Está en la página 1de 17

DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL CALORÍFICO EN LAS ESPECIES DEL

BOSQUE XEROFÍTICO DE LA GUAJIRA A TRAVÉS DE F.V.I

AUTORES

JESÚS HENRÍQUEZ SÁNCHEZ

NILSON MARTINEZ ORTIZ

DIRECTOR:

PRESENTADO A:

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

RIOHACHA LA GUAJIRA

2018
1. GENERALIDADES

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El efecto invernadero es un fenómeno en el cual se aumenta la temperatura de la


atmósfera interna debido al incremento en el movimiento molecular de los gases que la
componen, provocado por la absorción de energía electromagnética proveniente del
sol. (Benavides y León, 2007). Dicho proceso resulta indispensable para el desarrollo
de la vida en el planeta tierra, puesto que sin la atmósfera y el efecto invernadero la
temperatura media de la tierra estaría por debajo de los cero grados centígrados,
alcanzando los -18º C (Gallardo, 1997).

No obstante la actividad antropogénica a partir de la revolución industrial en 1750 ha


ocasionado el aumento en las emisiones de los gases causantes del efecto invernadero
debido al uso de combustibles fósiles no renovables, en los 800.000 años anteriores a
dicha revolución las concentraciones de CO2 se mantuvieron por debajo de 280 ppm y
han aumentado hasta 403 ppm en la actualidad (WMO, 2017).

Este aumento en las emisiones trae como consecuencia la inestabilidad del clima en el
planeta lo que constituye una de las problemáticas de interés global debido a su
influencia directa sobre el cambio climático y el calentamiento global (Quiceno et al.,
2016). Además de una disminución estimada de 20 puntos porcentuales en el producto
interno bruto mundial. Los efectos del cambio climático se acentúan más en aquellos
países con menor participación en las emisiones GEI hecho por el cual países como
USA y China se resisten a ratificar los convenios internacionales que promueven la
lucha contra el cambio climático (Vargas, 2009).

En Colombia, la generación de energía está constituida por energía hidráulica (70%),


térmica (10%) y térmica carbón (8.2%) principalmente y con participaciones mínimas
las energías renovables como biomasa y eólica con 0.57% y .11% respectivamente, lo
que supone una alta tasa de emisiones de gases efecto invernadero (Quintero y Ariza,
2016). La utilización de combustibles fósiles para la generación de energía se ha
incrementado durante las últimas décadas, ocasionando un aumento anual del 2,5% de
emisiones entre los años 1990 y 2006, y del 6.3% durante el periodo que comprende
los años 2006 y 2010 (IDEAM et al, 2016).

Asimismo, en el inventario nacional de GEI realizado en el 2012 el sector de energía


registró el 44% del total de las emisiones de gases que causan el efecto invernadero,
aumentando en un 3% el promedio anual con respecto a los inventarios efectuados en
años anteriores (IDEAM et al, 2015). Esto llevó a que el territorio colombiano ocupará el
puesto 40 en el ranking mundial de países generadores de gases de efecto invernadero
(correa, 2016).

El país muestra gran fragilidad frente a los efectos de un clima inestable, prueba de ello
son las pérdidas económicas ocurridas durante la temporada invernal en los años 2010
y 2011 en los que se presentaron pérdidas que le costaron más de 26 billones de
pesos al estado para ser atendidas como quedó registrado en el documento conpes
3700 titulado “Estrategia Institucional para la Articulación de Políticas y Acciones en
Materia de Cambio Climático en Colombia”.

El Departamento de La Guajira contribuye con 5,16x10 6 Ton de CO2 eq- del total de
emisiones netas de GEI en Colombia, de los cuales el 47, 65% corresponde a dióxido
de carbono, el 45,20% a Metano y el 6. 99% a dióxido de nitrógeno, siendo el sector
energético el más aportante con el 58,29% de las emisiones debido a la quema de
combustibles fósiles como generador de energía (IDEAM et al, 2016). Además, del total
de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el sector energético el
45,03% fue ocasionado por la quema de combustible fósiles por parte del sector
transporte, entretanto el 31,61% fue producido debido a la utilización del petróleo y el
carbón por parte del sector industrial en el proceso de obtención de energía, por el
contrario las emisiones generadas en la producción de energía a través de la biomasa
solo registro el 1,26% (CAEM, 2015).

Los datos mencionados no pasan desapercibido si se tienen en cuenta que las últimas
investigaciones calculan un incremento de temperatura de alrededor de 0.13°C entre
los años 1971 - 2000 y adicionalmente estiman un crecimiento en la temperatura para
el periodo 2011 - 2040 de 1.4°C. Esto ocasionó durante el siglo XXI una reducción del
15% y 36% en las precipitaciones en esta parte del territorio colombiano (IDEAM,
2014), repercutiendo en un grave problema de sequía que se ha evidenciado a lo largo
del tiempo y ha generado altos impactos como el aumento de los niveles de
desnutrición de la población Guajira. El desabastecimiento de agua y alimentos ha
afectado a más de 63.000 personas la mayoría de ellas concentradas en Manaure,
Riohacha y Uribia (León y Costas, 2015).

De igual manera el periodo invernal que se llevó a cabo entre los años 2010 - 2011
causados por el fenómeno de la niña también tuvo influencia sobre el Departamento de
La Guajira, ocasionando inundaciones que generaron un deterioro económico, social y
ecológico, haciendo de la guajira uno de los Departamentos que más sintió la segunda
temporada de lluvias en el año 2011, donde avalanchas y avenidas fueron recurrentes
(Cruz Roja Colombiana, 2011).

1.3. OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General:

Determinar el potencial calorífico en las especies del bosque xerofítico de La Guajira a


través de F.V.I

1.3.2 Objetivos Específicos:

● Identificar las especies apropiadas para la comparación F.V.I mediante la


consideración de información secundaria
● Realizar la caracterización calorimétrica de las especies seleccionadas
● Determinar el uso potencial del recurso biomásico por medio del F.V.I
1.4 JUSTIFICACIÓN

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) invita a


diversos países a que adopten estrategias que conlleven a disminuir los daños
causados por el cambio climático. Dentro de estas medidas resaltan la adaptación y la
mitigación siendo la utilización de energías renovables parte de esta última (IPCC,
2007). Dicho lo anterior, es de gran importancia que en Colombia se desarrollen
políticas enfocadas en la producción de energías limpias, es por esto que el
aprovechamiento de biomasa forestal debe considerarse como una apuesta a futuro.

Colombia es un país que ha basado su economía en la minería y las explotaciones de


hidrocarburos, a pesar de poseer una gran riqueza en biodiversidad que puede ser
empleada para impulsar la economía y generar energía sostenible que permita reducir
los GEI. Actualmente no se está haciendo un buen uso de las bondades que nos brinda
la naturaleza, dado que para el año 2008 se produjo sólo un 6,9% de energía a partir
de fuentes limpias y solo el 2,1% del total de energía primaria producida en ese año fue
basada en la biomasa (MME, 2010). Por esa razón es importante aumentar la
generación de energía a partir de recursos renovables y limpios, que permitan una
independencia económica de los combustibles fósiles, por otra parte es primordial que
se diversifique la materia prima disponible para la producción de energía, puesto que
hoy en día las reservas petroleras pueden durar alrededor de 5 años (Colfecar, 2014).

El Departamento de La Guajira presenta una amplia gama de especies vegetales


pertenecientes al bosque seco el cual es poco cobijado bajo leyes de protección o
conservación por su bajo contenido hídrico lo que lo hace aprovechable, dentro de
dicho bosque se encuentran las especies xerofíticas las cuales podrían servir como
biomasa para la generación de energía, por eso es de vital importancia conocer el
poder calórico y los posibles usos como combustibles que se puedan gestar mediante
estas especies.

Por otro lado, los resultados de este estudio podrán ser utilizados como material
investigativos por estudiantes, investigadores y entidades encargadas de formular
planes y estrategias que contemplen el uso de especies vegetales como fuente de
producción de energía, ya que son casi nulas las investigaciones que se han realizado
respecto a esta temática.

2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

En la india se realizó el estudio “Fuelwood Production Potential Of Six Prosopis Species


On An Alkaline Soil Site” cuyo objetivo principal fue evaluar el potencial de biomasa de
seis especies de Prosopis. La investigación se desarrolló en un espacio de 1.5m x 1.5m
que poseía el suelo altamente alcalino, el sitio fue acondicionado con una inclinación de
1% para evitar la acumulación de agua, se realizaron monitoreos periódicos donde se
recolectaron datos sobre los parámetros de los árboles. Se demostró que la especie
Prosopis alba tenía la tasa de crecimiento más alta al igual que la producción de
biomasa por área, mientras que las especies P. juliporu y P. cinerariu mostraron un
alto establecimiento de plantas pero un crecimiento parcialmente bajo. Entre tanto P.
ghndulosu presentó en algunos sitios malos rendimientos. Por su parte, las especies P.
ju / iflora y P. alba exhibieron altos valores de índice de leña, asimismo una alta tasa de
crecimiento el cual los hace óptimos para ser utilizados en proyectos forestales sobre
leña de rotación corta en terrenos baldíos (Goel y Behl, 1995).

De manera simultánea, Goel y Behl (1996) realizaron la investigación titulada


“Fuelwood quality of promising tree species for alkaline soil sites in relation to tree age”,
la cual se basa en establecer los ciclos de rotación de cosechas para plantaciones
situadas en terrenos degradados como son los alcalinos, teniendo en cuenta la relación
con la edad del árbol. Para esto se escogieron cinco especies de árboles apropiadas
para la reforestación de suelos alcalinos. Los resultados demostraron que las especies
más idóneas para ser usadas en programas forestales de leña de corta rotación fueron
Prosopis jrdipora y Acacia nilotica, dado a su elevada densidad de madera, rendimiento
de biomasa, su bajo contenido de cenizas y humedad, y su buen calor de combustible
en la etapa juvenil.
En la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales de la PUCE-SI, Ecuador se
desarrolló la investigación titulada “Evaluación de la capacidad calorífica de
biocombustible sólido a partir de residuos lignocelulósicos de café (cOFFEA sPP) frente
a leña de espino (Vachellia macracantha) Y EUCALIPTO (Eucalyptus globulus labill)”
donde se evidencio que las cáscaras generadas en la producción del café presentaron
un poder calorífico muy superior al de leña habitualmente usada. La cáscara de café
compactada alcanza 4162, 31 K. cal. Kg-1, cuando se reduce el material puede
alcanzar 4319,98 K. cal. Kg-1, dado que se produce un mejoramiento en su densidad,
al compararla con otro tipos de leñas como el espino y el eucalipto quienes presentaron
poderes caloríficos de 2236,24 K. cal. Kg-1 y 2173,90 K. cal. Kg-1 respectivamente, se
pudo demostrar que el material generado en la producción del café puede ser usado
como una opción energética de muy buena eficiencia y elevada capacidad calorífica, lo
cual conlleva a una reducción de los impactos causados por la utilización de cultivos
con fines de producción de energía (Mera y Simbaña, 2016).

Por otra parte, en Colombia se realizó una investigación titulada “Caracterización de


plantas acuáticas y material vegetal para el desarrollo de un Biocombustible sólido”. El
cual tenía como objetivo principal la evaluación del estado de dichas biomasas para
corroborar su posibilidad de uso como biocombustible. Para esto se tomaron 3
especies de macrófitas e igualmente las cascarillas generadas como residuos en la
producción de arroz, a las cuales se les realizaron análisis químicos, térmicos y
morfológicos por medio de diversas técnicas como son el análisis de microscopía
óptica, análisis químico elemental, porcentajes de cenizas, poder calorífico, entre otros.
Finalmente se demostró que los comprimidos de biomasa analizada podrían ser
utilizados como biocombustible sólido, gracias a su apropiado contenido de humedad,
compactación y tamaño de partícula (Vélez et al, 2014).

2.2. BASES TEÓRICAS

BOSQUE XEROFÍTICO
Como su nombre lo indica (del latín xero= seco , fito = planta ) es un bioma en el que
predomina una vegetación adaptada a ambientes secos, como arbustos, plantas de
porte herbáceo, y plantas geófitas (enriquez, 2014). Entre las características climáticas
principales encontramos: escasas precipitaciones (inferiores a 750 mm anuales),
evapotranspiración potencial mayor a la precipitación media anual, aire generalmente
seco, alta distribución estacional de la precipitación con periodos secos críticos de 7 a
12 meses por año (García, 2012).

PARÁMETROS ENERGÉTICOS

● Contenido de humedad: El contenido de humedad en la biomasa forestal se


refiere al volumen de agua que se encuentra presente en la madera, y varía
dependiendo del tipo de especie vegetal que sea usada en el proceso de
generación de energía, por ejemplo en la especie Cupressus lusitanica se puede
llegar a encontrar hasta 130% de contenido de humedad comparado con su
peso seco, mientras otro tipo de especies como la Alnus acuminata puede
presentar un contenido de humedad alrededor del 90%. El contenido de
humedad se simboliza con las siglas (CH) y está determinada como la relación
porcentual del peso del agua que se encuentra alojada en la biomasa
comparada con el peso seco de la misma. (Córdoba, 2005). Asimismo, el CH se
puede determinar por medio de diferentes metodologías, entre las más utilizadas
se encuentra; el método gravimétrico: Se basa en pesar la madera de manera
periódica a medida que las muestras van perdiendo humedad, y el método
electrónico: el cual consiste en la relación que hay entre el contenido de
humedad del materia y su resistencia eléctrica específica (Produce, 2017).

El contenido de humedad se puede calcular mediante la siguiente ecuación:


● Contenido de cenizas: Los componentes de las cenizas son introducidos en la
biomasa a través del transporte de minerales provenientes de la tierra durante el
proceso de cultivación de especies vegetales. Parte de dichos componentes son
gasificados y las que no logran volatilizarse permanecen fijas en el material
(Melissari, 2012).

Por otra parte, según Paz (2008) el volumen de las cenizas se encuentra
aproximadamente en el rango de 0.2 y 1.0% con respecto al peso de la madera,
además están compuestas por pequeñas cantidades de distintos elementos. En
especies provenientes del trópico la mayor parte de la composición está dada por el
sílice, mientras que en suelos alcalinos elementos como Mg, Ca y K representan
alrededor del 80% de los factores inorgánicos totales, en otras palabras el contenido de
cenizas y las concentraciones de cada componente cambian dependiendo de las
especies vegetales y de las condiciones de desarrollo proporcionadas por el ambiente.

● Densidad básica: Durante el proceso de secado de la biomasa es muy


importante tener en cuenta el parámetro densidad, dado que por medio de él se
puede conocer los tiempos de duración de dicho proceso, entre más denso este
el material, mayor masa tendrá, ya que una parte de esa masa estará constituida
por agua y por esta razón se necesitará un tiempo más prolongado en el
proceso de extracción del contenido de agua (Produce, 2017). La densidad se
determina con la siguiente ecuación:

Donde

D: Densidad

M: Masa de la biomasa

V: Volumen de la biomasa
Por otra parte, cuando la biomasa es sometida al proceso de secado su densidad pasa
a ser básica, es de gran relevancia calcularla debido a que de esta manera es posible
conocer el peso de la madera seca (Produce, 2017). Se calcula por medio de la
siguiente ecuación:

Donde

DB: Densidad básica

: Masa con 0% de contenido de humedad

: Volumen saturado

● Potencial Calorífico: El poder calorífico es uno de los parámetros más


relevantes a la hora de determinar la calidad de un combustible, Según Martínez
(2000) es la energía emanada por unidad de combustible cuando se realiza una
combustión completa en torno a ciertas circunstancias de temperatura y presión
por parte de elementos que reaccionan y elementos resultantes. Asimismo,
Fuentes (2015) afirma que es la adición de diversos factores que integran un
combustible considerado por su relación en unidad de masa y entran a depender
de la manera en que está constituido el combustible. Diferentes autores
sostienen que existe correspondencia entre el poder calórico en relación con
ciertas particularidades pertenecientes a cada especie, por ejemplo; los
extractivos y contenido de resinas que son elementos que hacen parte de la
estructura con la madera al encontrarse en proporciones elevadas permiten que
el poder calorífico se incremente (Demirbas, 2009).

BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

Actualmente es posible determinar diferentes tipos de biomasa que pueden ser usadas
en la generación de energía, la mayoría de ellas están compuestas por elementos
lignocelulósicos y son producidas en cultivos energéticos o generadas en procesos
agrícolas a manera de residuos. La producción de los biocombustibles sólidos se hace
a partir de distintos procesos, de la composición de la biomasa y su uso final, asimismo
su elaboración está dada por medio de procesos de astillado, trituración y
compactación (Ríos et al., 2017).

● Tipos de biocombustibles sólidos

A partir de la materia prima obtenida de procesos agrícolas y forestales se elaboran


diferentes tipos de biocombustibles sólidos, entre ellos se encuentran los pellets, las
astillas, el carbón vegetal y las briquetas.

Los pellets tienen forma cilíndrica con diámetros alrededor de 6 a 8 mm y una longitud
que va de 60 a 25 mm, es adquirida a partir de la compactación de distintos
componentes como por ejemplo, pajas, aserrín, cascarillas y material químico que no
aportan contaminantes en el proceso de combustión. Mientras que las astillas son
obtenidas de procesos selvícolas, y la utilización de residuos forestales e industriales
como los generados en la elaboración de productos maderables.

Por otra parte, el carbón vegetal es una biomasa que presenta altas cantidades de
carbono y por este motivo exhibe mayor poder calorífico que la madera, además su
elaboración proviene de un proceso de combustión incompleta donde la madera y otros
restos vegetales son quemadas a medias. Al igual que los pellets, las briquetas son
cilindros de diámetros que oscilan entre 50 y 120 mm con longitudes que varían desde
5 a 30 mm, además poseen una alta densidad que va desde 1000 a 1300 kg/m3 y su
proceso de elaboración es similar al de los pellets.

● Usos de los biocombustibles sólidos

Los biocombustibles sólidos han sido aprovechados inicialmente para llevar a cabo
procesos de combustión mayormente empleados en actividades domésticas, tales
como el empleo de leña o carbón vegetal para mejorar la temperatura de algún sitio en
específico, igualmente han sido muy utilizados en la cocción de alimentos y en el
restablecimiento de las características biológicas del agua destinada para uso
doméstico, no obstante su baja eficiencia y pequeño rendimiento han obligado a la
implementación de sistemas de combustión que beneficien el aprovechamiento de todo
el potencial energético de la biomasa con la finalidad de que se use a nivel industrial
(Estévez, 2016).

Actualmente, los biocombustibles son utilizados en los procesos industriales, ya sea


para producir energía térmica o para generar energía eléctrica. Para la generación de
calor es necesario emplear sistemas de combustión directa que constan de calderas
que muchas veces tienen como objetivo suministrar calor y agua cálida a complejos de
vivienda y edificios en lugares donde predominan las bajas temperaturas (De Lucas y
Del Peso, 2012).

Por otra parte, para la generación de energía eléctrica son utilizados sistemas de
mayor complejidad debido a las características presentes en la biomasa, tales como el
elevado porcentaje de humedad, insuficiente poder calorífico y abundante contenido de
volátiles. Dichas características difieren de los combustibles más usuales, haciendo
que sea recurrente invertir cuantiosos recursos económicos para la optimización y
acondicionamiento de centrales térmicas (De Lucas y Del Peso, 2012).
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. (2016). Inventario nacional y


departamental de Gases Efecto Invernadero – Colombia. Tercera Comunicación
Nacional de Cambio Climático. IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, FMAM.
Bogotá D.C., Colombia.

IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. (2015). Inventario nacional y


departamental de Gases Efecto Invernadero (GEI) de Colombia. Tercera
Comunicación Nacional de Cambio Climático. IDEAM, PNUD, MADS, DNP,
CANCILLERÍA, FMAM. Bogotá D.C., Colombia.

Correa, P. (3 de noviembre de 2016). En 20 años Colombia aumenta en un 15% sus


emisiones de gases de efecto invernadero. El espectador. Recuperado de
https://goo.gl/VCojnY.
Corporación Ambiental Empresarial, CAEM. (2015). Proyecto formulación e
implementación del plan integral de cambio climático Departamento de La Guajira.
Recuperado de https://goo.gl/xTExJ1.

Corpoguajira e Invemar. (2012). Atlas marino costero de La Guajira. Santa Marta,


Colombia: Serie de publicaciones Especiales de Invemar No. 27.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudia Ambientales o IDEAM. (2000).


Características climatológicas de ciudades principales y municipios turísticos.
(Consultado: 15 de Junio 2017). Disponible en: https://goo.gl/HmMWh4.

GOEL, V. L., BEHL. H. M. (1995). Fuelwood Production Potential Of Six Prosopis


Species On An Alkaline Soil Site. Biomass y Bioenergy, Vol. 8, No. 1, pp. 17-20.

Mera, M. C., Simbaña, E. A. (2016). Evaluación de la capacidad calorífica de


biocombustible sólido a partir de residuos lignocelulósicos de café (COFFEA SPP)
frente a leña de espino (VACHELLIA MACRACANTHA) y eucalipto (EUCALYPTUS
GLOBULUS LABILL). AXIOMA, Nº 15, 35 – 41.

Vélez, F., Aguirre, N., González, E., Osorio, Y., Marín, N., Atehortua, E. (2014).
Caracterización De Plantas Acuáticas Y Material Vegetal Para El Desarrollo De Un
Biocombustible Sólido. Colombiana de Materiales, Nº 5, 152-157.

Guardado, M., Rodriguez, J., y Mongue, H. (2010). Evaluación de la calidad del carbón
vegetal producido en hornos de retorta y hornos metálicos portátiles en El Salvador.
(Tesis de pregrado). Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, Antiguo
Cuscatlán, El Salvador, C.A.

Fidias G. A. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología


científica. Caracas, Venezuela: EPISTEME, C.A.

IPCC. (2007). IPCC Fourth Assessment Report: Climate Change 2007. IPCC
Intergovernmental panel on climate change. Recuperado de https://goo.gl/m1DAeU.

Colfecar. (2014). Colombia: ¿País petrolero o con petróleo? Recuperado de


https://goo.gl/PmrLNU.
Ministerio de Minas y Energía. (2010). Programa de uso racional y eficiente de energía
y fuentes no convencionales – PROURE, Informe final. Recuperado de
https://goo.gl/VQmD8X.

Benavides, H., León, G. (2007). Información técnica sobre gases de efecto invernadero
y el cambio climático. Recuperado de https://goo.gl/7FEXb9.

Gallardo, M. (1997). Cambio Climático Global. Chile Recuperado de


https://goo.gl/gwb5nH

World Meteorological Organization. (2017). WMO Greenhouse Gas Bulletin (published


annually). Recuperado de https://goo.gl/JDRHoY.

Quintero, C., Ariza, J. (2016). Cuantificación del poder calorífico de los bosques de
Cundinamarca para el uso de energías alternativas. (Tesis de pregrado). Universidad
Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.

Martínez, J. (2000). Guía Básica Calderas Industriales Eficientes. Fundación de


Energía de la Comunidad de Madrid.

Fuentes, A. (2015). Herramienta para el cálculo de la combustión en generadores


térmicos: combustibles sólidos, líquidos y gaseosos. (Tesis de pregrado). Universidad
de Sevilla, España.

Demirbas, A. (2009) Relationships between heating value and lignin, moisture, ash and
extractive contents of biomass fuels. Energy Exploration and Exploitation, 20, 105-111.

Córdoba, R. (2005). Conceptos básicos sobre el secado de la madera. Kurú: Revista


Forestal, 2(5).

Ministerio de la producción de peru. (2017). Manual para Operadores de Secadores


Convencionales para Madera. Recuperado de https://goo.gl/vK4N6w.

Melissari, B. (2012). Comportamiento de Cenizas y su Impacto en Sistemas de


Combustión de Biomasa. Memoria de Trabajos de Difusión Científica y Técnica, 10,
ISSN 1510-7450.
Paz, F. (2008). Determinación de la composición química de la madera obtenida del
primer clareo en árboles de melina (gmelina arborea roxb.), de una plantación
proveniente del departamento de Izabal. (Tesis de pregrado). Universidad de San
Carlos de Guatemala, Guatemala.

Quiceno, N.J., Tangarife, G.M. y Álvarez, R. (2015). Estimación del contenido de


biomasa, fijación de carbono y servicios ambientales, en un área de bosque primario en
el Resguardo Indígena Piapoco Chigüiro-Chátare de Barrancominas, departamento del
Guainía (Colombia). Revista Luna Azul, 43, 171-202. Recuperado de
http://bit.ly/2GnMS1g

Ríos, I., Santos, J. y Gutiérrez, C. (2017). Biocombustibles sólidos: una solución al


calentamiento global. Ciencia, 68(4), 1-7.

GOEL, V. L., BEHL. H. M. (1996). Fuelwood quality of promising tree species for
alkaline soil sites in relation to tree age. Biomass y Bioenergy, Vol. 10, No. 1, pp. 57-61.

Estévez, O. (2016). Usos industriales de la biomasa para generación de energía. El


Telégrafo. Recuperado de https://goo.gl/DUkMky.

De Lucas, A. y Del peso. (2012). Biomasa, biocombustibles y sostenibilidad: Materias


primas. Recuperado de https://goo.gl/uAYAh9.

García, A. (2012). Matorrales [mensaje en un blog]. recuperado de


https://goo.gl/k3fLT7.

Vargas, P. (2009). El Cambio Climático y sus efectos en el perú. recuperado de


https://goo.gl/rgQCoJ.

IDEAM. (2014). Escenarios de Cambio Climático. IDEAM: Adscrito al Ministerio de


Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. Bogotá D.C. Recuperado de
https://goo.gl/VWFhJG.

León, e. y Costas, C. M. (2015). Análisis de vulnerabilidad del territorio por sequía en el


departamento de la guajira, Colombia, a partir de una visión basada en necesidades
básicas insatisfechas. Bogotá D.C.
Cruz Roja Colombiana. (2011). El panorama en La Guajira - La situación en La Guajira.
ReliefWeb. Recuperado de https://goo.gl/VZdQ29.

También podría gustarte