Está en la página 1de 1

Luis Angel Garcia Herrera

Reporte de lectura

Yoga patanjali

El texto habla sobre el yoga, el cual consiste en aspirar a la liberación de las perturbaciones de la
mente, es pues, un método que propone la alcanzar el estado final de yoga, que es la unión.

Existen 5 perturbaciones, pero debemos dejar en claro, que por le regular se llega a tener ideas erróneas
desde una perspectiva semántica, en la cual, al hacer mención de perturbación directamente se remite a
algo negativo, esto se refiere a que no solo es que sean cosas desagradables, también pueden ser
agradables, es decir, son pensamientos que tienen mas o menos color en la mente, densos y sutiles.

Después vienen los requisitos para la liberación, los cuales son el esfuerzo: empeño constante por
recuperar el sosiego y paciencia: estar dispuesto a soportar la renuncia a desear todos los objetos,
conocidos o imaginados. Se habla de una practica y un no apego, esta practica es pues hacer todo lo
que haces, hacer yoga es vivir tu vida cotidiana, cualquier cosa que hagas constantemente, que se
continua y duradera, que sea tu ”hobby” podríamos decir. Cuando tal práctica se hace por largo tiempo,
sin descanso y con devoción sincera, ésta se convierte en un cimiento firmemente arraigado, estable y
sólido. Por otra parte la paciencia es despojarse de los deseos, en este caso de los objetos que se ven o
se han trasmitido externamente, es como una indiferencia a las cosas, para poder actuar de manera mas
“libre”, llevarla con calma, es actuar fluido.

El “om” es la vía directa, palabra “om”, dicho termino va mas allá del tiempo, pero es también, el
pasado, el presente y el futuro. El concepto tiene una pronunciación que es “a u m” cada letra tiene un
significado, pero es un símbolo omnisonante, todos los sonidos en uno. Este sonido acarrea la
realización del Ser individual y remueve los obstáculos. En el camino, es posible encontrar nueve tipos
de distracciones consideradas obstáculos, que son: la enfermedad física, la tendencia de la mente a no
trabajar eficientemente, la duda o indecisión, negligencia en buscar los medios para conseguir samadhi,
flojera de mente y cuerpo, fracaso en regular el deseo por los objetos mundanos, pensamientos o
presunciones incorrectas, falla en lograr las etapas de la práctica, e inestabilidad en mantener un nivel
de práctica ya obtenido. Para contrarrestar estos obstáculos habrá que dirigir la mente en una sola
dirección.

También podría gustarte