Está en la página 1de 6

LABORATORIO DE ESPESAMIENTO

Laboratorio en tres semanas.


OBJETIVO
El objetivo de este laboratorio es determinar los parámetros de espesamiento de un
material y, con los resultados, diseñar un espesador y simular su comportamiento bajo
distintas condiciones de operación.

GENERALIDADES
Parámetros de sedimentación
La cuantificación de la sedimentación se hace a través de la concentración de la
suspensión, medida como fracción volumétrica de sólidos, y por la densidad de flujo de
sólidos, definida como el producto de la concentración y la velocidad de la suspensión.
Se realiza pruebas de sedimentación batch a distintas concentraciones, midiendo la
velocidad de asentamiento de la interface agua-suspensión con el tiempo. La tabla N°1
muestra un ejemplo de datos de suspensiones de carbonato de calcio. Para estos datos las
curvas de sedimentación se muestran en la figura 1.

Tabla N° 1 Datos de velocidad de sedimentación de carbonato de calcio


FI=0,265 FI=0,103 FI=0,044 FI=0,017
Altura en m Altura en m Altura en m Altura en m
Tiempo en s Tiempo en s Tiempo en s Tiempo en s
0 0,338 0 0,338 0 0,338 0 0,338
1692 0,336 1080 0,292 1080 0,210 468 0,128
2304 0,335 1368 0,284 1332 0,186 720 0,076
3204 0,331 1692 0,274 1620 0,162 1008 0,051
6804 0,329 1980 0,265 1908 0,144 1908 0,044
10404 0,326 2556 0,247 2520 0,112 2520 0,041
15804 0,319 3132 0,230 3096 0,096 5508 0,037
23004 0,312 6120 0,172 6120 0,079 9108 0,030
37404 0,301 9720 0,162 9720 0,073 14508 0,029
51804 0,291 15120 0,150 15120 0,064 21708 0,029
66204 0,277 22320 0,139 22320 0,061 36108 0,028
80604 0,274 36720 0,127 36720 0,057 50508 0,028
95004 0,264 51120 0,122 51120 0,056 64908 0,027
109404 0,257 65520 0,118 65520 0,056 79308 0,027
123804 0,252 79920 0,117 79920 0,054 93708 0,027
138204 0,247 94320 0,115 94320 0,054 108108 0,026
152604 0,243 108720 0,115 108720 0,054 122508 0,026
167004 0,238 123120 0,115 123120 0,054 136908 0,025
181404 0,235 137520 0,113 137520 0,054 151308 0,025
195804 0,232 151920 0,113 151920 0,054 165708 0,025
210204 0,230 166320 0,113 166320 0,054 180108 0,025
v s= -0,00000144 -0,0000307 -0,0000797 0,000143
ϕ= 0,265 0,103 0,044 0,017
f k= -3,816E-07 -3,1621E-06 -3,5068E-06 -0,000002431
0.40

0.35

FI=0,265
0.30

0.25
Altura m

0.20

0.15 FI=0,103

0.10
FI=0.044

0.05
FI=0,017

0.00
0 50000 100000 150000 200000 250000
Tiempo s

Fig. 1Curva de sedimentación de carbonato de calcio a diferentes


concentraciones (datos de la tabla 1).

0.150
0.330
FI=0.103

0.310 Serie1 ϕ=0.20

0.100 0.290
Altura en metros

Serie1 ϕ=0.017
Altura en metros

0.270

0.250
0.050
0.230
y = -1.43E-04x + 1.89E-01
R2 = 9.45E-01 y = -3.07E-05x + 3.26E-01
0.210 2
R = 1.00E+00
0.000
0.190
0 500 1000 1500 0 1000 2000 3000 4000
Tiempo en segundos Tiempo en segundos

Fig. 2 Velocidades iniciales de sedimentación, a) y b) (datos de la tabla 1)


0.250 0.350

Serie ϕ=0.265
0.200 Serie1 ϕ=0.044 1
0.340
Altura en metros

Altura en metros
0.150 0.330

0.100 y = -7.97E-05x + 2.94E-01 0.320


R2 = 9.93E-01

0.050 0.310 y = -1.44E-06x + 3.38E-01


2
R = 9.01E-01

0.000
0.300
0 500 1000 1500 2000 2500
0 2000 4000 6000 8000 10000
Tiempo en segundos Tiempo en segundos

Fig. 3 Velocidades iniciales de sedimentación, c) y d) (datos de la tabla 8.1).

1.50E-04
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7
0.00E+00

-5.00E-07
Densidad de flujo de sólidos m/s

1.00E-04 -1.00E-06
Velocidad*(-1)

-1.50E-06

-2.00E-06

1.56E+01
y = 1.72E-04x -2.50E-06
5.00E-05
2
R = 9.99E-01
-3.00E-06

-3.50E-06

-4.00E-06
0.00E+00
0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 -4.50E-06
Porosidad Fracción volumétrica de sólidos

a) Correlación de Richardson y Zaki. b) Curva de densidad de flujo.


Fig. 4 Parámetros de sedimentación: Velocidad de sedimentación versus porosidad y densidad
de flujo de sólidos versus concentración (datos de la tabla 1).

El asentamiento inicial de las suspensiones permite calcular la velocidad inicial de


sedimentación como la pendiente inicial de las curva de sedimentación de cada
concentración, como aparece en detalle en las figuras 2 y 3. Graficando las velocidades
iniciales de sedimentación en función de la porosidad se puede obtener los parámetros de
las ecuación de Richardson y Zaki y de la densidad de flujo de sólidos. Para el ejemplo
resulta (Fig. 4):
v s (ϕ) = 1.72 *10−4 (1 − ϕ)15.6 f k (ϕ) = 1.72 *10−4 ϕ(1 − ϕ)15.6

Parámetros de consolidación
La consolidación se produce debido al peso que soportan las capas de sedimento.
Cuando termina el proceso de espesamiento, el sedimento floculado soporta el peso del
material que yace sobre él. Por ello, la ecuación constitutiva del esfuerzo efectivo del
sólido se puede calcular midiendo las variables que influyen en el peso.
Al final del espesamiento se cumple:

∆ρϕg dz
σ'e ( ϕ ) = − = −∆ρϕg
dϕ dϕ t =∞
dz t =∞

Por lo tanto es necesario conocer el perfil de concentración de una prueba de


sedimentación en un tiempo largo ( t → ∞ ) . La figura 5 muestra el perfil para la
sedimentación de carbonato de calcio según datos de la Tabla N°2.

Tabla N° 2 Perfil de concentración


Altura m Concentración ϕ 1

0.9 Tiempo 9000


Tiempos9000 s
0.000 0.325
0.8
0.075 0.300 Altura en metros
0.7

0.110 0.275 0.6

0.5
0.150 0.250
0.4
0.190 0.200 0.3

0.2
0.250 0.150 y = -56.206x3 + 10.788x2 - 0.5786x + 0.9502
0.1 R2 = 0.9947
0.450 0.100 0
0 0.1 0.2 0.3 0.4
0.650 0.050 Fracción volumétrica de sólidos

0.850 0.000 FiFi Fig. 5 Perfiles de concentración(datos de la tabla 2)

Las figura 6 muestra la derivada del esfuerzo efectivo del sólido.


3.500E+05

3.000E+05
2.20E+01x
y = 4.40E+01e
2.500E+05

2.000E+05
dσe/dϕ

1.500E+05

1.000E+05

5.000E+04

0.000E+00
0.200 0.250 0.300 0.350 0.400 0.450 0.500
Fracción volumétrica de sólidos

Fig. 8.30 Esfuerzo efectivo del sólido en función de la concentración


(datos de la tabla 2 y figura 5).
Como σ'e ( ϕ ) = 44exp ( 22ϕ )

el esfuerzo efectivo de sólidos para este caso será:


σe ( ϕ ) = 2exp ( 22ϕ )

PROCEDIMIENTO
Se determinará los parámetros de espesamiento de un relave de flotación de cobre.
Parte 1.
1. Determinar la densidad del sólido por picnometría.
2. Determinar la densidad del agua de proceso por pignometría.
3. Preparar 5 litros de un relave a 60% de sólidos en peso con agua de proceso.
4. Calcular el volumen de pulpa necesaria para preparar 1000cm3 de las siguientes
concentraciones como fracciones volumétricas de sólido: 0.01; 0.05; 0.10; 0.15 y
0.20.
5. Introducir cada volumen de pulpa calculada en sucesivas probetas de un litro (o en
los tubos del SEDIRACK.
6. Agregar agua de proceso a cada probeta completando 1000cm3.
7. Calcular para la cantidad de sólido contenida por cada probeta el volumen de
floculante (al 1%) necesario para agregar 15 gpt.
8. A cada probeta agregar 15 gpt de floculante y agitar por 15 segundos.
9. Dejar sedimentar y medir la altura de la interfaz agua suspensión; al comienzo
cada 15 segundos; luego cada 30 segundos; cada minuto, cada 15 minutos hasta
dos horas.
Parte 2
10. Introducir un volumen de pulpa de 60% de sólidos en la probeta larga para
completar la mayor altura posible.
11. Calcular el volumen de floculante para dar 15 gpt.
12. Introducir el floculante y agitar por 15 segundos.
13. Dejar sedimentar por 24 horas.
14. Pesar los vasos de precipitado.
15. Sacar una pequeña cantidad de muestras de sedimento por cada toma de muestra
en vasos de precipitado.
16. Pesar los vasos de precipitado con las muestras.
17. Secar las muestras en la estufa.
18. Pesar los vasos con las muestras secas.
19. Calcular el peso del sólido y del agua en las muestras
20. Calcular la concentración de las muestras.

CALCULARAR
De la parte 1.
1. Traspasar los datos de sedimentación a una planilla excel y graficar las curvas de
sedimentación.
2. Calcular la velocidad inicial de sedimentación.
3. Hacer un gráfico de velocidad inicial versus porosidad y ajustar una curva potencial
4. Con la información anterior, hacer un gráfico de la densidad de flujo de Kynch
fbk versus ϕ . Ajustar la siguiente expresión a los datos experimentales
fbk (ϕ ) = u∞ϕ (1 − ϕ )c , y obtener los parámetros u∞ y c .
5. Graficar los datos de sedimentación como ( z − z∞ ) / ( L − z∞ ) versus t, y calcular la
concentración crítica.
De la parte 2
6. Graficar el perfil de concentración y ajustar una curva a los datos.
7. Calcular la derivada del perfil de concentración.
8. Determinar los parámetros de consolidación
INFORMAR
9. Los parámetros de espesamiento
10. Diseñar el espesador: Calcular área unitaria, diámetro y altura.
11. Simular el comportamiento del espesador con 25%, 50% y 100% de aumento de
tonelaje.
12. Analizar el procedimiento de laboratorio, sus resultados y de sus conclusiones.

También podría gustarte