Está en la página 1de 14

“Educar

la mente sin educar


el corazón, no es educar en absoluto”
(Aristóteles)

Título: El papel de la inteligencia emocional en la sexualidad.

INTRODUCCIÓN

A pesar de que vivimos en una sociedad cada vez más tolerante y que
además reconoce la necesidad de que se informe de manera franca, abierta y
libre sobre el sexo, en ocasiones encontramos adolescentes escolares,
con conducta sexual irresponsable.

La adolescencia, al ser considerada como una simple etapa de


transición, no permite formar criterios definidos en cuanto a: cómo viven
los jóvenes la sexualidad, qué les preocupa, a qué le temen y qué es lo
que más ansían; son "terreno de nadie", ni niños ni adultos y cualquier intento
que hacen por indagar, es mal visto por los responsables llamados a ayudarlos.

Herpes, SIDA, embarazos no deseados, todos conocemos las consecuencias


fisiológicas de las relaciones sexuales sin protección, pero… ¿Quién nos
enseña acerca de las consecuencias emocionales de una relación sexual
insensata? Un modelo basado en la Biologia, nos plantea un concepto que aún
se posee de educación sexual, ya que parece quedar desplazado solo al
estudio de la genitalidad, las infecciones y métodos anticonceptivos. Hoy existe
una forma más integradora de la educación sexual, que se abre a la enseñanza
de la afectividad, el autoconocimiento, al estudio de  mitos y errores, tanto en lo
que concierne al sexo, como a las relaciones de pareja. Hablamos de
habilidades sociales, de toma de decisiones y de cómo resolver conflictos que
nos puedan surgir en el ámbito interpersonal.

En la educación sexual es primordial considerar la inteligencia emocional, pues


la sexualidad es un proceso dinámico que comienza cuando nacemos y se
manifiesta de distintas maneras a lo largo de nuestra vida involucrando
sentimientos, emociones e identidad.

El inicio de una vida sexual sin preparación emocional, muchas veces deriva en
sentimientos negativos y hasta traumáticos acerca de la experiencia, lo cual
deja una huella que puede llegar a dificultar el disfrute de la actividad en etapas
posteriores de la vida.

Aunque se pueden reconocer diferencias de género, un primer encuentro


sexual sin la madurez emocional para enfrentarse al acontecimiento y sus
implicaciones suele originar sentimientos de soledad, vergüenza, culpa y
ansiedad. Cuando las expectativas, motivaciones y afectos que se depositan
en la relación sexual, se estrellan contra una realidad abismalmente distinta a
lo que se tenía en mente, se genera una contradicción muy dolorosa que
podría desencadenar hasta en una depresión.

Asumir una sexualidad responsable no solamente implica protegerse de


las enfermedades venéreas o los embarazos, requiere de un grado de
madurez emocional significativo para tomar decisiones conscientes
sobre el cuidado y respeto del propio cuerpo e identidad.

Hoy en día se llega a la adolescencia habiendo recibido modelos insanos


de relaciones amorosas y sexuales. Los jóvenes no saben cómo sobreponerse
a las rupturas, vivir los duelos, entender que ninguna emoción es buena ni
mala, que simplemente hay que expresarlas y aceptarlas. Sin educación
emocional se puede pensar que el amor es dependencia, que no se
tienen derechos sexuales y reproductivos, que no se puede decir que no,
negociar lo que queremos, etc.

MARCO TEÓRICO

La adolescencia es un periodo idóneo para trabajar las relaciones afectivas a


través de competencias emocionales y sociales, sin embargo el desarrollo de la
inteligencia emocional desde edades tempranas será el cimiento para una
relación sana consigo mismo y con los demás en cualquier contexto.

Para fomentar en los adolescentes vínculos afectivos saludables de respeto y


aceptación, lo principal es asegurarse de que estén construyendo una imagen
sana de ellos mismos. La autoestima y el auto concepto se alimentan al
reconocer desde la infancia sus cualidades sin exagerarlas, con sinceridad y
autenticidad es sumamente importante. Por otro lado, los errores debemos
manejarlos como una oportunidad para aprender y no como un fracaso pues de
lo contrario se pueden instaurar temores ante las nuevas experiencias.

Los primeros años son fundamentales para establecer las habilidades


emocionales de autoconocimiento, automotivación, autocontrol, empatía y
relaciones sociales, lo cual repercutirá directamente en la expresión de la
sexualidad y la afectividad en el resto de la vida.
Inteligencia emocional y sexualidad

La inteligencia emocional podría definirse como la capacidad de entender las


emociones propias y las ajenas (Salovey, Mayer, Goleman). Así se pueden
gestionar de forma saludable, los impulsos y desarrollar habilidades sociales
para relacionarnos con otras personas. Esto incluye las relaciones afectivas y
las relaciones sexuales.

En cuanto a la sexualidad, conocer nuestras emociones y la de la otra persona


nos ayuda a realizar prácticas sexuales consensuadas, que nos den placer a
las personas involucradas.

También influye en saber gestionar mejor los conflictos cuando estos se


producen. Podremos decir que NO con asertividad a lo que NO queremos,
pedir lo que nos gusta, etc.

Se relaciona a la inteligencia emocional con el hecho de que se comunican


mejor los deseos sexuales.

También se la asocia con la resolución de conflictos, ya que la mayoría de las


parejas tendrán algún problema durante su relación, si se tiene inteligencia
emocional se será más consciente de las propias emociones, identificando y
expresando los problemas mejor. La clave sería encontrar el origen del
problema sexual, ya que la mayoría pueden solucionarse con empatía y buena
comunicación.

La importancia de la Educación Emocional en la Educación Sexual.

 Félix López nos dice que la educación sexual: “entrena en habilidades


interpersonales, fomenta valores y enseña criterios de salud, para ayudar a los
menores a reconocerse como chico o chica, conocer los diferentes aspectos de
la sexualidad humana. Su fin último es ayudar a las personas a vivir de forma
satisfactoria su sexualidad”.

Es mucho más fácil que haya conductas de riesgo en adolescentes (embarazos


no deseados, infecciones/ enfermedades de transmisión sexual, etc.), si no
desarrollan la inteligencia interpersonal e intrapersonal que otorga la
educación emocional.  Enfrentarse a las primeras prácticas sexuales (que
habitualmente no satisfacen las expectativas) sin previa preparación afectivo-
sexual puede tener consecuencias negativas para la autoestima y la salud
sexual.

Como exponía Howard Gardner en su Teoría de las Inteligencias Múltiples, la


educación sexual  estudia dos de sus conceptos más brillantes: la
inteligencia interpersonal e intrapersonal.
 La inteligencia interpersonal es la capacidad de entender a los demás,
de empatizar. Capacidad para reconocer y responder a las emociones,
sentimientos y personalidades de las personas que nos rodean.

 La inteligencia intrapersonal la entendemos como la capacidad de


conocernos a nosotros mismos, de controlar nuestras emociones.
Conocemos nuestra vida emocional y sentimental y actuamos acorde a
ella, sin dejarnos arrastrar.

Ambos tipos de inteligencia son estudiados y enseñados, tanto por


la educación sexual como por la educación emocional. Este es el principal
nexo de unión entre ambas.

Por ello, se tendría que empezar a concebirlas como dos educaciones que van
de la mano, pues comparten objetivos paralelos, semejantes, e incluso
idénticos.  Ambas intentan alcanzar objetivos como:

 Adquirir mejor conocimiento de las propias emociones.


 Prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas.
 Identificar las emociones de los demás.
 Trabajar la escucha activa y la capacidad de empatía.
 Adoptar una actitud positiva ante la vida.
 Mejorar la autoestima y conseguir un autoconcepto saludable.

Ambos tipos de educación favorecen que la persona pueda conocerse mejor y


mantener relaciones sanas con los demás, conociendo, reconociendo y
comprendiendo al otro. Es un tipo de educación global que une ambos
conceptos: una Educación Emocional y Afectivo-Sexual. Donde emociones,
afectos y sexualidad queden integrados y complementados para alcanzar
el objetivo del bienestar personal y social.

¿Por qué se hace necesaria en la actualidad la educación emocional?

Los jóvenes, a pesar de la numerosa información que poseen a través de los


medios de comunicación, internet y de la educación informal en general, siguen
mostrando comportamientos problemáticos, como violencia (bullying, violencia
de género…), conductas de riesgo ( la no protección en las relaciones
sexuales, SIDA, abuso de sustancias…) y variadas conductas asociales. La
etiología de estos comportamientos, en la mayoría de los casos, son
consecuencias de una baja autoestima, pobre autoconcepto, el no saber decir
no ante la presión del grupo, y asumir como normas y conductas establecidas
aceptadas, ciertos mitos sobre las relaciones de pareja y sexuales.
Fundamentación

Fundamentación Filosófica

La actividad sexual como práctica humana, es diferente de la que realizan las


otras especies, no está destinada solamente a la reproducción, es una manera
de comunicarse un “pretexto” para, sobre su base constituir una familia, una
actividad que requiere no solo un aprendizaje, sino el sustento de los valores
que la sociedad exige, se confunde con el amor cuando es bien intencionada, y
se confunde con el odio cuando es parte de una agresión física.
Siendo el ser humano un aprendiz permanente, es decir una persona que
necesita de otro para iniciarse en un conocimiento nuevo, requiere de la
orientación, la información, y la reglamentación escolarizada de un maestro o
un mediador que conduzca, en este caso a los adolescentes hacia su
formación intelectual, afectiva, motriz y sobre todo sexual.

Fundamentación pedagógica.

Según la opinión del psicólogo norteamericano Daniel Stern, (2010) el


desarrollo de la empatía es de mucha importancia para la formación emocional
de los adolescentes, sostiene que depende de si los padres consiguen
sintonizar con las emociones del niño. Las reacciones de los padres frente a las
manifestaciones emocionales del niño, tanto si son demasiado débiles como si
son demasiado intensas, desencadenan confusión y aflicción.

Fundamentación Psicológica.

La vida sexual de los adolescentes está íntimamente relacionada con su


psiquis, con la manera cómo interpreta el mundo y como aprende, por eso los
maestros deben conocer las características concretas de los alumnos para
diseñar una guía de orientación sexual.
Las fases evolutivas en las que se encuentra pudiendo conocer así lo que los
alumnos son capaces de aprender y hacer en una determinada etapa o ciclo. El
que, el cómo y cuándo enseñar está determinado por los principios
psicológicos que se sustenten. (Piaget)

MARCO CONCEPTUAL

Adolescentes: jóvenes cuyas edades fluctúan de entre los 10 y los 19 años.

Afectividad: conjunto de los fenómenos afectivos. Abarca todos los estados


anímicos y todas las reacciones que se enraízan en el instinto y en el
inconsciente.
Aprendizaje/Proceso de aprendizaje: proceso que realiza el sujeto al
enfrentar, explorar, conocer su entorno e interactuar en él.

Emociones: son fenómenos psico -fisiológicos que representan modos de


adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.

Formación emocional: Proceso que tiene una persona para adquirir


desarrollo,
recibir una educación o un conocimiento; Nivel de conocimientos que una
persona posee sobre una determinados aspectos.

Autoestima: se define como el valor que cada persona otorga a sus propias
conductas, actitudes y características.

Educación sexual: proceso que ocurre a lo largo de la vida mediante el cual el


individuo va adquiriendo y modificando conocimientos, actitudes y valores
respecto de la sexualidad en todas sus manifestaciones: reproducción,
erotismo, sentimientos, identidad, género, etcétera.

Sexualidad: se refiere a la actitud psicología frente al sexo e implica la


expresión de sentimientos. De este modo engloba sexo (biológico),
sensualidad, erotismo, amor, entre otros conceptos.

Inteligencia emocional:

HIPOTESIS

Hipótesis General

Lograr que los adolescentes tengan una formación emocional como parte
fundamental de la etapa de desarrollo en la que se encuentran.

JUSTIFICACIÓN

Necesitamos con urgencia herramientas que nos permitan gestionar nuestras


emociones y nuestras relaciones. La educación emocional es inseparable de la
educación sexual: sexo, erotismo sensualidad, raciocinio, intelectualidad y
sentimientos forman nuestro “yo”. La sexualidad y las emociones conforman
nuestra identidad, nuestro cuerpo, nuestra conducta y determinan relaciones
personales con el mundo que nos rodea.

Se habla mucho de educación sexual, pero en los libros apenas se habla de


placer, de las relaciones amorosas, o de los sentimientos. Vivimos en una
sociedad en la que cada uno debe arreglárselas como pueda para aprender a
gestionar las emociones. Cuando las cosas van mal la gente acude a los
psicólogos y psiquiatras, pero mientras tanto?
Creo que es necesario incorporar esta perspectiva de análisis y aprendizaje
emocional en los manuales de educación sexual, porque las emociones se
generan en y desde el cuerpo y la sexualidad, y porque necesitamos otros
patrones sentimentales para poder relacionarnos. Por eso es necesario tener
herramientas, con las cuales sería más fácil poder manejar nuestras emociones
y podríamos enfrentarnos a las pérdidas que nos acompañan en el camino,
superar miedos, dejar atrás traumas y acabar con prejuicios y limites que nos
impiden ser felices.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar la Formación Emocional en la Sexualidad como parte fundamental


de la Adolescencia en el contexto de la afectividad y el manejo del impulso y
las emociones, demostrando a los estudiantes el rol que tienen estas en el
desarrollo mental, en el propio cuidado corporal y psíquico y en la construcción
de una identidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Proponer la importancia de la formación emocional en los adolescentes.

 Conocer, a modo general, los riesgos asociados a las relaciones


sexuales (nivel emocional, infecciones de transmisión sexual, riesgo
de embarazo no planificado) y adquirir conocimientos teóricos y
prácticos que ayuden adolescentes a minimizar estos riesgos.

METODOLOGIA.

En cuanto al método de investigación que utilizamos en esta investigación, fue


CUALITATIVO, ya que la recogida de información fue basada en la
observación de comportamientos naturales, discursos, respuestas abiertas
para la posterior interpretación de significados.

Las fuentes utilizadas para la aplicación de la técnica elegida, y posterior


recolección de datos, fueron fuentes primarias, es decir aproximadamente 30
alumnos de 5to año, con edades que rondaban entre los 16 y 19 años, del
turno vespertino.

Mientras que el lugar donde se realizó el trabajo de campo fue la escuela Jorge
Washington, ubicada en la intersección de calle 6 y Manuel Lemos.

La técnica fundamental que utilizamos para este proyecto fue la encuesta, de


característica semi estructurada, ya que el contenido de ella tenía un derrotero
de preguntas que debían seguir, pero que, a la vez, algunas permitieron a los
sujetos, dar una respuesta más libre, profunda y completa si querían.
Asistimos a la escuela el día 26/06/2019, alrededor de las 18.30hs, al ingresar
nos acompañan al curso, donde la profesora a cargo de la hora, nos presentó y
posteriormente abandonó el curso con la intención de darnos la intimidad
necesaria para la aplicación de la técnica.

Luego entregamos las encuestas a los estudiantes, y expresamos la necesidad


de que sus respuestas sean lo más honestas posibles, con el conocimiento que
tenían en ese momento, sin necesidad de acudir a ninguna fuente extra.

Cuando la totalidad de estudiantes finalizó las encuestas, procedimos a


retirarlas y nos tomamos unos minutos para intercambiar opiniones sobre que
les había parecido las consignas, si les resulto fácil responderlas o si alguna le
llamo más la atención que otra. Donde la mayoría de los alumnos,
respondieron de manera variada, mostrándose interesados y expresando sus
diferentes opiniones. Fue un momento de reciprocidad, entre ellos mismos y
con nosotras, en el cual, se podría decir que pudimos aplicar una segunda
técnica de investigación, la observación directa, con intervención.

Una vez realizadas las encuestas, procedimos con la etapa de análisis y

elaboración de datos. En donde se realizó:

 Selección y sistematización de la información.

 Análisis cualitativo de los datos provenientes de las entrevistas

 Elaboración del informe final.

GRÁFICOS

¿Ha escuchado el término inteligencia emocional?


Muy poco
11%
Si
7%

No
82%
¿Sabe manejar sus emociones?

No
8%

Si
19%

A veces
73%

¿Se siente acompañado por sus padres?

No
37%
A veces
46%

Si
17%

¿Cómo es la relación con sus padres?

Mala
8%
Regular
2%

Buena
90%
¿Tiene confianza para hablar de sexualidad con sus padres?

Nada Mucha
12% 9%

Poca
79%

¿A sufrido luego de terminar una relación?

No
26%

Si
74%

¿Dónde buscó contención?


No busqué contención
12% Padres
Otros familiares 10%
2%

Amigos
76%
¿Ha tenido relaciones sexuales casuales?
No he tenido relaciones
5%

No
35%

Si
60%

¿Emocionalmente prefiere relaciones casuales o estables? (Mujeres)


Estables pero no muy formales
8%
Casuales
10%

Estables
82%

¿Emocionalmente prefiere relaciones casuales o estables? (Hombres)


Estables
10%

Casuales
25%

Estables pero no muy formales


65%
RESULTADOS

Al realizar un análisis global de los resultados obtenidos en el


instrumento que utilizamos para recolectar los datos, podemos deducir, que
la mayoría de los encuestados no conocen el término “inteligencia emocional”
Con relación a esta interrogante, de la totalidad de la muestra se dedujo que un
8% son indiferentes al manejar las emociones, un 19% si las maneja y un
73 % solo a veces puede manejarlas. Con estos resultados tenemos una idea
general de la dificultad en el control de sus propias emociones.

En cuanto al tema de la sexualidad, se detalló que el 79% señaló que tienen


muy poca confianza para hablar con sus padres y sustentaron que el tema de
la sexualidad no lo tratan con la persona con la cual viven, sino con amigos o
personas aisladas de su entorno familiar. El factor podría ser por una
problemática emocional que están pasando estos adolescentes.

Luego de la encuesta, tuvimos una charla donde nos contaron un poco de ellos
y la gran mayoría comentó que no viven con sus padres, esta razón sería el
problema, por la cual ellos no manifiestan con facilidad sus emociones.
Si bien es cierto que los padres son el factor fundamental para una
comunicación abierta y directa con sus hijos, pero si están lejos de sus hijos no
podrían tratar esta temática.

Por otra parte las personas con las cuales conviven los adolescentes no son
los indicados en abordar el tema de la sexualidad y sus múltiples cambios por
la cual están pasando los jóvenes en la actualidad. Como resultados de ello
existe una formación emocional muy pobre en estos adolescentes y al
referirse al tema de su sexualidad para ellos es aún como un tabú porque no
tienen una persona idónea que les brinden una confianza como para tratar
estos temas.

En cuanto a las relaciones estables o casuales, un 82% de las encuestas en


mujeres dio como resultado que preferían una relación estable a una casual.
Mientras que el 65% de los encuestados hombres contestaron que prefieren
algo estable pero no muy serio a lo que después se excusaron diciendo que
“las mujeres se ponen pesadas”. Claramente indica otra problemática
emocional en la que no se sienten identificados con un vínculo familiar ni de
afecto. No olvidemos que los adolescentes aprenden por modelos, los padres
son sus modelos a imitar y estos chicos no los tienen presentes, por lo que han
desarrollado una incapacidad para mantener o formar relaciones
interpersonales serias. Llegando a la conclusión de que solo prefieren algo
casual que no los comprometa demasiado.

Podemos concluir diciendo que los alumnos de 5° año de la Escuela Jorge


Washington estarían transitando por una etapa de profundos cambios
completamente solos, ya que la mayoría no convive con sus padres y
posiblemente necesitan información sobre esta etapa que atraviesan, la cual
pueden llegar a obtenerla de sus grupos de pares o de medios de
comunicación posiblemente errónea y con mayores conductas de riesgo (no
protección en las relaciones sexuales,etc), ya que no asumen normas ni límites
al no tener una figura de autoridad cercana y sus conductas ya establecidas
pueden desencadenarse en modelos insanos de relaciones amorosas y
sexuales, pudiéndolos llevar a tener que enfrentarse con consecuencias
fisiológicas y/o emocionales.

CONCLUSIÓN

Asumir la educación desde la expresión de la sexualidad de


adolescentes, es quizá el reto mayor que asumen las personas adultas,
deseosas de que las nuevas generaciones disfruten de una expresión de la
sexualidad armoniosa, respetuosa y responsable. Ante los rápidos cambios de
la época, es un trabajo constante de toda la vida, que se ajusta al desarrollo
de los adolescentes. Por este motivo es conveniente que estas personas se
eduquen en un ambiente democrático, donde con toda libertad expresen sus
puntos de vista, sus dudas y comentarios en torno a la expresión de la
sexualidad. Hoy en día el adolescente por un lado dispone de mayores
oportunidades de intimidad, y por otro, son bombardeados por una gran
cantidad de estímulos erotizantes que promueven el riesgo de vivir una
expresión de la sexualidad que rompa con su opción de construir y reconstruir
su existencia voluntariamente.

Es oportuno que las personas adultas abran espacios para que grupos de
jóvenes adolescentes, discutan en su compañía, dilemas sexuales de interés
para ellos y ellas, que les permitan expresar sus opiniones y construir y
reconstruir sus posiciones, así como expresarlas y defenderlas públicamente.
Al dialogar y discutir ellos van fortaleciendo la construcción de sus
conocimientos, de su escala de valores y de su filosofía de la vida,
fundamento que respalda la expresión de su sexualidad en la convivencia
cotidiana y que fortalece sus habilidades emocionales. Esta educación,
humaniza y permite durante toda la vida un florecimiento de la persona, de su
conocimiento, de sus actitudes, de su facultad de juicio y acción para
responder de manera flexible y diversa a los retos del mundo en el tiempo y en
el espacio.

BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

ENCUESTA
Edad:
Sexo:

 Esta encuesta tiene la finalidad de obtener información sobre las relaciones


interpersonales y el manejo de las emociones, en algunas problemáticas que el
adolescente pueda atravesar.
1. ¿Ha escuchado el término inteligencia emocional?
2. ¿Sabe manejar sus emociones?
3. ¿Se siente acompañado por sus padres?
4. ¿Cómo es la relación con sus padres?
5. ¿Tiene confianza para hablar de sexualidad con sus padres?
6. ¿Ha sufrido luego de terminar una relación?
7. ¿Dónde busco contención?
8.

También podría gustarte