Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Estructura del Pensamiento Científico
Código: 404021
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3 El
conocimiento y la ciencia como categorías políticas.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: miércoles,
16 de marzo de 2020 15 de abril de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 3: Identificar procesos de producción de


conocimiento y Ciencia Propia en su entorno y comunidad.
Resultado de aprendizaje 4: Relacionar las categorías Ciencias, Saber,
Poder e Investigación en el análisis y la incidencia de los procesos de
construcción de conocimiento dentro de las comunidades.

La actividad consiste en:

De forma individual cada estudiante debe escoger una de las dos


opciones de realización de una reseña crítica relacionando de manera
explícita los puntos de encuentro de los autores escogidos.

Las opciones para la realización de la reseña son:

Opción 1:
Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y América Latina (Quijano, 2000)
y El desarrollo de la ciencia. Un enfoque epistemológico (Mendez, 2000).

Opción 2:
El desarrollo de la ciencia. Un enfoque epistemológico (Mendez, 2000) y
Decolonialidad, interculturalidad y reconocimiento (Santillán, 2016).

Para el desarrollo y comprensión de la reseña como estrategia de


1
aprendizaje por favor revisar y seguir la estructura sugerida en el
siguiente documento:

http://www.ehu.eus/PAT/compe/lanak/La_resena_critica.pdf

Nota:
- Se califica redacción, ortografía, citación y referencia de la reseña.
- Cada cita de los autores debe hacerse de acuerdo a las normas APA
6 edición, así como las referencias al final del texto, para mayores
claridades en cuanto a la citación y referencia en APA por favor consultar
la siguiente información:
http://normasapa.com/citas/
http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-
apa/

La reseña crítica se entregará en el entorno de evaluación y seguimiento.

De forma grupal deben elaborar un documento tipo protocolo, para lo


cual cada estudiante debe seguir los siguientes pasos:

1. Ver el video “La semilla de la codicia - Los planes de Bayer y


Monsanto para cambiar la agricultura” (Gritschnedesr & Heussen,
2018). - Su participación se fundamentará en el video, las lecturas
de la Unidad 2
2. Cada estudiante debe presentar en el Foro Unidad 2. Fase 3. El
conocimiento y la ciencia como categorías políticas. (que encuentra
en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo), una reflexión
individual, a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Cómo la globalización incide en los procesos locales de
producción de conocimiento?
- ¿Qué papel juega la tecnología a nivel corporativo en el ejercicio
de poder?
- ¿Cómo la Ciencia y la Tecnología incide en el bienestar de los
sujetos y las comunidades?
- ¿Cómo las formas de asociatividad y de organización social
responden a las dinámicas de producción y potenciamiento de la
tecnología desde las corporaciones?
3. Cada estudiante debe realimentar, aportar o debatir las respuestas
de sus compañeros/as.
4. Las conclusiones del debate (1 por cada pregunta) deben recogerse

2
en un documento tipo protocolo en un archivo de texto compartido
en el drive abierto para la actividad de la Fase 2. Para desarrollar el
protocolo por favor tener en cuenta la siguiente guía.

http://artemisa.unicauca.edu.co/~gerardorengifo/Documentos/EduAmb
DesarrolloRegional/El%20protocolo2.pdf

5. Todo el proceso de debate y de construcción del protocolo quedará


registrado en el foro, en el que compartirán el link de acceso al
documento de texto compartido.
6. Para la habilitación y la construcción del documento de texto
compartido revisar el OVI. Manejo de documentos compartidos
Google Drive ubicado en el entorno de conocimiento de la Unidad
1. La evaluación del trabajo colaborativo se hará sobre el foro,
teniendo en cuenta aportes individuales y desarrollos colectivos.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de apredizaje debe desarrollar las lecturas de la Unidad


2:

Leetoy, S. (2016). Notas sobre modernidad, decolonialidad y agencia


cultural en Latinoamérica. Chasqui (13901079), 47-62.

Gritschnedesr & Heussen. [Deutsche Welle] (13.04.2018) La semilla de


la codicia - Los planes de Bayer y Monsanto para cambiar la agricultura.

Méndez, E. (2000). El desarrollo de la ciencia. Un enfoque


epistemológico. Espacio abierto, 9(4).

Quijano, A. (2000). Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y América


Latina. In.: Lander, Edgardo, comp. Colonialidad del Saber,
Eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas latinoamericanas.

Santillán, M. Á. P. (2016). Decolonialidad, interculturalidad y


reconocimiento. Vox Juris, 32(2), 65-70.

Quijano, A. (1998). Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en


América Latina. Ecuador Debate 44, 227-238.

3
Escobar, A. (2003). Mundos y conocimientos de otro modo. El programa
de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano. Tabula
rasa, (1).

En el entorno de evaluación debe cargar el documento tipo reseña


antes de la fecha de finalización de la actividad para ser evaluado.

En el foro de la actividad en el entorno de aprendizaje debe quedar la


evidencia de la participación y construcción colectiva del documento tipo
protocolo en desarrollo de las preguntas dinamizadoras.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

- Documento tipo reseña de los documentos seleccionados en el


entorno de evaluación.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

- Link de documento de texto compartido en el foro de la


actividad en el entorno de aprendizaje.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la

5
Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: Identifica ideas fuerza y conceptos centrales en
Primer criterio de
documentos de referencia, evidenciando manejo y comprensión
evaluación
metodológica de los mismos en la definición del conocimiento, la
(Contenido y
ciencia y el poder como categorías políticas.
proceso):
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 35
Identifica y
puntos y 50 puntos.
relaciona procesos
de colonización
Nivel Medio: Reconoce algunos conceptos centrales en los
del conocimiento
documentos de referencia, sin embargo no se evidencia una
en casos concretos
relación clara con los alcances de análisis a nivel contextual.
y aplicables a sus
realidades
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 20
contextuales.
puntos y 34 puntos.
Este criterio
Nivel bajo: El documento no evidencia reconocimiento de
representa 50
conceptos centrales ni de categorías en los documentos de
puntos del total de
referencia.
125 puntos de la
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 1
puntos y 19 puntos.
Segundo criterio Nivel alto: Vincula conceptos centrales en los ejercicios de poder
de evaluación a nivel contextual, desde la compresión teórica hasta su
(Contenido): interpretación en realidades y contextos próximos del ejercicio de
poder y su relación con el conocimiento.
Sintetiza y
organiza Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 25
conceptos como puntos y 40 puntos.
Colonialidad,
decolonialidad, Nivel Medio: Si bien identifica conceptos centrales en la
poscolonialidad, comprensión de las relaciones de poder mediadas por el
modernidad y su conocimiento, no hay evidencia clara de su comprensión para la
relación con la interpretación de realidades y contextos próximos.
configuración de

7
relaciones de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 10
poder en los puntos y 24 puntos.
territorios.
Nivel bajo: Si bien desarrollo evidencias del desarrollo del
Este criterio criterio de evaluación, éste no desarrolla conceptos centrales
representa 40 para la comprensión y análisis del conocimiento y las relaciones
puntos del total de de poder.
125 puntos de la
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 1
puntos y 9 puntos.
Tipo de actividad: En grupo
Nivel alto: Contesta las preguntas dinamizadoras, las comparte,
complementa, dialoga, argumenta y aporta al desarrollo de los
Tercer criterio de demás compañeros, evidenciando compromiso en el trabajo
evaluación colaborativo para consolidar espacios de aprendizaje colectivo
(Proceso y para la comprensión de las relaciones que establece la ciencia,
participación): tecnología, conocimiento y saber para el ejercicio de poder en los
territorios.
Dialoga y
construye Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 21
consenso entorno puntos y 35 puntos.
al análisis de
casos de la Nivel Medio: Contesta preguntas dinamizadoras, genera algunos
influencia de la aportes, pero no logra establecer consensos y acuerdos con el
tecnología en el equipo de trabajo para el desarrollo de los objetivos comunes
ejercicio de poder para la comprensión de las relaciones que establece la ciencia,
a nivel territorial a tecnología, conocimiento y saber para el ejercicio de poder en los
partir del territorios.
desarrollo de
preguntas Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 11
orientadoras puntos y 20 puntos.

Este criterio Nivel bajo: Contesta las preguntas dinamizadoras, pero no hay
representa 35 evidencia de aportes o diálogos argumentados al desarrollo de
puntos del total de los objetivos comunes del grupo de trabajo para la comprensión
125 puntos de la de las relaciones que establece la ciencia, tecnología,
actividad conocimiento y saber para el ejercicio de poder en los territorios.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 1


puntos y 10 puntos.

8
9

También podría gustarte