Está en la página 1de 7

IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE LA VISIÓN

1ra. a los Corintios

Capítulo 03

3:1 De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a


espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo. 
3:2 Os di a beber leche, y no vianda; porque aún no erais capaces, ni
sois capaces todavía, 
3:3 porque aún sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos,
contiendas y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como hombres? 
3:4 Porque diciendo el uno: Yo ciertamente soy de Pablo; y el otro: Yo
soy de Apolos, ¿no sois carnales? 
3:5 ¿Qué, pues, es Pablo, y qué es Apolos? Servidores por medio de los
cuales habéis creído; y eso según lo que a cada uno concedió el Señor. 
3:6 Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios.
3:7 Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el
crecimiento. 
3:8 Y el que planta y el que riega son una misma cosa; aunque cada
uno recibirá su recompensa conforme a su labor. 
3:9 Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros sois
labranza de Dios, edificio de Dios. 
3:10 Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito
arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno
mire cómo sobreedifica. 
3:11 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está
puesto, el cual es Jesucristo

Filipenses 3
3:7 Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como
pérdida por amor de Cristo. 
3:8 Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la
excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual
lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo, 
3:9 y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley,
sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe; 
3:10 a fin de conocerle, y el poder de su resurrección, y la participación
de sus padecimientos, llegando a ser semejante a él en su muerte, 
3:11 si en alguna manera llegase a la resurrección de entre los
muertos. 
3:12 No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que
prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por
Cristo Jesús. 
3:13 Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una
cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome
a lo que está delante, 
3:14 prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en
Cristo Jesús. 

1.Proceso

a) La palabra proceso viene de una palabra del latín compuesta de pro (para
adelante) y care (caer o caminar) lo que significa que proceso es avanzar o
marchar hacia adelante.
b) Es justamente lo que Dios tiene y quiere para cada persona. Él tiene un plan, una
serie de pasos que realizados en cierto orden lo llevan desde un punto, hasta un
destino allá adelante. En resumen proceso podríamos decir que es la acción de ir
hacia adelante en una serie de pasos o etapas.
c) El peor error es esperar que las cosas pasen solas, por eso necesario un plan
(Iglesia en Hechos). Es muy distinto salir a dar un paseo que hacer un viaje. En un
paseo cualquier lugar y ritmo sirve pero en un viaje hay un destino al que
queremos llegar para cierto tiempo en concreto. Si la Iglesia no esta en un viaje
entonces solo esta saliendo de paseo creyendo que cualquier lugar o actividad
sirve.
d) Dios quiere usarnos como Iglesia para proveer las condiciones para que una
persona pueda ir desde donde está hasta donde Dios diseño y preparo para ella.
El desafío ahora era descubrir cual son esos pasos.

Uno de los ejemplos bíblicos mas claros que me mostraron esto fue cuando Saulo
cayo de su caballo después de tener un encuentro con Cristo y quedo ciego. Dios puso
en su corazón un siguiente paso; entrar en una ciudad para que alguien orara por el y
recibir un siguiente paso. Hasta allí esa era su visión y misión, comenzaba una nueva
etapa para su vida, habían muchas otras cosas que descubrir y aprender. Pero
mientras Dios estaba trabajando con el corazón de Pablo también estaba trabajando
con el corazón de Ananías. La instrucción era ir a encontrarse con este Saulo que
perseguía a la Iglesia, para orar por el para que recobrara la vista. Conocemos la
historia; Ananias tenía temor de dar un paso así por los antecedentes que tenía de
este hombre, pero no fue hasta que Ananías salió al encuentro de Pablo que la visión
de Pablo más la visión de Ananías se conectaron para que ambos comprendieran
todo lo que Dios tenía para ellos y hacer algo nuevo que cambiaría el futuro de la
Iglesia.

2. COMO MINISTERIO TENEMOS NUESTRO LEMA QUE RESUME LA VISIÓN – MISIÓN


QUE ES:
FORMAR- SERVIR-TRANSFORMAR

Para el cumplimiento de una visión-misión, debe haber una estrategia de trabajo y


los procesos son herramientas efectivas para dar una fiel ejecución al discipulado, y
al conocimiento de Cristo en la edificación de la iglesia. Es por eso que hoy
comunicaremos acerca de los procesos y el funcionamiento de los procesos de CAF
BETEL.

1- PROCESO DISCIPULAR CAF BETEL


El proceso discipular de la VISION-MISION Caf Betel se puede resumir en 4 pasos para
el éxito de este los cuales serían: Conectar, Consolidar, Discipular y Enviar

1.1.Conectar:

a) PRE-ENCUENTRO: Cuando una persona se conecta por primera vez con el


ministerio, y realiza su confesión de fe, esta persona debe participar de un
pre-encuentro.

¿En que consiste el PRE-ENCUENTRO?


Una persona que recién se conecta debe ser conectada inmediatamente a
una célula, y a una red acorde a su edad o grupo social, para realizar el
proceso de consolidación (Escuela de Consolidación). A esta se le entregará
el material correspondiente al proceso de consolidación desarrollado en un
manual. Y se citará a una reunión informativa para lo que será el encuentro a
la que se denomina Pre-Encuentro.

1.2.Consolidar:

b) ENCUENTRO: Una vez que una persona haya realizado el proceso de


consolidación, esta debe ser automáticamente conectada en una red, para
ser informada acerca del próximo encuentro a realizarse con el ministerio.

¿En que Consiste el ENCUENTRO?

Una vez que la persona ha realizado el Pre-Encuentro, esta será invitada a un


retiro de 2 a
3 días, en un lugar apartado, que cuente con todas las comodidades, y que
será ministrada por un equipo de servidores que ministren un encuentro
con Dios a través de temáticas de sanidad, liberación, identidad, Espíritu
Santo y visión, para la vida practica. El objetivo del encuentro es que las
personas tengan un encuentro con Jesucristo, y que sea de ayuda para la
consolidación en el evangelio.

c) POST-ENCUENTRO: Cuando una persona ha realizado el encuentro, a la


semana siguiente debe asistir a una jornada de 4 horas aproximadamente,
en donde se le ministrara acerca de la importancia de consolidarse, se le
informara acerca del ministerio y se le impartirán temáticas para reafirmaran
la enseñanza del Encuentro. Es fundamental que una vez terminado el post-
encuentro se le entregue información acerca de la Escuela de Servidores, los
discipulados semanales y las reuniones congregacionales.

1.3.Discipular y enviar:

d) ESCUELA DE SERVIDORES: La escuela de servidores es vital para el trabajo


ministerial. En esta se imparte acerca del funcionamiento de la Vision-
Mision del ministerio, se imparten profundos temas de fundamento
ministerial, convicciones y creencias de la iglesia de Jesucristo, y se imparten
temas que brindaran herramientas de discipulado para otras personas. Esta
se realizará por ciclos trimestrales en el ministerio, y cada persona que haya
finalizado el encuentro, podrá ser parte de esta, la cual se realizará una vez
por semana en las dependencias del ministerio. Esta tendrá una duración
aproximada de 3 a 4 meses, con 4 módulos por desarrollar y estos son:

Modulo 1: VISION En este modulo se impartirán temáticas profundas acerca


del funcionamiento de la visión-misión, y el trabajo cotidiano de CAF BETEL.

Modulo 2: FUNDAMENTOS Se imparten temas profundos acerca de los


fundamentos del evangelio, doctrinas básicas, y convicciones del ministerio
acerca de Jesucristo

Modulo 3: LIDERAZGO En este modulo se impartirán temáticas profundas


acerca de las convicciones del liderazgo, consolidación, trabajo en equipo y
servicio en el cuerpo de Cristo.

Modulo 4: ADMINISTRACIÓN En este modulo se trataran temáticas


administrativas acerca del funcionamiento de la visión-misión de CAF BETEL
y el trabajo especifico en la ciudad en la que se estará desarrollando la
escuela.

2- DISCIPULADO, CÉLULAS Y REDES

La dinámica continua del cuerpo de Cristo, y la gran comisión dada por Jesucristo en
Mateo 28, es hacer discípulos. Es por eso que desarrollamos un trabajo continuo
en el conocimiento de Cristo en todas las actividades del ministerio, en distintos
ámbitos sociales y con la mayor entrega posible. Es por eso que definiremos cada
una de las actividades que nos entregan herramientas continuamente, en las que
estamos involucrados todos, para el conocimiento de Cristo.

a) DISCIPULADO CONGREGACIONAL: Nos reunimos una vez en la semana a


compartir de forma masiva, profunda, libre y concentrada, en el templo, o
lugar de reunión, para ser formados en la palabra. En el discipulado se
comparte la lección semanal y cada líder de célula debe asistir de manera
responsable para impartir la misma temática en las células.

b) REUNIONES CONGREGACIONALES: Las reuniones congregacionales se


realizan una vez por semana, generalmente los días sábados o domingos en
la mañana, se ministra alabanza, se dan los avisos para la semana, se
comparte la palabra de manera dinámica y esta pensada en toda la familia.
El objetivo de estas es reunir a toda la familia en un solo lugar, y adorar a
Dios de manera corporativa con todas las familias y redes del ministerio. En
ellas somos animados, inspirados, y direccionados para el funcionamiento de
la iglesia de manera global

c) REDES MINISTERIALES: CAF BETEL cuenta con cuatro tipos de redes


momentáneamente las cuales segmentan el trabajo para una mayor
efectividad, generan lazos de amistad, relaciones de pacto y se comunica e
imparte la palabra de una manera mas personalizada acorde a la edad que
cada persona asista. Las redes tienen como objetivo el discipulado de una
manera relacional y fomentar la comunión y unidad en el ministerio. Las
redes ministeriales están compuestas por un liderazgo que realiza diferentes
actividades por red, según la necesidad de cada persona con el objetivo del
conocimiento de Cristo. Estas redes se reúnen una vez por semana en
diferentes horarios acorde al trabajo de cada ciudad. Y estas redes son: RED
DE VARONES, RED DE MUJERES, RED JÓVENES, Y RED DE NIÑOS
d) CÉLULAS: Una célula es un grupo de discipulado heterogéneo, que tienen
como objetivo conectar personas, y discipular. Estas están ubicadas en
distintos lugares de la ciudad lo que permite que se conecten personas en
diferentes sectores.

3- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE INVOLUCRARSE EN LOS PROCESOS Y QUE


TODOS APORTEMOS?
a) El proceso ministerial da continuidad y sentido a todas las actividades de la
Visión. El discipulado no es una de las tantas actividades de la iglesia, sino la
VIDA de la iglesia.
b) Los eventos marcan un inicio, pero si no se respaldan con proceso,
solamente pueden transformarse en distracciones a la hora de cumplir una
visión. Por eso cada evento debe ir acorde a la visión-misión, debo
preguntarme ¿En qué va a sumar?
c) Si le damos continuidad a los procesos de la visión, el mensaje de “Formar,
Servir, Transformar…” no será solo un slogan, sino que nuestras vidas van a
reflejarlo. Recordemos que el mejor mensaje somos nosotros como carta
leída, por lo tanto todos debemos estar involucrados en el proceso discipular
para que lo que le comuniquemos a la gente, sea el ser un discípulo efectivo
de Jesucristo.

UNA VISION COHERENTE

Si alguna vez observas una letra “M” de color amarillo, con un fondo rojo, ¿Qué
marca se te viene a la mente? Todos lo asociamos a Mc Donald’s. Siempre es
bueno que la coherencia de lo que comunicamos, lo asocien a lo que hacemos.
Podemos hablar todo el tiempo de discipularnos, pero si nuestras actividades
continuas no construyen en lo que tenemos como visión, la gente seguirá viendo
todo como una teoría. Es por eso que debemos ser gente que se involucre
activamente en los procesos, y cumplir la gran comisión que nos dejó nuestro señor
Jesucristo en Mateo 28. La iglesia está llamada a marcar las ciudades y las naciones
con el mensaje del evangelio. Es por eso que como ministerio, estamos llamados a
formar, servir y transformar.

CONCLUSIÓN:

A) Debo conocer y estudiar continuamente los procesos de la visión. Como CAF


mientras hagamos actualización en los procesos, iremos dando a conocer a
todo el equipo de servidores la actualización. Los cambios han sido, son y
serán normales porque visionamos una iglesia en crecimiento, una iglesia
que manifieste la naturaleza del cielo en la tierra, una congregación
poderosa y unida por el Espíritu Santo.
B) Cada vez que inicie una célula, mi preocupación debe ser constante que la
gente conozca el proceso discipular. Si hay distintos departamentos en la
visión-misión, es para que cada departamento pueda contribuir al
desarrollo de la VISION-MISION. Es por eso que hablamos todos una misma
cosa, y ministramos a todo el cuerpo de Cristo según el Espíritu Santo vaya
indicando.

También podría gustarte