Está en la página 1de 4

V Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación

Valle del Cauca


INTEP Roldanillo
Mayo 19 de 2016

CONTENIDO DE LA PONENCIA EN CURSO O TERMINADA

Universidad o Institución
Institución Educativa Bolivariano
Educativa
TECNICO EN CONSERVACION Y MANEJO
Programa Académico
DE LOS RECURSOS NATURALES
Nombre del Semillero GIMAC
Nombre del Grupo de
BIO-ECO
Investigación (si aplica)
Línea de Investigación (si
AMBIENTAL
aplica)
Nombre del Tutor del
Rafael Antonio Castaño Vélez
Semillero
Nivel de formación del tutor Especialización
Email Tutor rafadavidzen@gmail.com
Investigación e implementación de una
estrategia para el control de la erosión
Título del Proyecto
severa en el talud sur del Teatro, IE
Bolivariano, Caicedonia V.
Autores del Proyecto
Valentina Arango, Daniela Burgos, Natalia
(relacionar todos los
España. Alexandra Piedrahita.
vinculados al mismo)
Ponente (1) Daniela Burgos Herrera
Documento de Identidad 99082415935
Email dburgosherrera@gmail.com
Ponente (2) Valentina Arango Cuartas
Documento de Identidad
Email valentina448@hotmail.es
Teléfonos de Contacto 3135300153 - 3104040215
Nivel de formación de los
estudiantes ponentes Media Técnica
(Semestre)
MODALIDAD PONENCIA
(seleccionar una-  Investigación en Curso (X)
Marque con una x)  Investigación Terminada
INTEP, Roldanillo
coordinacion.valle.rredsi@gmail.com
V Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación
Valle del Cauca
INTEP Roldanillo
Mayo 19 de 2016

PÓSTER
 Propuesta de Investigación
 Programa Ondas Valle (X)
Área de la investigación

1. TÍTULO: Investigación e implementación de una estrategia para la prevención de la


erosión severa en el talud sur del Teatro, IE Bolivariano, Caicedonia V.
2. AUTOR(ES): Valentina Arango, Daniela Burgos, Natalia España. Alexandra
Piedrahita.
3. PALABRAS CLAVES: Obras biomecánicas, erosión, trinchos, barreras vivas,
restauración ecológica, conservación, talud, flora.
4. RESUMEN:
En la Institución Educativa Bolivariano fueron identificados por medio de la
Cartografía Social Educativa, varios problemas con relación a los recursos naturales,
entre ellos la erosión y la ausencia o disminución de la cobertura vegetal. Es así
como al sur del Teatro, en la sede central, existe un talud que Rivera 1 define como
“la inclinación de un terreno respecto de un plano horizontal a éste”.
El mismo autor al hacer referencia al talud, considera que al realizar un corte sobre
una ladera con el objeto de realizar una construcción, carretera u obras de ingeniería,
“estos cortes ocasionan un desequilibrio de la ladera y desestabilización de la misma,
dependiendo del tipo de roca, suelo, lluvias y vegetación existentes2”

La inestabilidad del terreno que comprende varios predios en la parte superior de la


Subcuenca de la Quebrada Paraíso Verde aumenta el riesgo de un desastre en la cabecera
Municipal, por la presencia de varios deslizamientos que abarcan un área cercana a las 8
hectáreas, y pueden obstruir el cauce de la Quebrada Paraíso Verde, lo que podría
desencadenar una avalancha. Esta fue la conclusión que en conjunto con el CLOPAD de
Argelia, las autoridades civiles y administrativas dieron a la situación por la cual
atraviesa el Municipio, según la declaratoria de emergencia con fecha (abril 26 de
2006) y Acta del Concejo Municipal de abril 30 de 2006. Tal inestabilidad se debe a
varios factores: 1. Factor cultural: la parte alta y media de la subcuenca (Vereda La
Estrella, La Marina, La Palma) presenta potrerización en zona de alta pendiente, a lo
cual se le suma la clase de suelo (suelos sedimentarios del tipo catarina) muy inestables,

1
Rivera, Horacio. 2001. Manejo y estabilización de taludes en zonas de ladera mediante tratamientos de
Bioingeniería. en FNC: Avances Técnicos Cenicafé No. 291, septiembre 2001. Chinchiná. (Cds) p. 1
2
Rivera, ibid. p.1
INTEP, Roldanillo
coordinacion.valle.rredsi@gmail.com
V Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación
Valle del Cauca
INTEP Roldanillo
Mayo 19 de 2016

y susceptibles de erosión, que fueron afectados por la ola invernal. 2. Factor climático: el
actual invierno que atraviesa la región ha saturado de agua el suelo, lo cual ha hecho que
ciertas zonas de la subcuenca Paraíso Verde estén propensas a los deslizamientos en
especial las áreas portrerizadas con altas pendientes.
3. Factor edáfico: los suelos de la subcuenca son escarpados (pendientes del 100%), y
del tipo catarina, muy propensos a los deslizamientos.
El presente proyecto pretende intervenir las zonas inestables (con presencia de
deslizamientos) para establecer tratamientos del tipo bioingenieril, revegetalización con
especies nativas, establecimiento de sistemas de disipación de energía en el cauce de los
nacimientos afectados, establecimiento de un sistema de trinchos y filtros vivos para
eliminar la saturación de agua del terreno, la educación ambiental, y la reconversión de
su zona de influencia hacia sistemas amigables con el medio ambiente.

5. INTRODUCCIÓN:

6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN:

7. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS:

8. REFERENTE TEÓRICO:

9. METODOLOGÍA:

10. RESULTADOS:

11. CONCLUSIONES:

12. BIBLIOGRAFÍA:

REQUISITOS PARA LA ENTREGA

 Los artículos deben ser presentados en WORD y tener una extensión


máxima de 12 páginas y mínima de 10.
INTEP, Roldanillo
coordinacion.valle.rredsi@gmail.com
V Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación
Valle del Cauca
INTEP Roldanillo
Mayo 19 de 2016

 Letra: Times New Roman 12 puntos


 Interlineado: 1.5
 Márgenes: 2.5 cm
 Sin sangrías
 Títulos en mayúscula y negrita
 Subtítulos en minúscula y negrita

INTEP, Roldanillo
coordinacion.valle.rredsi@gmail.com

También podría gustarte