Está en la página 1de 17

GRUPO BIMBO S.A.B de C.V.

INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTO


MAESTRO PARA EL AÑO 2012

M. Karina Hernández Blanco


116265
Jorge Alberto Carrasco
116269
José Alberto Pulido
116258

Cd. Juárez Chihuahua, México.


19/11/2011

~1~
1
ÍNDICE

Introducción

Justificación

Objetivo general

Objetivo especifico

Filosofía

Misión

Visión

Información financiera al 31 de Diciembre de 2011

Requerimientos de producción:

Informe de inventarios (en base a costos estándar)

Información sobre ventas

Costos indirectos de fabricación

Gastos de administración

Información adicional

Presupuesto maestro

Presupuesto de ventas
Presupuesto de producción
Presupuesto de requerimientos de materia prima
Presupuesto de compra de materiales
Presupuesto de mano de obra
Presupuesto de gastos indirectos de fabricación,
Presupuesto de gastos de administración y ventas (presupuesto de
operación)
Presupuesto de inventarios finales
Presupuesto de costo de ventas
Presupuesto de efectivo
Estado de Resultados y Balance General

Punto de equilibrio

Margen de seguridad

Análisis de razones financieras

Conclusiones y recomendaciones

Bibliografía
INTRODUCCIÓN

Fundado en México el año de 1945, Grupo Bimbo es hoy en día una de las
empresas de panificación más importantes del mundo por posicionamiento de
marca, por volumen de producción y ventas, además de ser líder indiscutible de
su ramo en México y Latinoamérica.

Desde 1980, Grupo Bimbo es una empresa pública que cotiza en la Bolsa
Mexicana de Valores y está formada por seis organizaciones y un corporativo,
los cuales operan empresas de la industria de la panificación y de alimentos en
general.

El siguiente documento contiene información de estado financiero de la


empresa “Grupo BIMBO S.A.B. C.V.” concerniente a, con el propósito general de
identificar las principales razones financieras y aumentar el crecimiento de la
empresa en forma considerada para el año siguiente, esta información trata de
implementar un presupuesto para el crecimiento económico de la empresa
adoptando diversas estrategias en el manejo de capital

GB apoya la reforestación de áreas deforestadas, plantando más de


500,000 árboles cada año. También creó el Programa Comprometidos con el
Medio Ambiente, con el fin de ahorrar energía, agua, manejo de residuos y
control de emisiones contaminantes, disminuyendo así en los últimos dos años
el consumo de agua y gasolina.

GB se preocupa que el producto llegue a las manos del consumidor en


perfectas condiciones, cuidando aspectos como el empaque, fecha de
caducidad, imagen y publicidad basada en los valores éticos que caracterizan a
GB. Realiza constantes investigaciones en torno a nutrición, ofreciendo
productos de alto valor nutricional. Cuenta con una estricta política de privacidad
al no revelar información relacionada con sus clientes y consumidores.
JUSTIFICACIÓN

Debido a la necesidad de elaborar un presupuesto maestro al término del año


anterior se establece este un plan global para un ejercicio económico próximo. El
presupuesto maestro pronosticara sobre el futuro incierto, porque cuando más
exacto sea el presupuesto o pronóstico, mejor se presentará el proceso de
planeación fijado por la alta dirección de la Empresa.

Se busca redefinir la estrategia de la marca Bimbo enfocándose a cada producto


y en base a el incremento de nuevas líneas de producción, lo que permitira
elevar el volumen de venta del producto principal (el pan blanco) para lo cual se
piensa implementar campañas enfocadas al aspecto nutricional para favorecer la
inclusión del pan en la dieta diaria, también se realizaran promociones de
temporada para cumplir a la medida posible y con los objetivos de la empresa.

OBJETIVO GENERAL

 Incrementar las ventas mediante el aumento de las cantidades vendidas,


continuando con los mismos precios aprovechando al máximo la imagen
corporativa.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Reducir los costos de almacén dando una mayor rotación a inventarios


 Satisfacer las nuevas y cambiantes expectativas del consumidor.
 Reducir el tiempo de desarrollo de nuevos productos.
FILOSOFÍA

El perseguir su logro día con día y el que diariamente avancemos en Nuestros


Propósitos constituye nuestra razón de ser como empresa.

Nuestros Principios y Valores son los que nos dan la Personalidad, la


forma de ser. Los Valores sólo se entienden en conjunto como un complemento
integral, representamos a cada uno de los Valores con los colores primarios y
secundarios.

En el centro de todos, como principio fundamental, está la Persona,


origen y fin de nuestra acción.

MISIÓN

 Elaborar y comercializar productos alimenticios, desarrollando el valor de


nuestras marcas. Comprometiéndonos a ser una empresa:
 Altamente productiva y plenamente humana.
 Innovadora, competitiva y fuertemente orientada a la satisfacción de
nuestros clientes y consumidores.
 Líder internacional en la industria de la panificación, con visión a largo
plazo.

VISIÓN

 Hacer de nuestro negocio un negocio, ser productivos. Alcanzar los


niveles de rentabilidad establecidos.
 Lograr un creciente volumen y participación de nuestras marcas. Estar
cerca de nuestros consumidores y clientes, ellos son nuestra razón de
ser.
 Asegurar la operación en un adecuado ambiente de control Participación
y autocontrol.
“GRUPO BIMBO S.A.B. de C.V.”

Información financiera al 31 de Diciembre de 2011.


(Expresado en pesos)

2011
Activo Circulante
Efectivo 3,902,000,000
Cuentas por Cobrar 4,818,000,000
Inventario de Producto Terminado 16,672,160
Inventarios de Materia Prima 1,828,327,840
Total Activo Circulante $10,565,000,000

Activo No Circulante
Planta y equipo 23,504,000,000
Activo intangible 11,058,000,000
Total Activo Fijo $34,562,000,000

Total Activo $45,127,000,000

Pasivo a Corto Plazo


Cuentas por pagar a proveedores 4,296,000,000
Otras cuentas por pagar y pasivos ac. 3,072,000,000
Cuentas por pagar a partes relacionadas. 470,000,000
Total Pasivo a Corto Plazo $7,838,000,000

Pasivo a Largo Plazo


Impuestos diferidos 1,289,000,000
Total Pasivo a Largo Plazo $1,289,000,000

Capital Contable
Capital Social 8,006,000,000
Utilidades retenidas 27,994,000,000
Total Capital Contable $36,000,000,000

Total Pasivo y Capital $45,127,000,000

REQUERIMIENTOS DE PRODUCCIÓN:
Pan bco chico Pan bco grande Pan integral Pan molido

Harina .5kg 1kg .75 kg .25kg

Trigo 50g 100g 250g 100g

Agua 300ml 500ml 450ml 100ml

Leche 100ml 300ml 250ml 100ml

 Las horas de mano de obra directa son de 1.5 minutos siendo igual para
cada producto.
 Los gastos indirectos de fabricación se aplican con base en horas de
mano de obra directa.
 El costo de la mano de obra directa es de $0.70 por cada kilo producido.

INFORME DE LOS INVENTARIOS (EN BASE A COSTOS ESTÁNDAR):

CONCEPTO INV. INICIAL INV. FINAL DESEADO COSTO


Harina 550,000,000 Kgs. 200,000,000 Kg $ 3.00 Kg
Trigo 33,741,648 Kgs. 900,000 Kg $ 5.00 Kg.
Agua 2,559,800 lts 1,000,000 lts $ 2.00 lt
Leche 900,000 lts 50,000 lts $ 5.00 lt
Pan bco. chico 300,000 u’s 200,000 u’s
Pan bco. gde 256,000 u’s 180,000 u’s
Pan integral 776,000 u’s 200,000 u’s
Pan molido 82,000 u’s 77,000 u’s

INFORMACIÓN SOBRE VENTAS:

CONCEPTO PRECIO DE VENTA VENTAS PLANEADAS


Pan bco. chico (210g) $ 9.18 2,100,000,000 pq.
Pan bco. gde (480g) $ 14.82 1,500,000,000 pq.
Pan integral (500g) $ 11.99 1,800,000,000 pq.
Pan molido (280g) $ 10.00 1,500,000,000 pq.

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN


Agua 200000 Mixto
Capacitación 48000 Variable
Gas 140000 Mixto
Luz 62000 Mixto
Mantenimiento 35000 Fijo
Modificación de layout 10000 Variable
Predial 50000 Fijo
Adecuaciones especiales 50000 Variable
Renta 70000 Fijo
Teléfono 45000 Mixto
CIF total----------------------$710000

GASTOS ADMINISTRATIVOS

Fletes 30000 Fijo


Gastos y Mantenimiento equipo de reparto 60000 Fijo
Papelería y útiles 40000 Variable
Publicidad 120000 Variable
Sueldo de administradores 480000 Fijo
Total Gastos administrativos $730000

De estos gastos el 74% son fijos y el 26% variables

INFORMACIÓN ADICIONAL:

 Los inventarios de producción en proceso, son poco relevantes para la


preparación de presupuesto maestro.
 Se adquirirán durante el período una trituradora por $30,000, una
moldeadora de $10,000 y un horno de $35,000, los cuales se pagarán
en efectivo.
 Los gastos indirectos de fabricación del período se estimaron en
$710,000 (desglosadas en la parte de arriba).
 Los gastos de administración y ventas se calcularon por $730,000
(desglosadas en la parte de arriba).
 El 90% de las ventas en el 2012 se cobra en dicho período.
 En el 2012 se cobran las cuentas por cobrar del 2011.
 Durante el 2012 se paga el 70% de las compras de materia prima
requerida.
 Las cuentas por pagar y los impuestos del 2011 se liquidan en el
2012.
 El cálculo de PTU se efectuará en base a un 10% y el ISR en base a
un 30%.
Margen de seguridad optimo de 15%
PRESUPUESTO
MAESTRO
ESTADO DE
RESULTADOS Y
BALANCE GENERAL
PUNTO DE EQUILIBRIO
MARGEN DE
SEGURIDAD
ANÁLISIS DE RAZONES
FINANCIERAS
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

1. El continúo crecimiento. Informe Anual 2007. Internet


http://ir.grupobimbo.com
2. Sitio Corporativo www.grupobimbo.com

Informe Anual 2007

También podría gustarte