Está en la página 1de 13

Benemérita Universidad

vc
Autónoma de Puebla.

Facultad de ciencias Químicas.

Licenciatura en Químico farmacobiólogo

Laboratorio de Química orgánica II

Docente: Martha Virginia Sosa Rivadeynera

NRC 32253 (lunes de 10:00-13:00 hrs)

Seminario 4. Aminas y síntesis de anilina

Por Mónica Nieves Jiménez


1. Clasificación y estereoquímica de las aminas.
Las aminas son compuestos químicos orgánicos que se consideran como derivados
del amoniaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por los radicales
alquilo. Según se sustituyan uno, dos o tres hidrógenos. Las aminas se pueden clasificar
según el número de grupos alquilo que están unidos al nitrógeno. Si sólo hay uno, la
amina es primaria. Si hay dos grupos, la amina es secundaria y si hay tres es terciaria.

Se pueden considerar a las aminas como compuestos nitrogenados derivados del amoniaco
(:NH3) en el que uno o más grupos alquilo o arilo están unidos al nitrógeno. El átomo de
nitrógeno de la molécula de amoniaco contiene un par electrónico libre, de manera que la
forma de esta molécula, considerando en ella al par de electrones no enlazantes, es
tetraédrica ligeramente distorsionada. El par aislado de electrones no enlazantes ocupa una
de las posiciones tetraédricas.
El ángulo del enlace H-N-H del amoniaco es de 107°, y tanto la forma de la molécula como
el valor anterior se pueden explicar admitiendo una hibridación sp 3 en el átomo de
nitrógeno. El par electrónico libre provoca una compresión del ángulo que forman entre sí
los orbitales híbridos sp3 , reduciéndolo de 109° a 107° grados.

La consecuencia más importante que cabría extraer de la hibridación sp 3 del átomo de


nitrógeno de las aminas es que una amina, formada por tres sustituyentes distintos
enlazados al átomo de nitrógeno, contendría un centro esterogénico y, en consecuencia, no
se podría superponer con su imagen especular, y por tanto debería ser ópticamente activa.
Sin embargo, una amina con tres sustituyentes diferentes no presenta actividad óptica
debido a la interconversión de enantiómeros. Este fenómeno se conoce como inversión del
nitrógeno, y se produce a través de un estado de transición en el que el átomo de nitrógeno
presenta hibridación sp2 y el par de electrones no enlazantes ocupa el orbital p.
Nomenclatura de Aminas
a) Las aminas se pueden nombrar mencionando primero los grupos alquilo unidos al
nitrógeno, seguidos del sufijo -amina. Se pueden emplear los prefijos di, tri y tetra para
describir dos, tres o cuatro sustituyentes idénticos.
b) Las aminas con estructura más complicada se pueden nombrar llamando al grupo - NH2
como amino. El grupo amino se nombra como cualquier otro sustituyente, con un
localizador que indique su posición en la cadena o anillo de átomos.
c) Se pueden nombrar a las aminas de manera semejante a la de los alcoholes. Para ello, se
elige como cadena principal la que contenga un mayor número de átomos de carbono y el
compuesto se nombra sustituyendo la terminación -o de alcano por la terminación -amina.
La posición del grupo amino y de los sustituyentes o cadenas laterales se indica mediante
los correspondientes localizadores. Se emplea el prefijo N- para cada cadena alifática que
se encuentre sobre el átomo de nitrógeno.

Propiedades físicas.
Las aminas son compuestos incoloros que se oxidan con facilidad lo que permite que se
encuentren como compuestos coloreados. Los primeros miembros de esta serie son gases
con olor similar al amoníaco. A medida que aumenta el número de átomos de carbono en la
molécula, el olor se hace similar al del pescado. Las aminas aromáticas son muy tóxicas se
absorben a través de la piel.

Solubilidad: Las aminas primarias y secundarias son compuestos polares, capaces de


formar puentes de hidrógeno entre sí y con el agua, esto las hace solubles en ella. La
solubilidad disminuye en las moléculas con más de 6 átomos de carbono y en las que
poseen el anillo aromático.

Punto de Ebullición: El punto de ebullición de las aminas es más alto que el de los
compuestos apolares que presentan el mismo peso molecular de las aminas. El nitrógeno es
menos electronegativo que el oxígeno, esto hace que los puentes de hidrógeno entre las
aminas se den en menor grado que en los alcoholes. Esto hace que el punto de ebullición de
las aminas sea más bajo que el de los alcoholes del mismo peso molecular.

2. Estructura y la estabilidad de la anilina.


Es un líquido incoloro puro producido por la
reducción de nitrobenceno y aceitoso, contenido en el
alquitrán del carbón fósil, y que químicamente se
denomina también fenilamina, por su composición.
Su fórmula es C6H5NH2.
Es una base más débil que una amina alifática típica.
A pesar de esto, la anilina conserva el carácter básico
necesario para experimentar varias de las reacciones típicas de las aminas primarias en
general.

Estabilidad y reactividad: Estabilidad química: estable bajo las condiciones de


almacenamiento recomendadas. Materiales incompatibles: oxidantes, hierro, sales férricas y
zinc. Condiciones a evitar: calor, llamas, chispas.

3. Explique por qué el grupo amino en el anillo aromático es un activador fuerte y


orientador a las posiciones orto y para.
Las arilaminas son menos básicas que las alquilaminas porque tienen el par electrónico del
nitrógeno deslocalizado por resonancia entre las posiciones orto y para. Los ácidos
conjugados, como el catión anilinio ya no pueden presentar sino las dos formas resonantes
clásicas de Kekulé:

La naturaleza del sustituyente G y su posición sobre el anillo aromático influyen


notablemente sobre la basicidad de las aminas aromáticas. En términos generales, los
grupos donantes electrónicos (activadores del anillo aromático y orientadores en orto y
para), aumentan la basicidad de las aminas aromáticas, mientras que los grupos atractores
de electrones (desactivadores del anillo aromático y orientadores en meta), disminuyen la
basicidad de las aminas aromáticas.

4. Métodos de obtención de aminas. (parte del punto 7 sobre mecanismos de


reacción)

 Síntesis de aminas mediante alquilación directa


Las aminas se pueden preparar mediante reacciones de sustitución nucleófila entre
haloalcanos y amoniaco.

El primer equivalente de amoniaco actúa como nucleófilo, sustituyendo al bromo.  El


segundo equivalente actúa como base desprotonando la amina. La amina formada, al igual
que el amoniaco, es nucleófila y tiende a reaccionar con el haloalcano que queda libre en el
medio, formándose aminas secundarias y terciarias.  Este problema hace que el método sea
poco útil, debido a la mezcla final obtenida.

La amina formada vuelve a reaccionar con el haloalcano, alquilándose una segunda vez.
Este problema recibe el nombre de polialquilaciones.

 Síntesis de aminas por reducción de nitrilos


Los nitrilos se pueden preparar por reacción de haloalcanos con cianuro de sodio.  La
reducción de nitrilos con LiAlH4 produce aminas.
Paso 1. Obtención del nitrilo a partir de haloalcanos primarios o secundarios.

Paso 2. Reducción del nitrilo a amina

 Preparación de aminas por reducción de azidas

La reacción de haloalcanos primarios y secundarios con azida de sodio produce


alquilazidas, que por reducción con LiAlH4 dan lugar a amidas.

Paso 1. Formación de la alquilazida

Paso 2. Reducción de la azida a amida con LiAlH4

 Síntesis de aminas por transposición de Hofmann


Las amidas se convierten en aminas, con un carbono menos, mediante tratamiento con
bromo en medio básico.  Esta reacción es conocida como transposición de Hofmann.
La amida reacciona con el bromo en medio básico formando una N-bromoamida, que
reagrupa a isocianato.  La hidrólisis del isocianato produce el ácido carbámico, que
descarboxilasa para dar la amina.

 Síntesis de Gabriel
La síntesis de Gabriel permite obtener aminas primarias a partir de haloalcanos, sin que se
formen mezclas de aminas secundarias y terciarias.
 Gabriel parte del ácido benceno-1,2-dicarboxílico [1], que por reacción con amoniaco
produce Ftalimida [2]. El tratamiento básico de la Ftalimida genera su sal [3], que se alquila
por reacción con el haloalcano.  Una hidrólisis final de la imida deja libre la amina primaria
y la sal del ácido benceno-1,2-dicarboxílico. 

 Aminación reductora
La aminación reductora consiste en formar una amina, a partir de aldehídos o cetonas y
aminas, que se reduce en una etapa posterior a amina.  Esta reducción puede realizarse con
H2 catalizado por Níquel o bien con NaBH3CN.
La reacción transcurre con formación de la amina del propanol y amoniaco.

El doble enlace de la amina se reduce con H2, Ni, para formar la amina final.

 Eliminación de Hoffman
La eliminación de Hofmann permite convertir aminas en alquenos.  Es una reacción regio
selectiva que sigue la regla de Hofmann, formando el alqueno menos sustituido
mayoritariamente.

Etapa 1. Metilación exhaustiva de la amina.  En esta etapa se hace reaccionar la amina


con exceso de yoduro de metilo, para formar una sal de amonio (buen grupo saliente).

Etapa 2. Tratamiento con óxido de plata acuoso.  Sal básica que forma un hidróxido de
amonio, precipitando el yoduro en forma de yoduro de plata.
Etapa 3. Eliminación bimolecular.  El hidróxido de amonio sufre una E2 al calentar, que
da lugar al alqueno.

Al tratarse de una E2, la eliminación de Hofmann tiene estereoquímica ANTI.


 Eliminación de Cope
La eliminación de Cope permite obtener alquenos a partir de aminas terciarias. La reacción
consiste en oxidar la amina terciaria, formando un N-óxido de amina, que por
calentamiento elimina de forma intramolecular, originando el alqueno.

Etapa 1. Formación del N-óxido de amina. El agua oxigenada o los perácidos oxidan la
amina terciaria, formando óxidos de amina.

Etapa 2. El óxido de amina elimina SIN.  El  oxígeno arranca el protón del carbono b,
formándose un doble enlace con pérdida simultánea del nitrógeno en forma de
hidroxilamina.

5. Reacciones de las aminas como bases y como reactivos nucleofílicos.


Las aminas actúan como bases a través del par libre del nitrógeno. La protonación del
nitrógeno genera las sales de amonio.

Como las aminas son bases fuertes, sus disoluciones acuosas son básicas. Una amina puede
sustraer un protón del agua, formando un ión amonio y un ión hidroxilo. A la constante de
equilibrio de esta reacción se le llama constante de basicidad de la amina y se representa
por Kb. La cadena carbonada cede carga al grupo amino, por efecto inductivo, aumentando
su basicidad.  La base fuerte tiene un ácido conjugado debil, por tanto,  el pka sube.  Pero si
la cadena es muy voluminosa, comienzan a predominar efectos estéricos, que provocan una
disminución del pKa.
se debería esperar que las aminas secundarias fuesen bases más fuertes que las aminas
primarias, y las aminas terciarias fuesen bases más fuertes que las aminas secundarias. La
situación real es más complicada debido a la solvatación. Como los iones amonio tienen
carga positiva, están fuertemente solvatados por el agua y la energía de solvatación
contribuye a aumentar su estabilidad. Si el átomo de nitrógeno en el catión amonio presenta
muchos grupos alquilo, caso de las aminas secundarias y terciarias, la solvatación se ve
dificultada porque las moléculas de agua no se pueden acercar al átomo de nitrógeno que
porta la carga positiva.
Las aminas aromáticas son bases mucho más débiles que las aminas alifáticas. Esta
disminución de la basicidad se debe a la deslocalización por resonancia de los electrones no
enlazantes de la amina.

Las aminas reaccionan con los halogenuros de alquilo primarios para formar halogenuros
de amonio alquilados. La reacción transcurre mediante el mecanismo SN2 y por tanto los
halogenuros terciarios, estéricamente impedidos, no reaccionan y los secundarios pueden
dar lugar a reacciones de eliminación.
El problema con estas reacciones de N-alquilación es que la sal de la amina se desprotona y
la amina secundaria resultante es nucleofílica y puede reaccionar con otra molécula de
halogenuro

La aplicación de la reacción de alquilación se ve seriamente limitada ante la dificultad que


entraña detener la reacción en la etapa de monoalquilación. Incluso agregando un sólo
equivalente del halogenuro, algunas moléculas de amina reaccionan una, dos y hasta tres
veces, produciendo la sal de tetralquilamonio. El resultado de la reacción es la formación de
una mezcla compleja de aminas.

6. Diferenciación de una amina primaria, secundaria y terciaria por el ensayo de


Hinsberg.
La reacción de Hinsberg es una prueba química para la detección de aminas. Un reactivo
que contiene una solución acuosa de hidróxido de sodio y cloruro de bencensulfonilo es
agregado a un sustrato. Una amina primaria formará una sal sulfonamida soluble, que
precipita después de la adición de ácido clorhídrico diluido. Una amina secundaria, en la
misma reacción, formará directamente una sulfonamida insoluble. Una amina terciaria no
reaccionará con el cloruro de bencensulfonilo, sino que seguirá insoluble. Después de
agregar ácido diluido, la amina insoluble se convertirá en una sal de amonio soluble. De
esta forma, la reacción puede distinguir entre los tres tipos de amina.

7. Mecanismo de reacción.
En las aminas aromáticas, como la anilina, la característica más destacable es la
deslocalización del par libre en el anillo aromático. Esta deslocalización produce un
aumento en la densidad electrónica del grupo fenilo, aumentando la reactividad de la
anilina en reacciones de sustitución electrófila.

(Más mecanismos de reacción en el punto 5)

8. Comprensión de la técnica a desarrollar en el laboratorio para la obtención de


la anilina

Para diferenciar las aminas entre sí en el laboratorio se hacen reaccionar con una solución
de nitrito de sodio y ácido clorhídrico, esto da origen a ácido nitroso inestable. Cada tipo de
amina tendrá un comportamiento diferente frente al ácido nitroso, dependiendo además de
la temperatura a la cual se lleve a cabo la reacción.

 En cuanto a las aminas primarias: las aminas alifáticas reaccionan con el ácido
nitroso para dar un alcohol con desprendimiento de nitrógeno y agua.

 Las aminas aromáticas al reaccionar con ácido nitroso a temperatura elevada en


presencia de ácido sulfúrico diluido se comportan como las aminas alifáticas, pero
si la reacción ocurre a 0ºC se produce una sal de diazonio soluble en agua.

 Las aminas secundarias tanto alifáticas como aromáticas al reaccionar con el ácido


nitroso generan N-nitrosaminas oleosas e insolubles en agua, llamadas también
compuestos N-nitrosos.
 En cuanto a las aminas terciarias tanto alifáticas como aromáticas al reaccionar con
el ácido nitroso generan derivados N-nitrosados y productos complejos
respectivamente que son motivo de estudio.

Referencias:
 Carey, F. A. (2006). Química orgánica. McGraw-Hill Interamericana,
 Requena, L. Química Orgánica. (2001). Ediciones ENEVA
 Tema 5 “Aminas” (Química Orgánica, 2008) Recuperado 27 de Marzo de 2020.
Sitio Web: http://www.sinorg.uji.es/Docencia/QO/tema5QO.pdf
 Vollhardt, K. P. C., & Schore, N. E. (2007). Química orgánica: estructura y
función (No. 547). Omega,.
 Wade, LG. (2011). Química orgánica. [7ma. ed.]. México: PEARSON.

También podría gustarte