Está en la página 1de 9

LUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL

PARTICIPANTE:
CINDY JEANINE VILLAMAR THEN

MATRICULA:
15-8753

ASIGNATURA:
CONTABILIDAD GERENCIAL

FACILITADORA:
ANA PATRICIA ROJAS BELTRE

TEMA:
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE COSTO
Y COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
UNIDAD IV

Santo Domingo Este


República Dominicana
12 de abril de 2020
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo de investigación está conformado por conceptos básicos del


Sistema de Administración de Costo y Costeo Basado en Actividades, mostrando
una breve, pero muy completa definición, contiene un ejercicio del punto de
equilibrio para una persona en particular (que le permitirá tomar decisiones
económicas eficaces al momento de ver cómo están siendo afectados sus niveles
de costos), consultando información de documentos y libros sobre la contabilidad
administrativa.
Distinguido participante:

Consulte la bibliografía básica de la asignatura y demás fuentes


complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:

1. Realizar un esquema sobre los temas del capítulo 4.

UNIDAD IV:

Sistema de Administración de Costo y Costeo Basado en Actividades

4.1 Concepto e importancia:

Es un conjunto de herramientas que identifican la forma en que las decisiones de


la administración afectan a los costos.

Los usuarios externos de la información de costos, como inversionistas y


acreedores, necesitan mediciones agregadas del valor del inventario y el costo de
los bienes que se venden. No requieren información exacta de los costos de
productos o servicios individuales. Sólo el primer y segundo propósitos de un SAC
generan la necesidad de contar con herramientas y técnicas más elaboradas. Los
administradores internos necesitan información exacta y oportuna de costos por
razones estratégicas, como decidir sobre la mezcla óptima de productos y clientes,
elegir las funciones de la cadena de valor que requieren atención especial o
subcontratarse, y tomar decisiones sobre inversiones. Para tomar estas
decisiones, los administradores quieren saber los costos de los productos,
servicios, clientes y procesos particulares que se asocian con las funciones de la
cadena de valor.

4.2 Sistemas de administración de costos:

Es un conjunto de herramientas que identifican la forma en que las decisiones de


la administración afectan a los costos. Los propósitos principales de un sistema de
administración de costos son proporcionar:

1. Información de costos para la toma de decisiones gerenciales estratégicas.


2. Información de costos para el control de las operaciones.
3. Mediciones agregadas del valor del inventario y el costo de los bienes que se
manufacturan, para información de los inversionistas, acreedores y accionistas
externos.

4.3 Sistema de contabilidad de costos:

Es la parte del sistema de administración de costos que mide éstos para


propósitos de toma de decisiones gerenciales y elaboración de informes
financieros.
Los administradores dependen de los contadores para diseñar un sistema
contable de costos que mida éstos para lograr cada uno de los tres propósitos de
un SAC.

4.4 Costos directo, indirecto y no asignado:

Costos directos: Costos que pueden identificarse específica y exclusivamente


con un target costing dado de manera económicamente factible.

Costos indirectos: Costos que no pueden identificarse ni específica ni


exclusivamente con un target costing dado de manera económicamente factible.

Asignación de costos: Asignar costos indirectos a objetos de costo con el uso de


causantes de costo plausibles y confiables.

4.5 Costos de manufactura:

Las compañías manufactureras difieren de las comercializadoras en la forma en


que agregan y reportan el costo de sus inventarios. En las operaciones de
manufactura, que transforman las materias primas en otros bienes por medio del
uso de mano de obra y de instalaciones fabriles, es frecuente que los productos
constituyan objetivos de costo. Así, dichas empresas tienen su propio modo de
clasificar costos. Las compañías manufactureras clasifican los costos que asignan
a sus productos como (1) materia prima directa, (2) costos directos de mano de
obra, o (3) costos indirectos de producción.

Materia prima directa: Costos de adquisición de todos las materias primas que
una compañía identifica como parte de los bienes manufacturados y que puede
rastrear hasta los bienes fabricados de forma económicamente factible.

Costos directos de mano de obra: Salarios de toda la mano de obra que una
compañía puede rastrear de manera específica y exclusiva hasta los bienes
manufacturados, de forma económicamente factible.

Costos indirectos de producción (costos indirectos de manufactura,


indirectos de la fábrica, carga fabril, gastos generales de manufactura):
Todos los costos que no son directos de las materias primas ni directos de mano
de obra y que se asocian con el proceso de manufactura.

4.6 Sistema de costos basado en actividades:

Sistema que primero acumula los costos indirectos para cada una de las
actividades de una planta, departamento, función de la cadena de valor u
organización en particular. Los sistemas CBA proporcionan los costos exactos de
los productos o clientes que tiene una compañía a fin de tomar decisiones
estratégicas. Además, la acumulación y el reporte de los costos por actividades
ayuda a los administradores a entender las relaciones causa-efecto entre las
actividades cotidianas y los costos de productos o clientes, y así se ayuda al
propósito de control operacional de los sistemas de administración de costos. A
continuación se verá con detalle en qué difiere el costeo CBA del tradicional.

2. Desarrollar su estructura de costos personales y el punto de equilibrio de


sus gastos personales o si tiene un negocio pueden intentar hacerlo con el
negocio, debe como párrafo introductorio, describir cuales actividades
realizan o como empleados, estudiantes, empresa o negocio.

PRESUPUESTO MENSUAL
Cindy Villamar
TIPO DE INGRESOS MENSUAL

Ingresos 1 20,000.00

Ingresos 2 2,187.50
Otros ingresos 537.50
TOTAL DE INGRESOS 22,725.00
    TOTAL FIJOS
GASTOS MENSUAL 14,125.00
Vivienda 6,000.00 FIJO TOTAL VARIABLES
VARIABL
Comestibles 3,500.00
E 6,950.00
Seguros 1,000.00 FIJO
VARIABL
Teléfono móvil 450.00
E
Préstamos 4,400.00 FIJO
VARIABL
Transporte 1,500.00
E
VARIABL
Entretenimiento 1,000.00
E
Universidad 2,725.00 FIJO
VARIABL
Ahorros 500.00
E
TOTAL DE GASTOS 21,075.00

Datos:

CF = 14,125
PV = 21,075
CV = 6,950

EFECTIVO:
CF
Punto de equilibrio=
CV
1−
PV
14 , 125
Punto de equilibrio=
6 , 9 50
1−
21 ,075
14 ,125
Punto de equilibrio=
1−0. 33
14 , 125
Punto de equilibrio=
0. 67
Punto de equilibrio=21 , 082 .09

POR UNIDADES:
CF
Punto de equilibrio=
PV −CV
14 ,125
Punto de equilibrio=
21 , 075−6 , 9 50
14 , 125
Punto de equilibrio=
1 4 , 125
Punto de equilibrio=1

Punto de Equilibrio
25,000

20,000

15,000

10,000

5,000

-
UNIDADES PRECIO DE COSTO COSTO FIJO COSTO TOTAL
VENTA VARIABLE

3. Determine sus causantes de costos o actividades que le generan salida de


dinero.

Causantes del costo:

 Cantidad de préstamos
 Costos de transporte
 Abastecimiento de alimentos
 Servicios telefónicos
 Costos de estudios
 Costos de entretenimiento
 Costos de Alquiler
 Costos de seguro

4. Diga cuáles decisiones puede tomar para mejorar su estructura de costos.

 Reducir el costo de alquiler


 Reducir los servicios telefónicos
 Buscar mejores precios de abastecimiento de alimentos
 Disminuir los préstamos a tercero o eliminarlos
CONCLUSIÓN

Conocer el comportamiento de los costos es muy útil en la vida cotidiana,


determinando el punto de equilibrio nos permite predecir los costos dentro de los
parámetros planteados para lograr mejorar su estructura, a fin de reducirlos y
obtener un margen de ingresos superior y de ese modo mejorar la flexibilidad ante
los imprevistos.
BIBLIOGRAFÍA

 Libro Contabilidad Administrativa – Charles T. Horngen, Gary L. Sundem


William O. Stratton – 13a. edición
 Material de apoyo (elementos complementarios)

También podría gustarte