Está en la página 1de 16

Historia y Tradición del Señor de las Agonías

Juchitepec,, Estado de México.


En una parte del oriente del Estado de México, al sur del Valle de México, en
donde existen dos imponentes montañas: El Popocatépetl e Iztaccihuatl, son testigos de
esta historia.

Existe la milagrosa imagen del Señor de las Agonías tan venerada y querida del
pueblo de Juchitepec, es una bella escultura que representa con trágico realismo los
últimos momentos de la vida terrena del redentor, cuando en medio de los indecibles
tormentos de la cruz, dirige al cielo su mirada suplicante, ya casi turbia, con los labios
resecos, ora a su eterno padre con aquel salmo que dice: Dios mío, ¿ Porque me has
desamparado?.

Cuenta la historia que esta venerada imagen del Señor de las Agonías, es
perteneciente a la época de la evangelización, los evangelizadores de Juchitepec, fueron los
Franciscanos, y al siglo pasado su historia y su amplia veneración, expresa el párroco José
Romero Vargas que en el año de su estancia en la Universidad Pontifica en Italia, año de
1949 – 1950, observo en la Catedral de Sevilla un cristo idéntico al Sr. De las Agonías de
Juchitepec, deduciendo que ambas imágenes fueron realizadas por la misma persona y si a
esto le incrementamos que concuerda con algunos registros de los Frailes Dominicos,
Agustinos o Franciscanos que enviaban dos imágenes similares con distinto destino.
El testimonio oral que nos
permiten personas de calidad moral,
nos expresan que en la capilla del
rancho del Texpil, años de 1863 –
1867, se encontraba la imagen del
Señor de las Agonías, igual que la
imagen del Sr. de las Animas, que
estaba en el interior de una casa y
cuando abandona por primera vez
la gente el pueblo, lo pasan a
dejar en depósito en el Templo de
Santo Domingo, sin que esta
familia retorne al pueblo y lo
reclame.

Existe otra versión;


se dice que unos custodios
cuidaban de la imagen
para llevarla a un destino
que se desconoce, dichas
personas no cumplieron
con tal cometido, por la
inseguridad que se vivía en
el país y la confiaron en el
templo católico de Santo
Domingo de Guzmán sin
retornar por él.
La imagen del Señor de las Agonías se encontraba en el altar del Carmen, al costado
derecho y ahí permaneció por un tiempo, pero en un 4 de febrero donde se festejaba a la Virgen
del Rosario, Patrona de los dominicos, sucede que siendo el sacerdote responsable, el párroco
Modesto Nápoles, el sacristán en turno que se desconoce su nombre, avisa que el cristo de las
Agonías estaba sudando y se observaba, que tenía una gota de sangre en el ojo izquierdo, acción
que intrigó al ministro y de inmediato fue a cerciorarse, al comprobar la veracidad, indicó que se
cubriera con lienzos y se pasara la imagen, a la sala de velación, hoy bodega, que está al costado
izquierdo, dio aviso a sus superiores para recibir indicaciones, he de decir que la imagen estaba
deteriorada, escarapelada y según cuentan; la cruz, hasta apolillada se encontraba, debo
hacer mención que unas personas refieren que un escultor lo restauraría y otros lo niegan.

Es aquí donde nace la creencia y se determina: El 4 de febrero como “La Renovación del
Sr. de las Agonías”.

Es precisamente, el 25 de abril cuándo se descubre la imagen y se puede observar, el


milagro de la renovación, a los ochenta días de su iniciación sin la intervención de la mano del
hombre, la imagen se encontraba transformada cual si fuera nueva o la hubiese hecho el mejor
escultor, tal milagro dá origen a la feria mayor actual, y a partir de ese entonces se coloca
en el altar mayor de la iglesia y se comenzó a incrementar la devoción a tan soberana
imagen.
El sacerdote José Romero Vargas, año de 1945, elevó la parroquia, a la categoría de
Santuario y así pudo formar algunas organizaciones religiosas como: La cofradía del Señor
de las Agonías, La Vela Perpetua, La Virgen del Carmen, El Sagrado Corazón de Jesús, en
1945 se realizaron por primera vez las confirmaciones y se usó el escapulario de la cofradía.
La imagen del Señor de las Agonías tiene el sustento milagroso desde que el Mariscal Don
Anastasio Bustamante, le otorga su banda de jerarquía, por haber recibido el apoyo milagroso al
dar la fortaleza a sus soldados que casi estaban diezmados y se les aparece entre la humareda del
fragor de la batalla un Cristo, les inyecta la confianza y fortaleza haciendo que logren el triunfo de
una batalla casi perdida.

Al llegar a Juchitepec, con sus hombres, unos heridos y otros maltrechos, ya dentro del
cuartel, como buen cristiano se dirige a la iglesia a dar gracias, cuál sería su sorpresa que
descubre al Cristo que les fortaleció en la batalla, le dá las gracias, se quita la banda de su
insignia, y la ciñe al pecho de la imagen y le expresó: “General de Generales, tú has ganado la
batalla, no yo”.

Estos hechos discrepan algunas opiniones al tratar de fijar los acontecimientos en un


marco rigurosamente histórico, hay quienes los colocan en época de la Intervención Francesa,
pero es más probable que se trate de la acción militar contra los españoles del miércoles santo, 3
de Abril de 1822 cuando el mariscal de campo Don Anastasio Bustamante venció y rindió al
regimiento de órdenes, comandado por Bucelli, era el plan, según una conspiración urdida por el
ex gobernador del Puerto de Veracruz, Don José Dávila, que se reunieran varios regimientos de
españoles capitulados, para iniciar una contrarrevolución en oposición a la Independencia, recién
obtenida y restablecer en nuestro país, el dominio español. Esta batalla se representa de manera
anual durante los tres días de fiesta mayor, con la salvas de cohetones que se hacen al amanecer.

Estas salvas tienen una duración mínima de 60 minutos y una mayor de 80 minutos, donde
se queman cientos de cientos de cohetes y que hacen estremecer el cielo con su atronar,
participando gente que desea colaborar en la quema o por una manda que tienen, Cada barrio
tiene un lugar específico para la salva: Juchi: En el cerro del Amolo, Cuauhtzozongo: En el panteón
y Calayuco: En la joya.
En época de la Revolución, siendo la segunda vez que se despobló el pueblo, el párroco
Flores y Casas solicito al Señor Alberto Hernández escondiera donde solamente el supiera los
vasos sagrados: El cáliz, La custodia, El copón y la Patena, para evitar el robo y fue tal suerte que
al reconcentrase la gente en Juchitepec, nunca más apareció el señor Hernández y no se han
encontrado dichas piezas que son joyas, puesto que eran de oro macizo y de origen Italiano, así
mismo se extravió la espada y la banda que le dejara el Mariscal de campo, como muestra de
agradecimiento por el milagro recibido en la Batalla del Cerro del Huipilo, unas por descuido y otras
por abuso, como son sus primeras potencias y los clavos que eran de gran valor.

Otro episodio más cercano que ha quedado muy grabado en la memoria de los pobladores
de la comunidad, se refiere al atentado contra la venerable imagen del señor, llegando un atrevido
soldado Carrancista que intento robar su corona y potencias, que con arma en mano con fiero
golpe rompe el cristal del camarín, saltando al instante un fragmento de vidrio y como dardo
portador de la justicia divina le hiere mortalmente en el cuello dándole violenta muerte, quedando a
las plantas del señor aquel infeliz soldado, retrocediendo espantados los demás y otra astilla del
astilla del mismo cristal atravesó como puñal el grueso tablón del piso como una advertencia, y si
a esto le incrementamos; que por tres veces un general suriano lo quiso proteger de los atropellos
de la época de la revolución, en dos ocasiones no pudieron sacarlo del camarín y la otra con sus
aguerridos subordinados no lograron siquiera mover a tan venerable imagen, pues tenía un peso
sobre natural, concluyendo que la imagen no deseaba retirarse de tan bendito lugar como es
Juchitepec. (Fuente programa de 1933)

Esto fue ayer, hoy una familia de citadinos llega con mucho fervor a visitar la imagen del
Señor de las Agonías cada primer domingo de mes, cuentan que ha recibido favores de alivio a
personas con enfermedades terminales, con cáncer o a tal grado de operación y esta milagrosa
imagen les ha dado el alivio que necesitan, versión Carlos Rosales Lule, o bien la señora de origen
veracruzano que con solo pasar la imagen del señor en su pie que estaba inutilizado logró caminar
versión de Lauro “El pocho”, dudoso o creíble, forma de expresión que se escucha con toda
determinación y se hace razonable porque a la mayoría de los pobladores nos ha favorecido.
Gloria y honor por siempre al Señor de las Agonías, padre, protector y consuelo de
Juchitepec y de todos cuantos invocan su valiosa protección.

La mayordomía, es una organización que nos enseñaron los sacerdotes católicos desde la
época de la evangelización y se mantiene hasta la fecha, fortaleciéndola para poder organizar las
festividades de la Iglesia sin olvidar el mantenimiento del templo y gracias a esa pujanza y apoyo
del poblado se ha dado una imagen bella del templo con un dorado en oro que sobresale en la
región. En Juchitepec, se inició la mayordomía con una persona aportando: La flor y los gastos del
día, así como los cuetes, con el tiempo se mejoraron las festividades y también se incrementaron
los mayordomos, hoy que se suman de 200 a 300 por barrio, y cada uno aporta un mínimo de
$ 2,500.00. al año y lo hacen con gusto sabiendo que es para la celebración de las fiestas del
santo de su devoción, existen algunos que se niegan a no participar.

El sacerdote sigue la tradición de predicar los integrantes de la mayordomía que le tocará


organizar las fiestas del año siguiente, los mayordomos salientes, nominan a sus suplentes o bien
se nombran a personas que no quisieron cooperar para los festejos del año, esto se sabe el día 12
de diciembre en el oficio de misa del día.

Se determina a los primeros que son: Un presidente, Un tesorero y Un secretario,


propietarios y suplentes, buscando a gente responsable. El primer domingo del año se agrupan los
mayordomos y van de casa en casa visitando a cada vecino para anotar con cuanto se apunta o
sea su cooperación para la feria, obteniendo lo que llaman padrón , se conjuntan con la idea de
insistir con cada jefe de casa para que aporte una cantidad mayor, posteriormente pasan cada
domingo recogiendo abonos para la feria, así como solicitando una cooperación para las obras
parroquiales, un mes después de su nombramiento empiezan los contratos con la salva, se hacen
las pruebas, ajustes al precio para comprar cohete sencillo, de silbato y de luz, buscan maestros
pirotécnicos que mejoren el trabajo del año anterior, que el castillo tenga mayor cuerpo y más
aditamentos, no importando costo sobre todo cuando se ha hecho un balance aproximado de la
aportación de los vecinos y mayordomos.

Después de organizarse los tres barrios que se van rotando para que a cada uno le
corresponda celebrar el día 25 de abril, como fecha principal del Señor de las Agonías, la fiesta
dura una semana, se inicia con eventos culturales, deportivos y los días principales son el 24, 25,
y 26 que celebra un día cada mayordomía de barrio, la fecha no se pospone o se adelanta se
festeja el día que cae, ya que se expresa; el día es el día y lo festejamos en su día, si no
festejamos a otro santo.
Del dinero que se recolecta lo gastan en: Un castillo, mínimo de tres cuerpos, en la
salva, que se adquiere todo por gruesa, cohete sencillo, cohete de silbato, cohete de luces y
ensartes, en las bandas y grupos musicales que son los más sobresalientes del momento, en
coros, estudiantinas, en la chirimía, en refresco, bebida, cerveza que proporcionan a los coheteros,
músicos, etc. , sin invertir en la gran ayuda de los bondadosos vecinos que donan; alimentos,
mariachis, flor, costo de la misa, cendales, cabelleras, portadas, el adorno de toda la estación y la
elaboración de los tapetes para que pase la imagen milagrosa del “Señor de las Agonías”.

La primera festividad que celebra la mayordomía es la del 4 de febrero o Renovación del


Señor, los barrios se reúnen para festejar el día y se divide en tres aspectos principales: La música,
La iglesia y El cohete, se rifan comisiones, desempeñándolas cada barrio colocando lo mejor de sí
para ejecutar su función, también se dividen los alimentos, de acuerdo al año anterior, les toca la
cena del día 3, el desayuno y comida del día 4, los topes son la base de $ 50,000.00 por barrio,
los alimentos son aparte y se prepara para más de mil personas como mínimo ya que en los
comensales, no solo asisten los mayordomos, también gente del pueblo.

Abril, mes de la alegría y el regocijo de los moradores de Juchitepec, donde con amor se
espera la feria anual del Señor de las Agonías, otros le llaman la feria grande.

No precisamente son los días mayores cuándo comienza la fiesta litúrgica, se inicia el día
de San Jorge, el día 23 de abril, a las 12 horas del día, se escuchan unos estruendos que llaman la
atención de los Juchitepenses son los 21 cañonazos, detonando 21 bombas pirotécnicas en honor
al General de Generales, acción iniciada por la mayordomía del año de 1996, dirigida por el
primero, Sr. Pablo Felipe Mejía Rueda, un hombre de moral, creencia y honradez, he de decir que
anteriormente se quemaban 12 cohetones por ser las doce del día, desde ahí se inicia este
costumbrismo haciéndolo tradición, los 21 cañonazos en honor al General de Generales, a
continuación, como cada año; se iza el lábaro patrio, en la cúpula del templo católico para que
flote nuestro Lábaro patrio.

Este mismo día se concentran en el lugar llamado “La Cruz”, a las 5 de la tarde, la gente
que proporcionará, Las mandas que ofrecerán al cristo, se entregarán: cendales, elaborados con
mucha calidad en telas y adornos, algunos con hilo de oro, cabelleras, que alguna joven ofrecerá
y que durante un tiempo ha cuidado su cabello para que sea digno a la imagen, en algunas
ocasiones se entregan clavos y potencias de mucho valor, todo es con fe y agradecimiento al santo
patrono, las donaciones las entregan hombres o mujeres, sin distingo de edad.

24 DE ABRIL

Se inicia con lanzar de tres a cuatro cohetes para llamar a los comisionados por este día a
las 4 de la mañana y a las 5 de la mañana empieza la alegría, la quema o salva, ya reunidos
comisionados y personas que se dedican a quemar cohetes inician la salva, se hace una lumbrada
para tener olotes prendidos y usarlos para encender la mecha de los cohetes, los quemadores se
colocan en lugares estratégicos y los que alimentan con cohete deben de ser cuidadosos para
proteger su ato de cohetes protegiéndolos con gabanes ya que deben de cruzar por donde se
encuentran otros quemadores y saltan muchas chispas, de manera continua dura mínimo una hora
quemando primero el cohete sencillo para culminar con el cohetón de silbato, entre la salva se
deja escuchar el talán de las campanas que se echan a vuelo para emitir el llamado a todo los
feligreses porque a la tercera llamada se iniciará la misa.
Por las calles adoquinadas; ya sea del norte, vienen bajando o del sur, vienen subiendo,
viene y viene la gente para dar las mañanitas al cristo de su devoción, el padre de familia
acostumbra asistir este día con su toda su familia y se ven chiquillos que orgullosamente
asisten vistiendo su estreno, otros titiritando de frio, pero asisten con gusto de acuerdo a su fe que
profesan de manera muy devota, se comporta de manera correcta la familia en el interior del
templo católico, llegan tríos a cantar las mañanitas, mariachis, que alguna persona de manera
espontánea o ya por tradición los llevan año con año y la banda de música que le toca participar en
este día, el párroco que en ocasión también estrena su atuendo que le es obsequiado por algún
feligrés inicia el acto de la misa, todos los asistentes participan en la celebración y al terminar
salen con regocijo, ya las personas del comercio están con su negocio y por esta ocasión el padre
de familia les consume, donde las criaturas con gran alborozo se sientan en las bancas y
desayunan; atole, café negro, tamales de raja, chile o dulce, algunas familias asisten a desayunar
con la banda de música, sobre todo los niños, que se agremian al conjunto.

A mediodía, la gente hace en el centro el comentario de la salva, y llega la hora de misa de


doce que se va a celebrar con cuatro ministros y la asistencia del vicario episcopal, no se hacen
esperar los cohetones que rasgan el cielo, así como ensartes que se queman al inicio y a media
misa, la mayoría de personas del barrio comulgan, los niños hacen su primera comunión y
orgullosos lucen su vestimenta que puede ser: con traje, si el padrino quiso sobresalir o un suéter
y un pantalón sin faltar la corbata, las niñas con su vestido blanco largo como es tradicional,
además habrá casamientos comunitarios, por la tarde el rosario y las audiciones de música, ya en
el anochecer se viste de gala el centro donde concurren todos los vecinos para observar la quema
del castillo que termina a las 22:00 horas, después de recorrer los juegos mecánicos, las familias
se dirigen a su hogar, ha fenecido el primer día de feria.

25 DE ABRIL

Es similar el día, existen mañanitas donde son


aumentados en participación ya que es el día mayor o
el real de la feria, la salva se hace más amplia
queriendo mejorar la anterior, en este día a la misa
primera acude la mayoría de la gente sin que sea
suficiente el templo y la gente escucha misa en el
atrio, este día asisten grupos de danza autóctona que
bailan en el atrio, participan durante tres días los
danzantes de los doce pares de Francia, donde cada
año asisten como una promesa y tradición que se ha
venido sucediendo por generaciones de padres a
hijos, existe una misa a las 12:00 horas, que le llaman
mayor, en ésta asisten aproximadamente 250 niños
que celebrarán su primera comunión, participan 6
ministros y la asistencia del obispo, el rosario a las
16:00 horas y después de esta conmemoración se
inicia la procesión que se hace en la estación mayor
recorriendo la mayor parte del pueblo llevando en
hombros al milagroso cristo del Señor de las Agonías,
las personas colocan los mejores adornos colgantes o
pegados a las paredes, otros mandan a hacer
portadas de flores así como la gran mayoría hacen
tapetes de aserrín de colores, cero fino, semillas y
flores, se calcula que asisten unas 20,000 gentes a
este acto religioso con una duración mayor de 4 horas
aproximadamente, a la entrada de cada barrio no se hace esperar los ensartes que hacen henchir
los corazones de los vecinos al sentir que el Santo patrón visita su barrio, más tarde también se ve
como gruesas de cohetes visten de luces la tarde-noche o el bello atardecer y se proyecta un
hecho grato de iluminación de las luces artificiales, asisten las bandas de viento de los tres barrios
para que en toda la procesión se escuche música, después de la procesión se hace la
adoración de la imagen esperando hasta que pase el último, los primeros y los integrantes de
obras ayudan a colocar al cristo en su altar cerrándose el templo, las últimas personas al salir
asisten a gozar del castillo donde admiraran una y mil figuras de la pirotécnica,
entre ellas algunas religiosas tratando de imitar la imagen del Señor de las Agonías para
culminar con docenas de cohetes de colores que escarchan el cielo oscuro iluminándolo donde se
desgrana infinidad de torrentes luminosos, al terminar de admirar el fuego artificial los familiares se
disponen a culminar el día, asistiendo al baile popular, así termina el segundo día de feria.

26 DE ABRIL

A la mayordomía del barrio que le toca organizar el último día de feria se encuentra
obligada a mejorar los aspectos de los días anteriores, empieza el llamado de los
comisionados con los 3 primeros cohetes, para iniciar la salva a las 5 de la mañana, la misa
primera se inicia con las mañanitas donde atruenan los ensartes, también asisten cantantes, tríos y
mariachis, aunque en menor proporción que el día anterior, después se oficia la misa mayor, con
la presencia de 4 ministros y el vicario episcopal que sustituye al Obispo, existen algunos niños
que celebran su primera comunión, ya que algún vecino desea celebrar en este día, la celebración
por ser el dá de su barrio, por la tarde el rosario para que después los comisionados de este ultimo
día recojan las alcancías que han perdurado durante los 3 días de feria, los creyentes han
depositado donativos que ellos mismos consideran para mejorar el templo, a la persona que es
altruista y bondadosa, se le obsequia una réplica de la imagen venerada, cuentan los donativos
en presencia de los primeros y se da a conocer el monto de ellos, lo administraran para mejoras
del templo parroquial, es correcto hacer una observación; la gente comisionada es incapaz de
darle otro uso a la economía recogida o que se use en gastos personales, su creencia es tan fuerte
que son muy honrados y el dinero recabado le llaman que es del Señor, aunque algunas gentes
tratan de distorsionar la idea ya que cuando se hacen las colectas semanales se realizan
convivencias que conjuntan las relaciones sociales, pero para ellas participan los mayordomos con
su propia economía sin tomar de lo colectado.

Juchitepec, pueblo amigo por herencia y hospitalario por tradición.


AUTOR: Cronista Municipal, Profr. Felipe A. Molina Quiroz.
FOTOGRAFÍA: Miguel Ángel Ríos Flores
APORTACION: CC. Victorina Sánchez Ortiz, Ángel Zamora
Espinoza, Luis Camacho Martínez.

PARROCO: RODOLFO ARGUETA ALANIS.


VICARIO: JULIAN QUINO VELÁZCO

JUCHI -CUAUTZOZONGO – CALAYUCO


JUCHITEPEC, ESTADO DE MÉXICO
MAYORDOMIA - 2015

También podría gustarte