Está en la página 1de 51

LIBRO II.

DEL PATRIMONIO, LOS BIENES, LA PROPIEDAD Y DEMAS


DERECHOS REALES.

25. DEL PATRIMONIO.

DEFINICIÓN.
Conjunto de bienes, derechos, obligaciones y cargas
susceptibles de una valoración pecuniaria.
De ésta definición obtenemos dos elementos:
El activo: donde encontramos bienes y derechos y
El Pasivo: Obligaciones y cargas. Si el activo resulta mayor que
el pasivo la persona es solvente y cuando es al contrario es insolvente.

DOCTRINAS.
Para determinar su naturaleza jurídica.

TEORIA CLÁSICA O DEL PATRIMONIO PERSONALIDAD:


Es de origen francés, llamada del patrimonio personal, estima
que el patrimonio es un atributo, algo inherente a la personalidad, algo
así como su prolongación, está integrado por los derechos y las
obligaciones y la capacidad de adquirirlos por su titular.

TEORIA MODERNA O DEL PATRIMONIO AFECTACIÓN.


Es la más aceptada. Todos los bienes, derechos y obligaciones y
cargas, se pueden considerar patrimonio, si están destinados a un fin
jurídico económico.
Ej. El patrimonio conyugal o familiar. Fin económico: El
sostenimiento de la familia. Fin jurídico: Para organizar la familia y que
no se desintegre.

ELEMENTOS DEL PATRIMONIO.

DERECHOS REALES:
Es el poder jurídico que una persona ejerce directa e
inmediatamente sobre una cosa, para aprovecharla total o
parcialmente siendo este poder jurídico oponible a todo el mundo.

DERECHOS PERSONALES.
Es una relación jurídica que otorga al acreedor la facultad de
exigir del deudor una prestación o una abstención de carácter
patrimonial.
Al derecho solo le interesa lo exigible patrimonialmente.

INDIVISIBILIDAD DEL PATRIMONIO:


Es indivisible cuando se trata de bienes constituidos en
patrimonio familiar . Art. 356 C.C.

SUBROGACIÓN REAL y PERSONAL.

REAL:
Supone la sustitución de una cosa por otra, que una cosa ocupa
el lugar de otra. Lo que se compra venía sustituir a lo que se vendía.
Se daba en el régimen patrimonial.

PERSONAL.
Es la subrogación propiamente dicha, es la Institución por medio
de la cual un tercero paga al acreedor, asumiendo los derechos y
acciones que éste tenía o tiene contra el deudor.

26. DE LOS BIENES.

DEFINICIÓN:
Son bienes todas las cosas, corporales o no, que pueden
constituir objeto de una relación jurídica, de un derecho, de una
obligación o de una y otra a la vez.

CLASIFICACION DOCTRINARIA.

POR SU NATURALEZA

Corporales:
Son los que se hallan en la esfera de nuestros sentidos. Ej.
Fincas rusticas o urbanas, mobiliario, maquinas u objetos en general.
Tienen existencia física.

Incorporales:
Los que no existen sino intelectualmente, los no tangibles ni
visibles. Ej. Derechos de autor, servidumbres, herencias en general
todos los derechos.

POR SU DETERMINACIÓN:

Específicos:
Son los designados por sus caracteres propios que los
distinguen de todos los demás de su especie o género. Constan de
elementos exclusivos que los diferencian: Ej. Auto marca Ford. Don
quijote de la mancha.

Genéricos.
Son los determinados por los caracteres comunes a todos los
individuos de su especie o genero. De naturaleza común. Ej. Un
automóvil, un libro.

POR SUS POSIBILIDADES DE USO REPETIDO:

Consumibles:
Son aquellos cuyo uso consiste en alterar o destruir su sustancia
o en desprenderse de ella . Ej. Los alimentos, La tinta.

No consumibles:
Son aquellos que no perecen por el uso, se equiparan a ellos los
de duración indefinida y prolongada: EJ. Una finca rustica, Edificios.

POR SU SUSCEPTIBILIDAD DE SUSTITUCIÓN:

Fungibles:
Son los que permiten ser perfectamente representados o
sustituidos unos por otros. Ej. El trigo, el maíz.

No fungibles:
Son los que no pueden ser perfectamente representados o
sustituidos por otros porque tienen una indivisibilidad precisa y
concreta Ej. Un vehículo.

POR LAS POSIBILIDADES DE FRACCIONAMIENTO:


Divisibles:
Son aquellos que no se destruyen ni sufren menoscabo por
repartirlos entre dos o mas personas, ya sea en proporciones iguales,
proporcionales o desiguales. Ej. Frutos de la tierra, minerales,
inmuebles.

No divisibles:
Los que se destruyen y sufren grave quebranto al ser repartidos
entre varias personas, Ej. Un animal, Reloj, Generalidad de edificios,
lugares e interés histórico.

POR SU EXISTENCIA EN EL ESPACIO Y SU POSIBILIDAD DE


DESPLAZAMIENTO:

Muebles:
Son los bienes que pueden trasladarse de un lugar a otro sin
menoscabo de ellos mismos ni del inmueble donde estén colocados.

Inmuebles:
Son los que no se pueden transportar de una parte a otra sin
menoscabo, destrucción o deterioro de ellos mismos o del inmueble
donde estén colocados Ej. Por su naturaleza: Suelo y subsuelo. Por su
incorporación: Edificios, casas.

Por su Destino. Semovientes.


Por Analogía. La hipoteca.

POR SU CONSTITUCIÓN Y CONTENIDO:

Singulares:
Son aquellos que por su propia naturaleza forman un todo unido,
es decir un todo orgánico, Ej. Un caballo, una estatua.

Compuestos:
Son aquellos en que varias cosas se juntan o se unen
corporalmente, para formar una unidad sin que las partes pierdan su
sentido. Ej. Edificio. Armario. Biblioteca, Rebaño.

POR LA JERARQUÍA EN QUE ENTRAN EN RELACIÓN:


Principales:
Los de mayor importancia. Los que pueden existir por sí y para sí
. Ej. El edificio. El terreno es el principal porque éste puede existir sin
aquel y no a la inversa.

Accesorios:
Son los que dependen de otros para su existencia Ej. Jurídica:
La hipoteca o fianza con respecto a la deuda. De Destino: Maquinarias
con respecto a la fabrica. Material: Lienzo con respecto a la pintura
artística.

POR SU EXISTENCIA EN EL TIEMPO:

Presentes:
Los que gozan de existencia actual. Viven en la realidad el orden
físico o legal en el momento de ser tenidos en cuenta como tales al
constituirse una relación jurídica. Ej. Una Finca.

Futuros:
Son aquellos cuya existencia no es real, hay que esperar para
que puedan tenerla como susceptibles de venir a la vida, Ej. La
cosecha de una finca.

POR LA SUSCEPTIBILIDAD DE TRÁFICO:

En el comercio:
Son aquellos susceptibles de tráfico.

Fuera del comercio:


Son los no susceptibles al trafico y pueden ser:
 Por su naturaleza. Cosas comunes.
 Por su destino: Cosas de derecho publico o de derecho divino
( Cementerios, santos, iglesias)
 De tráfico prohibido. Drogas, estupefacientes.

POR EL TITULAR DE SU PROPIEDAD:

De dominio publico:
Son los destinados al uso o servicio publico, pertenecen al
estado Ej. Caminos, carreteras.
De propiedad particular:
Los que integran el patrimonio de las personas particulares.

CLASIFICACION LEGAL:
Contenida en el Código Civil. Artículos: 445-451-452-453-454-
455.

Bienes Muebles:
Bienes que pueden trasladarse de un lugar a otro, sin
menoscabo de ellos mismos ni del inmueble donde estén colocados.

Bienes Muebles Fungibles:


Son los bienes que pueden ser sustituidos por otros de la misma
especie, calidad y cantidad.

Bienes muebles no fungibles:


Son los bienes muebles que no pueden ser remplazados por
otros de las mismas cualidades.
Se reputan también bienes muebles los semovientes.

Bienes inmuebles:
Son los bienes, cosas, que no pueden trasladarse de un lugar a
otro sin menoscabo de ellos mismos, es decir sin su destrucción o
deterioro.
También se reputan bienes inmuebles a los animales puestos al
servicio de la explotación de una finca.

IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACION Y SU APLICACIÓN A


CASOS CONCRETOS:
Su importancia reside en que todos los bienes para los efectos
legales deben quedar incluidos en alguno de los dos grupos o rubros,
sin necesidad de separar los semovientes y los derechos y acciones.
Art.442 al 463 C.C.

27. DERECHOS REALES.

DEFINICIÓN:
Son los que conceden a su titular un poder inmediato y directo
sobre una cosa, que pueden ser ejercitados y hechos valer frente a
todos.

NATURALEZA JURÍDICA:

DOCTRINA CLÁSICA:
Definía a los derechos reales como aquellos que otorgan a su
titular un poder inmediato y directo sobre una cosa.
Esta teoría contrapone los derechos reales a las personas. El
titular del derecho real domina directamente la cosa con poder
absorbente.
Critica: Winscheid. La relación del hombre con la cosa es una
relación material, de hecho estimable, pero nunca una relación
jurídica.

TEORIA PERSONALISTA (obligacionista)


El derecho real es una obligación en la que el sujeto activo es
simple y está representado por una sola persona, mientras que el
sujeto pasivo es ilimitado en su número.
Lo define como una simple abstención de terceros.

TEORIA ECLÉCTICA:
El derecho real es el que concede a su titular un poder inmediato
y directo sobre una cosa, que puede ser ejercitado y hecho valer frente
a todos, se dan dos elementos:
La inmediatividad: Poder del hombre sobre la cosa.
La absolutividad: Se da contra todos y frente a todos.

CARACTERÍSTICAS :

1. La indeterminación del sujeto pasivo y a veces del activo.


En los derechos reales todos los ciudadanos sin distinción son
sujetos pasivos. Ej. En las servidumbres el dueño del predio es el
obligado frente al titular, si cambia de dueño el predio el nuevo
dueño será el obligado. En cuanto al sujeto activo, en las
obligaciones personales siempre hay una persona individualmente
determinada Ej. Acreedor o sus herederos.
2. La singularidad de su adquisición:
Porque el derecho real para su adquisición precisa un acto
ostensible de transmisión de la posesión. Se necesita la
concurrencia necesaria del título o del modo. Otra singularidad es
que se puede adquirir por prescripción.
3. El escaso poderío creador de la voluntad humana.
Porque los tipos de derechos reales ya se encuentran tipificados
en la ley no pudiendo el hombre crear figuras nuevas.
4. Derechos de preferencia y persecución.
El primero permite al titular excluir a todos aquellos que no
tengan mas que un derecho de crédito o un derecho real posterior
en fecha o clasificado en inferior categoría y el segundo perseguir
la cosa de cualquiera que la tenga en posesión.
5. La posibilidad del abandono.
Posibilidad que tiene su titular de exonerarse de los gravámenes
que sobre la cosa pesan , abandonando la misma.
6. La duración ilimitada.
Excepto aquellos que son sustancialmente temporales como el
usufructo, uso y habitación.

DIFERENCIAS ENTRE DERECHOS REALES Y DERECHOS


PERSONALES.

a) En los derechos reales el sujeto activo y el pasivo pueden ser


indeterminados, en los derechos personales ambos son
determinados.
b) El derecho real precisa un acto ostensible de transmisión de la
posesión, los derechos personales surgen desde el momento en
que se actualiza la fuente de la obligación.
c) En los derechos personales tiene la voluntad humana un poderío
creador casi absoluto, en los derechos reales las figuras ya se
encuentran dibujadas y delimitadas por el derecho.
d) El derecho real es de duración ilimitada, en cambio el personal, es
por naturaleza temporal y transitoria y su ejercicio lo extingue
cuando esté satisfecha la prestación.

CLASIFICACION.

a) Reales, principales y reales secundarios.


Los primeros pueden existir en forma autónoma Ej. Propiedad,
usufructo, uso, habitación y servidumbre.
Los segundos no, sino que sirven de garantía a un derecho
personal Ej. Prenda, hipoteca.
b) De aprovechamiento y de garantía:
Los primeros facultan al titular a actuar sobre la cosa,
Los segundos no. Pues aun en los casos en que la posesión la
tenga el acreedor, la ley le prohíbe actuar sobre la cosa, a no ser el
uso convenido entre las partes.
c) Inmuebles y muebles.
Según el objeto sobre los que recaen.
d) Sobre bienes determinados y sobre universalidades.
Según la naturaleza del objeto ya se trate de un bien simple o de
una universalidad.
e) Perpetuos y temporales.
La propiedad es un derecho real perpetuo pues no se extingue ni
con la muerte del propietario; en cambio los derechos reales de
usufructo, uso y habitación se extinguen en todo caso al fallecer el
titular, aún cuando pueden extinguirse antes del fallecimiento.

ENUMERACIÓN DE LOS DERECHOS REALES.


Se ha planteado el problema doctrinario y legal de si la voluntad
humana tiene potestad para crear ad libtum una figura de derecho real
no predeterminada en las leyes.

LEGISLACIÓN DE NÚMERO ABIERTO. (APERTUS)


Es aquella que permite crear nuevos tipos de derechos reales
con efectos jurídicos, fue aceptada por el derecho germánico.

LEGISLACIÓN DE NÚMERO CERRADO. (CLAUSUS)


Predominó en el derecho romano ya que no se admitían mas
derechos reales que la servidumbres, la anticresis etc. Es decir los
existentes no mas.
Anteriormente predominó el sistema de numerus apertus pero
como consecuencia de ese sistema de libertad se cometieron
innumerables vínculos, gravámenes y confusas ligaduras que
asfixiaban a la propiedad inmueble, sin embargo en los últimos
tiempos los autores se inclinan decididamente por el criterio del
numero cerrado.

ORIENTACION DEL DERECHO CIVIL GUATEMALTECO.


Art. 1125 al establecer ... y cualesquiera otros derechos reales
sobre inmuebles: pareciere que fuera de numero abierto pero no es
exacto porque en la denominación del libro II del Código Civil que
establece de los bienes de la propiedad y demás derechos reales;
limita con el término Demás porque establece como únicos los
derechos reales existentes.
En conclusión Guatemala sigue la doctrina negativa o de
numerus clausus o cerrado.

28. EL DERECHO REAL DE GOCE Y DISPOSICIÓN. (LA


PROPIEDAD).

DEFINICIÓN:
Es el vinculo jurídico por medio del cual una persona tiene la
facultad exclusiva de obtener la generalidad de los servicios sobre una
cosa, a excepción de aquellos prohibidos o limitados por la ley o la
concurrencia de los derechos de otro.

EVOLUCION HISTORICA.
El hombre fue nómada. Fue formando el concepto de propiedad
Ej. Esta arma me corresponde.
En la revolución francesa surge la propiedad individual.
En el pasado siglo se hizo referencia al señorío que tiene el
hombre sobre las cosas sujetas a su dominio.

PROPIEDAD COLECTIVA, FAMILIAR E INDIVIDUAL:


La colectiva es la propiedad común administrada o regida por
todos los individuos que pertenecen a la entidad moral.
La familiar es aquella que se encuentra destinada a satisfacer
todas las necesidades de la familia, tal es el caso del patrimonio
familiar el cual es exprofesamente para la protección del hogar y el
sostenimiento de la familia y la individual la que pertenece a una
persona como tal o persona natural. Art. 39 al 41 Constitución.

DE LA EDAD MEDIA A LA EPOCA ACTUAL.

En la Edad Antigua:
Desde el inicio de la historia hasta la invasión de los bárbaros a
Europa . Durante la misma se dieron las siguientes formas del derecho
de propiedad:
Propiedad religiosa: El suelo no correspondía a nadie porque
pertenecía a la deidad y los soberanos o representantes de éste la
distribuían entre los habitantes.
Propiedad Colectiva o Tribal. La propiedad de la tierra
correspondía a la comunidad y era distribuida a los jefes de familia.
La propiedad en el derecho romano. En este la propiedad
adquirió carácter individual y solo era accesible a los ciudadanos
romanos, nadie podía ser propietario sino era romano.

En la Edad Media:
Desde la caída del imperio romano de occidente en 476 hasta el
descubrimiento de América 1492. En este periodo sufre una honda
transformación motivada por el surgimiento de ciertas instituciones
como el patronato y la concesión. Para distinguir los derechos de
propiedad del señor y del vasallo se les denominó dominio directo a la
propiedad del señor y útil a la del vasallo.

En la Edad Moderna.
Desde grandes acontecimientos del siglo XV hasta la revolución
francesa. La Revolución Francesa disgregó definitivamente el dominio
directo del dominio útil, se respiró aires de libertad pues se declaró la
libertad de crédito, de convenio de interés. Etc.

En la Edad Contemporánea:
Se han concretado dos tendencias ideológicas: El capitalismo
defensor de la propiedad individual y el socialismo fundado sobre el
ideal del colectivismo.

EN NUESTRA LEGISLACIÓN.
Art. Del 39 al 41 Constitución. C. Civil. Establece los abusos del
derecho de propiedad, los derechos fundamentales del propietario y
las limitaciones de la propiedad Art. 464 al 484.

TEORIAS QUE JUSTIFICAN LA EXISTENCIA DE LA PROPIEDAD


PRIVADA.

DE LA OCUPACIÓN.
Groccio y Pufendorf. Esta teoría afirma que el hombre al verse
rodeado de muchas cosas y siendo parte de la misma naturaleza,
tenía el derecho de ocupar sus cosas para satisfacer sus necesidades,
lo que constituye un derecho de apropiación, es decir que fue
ocupando las cosas hasta convertirse en propietario.
Critica. No es muy científica , no justifica el hecho de ocuparse
de las cosas.

DEL TRABAJO
Adam Smith. El hombre es dueño de las cosas porque lo ha
ganado con su trabajo y el gasto de energías tenía que ser repuesto
por la obtención de las cosas.
Critica. Encaja desde el punto de vista económico pero no
jurídico.

DE LA LEY.
Rousseau y Montesqueau. Dice que la ley es el conjunto de
normas jurídicas que regulan la conducta humana y ésta es la única
que puede justificar la existencia de la propiedad privada.
Crítica. Tiene defectos y puede favorecer a una minoría y
desfavorecer a la mayoría de la población.

DE LA CONVENCIÓN.
El hombre en un estado primitivo de naturaleza disfrutó de la
absoluta independencia, pero mediante una convención colectiva
impuso limitaciones a ésta libertad, a fin de encontrar una garantía real
y efectiva a sus derechos entre los cuales se encuentra la propiedad.
Encontró el fundamento de la propiedad en la humana comprensión.

MODERNA.
Castán Tobeñas. El hombre tiene muchos derechos y
obligaciones de adueñarse de las cosas que existen en el universo,
pero todo en función social tener pero con distribución equitativa. Los
grupos humanos desde la familia hasta la sociedad tienen que cuidar
las cosas para que no perezcan y de ahí nace su derecho de ser
dueños de las mismas.

SENTIDO SOCIAL DEL DERECHO DE PROPIEDAD.


Además de satisfacer las necesidades personales de su titular,
tiene que esencialmente contribuir al bien del conjunto.
De ahí nace la figura jurídica de la Expropiación que consiste en
hacer desaparecer el derecho del propietario sobre un inmueble y
transferir ese inmueble por cesión forzosa al dominio del estado. Ver
Art. 40 Constitución y Decreto 529 del Congreso. Ley de Expropiación.

FACULTADES QUE INTEGRAN EL DERECHO DE PROPIEDAD.


Estas son facultades que integran el dominio.
El dominio es una situación, poder o cualidad subjetiva que el
hombre tiene sobre las cosas.
Estas se dividen en dos tipos:

Facultades de Disposición:
Las que pueden ser de dos clases:

De disposición strictu sensu


Que es la potestad del propietario de enajenar sin obstáculos de
ninguna naturaleza los bienes sobre los que ejerce su derecho y;

De gravar:
Que es imponer una limitación sobre un bien a efecto de
garantizar con ello el cumplimiento de una obligación.

Facultades de Uso y Aprovechamiento.


Comprenden el uso que es la utilización de los bienes de
acuerdo a su naturaleza para la satisfacción de las necesidades
humanas y el Aprovechamiento que es el disfrute de los beneficios o
frutos que produzca un bien.

EXTENSIÓN Y LIMITACIÓN DE LAS FACULTADES DOMINICALES


Y EN PARTICULAR DE LA PROPIEDAD INMUEBLE.

Extensiones:
La propiedad del suelo se extiende al subsuelo y al sobresuelo,
también sobre los frutos y productos y al espacio aéreo así como
también el dominio por vía de accesión.

Limitaciones:
El Código regula aquellas que son propiamente limitaciones con
prohibiciones y obligaciones del propietario.
Art. 445-471-473-484

PROPIEDAD DEL SUELO, SOBRESUELO Y SUBSUELO.


En el derecho moderno se han creado restricciones como
consecuencia del concepto moderno de la propiedad, considerándose
que se tiene la propiedad sobre el suelo y el espacio aéreo hasta
donde sea útil al propietario, salvo disposiciones de leyes especiales.
Art. 473 C.C.

29. MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD.

DEFINICIÓN.
Son aquellos actos jurídicos o en oportunidades simplemente
hechos que tienen por objeto y dan como resultado precisamente la
adquisición del derecho de propiedad sobre un bien.
Son hechos jurídicos que producen su adquisición por parte de
un sujeto. Estos hechos a los que se refiere la adoctrina pueden
devenir de la naturaleza como en el caso del Aluvión, de la legislación
como en el caso de la expropiación forzosa y de la voluntad humana
plasmada en la realización contractual constituyendo los dos últimos.
Actos Jurídicos por ser circunstancias cualificativas por la
participación del hombre.

CLASIFICACION.

ORIGINARIOS:
Cuando la adquisición de la propiedad se realiza sin existir
relación jurídica con el anterior propietario o cuando no existe anterior
propietario.
En el primer caso es ejemplo típico de la usucapión también
denominada prescripción adquisitiva.
En el segundo caso puede ponerse como ejemplo la ocupación
de un bien que no ha pertenecido antes a nadie.

DERIVADOS:
Cuando preexistiendo la propiedad esto es el derecho de
propiedad sobre un bien, éste es transmitido a otra persona en virtud
de una relación jurídica.
Ej. Compraventa y por razón de ella un bien pasa a ser
propiedad de otra persona.

Estas dos anteriores son las mas admitidas por los civilistas
dada su concreción y simplicidad.
En cuanto a los modos derivativos de adquirir el dominio, existen
cuando un derecho correspondiente a determinada persona es
transmitido a otra en virtud de un título legal.
Esta transmisión puede operarse de diversas maneras:

A Título Universal:
Son aquellos en que se transfiere la unidad del patrimonio como
universalidad jurídica, con todos los bienes, derechos y obligaciones
que constituyen su activo y pasivo.
Tal cosa ocurre en el caso de la herencia ya sea testamentaria o
legítima.

A Título particular o singular:


Son los que transfieren la propiedad de bienes determinados. La
forma mas frecuente de éste tipo de transmisión es el Contrato.
Igualmente en los legados se transmite a titulo particular ya que el
legatario recibe bienes determinados.

A Título Gratuito.
El adquiriente recibe un bien sin tener que cubrir una prestación.
Ej. La donación o la Herencia.

A Título Oneroso:
El adquiriente paga un cierto valor en dinero, bienes y servicios a
cambio de lo que recibe. Ej. La compraventa.

INTERVIVOS:
Negocios entre vivos: Compraventa, permuta. Adquisición.

POR CAUSA DE MUERTE.


Mortis causa. Se refiere de modo particular a los testamentos y
liberalidades que surten su efecto al morir los autores de aquellos o de
éstas.
En otras instituciones jurídicas no es esa inmediata contingencia
mortal, sino la consumación de cesar la vida, la que le da sentido
jurídico a la expresión. Ej. Herencias. Legados. Etc. Esta locución se
contrapone a Intervivos.
El Código civil no adopta ninguna clasificación de los modos de
adquirir la propiedad simplemente los enumera sin orden
preestablecido. Art. 589-642-655 C.C.

La Teoría del Título y del Modo:


Conforme a ésta teoría, para la adquisición y transmisión de la
propiedad es absolutamente necesario dos elementos.

El título:
Que es la causa jurídica que motiva y determina la transferencia.
Génesis legal de la transferencia.

El modo:
Es la efectividad del negocio causal o el complemento
traslacional impuesto por el derecho, a modo de condición
indispensable para provocar la transferencia. Es la concreción del
negocio.
En algunos casos y para ciertos supuestos, la palabra modo se
emplea en contraposición a la palabra título a efecto de resaltar en la
teoría del título y del modo uno de los dos elementos requeridos para
la adquisición del dominio (propiedad).
En cuanto a nuestra legislación, la teoría del título y el modo no
ha encontrado aplicación dado a que en la misma no es indispensable
la existencia de tales elementos para que se consume la transferencia
dominical.
En ninguna de las formas contractuales transmisoras del dominio
se evidencia la necesidad de concurrencia del titulo y el modus
adquiriendi para su perfección.
El consensualismo es el elemento fundamental en nuestro
código. Art. 1792-1852-1857. C.C.

30. LA OCUPACIÓN.

Llamada también Apropiación en otras legislaciones.

DEFINICIÓN.
Hay ocupación cuando alguien toma una cosa para sí, que no
pertenece a nadie o pertenece a dueño ignorado o éste la ha
abandonado (Res nullíus).
Es aquel modo de adquirir la propiedad consistente en la
aprehensión de una cosa carente de dueño con la intención de hacerla
para sí.

NATURALEZA JURÍDICA.
Los bienes que no tienen dueño pertenecen al estado
permitiéndose la ocupación únicamente parcialmente es decir que se
ha limitado su radio únicamente a las cosas muebles o semovientes,
de esa cuenta es escasa porque la vida social va restringiendo el
número de las cosas sin dueño, ya que las legislaciones tienden cada
vez mas a atribuir al estado la propiedad de los bienes abandonado
carentes de dueño.

ELEMENTOS.

Elemento Real:
Constituido en sí por la cosa sin dueño. Res Nullíus

Elemento Formal.
La aprehensión de dicha cosa.

Elemento personal.
La intención de hacer la cosa para sí.

COSAS SUSCEPTIBLES DE OCUPACIÓN.

1) Ocupación de bienes muebles:


a) Objetos abandonados: Son aquellos de cuya posesión se
desprende el dueño materialmente con la intención de no
continuar en el dominio de los mismos.
b) Objetos perdidos: En principio no puede actuar la ocupación
sobre los objetos perdidos, ya que estos siguen perteneciendo a
sus dueño, quien se ha privado de la posesión de los mismos al
ignorar donde se encuentran.
2) Ocupación de tesoros:
Son los depósitos ocultos e ignorados de dinero, alhajas y otros
objetos preciosos cuya legítima pertenencia no conste.
a) Encontrados en terreno propio: Pertenece íntegramente al
descubridor.
b) Encontrado en terreno ajeno: Se dividirá en partes iguales entre
el dueño del terreno y la persona que haya hecho el
descubrimiento, sin embargo el descubridor no tendrá derecho a
su porción, sino cuando el descubrimiento sea fortuito o cuando
haya buscado el tesoro con permiso del dueño del terreno. Art.
592 al 595.
3) Bienes mostrencos.
a) Quien encontrare un bien mueble o semoviente extraviado cuyo
dueño se ignore deberá entregarlo a la autoridad municipal
(poste municipal) mas cercana del hallazgo, esta lo pondrá de
conocimiento público y si transcurrido el plazo fijado y no hay
reclamación alguna se procederá a su venta en pública subasta.
Art. 596.
4) Ocupación por caza y pesca:
Son susceptibles de ocupación por la caza y la pesca los
animales bravío y salvajes. Art. 600 al 611. y Decreto Gubernativo
1235 Ley de Piscicultura y pesca.
5) Ocupación de bienes muebles:
Piedras conchas y otras substancias. Que se encuentran en las
riberas del mar, de los ríos y arroyos de uso público y que no
presenten señales de dominio anterior. Art. 591.
6) Animales domésticos.
Los animales domésticos que nacen y se crían ordinariamente
bajo el dominio del hombre aunque salgan de su poder, pueden
reclamarlos de cualquiera que los retenga pagando los gastos de
alimentación si los hubiere causado. Art. 610.

REGULACIÓN LEGAL.
Art. 589 al 611 C.C. Decreto Gubernativo No. 1235. Decreto del
Congreso No. 1470 del 23-6-61. Diario Oficial 32 del 11-7-61 y
Acuerdo Gubernativo del 16-8-62.

31. LA ACCESIÓN.

DEFINICIÓN.
Es el derecho concedido al propietario de una cosa para hacer
suyo todo lo que esta produce o se le incorpora ya sea natural o
artificialmente y de modo inseparable.

Etimología:
Del latín Accesio. De las voces AD hacia – CEDO aproximado.

NATURALEZA JURÍDICA.
 Para algunos autores es un medio de adquirir la propiedad.
 Para otros es efecto o extensión del derecho de propiedad.
 Otros consideran que el principio de lo accesorio sigue a lo
principal.

CLASES:

DISCRETA.
Tiene lugar en virtud de las fuerzas internas de la misma cosa y va
de adentro hacia afuera. Tiene lugar y se manifiesta en la producción
de frutos y es ahí donde con mayor claridad se observa la proyección
del dominio. Esta puede ser:
a) Natural: Producciones espontáneas de la tierra, de los animales etc.
b) Industrial: En la cual interviene la mano del hombre o su trabajo.
c) Civil: lo constituyen aquellas rentas, alquileres que produce una
cosa.

CONTINUA.
Ocurre por fuerza exterior de las cosas mismas y va de afuera
hacia adentro. Es la propia y específica accesión y que es la unión o
incorporación de una cosa a otra, en calidad de accesoria y de modo
inseparable. Esta puede ser:

DE MUEBLE A INMUEBLE.
Dentro de este rubro aparecen.
 La Edificación.
 La plantación. Ver artículos 658 al 668. C. C.
 La siembra.

DE INMUEBLE A INMUEBLE.
Dentro de ésta se incluye :

a) La Avulsión: Es lo que la fuerza del río arranca y arrastra de un


campo, en una avenida repentina y lo lleva a otro campo inferior o a
la ribera opuesta cuando sea de tanta consideración que pueda
conocerse y distinguirse ya sea en árboles ya en alguna porción de
terreno. Ver Art. 676 .
b) Aluvión: Consiste en un aumento de terreno que el río va
incorporando paulatinamente a las fincas ribereñas.
c) Mutación de cauce. Los causes de los ríos que queden
abandonados por variar naturalmente el curso de las aguas,
pertenecen a los dueños de los predios ribereños en toda la
longitud respectiva. Ver Art. 673.
d) Formación de isla: La isla que por excesiva acumulación se
arrastres superiores se van formando en los ríos , pertenecen a los
dueños de las márgenes si la isla se hallase en medio del río
dividiéndose entonces longitudinalmente por la mitad. Si está mas
de un lado que del otro le corresponde al dueño que este mas
cercano. ver Art. 678

DE MUEBLE A MUEBLE.
Dentro de estos están:

a) La Adjunción. Denominada también conjunción. Consiste en la


unión de dos cosas muebles pertenecientes a distintos dueños, se
unen de tal manera que vienen a formar una sola, pero con la
posibilidad de separarlas o de que subsistan después con
independencia. Ver Art. 689.
b) La Especificación: Existe este modo cuando una persona
transforma mediante la acción de su trabajo un bien de ajena
pertenencia. Si el valor de la obra rebasa el de la materia prima se
opera una pérdida del derecho del propietario de la cosa
transformada. Art. 698.
c) La Conmixtión. Constituye una de las formas de adquirir el
dominio por accesión mediante la mezcla de varias cosas sólidas o
líquidas, de la misma o de distinta especie pertenecientes a
diversos dueños. A la mezcla de cosas sólidas se le denomina
conmixtión y a la de líquidos Confusión. Art. 690
d) Accesión Artificial: Se produce en virtud de la participación o
intervención del hombre fusionando dos cosas de distinta
pertenencia, dando lugar a que desaparezca uno de los dos
derechos de propiedad. El principio de que lo accesorio sigue a lo
principal esclarece esta situación . Art. 686 al 694 C.C.

32. LA POSESIÓN:

DEFINICIÓN.
Es una acción jurídica tutelada por virtud de la cual una persona
tiene una cosa o ejercita un derecho, de tal forma que actúa sobre los
mismos como si fuera titular verdadero. Puig Peña.

DEFINICIÓN LEGAL:
Es poseedor el que ejerce sobre un bien todas o algunas de las
facultades inherentes al dominio. Art. 612. C.C.

ELEMENTOS.

CORPUS. (Material)
Es la dependencia que tiene la cosa con el poseedor. Es la
relación de hecho. Cuerpo de la cosa que uno posee.

ANIMUS. (Psicológico)
Es la intención que la persona tiene de tener la cosa como su
dueño.

NATURALEZA JURÍDICA.

TEORÍA SUBJETIVA. O Clásica:


Es necesario que además del hábeas se manifieste el animus
posidendi o animo de tenerla.
Hay que penetrar en el fuero interior del poseedor para
determinar si tiene o no ánimo de poseerla.

TEORÍA OBJETIVA. Moderna o Alemana.


Es mucho exigir que se evidencie el animus puesto que este ya
se encuentra incorporado dentro del corpus.
Es la que acepta nuestro código ya que el corpus supone el
animus por consiguiente no es necesario recurrir a un elemento
subjetivo difícil de probar.

MEDIOS DE LA PROTECCIÓN POSESORIA (INTERDICTOS Y


ACCIÓN PUBLICIANA)
La protección que se concede al poseedor atiende a una doble
necesidad:
La de asegurar el orden público y
La de proteger al que se presume es propietario.
El poseedor goza de las acciones procésales respectivas.
El reclamante deberá respetar la posesión de quien la reclama.

VICIOS DE LA POSESIÓN.
La posesión existe desde que se reúnen sus dos elementos
esenciales, pero puede ocurrir que esta posesión afecte el ejercicio de
las acciones posesorias y para la prescripción por ciertos vicios que la
vuelven inútil.
El vicio destruye la existencia de la posesión y la vuelve
jurídicamente inútil.
Ej. La posesión debe ser pacífica. Cuando no es pacífica resulta
el vicio de la violencia.
De la falta de continuidad resulta el vicio de la discontinuidad.
De la falta de publicidad resulta el vicio de la clandestinidad.
De la falta de certeza en la posesión resulta el vicio del equívoco.

EFECTOS JURÍDICOS DE LA POSESIÓN.

a) La posesión de un inmueble da la presunción de poseer los


muebles en él contenidos.
b) La posesión de una cosa hace que se presuma propietario al
poseedor.
c) El poseedor actual que pruebe haber poseído en tiempo anterior
tiene a su favor la presunción de haber poseído en el intermedio.
d) El poseedor no tiene que probar las anteriores presunciones , quien
quiera destruirlas debe probarlo.

Los efectos principales que atribuye la ley a la posesión son:


A) Protección a la posesión.
B) La adquisición de frutos.
C) La adquisición por usucapión.

TITULACIÓN SUPLETORIA (INSCRIPCIÓN DE LA POSESIÓN)

El artículo 633 del código civil establece que la posesión por diez
años da derecho al poseedor para solicitar su titulación supletoria
siempre y cuando existan los supuestos que se deben probar
plenamente y que son su posesión legítima, continua, pacífica y
pública tal y como lo establece también la Ley de Titulación
Supletoria
“El poseedor de bienes inmuebles que carezca de titulo
inscribible en el Registro de la Propiedad Inmueble puede solicitar en
la vía voluntaria su titulación ante un Juzgado de Primera instancia
probando plenamente su posesión legítima, continua, pública y
pacífica durante el termino no menor de diez años.”
Los inmuebles situados dentro de las reservas del estado no
pueden titularse supletoriamente lo mismo que los excesos de las
propiedades raíces. Art. 636.
Solo los guatemaltecos pueden titular supletoriamente los
terrenos comprendidos dentro de los quince kilómetros a lo largo de
las fronteras y del litoral. Art. 637.
Una vez obtenida la resolución judicial se inscribe en el registro y
al pasar diez años mas, ésta inscripción se convierte en Inscripción de
dominio y puede oponerse a cualquier otra relativa al mismo bien. Art.
637. C.C.

REGULACIÓN LEGAL.
Del artículo 612 al 641.
33. LA USUCAPIÓN O PRESCRIPCIÓN POSITIVA O
ADQUISITIVA.

DEFINICIÓN.
Del latín usucapio. Es una forma de adquirir el dominio por medio
de la posesión prolongada por un período de tiempo determinado en la
ley.
Generalmente se requiere un titulo incompleto o defectuoso,
aunque no necesariamente.
Solo favorece a quien posee en nombre propio. Se le conoce con
el nombre de Prescripción Positiva o adquisitiva (Adquirir un derecho
por el transcurso del tiempo)
La posesión y la continuación de la posesión durante los plazos
marcados por la ley marcan a la Usucapión como el modo de adquirir
la propiedad y los derechos reales en virtud de la posesión a título de
dueño prolongada durante el periodo de tiempo exigido por la ley.

Definición legal.
Pueden adquirir la propiedad por usucapión todas las personas
capaces de adquirir por cualquier otro título.
Son susceptibles de prescripción todas las cosas que están en el
comercio de los hombres. Art. 642-643.
BIENES QUE PRESCRIBEN.
Son susceptibles de prescripción todas las cosas que están en el
comercio de los hombres. Excepción: Cosas robadas o hurtadas.

CONDICIONES.
La usucapión tiene como función principal o fundamental la de
asegurar la prueba de la propiedad y evitar la incertidumbre de los
derechos.
Para esto se necesita:
a) Justo título. Que es el traslativo de dominio, pero no aparece
inscrito en el Registro de la Propiedad. Es causa o razón que
justifica una cosa, es aquel hecho o acontecimiento que produce la
posesión legítima de la cosa. Debe reunir las condiciones
siguientes:
 Que sea justo. Que no tenga vicio de personas y de cosas y
que sea traslativo de dominio.(Venta-Permuta-Donación)
 Que sea verdadero. Que tenga existencia real, que no sea
simulado.
 Que sea válido. Es inadmisible el título nulo, por defectos de
fondo o forma u otras circunstancias (incapacidad, ilicitud de la
causa).
 Que sea probado. El justo título no se presume nunca. Art. 621.
b) Buena fe: Cuando ha sido adquirida de buena fe. Art. 622-623-628-
629.
c) Continua. Cuando el bien que se tiene no se ha abandonado en un
tiempo mayor de un año. Art. 630-653 inciso 2º.654.
d) Publica: Cuando es conocida por todos.
e) Pacífica. Cuando se ha adquirido sin uso de la fuerza, violencia,
coacción moral o material.
f) Por el transcurso del tiempo. 10 años para los inmuebles y
demás derechos reales y 2 años para los muebles y semovientes.
Art. 633- 651.

Efecto de la prescripción: Esta una vez perfeccionada produce el


dominio de la cosa adquirida, y con la acción que nace de él puede
reivindicarse de cualquier poseedor y utilizarse como acción o
excepción por el usucapiente. Art. 650.

Clases de Prescripción: Clásicamente se distinguen:


 Prescripción ordinaria: Se caracteriza por la necesidad de que la
posesión del prescribiente esté forzada por las fundamentales
circunstancias del justo título y de la buena fe.
 Prescripción extraordinaria: Se requiere esas exigencias
contándose solo las posesiones con ánimo de dominio (Animus
Domini) si bien como contrapartida, exige un mayor plazo para
conseguirla.
 Prescripción de bienes muebles: de particular importancia por el
simplismo que los acompaña ya que se adquieren por la posesión
continua de dos años Art. 651.
 Prescripción e bienes inmuebles. Se adquieren por el transcurso
de diez años de poseer el bien inmueble Art. 651.

CASOS EN QUE NO CORRE LA PRESCRIPCIÓN. Art. 652.

a) Contra menores y los incapacitados durante el tiempo que estén


sin representante legal constituido.
b) Entre padres e hijos durante la patria potestad.
c) Entre los menores e incapacitados y sus tutores, mientras dure la
tutela.
d) Entre los consortes.
e) Entre los copropietarios mientras dure la indivisión.

INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN.
Doctrinariamente la interrupción puede ser Natural y civil:

Interrupción natural.
Es producida por el abandono o bien la pérdida de la cosa
poseída tiene un efecto absoluto.

Interrupción Civil:
Es motivada por la discontinuidad en la posesión referida o por la
notificación de demanda o cualquier providencia precautoria salvo si
se produce el desistimiento de la acción por parte del acreedor o el
demandado fuere absuelto. Tiene un efecto relativo.

Art. 653
a) Si el poseedor es privado de la posesión de la cosa o del goce del
derecho durante un año.
b) Por notificación de la demanda o por cualquier providencia
precautoria ejecutada, salvos si el acreedor desistiere de la acción
intentado el demandado fuere absuelto de la demanda o el acto
judicial se declare nulo.
c) Si la persona a cuyo favor corre la prescripción reconoce
expresamente de palabra o por escrito tácitamente por hecho
indudable el derecho de la persona contra quien prescribe.

Efectos de la interrupción de la prescripción:


Tiene un solo pero importante efecto: Inutilizar para la
prescripción todo el tiempo corrido antes de ella. Art. 654.

REGULACIÓN LEGAL.
Art. 642 al 654 del C.C.

34. LA PROPIEDAD INTELECTUAL.

A) DERECHOS DE AUTOR.

CONCEPTO:
Es el conjunto de derechos que la ley reconoce al autor sobre la
obra producto de su inteligencia y fundamentalmente la facultad de
autorizar o negar la producción de aquella. Castán Tobeñas.
A la Propiedad Intelectual también se le conoce como Derechos
de Autor.

NATURALEZA JURÍDICA.
Es un privilegio que se confiere a una persona por el Estado,
persona que elabora y externa una idea para que obtenga por el
tiempo que determine la ley, los beneficios económicos que resulten
de la divulgación de esa idea, por cualquier medio de transmitir el
pensamiento.

TEORÍAS QUE EXPLICAN O JUSTIFICAN ESTE DERECHO.

Negativas de éste derecho:


Indican que faltan en ella los atributos fundamentales y
esenciales de toda propiedad, ya que ni las ideas ni el pensamiento
son susceptibles de apropiación individual. Las ideas deben circular
libremente y debe de hablarse de un mero derecho de reproducción.
Del Privilegio:
Los derechos de Autor son un privilegio que se confiere a una
persona por el Estado, persona que elabora y externa una idea para
que obtenga por el tiempo que determine la ley los beneficios
económicos que resulten de la divulgación de esa idea por cualquier
medio de transmitir el pensamiento.

De los derechos de Propiedad.


Los derechos de autor como la propiedad otorga la exclusividad
de la idea a su titular y es éste el único que puede explotarla y
beneficiarse de ella.
Se concluye que el derecho de autor es un derecho real de
propiedad aunque es cierto que recae sobre una cosa inmaterial (La
idea) pero eso no es obstáculo puesto que hay derechos reales que
recaen en cosas inmateriales.

Del Usufructo del Autor:


Establecen que el Derecho de Autor es el derecho real y
temporal de disfrutar de los bienes producto de la creación e
inteligencia del hombre.
Este se encuentra considerado dentro de los usufructos
especiales y merece especial atención en virtud de que el derecho de
autor es considerado como uno de los más modernos.

DERECHOS QUE CORRESPONDEN AL AUTOR DE UNA OBRA


CIENTÍFICA, ARTÍSTICA Y LITERARIA CONFORME A LA
LEGISLACIÓN GUATEMALTECA.
En Guatemala la Propiedad intelectual está regulada en el
artículo 470-472 del Código Civil y se hace mención de que las cosas
de propiedad privada, inmuebles y muebles declarados como objetos
de interés artístico, histórico, o Arqueológico están sometidas a leyes
especiales siendo éstas:
Inicialmente el Decreto 1037 del Congreso de la República que
es la ley específica de la materia, la cual tuvo como germen la
convención interamericana sobre el derecho de autor en obras
literarias científicas y artísticas suscrita por Guatemala en Washington
en junio de 1946 ratificada en 1951 y aprobada el mismo año por el
decreto 844 del congreso.
Este en su Articulo 1º. Decía: “Se infiere que nuestra legislación
no reconoce en la propiedad intelectual un simple derecho pecuniario
producto de la publicación de una obra sino uno mas íntimo cuya
esencia es la protección de la obra ,se encuentre ésta publicada o
inédita”
En su artículo 15 establecía: la inembargabilidad del derecho de
autor. “Podrán embargarse las esculturas pinturas dibujos y el
producto económico adquirido por la utilización del derecho de autor,
No así el derecho de autor ni Total ni parcialmente”.
En su artículo 10 se establecía las facultades propias del
derecho de autor, concretizaba el aspecto patrimonial de la propiedad
intelectual.
Actualmente está en vigencia el Decreto No. Del Congreso
de la República.

B) LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.

DEFINICIÓN.
Es el derecho atribuido a determinadas personas para explotar
exclusivamente durante cierto numero de años, las industrias objeto
de él y también las facultades de usar privativamente las marcas,
señales, o títulos que designan la procedencia de los artículos
fabricados y comerciales.

La Propiedad Industrial comprende:


a) Las patentes de invención, de introducción y certificados de edición.
b) Las marcas o signos distintivos de producción y de comercio.
c) Los modelos de utilidad, los modelos de dibujos industriales y los
artísticos.
d) Los nombres comerciales y los rótulos de los establecimientos.
e) Las películas cinematográficas.

La propiedad industrial es una especie de la propiedad intelectual y


se distingue porque mientras la propiedad intelectual tiene por fin
comunicar ideas y sentimientos; la propiedad industrial lleva consigo
una finalidad práctica y transformadora de la materia.

MARCA, NOMBRES COMERCIALES, EXPRESIONES Y SEÑALES


DE PROPAGANDA E INVENTOS.
En Guatemala la propiedad industrial se regula

por un lado
Las Patentes de Invención Decreto Presidencial No. 2011 Ley
de Patentes de Invención, que en su artículo 1º, establece la
naturaleza temporal de este derecho que es de quince años y
refiriéndose en sus artículos 3º y 4º. Las circunstancias que hacen
patentable o no las invenciones.
Tramite para obtener la patente de invención:
a) Solicitud al Registro. Se acompaña descripción por duplicado del
invento, dibujos del mismo y especificar si está o no patentado
fuera de la república. A la solicitud se anota hora y fecha de
presentación.
b) Cuando la solicitud adolece de algún defecto el Registro fija un
término de 60 días para que sea subsanado, rectificado o no
existiendo defecto se publica por tres veces en un mes y luego
pasa a la comisión de dos expertos que dictaminan si es o no
patentable. Se examina si no perjudica a otros derechos adquiridos.
c) Emitido el dictamen de los dos expertos, se oye al Ministerio
Público.
d) Durante el tiempo que dure el estudio puede solicitarse la
expedición de una Patente Precautoria por el término de seis
meses la que dará a su dueño derecho preferente sobre otras que
pretendan solicitar sobre la misma materia. Puede renovarse por
solo otros seis meses.
e) Cumplidas todas las prescripciones contenidas en la ley se emite el
Acuerdo Gubernativo expidiendo la Patente de Invención
correspondiente.

y por otro lado


Lo concerniente a Las Marcas, Nombres Comerciales y
Expresiones o Señales de Propaganda está regulado por el Convenio
Centroamericano para protección de la Propiedad Industrial suscrito
por Guatemala el 1º de junio de 1968 declarado en vigor a través del
Decreto No. 2-73 del Congreso; En dicho cuerpo legal se creó el
Registro de la Propiedad Industrial

El Registro Industrial:
Todo lo relativo a la propiedad industrial está a carago del
Registro de la Propiedad Industrial el cual es una dependencia del
Ministerio de Economía u órgano equivalente, tiene la categoría de
Dirección General. Estará a cargo de un Registrador nombrado por el
ejecutivo por medio del Ministerio de Economía, se nombrará también
a un Registrador Suplente que sustituirá al propietario en casos de
enfermedad, licencias, ausencias temporales etc.;
Deberá contar también con un secretario quien autoriza con su
firma todas las resoluciones, registros, certificaciones que expida el
Registrador. Art. 165-167 y 168 del Convenio Centroamericano para la
protección de la propiedad Industrial.
Este Registro sustituyó a la Oficina de Marcas y Patentes de la
que habla en Decreto Presidencial 2011. Art. 164 del Convenio.

REGULACIÓN LEGAL.
Art. 42-43 de la Constitución Política; 164-al 238 Convenio
Centroamericano para la protección de la propiedad industrial; Ley de
patentes de invención promulgada el 19de agosto de 1937 Decreto
Gubernativo 2011; Art. 470 Código Civil; Decreto 1037 del Congreso;
Art. 274 – 275 Código Penal

35. FORMAS ESPECIALES DE PROPIEDAD.

LA COPROPIEDAD.
Es llamada también Condominio.

DEFINICIÓN.
Es aquella forma de comunidad por cuya virtud la propiedad de
una cosa corporal pertenece a una pluralidad de personas por cuotas
o partes cualitativamente iguales.
Hay copropiedad cuando una cosa o un derecho patrimonial
pertenecen pro-indiviso a dos o más personas. Los copropietarios no
tienen dominio sobre partes determinadas de la cosa sino un derecho
de propiedad sobre todas y cada una de las partes de la cosa en
cierta proporción es decir sobre parte alícuota.

Parte Alícuota:
Es una parte ideal determinada desde el punto de vista mental
aritmético, en función de una idea de proporción.
Es una parte que solo se representa mentalmente. Ej. Dos
personas tienen copropiedad sobre una cosa por partes iguales.
La parte alícuota representa la mitad pero no desde el punto de
vista material, pues esto haría cesar la copropiedad y daría lugar a que
la cosa quedara dividida perteneciendo exclusivamente en cada una
de sus mitades a los copropietarios.

Elementos consecuenciales de la copropiedad:


1) Existe en la copropiedad una pluralidad de sujetos que actúan por
sí mismos y no por representación. No válido el dominio ejercido
por una sociedad sobre un inmueble bajo el argumento que es una
persona moral.
2) Existe una cosa que sufre la indivisión. Material porque mental si se
da.
3) Cada sujeto tiene una cuota parte cualitativamente igual.

Naturaleza Jurídica:
Tiene su origen en la figura romana Communio pro partibus
indivisis frase que alude a una comunidad dividida en partes que se
haya vinculadas unas a otras siendo por lo tanto inseparables.

Hay dos posiciones o sistemas respecto de la naturaleza jurídica:

1) Sistema Romano de la Copropiedad: Cada copropietario tiene un


derecho proporcional a la cosa (Cuota o parte alícuota) tiene poder
de disposición sobre su parte y derecho a pedir que termine la
indivisión. Es el sistema adoptado por el Código Civil Guatemalteco.
Art. 492.
2) Sistema Germánico de la Copropiedad: Se caracteriza porque el
mismo no reconoce parte proporcional o cuota a los condueños
siendo un ente colectivo y por lo tanto ningún condómine puede
pedir que termine la indivisión.

Como se origina la Copropiedad:


 Por la muerte del propietario que deja varios herederos o legatarios,
adquieren una fracción igual o desigual.
 Por un contrato: Dos personas compran una cosa en común. Es
algo raro.

Como se extingue la Copropiedad: Art. 503.


 Al dividirse la cosa común.
 Por perdida destrucción o enajenación de la cosa objeto de la
indivisión.
 Por la consolidación o reunión de todas las cuotas en un solo
propietario.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS COPROPIETARIOS.

Derechos:
 --- Todo condueño tiene la plena propiedad de la parte alícuota que
le corresponde y a la de sus frutos y utilidades pudiéndola en
consecuencia, enajenarla, gravarla o venderla. Art. 491
 --- Cada uno de los copropietarios podrá pedir en cualquier tiempo
que se divida la cosa común, salvo el caso establecido en la ley
referente a la propiedad horizontal. 492-1087-1102-1108 C.C.
 --- Todo condueño goza del Derecho de Tanteo. Que es la
preferencia que concede la ley a una o mas personas para adquirir
algo por el precio que otra ofreció. Art. 491-498.
 --- Podrá servirse de la cosa común Art. 487.

Obligaciones:
 --- Contribuir a los gastos necesarios para la conservación de la
cosa común. Art. 488.
 --- No hacer alteraciones que modifiquen la cosa común sin la
debida autorización. Art. 489
 --- Responder individual y solidariamente por adeudos contraídos
individual y colectivamente en pro de la comunidad. Art. 495. Etc.
Etc.

Clases de Copropiedad:

Voluntaria:
Cuando ha sido constituida gracias a un pacto de indivisión Art.
493.

Forzosa:
Cuando los bienes sobre los que recae no son susceptibles de
división o bien al operarse la misma pierden por entero su valor. Toda
Copropiedad voluntaria es temporal mientras que las forzosas son
permanentes Ej. Medianería y Propiedad Horizontal.
Características de ésta figura:
Cuotas. Art. 486.
Uso de las cosas comunes. Art. 487.
Gastos de conservación. Art. 488.
Innovaciones. Art. 489.
Administración Art. 490.

REGULACIÓN LEGAL.
Art. 485 al 504. C.C.

LA MEDIANERÍA.
Acerca de la Copropiedad se ha dicho que ésta puede ser
Voluntaria cuando ha sido constituida gracias a un pacto de Indivisión
el que en nuestra legislación no puede ser mayor de tres años. Art.
493.

Forzosa:
Cuando los bienes sobre los que recae no son susceptibles de
división o bien al operarse la misma pierden por entero su valor. Toda
Copropiedad voluntaria es temporal mientras que las forzosas son
permanentes Ej. Medianería y Propiedad Horizontal

DEFINICIÓN.
Hay medianería cuando una pared, zanja o seto divide dos
predios y no puede establecerse a quien pertenecen pro indiviso a los
dueños de ambos predios.

NATURALEZA JURÍDICA.
Nuestra legislación presume la existencia de la medianería
cuando no hay constancia de pertenencia sobre el elemento limítrofe
Art. 505; pero la presencia de signos exteriores, como las ventanas en
las paredes, permiten inferir la propiedad de la pared o cerca que sirve
de límite Art. 506.
La medianería es una forma de copropiedad forzosa porque la
pared, foso o cerca como elementos de existencia tangible deben
desaparecer materialmente a efecto de motivar la existencia de la
copropiedad; una pared divisoria no pude venderse porque no tiene
valor ni puede adquirirse por un tercero.
Si puede unificarse la propiedad al comprar uno de los
condueños la parte del otro, pero no podría forzarse la venta como en
la copropiedad ordinaria en la que una simple petición por parte de
cualquier condueño motiva la división de la cosa Art. 492.

REGULACIÓN LEGAL.
El Código se refiere mas que todo en lo concerniente a la
medianería a la reparación, reconstrucción y mantenimiento de
paredes y otras obras medianeras, en especial hace énfasis en la
medianería de paredes divisorias. Art. 505 al 527. C. C.

LA PROPIEDAD HORIZONTAL.

Denominación imprecisa en virtud de que lógicamente todas las


propiedades son horizontales.
Tuvo su origen en el Derecho Romano en los textos de Papiano
y Ulpiano y luego en ordenanzas medievales, francesas e italianas.
En Guatemala surgió en 1959 por medio del Decreto del
Congreso No. 1318 y se denominaba Propiedad horizontalmente
dividida

DEFINICIÓN.
Es la propiedad singular sobre cada piso, unida a una
copropiedad individual sobre los elementos comunes del edificio
(cimientos, techo etc.) con predominio de aquella sobre ésta.
Cada titular es dueño exclusivo de su piso y copropietario de los
elementos y partes comunes del edificio total. Art. 528-523.

Piso:
Conjunto de departamentos y habitaciones construidos en un
mismo plano horizontal en un edificio de varias plantas.

Departamento:
La construcción que ocupa parte de un piso.

Habitación:
El espacio constituido por un solo aposento.

NATURALEZA JURÍDICA.
Debe decirse que en un tiempo se le consideró como una
especie de servidumbre, estimándosele más tarde como una
sociedad, ya en el presente siglo se concluyó que debía encuadrársele
dentro de la copropiedad ordinaria, pero un análisis posterior la ubicó
dentro de las copropiedades forzosas permanentes.

Como se origina la Propiedad Horizontal:


Art. 529.
1. Cuando el propietario o los propietarios comunes de un edificio
decidan someterlo a éste régimen.
2. Cuando una o varias personas construyan un edificio con el mismo
propósito.
3. Cuando en disposición de última voluntad se instituya a los
herederos o alguno de ellos como legatarios de pisos de un mismo
edificio susceptible de propiedad horizontal.

CONSTITUCIÓN.
La constitución de la propiedad horizontal se hace siempre en
escritura publica en donde se debe consignar.
 Declaración del propietario o de los propietarios de someter a éste
régimen inmueble de su propiedad.
 Situación, medidas y colindancias del terreno, así como una
descripción del edificio y mención de sus servicios de agua,
electricidad y cualesquiera otros que goce.
 Descripción de cada piso con los datos que sean necesarios para
su identificación.
 El valor del inmueble y el de cada piso.
 Descripción de los elementos y partes comunes del edificio y de los
elementos y partes comunes limitados a las unidades
independientes.
 Cualquier otro dato que consideren conveniente los otorgantes.

Extinción del régimen de propiedad horizontal:


Procede por decisión expresa de los propietarios o bien cuando
sea acordado por las dos terceras partes de los propietarios sin
embargo la minoría inconforme puede adquirir las unidades de los que
hayan votado por la extinción, para proceder a ésta el edificio debe de
encontrarse libre de gravámenes y limitaciones y debe hacerse constar
en Escritura Pública que se inscribirá en el Registro de la Propiedad
Art. 555-556.
REGULACIÓN LEGAL.
Art. Del 528 al 559 y del 1195 al 1205 del C. C.

DERECHOS REALES DE GOCE.

36. EL DERECHO DE USUFRUCTO.

DEFINICIÓN.
Es el derecho real y temporal de disfrutar de los bienes ajenos.
Es el derecho de usar las cosas de otro y percibir sus frutos sin
alterar las substancias de ellas.
Es el derecho de gozar de las cosas en que otro tiene la
propiedad como el propietario mismo pero con la obligación de
conservar su sustancia.

NATURALEZA JURÍDICA.
La controversia oscila en cuanto a su intrusión ya en las
servidumbres, ya como un derecho real independiente orientándose
en ésta ultima la que se inició desde la Revolución Francesa ; Es decir
que el usufructo es un derecho real en cosa de otro.

Elementos Constitutivos del Usufructo:


Pueden ser de dos categorías:
 Elementos subjetivos o personales: A través de este derecho
real el propietario concede a otra persona individual o jurídica la
facultad de usar y disfrutar el bien, con la certidumbre de que el
derecho alcanzará de acuerdo a las estipulaciones bajo las que se
constituya el usufructo, nuevamente plenitud al concluir éste.
 Elementos objetivos o reales: El usufructo puede recaer sobre
toda clase de bienes, tanto muebles como inmuebles, corporales e
incorporales.

CLASIFICACION.
1) Por la persona:
a) Simple: El que es atribuido a una sola persona.
b) Múltiple. El que es atribuido a varias el que a su vez puede ser:
i) Simultaneo: Surge con la herencia y motiva el goce actual de
varias personas constituyendo así mismo una comunidad que
determinará la conjunción de derechos y obligaciones.
ii) Sucesivo: Es aquel en el cual varias personas entran en el
goce unas después de otras.
2) Por las cosas:
a) Propio o normal: Cuando recae en cosas no consumibles.
b) Impropio o anormal: (Cuasi-usufructo): Si recae sobre cosas
consumibles.
c) Singular: Si recae sobre cosas determinadas.
d) Universal si recae en un patrimonio.
3) Por el objeto:
a) Usufructo sobre cosas: Todas las cosas que están en el
comercio de los hombres -y que sean susceptibles de producir
un goce o bien una utilidad .
b) Usufructo sobre derechos: Puede constituirse este tipo de
usufructo siempre que los derechos no sean personalísimos o
intransmisibles.
4) Por su origen:
a) Legales: Los constituidos por la ley.
b) Voluntarios: Constituidos a través de actos volitivos Intervivos
(Contrato) o Mortis Causa (Testamento)
5) Por duración:
a) Vitalicios: Que son la regla general. Toda la vida del
usufructuario.
b) A plazo fijo. No puede exceder de 30 años para las personas
jurídicas. 50 años bienes nacionales.
c) Puramente o bajo condición.
d) Nunca perpetuo. Se puede constituir sobre toda clase de bienes
muebles o inmuebles.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL USUFRUCTO Y DEL NUEVO


PROPIETARIO:

Derechos:
a) Un derecho de posesión: Presupuesto indeclinable para disfrutar
una cosa. Art. 703.
b) Un derecho de uso: Servirse materialmente de la cosa para
provecho personal. Art.715.
c) Un derecho de disfrute: Facultad fundamental de la relación
usufructuaria. Art. 703.

Obligaciones:
a) Obligación de restituir en igual genero, calidad y cantidad cuando
el usufructo sea de cosas que no puedan usarse sin consumirse.
Art. 713.
b) Obligación de conservar la cosa en el mismo estado en que se
encontró. Art. 720.
c) Obligación de hacer inventario de las cosas que posesionará. Art.
720.
d) Obligación de prestar la fianza o garantía correspondiente. Art. 721-
722
e) Obligación de hacer las reparaciones ordinarias necesarias. Art.
726.
f) Obligación de destinar la cosa a fin propio..

Uso y aprovechamiento de los frutos:


El usufructuario tiene derecho de hacer suyos todos los frutos de
la cosa, ya sean naturales civiles o industriales.

Frutos naturales:
Los productos orgánicos de la cosa ya sean se deriven de la
naturaleza o del concurso del hombre. Ej. Producciones de la tierra,
crías etc.

Frutos Civiles:
Rendimientos que se obtienen de una cosa o de un derecho
mediante una relación jurídica dirigida a la alteración de tales
rendimientos. Ej. Alquiler de edificios, importe de rentas etc. El
usufructuario tiene derecho sobre los frutos que se perciban e incluye
la notable particularidad que le permite ceder o bien enajenar su
derecho.

Como se constituye. Art. 704-705


 Por contrato
 Por acto de ultima voluntad. Y sobre toda clase de bienes muebles
o inmuebles.

MODOS DE EXTINGUIR EL USUFRUCTO.


Art. 738.
1) Por la muerte del usufructuario.
2) El vencimiento del plazo por el cual se constituyó.
3) Por la reunión del usufructo y de la propiedad en una misma
persona
4) Por prescripción.
5) Por renuncia del usufructuario.
6) Por la pérdida de la cosa usufructuada.
7) Por la anulación del derecho del que constituyó el usufructo.

Cesación del Usufructo:


Por el abuso que el usufructuario haga de su derecho
deteriorando los bienes o haciéndolos perecer por falta de
reparaciones ordinarias.
No procede de hecho sino que debe ser declarada por
Resolución Judicial.

REGULACIÓN LEGAL.
Art. 703 al 744. C.C.

37. EL DERECHO DE USO Y DE HABITACIÓN

DEFINICIÓN DE USO:
Es un derecho real, temporal generalmente vitalicio para usar de
los bienes ajenos sin alterar su forma ni sustancia y de carácter
intransferible. Art. 745

DEFINICIÓN DE HABITACIÓN:
Es un derecho real intransmisible, temporal, por naturaleza
vitalicio para usar algunas piezas de una casa, sin alterar su forma ni
sustancia. Art. 746.

Como se constituyen:
Por contrato o por acto de ultima voluntad. Igual que el usufructo.
Art. 704.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL USUARIO Y HABITACIONISTA.


Los derechos de uso y de habitación no se pueden enajenar,
gravar ni arrendar. Art. 748.
Los derechos son los mismos del usufructo. Art. 750

Obligaciones:
1. Si quien tiene el uso de un fundo tomare todos sus frutos o si quien
tiene derecho de habitación ocupare toda la casa, está obligado
hacer los gastos de cultivo o de reparaciones ordinarias y a pagar
las contribuciones.
2. Si no tomare mas que una parte de los frutos o no ocupare mas que
una parte de la casa, contribuiría en proporción de lo que goce. Art.
751.

EXTINCIÓN DEL USO DE LA HABITACIÓN.


Se extingue por las mismas causas del usufructo. Art. 738 al
744.

Diferencia entre Usufructo-uso-habitación:

Usufructo:
Al usufructuario pertenecen todos los frutos naturales y civiles
que los bienes produzcan ordinaria y extraordinariamente.
Uso:
Únicamente permite el uso y la percepción de ciertos frutos ,
cuando tal cosa sea factible.
Habitación:
Este derecho solo es relativo a los inmuebles.

REGULACIÓN LEGAL.
Art. 745 al 751.

38. EL DERECHO DE SERVIDUMBRE.

DEFINICIÓN.
Es un derecho real de goce que se constituye sobre una finca,
un predio o un inmueble en beneficio de otro inmueble cuyo propietario
viene a ser titular de ese derecho.
Son derechos reales que se imponen a favor del dueño de un
predio y a cargo de otro fundo propiedad de distinto dueño para
beneficio o mayor utilidad del primero.

DEFINICIÓN LEGAL
Art. 752.

NATURALEZA JURÍDICA.
Es un derecho real de disfrute y goce, limitativo del dominio.
La servidumbre es un gravamen o derecho real que se
constituye sobre predios que deben ser propiedad de distintas
personas, el predio que se beneficia se llama dominante y el predio
sobre quien se constituye se llamada sirviente .
CONSTITUCIÓN:
El código no contiene disposiciones sobre la constitución de la
servidumbres. Sin embargo de acuerdo a algunos artículos del mismo
es de asegurar que debe constar en Escritura Pública e inscribirse
registralmente tanto en el predio dominante como en el predio
sirviente, pero si fueren de uso público y a favor de pueblos ciudades o
municipios solo se harán constar en el predio sirviente cuando no
hubiere predio dominante determinado. Art. 799-1124-1125-1576.

Características de las servidumbres.


1) Inseparabilidad: El cambio de propiedad no modifica la situación
de la servidumbre porque éste gravamen está vinculado a los
predios y no a las personas. Las servidumbres son inseparables del
inmueble a que activa o pasivamente pertenecen. Art. 755.
2) Indivisibilidad: Si el predio sirviente fuere fragmentado a través de
enajenaciones parciales, la servidumbre persiste como si la
enajenación no se hubiera efectuado. Si se divide el predio sirviente
cada una de sus porciones tiene que tolerarla en la parte que le
corresponde. Art. 756.

CLASIFICACION DE LAS SERVIDUMBRES.


1) Por la naturaleza de los predios:
a) Urbanas: Cuando se constituye un provecho de un edificio.
b) Rústicas: Cuando se constituye sobre un predio sin edificar.
2) Por el contenido:
a) Positivas: Cuando el propietario se obliga a dejar hacer algo a un
tercero.
b) Negativas: Las que prohíben al dueño del predio sirviente hacer
algo que le sería lícito sin la servidumbre.
3) Por el ejercicio:
a) Continuas: Son aquellas que su uso es incesante sin la
intervención de ningún hecho del hombre.
b) Discontinuas: Las que se usan a intervalos mas o menos largos
y dependen de actos del hombre.
4) Por las evidencias de su existencia:
a) Aparentes: Las que se anuncian y están continuamente a la vista
por signos exteriores que revelan su uso y aprovechamiento.
b) No aparentes: Las que no presentan indicio de inexistencia.
c) Legales: Impuestas por la ley como consecuencia de la situación
natural de los predios y tomando en cuenta un interés particular
o colectivo.
d) Voluntarias: Aquellas que surgen de la voluntad de las partes
manifestada contractualmente o por disposición de última
voluntad.
.
Clasificación legal:
Art.754-755-758
 Continuas:
 Discontinuas:
 Aparentes.
 No Aparentes.
 Voluntarias.
 Legales.

Servidumbres reguladas en el Código Civil:


 Servidumbre forzosa de acueducto.
 Servidumbre legal de paso.
 Servidumbres voluntarias.

Adquisición de las servidumbres:


Pueden surgir de acuerdo a tres circunstancias:
1) Por la ley. Estas reciben el nombre de Legales o Forzosas. Pueden
ser constituidas en razón de utilidad pública. Acueducto. Art. 760 o
bien por interés particular. Derecho del predio enclavado. Art. 780.
a) Las servidumbres legales o Forzosas contenidas en nuestro
Código son:
i) La de acueducto. Art. 760.
ii) La de paso. Art. 786.
iii) La de comunicación. Art. 795.
iv) La de conducción de energía eléctrica. Art. 797.
v) La de desagüe. Art. 790.
vi) De abrevadero y saca de agua. Art. 781.
vii)De estribo. Art. 778.
2) Por la voluntad humana. Surgen por voluntad de los particulares y
para el efecto de su procedencia las personas interesadas deben
tener capacidad para disponer de sus bienes y ésta puede ser
manifestada a través de formas contractuales o bien por disposición
de última voluntad. Art.758.
3) Por Prescripción: Término o plazo de 10 años de ejercicio
continuo pacífico y público. Las servidumbre continuas y aparentes
pueden adquirirse por prescripción. Las continuas no aparentes y
las discontinuas no pueden adquirirse de este modo. Art. 805-806.

EXTINCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES:


Las servidumbres legales o forzosas se extinguen:
 Por prescripción negativa: Única razón que contempla el código
para estas servidumbres . Se pierden por el no uso de cinco años.
Art. 820.

Las servidumbres Voluntarias se extinguen por:


 El no uso: El no uso de tres años. Por haber ejecutado el dueño del
predio sirviente acto contrario o por haber prohibido que se usare
de ella.
 Cuando los predios llegaren sin culpa del dueño a tal estado que no
pueda usarse la servidumbre. Puede restablecerse ésta si el predio
vuelve a su estado normal pero sin que haya trascurrido tres años o
que desde el día que podía volverse a usar haya pasado el tiempo
suficiente para la prescripción.
 Por la remisión gratuita u onerosa hecha por el dueño del predio
dominante.
 Cuando constituida en virtud de un derecho revocable se vence el
plazo, se cumple la condición o sobreviene la circunstancia que
debe poner término a aquel.

REGULACIÓN LEGAL.
Art. 752 al 821

DERECHOS REALES DE GARANTÍA.

Los derechos reales de garantía tienen similitud con los de mero


goce por cuanto que ambos tienen de común el ser derechos
limitativos y se les concibe como desmembraciones de la propiedad
que vienen a limitarla. La diferencia entre ambos grupos de derechos
radica en que los de goce tienen por elemento fundante de su
naturaleza la idea del disfrute mientras que los de garantía persiguen
asegurar el cumplimiento de una obligación.

39. LA HIPOTECA.

DEFINICIÓN.
Es un derecho real que se constituye sobre bienes
determinados, generalmente inmuebles, enajenables, para garantizar
el cumplimiento de una obligación principal, sin desposeer al dueño
del bien gravado y que otorga a su titular los derechos de persecución
de venta y de preferencia en el pago, para el caso de incumplimiento
de la obligación. Rojina Villegas.

Definición legal.
Art. 822.

CARACTERÍSTICAS:
1) Es un derecho real: está contenida dentro de los derechos reales
de garantía.
2) Es un derecho de garantía que grava un bien inmueble.
Modernamente se habla de hipoteca mobiliaria que descarta el
objeto mueble o inmueble pero nuestro código resalta el inmueble.
Art. 822.
3) Es un derecho accesorio: Su existencia está supeditada a un
crédito cuya seguridad está fincada en la hipoteca.
4) Es indivisible: Mientras no se cancele en su totalidad la garantía
persiste o subsiste integras sobre todas y cada una de las partes
del inmueble. Esta indivisibilidad se manifiesta en tres aspectos:
a) Del lado del crédito. Subsiste parte de él queda íntegra la
hipoteca.
b) Del lado de la deuda: Aunque se divida entre varios herederos
uno de ellos no puede pedir la liberación de la finca mientras la
totalidad de la deuda no esté pagada.
c) Del lado de los bienes: Mientras no sea cancelada persiste o
subsiste sobre la totalidad de los bienes hipotecados. Art. 825.

EXTENSIÓN:
La hipoteca se extiende. Art. 830.
1) A las accesiones naturales y mejoras.
2) A los nuevos edificios que el propietario construya y sobre los
nuevos pisos que levante sobre los ya hipotecados.
3) A los derechos el deudor en los excesos de la superficie del
inmueble.
4) A las indemnizaciones que se refieran a los bienes hipotecados,
concedidos o debidas al propietario por seguros, expropiación
forzosa o daños y perjuicios.
5) A las servidumbres y demás derechos reales a favor del inmueble.

CONSTITUCIÓN.
En la constitución de la hipoteca participan tres tipos de elementos.
a) Elementos subjetivos : Que son los términos personales
participantes en la relación jurídica hipotecaria: Un Acreedor o sea
el titular o sujeto activo y; El dueño de la finca hipotecada que
puede ser el deudor o un tercero que serán el sujeto pasivo. Art.
835-264-322 inciso 1º.
b) Elementos objetivos: Son en primer término la obligación que se
garantiza con la hipoteca y en segundo término la cosa que se
grava para la seguridad de la obligación. Art. 822- 852.
c) Elementos formales. Debe hacerse constar en escritura pública.
Art. 1125-inciso 2º. 1756. Excepción Art. 108 ley de Bancos
permiten la constitución de hipotecas a través de contratos
privados.

CLASIFICACIÓN DE LAS HIPOTECAS:


1) Por su origen.
a) Voluntarias: Surgen a la vida jurídica en virtud del negocio
jurídico.
b) Legales: Establecidas por la ley bajo determinados requisitos.
Art. 57 C.C.
2) Por su forma:
a) Expresas: Deben ser inscritas en el Registro de la propiedad
para que sean válidas.
b) Tácitas. No requieren para su validez la publicidad Registral.
Inexistente en el derecho moderno. Deben ser expresas Art.
841.
3) Por el contenido:
a) Ordinarias: Aseguran una obligación existente y
predeterminada.
b) De seguridad: Se garantiza una obligación de existencia dudosa
y cuya cuantía no está determinada.
En nuestra legislación solo cabe hablar de hipotecas
ordinarias.
4) Por el objeto.
a) Generales: Gravitaban sobre todos los bienes del deudor como
la del fisco y la mujer por su dote .solo tienen importancia
histórica
b) Especiales. Las que solo gravan bienes determinados. Art. 826

FORMALIDADES PARA CONSTITUIRLA.


a) Debe ser expresa. Art. 841.
b) Debe determinarse la cantidad o parte del gravamen que se
asigne a los bienes hipotecados. Art. 842.

BIENES Y DERECHOS NO HIPOTECABLES.


1. Bienes destinados al patrimonio familiar.
2. Bienes adquiridos por herencia, legado o donaciones cuando el
causante haya puesto dicha condición sin que exceda de cinco
años. Para los menores de edad este termino se cuenta desde que
cumplan la mayoría de edad. Art. 838.

Hay que agregar los derechos de uso y habitación. Art. 748 y las
servidumbres que no pueden enajenarse en forma independiente Art.
755.
Incongruencias: Art. 356 C.C. y el artículo 80 del decreto 1551 Ley
de transformación agraria.

CONTENIDO.
a) En relación con la obligación asegurada: Art. 824-845.
b) Con relación a la cosa hipotecada: se extiende a todas las cosas
con ella relacionadas es decir sus accesorios. A excepción de lo
preceptuado por el Art. 834.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ACREEDOR HIPOTECARIO Y


DEL DEUDOR.
Artículos 824-826-827-836-845-853-856 del C. C.

SUB-HIPOTECA:
También es llamada. (HIPOTECA DE CRÉDITO.)
El crédito garantizado con hipoteca puede sub-hipotecarse en
todo o en parte llenándose las formalidades establecidas para la
constitución de la hipoteca. Esta deberá notificarse al deudor para que
pueda inscribirse en el registro. Cuando se extinga la hipoteca la sub-
hipoteca pasara al lugar de la hipoteca ocupando su lugar. Art. 852,
853 854 C. C.

HIPOTECA MOBILIARIA.
Cédula Hipotecaria. Tuvo su origen en el derecho Alemán . Es el
documento-título en que consta un crédito o parte de él garantizado
con hipoteca sobre uno o mas bienes inmuebles. Art. 860.

Extinción:
Cabe distinguir dos tipos de causas:
1) Las que extinguen la obligación y que determinan
consiguientemente la extinción de la hipoteca en relación de su
carácter accesorio las cuales son:
a) El pago. Art. 1380.
b) La compensación Art. 1469.
c) La Novación. Art. 1478.
d) La remisión. Art. 1490
e) La confusión. Art. 1496.
f) La prescripción. Art. 856,
2) Las causas que son independientes de la deuda garantizada entre
las que se incluyen:
a) La consumación del juicio ejecutivo en la vía de apremio. Art.
294. inciso 2º.
b) La cancelación de la inscripción respectiva solicitada por la parte
interesada una vez hayan transcurrido 10 años de vencimiento
del plazo de la prorroga inscritos. Art. 1170 inciso 2º.

La extinción del gravamen hipotecario debe traducirse en su


respectiva cancelación en el Registro de la propiedad.
Así mismo también hay que mencionar que. La hipoteca puede
extinguirse como consecuencia de la extinción de la obligación
principal o por causas directas las cuales son:
1. Por remisión de la hipoteca. El acreedor hipotecario puede
renunciar a la garantía constituida su favor.
2. Por perecimiento o destrucción del bien hipotecado.
3. Por prescripción.
4. Por extinción del derecho real objeto del gravamen.
5. Por consolidación.
6. Por expropiación.
7. Por venta judicial.

REGULACIÓN LEGAL.
Art. 822 al 879.

40. LA PRENDA.

DEFINICIÓN
Es un contrato real accesorio por virtud del cual el deudor o un
tercero entrega al acreedor una cosa mueble, enajenable y
determinada para garantizar el cumplimiento de una obligación
principal, concediéndole además derecho de persecución, venta y
preferencia en el pago para el caso de incumplimiento, con la
obligación de devolver la cosa recibida una vez que se cumpla la
obligación. Rojina Villegas

CLASIFICACIÓN.
 Prenda con desplazamiento o común: Es cuando el deudor o el
tercero desplaza la posesión de una cosa para dársela a otra
persona o al acreedor.
 Prenda sin desplazamiento o Especial. Es aquella en que ni el
deudor ni el tercero que constituyen la prenda, entregan la posesión
a otra persona sino que retienen la cosa pignorada pero no como
propietarios sino como depositarios.

Clases de Prenda en nuestra legislación.


1) Prenda Ordinaria, Normal o típica Prenda Común: Es la prenda
genuina, se caracteriza por el desplazamiento real y concreto de la
posesión de la cosa dada en garantía. Existen las modalidades
siguientes.
a) Prenda de Crédito. Derechos sobre derechos. Art. 887.
b) Prenda de facturas. Art. 888
c) Prenda de cosa ajena. Art. 889. siendo el fundamento de esta
figura la conservación de la cosa pignorada por parte del deudor.
2) Prenda sin desplazamiento. (Prenda Agraria, ganadera e
industrial) Tiene carácter de hipoteca mobiliaria. Siendo bienes
susceptibles de pignorar a través de este tipo de prenda los
enumerados en Art. 904; Existen también tres tipos de prenda sin
desplazamiento:
a) Prenda de existencias: Financiamiento crediticio de empresas e
industrias, es llamada también de Stock regulada en el artículo
909. Perfecta posibilidad de transformar la materia prima en
producto elaborado y de vender este producto sin que la prenda
deje de existir siempre y cuando se sustituya por otros de la
misma especie y calidad.
b) Prenda de bienes por existir .. Art. 910 . En la actualidad es
perfectamente posible que una persona constituya prenda sobre
los propios bienes que va a adquirir con el crédito que para ellos
se le conceda aunque todavía no los tenga en su poder.
3) Prenda abierta. Art. 913 . Primeramente se reservó solo a las
instituciones bancarias y consiste en hacer posible que una
persona: Agricultor, comerciante industrial etc. mediante la
constitución de prenda sobre determinados bienes pueda hacer
una serie de operaciones durante periodos mas o menos largos y
hasta determinados montos y garantizar dichas operaciones con la
prenda originalmente constituida sin necesidad de constituir prenda
o ampliación de prenda en cada operación que haga.

CONSTITUCIÓN.
En la constitución de la prenda participan tres elementos:
a) Elementos Personales o subjetivos: El titular del mismo o
acreedor pignoraticio y el deudor que es el propietario de la cosa
gravada. Puede haber un tercero Art. 889 o persona diferente al
acreedor. Art. 885.
b) Elementos reales. La obligación asegurada y la cosa dada en
prenda . Muebles Art. 880 o créditos Art. 887.
c) Elementos formales. Debe constar en escritura pública o
documento privado. La aceptación debe ser expresa. Art. 884.

CONTENIDO, DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ACREEDOR


PRENDARIO Y DEL DEUDOR.

Cumplimiento.
1) Por parte del acreedor pignoraticio:
a) Cuidar de la cosa dada en prenda.
b) Abstenerse de usar la cosa empeñada.
c) Restitución de la prenda tan pronto quede satisfecha el pago de
su crédito..
2) Por parte del deudor de la obligación.
a) Satisfacer la deuda principal con sus intereses si existen.
b) Abonar al acreedor los gastos que haya realizado en la
conservación y custodia de la prenda .
c) Responder al acreedor de la quieta y pacífica posesión de la
cosa pignorada.

Incumplimiento:
1) Por parte del acreedor Pignoraticio:
a) Pérdida o deterioro de la cosa pignorada.
b) Uso abusivo de la cosa dada en prenda.
c) Negativa del acreedor a devolver la prenda.
2) Por parte del deudor de la obligación.
a) Falta de pago de la deuda asegurada.
b) Impago de las impensas o de daños producidos que la cosa
empeñada haya causado al acreedor.

Principales características de la prenda.


 Es un derecho real de garantía. Art. 880.
 Afecta únicamente a los bienes sobre los que se impone. Art.881.
 El contrato de prenda da al acreedor el derecho de ser pagado con
preferencia Art. 882.
 Es nulo todo pacto que autorice al acreedor a apropiarse de la
prenda. Art. 882.
 Puede darse el objeto en prenda a varias personas. Art. 883.
 Para preferencia de pago se seguirá el orden entre acreedores.
Art. 883.
 Debe constar en escritura publica o documento privado. Art. 884.
 La aceptación debe ser expresa. Art. 884.

EXTINCIÓN.
La prenda se extingue:
1) Por el cumplimiento de la obligación o el pago: Faltando la deuda
falta la razón de ser de la prenda.
2) Por la venta que se haga de los bienes pignorados, siendo
necesario que esta se efectúe:
a) Al contado,
b) Que el precio cubra el total del crédito.
c) Debe darse aviso al acreedor prendario dentro de las 24 horas,
antes de verificarse la venta debe notificarse al acreedor.
d) Debe depositarse el monto del precio en una entidad bancaria o
bien en el juzgado del lugar donde debe ser pagada la deuda.
Art. 914
3) Por pérdida o destrucción de la prenda. Art. 896-897.
4) Por cancelación de la inscripción respectiva a solicitud de la parte
interesada cuando hubieren transcurridos tres años del vencimiento
del plazo o de la prorroga inscritos en el caso de prenda sobre
bienes muebles identificables o en el caso de prenda agraria
después de dos años del vencimiento del plazo fijado en el
contrato. Art. 1170.

REGULACIÓN LEGAL. Art. 880 al 916

También podría gustarte