Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD 1.1.1.4.

Capítulo 1

CARRERA: INGENIERIA ELÉCTRONICA ASIGNATURA: REDES DE COMPUTADORAS I


ACTIVIDAD: 1.1.1.4. TÍTULO ACTIVIDAD: USO DE GOOGLE EARTH PARA VER EL MUNDO
OBJETIVOS GENERALES:

• Uso de la aplicación Google Earth para ver el mundo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Explicar el objetivo de Google Earth.


• Explicar las diferentes versiones de Google Earth.
• Explicar los requisitos de hardware y software necesarios para usar Google Earth (edición
gratuita).
• Probar funciones de Google Earth como Ayuda | Tutorial.
• Experimentar con Google Earth la exploración de continentes, países y lugares de interés.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

1. Google Earth

Google Earth es un programa informático que muestra un globo virtual que permite visualizar múltiple cartografía,
con base en la fotografía satelital. El programa fue creado bajo el nombre de EarthViewer 3D por la compañía
Keyhole Inc, financiada por la Agencia Central de Inteligencia. La compañía fue comprada por Google en 2004
absorbiendo la aplicación. El mapa de Google Earth está compuesto por una superposición de imágenes
obtenidas por imágenes satelitales, fotografías aéreas, información geográfica proveniente de modelos de datos
SIG de todo el mundo y modelos creados por computadora. El programa está disponible en varias licencias, pero
la versión gratuita es la más popular, disponible para dispositivos móviles, tabletas y computadoras personales.
La primera versión de Google Earth fue lanzada en 2005 y actualmente está disponible en PC para Windows,
Mac y Linux. Google Earth también está disponible como plugin para visualizarse desde el navegador web. En
2013 Google Earth se había convertido en el programa más popular para visualizar cartografía, con más de mil
millones de descargas. [1]

Figura 1. Página Web de inicio de Google Earth. [2]


1.1. Objetivo de Google Earth

Permitir al usuario viajar por todo el planeta a través de imágenes satelitales, planos, mapas y fotografías en 3D.
Presenta una oportunidad para observar la Tierra en forma deslumbrante y una herramienta de mucho valor para
la enseñanza de la Geografía. [1]

Figura 2. Interfaz gráfica de Google Earth Pro. [2]

1.2. Versiones de Google Earth

Figura 3. Versiones de Google Earth. [3]

a) Google Earth para Web

Figura 4. Presentación de Google Earth para página Web. [3]


Google Earth para Chrome te permite volar a cualquier sitio en unos segundos y explorar cientos de ciudades en
3D directamente desde tu navegador. Lanza el dado para descubrir un sitio nuevo, disfruta de una visita guiada
con Voyager y crea mapas e historias. Pronto disponible para más navegadores. [3]

b) Google Earth para móviles

Figura 5. Presentación de Google Earth para móviles. [3]

Con Google Earth para móviles se puede explorar el planeta desde un teléfono móvil o Tablet con solo deslizar el
dedo.

Descargas:

c) Google Earth Pro para ordenadores (version 7.3 de Google Earth Pro)

Figura 6. Presentación de Google Earth para computadoras. [3]

Google Earth Pro para ordenadores es gratuito. Está pensado para usuarios que necesiten funciones avanzadas,
como importar y exportar datos GIS o usar imágenes históricas para hacer retrospectivas. Disponible para PC,
Mac o Linux. Última modificación: 21 de enero del 2019. [3]
1.3. Explicar los requisitos de hardware y software necesarios para usar Google Earth (edición gratuita)

a) Configuración de sistemas Windows


Requisitos mínimos:

• Sistema Operativo: Windows 7


• CPU: 1 GHz o superior
• Memoria del sistema RAM: 2 GB
• Disco duro: 2 GB de espacio libre
• Conexión a Internet
• Procesador de Gráficos: DirectX 9 o compatible con OpenGL 1.4

Configuración recomendada:

• Sistema Operativo: Windows 7 o Superior (Windows 10)


• CPU: Procesador de doble núcleo de 2 GHz o superior
• Memoria del sistema RAM: 4 GB
• Disco duro: 4 GB de espacio libre
• Conexión a Internet de alta velocidad
• Procesador de Gráficos: DirectX 11 o compatible con OpenGL 2.0

b) Configuración de sistemas Mac

Requisitos mínimos:

• Sistema Operativo: Mac OS 10.8


• CPU: Intel de 64 bits
• Memoria del sistema RAM: 2 GB
• Disco duro: 2 GB de espacio libre
• Conexión a Internet
• Procesador de Gráficos: compatible con OpenGL 1.4

Configuración recomendada:

• Sistema Operativo: Mac OS 10.8 o superior


• CPU: Intel de doble núcleo de 64 bits
• Memoria del sistema RAM: 4 GB
• Disco duro: 4 GB de espacio libre
• Conexión a Internet de alta velocidad
• Procesador de Gráficos: compatible con OpenGL 2.0

c) Configuración de sistemas Linux

Requisitos mínimos:

• Sistema Operativo: Fedora 20 o posterior, o Ubuntu 12.04 (o una versión equivalente)


• Linux Standard Base (LSB): 4.0
• CPU: i686 o compatible con amd64, 1GHz
• Memoria de sistema (RAM): 2GB
• Disco duro: 2 GB de espacio libre
• Conexión a Internet
• Subsistema de grafico 3D: compatible con OpenGL 1.4

Configuración recomendada:

• CPU: compatible con amd64, 2GHz


• Memoria de sistema (RAM): 4GB
• Disco duro: 4 GB de espacio libre
• Conexión a Internet de alta velocidad
• Subsistema de grafico 3D: compatible con OpenGL 2.0
• Pantalla: 1280 x 1024 en color de 32 bits

Google Earth Pro es compatible con las versiones más recientes de las distribuciones de Ubuntu y Fedora de
Linux. Es posible que Google Earth Pro también pueda ejercitarse en otras distribuciones populares, pero debido
a la amplia variedad de plataformas de Linux disponibles, esto no está garantizado. [4]

1.4. Funciones de Google Earth como ayuda| Tutorial

1.4.1. Funciones de Google Earth Pro:

• Sacar el máximo provecho a las funciones de importación de datos GIS


• Medir zonas, radios y circunferencias en el terreno
• Imprimir capturas de pantalla en alta resolución
• Hacer atractivas películas sin conexión para compartir

1.4.2. Tutorial

Para realizar la descarga ingresamos al siguiente link: https://www.google.com/intl/es-419_ALL/earth/versions/,


que direccionara a la siguiente página. [2]

Una vez ingresado, nos ubicamos en el final de la página y presionamos la opción:


Se descargar el instalador:

Presionamos doble clic y se instalara.

Nota: la instalación es muy sencilla solo sigue los pasos que pide el programa de instalación.

Para ejemplo realizaremos la importación de datos siguiendo los siguientes pasos:

Añadir la longitud y la latitud desde un archivo CSV

Para practicar la importación de datos, puedes descargar un archivo CSV de muestra y seguir los pasos Siguientes.
También puedes usar un archivo CSV propio.

1. En el ordenador, abre Google Earth Pro.


2. Haz clic en Archivo y luego Importar.
3. Accede a la ubicación del archivo CSV y ábrelo.
4. En la ventana que aparece, en Tipo de campo, elige Delimitada.
5. En la sección Delimitado, elige Coma.
6. Usa el panel de vista previa para comprobar que los datos se hayan importado correctamente y haz clic en
Siguiente.
7. Deja desmarcada la casilla que aparece junto a la opción "Este conjunto de datos no contiene información de
latitud y longitud".
8. Selecciona en la hoja de cálculo los campos que contienen los datos de latitud y longitud y haz clic en
Siguiente.

Opcional: Especifica el tipo de todos los campos en el conjunto de datos.

9. Haz clic en Finalizar. Google Earth iniciará la codificación geográfica de los datos.
10. Para usar una plantilla de estilo, haz clic en Sí.
11. Haz clic en Aceptar.
12. Crea una plantilla de estilo nueva o usa una generada anteriormente.

Los usuarios pueden guardar los ajustes de nombre, color, icono y altura de su marca de posición en una plantilla
para poder usarlos más adelante.
Figura 6. Presentación de importación de datos en Google Earth.

Para el siguiente ejemplo realizaremos un cálculo de medidas:

Para esta práctica realizamos los siguientes pasos:

1. Presionar el botón Mostrar regla

2. Nos mostrara la ventana de regla cambiamos de centímetros a kilómetros en la misma opción línea

3. Luego colocamos un inicio de medición y a su vez un final, esto lo hacemos dando un clic en el punto de
referencia luego arrastramos el mouse y con otro clic finalizamos la medición. En la ventana tabla se refleja la
distancia del área medida.
Se realiza un ejemplo para medir el area, radio y circunferencia de un lugar

1. Para este ejemplo cambiamos a la opción línea por circulo


2. Nos centramos presionando con un clic en el centro de nuestro ejemplo hasta cubrir su circunferencia y obtener la medida

Con esta herramienta se puede obtener una aproximación de medidas de lugares específicos a los cuales se
quiera realizar un levantamiento.

También se puede realizar impresiones en alta calidad de algún lugar en específico:


Para la siguiente practica se realizará una grabación de algunos lugares específicos:

1. Presionamos el botón Graba un viaje


2. Luego nos ubicamos en el lugar de referencia para dar inicio a nuestra grabación

3. Iniciamos la grabación presionando el botón rojo, también podemos grabar el audio


explicando el recorrido.
4. Para finalizar presionamos el mismo botón y reproducimos, también tenemos la opción de guardar el viaje.

1.5. Experimentar con Google Earth la exploración de continentes, países y lugares de interés.

• Continentes
• Países y lugares de interés
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

- Actividad 1.1.1.4.

Google Earth es sin duda una de las más grandes herramientas de información geográfica provenientes de
modelos de datos SIG de todo el mundo y modelos creados por computadora. Es una herramienta que
facilita al usuario la ubicación de algunos lugares específicos para de esta manera realizar algún
levantamiento geográfico o algún otro tipo de aplicación en esta área. También ofrece características 3D
para dar volumen a valles y montañas, y en algunas partes del mundo como ciudades incluso se han
modelado edificios y otras infraestructuras. La forma de moverse en la pantalla es fácil e intuitiva, con
cuadros de mando sencillos y manejables.

- Se recomienda utilizar la aplicación de Google Earth, en un computador que presente características


adecuadas para su uso, características como Sistema Operativo (Windows 10), CPU, 2.5 GHz, memoria
RAM de 4 GB, y procesadores gráficos de última generación, ya que esta aplicación requiere de un entorno
de desarrollo muy elevado, con esto se garantiza el buen funcionamiento de Google Earth para aplicaciones
que requiera realizar el usuario.

2. BIBLIOGRAFIA

[1] https://earthgoogle.blogspot.com/
[2] https://www.google.com/intl/es-419/earth/
[3] https://www.google.com/intl/es-419_ALL/earth/versions/
[4] https://www.technobezz.es/basic-requirements-google-earth-pro-installation/

Nombre de estudiante: Franklin Vaca-Boris Criollo.

Firma de estudiante:

Firma de estudiante:

También podría gustarte