Está en la página 1de 2

Español

primer grado

Profr. Teódulo Fernández Ríos

Actividades de presentación en los primeros días de clase

1.-NUBE DE PALABRAS

El estudiante piensa palabras que lo definan (personas, comidas, adjetivos,


lugares donde ha ido, etc.) y lo mete todo en una nube de palabras con la
forma que el quiera. Luego utiliza esa nube para presentarse al resto y
decorar su cuaderno.

2.-OJOS CERRADOS

Se coloca a los estudiantes en círculo y se les advierte que tienen


que memorizar el físico de sus compañeros (cómo son y lo que llevan
puesto). Con una pelota se presentan mientras se la pasan (yo soy … y
saludo a …) si se conocen, y si no (yo soy … ¿y tú cómo te llamas?). Luego
se les pide que se den la vuelta y que no se miren y que saluden a alguien
del grupo nombrando alguna característica física (saludo a … que es / lleva /
tiene…

3.-REPETIR LO ANTERIOR

Distribuimos a los alumnos en círculo y les pedimos que se presenten por


turnos. El primer alumno se presenta (Yo me llamo Matías) y el siguiente
repite el nombre del compañero y se presenta a sí mismo (Él se llama Matías
y yo me llamo John) y así sucesivamente.

además del nombre se puede agregar otra informacion, por ejemplo: algo
que les gusta (A2), algo que han hecho esta semana (B1), continuar la frase
“deseo que…” (B2), o esta otra frase “si yo fuera un animal, sería…” (C1).

Si queréis hacerlo mucho más entretenido, usa una pelota y música para
lanzarse la pelota y parar la música para decidir quien es el siguiente en
intervenir.
4.- COMPLETANDO LA INFORMACIÓN

Cada estudiante prepara una hoja en blanco donde escribe su nombre en la


parte superior y la pone con cinta adhesiva en la pared. A continuación, el
profesor explica que mientras la música esté sonando se deben mover por la
clase y buscar a algún compañero con el que deben hablar y obtener el
mayor número de informaciones posibles (edad, aficiones, gustos…), y
cuando la música deje de sonar, deben buscar el papel de ese compañero y
completarlo con todas las informaciones que recordemos. Cuando vuelva a
sonar la música hacen lo mismo, pero con otro compañero diferente y al
detenerse la música completan su papel con los datos que no estén escritas
ya en él. Esto lo pueden hacer durante 15 minutos. El profesor controla la
música haciendo suficientes pausas como para que cada alumno hable al
menos con 3 o 4 compañeros. Al final, los estudiantes se quedan la hoja del
último compañero con el que han hablado y lo presentan al resto de la clase,
leyendo las informaciones que contiene más las que han obtenido ellos,
también les podemos decir que si hay errores intenten corregirlos. Es una
muy buena forma para romper el hielo, conocerse y trabajar todas las
destrezas de manera integrada.

4.- LA ESTRELLA

Dibujamos una estrella en la pizarra, escribimos nuestro nombre dentro y en


las puntas datos que nos identifiquen. Los estudiantes tienen que tratar de
averiguar qué significa cada dato formulando preguntas de sí o no (¿tu
color favorito es el azul?, ¿te gusta el chocolate?…). Cuando descubran todo,
les repartimos unas estrellas para que escriban su nombre y datos sobre
ellos. Después con su compañero tienen que hacer la misma dinámica que
antes con el profesor, pero por turnos (primero pregunta uno y después el
otro).

También podría gustarte