Está en la página 1de 4

Objetivos:

Los objetivos que proponemos que logremos juntos son:

a. Conocer sobre el ecosistema emprendedor de sus lugares de


residencia.

b. Identificar y conocer emprendedores reales e identificar las


características y motivaciones de los emprendedores.

c. Valorar la importancia de la información del entorno para la


identificación de oportunidades de negocio existentes.

d. Proponer ideas de negocio innovadoras y generadoras de


valor, aplicar procesos para elegir ideas pertinentes.

METODOLOGÍA DEL CURSO

A continuación se presentan la metodología para desarrollar con éxito


el mooc "emprendimiento y generación de ideas":

TEMAS DEL MOOC

 El curso se desarrollará a través de 6 semanas, en cada


semana veremos un tema diferente pero consecutivo, como se detalla
a continuación.

Semana 1. Entorno emprendedor

Semana 2. El emprendedor

Semana 3. Diagnóstico del entorno

Semana 4. Innovación

Semana 5. Generación de ideas

Semana 6. Selección de la idea

 Cada tema está compuesto por: objetivo, competencia,


desarrollo de contenido y el reto de la semana. 
 El desarrollo del contenido lo conforman los subtemas a
tratarse cada semana, dependiendo del tema se compartirán distintos
recursos como: documentos de lectura, imágenes y videos, que
deberán ser revisados. Todos los recursos compartidos aportarán
para el correcto desarrollo del reto semanal.

 Cada semana se propone realizar un reto que requiere


investigación, creatividad y reflexión, la elaboración de cada reto
facilitará el desarrollo del siguiente.   El objetivo final de los retos es
identificar una idea de negocio innovadora y pertinente,  cada reto
aportará al cumplimiento de este objetivo.

 Al finalizar el curso, encontrará una evaluación final del curso


valorado con el 30%.

EVALUACIÓN

 Se considera que has completado el mooc, cuando has obtenido


al menos el 70%. 

 Se evaluará el cumplimiento de los retos semanales y la


calificación de mínimo 3 tareas de sus compañeros, de acuerdo a la
siguiente tabla:

Nombre del Reto Peso en la ca


Reto 1: Ecosistema emprendedor de mi localidad 1
Reto 2: Conociendo al emprendedor 1
Reto 3: Diagnosticando el entorno 1
Reto 4: Observa e innova 1
Reto 5: Generando ideas 1
Reto 6: Mi idea de negocio y su prototipo 2
Evaluación

Cabe recalcar que para obtener la calificación deberá cumplir con su


tarea y calificar la tarea de 3 de sus compañeros que serán enviadas
a usted aleatoriamente.  

FECHAS QUE DEBE TENER EN CUENTA:

Retos Fecha de Fecha fin de Fecha de F


inicio de subida de inicio de d
subida de revisión de
tarea tarea pares

Reto 1: Ecosistema emprendedor de mi localidad 13/4/19 22/4/20 23/4/20

Reto 2: Conociendo al emprendedor 23/4/20 3/5/19 4/5/19

Reto 3: Diagnosticando el entorno 4/5/20 13/5/20 14/5/20

Reto 4: Observa e innova 14/5/20 24/5/20 25/5/20

Reto 5:  Generando ideas 25/5/20 3/6/20 4/6/20

Reto 6: Mi idea de negocio y su prototipo 4/6/20 14/6/20 15/6/20

Evaluación final  12/6/20 19/6/20  


Iniciamos definiendo el ecosistema como un medio natural donde se
interrelaciona una comunidad de seres vivos, el concepto anterior
trasladado al emprendimiento lo definimos a continuación:

Spilling (1996), define al ecosistema  emprendedor como la


interacción de actores, sus roles y el entorno, ya que determinan el
desempeño y los resultados empresariales de una región, es decir un
sistema dinámico que se desarrolla en una área geográfica
determinada, donde se intercambian conocimientos, información,
servicios, etc., donde además se poseen ciertos recursos que facilitan
la creación de empresas.

"Ecosistema emprendedor es el conjunto de relaciones complejas


entre entidades y personas emprendedoras con sus entornos
tecnológicos, académicos, sociales, políticos y económicos,
estimulantes para el desarrollo de iniciativas emprendedoras"
(CIADE, 2012)

El ecosistema emprendedor según los autores  Landsdales, Abad y


Vera (2012), está formado por cuatro sectores básicos de una
economía: sector privado empresarial, sector gubernamental, la
sociedad civil y el sector formativo, investigativo y
académico.  Complementar la lectura sobre los sectores básicos con
el artículo: “Impulsores claves para establecer el ecosistema
dinámico de emprendimiento en Ecuador”.

Revisar además el artículo de Zalamea y Peña (2015),


titulado: "Articulación de los actores del ecosistema emprendedor
como herramienta efectiva para la transición de un proyecto
emprendedor a un proyecto comercialmente viable"

Aquí encontrarán el contenido de la semana 1.  Descargue


aquí: Cimientos de emprenimiento en Ecuador

Le invito a revisar la Ley de Emprendimiento e Innovación del


Ecuador aprobada por la Asamblea Nacional el 18 de febrero de
2020, puede encontrarla fácilmente a través de internet. 

Revisar además el video denominado: Los ecosistemas de


emprendimiento: grandes oportunidades para los emprendedores

También podría gustarte