras más cerca
estén los puntos a la línea, mas estable es el proceso.

Harold Hernández, Jennifer Peña

También podría gustarte