Está en la página 1de 13

USO DE LOS LODOS PROVENIENTES DE LOS PROCESOS REALIZADOS EN

LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (PTAP) FRANCISCO

WIESNER DE BOGOTÁ, PARA LA REALIZACIÓN DE UNIDADES DE

MAMPOSTERÍA.

TRABAJO FINAL SEMINARIO DE INVESTIGACION

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION

JUAN DANIEL SALCEDO VILLARREAL COD: 1102031

JUAN PABLO PATIÑO QUIAZUA COD: 1102014

JAVIER FERNANDO RODRIGUEZ SALGADO COD: 1102025

Entregado a: ING. GONZALO RIOS

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE INGENIERIA- INGENIERIA CIVIL

SEMINARIO DE INVESTIGACION – GRUPO CIV D

BOGOTA, 2017
TEMA

Estudiar la utilización de los lodos de la PTAP Wesnier en unidades de mampostería.

ENUNCIACIÓN PROBLEMA

El tratamiento de agua, como cualquier proceso produce materiales desechables,

el más común son los lodos provenientes de los procesos físicos, químicos y biológicos.

El manejo y uso de estos lodos no han sido objeto de estudio en profundidad.

La primera problemática radica cuando se realiza el proceso de potabilización

del agua en la planta de tratamiento Francisco Wiesner de Bogotá, donde se usa una

metodología compuesta de procesos, los cuales son coagulación, floculación,

desinfección, sedimentación, y filtración. Como resultado de estos se obtienen

biosólidos o lodos orgánicos, que en muchos casos contienen gran cantidad de metales,

organismos patógenos y contaminantes tóxicos, que traen como consecuencia un

considerable impacto ambiental. La segunda problemática abarca el uso de materiales

ecoamigable y la sustitución de materiales convencionales en la construcción, como lo

son el concreto, el acero, etc… los cuales en su elaboración utilizan una gran cantidad

de materia prima de fuentes no renovables.

Lo que se quiere hacer es reunir estas dos problemáticas y encontrar una

solución por medio de la reutilización de estos lodos provenientes de las plantas de

tratamiento de agua potable y con estos desarrollar elementos de mampostería tanto

estructural como no estructural.

Colombia cuenta con normas que manejan y regulan la disposición de los

residuos del tratamiento del agua en las PTAP, en la actualidad estas pautas no son
tomadas en cuenta, por lo cual existe un reglamento vigente que expone un impuesto a

las entidades contaminantes, haciendo que el estudio de la utilización de los lodos sea

un tema de vital importancia económico, social y ambiental.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

 ¿Actualmente en Colombia existen métodos desarrollados para la utilización

de residuos provenientes de las plantas de tratamiento de agua potable, para

minimizar el impacto ambiental que provocan estos?

 ¿Cuáles podrían ser los daños ambientales de estos residuos (lodos), sino se

les da un tratamiento o mejoramiento previo?

 ¿Qué entidades del estado están encargas de normalizar y regular la

utilización de residuos (lodos) provenientes de los procesos realizado en las

plantas de tratamiento para materiales de construcción?

 ¿Cuáles serían las proporciones (lodo-arena) o (lodo-arcilla) óptimas para la

realización de unidades de mampostería o mezclas de concreto?

 ¿Qué están haciendo las entidades encargadas para responder por esta

situación?

 ¿Cuáles serían las recomendaciones para la disposición de estos residuos

(lodos)?

OBJETIVO GENERAL

Utilizar los lodos provenientes de los procesos realizados en la planta de tratamiento de

agua potable (PTAP) Francisco Wiesner de Bogotá, para la realización de unidades de

mampostería.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Realizar un cuadro de antecedentes referentes al tema de reutilización de lodos

provenientes de los procesos realizados en una planta de tratamiento de agua

potable.

 Desarrollar ensayos de propiedades mecánicas con el fin de conocer los

esfuerzos característicos de las unidades de mampostería.

 Elaborar un cuadro comparativo de las unidades de mampostería realizadas con

lodo contra unidades de mampostería realizadas con materiales tradicionales.

 Generar conclusiones respectos a la viabilidad tanto ambiental como económica

de desarrollar unidades de mampostería con lodos provenientes de la planta de

tratamiento de agua potable Francisco Wiesner de Bogotá.

JUSTIFICACIÓN PROBLEMA

Es necesario realizar este estudio porque ayuda a mitigar un problema social y

ambiental que afecta a la sociedad en general.

La investigación está orientada a la justificación práctica porque propone una

solución y/o estrategia para el uso de los lodos en unidades de mampostería. La

información generada en esta investigación contribuirá a generar información para

posibles nuevas soluciones para el uso amigable de estos lodos para minimizar su

impacto ante la sociedad en cuestión.

LIMITACIONES

 Limitaciones de tiempo: La caracterización del lodo y su posterior fabricación se

estima en un tiempo no mayor a 6 meses.

 Limitaciones de espacio: el estudio se hará en la planta de tratamiento de agua

potable Wesnier ubicada en la ciudad de Bogotá D.C.


 Limitaciones de recursos: No se dispone de apoyo financiero externo para la

realización del proyecto

TIPO DE INVESTIGACION CIENTIFICA

La investigación experimental se enfoca en conocer los resultados de diferentes

ensayos hechos sobre los lodos, para entender su comportamiento técnico y mecánico

para probar su uso en unidades de mampostería. Se entiende como verdadera

investigación científica a la experimental porque genera conocimiento científico, valido

y confiable.

MARCO DE REFERENCIA

En la actualidad, la necesidad de cuidar el medio ambiente y prevenir su daño ha

atraído y enfocado la atención del mundo académico e industrial en este tema,

especialmente en procesos en donde se pueda aprovechar o encontrar un segundo uso a

residuos sólidos contaminantes.

Un caso particular de la producción de grandes cantidades de residuos sólidos en

todo el mundo son los residuos sólidos contaminantes de las plantas de tratamiento de

aguas residuales y potables, que son producto de los procesos de coagulación,

floculación, decantación y filtración del tratamiento de agua. Son un producto inevitable

pero que son de gran preocupación. En la mayoría de lugares son dispuestos en cuerpos

de aguas cercanos como ríos, arroyos o en el sistema de drenaje que aumentan las

concentraciones de sustancias químicas no amigables con el medio ambiente y la

sustentabilidad de procesos biológicos que suceden en los afluentes.

Algunas enfermedades han sido asociadas a sustancias químicas como el

Aluminio, hierro entre otros metales pesados que pueden formar floculos. Las crecientes

preocupaciones de las organizaciones medioambientales han provocado el surgimiento


de normativas para prevenir y evitar estos problemas en las sociedades, ejemplo de estos

son Estados Unidos, Taiwán, Reino Unido, pero que cada vez son más estrictas y los

escases de vertederos han enfocado el problema en el que hacer con estos lodos. Es por

esto, que se busca métodos alternativos para el uso o depósito de los lodos; como los

proyectos pilotos que buscan una aplicación de estos lodos en la fabricación de unidades

de mampostería. Estos lodos tienen altos porcentajes de arcilla y pizarra, minerales

indispensables en la fabricación de ladrillos. (Wolff, Keller Schwabe, & Vieira

Concecao, 2014)

El objetivo de este estudio es producir unidades de ladrillo hechos con mezcla de

arcilla, agua, y proporciones diferentes de lodo entre el 5 y el 30%, que posteriormente

se determinaran propiedad como densidad aparente, contracción lineal, absorción del

agua, resistencia a la compresión, difracción X, microscopia electrónica de barrido,

entre otros con el fin que cumplan con valores óptimos de resistencia para unidades de

carga.

MARCO TEORICO

Karl Terzaghi (Terzaghi,1995), define una arcilla, en forma general, como un

material terroso, de baja granulometría y que presenta plasticidad cuando es mezclado

con cierta cantidad de agua. Las arcillas están constituidas por partículas cristalinas

extremadamente pequeñas (<2 micras) denominadas “minerales de arcilla”, de

naturaleza inorgánica, compuesta principalmente por Si, Al, H2 O y, frecuentemente,

cantidades apreciables de Fe y metales alcalinos y alcalino- térreos. Además de

minerales, una arcilla puede contener materia orgánica y otros compuestos no cristalinos

o amorfos.
La arcilla es el material más utilizado para la fabricación de ladrillos y piezas de

mampostería en Colombia. Dentro de la mampostería se conocen tres tipos básicos de

unidades de arcilla cocida, que se distinguen según la disposición de sus perforaciones y

del volumen que éstas ocupen. De acuerdo con esto, las unidades pueden ser de

perforación vertical (PV); perforación horizontal (PH) y macizos (M). La aplicación de

cada tipo de unidad y las respectivas características físicas deben estar de acuerdo con

los cálculos y requisitos establecidos en la Norma Sismo resistente que rige en nuestro

país NSR-10, con el fin de que se garantice la estabilidad de la estructura (Bentalla,

Elmoussaouti, Dahhou, & Assafi, 2015). Las propiedades que deben cumplir las

unidades de mampostería son:

- Absorción de agua: es la cantidad de agua que penetra en los poros de la unidad

con relación al peso seco.

- Resistencia mecánica a la compresión: es la mínima resistencia nominal de la

mampostería a compresión, medida sobre el área transversal neta y sobre la cual

se basa su diseño.

- Tasa inicial de absorción: es la medida de la cantidad de agua que absorbe una

unidad de mampostería de arcilla en contacto con el agua por unidad de área,

durante un minuto

Las propiedades descritas anteriormente pueden tener requisitos adicionales y

características especiales de diseño y calidad, por razones de exigencias acústicas,

térmicas, de resistencia al fuego, arquitectónicas o constructivas, pero deben mantener

los requisitos de absorción de agua y resistencia a la compresión para su uso principal

(interior, exterior o estructural). Las unidades de mampostería arquitectónica pueden

tener formas, texturas y acabados libres, pero, igualmente, deben mantener los

requisitos pertinentes para su aplicación principal.


Se han reportado en los últimos años varios ensayos y experimentos del uso de

los lodos en diferentes proporciones combinados con aluminio, ceniza volante y

sustancias coagulantes. En Taiwán se realizó una mezcla de lodos de plantas de

tratamiento de agua y sedimentos mediante el proceso de sintetizacion para la

realización de ladrillos de primer grado. (Weng, Lin, & Chiang, 2002)

Otro ejemplo es Brasil, que en el año 2005 produjo cerca de 150 millones de

toneladas derivado del tratamiento de aguas superficiales. Se han desarrollado varios

estudios para el uso de estos lodos que en particular son obtenidos de procesos en base

de aluminio que son los más perjudiciales. Se concluyó que el lodo tiene una

granulometría que varía dependiendo el periodo del año y para su aprovechamiento se

pueden incorporar en una mezcla varios lodos para generar una granulometría apropiada

para uso en producción en ladrillos y tejas. (Rodríguez & Holanda, 2011)

Pero el uso de lodos no se limita solo al uso de unidades de mampostería o tejas,

también se ha estudiado su uso como agregado ligero en concreto, pulverizando el lodo,

y luego de incinerarlo se mezcla con agua y licor residual. La mezcla de calcina a 1050

℃. Los resultados demostraron que es posible sustituir cerca de un 30% del peso del

agregado fino por ceniza de lodo en una mezcla de concreto convencional. Otro uso no

tan convencional es su uso como material de cimentación, en donde el lodo previamente

deshidratado se mezcla con polvo de piedra caliza, luego se muelen e incineran en

diferentes temperaturas y tiempos bajo control. Encontrando que las mezclas de

concreto con este material presentan una mayor resistencia en todas las edades de

curado. (Joo-Hwa & Kuan-Teow, 1997)


HIPOTESIS

 Las principales causas de la contaminación a cuerpos hídricos está relacionado

con el vertimiento de residuos producidos en las plantas de tratamiento de agua

potable.

 El comportamiento del residuo (lodo) está relacionado con el tipo de coagulante

que utilice la planta de tratamiento Francisco Wiesner.

 El lodo tiene un comportamiento ingenieril muy parecido a la arcilla siendo la

mejor combinación para la realización de unidades de mamposterías óptimas.

MARCO METODOLOGICO

A partir de una investigación experimental se enfocara en conocer los resultados

de diferentes ensayos hechos sobre los lodos, para entender su comportamiento técnico

y mecánico para probar su uso en unidades de mampostería. Se entiende como

verdadera investigación científica a la experimental porque genera conocimiento

científico, valido y confiable.

Se tomaran muestras del lodo que queda como residuo de la potabilización del

agua en la planta de tratamiento Francisco Wiesner, a este lodo se le realizara una

caracterización utilizando rayos X para conocer qué tipos de sustancias químicas tiene y

coagulante utilizado por la PTAP y posteriormente desarrollar ensayos de absorción de

agua y resistencia mecánica a la compresión para los ladrillos a construir, como

resultado del estudio literario el diseño experimental hipotético utilizado será el

siguiente:

Para la caracterización del lodo se debe utilizar una máquina para realizar una

radiación de rayos X, para tener un informe de que minerales y sustancias químicas


tiene este residuo (lodo) en sus propiedades que pueda afectar su resistencia. Teniendo

claro la composición de lodo y utilizando las guías del INVIAS se caracteriza como

suelo con el fin de encontrar el comportamiento de este en presencia de agua, se le

realizarán ensayos como hidrometría, granulometría, límites de altenberg y gravedad

especifica. Ya con un estudio detallado del lodo, se comenzara con la fabricación de las

unidades de mampostería (ladrillo), haciendo variaciones de arcilla- lodo. Con el ladrillo

una vez ya construido se desarrollará el ensayo de absorción de agua, para tal fin se

seguirá el procedimiento descrito en la Norma Técnica Colombiana NTC 4017, que

equivale al procedimiento de la American Society for Testing and Materials ASTM

C67. Corresponde al volumen de agua recogida por una unidad, durante la inmersión a

las condiciones prescritas en relación con el peso seco inicial de la misma. El resultado

de la absorción es la diferencia entre la absorción fría y la caliente. Dicha relación no

puede ser inferior a 0,8. Para el ensayo hipotético de resistencia mecánica a la

compresión: las unidades de mampostería de arcilla y lodo una vez cocida deben

cumplir con la resistencia mínima a la compresión, de acuerdo con el procedimiento de

la NTC 4017. Para los ladrillos de perforación vertical la resistencia neta se calcula

dividiendo la carga de rotura o de falla, por el área neta de la sección perpendicular a la

carga -se descuentan las áreas de celdas y perforaciones- y en los ladrillos macizos, la

resistencia neta y la resistencia bruta son iguales por que se calculan dividiendo por el

área de apoyo de los ladrillos.

Se espera encontrar la mejor proporción arcilla lodo, para la realización de

unidades de mampostería, que cumplan con los parámetros ingenieriles establecidos por

la normativa colombiana NRS-10, como la absorción de agua y resistencia. Y la

viabilidad de utilizar estos ladrillos reduciendo costos y reduciendo la contaminación


que genera la no utilización de los lodos provenientes de la potabilización del agua en

las plantas de tratamiento.

CROOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

El cronograma de actividades se hizo con las actividades o ítems antes

contemplados en el marco metodológico y serán realizadas teniendo en cuenta los

siguientes tiempos.

MESES
ITEM ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6
1 Descripción del área de estudio
2 Antecedentes
Caracterización del lodo
3 proveniente de la planta de
tratamiento Francisco Wiesner
Fabricación de las unidades de
4
mampostería
Propiedades mecánicas de las
5
unidades de mampostería
6 Procesamiento de la información
7 Socialización de resultados

También se tiene en cuenta que algunas actividades se pueden realizar

simultáneamente, debido a que algunas de estas son de carácter literario o de

procesamiento de información.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Barra, O. A. (1988). Basic Course of Renewable Energy Sources,


Italian Ministry of Foreign Affairs. Rome, Italy.
 GONZALES, J. M. (2011). Diseño y estudio económico preliminar
de una planta productora. Santander.
 Bentalla, A., Elmoussaouti, M., Dahhou, M., & Assafi, M. (2015).
Utilization of ater treatment plant sludge in structural ceramics
bricks. ELSEVIER.
 Joo-Hwa, T., & Kuan-Teow, S. (1997). RESOURCE RECOVERY OF
SLUDGE AS A BUILDING AND CONSTRUCTION MATERIAL - A
FURURE TREND IN SLUGE MANAGMENT. Pergamon.
 Rodriguez, L. P., & Holanda, J. N. (201). Recycling of water
treatment plant waste for production od soil-cements bricks.
ELSEVIER.
 Weng, C.-H., Lin, D.-F., & Chiang, P.-C. (2002). Utilization of
sludge as brick materials. ELSEVIER.
 Wolff, E., Keller Schwabe, W., & Vieira Concecao, S. (2014).
Utilization of water treatment plant sludge in structural
ceramics. ELSEVIER.

 INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Determinación en el laboratorio


del contenido de agua (humedad) de muestras de suelo, roca y
mezclas de suelo-agregado, Bogotá (INV E-122-13)
 INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Determinación del límite liquido
de los suelos, Bogotá (INV E-125-13)
 INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Limite plástico e índice de
plasticidad de los suelos, Bogotá (INV E-126-13)
 INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Determinación de los tamaños
de las partículas de los suelos-tamizado, Bogotá (INV E-128-13)
 Bowles, Joseph E. Manuel de LABORATORIO DE SUELOS en
Ingeniería Civil. McGRAW-HILL, 1981.
 Ingeniería Civil y Arquitectura. Unidades de mampostería de
arcilla cocida. Ladrillos y bloques cerámicos, NTC 4205, oct.
2000.
 Reglamento colombiano de construcción sismo resistente, NSR-
10, Ene. 2010
 Métodos para muestreo y ensayos de unidades de mampostería
y otros productos de arcilla, NTC 4017, nov. 2005
 C. Garcia-Ubaque, M. Garcia-Vaca, M. Vaca-Bohorquez
Mechanical resistance of bricks made of mixtures of clay and
sludge from sewage treatment. Colombia 2013
 Lara P-Rodriguez, Jose F-Holanda Recycling of water treatment
plant waste for production of soil-cement bricks. Brazil 2013
 Aruna Ukwatta, Abbas Mohajerani, Sujeeva Setunge, Nicky
Eshtiaghi Possible use of biosolids in fired-clay bricks. Australia
2015
 Joo-Hwa Tay, Kuan-Yeow Show Resource recovery of sludge as
a building and construction material- a future trend in sludge
management. Singapore 2010.
 Karl Terzaghi Mecánica de suelos en la ingeniería practica (2ed)

También podría gustarte