Está en la página 1de 6

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

LINEAMIENTO Y RECOMENDACIONES PARA EL NIVEL DE


EDUCACIÓN BÁSICA DE LA OFERTA ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA
(NAP) DURANTE EL PERÍODO DE SUSPENSIÓN DE LAS ACTIVIDADES
ESCOLARES PRESENCIALES POR EL COVID-19

PARA ACTORES DEL SISTEMA EDUCATIVO QUE CUENTAN O NO CON


ACCESO A CONECTIVIDAD

2020 - 2021

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


1
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
El Ministerio de Educación acogiendo la declaratoria de pandemia del Coronavirus por
parte de la Organización Mundial de la Salud, ha establecido la suspensión de clases, ante
lo cual, ha preparado un plan de contingencia para continuar el proceso educativo de los
estudiantes de Educación General Básica (2do a 10mo Año de Educación Básica).

1. ¿Cuál es el objetivo del lineamiento?

Emitir orientaciones a los diferentes actores educativos y padres, madres o


representantes de estudiantes de la oferta ordinaria y extraordinaria (NAP1), a través de
varios recursos que tendrán a su disposición para brindar apoyo pedagógico a los niños,
niñas y adolescentes durante el período de suspensión de las actividades escolares.

2. ¿Cuáles son los recursos pedagógicos?


Los recursos pedagógicos que podrán utilizar los docentes y estudiantes serán:

• Textos escolares que cada uno de los estudiantes dispone, como principal recurso.
• Plataforma de Recursos Educativos Digitales.
• Programas educativos en radio y televisión.

3. ¿Qué es la Plataforma de Recursos Educativos Digitales?


Es el portal educativo que brinda servicios educativos virtuales, orientados a estudiantes,
docentes y padres de familia, a través del enlace: https://recursos2.educacion.gob.ec

donde se encuentra el Plan educativo COVID-19.

4. ¿Qué encontramos en los Recursos Educativos Digitales para el Nivel de Educación


General y Básica?
Encontramos planificaciones semanales por subnivel, grado o curso, con base a Currículo
Nacional para las asignaturas:

Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Educación


Cultural y Artística.

Las planificaciones tendrán evaluación de acuerdo con el contexto del estudiante.

5. ¿Cómo se accede a las planificaciones semanales para los estudiantes?


• Ingrese a la página: https://recursos2.educacion.gob.ec, en donde se encontrará con:
el Plan educativo COVID-19.

1 NAP: Servicio Educativo Extraordinario de Nivelación y Aceleración Pedagógica.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


2
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
• Haga un clic en la fotografía del subnivel que desee: elemental (2do, 3ero y 4to grado),
media (5to, 6to y 7mo grado) y superior (8vo, 9no y 10mo grado), ahí encontrará las
planificaciones.
• Ahí encontrará la planificación de la semana 1 (16 al 20 de marzo) y posteriormente,
estarán las siguientes actividades.

6. ¿Qué recomendaciones se da a los docentes para las actividades individuales?


Recomendaciones generales para estudiantes de la oferta ordinaria:

• Las actividades que los estudiantes realicen en casa y, que corresponden a las
descritas en el portal “Plan Educativo” serán receptadas por los docentes cuando
vuelvan a clases.
• Considerar las características, necesidades e intereses de cada niño, niña o
adolescente para lo cual, se puede adaptar o incluir las actividades que consideren
pertinentes. Por lo tanto, si se genera otra planificación con actividades individuales
que no es igual a la descrita en la plataforma, se deberá socializar a la familia y/o
estudiante.
• Por otra parte, es importante recalcar que las instituciones educativas cuyos docentes
y autoridades ya planificaron y enviaron actividades a sus estudiantes, las actividades
sugeridas en el portal “Plan Educativo” son complementarias y pueden ser utilizadas
como un insumo para evaluación.

En este caso, considerar el tiempo para que los estudiantes desarrollen las actividades
puede ser de una semana, sin embargo, es importante considerar el ritmo de
aprendizaje de cada uno de ellos.

Las actividades de estudio deben ser acorde a las edades de los estudiantes y no
sobrepasarán las dos horas diarias.

Recomendaciones específicas para estudiantes de la oferta extraordinaria NAP:

• Tomar como referencia las planificaciones semanales por grado y adaptarlas a cada
caso de los estudiantes.

7. ¿Cuándo deberán entregar las actividades los estudiantes?


Los estudiantes deberán presentar las actividades denominadas “tareas” para que sean
evaluadas por sus docentes al volver a clases.

Sin embargo, a través de este portal, se darán lineamientos para que las tareas sean
entregadas a través de sus representantes o mediante cualquier medio de comunicación
de acuerdo con un cronograma.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


3
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
8. ¿Cuál es el rol de los padres, madres o representantes?

• Establecer mecanismos de comunicación con los docentes, mediante correo


electrónico, WhatsApp, llamadas telefónicas y/o atención a padres de familia y estar
atentos a sus orientaciones.
• En caso, que no exista la intervención del docente por cualquier motivo, el estudiante
podrá desarrollar las actividades con base a la descritas en el portal, en la página
https://recursos2.educacion.gob.ec.
Para el desarrollo de estas actividades se recomienda:
o Contar con los textos escolares, cuadernos y otros materiales de escritorio
necesarios para el trabajo académico.
o Organizar un horario personal para el desarrollo de las actividades y así
organicen el tiempo y no se acumulen las tareas.
o Hay que considerar que, al retornar a clases los estudiantes entregarán las
actividades denominadas tareas para que sean evaluadas por sus docentes.
• Establecer mecanismos de comunicación con los docentes, mediante correo
electrónico, WhatsApp, llamadas telefónicas y estar atentos a sus orientaciones.
• Proporcionar a su hijo/a un espacio libre de distracciones, limpio y con buena
iluminación.
• Apoyar a su hijo/a en las indicaciones que están descritas en las planificaciones.

9. ¿Cuál es el rol de los docentes de la oferta ordinaria y extraordinaria (NAP)?


• Establecer mecanismos de comunicación con los padres de familia mediante correo
electrónico, WhatsApp, llamadas telefónicas, etc.
• Apoyarse en los recursos educativos de la plataforma Educar Ecuador, en la página
https://recursos2.educacion.gob.ec.
• El docente debe ingresar y manejar la plataforma, para orientar a los padres, madres
o representantes cómo acceder a las planificaciones semanales.
• Los docentes de la oferta educativa ordinaria y extraordinaria (NAP) cumplirán con
actividades de planificación (en caso de hacer ajustes a las planificaciones semanales);
elaboración de material didáctico con base a material de reciclaje; ejecución de
círculos o mesas de estudio/trabajo de manera virtual (mediante la plataforma
Microsoft Teams u otros medios), para generar intercambios de conocimientos,
experiencias y prácticas educativas; atención a padres de familia en caso de que se
requiera solventar inquietudes, en cuanto al desarrollo de las actividades individuales
u otras mediante mecanismos de comunicación virtuales.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


4
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
10. ¿Cuál es el rol de los Técnicos Territoriales para la oferta NAP?
• Mantener contacto constante con responsables de distrito, responsables de zona
y docentes.
• Socializar el presente lineamiento a los docentes de la oferta NAP.
• Asesorar a los docentes en el desarrollo de las planificaciones semanales.
• Acompañar en el desarrollo de jornadas de fortalecimiento técnico - pedagógico
de los docentes NAP mediante la plataforma Microsoft Teams u otros medios de
comunicación.
• Establecer un mecanismo para la entrega de las planificaciones semanales a las
familias que no cuenten con los equipos necesarios para acceder a la plataforma,
en coordinación con los docentes NAP.
• Revisión de la información interquimestral del servicio NAP para el régimen
Sierra.
• Revisión de los procesos administrativos (resoluciones, calificaciones, etc.) para
el encadenamiento de los estudiantes NAP que culminaron el periodo lectivo
2019-2020.

11. ¿Cuál es el rol de las instituciones educativas?


• Socializar el presente lineamiento a los docentes de la oferta ordinaria y
extraordinaria (NAP).
• Establecer el mecanismo para que las planificaciones semanales lleguen a los
estudiantes.
• Brindar orientaciones a las familias y estudiantes sobre el desarrollo de las
actividades semanales u otros aspectos relacionados al proceso de enseñanza –
aprendizaje, por cualquier medio de comunicación.

12. ¿Cuál es el rol de los Distritos Educativos?


• Mantener contacto constante con los responsables de zona encargados de
educación básica, técnicos territoriales del NAP y autoridades de las instituciones
educativas donde se oferta los niveles de educación básica y la oferta NAP.
• Socializar el presente lineamiento a las autoridades de las instituciones educativas
donde se oferta los niveles de educación básica, oferta NAP y técnicos
territoriales.
• Brindar asesoramiento a las instituciones educativas en cuanto al uso de la
plataforma y las planificaciones semanales, en caso de requerir.
• Dar seguimiento a la implementación del presente lineamiento.

13. ¿Cuál es el rol de las Coordinaciones Zonales?


• Socializar el presente lineamiento a las Direcciones Distritales.
• Dar seguimiento a la implementación del presente lineamiento.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


5
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
• Coordinar con la Dirección Nacional de Educación Inicial y Básica algún suceso
relevante que se necesite la intervención desde Planta Central.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


6
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec

También podría gustarte