Está en la página 1de 39

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Cuidad Universitaria
Escuela de Fı́sica
Departamento de Materia Condensada

GUÍA DE ESTUDIO PARA PRUEBAS ESPECIALES


PRIMERA UNIDAD: OSCILACIONES
FISICA GENERAL II FS200

Supervisado por: MSc.Marlon Javier Interiano


Elaborado por: Oscar Antonio Alcántara Rodriguéz

Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras C.A.


FS-200 Fı́sica General II UNAH

1. Oscilaciones Amortiguadas y Forzadas


1.1. Oscilaciones Amortiguadas
Los sistemas oscilantes idealizados que hasta ahora hemos visto no tienen fricción; no hay fuerzas no conservativas,
la energı́a mecánica total es constante y un sistema puesto en movimiento sigue oscilando eternamente sin
disminución de la amplitud. Sin embargo, los sistemas del mundo real siempre tienen fuerzas disipadoras, y
las oscilaciones cesan con el tiempo, a menos que un mecanismo reponga la energı́a mecánica disipada.
El modelo de un oscilador mecánico sometido exclusivamente a la ley de Hooke no es realista pues desprecia la
presencia del rozamiento. La experiencia nos muestra que un oscilador se va frenando progresivamente hasta llegar
a detenerse en la posición de equilibrio. Esta disminución progresiva en la amplitud de las oscilaciones es debida
a la presencia de Amortiguamiento. La disminución de la amplitud causada por fuerzas disipadoras se denomina
amortiguamiento, y el movimiento correspondiente se llama oscilación amortiguada. Éste amortiguamiento
puede deberse a un roce con una superficie o la fricción del aire o lı́quido que rodea al oscilador. Por lo general
el amortiguamiento se debe a la resistencia del aire y a la fricción interna dentro del sistema oscilante. Aunque
el amortiguamiento altera la frecuencia de la vibración, el efecto es usualmente pequeño si el amortiguamiento
es pequeño.
¿ Por qué hablamos de movimiento armónico simple (no amortiguado)?
La respuesta es que el MAS es mucho más fácil de tratar matemáticamente; y si el amortiguamiento no es grande
(osea despreciables), las oscilaciones se pueden considerar como movimiento armónico simple, sobre el cual se
superpone el amortiguamiento.

El sistema oscilante que ahora analizamos actúa sobre el una fuerza adicional; esta fuerza adicional la llamaremos
Fuerza de amortiguamiento la cual depende de la rapidez del objeto oscilante y se opone al movimiento del
mismo. La fuerza de amortiguamiento puede aproximarse como una fuerza directamente proporcional a la rapidez:

Famortiguamiento = –bυx (1)

Donde b es la constante que describe la intensidad de la fuerza amortiguadora y el signo menos indica que la
fuerza siempre tiene dirección opuesta a la velocidad. P
Ahora La fuerza total que actúa sobre el sistema es Fx = Famortiguamiento + FHooke , y sustituyendo los
respectivos valores de la ecuación de la derecha nos darı́a entonces:
X
Fx = −bυx –κx (2)

Donde el termino −κx, la fuerza restauradora del resorte (Ley de Hooke); κ es la constante del resorte y x es la
longitud de la compresión o alargamiento del resorte. Dado que es un sistema en movimiento el que analizamos
nos regiremos sobre la segunda ley de Newton:

max = −bυx –κx (3)

Ahora realizaremos una manipulación algebraica para expresar la ecuación (3) como una ecuación diferencial,
realizando la siguiente sustituciones:

1.0
1.0

0.5 0.5

t
t 2 4 6 8 10
2 4 6 8 10

-0.5
-0.5

-1.0

Figura 1: Movimiento del oscilador amortiguado Figura 2: Movimiento armónico simple

1 OSCILACIONES AMORTIGUADAS Y FORZADAS Pag. 2


FS-200 Fı́sica General II UNAH

d2 x
ax = dt2
dx
υx = dt

Aplicando las sustituciones anteriormente mencionadas ,expresando el primer termino de la izquierda sin coefi-
cientes y dejando el termino de la derecha como igual a cero, la ecuación (3) resulta como:

d2 x b dx κ
+ + x=0 (4)
dt2 m dt m
Esta ecuación, es la ecuación diferencial de movimiento del oscilador armónico con un termino de amortiguamien-
b dx
to; no obstante note que sin el termino extra m dt seria igual ala ecuación de movimiento del oscilador armónico
simple.
Pero aun vale destacar una ultima modificación, esto a manera de detallar dos constantes de suma importan-
cia, para la interpretación de la solución matemática ası́ como para detallar la solución fı́sica, a continuación
mostraremos esta ultima modificación ala ecuación (4):

d2 x dx
+ 2β + ω02 x = 0 (5)
dt2 dt
En la ecuación (5) que es la resultante de esta ultima modificación, podemos notar que estos nuevos términos en
la modificación son dos, los cuales son constantes:

ω0 = m es la frecuencia propia del oscilador y no es la misma que la ω para el MAS sin amorti-
guamiento. Y esta equivale a la frecuencia natural con la que osciları́a el resorte si no tuviera rozamiento
(como se habı́a detallado anteriormente).
b
β = 2m es la constante de amortiguamiento. Mide la magnitud de la fricción, siendo mayor cuanto
más intensa sea ésta.

Tanto la frecuencia propia del oscilador ω0 como la constante de amortiguamiento β poseen las mismas dimen-
siones y se miden en Hertz (Hz) ó inversa del tiempo (s−1 ).
Antes de examinar la solución matemática de la ecuación diferencial descrita en la ecuación (5), podemos des-
cribir como deberı́an ser las soluciones dado el comportamiento fı́sico del sistema.
Descripción de las Soluciones:

Si el amortiguamiento es pequeño, debemos esperar que el resorte oscile paro con una amplitud decreciente,
hasta que pasado un cierto tiempo se quede en reposo en la posición de equilibrio.
Si el amortiguamiento es muy grande, en cambio, esperamos que no llegue a oscilar, sino que simplemente
se va moviendo lentamente hasta la posición de equilibrio.

Tomando en cuenta lo expresado anteriormente, vemos un cierto patrón concierne ala magnitud del amortigua-
miento; por lo que hay una comparación de valores en una escala que puede tomar este amortiguamiento y como
esto afectarı́a a nuestra sistema; en la fı́sica siempre que una magnitud se considera grande o pequeña hay que
decir el porque, cuál es el patrón en que nos basamos para decir si algo es grande o pequeño.

Figura 3: Oscilador amortiguado

1 OSCILACIONES AMORTIGUADAS Y FORZADAS Pag. 3


FS-200 Fı́sica General II UNAH

En este caso usaremos las dos constantes encontradas en la ecuación (5) que son tanto β como ω0 , las cuales
tienen las mismas dimensiones y por tanto se pueden comparar entre si y además de que ambas juegan un papel
importante en la ecuación de movimiento. Establezcamos el criterio sobre el cual ellos pueden ser medidos:
Amortiguamiento débil: β < ω0
Amortiguamiento fuerte o intenso:β > ω0

Y por lo tanto la solución matemática debe reflejar un cambio de comportamiento dependiendo de como sea la
constante de amortiguamiento al ser comparada con la frecuencia propia del oscilador.
Esto se vera de manera mas clara cuando veamos los casos de amortiguamiento, con su respectiva descripción
gráfica de los mismos para dar una mejor interpretación a lo que se definición con anterioridad.
Proseguimos a resolver la Ecuación diferencial, denotada en la ecuación (5), pero no entraremos mucho en detalle
acerca del método de resolución de esta ecuación diferencial la cual quedara expresada en el APÉNDICE A,
por consiguiente solo mostraremos el resultado de la misma:
x(t) = c1 ea1 t + c2 ea2 t (6)
Donde c1 y c2 son dos constantes cuyos valores se calculan a partir de las condiciones iniciales; podemos notar
también la presencia de dos variables que acompañan a los exponenciales, son las soluciones obtenidas de resolver
dicha ecuación diferencial, ya que el ser una ecuación de segundo orden, obtendremos dos resultados y son estan
en terminos de las contantes m, κ y b como se muestra a continuación:
q
a1 = −β + β 2 − ω02
q
a2 = −β − β 2 − ω02

Como se expuso antes dependiendo de como sea el valor de la constante de amortiguamiento (β) con respecto
al valor de la frecuencia propia del oscilador (ω0 ), existirán como tal tres posibilidades o en otras palabras tres
casos de como sera el comportamiento de nuestro sistema oscilador; esto visto a través de lo que produzca las
constantes a1 y a2 , teniendo en cuenta las consideración del valor de β y el signo que produzca lo denotado en
la ecuación dentro de la raı́z cuadrada (β 2 − ω02 ).
Casos posibles del sistema oscilador:
Si β > ω0 las dos soluciones son reales y diferentes (caso sobreamortiguado).
Si β = ω0 existe una solución real doble (amortiguamiento crı́tico).
Si β < ω0 las dos soluciones son complejas conjugadas (caso subamortiguado).

1.1.1. Caso subamortiguado (β < ω0 )


Este caso lo obtenemos cuando el rozamiento es débil; por lo cual sera necesario emplear las definiciones de las
constantes −a1 y −a2 las cuales eras las soluciones de nuestra ecuación diferencial expresada en la ecuación (4).
q
a1 = −β + β 2 − ω02
q
a2 = −β − β 2 − ω02

Por consiguiente para términos de simplificación y a manera de denotar una nueva expresión, definiremos una
nueva variable como tal denotada por la letra ω 0 :
q
ω 0 = ω02 − β 2 (7)

La cual se define como la frecuencia angular del oscilador con poca frecuencia.
Ya con esta nueva variable, podemos escribir las dos soluciones de la ecuación (4) como complejos conjugados,
dado que el valor que existe ahora en la raı́z, sera un valor negativo, por lo cual vamos a re-expresar el valor de
las constantes.
a1 = −β + iω 0
a2 = −β − iω 0

1 OSCILACIONES AMORTIGUADAS Y FORZADAS Pag. 4


FS-200 Fı́sica General II UNAH


Siendo i = −1 la unidad imaginaria.
Por lo tanto nuestra solución de la ecuación diferencial ecuación (6), queda expresada de la siguiente forma:
0 0
x(t) = c1 e(−β+iω )t + c2 e(−β−iω )t (8)

Aquı́ podemos extraer como factor común la parte real de la exponencial y escribir la expresión anterior de la
siguiente forma:  
0 0
x(t) = e−βt c1 eiω t + c2 e−iω t (9)

En este punto el tratamiento algebraico como tal que prosigue se dejara para el APÉNDICE A, por lo cual
solo mostraremos la forma final de la ecuación que describe el movimiento bajo la restricción de β < ω0 :

x(t) = Ae−βt cos (ω 0 t + ϕ) (10)


b
Y esta es la ecuación de movimiento del oscilador con poco amortiguamiento, donde β recordemos es 2m ; y
podemos leer esta solución como una oscilación sinusoidal:

x(t) = A0 cos (ω 0 t + ϕ) (11)

Con una amplitud la cual decae exponencialmente, el cual esta denotado por A0 = Ae−βt .
Para poder definir o expresar como tal el comportamiento visto de forma gráfica, definiremos lo que es un
movimiento cuasiperiódico: Un movimiento cuasiperiódico es el tipo de evolución temporal que presenta un
fenómeno fı́sico que sin ser periódico repite una y otra vez condiciones arbitrariamente cercanas a una posición
previa del sistema. Un fenómeno cuasiperiódico oscila una y otra vez mostrando cada cierto tiempo un aspecto
similar al que tuvo el sistema previamente.
Por lo tanto el comportamiento gráfico que presenta el caso subamortiguado se dice que es cuasiperiódico,
porque no llega a repetirse (al completar una oscilación no se encuentra en la misma posición que al iniciarla).
El cuasiperiodo es mayor que el del oscilador sin amortiguamiento(como se observa en el gráfico del Oscilador
subamortiguado (β < ω0 )); teniendo en cuenta la siguiente afirmación obtenemos las siguientes relaciones:

ω 0 < ω0
2π 2π
T 0 = 0 > T0 =
ω ω0

Donde T 0 es el periodo del oscilador con amortiguamiento débil;


Y por ultimo el tiempo que tarda en decaer la amplitud no los da constante de amortiguamiento β; Y este tiempo
se define como:
1
τ= (12)
β

1.0

0.5

t
10 20 30 40 50 60

-0.5

Figura 4: Oscilador subamortiguado (β < ω0 )

1 OSCILACIONES AMORTIGUADAS Y FORZADAS Pag. 5


FS-200 Fı́sica General II UNAH

1.1.2. Caso sobreamortiguado (β > ω0 )


Consideraremos ahora el Caso sobreamortiguado; En este caso nuestras dos soluciones para la ecuación (4), son
reales y ambas con valores negativos:
q
a1 = −β + β 2 − ω02
q
a2 = −β − β 2 − ω02

Por lo cual solución de la ecuación diferencial expresada en la ecuación (6) es ahora una suma de dos exponenciales
decrecientes:
x(t) = c1 e−|a1 |t + c2 e−|a2 |t
Como podemos observar en nuestra gráfico, la segunda exponencial decae más rápidamente, esto como conse-
cuencia que la magnitud |a2 | es mayor que la magnitud de |a1 |; es la primera de las dos la que determina el
tiempo en decaer, en este caso la de mayor valor como tal y por lo tanto al cabo de los segundos prácticamente
ya solo tenemos la primera exponencial. El que la solución sea una combinación de exponenciales decrecientes no
quiere decir que la solución sea decreciente en todo instante.
Y por ultimo al igual que en el caso subamortiguado el tiempo que tarda en decaer la amplitud no los da constante
de amortiguamiento (β); Y este tiempo para el caso sobreamortiguado se define como:
1 1
τ0 = = p (13)
|a1 | β − β 2 − ω02

1.1.3. Caso con amortiguamiento crı́tico (β = ω0 )


Por ultimo tenemos el caso donde el amortiguamiento es critico; En este caso el sistema ya no oscila, sino que
vuelve a su posición de equilibrio sin oscilar cuando se le desplaza y suelta.
Esta caso es uno particular que debe seleccionarse modificando las propiedades del sistema, ya que requiere unos
valores concretos de los parámetros, ya que debe cumplir con la condición β = ω0 , y de esta forma obtendremos
la siguiente consecuencia:

r
b κ
β = ω0 ⇒ = ⇒ b = 2 κm
2m m
Y dada esta consecuencia, obtenemos el valor de la constante
√ b (la cual nos describe la intensidad de la fuerza
amortiguadora) y el cual debe tener este valor exacto (2 κm), siendo este valor su valor critico.
Si el valor de b calculado o dado se compara con el valor critico de b, y este resulta ser un poco mayor a este, ya
el movimiento es sobreamortiguado y si es un poco menor, es subamortiguado.
Para este caso en particular, partiremos de la ecuación (5) y aquı́ aplicaremos la condición de (β = ω0 ), esto
quedara detallado en el APÉNDICE A; por consiguiente solo mostraremos la ecuación de movimiento que
describe este caso en particular
x(t) = (c1 + c2 t) e−βt (14)

1.0

0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4
t
10 20 30 40 50 60

Figura 5: Oscilador sobreamortiguado (β > ω0 )

1 OSCILACIONES AMORTIGUADAS Y FORZADAS Pag. 6


FS-200 Fı́sica General II UNAH

Teniendo la ecuación de movimiento, se prosigue a ver su comportamiento Gráfico; observando que es esta función
representa un decaimiento exponencial, similar al caso sobreamortiguado. El amortiguamiento crı́tico posee una
propiedad que lo hace interesante desde el punto de vista técnico: es el caso en que se retorna más rápidamente
a la posición de equilibrio. Si la fricción es menor, el oscilador va y viene y tarda más en pararse. Si es mayor,
la fuerte fricción ralentiza el movimiento y tarda también más en pararse. Por ello, los amortiguadores de los
automóviles y demás maquinaria procuran ajustarse al valor crı́tico, ya que de esta forma se consigue el objetivo
de detener las vibraciones en el menor tiempo posible.
En forma de conclusión concierne a los tres casos anteriormente descritos podemos decir con respecto a ellos
que; en muchos sistemas, el movimiento oscilatorio es lo que cuenta, como en los relojes, y el amortiguamiento
debe minimizarse. En otros sistemas, las oscilaciones son el problema, como en los resortes automotrices, por
lo que se quiere lograr una cantidad de amortiguamiento apropiada (es decir, amortiguamiento crı́tico). Un
amortiguamiento bien diseñado es necesita para todo tipo de aplicaciones.

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

t
10 20 30 40 50 60

Figura 6: Oscilador con amortiguamiento crı́tico


(β = ω0 )

1.0 1.0

0.5
0.5

t
10 20 30 40 50 60
t
10 20 30 40 50 60
-0.5

-0.5 -1.0

Figura 7: Comparación de los tres casos de oscilador Figura 8: Comparación de los tres casos de oscilador
amortiguado amortiguado con el oscilador sin amortiguamiento

1 OSCILACIONES AMORTIGUADAS Y FORZADAS Pag. 7


FS-200 Fı́sica General II UNAH

1.1.4. Energı́a en oscilaciones amortiguadas


En oscilaciones amortiguadas, la fuerza amortiguadora no es conservativa; por lo cual la energı́a mecánica
del sistema no es constante, sino que disminuye continuamente, acercándose a cero después de un tiempo largo;
como se pudo observar de forma gráfica, cuando el parámetro exponencial en las ecuaciones (6),(10) y (14),ge-
neraba ese decaimiento a un punto de equilibrio ó estático; una de las consecuencias del amortiguamiento es la
disipación de energı́a mecánica.
Si queremos deducir una expresión para la rapidez de cambio de energı́a (Potencia), primero escribimos una
expresión para la energı́a mecánica total E (suponiendo un caso de un bloque sobre una superficie sin fricción
unida a un resorte):
1 1
E = mυx2 + κx2 (15)
2 2
Para calcular la rapidez de cambio de esta cantidad, vamos a derivar la energı́a con respecto al tiempo obteniendo
de esta forma la siguiente ecuación:
dE
= −bυx2 (16)
dt
Y esta ecuación obtenida, es la potencia de las fuerzas no conservativas.
Dado que el miembro de la izquierda es siempre negativo,sea la velocidad (υx ) positiva o negativa; y este termino
de velocidad es la rapidez con que la fuerza amortiguadora efectúa trabajo (negativo) sobre el sistema. Por lo esta
esta ecuación nos describe que la energı́a mecánica se va disipando progresivamente, aunque no a ritmo uniforme:
el consumo de la energı́a es mayor cuando lo es la rapidez del movimiento.

1.2. Oscilaciones Forzadas


A continuación vamos a introducir el concepto de oscilación forzada también conocida como oscilación impulsada,
pero antes de ellos es preciso que las definiciones sobre los sistemas con oscilaciones amortiguadas y sus respectivas
ecuaciones de movimiento, mas que todo la propiedad que ambas cumplen en común, haya quedado claro (esto
sobre su concepción fı́sica); sin mas que agregar esto en forma de prefacio proseguimos.
1

Cuando un sistema oscilatorio se pone en movimiento, vibra con su frecuencia natural (f = 2π m & f =
1
pg
2π ` ). Sin embargo, sobre el sistema puede actuar una fuerza externa, que tiene su propia ffrecuencia
particular y ası́ tenemos una oscilación forzada. Dado que un oscilador amortiguado aislado dejará de moverse
tarde o temprano regresando a su punto de equilibrio; no obstante, podemos mantener una oscilación de amplitud
constante aplicando una fuerza que varı́e con el tiempo periódica o cı́clicamente, con periodo y frecuencia definidos.
Llamamos a esta fuerza adicional o fuerza externa que aplicamos como fuerza impulsora. Hemos visto también
que la energı́a mecánica de un oscilador amortiguado decrece en el tiempo como resultado de la fuerza resistiva
generada por un amortiguamiento. Es posible compensar esta disminución de energı́a si se aplicara una fuerza
externa(fuerza impulsora) que realice trabajo positivo sobre el sistema. En cualquier instante, se puede transferir
energı́a al sistema al aplicar una fuerza que actué en la dirección del movimiento del oscilador.

Si nosotros tomamos el sistema descrito en la figura del Oscilador amortiguado y le aplicamos una fuerza im-
pulsora que varı́e periódicamente con frecuencia angular ωd a un oscilador armónico amortiguado, el movimiento
resultante se llama oscilación forzada, o bien, oscilación impulsada, y es diferente del movimiento que se da
cuando el sistema se desplaza del equilibrio y luego se deja suelto, en cuyo caso el sistema oscilará con su frecuen-
cia angular natural (describiendo natural, como la frecuencia angular caracterı́stica que este sistema presenta

Figura 10: Oscilador Amortiguado con fuerza impulso-


Figura 9: Oscilador Amortiguado ra

1 OSCILACIONES AMORTIGUADAS Y FORZADAS Pag. 8


FS-200 Fı́sica General II UNAH

como tal) como se describe en la ecuación (7).


Es importante recalcar que en una oscilación forzada la masa vibra con la frecuencia angular impulsora la cual
es producto de la fuerza externa, y no necesariamente esta tiene que ser igual a la frecuencia angular ω 0 con que
el sistema osciları́a sin una fuerza impulsora. En una oscilación forzada, la amplitud de vibración y la energı́a
transferida al sistema oscilatorio, depende de la diferencia entre ωd y ω 0 y de la cantidad de amortiguamiento.
A medida que ωd se aproxima a ω 0 (con la fuerza impulsora mantenida constante), la amplitud del movimiento
sigue creciendo; cuando el amortiguamiento es pequeño, las oscilaciones forzadas alcanzan su máxima amplitud
de desplazamiento, si la frecuencia de la fuerza externa es igual a la frecuencia natural. A este estado se le conoce
como resonancia y ala frecuencia correspondiente ωd , como frecuencia angular resonante:
ωd = ω 0 (17)
Y la ecuación (17) se conoce como condición de resonancia.
Ya hemos definido como tal, la teorı́a necesaria concierne a oscilaciones forzadas ahora veremos su ecuación de
movimiento y su solución.
De la figura de arriba podemos apreciar como tal, un sistema amortiguado definido por un bloque el cual esta
conectado a un resorte pero sobre el cual ahora se aplican las siguientes fuerzas:
La fuerza restauradora del resorte (−κx)
La fuerza de amortiguamiento (−bυx )
La fuerza impulsora
Vamos a suponer que la fuerza externa osea nuestra fuerza impulsora es senoidal y que puede representarse por:
Fext = Fmáx cos (ωd t) (18)
donde ωd = 2πf es la frecuencia angular aplicada externamente al oscilador. La ecuación del movimiento (con
amortiguamiento) es entonces:
max = –κx–bυx + Fmáx cos (ωd t) (19)
Y de la misma forma que se realizo en las oscilaciones amortiguadas, realizaremos los mismos cambios efectuados
en la ecuación (3), para convertir la ecuación (19) en su forma de ecuación diferencial como tal;
d2 x dx Fmáx
2
+ 2β + ω02 x = cos (ωd t) (20)
dt dt m
Y ası́ tenemos nuestra ecuación diferencial que describe las oscilaciones forzadas y recordando que:
ω0 es la frecuencia natural o propia del oscilador
ωd es la frecuencia angular de la fuerza oscilante que aplicamos al sistema
β es la constante de amortiguamiento, y cumple la condición de (β < ω0 )
La solución de esta ecuación diferencial es complicada, y se compone de la suma de dos términos, el estado
transitorio que depende de las condiciones iniciales y que desaparece al cabo de cierto tiempo, teóricamente
infinito, y el estado estacionario, independiente de las condiciones iniciales, y que es el que permanece, después de
desaparecer el estado transitorio; como hemos hecho anteriormente la solución sera expresada en el APÉNDICE
A, donde se detallara mas a fondo sobre esta ecuación diferencial, y que significado tiene lo anteriormente descrito,
por lo cual solo expresaremos el resultado del mismo. Dicho estado estacionario tiene la siguiente expresión.
x = A0 sen (ωd t + φ0 ) (21)
Y esta expresión, es la ecuación de movimiento que nos define un sistema con oscilaciones forzadas.
Donde el termino A0 representa La amplitud del movimiento armónico forzado, el cual depende considerablemente
de la diferencia entre la frecuencia aplicada y la frecuencia natural y el termino φ0 es el ángulo de fase forzado;
y cuyos términos tienen las siguientes formas:
Fmáx
A0 = q
2 b2 ωd2
m (ωd2 − ω02 ) + m2
! (22)
ω 2 − ω02
φ0 = arctan b

ω m

1 OSCILACIONES AMORTIGUADAS Y FORZADAS Pag. 9


FS-200 Fı́sica General II UNAH

En la figura 12 se visualiza la amplitud de la oscilación forzada, en el estado estacionario. Como observamos


a partir de la fórmula o la gráfica, la amplitud de la oscilación forzada en el estado estacionario disminuye
rápidamente cuando la frecuencia de la oscilación forzada ωd se hace mayor o menor que la frecuencia propia del
oscilador ω0 .
En el caso ideal que no exista rozamiento, la amplitud de la oscilación forzada se hace muy grande, tiende a
infinito, cuando la frecuencia de la oscilación forzada ωd se hace próxima a la frecuencia propia del oscilador ω0 .

1.0

0.5

t
10 20 30 40 50 60

-0.5

-1.0

Figura 11: Movimiento del oscilador forzado Figura 12: Amplitud de oscilaciones forzadas

1 OSCILACIONES AMORTIGUADAS Y FORZADAS Pag. 10


FS-200 Fı́sica General II UNAH

1.3. Problemas Resueltos


Ejemplo No.1

Un oscilador armónico amortiguado, cuya frecuencia angular natural es ω0 = 15 rad/s y cuyo parámetro
de amortiguamiento es β = 9 s−1 , se encuentra inicialmente en reposo en la posición de equilibrio. En el
instante t = 0 s recibe un impulso que lo pone en movimiento con una velocidad inicial υ0 = 0.60 m/s.
Para este sistema se pide: a) Expresar la elongación del oscilador en función del tiempo y b) Calcular el
máximo desplazamiento que experimenta el oscilador a partir de su posición de equilibrio.
Solución
a) Vamos a expresar la elongación (posición x(t)) del oscilador en función del tiempo, para ello debemos tra-
bajar con las ecuaciones que describen el movimiento oscilatorio amortiguado, en nuestro caso las ecuaciones
(7) y (10); vamos a iniciar calculando los parámetros necesarios (A, ω 0 y ϕ) para completar la ecuación (10)
y ası́ poder determinar x(t).
Vale aclarar las condiciones que nos presenta nuestro oscilador amortiguado:
Se encuentra inicialmente en reposo en la posición de equilibrio (en t = 0 , x = 0 )
En el instante t = 0 tiene velocidad inicial υ0 = 0.60 m/s.
Calculamos la frecuencia angular del sistema (ω 0 ), con la ecuación (7) y se obtiene directamente con los da-
tos del problema:
q
2 2
p
ω 0 = ω02 − β 2 = (15rad/s) − (9s−1 ) = 12rad/s
Ahora para la amplitud y fase de movimiento, empleamos la condiciones del oscilador amortiguado y se las
aplicamos a la ecuación (10):
x(t) = Ae−βt cos(ω 0 t + ϕ)
iniciamos con la fase de movimiento y aquı́ aplicamos la primer condición en t = 0 el valor de x = 0 :
x(0) = 0 = Ae−β∗0 cos(ω 0 ∗ 0 + ϕ) ⇒ 0 = A cos(ϕ)
π
cos(ϕ) = 0 ⇒ ϕ = arc cos(0) = 2

Vamos a proceder a interponer un signo menos a nuestro ángulo de desface esto por el motivo que la función
coseno esta adelantado un ángulo π2 con respecto ala función seno, una mejor forma de observarlo es bosque-
jar la función seno y coseno en un mismo gráfico o las ecuaciones de MAS en términos de senos y cosenos;
y esto se justifica en el valor que obtenemos de nuestra ángulo de fase ϕ = π2 obtenido que cumple con lo


que describimos arriba y nos permite multiplicar ese signo menos al ángulo de fase, y también esto nos per-
mite cumplir apropiadamente las condiciones iniciales que nos presenta el problema.
Ahora procedemos con la amplitud, pero para ello usaremos la segunda condición, pero para esto es necesa-
rio derivar la ecuación (10) con respecto al tiempo :
dx(t)
x(t) = Ae−βt cos(ω 0 t − π2 ) ⇒ dt = υ(t) = −βAe−βt cos(ω 0 t − π2 ) − ω 0 Ae−βt sin(ω 0 t − π2 )
Una vez obtenida la derivada con respecto al tiempo, procedemos a aplicar la segunda condición que dice
que en t = 0 la velocidad inicial es υ0 = 0.60 m/s :
υ(0) = −βAe−β∗0 cos(ω 0 ∗ 0 − π2 ) − ω 0 Ae−β∗0 sin(ω 0 ∗ 0 − π2 ) ⇒ υ(0) = ω 0 ∗ A
υ(0) 0.60m/s
A= ω0 = 12rad/s = 0.05m
Una vez obtenidos los 3 parámetros, procedemos a a expresar la elongación (posición x(t)) del oscilador en
función del tiempo:
x(t) = 0.05e−9t cos(12t − π2 )

Y como punto extra, graficamos esta función la cual podemos visualizar en el APÉNDICE A (ver figura 28).

1 OSCILACIONES AMORTIGUADAS Y FORZADAS Pag. 11


FS-200 Fı́sica General II UNAH

b) Para determinar el máximo desplazamiento que experimenta el oscilador a partir de su posición de equi-
librio, podemos buscar el instante de tiempo en que la velocidad se hace cero por primera vez y luego susti-
tuir en x(t).
υ(t) = −βAe−βt cos(ω 0 t − π2 ) − ω 0 Ae−βt sin(ω 0 t − π2 ) = 0
βAe−βt cos(ω 0 t − π2 ) = −ω 0 Ae−βt sin(ω 0 t − π2 ) ⇒ β cos(ω 0 t − π2 ) = −ω 0 sin(ω 0 t − π2 )

Vemos que esto se cumple cuando β cos(ω 0 t − π2 ) = −ω 0 sin(ω 0 t − π2 ) .


Por lo tanto:
β cos(ω 0 t − π2 ) = −ω 0 sin(ω 0 t − π2 ) ⇒ tan(ω 0 t − π2 ) = − ωβ0
Y despejamos para el tiempo t:
 
tan(ω 0 t − π2 ) = − ωβ0 ⇒ ω 0 t = arctan − ωβ0 + π2
       
9s−1
t = arctan − ωβ0 + π2 ∗ ω10 = arctan − 12rad/s + π2 ∗ 1
12rad/s = 0.0772s

Sustituyendo este valor del tiempo (t = 0.0772s) en nuestra ecuación x(t) nos da:
xmáx = 0.05m ∗ e−9t cos(12t − π2 ) = 0.05m ∗ e−9∗0.0772 cos(12 ∗ 0.0772 − π2 ) = 0.01995m
Por lo tanto el máximo desplazamiento que experimenta el oscilador a partir de su posición de equilibrio es:
xmáx = 0.01995 m

Ejemplo No.2

Un oscilador amortiguado está formado por una masa de 40 g y un resorte de constante elástica κ = 20
N/m. La constante de amortiguamiento debido a la viscosidad es de 0.05 kg/s y la amplitud del movimiento
es de 0.3 m. En el instante inicial el cuerpo se encuentra en la posición 0.3 m. Se pide calcular:
a) la frecuencia angular, b) la frecuencia (f ) y c) la posición para t = 0.15 s.
Solución
a) Para el calculo de la frecuencia angular empleamos la ecuación (7) y sustituimos los datos en ella de ma-
nera directa, dado que contamos con la información suficiente, para realizarlo; en este caso de la frecuencia
propia del oscilador y de la constante de amortiguamiento:
q r  2 q
b 2
ω = ω0 − β = m − 2m = 20N/m 0.05kg/s
p
0 κ
= 500 s12 − 0.39 s12 = 22.35 rad
2

2
0.04kg − 2∗0.04kg s

Por lo tanto la frecuencia angular es ω 0 = 22.35 rad


s

b) Para el calculo ahora de la frecuencia (f ) empleamos la siguiente fórmula, de la definición de frecuencia


angular ω 0 = ω = 2πf y despejamos para el valor de f .
ω0 22.35 rad
ω 0 = 2πf ⇒ f = 2π = 2π
s
= 3.56Hz

Por lo tanto el valor de la frecuencia es f = 3.56 Hz


c) El ultimo inciso nos pide la posición en un tiempo t = 0.15 s, para ello empleamos la ecuación (10), por lo
cual procedemos a calcular los términos que nos hacen faltan conocer como la fase y la amplitud;
Primero procedemos al calculo de la fase, como en el instante inicial el cuerpo se encuentra en la posición de
desplazamiento máximo positivo osea su amplitud máxima de movimiento, la fase es 0 radianes, ϕ = 0 y
para el calculo de la amplitud, este ya es un dato que nos brinda el enunciado siendo la amplitud A = 0.3m.
Y ya con esto procedemos a sustituir en la ecuación (10):
0.05kg/s
x(t) = Ae− 2m t cos(ω 0 t + ϕ) = 0.3m ∗ e(− 2∗0.04kg ∗(0.15s)) ∗ cos 22.35 rad
b 
s ∗ (0.15s) + 0 = −0.267m

Por lo tanto el valor obtenido para la posición de nuestra masa oscilando es de x(t) = −0.267 m ; si anali-
zamos este valor dado que es negativo, se puede interpretar que nuestro objeto viene de regreso, alcanzo el
punto máximo y regresa a su posición inicial o de reposo.

1 OSCILACIONES AMORTIGUADAS Y FORZADAS Pag. 12


FS-200 Fı́sica General II UNAH

Ejemplo No.3

Una masa de 250 g se encuentra unida a un resorte de constante elástica κ = 50 N/m y oscila de manera
amortiguada. La constante de amortiguamiento debido a la viscosidad es de 0.1 kg/s. Se nos pide calcular:
a) El perı́odo de las oscilaciones, b) El tiempo para que la amplitud decrezca a la mitad y c) El tiempo para
que la energı́a mecánica sea del 40 % de la energı́a original.
Solución
a) Para el calculo del perı́odo de las oscilaciones vamos a emplear la siguiente fórmula de la definición de fre-
cuencia angular ω 0 = ω = 2π 1
T y despejamos para el valor de T (recordemos que f = T );pero primero calcula-
mos la frecuencia angular empleando la ecuación (7) y sustituimos los datos en ella de manera directa, dado
que contamos con la información suficiente, para realizarlo; en este caso de la frecuencia propia del oscilador
y de la constante de amortiguamiento:
q r  2 q
b 2
ω = ω0 − β = m − 2m = 50N/m 0.1kg/s
p
0 κ
= 200 s12 − 0.04 s12 = 14.14 rad
2

2 −
0.25kg 2∗0.25kg s

Ya una vez contando con el valor de la frecuencia angular, procedemos al calculo del periodo:
ω0 = 2π
T ⇒T = 2π
ω0 = 2π
14.14 rad
= 0.44s
s

Por lo tanto el valor del perı́odo de oscilación es T = 0.44 s


b) Ahora para calcular el tiempo para que la amplitud decrezca a la mitad, vamos a plantear la siguiente
ecuación:
b
A0 = Ae−βt ⇒ A0 = Ae− 2m t
y sabiendo que la amplitud final debe ser la mitad de la amplitud inicial A0 = 12 A , procedemos a despejar


para el tiempo (t).


1
2 ∗A
b A0 b b b
A0 = Ae− 2m t ⇒ A = e− 2m t ⇒ A = e− 2m t ⇒ 1
2 = e− 2m t ⇒ Ln( 12 ) = − 2m
b
t
2∗0.25kg
t = − 2m 1 1
b ∗ Ln( 2 ) = − 0.1kg/s ∗ Ln( 2 ) = 3.47s

Por lo tanto el valor del tiempo para que la amplitud decrezca a la mitad, es t = 3.47 s
c) Ahora para calcular el tiempo para que la energı́a mecánica final sea del 40 % de la energı́a original (Ef =
40 %Eo ), procedemos con la siguiente resolución;
Vamos a iniciar con la ley de ¨Conservación de la energı́a mecánica¨, (Ef = Eo0 ), para el cual nuestra
energı́a inicial en este problema que estamos resolviendo solo seria la energı́a potencial elástica del resorte
como tal (chequear la ecuación (15) ), por lo tanto tendrı́amos una energı́a inicial de la siguiente forma:
2
Eo0 = 21 κx2 = 12 κA20 = 12 κ Ae−βt
Dada la situación presente en nuestro problema, la elongación del resorte x, va a ser igual a la amplitud, y
en este caso la amplitud para oscilaciones amortiguadas; procedemos a plantear la ecuación de conservación
de la energı́a mecánica y despejar para el tiempo.
2 b b
Ef = Eo0 = 21 κ Ae−βt = 12 κA2 e−2βt = 12 κA2 e− m t = Eo ∗ e− m t

 
Ef b
−m t Ef b
Eo = e ⇒ Ln Eo = −m t
 
40 %Eo 0.25kg
t = −m b ∗ Ln Eo = - 0.1kg/s ∗ Ln (0.40) = 2.29s

Por lo tanto el valor del tiempo para que la energı́a mecánica final sea del 40 % de la energı́a original , es
t = 2.29 s

1 OSCILACIONES AMORTIGUADAS Y FORZADAS Pag. 13


FS-200 Fı́sica General II UNAH

Ejemplo No.4

Un objeto de 2.00 kg unido a un resorte se mueve sin fricción y es impulsado por una fuerza externa conoci-
da por F = (3.00N ) ∗ sin (2πt) . La constante de fuerza del resorte es de 20.0 N/m. Determine:
a) el periodo y b) la amplitud del movimiento.
Solución
a) Para obtener el valor del periodo, emplearemos la siguiente formula que relacione la frecuencia angular y
el periodo T:

ωd =
T
Y el valor correspondiente ala frecuencia angular aplicada al sistema la obtenemos, de la ecuación de la fuer-
za externa que nos da el enunciado, siendo su valor el de 2π rad/s y una vez descrito este valor, procedemos
a emplear la ecuación descrita arriba:
2π 2π 2π
ωd = T ⇒T = ωd = 2π rad
= 1s
s

Por lo tanto el valor del periodo es T = 1 s


b) La amplitud del movimiento se calcula por medio
p κ de la ecuación (22), pero este depende de los paráme-
tros de la frecuencia propia del sistema (ω0 = m ) y en para este problema descrito no hacen mención a
una fuerza de amortiguamiento, por lo cual asumiremos el parámetro de amortiguamiento b = 0; ya una vez
planteado esto, procedemos con el calculo: 3.00 N
Fmáx q Fmáx Fmáx 3.00N
A0 = r = = m(ωd2 − m
=  2
 = 0.0509m
2 b2 ω 2 m κ 2
(ωd2 − m )
κ
) 2.00kg s )
(2π rad −
20.0N/m
m (2
)
ωd −ω02 + m2d 2.00kg

Por lo tanto el valor de la amplitud es A0 = 0.0509 m

1 OSCILACIONES AMORTIGUADAS Y FORZADAS Pag. 14


FS-200 Fı́sica General II UNAH

Ejemplo No.5

a) Para una oscilación forzada en la resonancia (ω = ω0 ), ¿cuál es el valor del ángulo de fase φ0 en la ecua-
ción (22)?
b) ¿Cuál es entonces el desplazamiento cuando la fuerza impulsora Fext es máxima y cuando Fext = 0?
c) ¿Cuál es la diferencia de fase (en grados) entre la fuerza impulsora y el desplazamiento en este caso?
Solución
a) el valor del ángulo de fase en la ecuación (22), para la condición dada (ω = ω0 ) es:
     
ω 2 −ω02 ω 2 −ω 2 0
φ0 = arctan ω b ⇒ φ0 = arctan ω b = arctan ω b = arctan (0) = 0
(m) (m) (m)

Por lo tanto el valor del ángulo de fase en resonancia es φ0 = 0


b) Para poder observar el valor del desplazamiento dada las condiciones de la fuerza, es necesaria plantear la
ecuación (18) con las condiciones que nos da el ejercicio, recordando que el movimiento del ángulo o desface
en cada ciclo es 90◦ , como lo expresa la función trigonométrica sobre la que depende la fuerza impulsora,
por lo tanto la fuerza es máxima donde el coseno es máximo, y es cero donde la función coseno se hace cero
siendo ası́ lo siguiente :
Fuerza impulsora máxima, se da cuando el coseno es igual a 1, esto cuando el valor ángulo del coseno es
igual a 0◦ :
Fext = Fmáx cos(ωd t) ⇒ Fext = Fmáx cos(0) = Fmáx
y en este punto el desplazamiento va a ser igual a cero, dado que en cero grados, según el gráfico de la fun-
ción coseno, este se encuentra en el origen de la gráfica.
Por lo tanto el valor del desplazamiento cuando la fuerza impulsora es máxima, es xt = 0
Fuerza impulsora cero, esto se da cuando el coseno es igual a cero, esto cuando el valor ángulo del coseno es
igual a 90◦ ó 180◦ :
Fext = Fmáx cos(ωd t) ⇒ Fext = Fmáx cos(90◦ ) = Fmáx cos(180◦ ) = 0
En este caso podemos ver que nuestra impulsora dio cero, pero que sucede como tal, dado que nuestra fun-
ción coseno, se encuentra en ubicada en las posiciones de 90◦ y 180◦ , en la gráfica del coseno esto son puntos
máximos, ó mejor conocidos como la amplitud de la función como tal.
Por lo tanto el valor del desplazamiento cuando la fuerza impulsora es cero, es xt = ±A0

c) La diferencia de fase (en grados) entre la fuerza impulsora y el desplazamiento en este caso seria de 90◦

1 OSCILACIONES AMORTIGUADAS Y FORZADAS Pag. 15


FS-200 Fı́sica General II UNAH

1.4. Problemas Propuestos : Parte Conceptual


Pregunta No.1:
Al diseñar estructuras en una región de alta sismicidad, ¿qué relación debe haber entre las frecuencias naturales
de oscilación de una estructura y las frecuencias tı́picas de terremoto? ¿Por qué? ¿La estructura debe tener mucho
o poco amortiguamiento?
Pregunta No.2:
Un estudiante cree que cualquier vibración real debe ser amortiguada. ¿El estudiante tiene razón? Si es ası́,
proporcione un razonamiento convincente. Si no, dé un ejemplo de una vibración real que mantenga amplitud
constante por siempre, si el sistema está aislado.
Pregunta No.3:
¿Se presentarı́an oscilaciones amortiguadas para cualquier valor de b y κ Explique.
Pregunta No.4:
¿Rebota un automóvil en sus resortes más rápido cuando está vacı́o o cuando está completamente cargado?
Pregunta No.5:
¿Por qué la tina de una lavadora suele montarse sobre resortes?
Pregunta No.6:
¿ a que valor se aproxima la amplitud de las oscilaciones forzadas a medida que la frecuencia impulsora ω se
acerca a: a) cero y b) infinito. Ver fiura 13.

1.5. Problemas Propuestos : Parte Practica


Problema No.1:
Una masa de 2.20kg oscila sobre un resorte cuya constante de fuerza y periodo son de 250.0N/m y 0.615s,
respectivamente. a) ¿Se trata de un sistema amortiguado o no? ¿Cómo lo sabe? Si es amortiguado, calcule la
constante de amortiguamiento b. b) ¿El sistema es no amortiguado, subamortiguado, crı́ticamente amortiguado
o sobreamortiguado? ¿Cómo lo sabe?
Problema No.2:
Un objeto de 10.6 kg oscila en el extremo de un resorte vertical que tiene una constante de resorte de 2.05 × 104
N/m . El efecto de la resistencia del aire se representa mediante el coeficiente de amortiguamiento b = 3.00 N
s
·m .
Problema No.3:
Un bloque que pesa 40.0 N está suspendido de un resorte que tiene una constante de fuerza de 200 N/m. El
sistema no está amortiguado y está sujeto a una fuerza impulsora armónica de 10.0 Hz de frecuencia, lo que
resulta en una amplitud de movimiento forzado de 2.00 cm. Determine el valor máximo de la fuerza impulsora.
Problema No.4:
Un péndulo fı́sico consiste en una varilla uniforme de madera de 85 cm de longitud y masa de 240 g, que cuelga
de un clavo cercano a uno de sus extremos (ver figura 14). El movimiento es amortiguado por la fricción en el
pivote; la fuerza de amortiguamiento es aproximadamente proporcional a dθ dt . La varilla se pone en oscilación
desplazándola 15◦ de su posición de equilibrio y liberándola desde el reposo. Después de 8 segundos, la amplitud
de la oscilación se ha reducido a 5.5◦ . Si el desplazamiento angular puede escribirse como θ = Ae−βt cos(ω 0 t),
encuentre:
a) β, b) el periodo aproximado del movimiento, y c) el tiempo necesario para que la amplitud se reduzca a 12 de
su valor original.

Problema No.5:
Un automóvil de 2,200 lb que trasporta cuatro pasajeros de 180 lb se desplaza por un accidentada carretera de
terraceria. Las asperezas del terreno se hallan a 13 ft de distancia una de otra. Se observa que el automóvil rebota
con una amplitud máxima cuando va a una velocidad de 10 mi/h. Ahora se detiene y los cuatro pasajeros salen
de él. ¿Cuanto se eleva la carrocerı́a en su suspensión con esta reducción de peso?

1 OSCILACIONES AMORTIGUADAS Y FORZADAS Pag. 16


FS-200 Fı́sica General II UNAH

Figura 13: Gráfico de Amplitud, Pregunta No.6 Figura 14: Figura del problema No.4

1.6. Material Complementario


1.6.1. Aplicaciones (Experimentos)
https://www.youtube.com/watch?v=AqllktamYYU
https://www.youtube.com/watch?v=JQVzz7 uNqU
https://www.youtube.com/watch?v=FepxMppDvKw
https://www.youtube.com/watch?v=l8DyVfp76lk

1.6.2. Applets y Videos


Applets:

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/oscilaciones/forzadas/forzadas.htm
http://fem.um.es/Fislets/CD/II2Ondas/II13Oscilaciones/ex13 7.html
http://fem.um.es/Fislets/CD/II2Ondas/II13Oscilaciones/default.html
http://ondasquenosrodean.blogspot.com/p/movimiento-oscilatorio-amortiguado.html

Videos y Extras:

http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/teoria/A Franco/oscilaciones/modos/modos.html
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/oscilaciones/laplace/laplace.html#
http://laplace.us.es/wiki/index.php/Oscilaciones amortiguadas (GIE)
https://www.youtube.com/watch?v=D42j9k0f86k
https://www.youtube.com/watch?v=HZpHYFhOwcc
https://www.youtube.com/watch?v=V34BwxKO-Ic
https://www.youtube.com/watch?v=OxdY wZB4n8
https://www.youtube.com/watch?v=Tlbx3wy47Ow
https://www.youtube.com/watch?v=5gdAgmwkWIA

1 OSCILACIONES AMORTIGUADAS Y FORZADAS Pag. 17


FS-200 Fı́sica General II UNAH

2. Ondas Sonoras Estacionarias


Anteriormente vimos como son las ondas estacionarias en una cuerda, ahora proseguimos el estudio con ondas
estacionarias que se producen en los tubos abiertos o cerrados por un extremo. Antes de iniciar la descripción de
una onda sonora estacionaria, vale repasar el concepto de lo que es una onda estacionaria propiamente dicha.
Llamamos onda estacionaria a un caso particular de interferencia que se produce cuando interfieren dos movi-
mientos ondulatorios con la misma frecuencia, amplitud pero con diferente sentido, a lo largo de una lı́nea con
una diferencia de fase de media longitud de onda.
En una onda estacionaria los distintos puntos que la conforman oscilan en torno a su posición de equilibrio a
medida que transcurre el tiempo pero el patrón de la onda no se mueve, de ahı́ su nombre y permanecen confi-
nadas en un espacio (cuerda, tubo con aire, membrana, etc.); también poseen puntos que no vibran (nodos),
que permanecen inmóviles, estacionarios, mientras que otros (anti-nodos) lo hacen con una amplitud de vibración
máxima, igual al doble de la de las ondas que interfieren, y con una energı́a máxima.
Como se expuso en la definición anterior, hay un punto que es de importancia para nuestro estudio, y es el
confinamiento de las ondas estacionarias en un medio, como ser en este caso un tubo, sobre el cual se imprime
aire a través de el; siendo los tubos de un órgano uno de los ejemplos más sencillos para analizar.
Siendo este el caso, una de las aplicaciones más importante de las ondas sonoras estacionarias, es la producción
de tonos musicales con instrumentos de viento. Estos instrumentos producen sonidos por las vibraciones de ondas
estacionarias en una columna de aire dentro de un tubo. Las ondas estacionarias pueden ocurrir en el aire de
cualquier cavidad, pero las frecuencias presentes son complicadas de describir, excepto en formas muy simples
como las que se generan en un tubo uniforme largo y estrecho de una flauta o de un órgano tubular. Debido a la
perturbación, cualquiera que sea su fuente, el aire dentro del tubo vibra con una variedad de frecuencias; pero
sólo persistirán las frecuencias que corresponden a ondas estacionarias.
Expuesto lo anterior, vamos a analizar el fenómeno de ondas estacionarias en instrumentos de viento tubulares
a los cuales se les aplica un flujo de aire; teniendo siempre en cuenta que es el mismo aire el que está vibrando y
este vibra en forma de ondas longitudinales estacionarias.
Podemos describir las ondas en términos del flujo de aire, es decir, en términos del desplazamiento del aire, o en
términos de la presión en el aire. En términos del desplazamiento, el aire en el extremo cerrado de un tubo es
un nodo de desplazamiento, ya que el aire no tiene libertad para moverse ahı́; en tanto que cerca del extremo
abierto de un tubo habrá un antinodo porque el aire puede moverse libre mente para entrar y salir.
Los modos posibles de vibración para un tubo abierto en ambos extremos es llamado tubo abierto ; y los modos
de vibración para un tubo abierto en un extremo pero cerrado en el otro es llamado tubo cerrado .
Un tubo cerrado en ambos extremos, sin conexión con el aire exterior, no tendrı́a utilidad como instrumento
y como previamente se habı́a comentaba al principio de este tema, nuestro fin como tal es el estudio de las
ondas estacionarias que se producen en los tubos abiertos y cerrados por un extremo, ası́ que proseguimos con
su descripción.

Figura 15: Onda sonora estacionaria Figura 16: Instrumentos de viento tubulares

2 ONDAS SONORAS ESTACIONARIAS Pag. 18


FS-200 Fı́sica General II UNAH

2.1. Tubos abiertos


Si un tubo es abierto, el aire vibra con su máxima amplitud en los extremos.
Si la longitud del tubo es L, tenemos las siguientes condiciones que se imponen es este caso es que tanto en
x = 0, como en x = L (Longitud total del tubo) debe haber un antinodo. De esta manera nos damos cuenta que
se cumple la misma condición que las ondas estacionarias con ambos extremos fijos, o sea λ = 2L, dado que la
distancia entre dos nodos es media longitud de onda.
Para todo modo normal de un tubo abierto, la longitud L debe ser un número entero de medias longitudes de
onda osea L = λ/2, L = λ, L = 3λ/2, ... , por medio de las siguientes expresiones podemos generalizar para de
esa forma obtener una formula mas general que aplique para n nodos y antinodos siendo la formula la siguiente
λn
L=n (23)
2
con ,n = 1, 2, 3... y n es un número entero; ahora las longitudes de onda posibles λn están dadas por:
2L
λn = (24)
n
Las frecuencias correspondientes fn están dadas por la expresión fn = λυn (υ = rapidez de propagación de la
onda), ası́ que todas las frecuencias de los distintos modos de vibración para un tubo abierto por ambos extremos
están dadas por la siguiente fórmula:

fn = (25)
2L
El valor n = 1 corresponde a la frecuencia fundamental, n = 2 al segundo armónico (o primer sobre-tono),
etcétera; ó bien, podemos generalizar y decir:
fn = nf1 (26)
υ
con f1 dada por la ecuación f1 = 2L

Figura 17: Ondas sonoras en un tubo abierto

2 ONDAS SONORAS ESTACIONARIAS Pag. 19


FS-200 Fı́sica General II UNAH

2.2. Tubos Cerrados


Si el tubo es cerrado se origina un vientre en el extremo por donde penetra el aire y un nodo en el extremo
cerrado. Cuando las ondas estacionarias están confinadas en un tubo con un extremo libre y uno fijo, tenemos
que en x = 0 debe situarse un nodo, en cambio en x = L debe haber un antinodo. Ası́ el primer armónico
encontramos que la longitud del tubo coincide con una cuarta parte de la longitud de la onda.
Como la distancia entre un vientre y un nodo consecutivo es λ/4, a longitud L debe ser un número entero Impar
de cuartos de longitud de onda osea L = λ/4, L = 3λ/4, L = 5λ/4, ... , por medio de las siguientes expresiones al
igual que en el anterior podemos generalizar y obtener una formula general
λn
L = (2n + 1) (27)
4
con , n = 0, 1, 2, 3, ... y n es un número entero, esta formula de recursión que se emplea de (2n + 1), permite
que nuestra formula para tubos cerrados admita cualquier valor de n, pero siempre hay que tener en cuenta que
sólo los armónicos impares están presentes en un tubo cerrado osea solo valores de n impares que evadimos esta
restricción al emplear la expresión anterior; ahora las longitudes de onda posibles λn están dadas por:
4L
λn = (28)
(2n + 1)

Las frecuencias de los distintos modos de vibración para tubos cerrados corresponde a la fórmula siguiente

(2n + 1)υ
fn = (29)
4L
De la misma forma que en el anterior caso el valor n = 0 corresponde a la frecuencia fundamental, n = 1 al
segundo armónico (o primer sobre-tono); ante de continuar podemos observar que ahora nuestra serie de valores
para n inicia ahora en n = 0 para el frecuencia fundamental, esto se debe ala formula de recursión que definimos
en la deducción de la ecuación (27), una vez comprendido ello podemos generalizar y decir:

fn = (2n + 1)f1 (30)


υ
con f0 dada por la ecuación f0 = 4L

Una última posibilidad es un tubo cerrado por ambos extremos, con nodos de desplazamiento y antinodos de
presión en esos extremos. Como se menciono antes esto no serı́a muy útil como instrumento musical porque las
vibraciones no podrı́an salir del tubo.
Las ecuaciones (25) y (29) indican que las frecuencias de cualquier instrumento de viento son proporcionales a la
rapidez del sonido υ en la columna de aire dentro del instrumento y υ depende de la temperatura; aumenta cuando
se incrementa la temperatura. Por lo tanto, el tono de los instrumentos de viento aumenta con la temperatura.

Figura 18: Ondas sonoras en un tubo cerrado

2 ONDAS SONORAS ESTACIONARIAS Pag. 20


FS-200 Fı́sica General II UNAH

2.3. Temas Extras


Leyes de Bernoulli
Las fórmulas obtenidas explican las denominadas leyes de Bernoulli:
La frecuencia del sonido en un tubo es:
Directamente proporcional a la velocidad del sonido vs en el gas que contiene el tubo.

Inversamente proporcional a la longitud del tubo L.


En un tubo abierto, se puede producir el sonido que corresponde a la frecuencia fundamental (n = 1) y sus
armónicos (n = 2, 3, 4, ..)
En un tubo cerrado, se puede producir el sonido que corresponde a la frecuencia fundamental y los armónicos
impares (2n + 1 = 3, 5, 7, ...).
En dos tubos idénticos y con el mismo gas, uno abierto y otro cerrado, el abierto produce un sonido cuya
frecuencia (fundamental) es el doble que la del cerrado.

2.3.1. Velocidad de Sonido en el aire


Nota: A menos que se especifique de otro modo, suponga que la rapidez del sonido en el aire es de 344 m/s a
20◦ C y se describe mediante: r
Tc
υ = (331m/s) 1 + (31)
273◦
a cualquier temperatura Celsius Tc.

2 ONDAS SONORAS ESTACIONARIAS Pag. 21


FS-200 Fı́sica General II UNAH

2.4. Problemas Resueltos


Ejemplo No.1

Calcular la frecuencia de los sonidos emitidos por un tubo abierto y otro cerrado de 1 m de longitud produ-
ciendo el sonido en su modo fundamental. (Velocidad del sonido 340 m/s)
Solución
Tenemos que la longitud del tubo es de 1 metro y se produce sonido en su modo fundamental osea en el pri-
mer armónico (n = 1); para el cual emplearemos las ecuaciones (25) y (29) descritas anteriormente para su
resolución:
Tubo abierto con n = 1:
nυ υ 340m/s
fn = 2L ⇒ f1 = 2L = 2∗1m = 170Hz
Tubo cerrado n = 0:
(2n+1)υ υ 340m/s
fn = 4L ⇒ f0 = 4L = 4∗1m = 85Hz
Por lo tanto el valor de las frecuencias en sus modos fundamentales son:
Tubo abierto f1 = 170Hz y Tubo cerrado f0 = 85Hz

Ejemplo No.2

a) Determine la longitud de un tubo abierto de órgano que emite el do central (262 Hz), cuando la tempera-
tura es de 15◦ C. b) ¿Cuáles son la longitud de onda y la frecuencia de la onda estacionaria fundamental en
el tubo? c) ¿Cuáles son λ y f de la onda sonora viajera producida en el aire exterior?
Solución
Para resolver este problema, es necesario recordar o regresar ala sección de anexos de ondas estacionarias,
donde definimos la formula para calcular la velocidad de sonido en el aire a una cierta temperatura dada;
una vez comentado ello procedemos a realizar el cálculo de la velocidad de sonido en el aire, con la tempera-
tura descrita en el enunciado:
q q
Tc 15◦
υ = 331m/s 1 + 273 ◦ = 331m/s 1 + 273 ◦ = 339.97m/s

a) Para determinar la longitud del tubo abierto del órgano, haremos uso de la ecuación (25) con n = 1 y
despejamos para L:
υ υ 339.97m/s
f1 = 2L ⇒L= 2f1 = 2∗262Hz = 0.649m

Por lo tanto el valor correspondiente a la longitud del tubo abierto del órgano es L = 0.649 m
b) Procedemos a calcular la longitud de onda y la frecuencia de la onda estacionaria fundamental en el tubo
abierto, para el cual usaremos las ecuaciones (24) y (25):
Longitud de onda:
λ1 = 2L = 2 ∗ 0.649m = 1.30m
Frecuencia:
υ 339.97m/s
f1 = 2L = 2∗0.649m = 262Hz

Y de esa manera los valores correspondientes son λ1 = 1.30 m y f1 = 262 Hz


c) El ultimo inciso aborda la pregunta de ¿Cuáles son λ y f de la onda sonora viajera producida en el
aire exterior?; es una pregunta analı́tica y ala vez capciosa, dado que el medio de propagación es el aire y
hablamos de un tubo abierto, por lo cual La longitud de onda y la frecuencia son las mismas que en el inciso
b) para el aire exterior, porque es el aire que resuena en el tubo del órgano.

2 ONDAS SONORAS ESTACIONARIAS Pag. 22


FS-200 Fı́sica General II UNAH

Ejemplo No.3

Un estudiante usa un oscilador de audio de frecuencia ajustable para medir la profundidad de un pozo de
agua. El estudiante reporta que escucha dos resonancias sucesivas a 51.5 Hz y 60.0 Hz. ¿Qué tan profundo es
el pozo? Explique la precisión que puede asignar a su respuesta.
Solución
Para resolver este problema, vamos a tener que emplear las ecuaciones para tubos cerrados, dado que sucede
dentro de un pozo y como nos pidencalcular su profundidad se usara la ecuación (27) en combinación con la
expresión de la frecuencia fn = λυn ; Un punto importante en este ejercicio es que el estudiante percibe dos
resonancias sucesivas provenientes del pozo, pero como tal no nos indica en que modo se encuentran osea el
valor correspondiente de n, no nos da como tal, solo nos indica que percibimos la primera en un estado n − 1
y la segunda que es sucesiva en un estado n + 1.
Teniendo en claro lo que se debe realizar, vamos a proceder a calcular la profundidad (L) por medio de la
ecuación (27), para las respectivas resonancias percibidas, satisfaciendo las condiciones respectivas para cada
uno:
Tenemos que para la primer resonancia percibida el valor de L expresado es igual a:
343m/s
L = (2n + 1) λ4n = (2n + 1) 4fυn = (2n + 1) 4(51.5Hz)
y para la segunda resonancia percibida el valor de L expresado sera:
343m/s
L = (2 (n + 1) + 1) λ4n = (2n + 3) 4fυn = (2n + 3) 4(60.0Hz)
Dado que para nuestras dos ecuaciones descritas arribas el valor de L es el mismo solo que en cada ecuación
se encuentra expresada en forma diferente, vamos a igualarlas y despejaremos para la incógnita n:
343m/s 343m/s
(2n + 1) 4(51.5Hz) = (2n + 3) 4(60.0Hz)
2n+1 2n+3
(51.5Hz) = (60.0Hz) ⇒ (2n + 1) ∗ 60Hz = (2n + 3) ∗ 51.5Hz
120n + 60 = 103n + 154.5 ⇒ n = 5.56 ≈ 6
Teniendo el valor de la incognita n, reemplazamos en nuestras formulas descritas al inicio para el valor de L,
y de esa forma poder calcular la profundidad:
343m/s 343m/s
L = (2 (6) + 1) 4(51.5Hz) = (13) 4(51.5Hz) = 21.6m
343m/s 343m/s
L = (2 (6) + 3) 4(60Hz) = (15) 4(60Hz) = 21.4m
El ejercicio nos pide la precisión que podemos asignar a la respuesta, si observamos los dos datos obtenidos
por medio de las dos formulas expresadas para la profundidad, nos percatamos que entre ambos datos, existe
una discrepancia de 0.2 entre ambos datos, como se expresa a continuación:
21.6 − 21.4 = 0.2
y dado que tenemos dos datos, debido a dos mediciones realizadas, podemos darle un tratamieto experimen-
tal y de esa forma expresa el mejor valor medido o acpetado para la proundidad del pozo, esto por medio
de la media de nuestros datos L y (±) la desviacion estandar muestral de nuestros datos, como se expresa a
continuacion:
L = (21.5 ± 0.1) m
Y de esta forma darle un criterio mas formal a nuestra respuesta con respecto ala profundidad del pozo.

2 ONDAS SONORAS ESTACIONARIAS Pag. 23


FS-200 Fı́sica General II UNAH

2.5. Problemas Propuestos : Parte Conceptual


Pregunta No.1:
¿El tono (o frecuencia) de un tubo de órgano aumenta o disminuye al aumentar la temperatura? Explique su
respuesta.
Pregunta No.2:
En casi todos los instrumentos de viento modernos, el tono se modifica usando llaves o válvulas para alterar la
longitud de la columna de aire en vibración. La corneta, en cambio, no tiene válvulas ni llaves; pero puede tocar
muchas notas. ¿Cómo es posible esto? ¿Hay restricciones en cuanto a las notas que puede tocar?
Pregunta No.3:
Explique cómo un tubo podrı́a usarse como un filtro para reducir la amplitud de los sonidos en varios rangos de
frecuencia. (Un ejemplo es un mofle de automóvil).
Pregunta No.4:
Explique como se produce una nota cuando se sopla en la parte superior de un tubo de ensayo. ¿Cual sera el
efecto al soplar mas fuerte? ¿Al aumentar la temperatura del aire dentro del tubo?
Pregunta No.5:
Explique los factores que determinan el intervalo de frecuencias en su voz y la calidad de ella.

2.6. Problemas Propuestos : Parte Practica


Problema No.1:
Encuentre la frecuencia fundamental y la frecuencia de los tres primeros sobretonos de un tubo de 45.0 cm de
longitud a) si está abierto en ambos extremos, y b) si está cerrado en un extremo. Use υ = 344 m/s. c) Determine
el número del armónico más alto que podrá oı́r una persona que puede oı́r frecuencias de 20 a 20,000 Hz, para
cada uno de los casos anteriores.
Problema No.2:
Un diapasón con una frecuencia de 512 Hz se coloca cerca de lo alto del tubo que se muestra en la figura 19.
El nivel del agua se baja de modo que la longitud L aumenta lentamente desde un valor inicial de 20.0 cm.
Determine los siguientes dos valores de L que correspondan a modos resonantes.

Problema No.3:
Con un pulsado particular, una flauta produce una nota con frecuencia de 880 Hz a 20.0◦ C. La flauta está abierta
en ambos extremos. a) Encuentre la longitud de la columna de aire. b) Encuentre la frecuencia que produce la
flauta al inicio del espectáculo de medio tiempo en un juego de futbol americano de final de temporada, cuando
la temperatura ambiente es de −5.0◦ C y los músicos no tienen oportunidad de calentar la flauta.
Problema No.4:
¿Qué frecuencia resonante esperarı́a usted al soplar a través de la parte superior de una botella vacı́a que tiene
21 cm de profundidad, si se supone que es un tubo cerrado? b) ¿Cómo cambiarı́a esto si la botella estuviera llena
de lı́quido hasta un tercio?.

Figura 19: Figura del problema No.2

2 ONDAS SONORAS ESTACIONARIAS Pag. 24


FS-200 Fı́sica General II UNAH

Problema No.5:
Se va a diseñar un tubo en el aire a 23.0◦ C, para producir dos armónicos sucesivos a 240 Hz y 280 Hz. ¿Qué tan
largo debe ser el tubo? ¿Deberá estar cerrado o abierto?

2.7. Material Complementario


2.7.1. Aplicaciones (Experimentos)
https://www.youtube.com/watch?v=84wkaaAf5j8
https://faraday.physics.utoronto.ca/IYearLab/Intros/StandingWaves/StandingWaves.html
https://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/experimentos-de-fisica-ondas-estacionarias-de/7cdbd5d0-ef1f-401
https://fq-experimentos.blogspot.com/2009/04/una-maquina-de-ondas-estacionarias.html
https://www.physicsclassroom.com/class/sound/Lesson-4/Standing-Wave-Patterns

2.7.2. Applets y Videos


Applets:

http://fisicacongeogebra.blogspot.com/2014/02/ondas-ii.html
https://riunet.upv.es/handle/10251/38419
http://newton.cnice.mec.es/materiales didacticos/el sonido/armonicasplanas.htm?2&0
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ondas/acustica/tubos/tubos.htm
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ondas/estacionarias1/estacionarias1.htm

Videos y Extras:

http://labvirtual.webs.upv.es/EstacionariasCuerda.html
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ondas/estacionarias/estacionarias.html
http://www.ehu.eus/acustica/espanol/basico/suones/suones.html
https://www.youtube.com/watch?v=pusTQ8 4VnA
https://www.youtube.com/watch?v=cqvbMUdMc6w
https://www.youtube.com/watch?v=iUNIoGvwvh0
https://www.youtube.com/watch?v=IAgQCMqSOgk
https://www.youtube.com/watch?v=kvwgGE09YlE

2 ONDAS SONORAS ESTACIONARIAS Pag. 25


FS-200 Fı́sica General II UNAH

3. Efecto Doppler

Figura 20: Efecto Doppler producido por una sirena Figura 21: Efecto Doppler Sonoro

Para dar un inicio a esta sección, vamos a iniciar a grosso modo con un ejemplo como tal ,imaginemos la situación
tı́pica de nosotros como espectadores esperando cruzar la calle en una carretera por ejemplo un hecho bastante
conocido que se suscita es cuando un vehı́culo equipado con una sirena (ambulancia, patrulla de la policı́a,
camión de helados, etc..), emite una señal de una determinada frecuencia y este se encuentra en movimiento,
para el conductor del vehı́culo, la frecuencia de la señal emitida permanece constante, mientras que para un
observador (nosotros como espectadores) exterior el sonido posee una frecuencia variable, siendo más agudo
cuando el vehı́culo se acerca, y más grave cuando se aleja.
Este fenómeno, descrito por primera vez por el cientı́fico austriaco del siglo XIX Christian Doppler, se llama
efecto Doppler. Cuando una fuente de sonido y un receptor están en movimiento relativo, la frecuencia del sonido
oı́do por el receptor no es el mismo que la frecuencia fuente. Se presenta un efecto similar con las ondas de luz y
radio.
Vamos a definir los principio generales sobre el cual se basa el efecto doppler:
Si una fuente de las ondas se acerca a un observador, la frecuencia de las ondas que éste mide es mayor que
la que mide el emisor.
Si la fuente se aleja del observador, éste mide una frecuencia menor que el emisor.

Como punto de partido vamos a analizar el efecto Doppler para el sonido, observando en que consiste el
fenómeno como tal, y luego procedemos a deducir una relación entre el cambio de frecuencia, y las velocidades
de la fuente y el receptor relativas al medio (usualmente aire) por el que se propagan las ondas sonoras.
Vamos a considerar que el emisor produce ondas de forma continua, pero solamente representaremos los
sucesivos frentes de ondas, circunferencias centradas en el emisor, separados por un periodo. Y punto importante
por sencillez, sólo consideraremos el caso especial en que las velocidades de la fuente y el receptor están a lo largo
de la lı́nea que los une.

3.1. Caso de un observador en movimiento


Consideremos en primer lugar el caso de una fuente en reposo respecto al medio circundante (el aire) y un receptor
L que se mueve con velocidad υL hacia esta fuente estacionaria S. Esta fuente emite ondas de frecuencia fs , ó
equivalentemente, emite frentes de onda espaciadas en un periodo Ts = f1s y longitud de onda λ = fυs y estas
ondas se propagan el el aire radialmente con velocidad υ.
Recordemos que nuestro objetivo como tal es determinar la frecuencia que mide un observador que se acerca
o se aleja radialmente de la fuente, por lo tanto es necesario definir el fenomeno fisico que acontece cuando el
observador se aleja o se acerca de la fuente y las consecuencias de los mismos. Cuando el observador se aleja de
la fuente, los frentes de onda llegan a él con un intervalo mayor que con el que fueron emitidos, ya que cada
frente debe recorrer una distancia adicional para alcanzar al observador, la que éste ha recorrido en el tiempo
intermedio oséa ese tiempo en que el observador se va alejando cada vez mas de la fuente ; caso contrario cuando
el observador los frentes de onda llegan a el con intervalos menores al que fueron emitidos (distancias mas cortas
que recorren).

3 EFECTO DOPPLER Pag. 26


FS-200 Fı́sica General II UNAH

Descrito lo anterior vamos a encontrar una fórmula que relacione ambas frecuencias (la que emite la fuente y la
que percibimos), procedemos a deducir una fórmula que relacione ambas frecuencias dependiendo de la velocidad
con la que nos acerquemos ó alejemos de la fuente; partiendo del principio que la longitud de onda producida
por la fuente no varı́a, por lo cual igualaremos la longitud de onda emitida con la percibida:
Longitud de onda emitida:
υ
λ= (32)
fs
Longitud de onda Percibida:
υ0
λ= (33)
fL
Donde υ 0 es una velocidad de propagación relativa al receptor cuyo valor viene dado por la suma de la velocidad
en que se propagan las ondas y la velocidad del observador (υ + υL ).
Por medio de las ecuaciones definidas anteriormente ya podemos definir la fórmula que relacione ambas frecuen-
cias:
υ0
 0  
υ υ υ + υL
= ⇒ fL = fs = fs
fs fL υ υ
Obteniendo de esta manera la ecuación para receptor(observador) móvil y fuente estacionaria:
 υL 
fL = 1 + fs (34)
υ
Una vez determinada la formula tomaremos las siguientes consideraciones dependiendo si el receptor se acerca o
se aleja de la fuente como tal:
υL > 0 si el observador se mueve hacia la posición que ocupa la fuente.
υL < 0 si el observador se mueve en en el sentido que lo aleja de la fuente
Desde otra perspectiva si el observador se aleja de la fuente, el signo (+) del numerador de la ecuación (33) se
transforma en un (−), por lo que la frecuencia al alejarnos de un sonido disminuirá y al acercarnos, aumentará;
la ecuación (33) su deducción fue hecha para un receptor que se acerca a la fuente y expresando asi una formula
mas general:  υL 
fL = 1 ± fs (35)
υ

Figura 22: Fuente en reposo, observador en movimiento

3 EFECTO DOPPLER Pag. 27


FS-200 Fı́sica General II UNAH

3.2. Caso de una fuente en movimiento


Consideremos ahora el caso de una observador en reposo respecto al medio circundante (el aire) y una Fuente
S que se mueve con velocidad υs hacia esta observador estacionaria L. En este caso los frentes de onda se van
emitiendo desde un punto que va avanzando; el resultado es que la frecuencia percibida por un receptor en reposo
de ondas aumenta cuando la fuente emisora se aproxima al receptor y disminuye cuando se aleja.
De la misma forma que en el caso del observador en movimiento vamos a encontrar una fórmula que relacione
ambas frecuencias (la que emite la fuente y la que percibimos), por lo que procedemos a deducir una fórmula que
relacione ambas frecuencias dependiendo ahora de la velocidad con la que la fuete se acerque ó aleje de nosotros
como espectadores estaticos; partiendo ahora del siguiente principio, dado que la fuente se aleja respecto a
nosotros, cada pulso nos llega desde más lejos que el anterior, por lo que la longitud de onda aumentará ire en
aumento de la siguiente forma:
Cada pulso se emite una distancia υs ∗ T mas lejos que el anterior:
υs
4λ= (36)
fs
Por lo tanto la longitud de onda percibida por nosotros sera:

λL = λ + 4λ (37)

Por medio de las ecuaciones definidas anteriormente, y recordando que f 0 = υ


λ0 podemos definir la fórmula que
relacione ambas frecuencias:
υ υ υ
fL = = = υ υs
λ0 λ + 4λ fs + fs

Obteniendo de esta manera la ecuación para fuente móvil y receptor (observador) estacionaria:
 
υ
fL = fs (38)
υ + υs

Una vez determinada la formula tomaremos las siguientes consideraciones dependiendo si la fuente se acerca o se
aleja de la fuente como tal:
υs > 0 si la fuente se dirige en sentido contrario a la posición que ocupa el observador.

υs < 0 si la fuente se dirige hacia la posición que ocupa el observador.


Vale aclarar que este criterio difiere del definido en el apartado anterior para la velocidad del observador (υL ).
Desde otra perspectiva si la fuente se acerca al observador, el signo (+) del denominador de la ecuación (37)
se transforma en un (−), por lo que la longitud de onda disminuirı́a, por tanto la frecuencia aumentarı́a; vale
aclarar que la ecuación (37) su deducción fue hecha para una fuente que se aleja del receptor y expresando asi
una formula mas general:  
υ
fL = fs (39)
υ ± υs

Figura 23: Fuente en movimiento, observador en reposo

3 EFECTO DOPPLER Pag. 28


FS-200 Fı́sica General II UNAH

3.3. Caso de la fuente en movimiento y receptor en movimiento


Cuando tanto la fuente como el receptor se encuentran en movimiento respecto al medio, el efecto Doppler
resultante será una combinación de los dos anteriores. Para este caso tenemos quen tanto el receptor y la fuente
se mueven ambos, con velocidad υL y υs respectivamente. La rapidez de la onda relativa al medio (aire) sigue
siendo υ; está determinada por las propiedades del medio y no cambia por el movimiento de la fuente.
Podemos realizar el cálculo de dos formas sencillas:
Relacionando directamente lo que mide el emisor con lo que mide el receptor
Empleando un observador intermedio ficticio en reposo respecto al aire. Este observador se limitarı́a a
reemitir las señales que le llegan. En este caso, tendrı́amos en primer lugar un efecto Doppler debido a una
fuente móvil y un observador fijo, seguido de uno debido a una fuente fija y un observador móvil.

La deduccion matematica se describira en el APÉNDICE B; asi que solo describimos la ecuacion para el efecto
Doppler cuando la fuente es móvil y receptor(observador) es móvil:
 
υ + υL
fL = fs (40)
υ + υs

Similar que en los anteriores una vez obtenida la formula tomaremos las siguientes consideraciones concierne a
los signos dependiendo si se acercan o se alejan ya sea la fuente ó el receptor como tal:
La velocidad del observador es:
Negativa υL < 0 cuando el observador se mueve (respecto al medio) en el sentido que lo aleja de la fuente.
Positiva υL > 0 cuando se mueve hacia la posición de la fuente.

La velocidad de la fuente es:


Negativa υs < 0 cuando la fuente se mueve (respecto al medio) hacia la posición que ocupa el observador
Positiva υs > 0 cuando se mueve en el sentido que lo aleja del observador.

De forma resumida y explicado lo descrito arriba; el signo del numerador será (+) cuando el observador se acerque
a la fuente, y (−)cuando se aleje. El signo del denominador será (−) cuando la fuente se acerque al observador
y (+) cuando se aleje.
Y una vez dado estas consideraciones, vamos a generalizar para los casos posibles y expresando asi una formula
mas general de la ecuacion (40):  
υ ± υL
fL = fs (41)
υ ∓ υs

Figura 24: Fuente en movimiento, observador en movi-


miento

3 EFECTO DOPPLER Pag. 29


FS-200 Fı́sica General II UNAH

3.4. Efecto Doppler para ondas electromagnéticas

Figura 25: Efecto Doppler para ondas electromagnéticas y el espectro de Luz visible

En el efecto Doppler para el sonido, las velocidades υL y υs siempre se miden relativas al aire o al medio que
consideramos como se vio anteriormente. Pero tambien el efecto Doppler no se limita solo al sonido también se
aplica a la radiación electromagnética. para ondas electromagnéticas en el espacio vacı́o, como las de luz o de
radio y para este caso no hay medio que podamos usar como referencia para medir velocidades, y lo único que
importa es la velocidad relativa entre la fuente y el receptor; cuando una fuente emisora de ondas de luz o de
radio se mueve respecto a un observador se produce una variación de la frecuencia medida.
No obstante, cuando se trata de ondas electromagnéticas, las expresiones dadas anteriormente dejan de ser
correctas. La razón es que las fórmulas expuestas más arriba se deducen empleando las fórmulas clásicas de
suma de velocidades, que son incorrectas para velocidades comparables a la de la luz (en particular, si una de
las velocidades es justamente la de la luz). Para obtener la expresión correcta es preciso emplear la teorı́a de
la relatividad, en este caso las transformaciones de lorentz, pero en este apartado nos limitaremos a realizar la
demostracion y solo expondremos la formula como tal.
Esta teorı́a requiere que la velocidad de la onda (la luz) sea la misma para todos los observadores, y que las
expresiones resultantes dependan solo de la velocidad relativa del observador respecto a la fuente y no de cada
una por separado; esto dado que es una consecuencia de la teoria de la relatividad especial.
Teniendo en cuenta el principio fisico sobre el cual ahora se basa el efecto doppler relativista, vamos a proseguir
a expresar la ecuacion de efecto doppler relativista. La rapidez de onda sera la rapidez de la luz, que se denota
con la letra c c = 3 × 108 m/s , y es la misma para la fuente y el receptor. En el marco que se encuentra el
receptor (su marco de referencia) está en reposo, la fuente se aleja del receptor con velocidad +υ. (Si la fuente se
acerca al receptor, υ es negativo). La frecuencia de la fuente es otra vez fs y la frecuencia que percibe el receptor
R es fR medida y está dada por:  
c−υ
fR = fs (42)
c+υ
Y teniendo asi la ecuacion de efecto doppler para la luz.
Si υ es positiva, la fuente se aleja directamente del receptor y fR siempre es menor que fs ; si υ es negativa, la
fuente se mueve directamente hacia el receptor y fR es mayor que fs .
El efecto Doppler para ondas electromagnéticas, incluida la luz visible, es importante en astronomı́a. Los astróno-
mos comparan las longitudes de onda de la luz de estrellas distantes con las emitidas por los mismos elementos
en la Tierra. En el caso de la luz procedente de las galaxias, fue el descubrimiento del corrimiento hacia al rojo,
lo que permitió averiguar la expansión del Universo.

3 EFECTO DOPPLER Pag. 30


FS-200 Fı́sica General II UNAH

3.5. Problemas Resueltos


Ejemplo No.1

Una ambulancia viaja al este por una carretera con velocidad 33.5 m/s ; su sirena emite sonido con una fre-
cuencia de 400 Hz. Qué frecuencia escucha una persona:
a) Cuando el auto se acerca a la ambulancia y b) cuando el auto se aleja de la ambulancia.
Si el auto viaja al oeste con una velocidad 24.6 m/s
Solución
Para la solucion de ambos incisos emplearemos la ecuacion (41):
a) Cuando el auto se acerca a la ambulancia:
Partiendo de la la ecuacion (41):
 
fL = υ±υυ∓υs fs
L

Dado que el auto se acerca ala ambulancia el numerador sera positivo, y dado que la ambulancia en este ca-
so la fuente se ve cerca del observador el signo del denominador sera negativo:
 
fL = υ+υυ−υs fs
L

Si sustituimos los datos que nos brinda el ejercicio obtendremos:


 
343m/s+24.6m/s 367.6

fL = 343m/s−33.5m/s 400Hz = 309.5 400Hz = 475.1Hz

Por lo tanto el valor de la frecuencia que escuchamos cuando nos acercamos es fL = 475.1 Hz
b) Cuando el auto se aleja de la ambulancia:
Partiendo de la la ecuacion (41):
 
fL = υ±υ
υ∓υs fs
L

Dado que el auto ahora se aleja de la ambulancia el numerador sera negativo, y dado que la ambulancia en
este caso la fuente queda lejos del observador el signo del denominador sera positivo:
 
fL = υ−υυ+υs fs
L

Si sustituimos los datos que nos brinda el ejercicio obtendremos:


 
fL = 343m/s−24.6m/s 318.4

343m/s+33.5m/s 400Hz = 376.5 400Hz = 338.27Hz

Por lo tanto el valor de la frecuencia que escuchamos cuando nos alejamos es fL = 338.27 Hz

3 EFECTO DOPPLER Pag. 31


FS-200 Fı́sica General II UNAH

Ejemplo No.2

Un tren pasa frente a la estación con velocidad 40.0 m/s. El silbato del tren tiene frecuencia 320 Hz. Se nos
pide calcular:
a) ¿Qué cambio en la frecuencia siente una persona parada en la estación cuando pasa el tren? y b)
¿Qué longitud de onda es detectada por una persona en la estación cuando el tren se acerca?
Solución
Para este ejercicio lo que nos plante es una situacion donde la fuente esta en movimiento y el receptor esta-
cionario, por lo cual usaremos la ecuacion (39):
a) ¿Qué cambio en la frecuencia siente una persona parada en la estación cuando pasa el tren?; como nos
pregunta sobre el cambio, se refiere ala diferencia de la frecuencia que escuchamos o percibimos cuando la
fuente se acerca(fLace ) y se aleja(fLale ) de nosotros, por la tanto vamos a partir de la la ecuacion (41):
 
υ
fL = υ±υ s
fs

Y a esta ecuacion le aplicaremos las condiciones para ambas situaciones descritas y sacaremos su diferencia
restandolos (|fLace − fLale |):
 
υ
fLale = υ+υ s
fs
 
υ
fLace = υ−υ s
fs

el valor absoluto lo ponemos para no obtener un valor negativo en la diferencia de valores, pero si observa-
mos detenidamente el denominador de ambos casos, nos percatamos que la frecuencia que escuchamos cuan-
do se acerca a nosotros es mayor que cuando se aleja de igual manera como lo describe la teoria; ahora pro-
cedemos a calcular la diferencia de frecuencias:
     
υ υ 1 1
|fLace − fLale | = | υ−υ s
fs − υ+υ s
fs | = |υ ∗ f s υ−υ s
− υ+υ s
|

sustituyendo los datos que nos proporciona el enunciado:


 
1 1
|fLace − fLale | = |343 ∗ 320 343−40 − 343+40 |Hz =

Por lo tanto el cambio en la frecuencia que siente es |fLace − fLale | = 75.6 Hz

b) ¿Qué longitud de onda es detectada por una persona en la estación cuando el tren se acerca?; para ello
solo es necesario recordar la definicion de lambda(λ), el cual se definicia como:
υ
λ= f

En este caso nuestra velocidad que emplearemos, sera la diferencia entre la velocidad con que esta frecuencia
viaja en el medio, osea la velocidad del sonido en el aire, menos la velocidad con la que se mueve el tren,
esto dado que se esta acortando distancias entre ambos cada vez que ellos se aproximan hacia nosotros:
υ υ−upsilons
λ= f ⇒ λace = fs

Y sustituyendo los datos del enunciado se obtiene:


υ−υs 343m/s−40m/s 303
λace = fs = 320Hz = 320 m = 0.89m

Por lo tanto la longitud de onda detectada es λace = 0.89 m

3 EFECTO DOPPLER Pag. 32


FS-200 Fı́sica General II UNAH

Ejemplo No.3

Un tenedor vibrando a 512 Hz cae del reposo y acelera a 9.80 m/s2 . Cuan lejos del punto de partida se en-
cuentra el tenedor cuando las ondas de frecuencia de 485 Hz alcanzan el punto de partida?
La velocidad del sonido en el aire es 340 m/s.
Solución
Para calcular la distancia que recorre el tenedor, plantareamos la situacion en que el tenedor cae de una me-
sa, para ello plantareamos las ecuaciones de movimiento descritas en la cinematica para un objeto en caida
libre:
υy = υy0 + gt
y = y0 + υy0 t + 21 gt2
Otro punto importante es que este ejercicio se basa en el caso de una fuente en movimiento y el espectador
como tal sera la mesa la cual percibe la frecuencia de 485 Hz, por lo cual haremos uso de la ecuación (39),
pero empleando un signo positivo en el denominador (+), dado que nos estamos alejando del observador:
 
υ
fL = υ+υ s
fs

Despejamos para la velocidad de la fuente (υs ):


 
fL υ
fs = υ+υs
 
υ + υs = (υ) ffLs ⇒ υs = (υ) ffLs − υ = υ ffLs − 1

Sustituimos los datos que nos brinda el problema:


υs = 340m/s 512Hz

485 − 1 = 18.93m/s

Una vez obtenida la velocidad de la fuente, procedemos a emplearla en las ecuaciones de movimiento de cai-
da libre, siendo la velocidad (υs ) de la fuente equivalente a (υy ) y recordando que parte del reposo (υy0 = 0)
y (y0 = 0); de esta forma obtendremos lo siguiente:
υs = gt y ys = 21 gt2
 
υs
De la primera ecuacion podemos despejar para el tiempo t = g y sustituir en la segunda:
2
υs2 υs2
    
υs
ys = 12 g g = 12 g g2 = 1
2 g

Y sustituyendo los datos que nos proporciona el ejercicio y recordando que el valor de la gravedad (g) es
igual a 9.80m/s2 tendremos que:
 2

ys = 21 (18.93m/s)
9.80m/s 2 = 18.28m

Por lo tanto la distancia que el tenedor se alejo del punto de partida es ys = 18.28 m

3 EFECTO DOPPLER Pag. 33


FS-200 Fı́sica General II UNAH

3.6. Problemas Propuestos : Parte Conceptual


Pregunta No.1:
Explique qué sucede con la frecuencia del eco del claxon de su automóvil mientras conduce hacia la pared de un
cañón. ¿Qué sucede con la frecuencia mientras se aleja de la pared?
Pregunta No.2:
Una fuente de sonido y un receptor están en reposo en tierra, pero un viento fuerte sopla de la fuente al receptor.
¿Hay un efecto Doppler? ¿Por qué?
Pregunta No.3:
Las estrellas diferentes de nuestro Sol aparecen sin rasgos sobresalientes cuando se observan a través de telescopios.
Sin embargo, los astrónomos puede utilizar fácilmente la luz proveniente de esas estrellas para determinar que
están girando e incluso para medir la rapidez de su superficie. ¿Cómo cree que pueden hacer esto?
Pregunta No.4:
¿Cómo puede un objeto moverse respecto de un observador de modo que el sonido proveniente de él no se corra
en frecuencia?
Pregunta No.5:
¿Existe un corrimiento Doppler si la fuente y el observador se mueven en la misma dirección y sentido, con la
misma velocidad? Explique su respuesta.

3.7. Problemas Propuestos : Parte Practica


Problema No.1:
Dos silbatos de tren, A y B, tienen una frecuencia de 392 Hz. A está estacionario y B se mueve a la derecha
(alejándose de A) a 35.0 m/s. Un receptor está entre los dos trenes y se mueve a la derecha a 15.0 m/s (ver figura
26 ). No sopla el viento. Según el receptor, a) ¿qué frecuencia tiene A? b) ¿Y B? c) ¿Qué frecuencia del pulso
detecta el receptor?

Problema No.2:
Un hombre se casa con una gran soprano wagneriana; no obstante, para su desgracia después descubre que no
tolera la ópera wagneriana. El desdichado marido decide que, para salvar sus tı́mpanos, deberá hacer que su can-
tarina esposa calle para siempre. Su plan consiste en atarla al frente de su automóvil y lanzarlo a gran velocidad
contra un muro de ladrillo. Sin embargo, la soprano no es tonta, y además estudió fı́sica cuando estudiaba en el
conservatorio. Ella se da cuenta de que el muro tiene una frecuencia resonante de 600 Hz, lo que implica que, si
una onda sonora continua de esa frecuencia incide en el muro, éste se derrumbará, y ella podrá seguir dedicándose
al canto. El auto se dirige hacia el muro con rapidez de 30 m/s.
a) ¿A qué frecuencia deberá cantar la soprano para que la pared se derrumbe?
b) ¿Qué frecuencia oirá la soprano reflejada de la pared justo antes de que se desmorone?
Problema No.3:
Un avión supersónico que viaja a Mach 3.00 a una altura de 20 000 m está directamente arriba de una persona en
el tiempo (t = 0), como se muestra en la figura correspondiente al problema (ver figura 27 ). a) ¿Dónde estará el
avión cuando finalmente se escuche el estallido? y b) ¿En qué tiempo la persona encontrará la onda de choque?
Suponga que la rapidez del sonido en el aire es de 335 m/s.

Figura 26: Figura del problema No.1 Figura 27: Figura del problema No.3

3 EFECTO DOPPLER Pag. 34


FS-200 Fı́sica General II UNAH

Problema No.4:
Un murciélago en reposo envı́a ondas sonoras ultrasónicas a 50.0 kHz y las recibe de regreso desde un objeto
en movimiento que se aleja del murciélago a 30.0 m/s. ¿Cuál es la frecuencia del sonido reflejado? Los murcie-
lagos analizan las caracteristicas de los objetos, entre ellas, tamaño, forma, distancia, direccion y movimiento;
percibiendo la forma en que los sonidos de alta frecuencia que emiten se reflejan en los objetos y vuelven a ellos.
Explique en terminos cualitativos como estas caracteristicas afectan a las ondas sonoras reflejadas.
Hint: Para la resolucion de este problema, le serviria primero responder a la siguiente pregunta:
Los murcielagos analizan las caracteristicas de los objetos; percibiendo la forma en que los sonidos de alta fre-
cuencia que emiten se reflejan en los objetos y vuelven a ellos. Explique en terminos cualitativos como estas
caracteristicas afectan a las ondas sonoras reflejadas.
Problema No.5:
Para monitorear los latidos de un feto, se usa el efecto Doppler con ondas ultrasónicas de frecuencia de 2.25 ×
106 Hz. Se observa una frecuencia de pulsos (máxima) de 260 Hz. Suponiendo que la rapidez del sonido en el
tejido es de 1.54 × 103 m/s, calcule la velocidad máxima de la superficie del corazón que late.
Hint: Para la resolucion de este problema, le seriviria primero responder a la siguiente pregunta:
¿Como podria el efecto Doppler utilizarse en un instrumento para detectar el latido cardiaco de un feto?

3.8. Material Complementario


3.8.1. Aplicaciones (Experimentos)
https://fisicaexpdemostrativos.uniandes.edu.co/EfectoDoppler.html
https://www.docsity.com/es/experimento-con-el-efecto-doppler-practicas-tecnicas-experimentales-en-fisica-fisica/
179763/
https://aapt.scitation.org/doi/10.1119/1.19000
https://www.picotech.com/library/experiment/doppler-effect
https://www.exploratorium.edu/snacks/doppler-effect
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211379716300146
https://www.animations.physics.unsw.edu.au/labs/Doppler/doppler lab.html

3.8.2. Applets y Videos


Applets:

http://labvirtual.webs.upv.es/Doppler.html
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ondas/doppler/doppler.html
https://www.geogebra.org/m/uUGy6X8D
http://apletfisicainteractiva.blogspot.com/2017/02/efecto-doppler.html
http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/applets/Fendt/physesp/doppleresp.htm

Videos y Extras:

https://www.youtube.com/watch?v=pBHlKYQ1228
https://www.youtube.com/watch?v=slBczgRNwU8
https://www.youtube.com/watch?v=JTyUNFldwL0
https://www.youtube.com/watch?v=tJ2AJJMcQXs
https://www.youtube.com/watch?v=h4OnBYrbCjY
https://www.youtube.com/watch?v=JYt73-EshDI

3 EFECTO DOPPLER Pag. 35


FS-200 Fı́sica General II UNAH

4. APÉNDICE
4.1. APÉNDICE A
4.1.1. Deduccion de la ecuacion (6)
Como se habı́a comentado en la sección de oscilaciones amortiguadas, la demostración de la ecuación (6) a partir
de la ecuación (5), la detallaremos a continuación:
Primeramente le daremos solución a la ecuación (5), la cual es una ecuación diferencial de segundo orden ho-
mogénea:
d2 x
dt2 + 2β dx 2
dt + ω0 x = 0

Para la resolución de la misma propondremos una solución de la forma x = ert y procedemos a sustituir en
nuestra ecuación diferencial:
d2 x dx 2 d2 (ert ) d(ert )
dt2 + 2β dt + ω0 x = 0 ⇒ dt2 + 2β dt + ω02 (ert ) = r2 (ert ) + 2βr (ert ) + ω02 (ert ) = 0
Lo que obtenemos es una ecuación cuadrática:
r2 + 2βr + ω02 = 0
 √ 
−b± b2 −4ac
La cual resolveremos por medio, de la formula general x = 2a , y para nuestro caso particular tendre-
mos las siguientes valores a = 1, b = 2β y c = ω02 ;
una vez detallado los valores que necesitamos para resolver la
formula general, procedemos a sustituirlos y darle solución ala misma:

q √ √
−b± b2 −4ac −2β± (2β)2 −4(1)(ω02 ) −2β± 4β 2 −4ω02 −2β 2 β 2 −ω02 p
r= 2a = 2(1) = 2 = 2 ± 2 = −β ± β 2 − ω02
Obteniendo de esa forma dos soluciones para nuestra ecuación cuadrática las cuales son:
p p
r1 = a1 = −β + β 2 − ω02 y r2 = a2 = −β − β 2 − ω02
de esta forma obtenemos nuestras dos soluciones, recordando que la solución de nuestra ecuación diferencial
propuesta era x = ert , pero como nuestra ecuación es de segundo orden obtuvimos dos soluciones como tal, por
lo tanto la solución de nuestra ecuación diferencial sera una combinación lineal de ambas, la cual es una solución
también; llegando de esa forma a la ecuación (6):
 √   √ 
−β+ β 2 −ω02 t −β− β 2 −ω02 t
x(t) = c1 e + c2 e ⇒ x(t) = c1 ea1 t + c2 ea2 t

4.1.2. Tratamiento algebraico de la ecuación (9)


En este apartado vamos a detallar el procedimiento algebraico que es necesario para poder transformar la ecuación
(9) en la ecuación (10), siendo necesario emplear las formulas de euler, y ciertas razones trigonométricas que nos
permitirán llegar ala forma expresada en la ecuación (10); sin mas preámbulos el tratamiento se expresa a
continuación:
Partimos de la ecuacion (9), y por medio de las formula de euler la reescribimos como una combinacion lineal de
un seno y un coseno:
Formula de euler:
eiθ = cos (θ) + i sin (θ) y e−iθ = cos (θ) − i sin (θ)
Aplicando formula de euler, con θ = ω 0 t:
 0 0

x(t) = e−βt c1 eiω t + c2 e−iω t = e−βt [c1 (cos (ω 0 t) + i sin (ω 0 t)) + c2 (cos (ω 0 t) − i sin (ω 0 t))]

Agrupando términos y simplificando:


x(t) = e−βt [(c1 + c2 ) cos (ω 0 t) + i (c1 − c2 ) sin (ω 0 t)] = e−βt [b1 cos (ω 0 t) + b2 sin (ω 0 t)]
Donde b1 = (c1 + c2 ) y b2 = i (c1 − c2 ); una vez expresado como una combinación lineal de dos funciones
trigonométricas, vamos a proceder a realizar una transformación a nuestras nuevas constantes o incógnitas y de
esta forma volver a reescribir nuestra ecuación.
Transformacion propuesta de las variables b1 y b2 :
b1 = A cos (ϕ)

4 APÉNDICE Pag. 36
FS-200 Fı́sica General II UNAH

b2 = −A sin (ϕ)
Nos podemos percatar que nuestra transformación propuesta a nuestras variables, depende cada una de una
función trigonométrica, la amplitud y el ángulo de desface; esto dado que provienen de evaluar condiciones
iniciales, para encontrar el valor de las incógnitas, como es el método usual, para encontrarlas cuando se resuelven
ecuaciones diferenciales.
Ahora aplicamos estas transformaciones a nuestra ecuación deducida arriba tendremos que:
x(t) = e−βt [b1 cos (ω 0 t) + b2 sin (ω 0 t)] ⇒ x(t) = e−βt [A cos (ϕ) cos (ω 0 t) − A sin (ϕ) sin (ω 0 t)]
Dado que resulto, una ecuación en la cual tenemos productos de senos y cosenos de ángulos diferentes, vamos a
emplear las siguientes relaciones trigonométricas que nos permitan seguir simplificando la ecuación.
Relaciones trigonométricas:
1
cos (α) cos (β) = 2 [cos (α + β) + cos (α − β)]
1
sin (α) sin (β) = 2 [cos (α − β) − cos (α + β)]
Por consiguiente aplicando las relaciones:
x(t) = e−βt [A cos (ϕ) cos (ω 0 t) − A sin (ϕ) sin (ω 0 t)]
x(t) = e−βt A2 (cos (ϕ + ω 0 t) + cos (ϕ − ω 0 t)) − A2 (cos (ϕ − ω 0 t) − cos (ϕ + ω 0 t))
 

Desarrollando los producto y simplificando :

x(t) = e−βt A2 cos (ϕ + ω 0 t) + A2 cos (ϕ − ω 0 t) − A


cos (ϕ − ω 0 t) + A
cos (ϕ + ω 0 t) = e−βt A cos (ω 0 t + ϕ)
 
2 2

obteniendo de esta forma la ecuación (10) y quedando de esta forma detallado el tratamiento algebraico.

4.1.3. Deduccion de la ecuación (14)


Como se habı́a comentado en la sección de oscilaciones amortiguadas, para el Caso con amortiguamiento crı́tico
(β = ω0 ) vamos a tomar la ecuación (5) y le vamos aplicar la condición de β = ω0 para de esta manera obtener
la ecuación (14); asi que tomaremos el procedimiento realizado para la deducción de la ecuación (6) y solo apli-
caremos esta condición:
Primeramente le daremos solución a la ecuación (5), la cual es una ecuación diferencial de segundo orden ho-
mogénea:
d2 x
dt2 + 2β dx 2
dt + ω0 x = 0

Para la resolución de la misma propondremos una solución de la forma x = ert y procedemos a sustituir en
nuestra ecuación diferencial:
d2 x dx 2 d2 (ert ) d(ert )
dt2 + 2β dt + ω0 x = 0 ⇒ dt2 + 2β dt + ω02 (ert ) = r2 (ert ) + 2βr (ert ) + ω02 (ert ) = 0
Lo que obtenemos es una ecuación cuadrática:
r2 + 2βr + ω02 = 0
 √ 
−b± b2 −4ac
La cual resolveremos por medio, de la formula general x = 2a , y para nuestro caso particular tendre-
mos las siguientes valores a = 1, b = 2β y c = ω02 ;
una vez detallado los valores que necesitamos para resolver la
formula general, procedemos a sustituirlos y darle solución ala misma:

q √ √
−b± b2 −4ac −2β± (2β)2 −4(1)(ω02 ) −2β± 4β 2 −4ω02 −2β 2 β 2 −ω02 p
r= 2a = 2(1) = 2 = 2 ± 2 = −β ± β 2 − ω02
Obteniendo de esa forma dos soluciones para nuestra ecuación cuadrática, y en este punto aplicaremos la condi-
ción de β = ω0 , quedando de la siguiente forma nuestras soluciones:
p p p p
r1 = a1 = −β + β 2 − ω02 = −β + β 2 − β 2 = −β y r2 = a2 = −β − β 2 − ω02 = −β − β 2 − β 2 = −β
de esta forma obtenemos nuestras dos soluciones para el caso de amortiguamiento critico, solo que esta vez te-
nemos soluciones iguales aplicaremos un principio distinto al momento de expresar nuestra solución, el cual sera
multiplicar un termino t al lado de la segundo solución; y además del extra mencionado anteriormente, se sigue
manteniendo el mismo procedimiento empleado para expresar la solución de la ecuación de movimiento como se
realizo en la deducción de la ecuación (6):

x(t) = c1 e(−β)t + c2 te(−β)t ⇒ x(t) = (c1 + tc2 ) e−βt

4 APÉNDICE Pag. 37
FS-200 Fı́sica General II UNAH

4.1.4. Solucion de la ecuacion diferencial (20)


En este apartado vamos a proceder a darle solución a la ecuación diferencial que describe las oscilaciones forzadas:

d2 x Fmáx
dt2 + 2β dx 2
dt + ω0 x = m cos(ωd t)
Como podemos observar lo que tenemos es una ecuación diferencial de coeficientes indeterminados, por lo cual su
solución va ser la suma de dos soluciones, una solución homogénea (xh ) y una solución particular (xp ); la solución
homogénea para esta ecuación diferencial es la misma que en el caso subamortiguado descrito en oscilaciones
amortiguadas, en este caso la ecuación (9) de esa sección es la solución homogénea:
 0 0

xh = e−βt c1 eiω t + c2 e−iω t

solo falta obtener la solución particular para nuestra ecuación diferencial la cual esta igualada a una función
trigonométrica, por lo tanto nuestra solución particular tendrá la siguiente forma:
xp = A sin (ωd t) + B cos (ωd t)
ahora procedemos a sustituir nuestra solución particular en nuestra ecuación diferencial y desarrollar las derivadas:

d2 (A sin(ωd t)+B cos(ωd t))


dt2 + 2β d(A sin(ωd t)+B
dt
cos(ωd t))
+ ω02 (A sin (ωd t) + B cos (ωd t)) = Fmáx
m cos(ωd t)


Fmáx
−ωd2 A sin (ωd t)−ωd2 B cos (ωd t)+2β (ωd A cos (ωd t) − ωd B sin (ωd t))+ω02 (A sin (ωd t) + B cos (ωd t)) = m cos(ωd t)

desarrollamos los productos y procedemos a agrupar los cosenos y senos de forma separada:
Fmáx
−ωd2 A sin (ωd t)−ωd2 B cos (ωd t)+2βωd A cos (ωd t)−2βωd B sin (ωd t)+ω02 A sin (ωd t)+ω02 B cos (ωd t) = m cos(ωd t)


Fmáx
 
−ωd2 A − 2βωd B + ω02 A sin (ωd t) + −ωd2 B + 2βωd A + ω02 B cos (ωd t) = 0 ∗ sin(ωd t) + m cos(ωd t)
igualamos los coeficientes del lado izquierdo con los del lado derecho, pero con su respectiva función trigonométri-
ca, los coeficientes:
−ωd2 A − 2βωd B + ω02 A = 0
Fmáx
−ωd2 B + 2βωd A + ω02 = m

De esta forma obtenemos un sistema de ecuaciones 2 × 2, que debemos resolver para obtener el valor de nuestras
incógnitas A y B; tal resolución se puede resolver de varios métodos, por lo tanto queda como labor del lector
resolver este sistema de ecuaciones, y a continuación solo mostraremos el valor de las incógnitas:
F (ω 2 −ωd2 )
A=  2Fmáx βωd 2
 yB=  máx 0 2

m 4β 2 ωd2 +(ωd2 −ω02 ) m 4β ωd +(ωd2 −ω02 )
2 2

Y una vez obtenido los valores de nuestras incógnitas para nuestra solución particular, procedemos a escribir
nuestra solución completa para nuestra ecuación diferencial de oscilaciones forzadas:
 0 0

xt = xh + xp ⇒ xt = e−βt c1 eiω t + c2 e−iω t + A sin (ωd t) + B cos (ωd t)

Nuestra objetivo como tal, era darle solución a la ecuación diferencial (20) en este apartado , pero seria idóneo
también dejarla expresada de la forma descrita en la ecuación (21), por lo que en este caso lo necesario seria
aplicar el mismo procedimiento que se realizo para el tratamiento algebraico de la ecuación (9), que en nuestra
caso es la solución homogénea de nuestra ecuación diferencial y se le sumaria la solución particular.

4 APÉNDICE Pag. 38
FS-200 Fı́sica General II UNAH

4.1.5. Grafica del Ejemplo No.1

0.020
0.04
0.015
0.02

0.010
0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
0.005 -0.02

-0.04
0.1 0.2 0.3 0.4 0.5

Figura 28: Elongación del oscilador en función del Figura 29: Comparacion de Elongación del oscilador en
tiempo existencia y ausencia del termino de amortiguamiento

4.2. APÉNDICE B
4.2.1. Deduccion de la ecuación (40)
Para la deducción matemática de la formula de fuente en movimiento y receptor en movimiento partiremos de
relacionar directamente lo que mide el emisor con lo que mide el receptor; de esta forma tomamos la ecuación
(33), y vamos a realizar una pequeña manipulación recordando que λ = fυs y ası́ reescribirla de la siguiente forma:

υ+υL υ+υL
 
fL = υ fs ⇒ fL = λ

y ahora tomaremos la definicion de lambda(λ) empleada para la fuente en movimiento la cual es :


υ+υs
λ0 = λ + 4λ ⇒ λ0 = fs

Y vamos a sustituir este λ0 en el λ de la ecuación (33) con el arreglo que le realizamos, y de esa forma obtenemos:
 
υ+υL
fL = υ+υs
fs

y con un ultimo arreglo llegamos a la ecuacion (40):


 
fL = υ+υ
υ+υs fs
L

4 APÉNDICE Pag. 39

También podría gustarte