Está en la página 1de 49

FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

RED NACIONAL UNIVERSITARIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

Turismo

PRIMER SEMESTRE

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE
MATEMÁTICA I (ÁLGEBRA)

Elaborado por: Ing. Maria A. García Zurita


Gestión Académica I-2008

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
1
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01

VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Ser la Universidad líder en calidad educativa.

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y


competitividad al servicio de la sociedad.

Estimado (a) Estimado (a) estudiante:


El syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes, quienes han puesto
sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza para brindarte una educación de la más
alta calidad. Este documento te servirá de guía para que organices mejor tus procesos de aprendizaje y los
hagas muchos más productivos. Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.

Aprobado por: Fecha: Febrero de 2008

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
2
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

SYLLABUS

Asignatura: Matemáticas I (Álgebra)


Código: MAT - 111
Requisito: Ninguno
100 Horas Teórico
Carga Horaria:
Prácticas
Créditos: 5

I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.

Valorar el rol de las Leyes y propiedades del Álgebra en el desarrollo del pensamiento matemático. Analizar el
álgebra, partiendo de las diferentes características matemáticas que presentan, a un nivel creativo. Evaluar la
aplicabilidad de los procesos algebraicos en la solución de problemas lógicos relativos al perfil profesional.
Detectar una situación problema a través de la lógica preposicional.

II. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.

UNIDAD I: PROPORCIONALIDAD

TEMA 1. Razones y Proporciones

1.1. Razón
1.2. Proporción
1.2.1. Propiedades
1.3. Proporcionalidad directa
1.4. Proporcionalidad inversa
1.5. Regla de tres
1.5.1. Simple
1.5.2. Compuesta
1.6. Porcentaje
1.7. Interés simple
1.8. Descuento simple

UNIDAD II: INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA

TEMA 2. Operaciones Algebraicas


2.1. Introducción al álgebra
2.2. operaciones algebraicas
2.2.1. Suma algebraica
2.2.2. Resta algebraica
2.2.3. Multiplicación algebraica
2.2.4. División algebraica
2.2.5. Reducción de términos semejantes
2.3. Productos y cocientes notables
2.4. Factorización
2.5. Fracciones Algebraicas
2.6. Operaciones con fracciones algebraicas
2.7. Máximo común divisor, mínimo común múltiplo

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
3
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

2.8. Simplificación de Fracciones algebraicas


2.9. Ecuaciones Algebraicas
2.9.1. Ecuaciones de primer grado con una incógnita
2.9.2. Ecuaciones Cuadráticas
2.9.3. Aplicaciones de las Ecuaciones algebraicas

UNIDAD III: LÓGICA Y TEORÍA DE CONJUNTOS

TEMA 3. Lógica simbólica


3.1. Introducción
3.2. Proposiciones
3.3. Operaciones proposicionales
3.4. Formulas proposicionales
3.5. Equivalencia Lógica
3.6. Álgebra de Proposiciones

TEMA 4. Teoría de conjuntos


4.1. Concepto y notación de conjunto
4.2. Notación de conjuntos numéricos
4.3. Determinación de un conjunto
4.3.1. Por Extensión
4.3.2. Por Comprensión
4.4. Conjuntos Especiales
4.4.1. Conjunto Unitario
4.4.2. Conjunto Vació
4.4.3. Conjunto Universal
4.5. Relaciones entre Conjuntos
4.5.1. Inclusión de Conjuntos
4.5.2. Igualdad de Conjuntos
4.5.3. Conjunto de Partes.
4.6. Operaciones entre Conjuntos
4.6.1. Unión de Conjuntos
4.6.2. Intersección de Conjuntos
4.6.3. Diferencia de Conjuntos
4.6.4. Complemento de un conjunto

UNIDAD IV: RELACIONES Y FUNCIONES

TEMA 5. Funciones
5.1. Introducción
5.2. Par ordenado
5.3. Producto Cartesiano
5.4. Representación gráfica de relaciones
5.5. Dominio y Rango de una relación
5.6. Definición de función
5.7. Gráfica de una función
5.8. Cálculo del dominio y rango de una función
5.9. Clasificación de funciones
5.9.1. Funciones polinómicas
5.9.2. Funciones algebraicas
5.10. Aplicación de la Funciones

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
4
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

UNIDAD V: MATRICES Y SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES.

TEMA 6. Matrices.

6.1. Teoría de matrices y tipos de matrices.


6.2. Matrices y operaciones matriciales matrices.
6.2.1. Suma de Matrices
6.2.2. Resta de Matrices
6.2.3. Multiplicación de Matrices
6.2.4. Matriz Inversa
6.2.5. Determinante de una Matriz
6.3. Ecuaciones lineales y sistemas de ecuaciones.
6.4. Matrices y sistemas de ecuaciones.
6.5. Método de la inversa.
6.6. Aplicaciones.

III.- ACTIVIDADES A REALIZAR POR LAS BRIGADAS UDABOL

i) Tipo de Asignatura: De acuerdo a las características de la carrera y de la asignatura la materia de


Álgebra es una materia de tipo B.

ii) Diagnostico para la detección del problema: Actualmente existen diferentes formas de interpretar la
información histórica acumulada por diferentes instituciones. La materia de Álgebra será una materia de
apoyo al proyecto que ejecutara la materia de Estadística I.

iii) Nombre del proyecto: La materia de Álgebra contribuirá al proyecto de ”Interpretación de los datos
estadísticos del rubro turístico de Bolivia”.

TRABAJO A REALIZAR POR LOCALIDAD, AULA O INCIDENCIA SOCIAL FECHA


LOS ESTUDIANTES LABORATORIO PREVISTA
Investigar los lugares turísticos INE u otras Estudiantes
en Bolivia y clasificarlo por instituciones turísticas. preparados para después del
departamento. debatir sobre los primer parcial
lugares turísticos

Investigar datos estadísticos INE u otras Estudiantes


de numero de turista que visita instituciones turísticas. preparados para Antes del segundo
a los diferentes lugares capacitar a parcial
turísticos estudiantes de otras
carreras
Interpretación de los datos Laboratorio de centro Estudiantes
mediante un sistema de de cómputos preparados para después del
coordenadas, ajuste de curvas interpretar los datos segundo parcial
mediante funciones. estadísticos

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
5
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

IV. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

 PROCESUAL O FORMATIVA

Durante el semestre se evaluara:


 Participación en clases
 Repasos cortos
 Trabajos de brigadas realizados con la universidad y otras actividades
de aulas.
Cada uno se tomará como evaluación procesual calificándola entre 0 y 50 puntos.

 DE RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA (Examen


Parcial o Final)

Durante el semestre se evaluara:


 Exámenes parciales dos (2)
 Examen final uno (1)
Cada uno se tomara en forma escrita y se calificará entre 0 y 50 puntos y se promediara entre
los tres.

V. BIBLIOGRAFÍA.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.

 GUTIÉRREZ PEDRO A La practica del Calculo Diferencial e Integral S.C. Editorial la


Hoguera 1990 (515.33 G97 v.1)
 LAZO SEBASTIÁN Q. Álgebra Con Trigonometría y Geometría. Editorial Soipa . La Paz 2006. (512.1
L45).
 LEHMAN, Geometría analítica, México, Editorial Limusa, 1990. (516.3 L52).
 ROJO, ARMANDO O. Álgebra I. Décimo octava edición. Librería Editorial El Ateneo.
Cochabamba. 2003. (512 R63 t.1).

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.

 CÁCERES Braulio. Lógica y Teoría de Conjuntos. Bolivia, Santa Cruz, 1992.


 ROSS W. Matemáticas discretas. Edit. Prentice Hall. Mexico 1994.
 GOÑI GALARZA, JUAN. Geometría plana y del espacio. Latinas Editores. Oruro. 1999.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
6
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

VI. PLAN CALENDARIO.

SEMANA ACTIVIDADES OBSERVACIONES

1 Tema I: de 1.1 hasta 1.3


2 Tema I: de 1.3 hasta 1.6
3 Tema I: de 1.6 hasta 1.8
4 Tema II: de 2.1 hasta 2.2
5 Tema II: de 2.3 hasta 2.5
6 Tema II: de 2.6 hasta 2.7 EVAL PARC I
7 Tema II: de 2.8 hasta 2.9 EVAL PARC I
8 Tema III: de 3.1 hasta 3.3 Presentación de notas
9 Tema III: de 3.4 hasta 3.6
10 Tema IV: de 4.1 hasta 4.3
11 Tema IV: de 4.4 hasta 4.6
12 Tema IV: de 4.7 hasta 4.10 EVAL PARC II
13 Tema V: de 5.1 hasta 5.3 EVAL PARC II
14 Tema V: de 5.4 hasta 5.6 Presentación de notas
15 Tema VI: de 6.1 hasta 6.4
16 Tema VI: de 6.5 hasta 6.6
17 EVALUACIÓN FINAL
18 EVALUACIÓN FINAL
19 SEGUNDA INSTANCIA Presentación de Actas

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
7
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 1

UNIDAD O TEMA: Unidad I, Tema 1


TÍTULO: PROPORCIONALIDAD
FECHA DE ENTREGA:

Razón Una Razón es una relación de comparación entre dos cantidades. La razón es el cociente indicado (pero no
calculado) de dos cantidades o magnitudes. Algebraicamente hablando una razón es una fracción. Pero la
terminología de razón es tradicional y nos servirá además para recordar que estamos usando la fracción para
comparación.
Es decir la razón entre dos números reales a y b es el cociente:
a
;b  0
b
Ejemplo: En una sala hay diez sillas y dos escritorios. La razón de las sillas a los escritorios es de diez a dos, lo que
10
simbolizaremos por 10: 2 o
2
Proporción: La proporcionalidad es una relación entre magnitudes medibles. Una proporción está formada por los
números a, b, c y d, si la razón entre a y b es la misma que entre c y d.
Una proporción está formada por dos razones iguales:
a c
a , b ,c y d forman proporción  
b d
Dónde a, b, c y d son distintos de cero y se lee a es a b como c es a d .
Toda proporción se puede escribir de las siguientes maneras:
a c
En la proporción:  ;
b d
Hay cuatro términos
a y c se llaman antecedentes; b y d se llaman consecuentes
a y d se llaman extremos; c y b se llaman medios.
En toda proporción el producto de los extremos es igual al producto de los medios.
Propiedades:
a c
1. El producto entre los extremos es igual al producto entre los medios, o sea:   ad  bc
b d

2. En toda proporción un extremo es igual al producto de los medios dividido por el otro extremo

3. En toda proporción un medio es igual al producto de los extremos dividido por el otro medio

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
8
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

ab cd
4. 
b d

ac a c
5.  
bd b d

2 3
Ejemplo: Sea la proporción  , entonces:
4 6
 2  6  4  3  12  12
4  3 12
 2  2
6 6
2  6 12
 3  3
4 4
2 4 3 6 6 9 3
    
4 6 4 6 2
23 5 1
  
4  6 10 2

Proporcionalidad directa Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al aumentar una, aumenta la
otra en la misma proporción.
Ejemplo Un kilo de harina cuesta 5 bolivianos, si compramos 4 Kilos de harina nos costarán 20 bolivianos luego las
magnitudes kg. de harina y precio son dos magnitudes directamente proporcionales, al aumentar una aumenta la otra
en la misma proporción. Al multiplicarse por 4 la cantidad de harina se multiplica por 4 el precio.
Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al multiplicar o dividir una de ellas por un número, la otra
queda multiplicada o dividida respectivamente por el mismo número
Ejemplo:Un automóvil consume 3 galones de gasolina por 120 km de recorrido ¿cuantos kilómetros recorre con 20
galones?
Observamos que las magnitudes son D.P. Si la razón o cociente entre ellas es un valor constante con los datos de la
tabla, hallamos la razón, elaboramos una tabla de proporcionalidad:
Gasolina 3 1 10 20 (galones)
Recorrido 120 40 400 800 (kilómetros)
Gasolina galones  1 3 10 20
Re corrido kilómetros  40 120 400 800
Con 20 galones de gasolina, el auto recorre 800 kilómetros
Mientras mas kilómetros se recorran, mas galones de gasolina se consumirán, el numero de kilómetros recorridos es
directamente proporcional (D.P) al numero de galones de gasolina.
Proporcionalidad inversa: Dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando al aumentar una, disminuye la
otra en la misma proporción.
Además dos magnitudes son (IP) cuando el producto de sus valores correspondientes es una cantidad constante
(constante de proporcionalidad)
Ejemplo: Un Lic. En turismo quieren refraccionar el ambiente de su agencia de viajes, para esto ve conveniente
contratar a tres pintores, los cuales tardan 10 días en pintar una tapia. ¿Cuánto tardarán seis pintores en hacer el
mismo trabajo? . Al aumentar el número de pintores disminuye el tiempo que se tarda en pintar la tapia, como el

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
9
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

número de pintores se multiplica por 2, el número de días que s emplean en pintar se divide por 2. Así tardarán 5
días.
Regla de tres:
Regla de tres simple: Si en un problema intervienen solo dos magnitudes, se dice que es un problema de regla de
tres simple.
La regla de tres puede ser directa o inversa, según que las magnitudes sean directas o inversamente proporcionales
Regla de tres simple directa
Dadas dos magnitudes, se conocen la equivalencia entre un valor de una y el valor de la otra. Entonces para cada
nuevo valor que se de a una magnitud calculamos el valor proporcional de la segunda magnitud

El precio de tres bolígrafos es de 4.5 bolivianos ¿Cuánto cuestan 7 bolígrafos?

Los 10 bolígrafos cuestan 10.5 bolivianos

Regla de tres simple inversa


Dadas dos magnitudes, se conocen la equivalencia entre un valor de una y el valor de la otra. Entonces para cada
nuevo valor que se de a una magnitud calculamos el valor proporcional inverso de la segunda magnitud

En una granja avícola hay 300 gallinas que se comen un camión de grano en 20 días. Si se compran 100 gallinas más
¿En cuanto tiempo comerán la misma cantidad de grano?

Porcentaje Se llama tanto por ciento o porcentaje al número de unidades que se toman en cuenta de cada 100. Así el
14
14% indica que por cada 100 unidades, se consideran únicamente 14 unidades, y se escribe 14% en vez de
100
que es equivalente a 0.14
Se puede calcular de 2 formas:
como fracción
como una regla de tres simple
Ejemplo: Si te corresponde el 6% de 24 $ ¿cuánto dinero debes recibir?

E l 100% ----D---> 24 $

El 10% --------> x ($)

24  10
x  2.4$recibiré
100

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
10
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

Interés simple En el comercio y en la vida corriente se conoce con el nombre de interés a la ganancia que produce
un cierto bien o capital durante el tiempo que se lo usa.
Si el capital permanece constante durante toda la operación, la ganancia se llama interés simple.
En general, sabiendo que un capital de 100bolivianos, prestados durante un año, produce r bolivianos; hallar el interés
de un capital C al cabo de n años.
CAPITAL TIEMPO INTERES
100 1 r
 
C n I?

C nr
I
100
Luego, la formula del interés simples:
C nr r
I Donde: i  ; Se tiene también:
100 100

I  Cni
Ejemplo: Hallar el interés producido por un capital de 10.000 bolivianos prestados a interés simple durante 8años, al
3% de interés anual.
Datos:
I ?
C  10.000 Bolivianos
n  8años
r  3% anual

C nr
Utilizando la formula de interés simple y remplazando los datos tenemos: I 
100
10.000 8 3
I   2.400
100
El interés es de 2.400 bolivianos.
Descuento simple Descuento es la rebaja que experimenta toda capital pagado antes de su vencimiento.
Ejemplo: Un Lic. En turismo posee un hotel cinco estrellas, y ve conveniente mejorar la infraestructura, para lo cual
decide vender una parte del hotel que aún no tiene construcción en 100.000$. El comprador no paga al contado, sino
que acepta una letra para pagarla en 90 días.
El Lic en turismo es el librador de la letra y el comprador es el librado o deudor, obligado a pagar la letra de 100.000$
a los 90 días de la compra.
Cuando faltan 60 días para cobrar, el Lic en turismo necesita dinero y “vende” (negocia) la letra a un banco. El banco,
con la garantía de una letra, entrega 9.8500$ correspondiente al importe de los 100.000 $ menos el 1500 que deduce.
Los 1500$ son los intereses que producen los 100.000$ durante los 60 días que faltan para que el banco recobre el
importe de la letra.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
11
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

Al llegar la fecha del vencimiento de la letra, el librado, comprador del lote, pagará al banco los 100.000$.
El banco es el tenedor de la letra.
En el descuento comercial intervienen los mismos elementos que en el interés y se calcula de igual forma. Lo único
que varía es la denominación de alguno de esos elementos:
Vencimiento: fecha en que el deudor ha de hacer efectivo el importe del efecto.
Tiempo (n): el que media entre la fecha del descuento y la fecha del vencimiento.
Tasa de descuento (r): precio del descuento equivalente al rédito del interés.
Valor nominal (N): (capital) es la cantidad de dinero que figura escrita en el documento.
Descuento (D): (interés) representa la rebaja que corresponde por el tiempo en que se anticipa el pago.
Entonces la formula será:
N r n
D o D  N i n
100
r
donde: i 
100
Valor efectivo (E): es la cantidad de dinero que se entrega por el documento al realizar la operación de descuento:
E  ND

CUESTIONARIO WORK PAPERS 1


Proporcionalidad
1. En una clase de 25 alumnos 6 son rubios ¿Qué porcentaje de alumnos rubios hay en esa clase?
2. El 25% de los alumnos de una clase tienen gafas. Si en la clase hay 32 alumnos ¿Cuántos tienen gafas?
3. Calcular el 22% de 15.800
4. Calcular el 36% de 22.300
5. Dos socios constituyen una empresa, inicialmente Juan aporta 20000 $ y Antonio 150000 $. Al cabo de dos
años obtienen beneficios que se reparten en proporción al capital aportado inicialmente, si Antonio recibe 54000 $
¿Cuánto recibe Juan?
6. Un coche que circula a 50Km/h. invierte 6 horas en cubrir la distancia que separa dos ciudades, si vuelve a
realizar el viaje y emplea 2 horas. ¿A qué velocidad circula en el segundo viaje?
7. Un coche que circula a 90Km/h. invierte 8 horas en cubrir la distancia que separa dos ciudades, si vuelve a
realizar el viaje y emplea 5 horas. ¿A qué velocidad circula en el segundo viaje?
8. En una expedición turística, una cuadrilla de 4 guías abren una galería de 40 metros de longitud en 18 días. Si
otra cuadrilla tiene 15 guías. ¿Cuántos metros de galerías abrirán en 33 días?
R. El valor perdido es 275
9. Un pintor pinta una tapia de 210m2 en 2 días trabajando 9 horas al día. Le sale una propuesta de trabajo en la
que tiene que pintar 630m2 en 9 días ¿Cuántas horas diarias tiene que trabajar para poder realizar el trabajo?
R. El valor perdido es 6
10. Un Lic en turismo por 3 horas de trabajo como gerente de un hotel cinco estrellas 60 $.¿Cuánto recibirá si ha
trabajado 8 horas?.
R. 160$ por 8 horas de trabajo
11. Una clase tiene 28 alumnos. La razón de chicas a chicos es de 4 a 3. ¿Cuántas chicas hay en la clase?
R. 16
12. Calcular el interés producido en 7 meses por un capital de 250.000$ al 6%
R. El interés producido es de 8.750$
13. Un Lic en turismo presenta en el banco Ganadero una letra de 8.000$ que vence a los 90 días, siendo
descontada al 6%. Calcular el importe que recibe el comerciante.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
12
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 2

UNIDAD O TEMA: Unidad II, Tema 2


TÍTULO: OPERACIONES ALGEBRAICAS
FECHA DE ENTREGA:

Definición: Es la rama de la matemáticas que estudia la cantidad considerada de modo mas general posible, para
lograr la generalización las cantidades se los representa por medio de letras las cuales representan cualquier valor de
los números reales.

Exponente
Signo  3X 4
Variable
Coeficiente
Signos algebraicos: Los signos empleados en el álgebra son de tres clases: signos de operación, relación y
agrupación.

Signos de operación: son las que realizan alguna operación como ser la Suma ( + ), Resta ( - ), Multiplicación ( x ),
División ( ÷ ), Potencia ( a3 = a*a*a ), Raíz ( n ).
Signos de relación se emplean para indicar la relación que existe entre dos cantidades, estos son:
= se lee igual a = b a igual b.
> Se lee mayor que a > b a mayor que b.
< Se lee menor que a < b a menor que b.

Signos de agrupación son: el paréntesis ( ), corchete [ ], las llaves { } y la barra ----.

Clases de términos:
Termino entero: es el que no tiene denominador literal, como :
Termino fraccionario: es el que tiene denominador literal como:
Termino racional: es el que no tiene radical, como los ejemplos anteriores
Termino irracional: es el que tiene radical, como:

Clasificación de las expresiones algebraicas: Las expresiones algebraicas se clasifican en:


Monomio es una expresión algebraica que consta de un solo término como ser:
Polinomio es una expresión algebraica que consta de más un término como ser:
Binomio es una expresión algebraica que consta de dos términos como ser:
Trinomio es una expresión algebraica que consta de tres términos como ser:

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
13
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

Términos semejantes: Dos o más términos son semejantes cuando tienen la misma parte literal, o sea, cuando
tienen iguales letras afectadas de iguales exponentes. La reducción de términos semejantes es una operación que
tiene por objeto convertir en un solo término dos o más términos semejantes

Operaciones algebraicas: Las operaciones algebraicas son: suma, resta, multiplicación y división de monomios o
polinomios.

La suma o adición es una operación que tiene por objeto reunir dos o más expresiones algebraicas en una sola
expresión. Para sumar dos o más expresiones algebraicas se escriben unas a continuación de otras con sus propios
signos y se reducen los términos semejantes si los hay.
Ejemplo:
a) Sumar el siguiente binomio: a - b; 2a + 3b – c y -4a + 5b
(a – b) + (2a + 3b – c) + (-4a + 5b)
a – b + 2a + 3b – c – 4a + 5b = – a + 7b – c
La resta o sustracción es una operación que tiene por objetivo dado una suma de dos sumando (minuendo) y el otro
(sustraendo), hallar el otro sumando (resta o diferencia). Para restar se escribe el minuendo con su propio signo y a
continuación el sustraendo con los signos cambiados y luego se reducen los términos semejantes si los hay.
Ejemplo:
a) Restar el siguientes polinomio: 2a + 3b – c; -4a + 5b +5c
2a + 3b – c - (-4a + 5b + 5c) aplicar ley de signos
2a + 3b – c + 4a - 5b – 5c = 6a - 2b – 6c

La multiplicación es una operación que tiene por objeto encontrar el producto de dos expresiones, llamado
multiplicando y multiplicador, hallar una tercera cantidad llamada producto. En el caso de las literales se aplica la regla
de exponentes de producto de bases iguales, los coeficientes se multiplican de forma normal aplicando reglas de
signos, dichos productos se clasifican en términos semejantes y se suman o restan dichos términos.

Propiedades a utilizar en la multiplicación


a(b + c) = ab +ac propiedad distributiva
an.am = an+m Propiedad de exponentes

Ley de signos
+ * + = +
+ * - = -
- * + = -
- * - = +
Ejemplo:
a) Multiplicar el siguientes binomio: (3ax+1 + 4b2x); (3ax+1 + 2b2x)
(3ax+1 + 4b2x) * (3ax+1 + 2b2x)
(3a + 4b2x)*3ax+1 + (3ax+1 + 4b2x)*2b2x
x+1

9a2x+2 + 12ax+1b2x + 6ax+1b2x + 8b4x

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
14
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

La división es una operación que tiene por objeto dado el producto de dos factores (dividendo) y el otro de los
factores (divisor) hallar el otro tercer factor llamado (cociente).
Ejemplos:
a) Dividir 3x2 + 2x – 8 entre x + 2
3x2 + 2x – 8 |x+2
-3x2 - 6x 3x - 4
- 4x – 8
4x + 8
0
PRODUCTOS NOTABLES
Productos Notables: Se llama productos notables a ciertos productos que cumplen reglas fijas cuyos resultado
puede ser escrito por simple inspección, es decir sin verificar la multiplicación. Entre estos productos tenemos:
binomio al cuadrado, diferencia de cuadrados, binomio al cubo y producto de dos binomios.
Binomio al cuadrado es el cuadrado del primero más el doble producto del primero por el segundo más el cuadrado
del segundo.

(a + b)² = a² + 2 ab + b² (a - b)² = a² - 2 ab + b²
Diferencia de cuadrados llamada también Binomios Conjugados es el cuadrado del primero menos el cuadrado del
segundo.
(a + b) (a – b) = a² - b²
Binomio al cubo es el cubo del primero más el triple producto del cuadrado del primero más el triple producto del
primero por el cuadrado del segundo más el cubo del segundo.

(a + b) ³ = a³ + 3a²b + 3ab² + b³ (a - b) ³ = a³ - 3a²b + 3ab² - b³


Binomios con un término común son el cuadrado del primero más la suma o diferencia de los términos no comunes
por el término común más el producto de los no comunes.
(X + b) (X +c) = a² + (b +c) a + bc

Cocientes Notables: Se llama cocientes notables a ciertos cocientes que obedecen a reglas fijas y que pueden ser
escritos por simple inspección.

Cociente de la diferencia de los cuadrados de dos cantidades entre la suma o la diferencia de dos cantidades:
a2  b2 a2  b2
 ab ; ab
ab a b

Cociente de la suma o diferencia de los cubos de dos cantidades entre la suma o diferencia de dos cantidades:
a3  b3 a3  b3
 a 2  ab  b 2 ;  a 2  ab  b 2
ab a b
Cociente de la suma o diferencia de potencias iguales de dos cantidades entre la suma o diferencia de dos
cantidades:
a4  b4 a4  b4
 a 3  a 2 b  ab 2  b 3 ;  a 3  a 2 b  ab 2  b 3
ab ab

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
15
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

a5  b5 a5  b5
 a 4  a 3 b  a 2 b 2  ab 3  b 4 ;  a 4  a 3 b  a 2 b 2  ab 3  b 4
a b ab

Los resultados anteriores pueden expresarse abreviadamente de este modo:


1. an – bn es siempre divisible por a – b, siendo n cualquier numero par o impar.
2. an – bn es siempre divisible por a + b, siendo n un numero par.
3. an + bn es siempre divisible por a + b, siendo n un numero impar.
4. an + bn nunca es divisible por a - b ni por a + b, siendo n un numero par.

FACTORIZACIÓN
Factorización: Se llama factorización de una expresión algebraica a las expresiones que multiplicadas entre si dan
como producto la primera expresión. El objetivo de la factorización es convertir un polinomio P(x) en productos de
binomios.

Factorización por factor común:


Esta será la primera factorización que se aplique a cualquier expresión algebraica de acuerdo a lo siguiente:

1. Se observa si la expresión algebraica cuenta con un término común, en el caso de las letras se toman las
literales comunes con menor exponente, en el caso de los números se obtiene el máximo común divisor, de esta
manera obtenemos el término o factor común recordando que este deberá ser diferente a uno.
2. Una vez encontrando el término común se busca el otro factor el cual es el resultado de la división de la
expresión entre el término común.
3. Se establece con dichos factores la factorización.
Ejemplo:
a) Factorizar la siguiente expresión: 25 x3 y 2  45 x y 2  35 x 2 y 4
2

25 x3 y 2  45 x y 2  35 x 2 y 4  5 x y 5 x 2  9  7 xy
2

Factorización por agrupación o asociación:
Esta factorización se puede aplicar siempre y cuando el número de términos de la expresión algebraica sea un
número tal que se puedan formar parejas. Los pasos para factorizar por agrupación de términos son:
1. Se agrupan las parejas que tienen factor común
2. Cada pareja sé factoriza por el método del factor común, de tal manera que los términos que resulten dentro
de los paréntesis deberán ser iguales de lo contrario se tendrá que buscar otra combinación.
3. La factorización se obtiene con el producto de los términos que quedaron dentro del paréntesis por los
factores comunes que resultaron en la aplicación del primer método.
Ejemplo:
a) Factorizar la siguiente expresión: ax  bx  ay  by
ax  bx  ay  by  x (a  b)  y ( a  b)  ( x  y )(a  b)
Factorización de trinomio cuadrado perfecto:
Esta factorización únicamente se aplica a trinomios, siempre y cuando estos cumplan un trinomio cuadrado
perfecto. Los pasos para completar un trinomio cuadrado perfecto son:

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
16
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

1. Se ordena el trinomio y se obtienen las raíces del primero y tercer término los cuales deben ser exactos
2. El doble producto de las raíces anteriores deberá dar como resultado el segundo término
3. Si la expresión algebraica cumple con lo anterior se dice que tenemos un trinomio cuadrado perfecto, el cual
podremos factorizar
4. Se toman las raíces obtenidas en el punto 1 colocando entre dichas raíces el signo del segundo término de la
expresión. El binomio que se forma se eleva al cuadrado y se dice que ésta es la factorización
Ejemplo:
a) Factorizar la siguiente expresión: 16 x 2  16 x  4

16 x 2  16 x  4
Factorización   4 x  2 
2

Factorización de diferencia de cuadrados:


Esta factorización se aplica a un binomio, el cual se resta. Los pasos para esta factorización son:

1. Se determinan las raíces cuadradas de cada uno de los términos


2. Con lo anterior se establece un producto de binomios conjugados
Ejemplo:
a) Factorizar la siguiente expresión: 4 a 2  9 b10
4 a 2  2a 9 b10  3 b5
Factorización  ( 2a  3 b5)(2a  3 b5)
Factorización del trinomio de segundo grado:
Esta factorización se aplica a un trinomio siempre y cuando una vez analizado no sea un trinomio cuadrado perfecto,
los pasos para factorizar a productos de binomios con un término en común son:
1. Se ordena el trinomio, se multiplica el coeficiente del primer término por el coeficiente de los tres términos.
2. Se obtiene el término común sacando la raíz cuadrada de la literal del primer término y tomando el coeficiente del
primer término con esto establecemos un producto de dos binomios con un término común.
3. Los términos no comunes de los binomios los obtendremos de la siguiente manera: multiplicados deberán dar
como resultado el producto del paso 1 (tercer término) y sumados o restados el coeficiente del segundo término.
4. Una vez encontrados los números se obtiene el máximo común divisor (MCD) del coeficiente de cada binomio.
Dichos divisores al ser multiplicados deberán dar como resultado el coeficiente del término común, de lo contrario se
tendrán que buscar otros divisores.
5. La factorización es el producto del cociente que resulte de la división de cada binomio entre su divisor
Ejemplo:
a) Factorizar la siguiente expresión: 20 x 2  7 x  6
paso 1 (20 x ) 2  7( 20 x )  120

paso 2 y 3 (20 x )(20 x )


(20 x  15) (20 x  8)
paso 4
5 4
20 x 2  7 x  6 = (4 x  3)(5 x  2)

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
17
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO


Mínimo común múltiplo de monomios.- Se factorizan los coeficientes y se toman los factores con mayor exponente.
En el caso de las literales se toman las literales con mayor exponente sin que éstas se repitan.
Mínimo común múltiplo de polinomios y monomios En el caso de los polinomios se emplea la factorización de
factor común, agrupación, trinomio cuadrado perfecto, trinomio de segundo grado o diferencia de cuadrados y
posteriormente se toman los factores de mayor exponente.

Ejenplo:
a) Encontrar el mínimo común múltiplo de la siguiente expresión: 4a x 2  8axy  4a y 2
4a x 2  8axy  4a y 2  4a ( x 2  2 xy  y 2)
4a ( x 2  2 xy  y 2)  4a ( x  y )2
Por lo tanto el Mínimo Común Múltiplo será 4a(x-y) 2

MÁXIMO COMÚN DIVISOR


Máximo común divisor de monomios.- Sé factoriza cada monomio y se toman los factores comunes con menor
exponente.
Ejemplo
a) Encontrar el máximo común divisor de las siguientes expresiones:
12 x 2 y z 3 ; 24 x3 y z 2
12 x 2 y z 3  ( 2) 2 (3) x 2 y z 3
24 x3 y z 2  (2)3 (3) x3 y z 2
m.c.d  (2)(3) xyz  6 xyz
Máximo común divisor de monomios y polinomios.- A los polinomios se les factoriza de acuerdo a la expresión a
través del trinomio cuadrado perfecto, binomio de segundo grado, diferencia de cuadrados, agrupación y/o término
común. Se toman los factores comunes (iguales) con menor exponente.
Ejemplo:
a) Encontrar el máximo común divisor de las siguientes expresiones:
6 x3 y  6 x 2 y ; 9 x3 y 2  18 x 2 y 2
6 x3 y  6 x 2 y  (2)(3) x 2 y ( x  1)
9 x 3 y 2  18 x 2 y 2  (3) 2 x 2 y 2 ( x  2)
M .C.D.  (3) x 2 y

Fracciones Algebraicas
Fracciones algebraicas: Es el cociente indicado por dos expresiones algebraicas, como ser:
3X Numerador

5Y Denominador
Operaciones Algebraicas: Las operaciones que se puede realizar con dos o más expresiones algebraicas son:
Suma, Resta, Multiplicación y División.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
18
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

Suma de fracciones: Se obtiene el común denominador a través del mínimo común múltiplo, dicho denominador se
dividirá entre los denominadores de la fracción; el cociente que resulte será el nuevo numerador, el cual se
simplificará con términos semejantes. Una vez simplificado se observa si el numerador se puede simplificar

1. Se obtiene el mínimo común múltiplo de los denominadores


2. Se divide el mínimo común múltiplo entre cada uno de los denominadores
3. Se multiplica el cociente por el resultado obtenido en el paso 2
4. Se sustituyen los nuevos numeradores y denominador y se procede a la simplificación
Ejemplo:
3 a2
a) Realizar la suma de la siguiente fracciones algebraicas: 
2a 6 a2
Paso 1: Paso 2: Paso 3:
(2)(3) a 2
2a  2a  3a
2a 3(3a )  9a
6 a 2  ( 2)(3) a 2
(2)(3) a 2 (a  2)1  a  2
M .C.M  ( 2)(3) a 2 1
(2)(3) a 2
3 a2 9a  a  2 10a  2 2(5a  1) 5a  1
 = 2
 2
 
2a 6a 2
( 2)(3) a ( 2)(3) a ( 2)(3) a 2 3 a2
Resta de fracciones: Se obtiene el mínimo común múltiplo de los denominadores y se aplica el procedimiento de la
suma recordando que el sustraendo es afectado por el signo de la operación.
Multiplicación: Se factoriza tanto numerador como denominador en cada factor de la multiplicación, se establece la
multiplicación de fracciones numerador por numerador y denominador por denominador. Finalmente se simplifica
cada multiplicación.
 3x  3  x 2  4 x  4 
Ejemplo: Realizar la multiplicación de fracciones algebraicas:   
 2 x  4  x  x 
2

 3x  3  x 2  4 x  4   3( x  1)  ( x  2) 
2
3( x  2)
 
 
  
 
  
 2 x  4  x  x    
2
2( x 2 )  x ( x 1)  2x
División: Para realizar la división de fracciones se cambia la operación de la división por la multiplicación con solo
invertir el numerador por el denominador y el denominador por el numerador del segundo termino, una vez invertido
se factorizan tanto numerador como denominador y se aplica el procedimiento de la multiplicación de fracciones.
Ejemplo:
2 3
3a b a 2 b
a) Realizar la division de fracciones algebraicas: 
5 x2 x
2
3a b a 2 b
3
 3a 2 b  x 
   
2 
 5 x  a 2 b 
3
5 x2 x
(3a2 b)( x) 3
 3

(5 x )(a b ) 5b2 x
2 2

ECUACIONES ALGEBRAICAS

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
19
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

Ecuaciones algebraicas: Una ecuación algebraica es una igualdad en la que hay una o varias cantidades
desconocidas llamadas incógnitas y que solo se verifica la igualdad de la ecuación para determinados valores de la
incógnita.
Las Incógnitas de una ecuación son representados por las ultimas letras del alfabeto como ser: x, y, z, w, etc.
Una ecuación algebraica esta compuesto por 2 miembros y una igualdad
Transposición de términos: Consiste en cambiar los términos de una ecuación de un miembro a otro, para realizar
estos cambios se deben cumplir las siguientes reglas:
1. Toda expresión que este sumando en un miembro; pasa a restar al otro miembro.
2. Toda expresión que este restando en un miembro; pasa a sumar al otro miembro.
3. Toda expresión que este multiplicando en un miembro, pasa al otro miembro a dividir.
4. toda expresión que este dividiendo en un miembro, pasa al otro miembro a multiplicar.
Raíces o solución de una ecuación: LA maíces de una ecuación son valores que reemplazados en las incógnitas o
variables satisfacen la igualdad de la ecuación. Una ecuación tiene uno, dos o mas soluciones esto dependerá del
grado de la ecuación.
Grado de una ecuación: Las ecuación pueden ser lineales o de primer grado, cuadráticas o de segundo grado y
polinomicas de grado mayores a 3. El grado de la ecuación es el mayor exponente que tienen la variable o exponente.
Ecuaciones lineales: Son aquellas ecuaciones que tienen grado uno; para resolver este tipo de ecuación solo se
debe despejar la variable o incógnita.
Ejemplo:
a) Resolver la siguiente ecuación lineal: 3 x  3  9
3x  3  9
3x  9  3
12
x  x4
3
Ecuaciones cuadráticas: Son aquellas ecuaciones que tienen grado dos, las ecuaciones cuadráticas tienen la
siguiente forma: ax2 + bx + c = 0 ; a  0
Las raíces o soluciones de las ecuaciones cuadráticas se obtienen aplicando la fórmula:
–b  b 2
– 4ac
x1, 2 
2a
Una ecuación cuadrática tiene solución real solo si: (b 2
– 4 a c)  0 esta expresión es denominado discriminante
de la ecuación.
NATURALEZA DE LAS RAÍCES: Sea la ecuación: a x 2
+ b x + c = 0, con a , b y c números reales y a  0 .
x1 y x2 sus raíces, entonces:
b2 – 4 a c > 0  x1 y x2 son reales y distintas
b 2
– 4ac = 0  x1 = x2 y además son reales
b 2
– 4ac < 0  x 1 y x 2 no son reales, son complejas conjugadas

CUESTIONARIO WORK PAPERS 2


Operaciones Algebraicas

Resuelve las siguientes operaciones algebraicas:

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
20
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

a) (3a + 2b – c) + (2a + 3b + c)
b) 3X + (-2X) + 5
c) 31X2 Y - 46 X2 Y
d) x 2  4 x  5x  x 2
e) (2X – 3Y) – (X-2Y)
f) 2a + {3b – [c - 4 - (4a + 5b + 5c) – 3a – 4] + 6b} – 3
g) 5X + 5 – { 5 X – 4 - [ - 2 X + 5 - ( 2 – X ) ] – 2 X }
h) 3X - 2(X - 5)
i) 4X- (-2X+3X-2)
j) -3X2 + 4X{2X – 7 -[-( 3X +2 )( 2 – X )] – 2X2 }
k) 4XY - 2{3X – 4[-6XY +5X - 2Y(3 – 5X)] – 7XY
l) (3X +1) – [-4X + 5 - (2 – 8X)] – 5X
1 2 2 
m) a  b a 2 
2 3 5 
n) (3X - 1)(-2X -4)
o) x 4

 2 x  3   3ax 
p) (2Y +5)(–3X – 4)(5X – Y)
q) ( a 2  2ab  b 2 )( ab)
r) (a x  a x 1  a x  2 )(a  1)
s) X5 + Y5 entre X + Y
t) X – 2X + 4X – 6 entre X2 + 5
4 2

u) -3X2 + 4X –2 entre 6X – 3

Resuelve los siguientes ejercicios de Fracciones Algebraicas


x 1 1
a.  Rpta:
xy  y 2
y x y

3x 4x 2 7 xy 2  4 xy  3 x  2
b.   2 Rpta:
y y 1 y 1 y ( y 2  1)
y  2 x 4 xy  3
c. 
3x 2 xy
2 1
d. 2

3mn 2m 2 n
x 1 x  2 x  3
e.  
3 4 6
2 1 1  3x
f.  
xx 2
xx 2
x  x3
1 1 a2  b2
g.  
a 2  ab ab a 3b  ab 3

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
21
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

1 1
h. 
x4 x3
2 a a 1
i.  
a  1 (a  1) 2
(a  1) 3
1 1 1 x
j.  
x x  1 x 1  x 

2 3
3a b a 2 b
k. 
5 x2 x
a  25a
3
l.
2 a  8 a 2  10a
3

2
x y
2
m. 2
x  2 xy  y
2

Resuelve los siguientes ejercicios de productos notables.


a. (7 – 3X)2
b. (4a2b + 5ab2)2
c. ( X2 - XY)2
d. (2X2 + 5X)2
e. (X2 - 3)2
f. (9 – X2)
g. a 3
b3  2

h. (X2 – 64)
i. (a2 – 25)
j. (2 – X)3
k. x 2
y  xy 2 
3

 1 b2 
l.   9 
4 c 
 x 1  x 1 
m.     
 y 5  y 5 
Realizar los siguientes cocientes notables.
n. a6 – b6
a + b
o. 25 – 36X4
5 +6X2
p. a4 – 1
1+ a2
q. 27X6 + 1
3X2 + 1

Resuelve los siguientes ejercicios de Factorización:

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
22
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

a) 5m 2  15m 3 Rpta: 5m 2 (1  3m)


b ) 2 x 2  3 xy  4 x  6 y
c) 3 x 2  6 x
d) a 2  2a  ab  2b
e)  a  3 a  1  4 a  1
1 b b2
f)  
4 3 9
g) 6m  9n  21nx  14mx
h) x  x2  x3  x4 Rpta: (1  x )( x  x 3 )
i) a 20  a 16  a 12  a 8  a 4  1 Rpta: (a 4  1)(a 16  a 8  1)
j) ax  x  a  1 Rpta: ( x  1)(a  1)
k) 3 x 3  9ax 2  x  3a Rpta: (3 x 2  1)( x  3a )
l) 4X2n – 9
m ) 9y2 1
a2 b4
n) 
4 9
1
o) b y 
4 2

25
p ) 36 x 2 y 4  121
q) X2 +7X + 10
r) x 4  5 x 2  50
s) X2 - 5X - 36
t) 2X2 + 11X + 5
u ) 18b 2  13b  5
v) 6X2 - 7X - 3

Resuelve los siguientes ejercicios de ecuaciones algebraicas:


a ) x  3  3x  5

b) 6 x   2 x  1    5 x      2 x  1 
c) ( x  1) 3  ( x  1) 3  6 x ( x  3)

d)  x  2 2  3x  2 x  3  x 2
x 2  2x  3
e) 2
x3
f) 3(a-4x)+7(2x-a)-5(3x+2a)+a = 0
g ) a x  2   2

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
23
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

 x  2 2 1
h)
( x  4) 2
i) x 2  8 x  15  0
j) 4 x  5 x 2  12
k) x 2  2( x  3)

l) 3x 2  5 x  2  0
m ) x 2  11x  24

n ) x 2  5 x  3

o ) 4 x 2  19 x  5

p ) 2 x 2  10 x  0

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
24
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 3

UNIDAD O TEMA: 3
TÍTULO: LÓGICA
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
25
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
26
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

Lógica matemática: La lógica matemática es la disciplina que trata de métodos de razonamiento. En un nivel
elemental, la lógica proporciona reglas y técnicas para determinar si es o no valido un argumento dado. El
razonamiento lógico se emplea en matemáticas para demostrar teoremas; en ciencias de la computación para
verificar si son o no correctos los programas; en las ciencias física y naturales, etc.

Proposiciones y operaciones lógicas: Una proposición o enunciado es una oración que puede ser falso o
verdadero pero no ambas a la vez. La proposición es un elemento fundamental de la lógica matemática.

A continuación se tienen algunos ejemplos de proposiciones válidas y no válidas, y se explica el porqué


algunos enunciados no son proposiciones. Las proposiciones se indican por medio de una letra minúscula, dos
puntos y la proposición propiamente dicha.
p: La tierra es plana.
q: -17 + 38 = 21
r: x > y-9
s: Oriente Petrolero será campeón en la presente temporada de Fútbol.
t: Hola ¿como estas?
w: Lava el coche por favor.
Los incisos p y q sabemos que pueden tomar un valor de falso o verdadero; por lo tanto son proposiciones
validas. El inciso r también es una proposición valida, aunque el valor de falso o verdadero depende del valor
asignado a las variables x y y en determinado momento. La proposición del inciso s también esta
perfectamente expresada aunque para decir si es falsa o verdadera se tendría que esperar a que terminara la
temporada de fútbol. Sin embargo los enunciados t y w no son válidos, ya que no pueden tomar un valor de
falso o verdadero, uno de ellos es un saludo y el otro es una orden.

Conectivos lógicos y proposiciones compuestas: Existen conectores u operadores lógicas que permiten
formar proposiciones compuestas (formadas por varias proposiciones). Los operadores o conectores básicos
son: Negación, Conjunción, Disyunción, Implicación o condicional, Doble implicación o Bicondicional y
diferencia Simétrica.

Negación: Esta operación se la realiza con el operador Not (~); la función de este operador es negar la
proposición; la negación significa que sí alguna proposición es verdadera y se le aplica el operador Not se obtendrá
su complemento o negación (falso).
Tabla de valores de verdad del operador NOT (~)

p ~p

V F

F V

La negación se trata de una operación unitaria, pues a partir de una proposición se obtiene otra que es su
negación.
Ejemplo:
p : Todo hombre es honesto
~p : No todo hombre es honesto

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
27
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

~p : Hay hombres que no son honestos


~p : Existen hombres deshonestos

Conjunción: Esta operación se la realiza con el operador AND (); la función de este operador es de conectar dos
proposiciones que se deben cumplir para que se pueda obtener un resultado verdadero. Su símbolo es () y se lee
(p y q); a esta operación también se la conoce como la multiplicación lógica:

Tabla de valores de verdad del operador AND ()

p q pq

V V V

V F F

F V F

F F F
Ejemplo:
p : El coche enciende cuando tiene gasolina en el tanque.
q : El coche enciende cuando hay corriente la batería.
p  q : "El coche enciende cuando tiene gasolina en el tanque y tiene corriente la batería"

Disyunción: Esta operación se la realiza con el operador OR (); la función de este operador es de conectar dos
proposiciones que solo una de ellas se debe cumplir para que se pueda obtener un resultado verdadero. Su
símbolo es () y se lee (p ó q); a esta operación también se la conoce como la suma lógica:

Tabla de valores de verdad del operador OR ()

p q pq

V V V

V F V

F V V

F F F

Ejemplo:
p : Una persona puede entrar al cine si compra su boleto.
q : Una persona entra al cine si obtiene un pase.
p  q : Una persona puede entrar al cine si compra su boleto ó obtiene un pase

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
28
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

Implicación o condicional: Una proposición condicional, es aquella que está formada por dos proposiciones
simples (o compuesta) p y q. La cual se indica de la siguiente manera:
p  q Se lee "Si p entonces q"

Las proposiciones p y q se llaman antecedente y consecuente de la implicación o condicional; la tabla de valores de


verdad de la condicional dice “si el antecedente es V y el consecuente es F entonces la implicación será falsa; caso
contrario será verdadera.

Tabla de valores de verdad del operador condicional ()

p q pq

V V V

V F F

F V V

F F V
Ejemplo:
El candidato del NFR dice "Si salgo electo presidente de la República recibirán un 50% de aumento en su sueldo el
próximo año". Una declaración como esta se conoce como condicional.
p : El NFR salió electo Presidente de la República.
q : El pueblo recibirá un 50% de aumento en su sueldo el próximo año.
p  q : Si el NFR salio electo presidente de la republica entonces el pueblo recibirá un 50% de aumento en su
sueldo el próximo año.

Doble implicación o bicondicional: Sean dos proposiciones p y q; la proposición bicondicional tiene siguiente
manera:
p  q Se lee "p si solo si q"
Tabla de valores de verdad del operador bicondicional ()

p q pq

V V V

V F F

F V F

F F V

Esto significa que la operación bicondicional es verdadera (si p y solo si q es también verdadera) o bien (si p es
falsa si y solo si q también es falsa).

Ejemplo:
P : Erlan es buen estudiante.
Q : Erlan tiene promedio de diez.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
29
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

pq : Erlan es buen estudiante si solo si tiene promedio diez

La doble implicación puede definirse como la conjunción de una implicación y su reciproca de la siguiente
manera: p  q = (p  q)  (q p)

p q pq (p q) (qp) (p q)  (q p)

V V V V V V
V F F F V F
F V F V F F
F F V V V V

Diferencia simétrica: Sean las proposiciones p y q; la diferencia simétrica p  q (p o q en sentido excluyente) tiene
la siguiente tabla de valores de verdad.
Tabla de valores de verdad del operador diferencia simétrica ()

p q pq

V V F

V F V

F V V

F F F

La tabla de valores de verdad de p  q esta caracterizado por la verdad de una y solo una de las proposiciones en
donde: p  q equivale a decir ~(p  q)

Clasificación de las formulas proposicionales: Las formulas proposicionales se clasifican en:


Tautología o verdad lógica
Contradicción o falsedad lógica
Contingencia o indeterminada
Tautología: Es aquella proposición (compuesta) que es cierta para todos los valores de verdad de sus variables. Un
ejemplo típico es la contrapositiva cuya tabla de verdad se indica a continuación.

p q ~ p ~ q p  q ~q  ~p (pq)(~q~p)
V V F F V V V
V F F V F F V
F V V F V V V
F F V V V V V

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
30
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

Note que en las tautologías para todos los valores de verdad el resultado de la proposición es siempre V. Las
tautologías son muy importantes en lógica matemática ya que se consideran leyes en las cuales nos podemos
apoyar para realizar demostraciones.

Contradicción es aquella proposición que siempre es falsa para todos los valores de verdad, una de las mas
usadas y mas sencilla es (p~p). Como lo muestra su correspondiente tabla de verdad.

p ~p p  ~p
V F F
F V F

Ejemplo: p: La puerta es verde.


La proposición (p  ~p) equivale a decir que "La puerta es verde y la puerta no es verde". Por lo tanto se esta
contradiciendo o se dice que es una falsedad. Una proposición compuesta cuyos resultados en sus deferentes
líneas de la tabla de verdad, dan como resultado F se le llama contradicción.

Contingencia: Una proposición compuesta cuyos resultados en sus deferentes líneas de la tabla de verdad,
dan como resultado V o F se le llama contingencia.
Equivalencia Lógica: Dos proposiciones f1 (p, q, r, s …) y f2 (p, q, r, s …) son lógicamente equivalentes si y
solo si para valores de verdad cualesquiera de p, q, r, s.., reproducen idénticos valores de verdad para las
formulas f1 (p, q, r, s …) y f2 (p, q, r, s …).

Leyes lógicas: En el cálculo proposicional se utilizan las siguientes leyes o tautológicas cuyas demostraciones
se reduce a la confección de una correspondiente tabla de verdad.

1.- Doble negación.


a) ~(~p)  p
2.- Leyes conmutativas.
a) (pq)  (qp)
b) (pq)  (qp)
c) (pq)  (qp)
d) (p  q)  (q p)
3.- Leyes asociativas.
a) [(pq)r]  [p(qr)]
b) [(pq)r]  [p(qr)]
4.- Leyes distributivas.
a) [p (qr)]  [(pq)(pr)]
b) [p(qr)]  [(pq)(pr)]
c) [p (qr)]  [(pq)(pr)]

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
31
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

d) [p (qr)]  [(pq)(pr)]


5.- Leyes de idempotencia.
a) (pp)  p
b) (pp)  p
6.- Leyes de Morgan
a) ~(pq) (~p~q)
b) ~(pq) (~p~q)
c) (pq)  ~(~p~q)
b) (pq)  ~(~p~q)
7.- Contrapositiva.
a) (pq)  (~q~p)
8.- Implicación.
a) (pq)  (~pq)
b) (pq)  ~ (p~q)
c) (pq)  (~pq)
d) (pq)  ~ (p~q)

9.- Equivalencia
a) (pq)  [(pq)(qp)]
b) (pq)  [(pq)  (~q~p)]
10.- Leyes de Identidad
a) (pV)  p
b) (pF)  F
c) (pV)  V
d) (pF)  p
11.- Leyes de Complementación
a) (p~p)  V
b) (p~p)  F
c) ~V  F
d) ~F  V
12.- Leyes de Absorción
a) [p (pq)]  p
b) [p (pq)  p

CUESTIONARIO WORK PAPERS 6

1. Utilizando tablas de valores de verdad demostrar.


a) p  ( p  q )  p
b) ~ ( p  q )  ~p  ~q
c) p  ( q  r )  ( p  q )  ( p  r )
d) ~p  q  p  q
e) p  q  ( p  q )  ( q  p )

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
32
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

2. Utilizando las definiciones y las leyes de la lógica matemática demostrar.


a) p  ~q  ~ (p  q)
b) ~p  p  (q  ~q)
c) q  ( p  r )  p  ( q  r )
d) p  q  (pq)p
e) p  q (pq)q
f) p  q  ~p  ~q
g) p  ( q  r )  ( p  q )  ( p  r)
h) ( p  q )  r  (pr)(qr)

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
33
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


WORK PAPER # 4

UNIDAD O TEMA: Unidad II, Tema 3


TÍTULO: TEORÍA DE CONJUNTOS
FECHA DE ENTREGA:

Conjunto: Es toda colección o agrupación de objetos relacionado con algún tema en común. La idea de
conjunto es una idea intuitiva que se representa generalmente por una letra mayúscula.
A =  silla, gato, mesa, perro 
Elemento: Es cada uno de los objetos por los cuales esta conformado el conjunto. Por ejemplo el gato es
un elemento del conjunto A.
Observación 1: En un conjunto dado ninguno de sus elementos debe aparecer repetido.
B =  a , a , b  ; debe escribirse : B =  a , b .
Observación 2: Un conjunto formado por un solo elemento es conceptualmente distinto a dicho elemento.
C =  v  ; es distinto a : v.
Observación 3: Dos conjuntos son disjuntos si y solo si no tienen elementos comunes, es decir, su
intersección es vacía.
A  A' =   A y A' son disjuntos.
Relación de pertenencia (  ): Si un elemento está en un conjunto dado, se dice que pertenece a él y
esto se indica mediante el símbolo .
Ejemplo:
Sea el conjunto C = { 1, 5 ,9 ,7}
El elemento 5  C ; el elemento 8  C
Determinación de un conjunto: Un conjunto se puede determinar por extensión o por comprensión.
Conjunto por extensión: Se debe indicar cada uno de los elementos que lo forman.
D =  Gabriela Mistral , Pablo Neruda .
Conjunto por comprensión: Se debe indicar algunas de sus propiedades que tienen todos los elementos
de dicho conjunto.
D =  Poetas Bolivianos que han obtenido el Premio Nobel de Literatura 
Conjunto universo (U): Se nombra así al conjunto formado por todos los elementos de un tema dado.
U =  a , e , i , o , u  (Tema : vocales minúsculas del abecedario) .
Conjunto vacío (): Es el conjunto que no tiene elementos. También puede decirse que ningún elemento
del universo cumple la condición dada en él.
B =  Especies de insectos de 10 patas  =   = 
Relación de igualdad ( = ): Dos conjuntos son iguales si y sólo si están formados por los mismos
elementos. A = B  x(xA  xB)
U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
33
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

A=1,2,3 ; B=2,1,3 

Relación de inclusión (): Sean A y B dos conjuntos, entonces A está incluido en B, o bien A es un
subconjunto de B, si y sólo si cada elemento de A lo es también de B .
AB  x(xA  xB)
Si A =  p , q  y B =  m , n , p , q , r  , entonces A  B .

Diagrama de Venn - Euler Diagrama lineal

Teorema de relación de inclusión:


Teorema 1: El conjunto vacío está incluido en cada conjunto.
  A.
Teorema 2: Cada conjunto está incluido en su universo respectivo.
A  U.
Teorema 3: Cada conjunto está incluido en sí mismo.
A  A.
Operaciones de conjuntos: Las operaciones que se pueden realizar con dos o mas conjuntos son: unión,
intersección, diferencia, diferencia simétrica y complemento.
Unión de conjuntos (): la operación unión de dos conjuntos (A  B) está formado por todos los
elementos que pertenecen a A, o a B, o a ambos.
A  B = { x / x  A  x  B }

Sean los conjuntos U = { p , r , s , t } , A = { p , s } y B = { r , s } .

A  B = { p, s, r}
Intersección de conjuntos (): La operación intersección de dos conjuntos es el conjunto (AB) que está
formado solamente por los elementos que pertenecen a A y a B simultáneamente.
A  B = { x / x  A  x  B }
Sean los conjuntos U = { p , r , s , t } , A = { p , s } y B = { r , s } .

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
34
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

AB={s}
Diferencia de conjuntos (  ): La operación diferencia de dos conjuntos es el conjunto (AB) que
está formado por todos los elementos que pertenecen a A, pero que no pertenecen a B.
A  B = { x / x  A  x  B }
Sean los conjuntos U = { p , r , s , t } , A = { p , s } y B = { r , s } .

AB ={p}
Diferencia simétrica de conjuntos (  ): La operación diferencia simétrica de dos conjuntos es el
conjunto (A  B) que está formado solamente por todos los elementos que pertenecen a A o a B,
pero no a ambos.
A  B = { x / x  A  x  B }
Sean los conjuntos U = { p , r , s , t } , A = { p , s } y B = { r , s } .

AB ={p,r}

Complemento de un conjunto ( c ): Dado un conjunto universo U y un conjunto A, el complemento


del conjunto A es el conjunto (Ac) está formado solamente por todos los elementos del U que no
pertenecen a A.
Ac = { x / xU  x  A }

Sean los conjuntos U = { p , r , s , t } , A = { p , s } y B = { r , s } .

Ac = { r , t }

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
35
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

CUESTIONARIO WORK PAPERS 4


CONJUNTOS
1.- Dado los siguientes conjuntos, notarlo por comprensión y extensión
a) A = {a, e, i, o, u}
b) B = {Norte, Sur, Este, Oeste}
c) 
A  x  Z / 3 x 2  48 
d) A  x  Z / x 2
 3 x  28 
e) A  x  Z / x 2
 1 
f) A   x  N / x  1
g) 
A  x  N / 6x  x 2  9  0 y  B   x  N / x  3
A y B tienen los mismos elementos?
2.- Sean los conjuntos: , A = {1, 2, 3, 4, 5, 7} B = {3, 4, 7, 8} C = {1, 4, 6, 7, 8}

Calcular y graficar utilizando el diagrama de Venn las siguientes operaciones:


a) A U B
b) A ∩ B
c) B Δ A
d) B - A
e) (A U B) U C
f) (A ∩ B) U C
g) (B – A) ∩ C
3.- Dado los conjuntos: A = { a,b, {a, b,}, c, e} ; B={b, e, {b, a}, {c, a}, f} C={b, d, f, a}

Hallar los conjuntos:

A–B= ; (A – B) U C =
A∩B= ; (A ∩ B) ∩ C =
BΔA= ; (C Δ A) ∩ A =

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
36
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 5

UNIDAD O TEMA: Unidad III, Tema 4


TÍTULO: Relaciones y funciones
FECHA DE ENTREGA:

PAR ORDENADO.- Un par ordenado es una pareja de elementos que guardan un orden
determinado:
Si:  a, b    x, y   a  x; b  y
en donde; x  Pr imer componente; y  Segundo componente
PRODUCTO CARTESIANO.- Dados dos conjuntos A y B, se llama producto cartesiano A  B al
conjunto formado por todos los pares ordenado cuyo primer componente pertenece al conjunto A y el

 
segundo componente pertenece al conjunto B; es decir:

A  B   x, y  x  A  y B
Nota: Si A tiene “m” elementos y B tiene “n” elementos, el producto cartesiano A  B tendrá m n
elementos
PLANO COORDENADO.- Es el producto cartesiano RxR donde R es el conjunto de todos los
números reales, consecuentemente el plano coordenado es el conjunto de todos los pares
ordenados de los números reales. Gráficamente un plano de coordenado esta formado por dos
rectas perpendiculares entre si
RELACIONES.- Se llama relaciones a cualquier subconjunto de un producto cartesiano dado; es
decir una relación es cualquier conjunto de par ordenado.
Ejemplo:
Graficar las siguientes relaciones obtenidas del anterior ejemplo A  B
R 1    2,1 ,  2,5 ,  4,5 ,  6,1 ,  6,5 ,  6,7 

8
7
R1
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
37
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

FUNCIONES.- Es el conjunto de pares ordenados  x, y  entre los cuales no existe dos pares
ordenados con el mismo primer componente, gráficamente una función es aquella grafica en don de
una recta vertical corta en un solo punto a la función.
Ejemplo:
Determinar si las siguientes relaciones son funciones:
            
R 1  1,1 , 2,5 , 4,5 , 6,1 , 8,5 , 3,7 “Si es función”
R2    2,2 ,  3,5 ,  4,5 ,  6,1 ,  3,5  “No es función porque el primer componente 3 se repite”
R3     2,1 ,  2,5  ,  5,5 ,  3,1 ,   6,5 ,  6,7   “Si es función”
Dominio de una función.- Es el conjunto de los primeros componentes de los pares ordenados de
una función, gráficamente el dominio de una función es la sombra que proyecta la grafica en el eje
“x”, el dominio se simboliza con Df.
Dominio de Imagen.- Es el conjunto de los segundos componentes de los pares ordenados de una
función, gráficamente el dominio de imagen de una función es la sombra que proyecta la grafica en el
eje “y”, el dominio de imagen se simboliza con DIf.
Ejemplo: Dado la siguiente función calcular el Dominio, Dominio de imagen la siguiente función:
F    2,1 ,  3,5 ,  4,7 ,  6,6 ,   3,4  
Df =  2,3,4,6,3
DIf.= 1,5,7,6,4
CALCULO DE DOMINIO DE FUNCION: Si una función depende de una ecuación matemática, el
dominio de esta función estará restringido por las siguientes operaciones:
g x
 División f  x  ;  h x   0
h x 
 Radical f  x  g  x ;  g  x  0
Para realizar el calculo de domino de una función que tiene restricción deberá resolver la inecuación
y el conjunto de solución será el dominio de la función.
VARIABLES DEPENDIENTES: Son aquellas variables que como su nombre lo indica, dependen del
valor que toma las otras variables Por ejemplo: f(x)= x, y o f(x) es la variable dependiente ya que esta
sujeta a los valores que se le subministre a x.
VARIABLE INDEPENDIENTE: Es aquella variable que no depende de ninguna otra variable, en el
ejemplo anterior la x es la variable independiente ya que la y es la que depende de los valores de x.
VARIABLE CONSTANTE: Es aquella que no esta en función de ninguna variable y siempre tiene el
mismo valor ejemplo: Y = 2, la constante gravitacional, entre otras.
 ÁLGEBRA DE FUNCIONES: El desarrollo de las funciones nos lleva a generar una serie de reglas
que permiten tomar decisiones acerca de los dominios y dominios de imagen, entre otros, esta
combinación de operaciones algebraicas de las funciones:
 Sean f y g dos funciones, definimos las siguientes operaciones:
 Suma: (f + g)(x) = f(x) + g(x)
 Diferencia: (f - g)(x) = f(x) - g(x)
 Producto: (fg)(x) = f(x)g(x)
 Cociente: (f/g)(x) = f(x)/g(x)
Los resultados de las operaciones entre funciones f,g nos conduce a analizar el dominio de las
funciones, así para f + g, f - g y fg el dominio es la intersección del dominio de f con el dominio de g.
En el caso del cociente entre funciones el dominio de f / g es la intersección del dominio de f con el
dominio de g, para los que g(x) = 0.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
38
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

CLASIFICACIÓN DE FUNCIONES: Las funciones se clasifican en funciones: lineales, cuadráticas,


cúbicas, polinomiales, racionales, irracionales, exponenciales, logarítmicas, trigonométricas, valor
absoluto, definidas por sección, etc.
FUNCIONES LINEALES: Son aquellas funciones que tiene la forma f  x   mx  b , el dominio de
estas funciones son todos los reales y su dominio de imagen también es todos los reales

FUNCIONES CUADRÁTICAS: Son aquellas funciones que tiene la forma f  x   ax 2  bx  c , el


dominio de estas funciones son todos los reales y su dominio de imagen estará restringido por el
radical.

FUNCIONES POLINOMIALES: Son aquellas funciones que dependen de un polinomio de la forma


f  x   ax n  bx n 1  .....   n  1 x  n , el dominio de estas funciones son todos los reales y su
dominio de imagen dependerá del grado del polinomio que tenga.

g  x
FUNCIONES RACIONALES: Son aquellas funciones que tienen la forma f  x   , el dominio
h x 
de estas funciones están restringidos por la condición h x   0 y su dominio de imagen dependerá
de la función inversa.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
39
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

CUESTIONARIO WORK PAPERS 5

1. Dadas las funciones; hallar el Dominio, Grafica y Dominio de Imagen:


a) Y  2x  5
b) Y  4 x 2  3
c) Y  x3  2
d) Y  ( x  2) 3  2

e) Y  5 x 3  3x 2  2
f) Y  x 4  6x 3  4x 2  2x  2
3
g) Y 
x3
x
h) y
x 4
2

x6
i) Y 
x2
2
j) Y
x 12

x2 3
k) Y
x2  4
l) Y  x 1  4

x2  2
m) Y 
x2 3

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
40
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 6

UNIDAD O TEMA: MATRICES


TÍTULO: Matrices
FECHA DE ENTREGA:

MATRICES.
Una matriz es un arreglo rectangular de números ordenados en m-filas (horizontales) y n-columnas
(verticales) encerrados entre paréntesis o corchetes.
La notación mas usada es A = [aij] donde i es el número de posición de la fila y j el de la columna.
El tamaño de la matriz se especifica usualmente escribiendo como subíndice “mxn”

 a11 a12 a13  a1n 


a a 22 a 23  a 2 n 
 21
A   a31 32 a33  a3 n 
 
      
 a m1 am 2 am3  amn  mn
 2 8  15
ejemplo B
 5 27 0  2 3

Cuando m = n se dice que la matriz es cuadrada.


Diagonal principal: Solo existe en matrices cuadradas y es la línea formada por los elementos aij
tales que i = j
Traza de una matriz: es la suma de los elementos de la diagonal principal.
Traza (A) = a11 + a22 + a33 + ... + ann

TIPOS DE MATRICES
Matriz fila: Es una matriz de orden 1 x n.
A  1 2 6  17

Matriz columna: Matriz de orden m x 1

 12 
A   0 
 3

Matriz nula: Es una matriz cuyos elementos son todos “0”

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
41
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

0 0 0 
A  0 0 0
0 0 0
Matriz triangular superior: Es una matriz cuadrada cuyos elementos aij = o cuando i>j

3 2 5 
U  0 4  6
0 0 7 
Matriz triangular inferior: Es una matriz cuadrada cuyos elementos aij = o cuando i<j

1 0 0
L   4 3 0 
6 15 12
Matriz diagonal: Es una matriz cuadrada cuyos elementos aij = o cuando i ≠ j

9 0 0 
D  0 7 0
0 0 5
Matriz escalar: Es una matriz diagonal cuyos elementos aij = k(k ≠ 0) cuando i = j

3 0 0 
E  0 3 0
0 0 3
Matriz identidad: Es una matriz diagonal cuyos elementos aij = 1 cuando i = j

1 0 0
1 0 
I 3  0 1 0 I2   
0 0 1 0 1 

Matriz simétrica: Es una matriz cuadrada donde aij = aji para i ≠ j

 3 2 5 
A   2 4  6
 5 6 7 

Matriz antisimétrica: Es una matriz cuadrada donde aij = - aji para i≠j y aij = 0 para i=j
 0 2 5 
A   2 0  6
  5 6 0 

OPERACIONES CON MATRICES

Matriz opuesta: Sea A = [aij] su opuesta es


– A = – [aij] = [– aij]

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
42
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

 2 8  15  2 8 15
A   A  
 5 27 0   5  27 0 

Matriz traspuesta: Sea A = [aij] de orden m x n su traspuesta se obtiene permutando las filas con
las columnas y se denota A’ o At = [aji] y es de orden n x m

 2  5
 2 8  15  8
A  A t
 27 
 5 27 0  2 3
 

 15 0 
 3 2

Suma de matrices: Sean la matrices A = [aij] y B = [bij] su suma se obtiene sumando “elemento a
elemento” A + B = [aij + bij] y es del mismo tamaño.
Nota: Solo se pueden sumar matrices del mismo tamaño.
Sean las matrices A y B realizar la suma A+B:
2 5  7 8
A B
6  3 22  12 9 22
1 5 6 0 5 3
C D
3 4 2 23  3 104 2 23
 5 13
A B  
 18 6  22
1 0 9
CD
 0 108 4 23
A  C  no existe

Multiplicación por un escalar: El producto de una matriz A = [a ij] por un escalar “k” se obtiene
multiplicando cada elemento de la matriz por dicho escalar k·A = [k·a ij]
Nota: En el trabajo con matrices se acostumbra a llamar escalar las cantidades numéricas
independientes.

Sean las matrices :


2 5   1 5  6
A C
6  3 22  3 4 2  23
6 15 
3 A  
18  9
 5  25 30 
 5C  
 15  20  10

Multiplicación de matrices:
Nota El producto de dos matrices solo es posible cuando el número de filas de la segunda matriz
es igual al número de columnas de la primera.

Sean las matrices A = [aij]mxp y B = [bij]pxn el producto es pasible porque el número de filas de B es p y
es igual al número de columnas de A. La matriz resultante C es del orden m x n C = A·B = [c ij]mxn y
sus elementos se obtienen multiplicando los elementos de las filas de A por los elementos
correspondientes de las columnas de B y sumando estos productos.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
43
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

p
cij   a ik  b kj
k 1

1 6 5 4  8
A  2 0 3 B   1 0 
3 4 2 33  7 2  32
33 2 
C  A  B  29  10 
22  20 32

CUESTIONARIO WORK PAPERS 6


MATRICES

1. Considerando las siguientes matrices:

3 0
 6 1 3
4  1
A   1 2 B E   1 1 2 F  
1 2 3 5
0 2  3 7 
 1 1   4 1 3 4 0

1 4 2
1 5 2  
G  gi j 4 x 3 / gi j  i  j
C D   1 0 1 
3 1 5  H  h  / hi j  i j

 3 4 i j 2x3
2
2. Determine cuando sea posible y justifique su respuesta cuando no lo sea.

a) 3C – D
b) (AB)C
c) (4B)C + 2B
d) D + E2
e) GHT – 2FT
f) (3H + 1/2C) – BAT
3. Generar las siguientes matrices:
a) Matriz identidad de 4*4
b) Matriz escalar de 5*5
c) Matriz triangular inferior de 3*3
d) Matriz nula

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
44
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

DIF’s # 1

UNIDAD O TEMA: OPERACIONES ALGEBRAICAS


TÍTULO: Operaciones algebraicas
FECHA DE ENTREGA:

1.Según el estudio del álgebra y de las operaciones algebraicas, reflexionar y discutir en


grupo las aplicaciones: mencionar mínimo 5 aplicaciones

2.Identifique los distintos métodos para resolver sistemas ecuaciones y desarróllelos


mediante un ejemplo.

CONCLUSIONES (Sintetizar la opinión del grupo)

COMENTARIOS (Sintetizar la opinión del grupo)

INTEGRANTES (Máximo cuatro)


Ap. Paterno Ap. Materno Nombres Firma

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
45
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

DIF’s # 2

UNIDAD O TEMA: Ecuaciones matemáticas


TÍTULO: Ecuaciones lineales y cuadráticas
FECHA DE ENTREGA:

1.- Las ecuaciones matemáticas son herramientas, que permiten el análisis relacionados
con su especialidad, investigue indicando las aplicaciones prácticas de su carrera.

CONCLUSIONES (Sintetizar la opinión del grupo)

COMENTARIOS (Sintetizar la opinión del grupo)

INTEGRANTES (Máximo cuatro)


Ap. Paterno Ap. Materno Nombres Firma

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
46
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

DIF’s # 3

UNIDAD O TEMA: CONJUNTOS


TÍTULO: Aplicación de los Conjuntos
FECHA DE ENTREGA:

1.- Las operaciones que se pueden realizar con dos o más conjuntos son: unión, intersección,
diferencia, complemento Analicé y explique cada una de estas operaciones y de un ejemplo en
cada caso.

CONCLUSIONES (Sintetizar la opinión del grupo)

COMENTARIOS (Sintetizar la opinión del grupo)

INTEGRANTES (Máximo cuatro)


Ap. Paterno Ap. Materno Nombres Firma

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
47
FACULTAD DE ARQUITECTURA HÁBITAT Y DISEÑO

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

DIF’s # 4

UNIDAD O TEMA: RELACIONES Y FUNCIONES


TÍTULO: Clasificación de las funciones
FECHA DE ENTREGA:

Utilizando los apuntes analizar, relacionar y debatir el tema, analizando las variables y constantes de
Dichas ecuaciones, indicar a que tipo de función corresponden cada tipo de grafica

CONCLUSIONES (Sintetizar la opinión del grupo)

COMENTARIOS (Sintetizar la opinión del grupo)

INTEGRANTES (Máximo cuatro)


Ap. Paterno Ap. Materno Nombres Firma

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
48

También podría gustarte