Está en la página 1de 246

REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)

ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

1
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Índice

Editorial……………………………………………………………………………….5

MARCADORES SOCIOLINGÜÍSTICOS Y PRESCRIPCIÓN IDIOMÁTICA,

Graciela Barrios, Universidad de la República

(Uruguay)………………………………………………………….…………..……10

NOTAS SOBRE LA NOCIÓN DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS ¿QUIÉN

ES SU TITULAR? Luis E. Behares, Universidad de la República

(Uruguay)……………………………..……………………………………………...37

DISCRIMINACIÓN LINGÜÍSTICA, HABLANTES DE VARIEDADES NO

ESTÁNDARES Y EDUCACIÓN, Lucía Marroco Martínez, Universidad de la

República (Uruguay)…………..……..…………………………………………….59

PAPEL DA CONSCIENTIZAÇÃO LINGUÍSTICA PARA UMA PEDAGOGIA

DO PLURILINGUISMO NOS ANOS INICIAIS DA ESCOLA, Ingrid

Kuchenbecker Broch, Universidad Federal Rio Grande del Sur

(Brasil)…………………………………….…………..………..………….….……78

2
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

O CURSO DE ESPANHOL-PORTUGUÊS PARA INTERCÂMBIO (CEPI):

UMA AÇÃO DE POLÍTICA LINGUÍSTICA CONSTRUÍDA

COLABORATIVAMENTE PELOS PARTICIPANTES, Margarete Schlatter

(UFRGS), Gabriela da Silva Bulla (UFRGS), Hebe Gargiulo (UNC), Simone da

Costa Carvalho (UFRGS, Brasil)…………….....………….………………..….111

VARIAÇÃO LINGUÍSTICA NO CONTEXTO ESCOLAR: UMA PROPOSTA DE

FORMAÇÃO PROFISSIONAL PARA O PROCESSO DE ALFABETIZAÇÃO,

Maria Iolanda Monteiro; Carolina Costa Miguel; Marina Brunherotti; Fernanda

Santos; Lucimara Artussa, Universidad Federal de San Carlos

(Brasil)...........................................................................................................149

DESARROLLO DE LA ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA EN LAS AULAS DE

INGENIERÍA. UN APORTE DESDE LA LINGÜÍSTICA SISTÉMICO

FUNCIONAL, Estela Mattioli y Fernanda Marino, Facultad de Ingeniería y

Ciencias Hídricas, Universidad Nacional del Litoral

(Argentina)...……………………………….………………………………………174

UNA POLÍTICA INSTITUCIONAL PARA EL LENGUAJE: PROGRAMA

UNIVERSITARIO DE ALFABETIZACIÓN Y ESCRITURA ACADÉMICA

(FHYA-UNR), Liliana Pérez y Patricia Rogieri, Facultad de Humanidades y

Artes, Universidad Nacional de Rosario (Argentina)……..………………….208

3
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

RECENSIÓN de: OROÑO, MARIELA (2010) LENGUA ESTÁNDAR Y

EDUCACIÓN. PROGRAMAS Y TEXTOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y

SECUNDARIA (1995-1999). MONTEVIDEO: UDELAR, FHCE/CSIC, María

Cecilia Manzione Patrón, Facultad de Humanidades y Ciencias de la

Educación, Universidad de la República (Uruguay)………………….……….236

4
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Editorial

El volumen 4 (Año 4- 2013) de la Revista Digital de Políticas Lingüísticas da

continuidad a una tarea iniciada hace varios años por el Núcleo Educación para la

Integración (AUGM), en particular por Viviana Grandinetti, quien - en el marco del

Programa de Políticas Lingüísticas de NEPI- AUGM- llevó adelante una serie de

iniciativas, en representación de la Universidad Nacional de Córdoba, lo que permite

reconocer una línea de trabajo consolidada en las problemáticas del lenguaje y sus

vínculos con las políticas institucionales, gubernamentales y de enseñanza, en

distintos niveles educativos. Son muchos los actores que han ido proyectando

resultados desde la interdisciplina, la apertura a diferentes tradiciones teóricas,

atendiendo a las variedades lingüísticas minoritarias, los procesos sociolingüísticos,

político-lingüísticos, de contacto, de integración lingüística regional, y estos son solo

algunos de los ejes que se vienen trabajando y en los que se ha logrado la edición

de trabajos representativos, a través de volúmenes anteriores de la Revista,

disponibles en:

http://digilenguas.fl.unc.edu.ar/sites/digilenguas.fl.unc.edu.ar/files/POL_LINGN1.pdf

http://digilenguas.fl.unc.edu.ar/sites/digilenguas.fl.unc.edu.ar/files/POL_LINGN2.pdf

http://digilenguas.fl.unc.edu.ar/sites/digilenguas.fl.unc.edu.ar/files/POL_LINGN3.pdf

Estudios sobre variedad lingüística, marcadores sociolingüísticos y

prescripción idiomática, derechos lingüísticos, discriminación lingüística, hablantes

de variedades no estándares y educación, pedagogía desde el plurilingüismo,

programas de intercambio español-portugués, formación profesional para la

alfabetización académica, política institucional para el lenguaje y escritura

5
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

académica, lengua estándar y educación son algunas de las problemáticas

abordadas en esta edición. La relevancia de esta compilación de trabajos reside en

la representatividad de las universidades de Brasil, Uruguay y Argentina

participantes, en cuyo marco han sido desarrollados los estudios, y en la

concurrencia de docentes investigadores de reconocida trayectoria. Nos queda

seguir el camino que han abierto, en la expectativa de la mejora social que

prefiguran sus investigaciones. En agosto de 2013, luego de la conferencia inaugural

de unas jornadas sobre sociolingüística y análisis del discurso, organizadas por la

Universidad de Buenos Aires (UBA) en homenaje a Beatriz Lavandera, alguien le

preguntó a Labov cuáles eran las tendencias que debía seguir la lingüística actual.

Su primera respuesta fue: ―No estoy seguro…no estoy seguro…‖, luego respondió –

entre otras cosas- que estimaba que la lingüística debía dedicarse a resolver

problemas sociales. En esa línea se ubican los trabajos de investigación

desarrollados por los autores aquí reunidos.

Esta edición de la Revista Digital de Políticas Lingüísticas representa una

diversidad de temas a través de los valiosos artículos que reúne. Los tres primeros

trabajos pertenecen a la Universidad de la República (UDELAR, Uruguay). El primer

artículo, de Graciela Barrios, trata sobre los marcadores sociolingüísticos y la

prescripción idiomática en el nivel fónico, haciendo énfasis en que el acento se

relaciona estrechamente con la identidad social y regional. El estudio explora el

comportamiento sociolingüístico y las representaciones sobre el lenguaje en

montevideanos nativos y revela que la regularidad en los patrones sociolingüísticos y

las normas de uso compartidas también contribuyen al reconocimiento de estereotipos

lingüísticos.

6
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

El segundo artículo, de Luis Behares, explora la noción de derechos lingüísticos

y el problema conceptual de su titularidad. Analiza las principales Declaraciones y

Pactos internacionales (1948-1996) que se refieren a los derechos lingüísticos de los

individuos y a las formas de ordenar las interrelaciones de las comunidades

lingüísticas.

El tercer trabajo, de Lucía Marroco Martínez, aborda la problemática de la

discriminación lingüística hacia hablantes de variedades no estándares en el marco

educativo. Desde esa perspectiva, son analizadas las representaciones lingüísticas

de la población que accede a una escuela pública (como los padres y los alumnos) y

los maestros que se desempeñan en una unidad educativa ubicada en un barrio

periférico y marginado de Montevideo, para dar cuenta de la existencia de

discriminación lingüística.

El artículo cuarto, de Ingrid Kuchenbecker Broch, de la Universidad Federal

Río Grande del Sur (UFRGS, Brasil), tiene como objetivo contribuir a los estudios de

educación intercultural y multilingüe en los primeros años de la educación básica. La

intención es identificar en qué medida la introducción de la diversidad de lenguas, con

base en un enfoque de la conciencia lingüística, puede favorecer la construcción de

un entorno lingüístico y la competencia cultural en los primeros años de la educación

básica.

El quinto artículo, perteneciente a tres investigadoras de la Universidad

Federal Río Grande del Sur (UFRGS, Brasil), Margarete Schlatter, Gabriela da Silva

Bulla, Simone da Costa Carvalho y una investigadora de la Universidad Nacional de

Córdoba (UNC, Argentina), Hebe Gargiulo, analiza el curso de Español-Portugués

(CEPI), iniciativa de la UNER, UNC y UFRGS, que prepara a los estudiantes del

7
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

programa ESCALA Estudiantil (AUGM) para el intercambio y la reflexión sobre la

construcción conjunta de un diseño pedagógico de educación a distancia. El estudio

examina los ajustes realizados en cinco ediciones del curso, adaptaciones

relacionadas con los temas y áreas de contenido, el orden de presentación de las

tareas, entre otros.

El sexto artículo, de Monteiro, Miguel, Brunherotti, Santos y Artussa

(Universidad Federal de San Carlos, Brasil), relaciona las variaciones lingüísticas y

el proceso de alfabetización temprana, teniendo en cuenta las especificidades y

particularidades de los alumnos de los primeros años de escuela primaria. El

objetivo es sistematizar una propuesta de formación para erradicar o al menos

minimizar el prejuicio y la discriminación relacionados con los distintos usos del

lenguaje en la sociedad.

El artículo siete, cuyas autoras son Estela Mattioli y Fernanda Marino, de la

Universidad Nacional del Litoral (UNL, Argentina) describe la alfabetización

académica en la carrera de ingeniería, desde los postulados de la lingüística

sistémico- funcional. Las investigadoras dan cuenta de una experiencia de

enseñanza de habilidades discursivas, sobre la base de la teoría de género y

registro desarrollada por la Escuela de Sydney en el marco de la Lingüística

Sistémico- Funcional (LSF) y sus aplicaciones educacionales.

El octavo artículo, perteneciente a Liliana Pérez y Patricia Rogieri, de la

Universidad Nacional de Rosario (UNR, Argentina), traza ciertos lineamientos para

uma política institucional referida al lenguaje, específicamente con referencia a un

programa de alfabetización y escritura académica. Las investigadoras parten del

supuesto de que en la formación retórico-discursiva de los egresados del nivel medio

8
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

es posible evaluar el hiato producido entre los objetivos de formación expuestos por

la currícula del área lengua y las competencias manifestadas en su rendimiento

académico.

El último apartado de la revista es una recensión elaborada por María Cecilia

Manzione Patrón sobre un trabajo de Mariela Oroño. El trabajo aborda la lengua

estándar y su vínculo con la educación en programas y textos de educación primaria

y secundaria, entre los años 1995 y 1999; la reseña fue realizada en el marco de la

Maestría en Ciencias Humanas opción ―Lenguaje, Cultura y Sociedad‖, de la

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República,

Uruguay.

Agradecemos el apoyo brindado por la Decana de la Facultad de Lenguas

(UNC), Dra. Mirian Carballo, el Coordinador del NEPI- AUGM, Dr. Luis Behares, el

Director de Digilenguas, Dr. Roberto Páez y la Dra. Adela Coria para el logro de esta

publicación. Así mismo, agradecemos al Comité de Lectura y Revisión y a los

equipos de Comunicación Institucional e Informática de la Facultad de Lenguas que

llevaron a buen término el logro de la edición.

Alejandra Reguera

Directora RDPL

9
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

MARCADORES SOCIOLINGÜÍSTICOS Y PRESCRIPCIÓN

IDIOMÁTICA

SOCIOLINGUISTIC MARKERS AND LINGUISTIC PRESCRIPTION

Graciela Barrios

Universidad de la República (Uruguay)

grabar@adinet.com.uy

RESUMEN

En este artículo estudio la relación entre marcadores sociolingüísticos y

prescripción idiomática. Me centro específicamente en el nivel fónico porque el acento

se relaciona estrechamente con la identidad social y regional. El estudio toma en

cuenta el comportamiento sociolingüístico y las representaciones sobre el lenguaje en

montevideanos nativos. La investigación revela que las variables sociolingüísticas que

están más fuertemente estratificadas desarrollan una mayor conciencia sobre la

información social y prescriptiva que conllevan. La regularidad en los patrones

sociolingüísticos y las normas de uso compartidas también contribuyen al

reconocimiento de estereotipos lingüísticos. De las ocho variables consideradas, dos

evidenciaron un comportamiento estereotipado, aunque con matices:–s final de palabra

y grupos consonánticos.

Palabras clave: variación lingüística, representaciones, prescripción, marcadores

fonéticos, español

10
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

ABSTRACT

In this article I study the relationship between sociolinguistic markers and

linguistic prescription. I have considered the phonetic level because accent is very

closely related to regional and social identity. I also study the sociolinguistic behavior

and the representations about language in native Montevidean speakers. The research

reveals that sociolinguistic variables which are strongly stratified have more chances to

develop consciousness about socialand prescriptive information. The consistency in

sociolinguistic patterns and shared linguistic norms also contribute to the recognition of

linguistic stereotypes. Two main prescriptive stereotypes are found in the use of

Spanish in Montevideo: deletion of word-final /s/and consonant clusters reduction.

Key words: sociolinguistic variation, representations, prescription, phonetic markers,

Spanish

1. INTRODUCCIÓN

En este trabajo analizo la relación entre marcadores sociolingüísticos y

prescripción idiomática a nivel fónico en hablantes montevideanos nativos. La

investigación implica un enfoque socio-dialectal (usos lingüísticos) y representacional

(interpretación y valoración de los usos lingüísticos).

El prestigio asociado a determinados grupos sociales se transfiere a sus usos

lingüísticos, que se constituyen en referentes normativos en la comunidad.Como ha

señalado Labov (1983, p. 165), la comunidad lingüística no se define tanto por un

acuerdo marcado en los usos lingüísticos, sino por ―la participación en un conjunto de

normas establecidas‖, que se reconocen a través de ―tipos claros de comportamiento

11
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

evaluativo” y la ―uniformidad de esquemas abstractos de variación que son

invariantes respecto a los niveles particulares de uso‖.

Usos y representaciones son dos caras de un mismo fenómeno, vinculado con

ideologías puristas propias de la lengua estándar (Milroy&Milroy,1985). Las ideologías

se reproducen a través de discursos que reflejan un fundamento o sentido común

(Labov, 1983;Van Dijk,2003), en este caso prescriptivo. La complicidad de los usuarios

de la lengua en este proceso (Bourdieu, 1985) se manifiesta explícitamente en juicios

de valor y actos correctivos (Neustupny, 1989) hacia el habla propia o ajena, e

implícitamente en usos lingüísticos variables. Aunque no puede desconocerse la

existencia de espacios para la resistencia, lo cierto es que no siempre llegan a

cuestionarse en todos sus términos los modelos hegemónicos de la cultura letrada

(Barrios 2011).

Las representaciones sociolingüísticas (Boyer, 2003; Jodelet, 1993) surgen de

nuestra experiencia en sociedad. Observamos cómo se habla y se escribe, cotejamos

modelos y valores, estamos expuestos a políticas y discursos que incluyen propuestas,

expresiones y actos correctivos sobre el ―deber ser‖. Los usos y las representaciones

sobre el lenguaje reflejan todo lo anterior.

La marcación social en el lenguaje implica variación; la elección de una u otra

forma de decir lo mismo (Labov, 1983) depende en buena medida de la información

social que se transmite. Del uso en sociedad surgen las convenciones que hacen a la

interpretación de ciertos fenómenos lingüísticos como marcadores de identidad.

Un marcador sociolingüístico puede definirse como "any feature that could be

or is used by people to identify its emitter as a member of some socially significant

category" (Robinson, 1979, p. 214). La marcación social en el lenguaje tiene que ver

con producción y percepción de signos (Giles, Scherer & Taylor, 1979); una

12
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

perspectiva desde el hablante y otra desde el oyente. Los marcadores

sociolingüísticos transmiten al oyente información social (pertenencia a un grupo

regional o social), individual (características físicas) y psicológica (estados afectivos)

(Laver & Trudgill, 1979); por su parte, el propio hablante puede acentuar o atenuar

determinados rasgos según sus expectativas de identificación (Scherer & Giles, 1979).

Aunque la variación es la condición sine qua non para la marcación

sociolingüística, no todas las variables alcanzan un nivel de conciencia similar. Por esta

razón, Labov (1983) diferencia entre indicadores, marcadores y estereotipos. Mientras

que los indicadores presentan solamente una distribución regular por grupos sociales,

étnicos o de edad, los marcadores agregan un grado de conciencia más acentuado

que se refleja en su variación estilística. Si la conciencia es muy elevada, pueden

transformarse en estereotipos lingüísticos.

Los estereotipos no guardan una relación consistente con la realidad; son el

resultado de una simplificación del complejo continuo socio-dialectal, de modo que la

variación probabilística se percibe como categórica y dicotómica. Una visión

prescriptiva de los fenómenos puede incluir en estos casos etiquetas con expresiones

metalingüísticas contrapuestas, como reflejo de una exposición cotidiana al ―deber ser‖

(―hablar bien‖ / ―hablar mal‖). Por su parte, la representación de lo que se entiende por

―hablar mal‖ se explicita con fórmulas correctivas del tipo ―usa X en lugar de Y‖.

Los fenómenos que analizo en este artículo se sitúan en el nivel fónico del

lenguaje. La elección no es casual, porque la fonología es particularmente sensible a la

variación socio-dialectal. Como señalan Laver y Trudgill (1979, p. 7), ―accent is

perhaps the outstanding example of a social marker in speech”. Pequeñas

diferencias de pronunciación pueden servir para identificar a un individuo como

perteneciente a una determinada región o clase social.

13
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Los datos sociodialectales de este trabajo surgen de una investigación realizada

con 48 informantes montevideanos nativos, equilibradamente distribuidos según sexo

(M: masculino y F: femenino), edad (1: 18 a 34 años; 2: 35 a 49 años; 3: 50 en

adelante) y nivel socioeducativo (NA: educación terciaria; NB: educación primaria), en

el marco del proyecto ―Marcadores sociolingüísticos de identidad en Montevideo‖

(CSIC, UDELAR, 1996-1998). Cada informante fue entrevistado y grabado durante

media hora aproximadamente.

La información sobre representaciones y opiniones lingüísticas procede en

cambio de las respuestas dadas a un cuestionario de prescripción idiomática aplicado

por escrito a 72 informantes montevideanos nativos, distribuidos con los mismos

criterios anteriores, con el agregado de un nivel medio de instrucción (NM: educación

media). En este caso, los datos se enmarcan en el proyecto ―Lengua estándar y

prescripción idiomática en el Uruguay: un problema de actitudes, identidad y políticas

lingüísticas‖ (CSIC, UDELAR, 2000-2002).

2. USOS LINGÜÍSTICOS

Para estudiar la variación sociolingüística tomo como referencia ocho

variables fonológicas constituidas por una variante estándar y una no estándar

(Barrios, 2002 d). La tabla 1 permite constatar un predominio casi absoluto de las

variantes estándares, aunque las diferencias porcentuales difieren según los casos y

en uno de ellos incluso se revierte la tendencia, en favor de la variante no estándar.

Tabla 1. Uso de variantes estándares y no estándares en informantes montevideanos (Barrios, 2002

d, p. 74).

Variables Ejemplos Variantes Variantes Diferencia


estándares no %

14
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

estándares
Sin / con apócope para / pa 88.1 11.8 76.3
Hiato / diptongo peor / pior 75.8 24.1 51.7
Sin / con aféresis estaba / taba 75.7 24.2 51.5
Uso / no uso -s final vamos / vamo 72.6 27.3 45.3
Palatal sonora / sorda žo / šo 66.9 33.3 33.6
Sin / con síncopa voy a ir / via ir 62.7 37.2 25.5
Grupos consonánticos II actor / ator 51.3 48.6 2.7
Grupos consonánticos I instituto / 20.5 79.4 -58.9
instituto

Los informantes montevideanos han incorporado en buena medida las

variantes prestigiosas que promueve la educación, pero no aceptan de la misma

manera todos los fenómenos que se identifican con el modelo estándar y hasta

pueden llegar a contradecirlo (como ocurre en los grupos consonánticos I). En casos

así, cuando la norma prescriptiva entra en conflicto con la norma social, la indicación

de una variante como estándar o no estándar puede ser incluso cuestionable.

La correlación con el sexo, la edad y (sobre todo) el nivel socio-académico de

los informantes muestra diferencias importantes entre las variables (tabla 2). Las

diferencias porcentuales entre niveles son muy acentuadas en algunos casos

(grupos consonánticos II) y muy bajas en otros (consonantes palatales).

Tabla 2. Uso de variantes estándares en informantes montevideanos, por nivel de instrucción (Barrios

2002 d, p. 76).

Variables Ejemplos NA NB Diferencia %

Grupos consonánticos II actor / ator 85.3 14.0 71.3

Hiato / diptongo peor / pior 84.9 46.6 38.4

Sin / con aféresis estaba / taba 92.9 61.9 31.0

15
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Uso / no uso -s final vamos / vamo 85.7 59.3 26.4

Grupos consonánticos I istituto / instituto 30.2 6.5 23.7

Sin / con síncopa voy a ir / via ir 72.6 51.2 21.4

Sin / con apócope para / pa 97.5 79.7 17.8

Palatal sonora / sorda žo / šo 71.3 62.6 8.7

2.1. Grupos consonánticos II. Fernández (2002) distingue dos tipos de

grupos consonánticos, con comportamientos sociolingüísticos muy disímiles. Los

grupos consonánticos II que analizo en este apartado son aquéllos sin /s/ implosiva

(ej. ―actor‖, ―ómnibus‖).

La marcación socio-académica de esta variable se destaca claramente entre

los fenómenos estudiados, ya que la altísima diferencia porcentual entre niveles

(71.3, tabla 2) indica un comportamiento casi categórico dentro de cada nivel: si

oímos a un montevideano nativo decir ―ómnibus‖ lo más probable es que sea de NA

y si dice ―ónibus‖ es muy factible que sea de NB.

Gráfico 1. Uso de la variante estándar en grupos consonánticos II (ej. ―actor‖) en informantes

montevideanos, por nivel de instrucción, sexo y edad (Fernández, 2002, p. 52).

100
90
80
70 NA hom
60 NA muj
50 NB hom
40 NB muj
30
20
10
0
edad 3 edad 2 edad 1

16
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

La estratificación tan fuerte de esta variable se refuerza por la regularidad con

que se mantiene, independientemente del sexo y la edad de los hablantes (gráfico

1). La estabilidad de la variable es también una condición fundamental para que la

información social se consolide y se reconozca a través de las distintas

generaciones que conviven en la comunidad (Barrios, 2002 d).

2.2. –s final de palabra. El uso de –s final de palabra (gráfico 2) registra una

diferencia interesante entre niveles (26.4, tabla 2), aunque más atenuada que en el

caso anterior. La variable presenta un patrón sociolingüístico uniforme, con una

separación clara y regular entre subgrupos dentro de cada nivel, lo que facilita

también en este caso la marcación sociolingüística (Barrios, 2002 b).

Gráfico 2. Uso de la variante estándar -s final de palabra (ej. ―vamos‖) en informantes montevideanos,

por nivel de instrucción, sexo y edad (Barrios, 2002 b, p. 26).

100
90
80
70
NA hom
60
NA muj
50
NB hom
40
NB muj
30
20
10
0
edad 3 edad 2 edad 1

2.3. Grupos consonánticos I. Los grupos consonánticos de tipo I contienen

una /s/ implosiva (ej. ―instituto‖, ―abstraer‖) (Fernández, 2002). En el caso de la

variante no estándar, el contexto pre-consonántico facilita la aspiración de /s/ (ej.

―ihtituto‖); otra posibilidad, menos frecuente, es el uso exclusivo de la consonante

que antecede a /s/ (ej. ―intituto‖). Los montevideanos prefieren claramente la

17
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

pronunciación no estándar (gráfico 3), pero igual se mantiene la diferencia entre

niveles (23.7, tabla 2).

Gráfico 3. Uso de la variante estándar en grupos consonánticos I (ej. ―instituto) en informantes

montevideanos, por nivel de instrucción, sexo y edad (Fernández, 2002, p. 48).

100
90
80
70 NA hom
60 NA muj
50 NB hom
40 NB muj
30
20
10
0
edad 3 edad 2 edad 1

El escaso uso de la variante estándar cuestiona en los hechos su

catalogación como tal; hay una incongruencia entre norma prescriptiva y norma

social. La información estrática se presenta aquí de un modo complejo: mientras que

el NB rechaza casi categóricamente la variante estándar, el NA la admite hasta

cierto punto, incluso con un leve ascenso en los más jóvenes. La variante no

estándar no puede funcionar como un marcador socio-académico porque es muy

frecuente en los dos niveles; por el contrario, la variante estándar sí puede hacerlo,

por su aparición casi exclusiva del NA y casi inexistente en el NB. Esto significa que

si un montevideano dice ―costante‖ o ―istituto‖ no puede adscribírselo por este único

rasgo a un determinado nivel; pero si dice ―constante‖ o ―instituto‖ lo más probable

es que sea de NA. La marcación sociolingüística es entonces parcial porque opera

solamente para la variante estándar: si ocurre, se interpreta como NA; si no ocurre,

la información social es nula.


18
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

2.4. Consonantes palatales. En los casos anteriores encontramos patrones

sociolingüísticos que indican claramente diferencias de nivel. Muy distinto es el

comportamiento de las consonantes palatales (Barrios, 2002 c), donde la escasa

diferencia entre niveles (8.7, tabla 2) dificulta la identificación de cada variante con

un nivel determinado. Las diferencias regulares y sostenidas por edad muestran por

el contrario un cambio en marcha que implica un retroceso de la variante sonora

(gráfico 4).

Gráfico 4. Uso de la variante estándar sonora en consonantes palatales (ej. ―žo‖) en informantes

montevideanos, por nivel de instrucción, sexo y edad (Barrios, 2002, p. 36).

100
90
80
70 NA hom
60 NA muj
50 NB hom
40 NB muj
30
20
10
0
edad 3 edad 2 edad 1

Aunque las diferencias por nivel no son fuertes, puede igualmente

reconocerse un patrón sociolingüístico regular en el sentido de que todos los

subgrupos se encaminan a un abandono de la variante sonora en favor de la sorda.

Grupos que inicialmente usaban categóricamente la primera variante (hombres

mayores de 50 años), la resignan en las generaciones más jóvenes; en la edad 1,

hombres y mujeres de distintos niveles convergen en sus comportamientos.

La fuerte marcación etaria relega a un segundo plano la marcación de sexo y

nivel. El avance de la variante sorda debilita la información inicialmente asociada a


19
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

―habla femenina‖ y de menor prestigio. No es casual entonces que esta variable sea la

menos sensible a la correlación socio-académica y, en consecuencia, poco relevante

como marcador sociolingüístico de nivel.

Aunque en términos generales es más usada por las mujeres que por los

hombres, más por el NB que por el NA, y más por los jóvenes que por los mayores,

la variable no funciona para todos los subgrupos necesariamente como marcador de

sexo, nivel o edad, de modo que la percepción de la información sociolingüística

podría estar supeditada al grupo de pertenencia del oyente. Así, por ejemplo,

mientras que para un joven el uso de [š] quizás no llame la atención porque él

mismo es usuario frecuente de esta variante, para un hombre mayor [š] podría

interpretarse básicamente como un marcador etario, pero también de sexo y (en

menor medida) nivel.

El debilitamiento gradual de la información estrática conlleva un cambio en la

norma de prestigio, ya que la oposición sonoro/sordo es cada vez más irrelevante. Si

se completa el cambio a favor de [š], la ausencia de variación anulará

automáticamente cualquier posibilidad de marcación social.

2.5. Usos vocálicos y silábicos. La variación vocálica (formas con hiato o

diptongo, ej. ―peor‖ / ―pior‖; formas con o sin síncopa, ej. ―voy a ir‖ / ―via ir‖) y silábica

(formas sin o con apócope, ej. ―para‖ / ―pa‖; formas sin o con aféresis, ej. ―está‖ / ―ta‖)

es menos regular que en los casos anteriores (Rivero, 2002).

La apócope (ej. ―pa‖) aparece muy poco en los dos niveles (la diferencia

porcentual es bastante baja, 17.8, tabla 2) pero, dentro de los fenómenos vocálicos y

silábicos, es la variable con un patrón sociolingüístico más regular para la

diferenciación entre niveles (gráfico 5).

20
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Gráfico 5. Uso de la variante estándar sin apócope (ej. ―para‖) en informantes montevideanos, por

nivel de instrucción, sexo y edad (Rivero, 2002, p. 70).

100
90
80
70 NA hom
60 NA muj
50 NB hom
40 NB muj
30
20
10
0
edad 3 edad 2 edad 1

La diferencia entre niveles en el caso de la aféresis (ej. ―taba‖) es bastante

apreciable (31.0, tabla 2), pero el comportamiento regular del NA no se repite en el NB

(gráfico 6).

Gráfico 6. Uso de la variante estándar sin aféresis (ej. ―taba‖) en informantes montevideanos, por

nivel de instrucción, sexo y edad (Rivero, 2002, p. 67).

100
90
80
70 NA hom
60 NA muj
50 NB hom
40 NB muj
30
20
10
0
edad 3 edad 2 edad 1

21
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

En la variación hiato / diptongo la diferencia entre niveles es muy elevada

(38.4, tabla 2), con un patrón que se reitera como bastante uniforme en el NA, pero

no en el NB (gráfico 7, Rivero 2002). El comportamiento más uniforme (entre

subgrupos y entre individuos) dentro del NA ya ha sido observado y explicado en

Barrios (2002 d) como resultado de la acción uniformadora del sistema educativo.

Gráfico 7. Uso de la variante estándar con hiato (ej. ―peor‖) en informantes montevideanos, por nivel

de instrucción, sexo y edad (Rivero, 2002, p. 59).

100
90
80
70 NA hom
60 NA muj
50 NB hom
40 NB muj
30
20
10
0
edad 3 edad 2 edad 1

Finalmente, y más allá de que se mantenga una preferencia general de los

hablantes de NA por el uso de la variante estándar (diferencia porcentual 21.4, tabla

2), el patrón sociolingüístico de la síncopa es muy irregular (gráfico 8).

Gráfico 8. Uso de la variante estándar sin síncopa (ej. ―voy a ir‖) en informantes

montevideanos, por nivel de instrucción, sexo y edad (Rivero, 2002, p. 63).

22
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

100
90
80
70 NA hom
60 NA muj
50 NB hom
40 NB muj
30
20
10
0
edad 3 edad 2 edad 1

2.6. Cambio lingüístico y fuerza de la marcación social. Las variables

pueden permanecer como tales durante largos períodos de tiempo (lo que facilita el

reconocimiento de la información social y la consolidación de una norma compartida) o

estar involucradas en procesos de cambio (que dificultan todo lo anterior) (Barrios

2002, d). En situaciones de cambio en marcha, coexisten diferentes interpretaciones

sobre los comportamientos lingüísticos y la comunidad experimenta una crisis

normativa que puede resolverse en una u otra dirección.

Siguiendo lo anterior, vemos efectivamente que la variable más estratificada

(grupos consonánticos I, ej. ―actor‖) es también muy estable y que la variable que

ocupa el segundo lugar en cuanto a estratificación (hiato-diptongo, ej. ―peor‖) tampoco

presenta indicios de cambio. En extremo opuesto, la variable con estratificación social

más débil (consonantes palatales) está involucrada en un claro proceso de cambio. Las

variables con algunos indicios de cambio tienen una estratificación intermedia.

Podemos entonces argumentar que la estabilidad es una condición importante para la

consolidación de la marcación social estrática.

Podríamos también considerar en principio que las variables estables,

fuertemente estratificadas y con patrones sociolingüísticos regulares son buenas

candidatas para generar conciencia lingüística y quizás también estereotipos. Por otro

23
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

lado, también podemos tener en cuenta que los comportamientos sociolingüísticos

probabilísticos muchas veces se reducen a una percepción dicotómica. A partir de

estas consideraciones, veremos hasta qué punto y de qué manera las

representaciones lingüísticas prescriptivas resultan congruentes con los

comportamientos socio-dialectales.

3. REPRESENTACIONES Y PRESCRIPCIÓN IDIOMÁTICA

La percepción de los usos lingüísticos en términos prescriptivos es

extremadamente alta en los informantes montevideanos considerados (Barrios,

2009). El 90% contestó afirmativamente las preguntas ―¿Le parece que algunas

personas hablan español mejor que otras?‖ y ―¿Le parece importante o útil que

alguien aprenda a hablar bien español?‖.

La pregunta sobre prescripción idiomática que me interesa en este trabajo

reproduce la formulación típica del discurso prescriptivo: ―¿Cómo habla la gente que

habla mal el español? Dé ejemplos‖. Sólo 6 informantes (3 de NB y 3 de NM)

dejaron esta pregunta sin responder. El resto (incluso algunos que en las preguntas

anteriores habían señalado que no hay formas mejores ni peores de hablar, sino

diferentes) explicitó su representación de la incorrección idiomática refiriéndose a

fenómenos fónicos, gramaticales, léxicos, estilísticos o de contacto interlingüístico.

Varias respuestas incluyeron la estructura propia de los actos correctivos, ―X

en lugar de Y‖ (Neustupny, 1989), por ejemplo:

decir ta en lugar de está, correto en lugar de correcto (NM/F/3)

pronuncian de manera distinta. Ej.: azúcar en lugar de azúcar (sic), caye en lugar de

calle (NM/F/3)

24
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

vamo por vamos, ostáculos, tomamo el ónibus, habían personas, pienso de que...

(NA/M/1)

ta´por está, vamo por vamos (NA/M/2)

La lengua escrita como modelo de corrección se explicitó con referencias a la

ortografía:

hablan con faltas de ortografía (NB/F/3)

se come letras, agrega terminaciones imperfectas (mirenlón, vistes). Pronuncian mal,

ej: Rossana (Roxana) (NM/M/1)

La mitad de las respuestas incluyó indicaciones o ejemplos vinculados con la

pronunciación (tabla 3). La relación entre prescripción y pronunciación se dio sobre

todo en el NM, mientras que las menciones gramaticales predominaron en el NA,

posiblemente como reflejo de una mayor exposición a la enseñanza formal del

lenguaje, que privilegia la gramática.

Tabla 3. Número de informantes montevideanos que mencionaron fenómenos fónicos, gramaticales,

léxicos y de contacto lingüístico, como respuesta a la pregunta “¿Cómo habla la gente que habla mal

el español? Dé ejemplos”, por nivel de instrucción (Barrios, 2009, p. 23).

Fónico Gramatical Léxico Contacto lingüístico

NA 46% (N=24) 54% (N=24) 25% (N=24) 4% (N=24)

NM 58% (N=24) 17% (N=24) 33% (N=24) 4% (N=24)

NB 46% (N=24) 25% (N=24) 38% (N=24) 0% (N=24)

Total 50% (N=72) 32% (N=72) 32% (N=72) 3% (N=72)

25
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Los señalamientos prescriptivos vinculados con la pronunciación incluyeron

algunos comentarios generales, del tipo ―pensando como se pronuncia‖ (NB/F/1),

―pronuncian de manera distinta‖ (NM/F/3) o ―no pronuncian bien‖ (NA/F/3). También

hubo menciones a aspectos morfo-fonológicos, sobre todo en informantes de NM y

NA; por ejemplo: ―vistes‖ (NA/M/3), ―váyamos‖ (NA/M/3), ―fuistes‖ (NA/F/3),

―mirenlón‖ (NM/M/2), ―agarrensen‖ (NA/F/3), ―hirve‖ (NB/F/1). La tabla 4 indica el

número de informantes que mencionaron fenómenos vinculados específicamente

con las variables sociolingüísticas presentadas en el apartado anterior. Algunos

concitaron una atención muy particular (–s final de palabra y grupos consonánticos);

otros pasaron casi o totalmente desapercibidos.

Tabla 4. Número de informantes montevideanos que mencionaron fenómenos fónicos

particulares, como respuesta a la pregunta ―¿Cómo habla la gente que habla mal el

español? Dé ejemplos‖.

NA NM NB Total

-s final (ej. “tre”) 6 8 5 19

Grupos consonánticos II (ej. “ónibus”) 3 7 0 10

Apócopes (ej. “pa”) 2 2 4 8

Aféresis (ej. “tamo”) 3 1 0 4

Diptongación de hiatos (ej. “pior”) 0 0 1 1

Grupos consonánticos I (ej. “istituto) 1 0 0 1

Síncopa (ej. “via ir”) 0 0 0 0

Palatal sorda (ej. “šo”) 0 0 0 0

Total 15 18 10 43

Algunos fenómenos con elevada conciencia en los niveles socio-académicos

más altos, como los grupos consonánticos II, no aparecen siquiera mencionados en

el NB. En general, las menciones a fenómenos fónicos concretos como ejemplos de

26
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

―hablar mal‖ en el NB son menos frecuentes que en los niveles más altos; esto es

particularmente interesante si tenemos en cuenta que el NB registra los porcentajes

más altos de variantes no estándares. La percepción endo-grupal de la

―incorrección‖ es más débil que su percepción exo-grupal. La conciencia de los

fenómenos lingüísticos ―incorrectos‖ parece estar más desarrollada en los

montevideanos con mayor exposición al sistema educativo, lo que resulta

congruente con su función prescriptiva.

3.1. –s final de palabra. La ausencia de –s final de palabra es el fenómeno

más asociados a la incorrección idiomática (tabla 4). Se lo menciona a través de

ejemplos concretos, o con la expresión ―comerse las eses‖ u otras similares. El uso

de una etiqueta metalingüística específica, compartida además por informantes de

todos los niveles, demuestra una conciencia muy alta de este marcador en la

comunidad. A pesar de que en el estudio socio-dialectal la diferencia entre niveles

no era mayor que en otras variables, los oyentes perciben el comportamiento

probabilístico de esta variable en forma dicotómica y lo jerarquizan, transformando la

variante ―comerse las eses‖ en un estereotipo consensuado de ―hablar mal‖. Algunos

ejemplos:

se come las eses. Ej: analis, arverja (NB/M/2)

pa‟ (para), no pronunciar las eses al final de las palabras, pior (peor) (NB/M/2)

se comen las s, cc, c (ónibu, tre) (NM/F/1)

mala conjugación de los verbos (agarrensen), artículos donde no corresponde (El

Luis, La Olga), falta de eses al final de palabras (estamo, vamo, etc.) (NM/M/2)

27
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

vamo por vamos, ostáculos, tomamo el ónibus, habían personas, pienso de que...

(NA/M/1)

se come las “eses”. Pronuncia mal (NA/M/2)

3.2. Grupos consonánticos. Los grupos consonánticos también se

mencionan frecuentemente en las respuestas del cuestionario prescriptivo (tabla 4),

con ejemplos o expresiones como ―olvidarse o comerse letras‖. Las expresiones

metalingüísticas que remiten a omisiones, faltas u olvidos toman claramente la

lengua estándar y la escritura como marcos de referencia para la corrección (Garvin

& Mathiot, 1968). Se trata de una percepción errónea, que supone la existencia

previa de una lengua escrita y más pura que experimenta cambios, deformaciones o

pérdidas al ―pasarse‖ a la oralidad. Excepto por una mención a los grupos

consonánticos I (con /s/ implosiva; ej. ―ostáculos‖), el resto son todos casos de

grupos consonánticos II (ej. ―ónibus‖). Algunos ejemplos:

se come letras, agrega terminaciones imperfectas (mirenlón, vistes). Pronuncian mal,

ej: Rossana (Roxana) (NM/M/1)

vamo por vamos, ostáculos, tomamo el ónibus, habían personas, pienso de que...

(NA/M/1)

principalmente conjugando en forma incorrecta los verbos. Usando palabras tales

como: haiga, diferencia, etc. Subir para arriba, ónibus, hino (NM/M/2)

decir ta en lugar de está, correto en lugar de correcto (NM/F/3)

28
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

cuando hablan con palabras cortadas o no entienden los significados que les dan.

Ejemplo: m‟ijito, zanagoria, acetable (NA/F/1)

3.3. Apócope. La apócope se menciona sobre todo en informantes de NB

(tabla 4), en expresiones lexicalizadas como ―pa ya‖ ―pa´ dentro‖, ―pa´ fuera‖. La

pronunciación no estándar se resuelve en la escritura con apóstrofes o paréntesis

que remiten nuevamente al modelo escrito. En algunos casos el ejemplo se refuerza

con otros marcadores con información social congruente (ej. ―pa´ que aiga‖).

Algunos ejemplos:

pa‟ (para), no pronunciar las eses al final de las palabras, pior (peor) (NB/M/2)

pa‟ que aiga, bajamos para abajo, subimos para arriba, etc. (NB/M/3)

no pronuncia las “eses”, no formula oraciones correctamente, pone artículos delante

de un nombre. Ej.; pa´ que te dije... / eran tre los... / La María me dijo (NM/M/2)

vamo‟ pa‟ ya‟ (NM/F/3)

habiera, pa‟ ya, ahiga (NA/M/3)

pa‟ dentro, pa‟ fuera (NA/F/3)

3.4. Otros fenómenos. Las restantes variables se mencionan poco o nada

(tabla 4). En el caso de la aféresis todos los ejemplos tienen el verbo en presente,

por ejemplo:

decirta en lugar de está, correto en lugar de correcto (NM/F/3)

ta´por está, vamo por vamos (NA/M/2)


29
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

no pronuncia bien, no usa el léxico apropiado, “ta” bueno, el lunfardo (NA/F/3)

La diptongación de hiatos se indica una sola vez:

pa‟ (para), no pronunciar las eses al final de las palabras, pior (peor) (NB/M/2)

La única referencia a consonantes palatales se limitó al rehilamiento

rioplatense, tal como podía esperarse teniendo en cuenta el prestigio del modelo

peninsular y el involucramiento de las variantes sonoras / sordas en el proceso de

cambio señalado:

pronuncian de manera distinta. Ej.: azúcar en lugar de azúcar, caye en lugar de calle

(NM/F/3)

3.5. Usos y representaciones. La expectativa de que una marcación socio-

académica fuerte tenga su correlato en representaciones prescriptivas se confirmó en

algunos casos pero no en todos, ni de la misma manera.

El fenómeno que se representa como el estereotipo más consensuado de

incorrección idiomática (―se come las eses‖) tiene un comportamiento probabilístico y

una diferencia porcentual entre niveles no tan llamativa como en otras variables. Sin

embargo, dicho comportamiento se resuelve en una percepción dicotómica de modo

que ―comerse las eses‖ termina siendo el estereotipo más claro y consensuado de

―hablar mal‖. La percepción de este fenómeno como paradigmático de la incorrección

es compartida por hablantes de todos los niveles y unifica normativamente a la

comunidad.

En el caso de los grupos consonánticos II (ej. ―ónibus‖, ―correto‖), la correlación

con el comportamiento socio-dialectal es bastante congruente. Se trata de un marcador

30
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

estrático muy fuerte y estable, con comportamientos casi categóricos a la interna de

cada nivel y un patrón sociolingüístico regular. En lo que atañe a representaciones,

esto se traduce en un buen número de menciones en el cuestionario y una expresión

prescriptiva propia (―comerse letras‖), que también acerca a este fenómeno a la

condición de estereotipo.

Sin embargo, debe considerarse que la conciencia metalingüística en este caso

se limita a los informantes de NA y NB, porque los hablantes de NB (que tienen

justamente porcentajes altísimos de la variante no estándar) no lo mencionan ni una

vez. Podría interpretarse que el uso casi categórico en el NB de la variante no estándar

podría estar dificultando su percepción como marcador sociolingüístico (un caso

parecido, aunque no idéntico, al uso de la palatal sorda entre los jóvenes).Recordemos

que en el cuestionario se preguntó específicamente sobre ―hablar mal‖, es decir, sobre

usos que aparecen más frecuentemente en el NB. ―Comerse letras‖ es un estereotipo

de ―mal hablar‖ para buena parte de la comunidad, pero no para todos.No hay en este

caso una norma lingüística compartida con el mismo alcance de la –s final.Las

diferencias de conciencia lingüística entre niveles, sumadas a un comportamiento

sociolingüístico contrapuesto, podrían remitirnos a ―comunidades lingüísticas

ligeramente diferentes‖, en el sentido de Labov (1983, p. 205).

La inclusión bastante frecuente de la apócope (ej. ―pa‖) como ejemplo de ―mal

hablar‖ contradice su escasa aparición en los dos niveles, en el estudio socio-dialectal.

El grado de conciencia bastante desarrollado de esta variable en términos estilísticos

podría estar condicionando su aparición en una situación bastante formal como la

entrevista.

La aféresis (ej. ―ta‖) presenta una diferencia apreciable entre niveles en el

estudio socio-dialectal, pero un patrón sociolingüístico irregular en el NB. En el

31
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

cuestionario hubo solamente cuatro menciones a este fenómeno, ninguna de las

cuales en el NB.

La diptongación de hiatos (ej. ―pior‖) se menciona una sola vez,

congruentemente con el patrón sociolingüístico irregular que muestra el estudio

socio-dialectal y a pesar de la diferencia apreciable entre niveles que arrojan los

datos generales. Los grupos consonánticos de tipo II (ej. ―ostáculos‖) también se

mencionan una sola vez como ejemplo de incorrección. La incongruencia de la

norma prescriptiva con la social y el tipo de marcación compleja de esta variable

explican su escasa conciencia prescriptiva.

La síncopa no se menciona en ningún caso. No resulta extraño, ya que a una

escasa diferencia entre niveles se agrega un patrón sociolingüístico muy irregular.

Finalmente, la única mención a consonantes palatales no coincide con la variable

seleccionada en este estudio; la variación sonoro / sordo se ignora completamente,

lo que resulta también congruente con la complejidad demarcatoria de esta variable.

4. CONCLUSIONES

La marcación social en el lenguaje se construye a partir de usos y

representaciones lingüísticas. Un abordaje socio-dialectal y representacional como el

que propuse en este artículo permite reflexionar sobre el modo como se articulan las

dos perspectivas. La conciencia de las diferencias lingüísticas se fomenta básica,

aunque no exclusivamente, en la escuela. Los hablantes son paulatinamente

convencidos de que hay formas ―correctas‖ e ―incorrectas‖ de hablar, y que las

primeras deben ser promovidas en desmedro de las segundas. Muchos fenómenos

catalogados como ―incorrectos‖ se etiquetan como caídas, pérdidas o simplificaciones

32
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

de la lengua estándar, como si esta hubiera precedido a los vernaculares o estos

fueran una versión deformada de la misma.

Las variables pueden permanecer estables durante largos períodos de tiempo

(lo que facilita el reconocimiento sociolingüístico y normativo) o bien estar involucradas

en procesos de cambio (lo que dificulta todo lo anterior). Si hay cambios en marcha, la

información sociolingüística es más difícil de interpretar y la comunidad experimenta

una crisis normativa que puede resolverse en una u otra dirección.

La conciencia lingüística sigue más o menos de cerca los comportamientos

sociolingüísticos. No siempre la explicación es la más evidente o sencilla, por lo cual es

necesario tener en cuenta diferentes aspectos: la fuerza de la marcación estrática en el

comportamiento socio-dialectal, el patrón sociolingüístico más o menos regular de cada

variable, la posible existencia de procesos de cambio, la percepción dicotómica de la

variación probabilística, el desarrollo de etiquetas metalingüísticas, la ruptura de

normas lingüísticas y la eventualidad de que coexistan comunidades lingüísticas

ligeramente diferentes entre sí.

El análisis de variables aisladas y la atención centrada en la información de nivel

permiten un acercamiento a la marcación sociolingüística en términos prescriptivos,

pero no debemos olvidar que los marcadores operan en conjunto en el decurso del

habla. Más allá de la detección de una determinada pronunciación, la identidad se

construye por la coocurrencia de elementos lingüísticos con similar información social

(Hudson, 1980). Esto permite acentuar o atenuar la información social que transmite

cada rasgo y desambiguar la eventual polisemia de la marcación.

REFERENCIAS

33
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Barrios, G. (2002 a). ―Introducción‖. En G. Barrios & V. Orlando (compas.),

Marcadores sociales en el lenguaje. Estudios sobre el español hablado en

Montevideo (pp. 9-18). Montevideo: Gráficos del Sur.

Barrios, G. (2002 b). ―Uso de -s final de palabra‖. En G. Barrios & V. Orlando (comps.),

Marcadores sociales en el lenguaje. Estudios sobre el español hablado en

Montevideo (pp. 21-28). Montevideo: Gráficos del Sur.

Barrios, G. (2002 c). ―Ensordecimiento del fonema palatal /ž/‖. En G. Barrios & V.

Orlando (comps.), Marcadores sociales en el lenguaje. Estudios sobre el

español hablado en Montevideo (pp. 29-41). Montevideo: Gráficos del Sur.

Barrios, G. (2002 d). ―Formas estándares ~ no estándares: la información social del

nivel fonológico‖. En G. Barrios & V. Orlando (comps.), Marcadores sociales en

el lenguaje. Estudios sobre el español hablado en Montevideo (pp. 73-

89).Montevideo: Gráficos del Sur.

Barrios, G. (2009). ―Repertorios lingüísticos, estándares minoritarios y planificación:

el purismo idiomático en situaciones de contacto lingüístico‖. En Y.

Hipperdinger (comp.), Variedades y elecciones lingüísticas (pp. 15-39). Bahía

Blanca: EdiUNS.

Barrios, G. (2011). ―El tratamiento de la diversidad lingüística en la educación

uruguaya (2006-2008)‖. Letras (UFSM), 21 (42), 15-44.

Bourdieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios

lingüísticos. Madrid: Akal.

34
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Boyer, H. (2003). De l´autre côté du discours. Recherches sur les représentations

communautaires. París: L'Harmattan.

Fernández, A. (2002). ―Comportamiento de grupos consonánticos‖. En G. Barrios y &.

Orlando (comps.), Marcadores sociales en el lenguaje. Estudios sobre el

español hablado en Montevideo (pp. 43-53).Montevideo: Gráficos del Sur.

Garvin, P. &Mathiot, M. (1968). ―The urbanization of the guarani language: a problem in

language and culture‖. En J. Fishman (ed.), Readings in the sociology of

language (pp. 365-374). La Haya: Mouton.

Hudson, R. A. (1980).Sociolinguistics. Londres / Nueva York: Cambridge

UniversityPress.

Jodelet, D. (1993). ―La representación social: fenómenos, conceptos y teoría‖. En S.

Moscovici (comp.), Psicología social (pp. 469-494). Barcelona: Hurope.

Labov, W. (1983). Modelos sociolingüísticos. Madrid: Cátedra.

Laver, J. &Trudgill, P. (1979).―Phonetic and linguistic markers in speech‖. En K.

Scherer & H. Giles (eds.), Social markers in speech(pp. 1-31). Londres /

Nueva York: Cambridge University Press.

Milroy, J. & Milroy, L. (1985). Authority in language.Investigating language

prescription and standardization. Londres: Routledge y Kegan Paul.

Neustupny, J. V. (1989). ―Language purism as a type of language correction‖. En B.

Jernudd & M. Shapiro (eds.),The politics of language purism(pp. 211-

223).Berlín/Nueva York: Mouton De Gruyter.

35
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Rivero, R. (2002). ―Usos vocálicos y silábicos‖. En G. Barrios & V. Orlando (comps.),

Marcadores sociales en el lenguaje. Estudios sobre el español hablado en

Montevideo (pp.55-71).Montevideo: Gráficos del Sur.

Robinson, W. P. (1979). ―Speech markers and social class‖. En K. Scherer & H. Giles

(eds.), Social markers in speech(pp. 211-249). Londres / Nueva York:

Cambridge University Press.

Scherer, K. & Giles, H. (eds.) (1979).Social markers in speech. Londres / Nueva York:

Cambridge University Press.

Scherer, K., H. Giles y D. Taylor (1979). ―Social markers in social interaction‖. En K.

Scherer & H. Giles (eds.), Social markers in speech(pp. 343-381). Londres /

Nueva York: Cambridge University Press.

Van Dijk, T. (2003). Ideología y discurso. Barcelona: Ariel.

36
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

NOTAS SOBRE LA NOCIÓN DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS

¿QUIÉN ES SU TITULAR?

NOTES ABOUT THE NOTION OF LINGUISTIC RIGHTS

WHO HOLDS THEM?

Luis E. Behares

Universidad de la República

Montevideo – Uruguay

lbeharesc@yahoo.com

RESUMEN

Este trabajo explora el tema de los derechos lingüísticos y particularmente el

problema conceptual de quién es su titular. Los documentos analizados incluyen las

principales Declaraciones y Pactos internacionales (1948-1996) que se refieren a los

derechos lingüísticos de los individuos y a las formas de ordenar las interrelaciones

de las comunidades lingüísticas.

Palabras Clave: Derechos Lingüísticos, Derechos Individuales, Comunidades

Lingüísticas, Titularidad.

ABSTRACT

This paper explores the issue of linguistic rights, in particular, the conceptual

problem of who holds these rights. The documents analysed include the main
37
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

international Declarations and Pacts (1948-1996) which refer to the linguistic rights of

individuals and the ways of arranging the interrelationships between speech

communities.

Key Words: linguistic rights, individual rights, speech communities, rights holder

1
1. MARCO DE REFERENCIA SITUACIONAL DE ESTE ARTÍCULO

A mediados del siglo XX, y quizás como parte de los procesos políticos

derivados de la situación europea al cierre de la segunda guerra mundial, se produjo

una amplia serie de documentos regionales e internacionales relativos a los

derechos humanos, sociales y políticos, con acumulación de declaraciones y

acuerdos. La cuestión ―nacional‖, que incluye a los grupos humanos en sus

relaciones con los países existentes hasta entonces y los que se establecerían en su

lugar como resultado de los acuerdos de postguerra, estuvo en la base de los

avances que desde entonces comenzaron a dar forma a la llamada ―Comunidad

Internacional‖, en particular a la que con el tiempo vendría a ser la ―Comunidad

Europea‖.

La sensibilidad reformada del sistema político, dominada en proporciones

variables por los países que potenciaban el sistema capitalista y por los que se

agruparon en el sistema comunista, tuvo su eje organizador principal en las

cuestiones que constituyeron el pensamiento de la ―guerra fría‖ en un mundo bipolar.

1
Este artículo es un producto de la Línea de Investigación Dimensiones Lenguajeras de la Enseñanza
y el Aprendizaje (DLEyA) que llevamos adelante en el Departamento de Enseñanza y Aprendizaje del
Instituto de Educación (Universidad de la República, Montevideo-Uruguay). Una versión previa de
esta indagación fue presentada por el autor como Conferencia, con el título ―Derechos lingüísticos,
una agenda siempre complicada e inconclusa‖, organizada en la Universidad Nacional de Rosario por
la Secretaría de Derechos Humanos (14 de noviembre de 2012).

38
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Dentro de éste, el conjunto de naciones adherentes con sus diferencias al modelo

capitalista potenciaron ciertos tratamientos de las cuestiones humanitarias, sociales

y políticas, bajo la influencia directriz inicial de los Estados Unidos, luego trasuntada

progresivamente en una ―perspectiva europea‖ en la materia.

En aquel marco de referencia, se consideró que las lenguas y sus complejas

incidencias sobre la identidad, la comunicación, la integración social, la educación y

el desarrollo revestían importancia estratégica para las personas y para las

comunidades étnicas, nacionales, regionales e internacionales. Con mayor o menor

énfasis, la cuestión lingüística aparecía ya nítidamente en aquel corpus documental

de fines de la década del ‘40 y de las décadas del ‘50 y ‘60.

Posteriormente, debido a los procesos crecientes de ―globalización‖ iniciados

en la década del ‗70, entre otros factores menos mencionados en la bibliografía

reciente, la compleja red de problemas étnicos, nacionales y sociales que afectan al

mundo hicieron evidente, aquí y allá, en Europa y en América, en el Medio Oriente y

en el vasto espectro de las regiones y los países ―subdesarrollados‖ y ―en

desarrollo‖, que se requerían metas comunes y tratamientos ―universales‖. La

integración internacional, en un mundo que se acostumbra a presentar ahora

progresivamente como ―unipolar‖ y con hegemonía del sistema capitalista, no dejó

de incluir la cuestión lingüística.

Como se ha venido señalando desde entonces, muchas lenguas se

encuentran cada vez más amenazadas de desaparición, o están desapareciendo por

completo, y las comunidades que las hablaron están perdiendo sus identidades

históricas y adecuando en forma no siempre armoniosa sus sistemas socioculturales

a un mundo dominado por las tradiciones lingüísticas y socioculturales de mayor

poder. Entre otros procesos conflictivos, asistimos durante la segunda mitad del siglo

39
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

XX a incontables casos de crisis de poder ligadas a comunidades lingüísticas, que

sin ser producto de ese siglo han cobrado en él dimensiones preocupantes. Como

es de esperar, y más allá de toda preocupación filológica conservadora del conjunto

de variedades lingüísticas que alguna vez existieron, es frecuente observar efectos

negativos sobre la libertad o el bienestar de las personas, en especial de los niños,

que tienen su origen en decisiones de políticas lingüísticas o en procesos

desatendidos de transformaciones sociolingüísticas.

Las cuestiones políticas y sociales derivadas de la diversidad lingüística, de la

coexistencia de las comunidades de hablantes, de sus conflictos y efectos sobre los

colectivos, las naciones y los individuos han sido objeto de tratamientos muy

disímiles por disciplinas y ámbitos de decisión también muy diversos. Las

características de estos tratamientos se derivan de las direcciones prácticas e

ideológicas que mueven interiormente a las disciplinas o ámbitos de decisión que los

llevan adelante y no son, en ningún sentido homogéneas.

Sin ser exhaustivos, podemos encontrar una larga serie de tradiciones que

han generado ideologías particulares: la ideología de filólogos, quienes han cuidado

de las lenguas y variedades desde antaño, la ideología de lingüistas

(específicamente en sus sectores sociolingüísticos y etnolingüísticos), expresiva de

una fuerte adhesión a la rigurosidad del conocimiento objetivo, la ideología de

sociólogos y antropólogos sociales, que cuidan de los hablantes y de sus problemas,

la ideología de administradores de los estados, que cuidan de las estabilidades de la

convivencia, la ideología de comerciantes, que cuidan del valor económico de las

lenguas, la ideología de las comunidades lingüísticas, que cuidan de sus

reivindicaciones políticas y la ideología de maestros, que cuidan de los efectos de

los conflictos lingüísticos en los aprendizajes, entre otras.

40
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

En este extremadamente complejo panorama de intereses y cuidados,

podemos localizar también aquellos que, asociados a la ideología de

administradores, se han ocupado del derecho en materia lingüística, en los ámbitos

internacionales, nacionales o regionales. El ámbito jurisprudente de las políticas

lingüísticas es desde la década del ‘90 un campo en constante desarrollo, ligado al

derecho positivo. Asociado a éste, ha ido estableciéndose paralelamente un sector

particularizado en torno a la noción de derechos lingüísticos, incrustada en el

tratamiento de los ―derechos humanos‖, oscilante entre el derecho positivo y el

derecho natural. Es éste último ámbito el que nos ocupa en este artículo, sobre todo

en lo que respecta a sus constantes epistémicas o nocionales, ya que creemos

haber detectado una serie de oscuridades o dilemas dialécticamente presentes en

él, que pagan un importante tributo a su condición ―interdisciplinaria‖.

3. UNA OJEADA AL PROCESO DE LOS “DERECHOS LINGÜÍSTICOS” EN EL ÁMBITO

INTERNACIONAL

La materia prima empírica de este análisis está constituida por un conjunto de

documentos fundamentales producidos en el período comprendido entre 1948 y

1996. Un factor a tomar en cuenta es que el origen y la consolidación de las

entretelas conceptuales y jurídicas de los ―derechos lingüísticos‖ están vinculados al

ámbito internacional, por razones contrapuestas que no podremos detenernos a

analizar en detalle, por lo cual los documentos que tomaremos en consideración y

estudiaremos se sitúan en ese ámbito.

Al cierre de la segunda guerra mundial, con la victoria aliada en 1945 y con el

establecimiento en ese mismo año de la Organización de Naciones Unidas (ONU),

se acordó que las cuestiones humanitaria eran uno de los campos en los cuales esa

41
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

novel institución debía concentrarse (ONU, 1945, art. 68). Para esto se creó en 1947

una Comisión de Derechos Humanos, cuyo cometido sería fundamentalmente la

elaboración de una serie de instrumentos para la defensa de los derechos humanos.

Se integró con dieciocho representantes de los Estados miembros de la ONU. El

comité de ocho miembros2 designado internamente para labrar un documento de

naturaleza orientadora, presentó en 1948 el texto de la Declaración Universal de los

Derechos Humanos (ONU, 1948), que fue aprobado por la Asamblea General de las

Naciones Unidas por cuarenta y ocho de los cincuenta y ocho miembros que la

integraban en aquel entonces3.

La Declaración aprobada constó de treinta artículos, de carácter muy general

y propedéutico, en los cuales se actualizaba el pensamiento y las preceptivas en

materia de ―derechos humanos‖, que reconocen antecedentes ya en el siglo XVII. En

efecto, la cuestión de los Derechos Humanos es moderna y subsidiaria del

entronque del pensamiento liberal con el concepto medioeval de "derecho natural",

reformulado por el empirismo inglés y el racionalismo francés. Inglaterra convirtió en

leyes algunos de estos derechos de las personas individuales, considerados

jerárquicamente por encima de cualquier ordenamiento positivo, ya en 1679 (Habeas

Corpus Act) y en 1689 (Bill of Rights). Sin embargo, suele jerarquizarse como

antecedente fundamental en la materia la La déclaration des droits de l‟homme et du

2
Estaba integrado por Eleanor Roosevelt (esposa del presidente de los Estados Unidos), René
Cassin (Francia), Charles Malik (Líbano), Peng Chun Chang (China), Hernán Santa Cruz (Chile),
Alexandre Bogomolov y Alexei Pavlov (Unión Soviética), Lord Dukeston y Geoffrey Wilson (Reino
Unido) y William Hodgson (Australia). Según las crónicas, fue la delegada estadounidense la que
mayor influencia tuvo, secundada por el delegado francés.

3
Hubo ocho abstenciones (que incluyeron a la Unión Soviética, a varios países de la Europa del Este,
Arabia Saudí y Sudáfrica) y la ausencia de otros dos países.

42
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

citoyen aprobada por los organismos de la Revolución Francesa en 17894. Es en

esta tradición que la Declaración de la ONU de 1948 se inserta como continuidad.

Sin que nos detengamos en sus detalles, esta continuidad está dada por dos

parámetros principales.

El primer parámetro es la afirmación de que los derechos humanos son

derechos naturales, que pueden ser proclamados como tales en forma universal,

independientemente de los ordenamientos jurídicos positivos de los países:

La libertad consiste en poder hacer todo aquello

que no cause perjuicio a los demás. El ejercicio de los

derechos naturales de cada hombre, no tiene otros límites

que los que garantizan a los demás miembros de la

sociedad el disfrute de los mismos derechos. Estos límites

sólo pueden ser determinados por la ley (Francia, 1789,

art. IV).

El segundo parámetro es que estos derechos descansan y tienen su

titularidad exclusivamente en la persona humana, libre y detentora de una voluntad

responsable. Como se observa, y sin que podamos desarrollarlo en forma

exhaustiva, se trata del pensamiento liberal, que se asocia a un principio axiomático

4
Sin lugar a dudas, los antecedentes no se detienen allí, como lo evidencian las Constituciones y
sistemas legales de los países, elaboradas en los siglos XIX y XX. A nivel supranacional, recordemos
de pasada que el Convenio de Ginebra (1927) prohibió la esclavitud en todas sus formas y amparó
los derechos de los prisioneros de guerra y de las poblaciones desposeídas por ellas, y que los
conocidos como "Códigos de Malinas" (labrados entre 1927 y 1957) abarcaron la moral internacional,
las relaciones sociales, las relaciones familiares y la moral política. Existía en 1948, una urgencia de
postguerra, pero la defensa de la individualidad de la persona ante el Estado u otras entidades de
agrupamiento humano era ya una tradición.

43
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

centrado en la noción de individuo: ―La finalidad de toda asociación política es la

conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Esos

derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión‖

(Francia, 1789, art. II).

La Declaración de la ONU de 1948 no hablaba de ―derechos lingüísticos‖,

pero incluyó ya escuetas menciones a la cuestión de los idiomas, por ejemplo

cuando éstos pueden ser objeto de discriminación de la persona: ―Toda persona

tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción

alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra

índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra

condición‖ (ONU, 1948: art. 2, inc. 1, énfasis-cursivas nuestro).

En 1966, la ONU promulgó el Pacto Internacional de Derechos Civiles y

Políticos (ONU, 1966). A diferencia de la Declaración, como los nombres lo indican,

se trata ahora de un documento acordado para ejercer determinadas acciones

específicas y es vinculante para los estados que lo ratificaron 5. En este caso, se

establece:

En los Estados en que existan minorías étnicas,

religiosas o lingüísticas, no se negará a las personas que

pertenezcan a dichas minorías el derecho que les

corresponde, en común con los demás miembros de su

grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y

5
Fue presentado en 1954 como aplicación de la Declaración Universal de los Derechos humanos de
1948, conjuntamente con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Los
tres documentos en conjunto integran lo que se conoce como Carta Internacional de Derechos
Humanos.

44
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

practicar su propia religión y a emplear su propio idioma

(ONU, 1966, art. 27, énfasis-cursiva nuestro).

Además, en su artículo 14 reconoce que todas las personas son iguales ante

los tribunales y cortes de justicia y que cualquier persona acusada de un delito

tendrá derecho durante el proceso a ser informada en un idioma que comprenda, en

forma detallada, de la naturaleza y causas de la acusación formulada en su contra.

El artículo 14 consagra un derecho individual, según la tradición que se había venido

estableciendo desde finales del siglo XVIII como derecho humano universal, y le

confiere positividad jurídica, pero el artículo 27 incluye ya una innovación en

referencia a esa tradición: el derecho humano universal a su propio idioma en él

positivizado ya no tiene como titular exclusivo al individuo, sino que se amplía la

titularidad al ―común con los demás miembros de su grupo‖. La noción de ―propio

idioma‖, entonces, no se refiere a un derecho individual, cuyo titular sería

exclusivamente la persona, sino que esa ―propiedad‖ parece descansar más allá de

la individualidad y asentarse definidamente en los ―grupos‖ que se identifican como

propietarios de un idioma en común.

El dégradé de titularidad del derecho lingüístico entre un individuo y un grupo

de individuos estuvo presente también en otros documentos contemporáneos y

posteriores al Pacto de 1966. En efecto, tanto en los acuerdos técnicos contenidos

en Empleo de las Lenguas Vernáculas en la Enseñanza de 1953 (UNESCO, 1953),

que lo precede en trece años, como en la Convención de la UNESCO relativa a la

recomendación sobre la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la

enseñanza (UNESCO, 1960), en la Convención Internacional sobre la eliminación de

todas las formas de discriminación racial (ONU, 1965) y en la Proclamación de

45
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Teherán (ONU, 1968), existe claramente esta oscilación, con toda su ambigüedad y

sus nunces.

En los documentos posteriores, más cercanos en el tiempo a nosotros,

encontramos ya esta doble titularidad en forma nítida. En la Convención sobre los

Derechos del Niño (ONU, 1989) se estableció:

[los Estados Partes] alentarán a los medios de

comunicación a que tengan particularmente en cuenta las

necesidades lingüísticas del niño perteneciente a un

grupo minoritario o que sea indígena (ONU, 1989, art. 17,

d.);

[…] los niños temporal o permanentemente privados de su

medio familiar […] al considerar las soluciones, se

prestará particular atención a la conveniencia de que haya

continuidad en la educación del niño y a su origen étnico,

religioso, cultural y lingüístico (ONU, 1989, art. 20);

En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas

o lingüísticas o personas de origen indígena, no se negará

a un niño que pertenezca a tales minorías o que sea

indígena el derecho que le corresponde, en común con

los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida

46
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

cultural, a profesar y practicar su propia religión, o a

emplear su propio idioma (ONU, 1989, art. 30)6.

En la Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a

minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas (ONU, 1992) se estableció

que los Estados protegerán la existencia y la identidad nacional o étnica, cultural,

religiosa y lingüística de las minorías dentro de sus territorios respectivos y

fomentarán las condiciones para la promoción de esa identidad, para lo cual

adoptarán medidas apropiadas, legislativas y de otro tipo (Art. 1). Asimismo, se

determinó también que los Estados adoptarán las medidas necesarias para

garantizar que las personas pertenecientes a minorías puedan ejercer plena y

eficazmente todos sus derechos humanos y libertades fundamentales sin

discriminación alguna y en plena igualdad ante la ley, que puedan expresar sus

características y desarrollar su cultura, idioma, religión, tradiciones y costumbres,

que puedan tener oportunidades adecuadas de aprender su ―idioma materno‖ o de

―recibir instrucción‖ en su idioma materno y que se promueva el conocimiento de la

historia, las tradiciones, el idioma y la cultura de las minorías que existen en su

territorio (Art. 4). Obviamente, sería difícil establecer estos derechos como de

titularidad individual de personas aisladas, y se los supone más bien como derechos

cuya titularidad descansa en las ―minorías‖, ―comunidades‖, ―grupos‖ u otras

denominaciones que circulan por los diferentes documentos.

En la Carta Europea de las lenguas regionales y minoritarias, labrada en ese

mismo año 1992 (CMCE, 1992), documento considerado de avanzada en la

consagración de los derechos lingüísticos, parece claro que la instauración de

6
Nótese, de paso, que este artículo reproduce casi textualmente al art. 27 del Pacto (ONU 1966).

47
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

titularidad para éstos descansa en los colectivos más que en las personas. Así, en

su artículo 7 se dice, entre otras cosas, que los Estados (en sus políticas, legislación

y prácticas) deben basarse en materia de lenguas minoritarias y regionales por los

siguientes criterios, principios u objetivos: a) el reconocimiento de las lenguas

regionales o minoritarias en tanto que expresión de la riqueza cultural; b) el respeto

de la zona geográfica de cada lengua regional o minoritaria, haciendo que las

divisiones administrativas ya existentes o nuevas no constituyan un obstáculo a la

promoción de ese lengua regional o minoritaria; c) la necesidad de una acción

resuelta de promoción de las lenguas regionales o minoritarias, a fin de

salvaguardarlas; d) la facilitación y/o el estímulo del uso oral y escrito de las lenguas

regionales o minoritarias en la vida pública y en la vida privada; e) el mantenimiento

y el desarrollo de relaciones, en las áreas cubiertas por la Carta, entre los grupos

que practiquen una lengua regional o minoritaria y otros grupos del mismo Estado

que hablen una lengua practicada bajo una forma idéntica o próxima, así como el

establecimiento de relaciones culturales con otros grupos del Estado que practiquen

lenguas diferentes; f) la puesta a disposición de formas y medios adecuados de

enseñanza y de estudio de las lenguas regionales o minoritarias a todos los estados

apropiados; g) la puesta a disposición de medios que permitan a los no parlantes de

una lengua regional o minoritaria que habiten en la zona donde esa lengua es

practicada aprenderla si lo desean; h) la promoción de estudios y de la investigación

sobre las lenguas regionales o minoritarias en las universidades o en

establecimientos equivalentes; e i) la promoción de formas apropiadas de

intercambios transnacionales, en las materias cubiertas por la Carta, para las

lenguas regionales o minoritarias practicadas bajo una forma idéntica o próxima en

dos o varios Estados (CMCE, 1992, art. 7, inc. 1).

48
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

En el mismo artículo, las Partes se comprometen:

a eliminar, si aún no lo han hecho, toda distinción,

exclusión, restricción o preferencia injustificadas sobre la

práctica de una lengua regional o minoritaria y teniendo

como objetivo desestimular o poner en peligro el

mantenimiento o el desarrollo de la misma (inc. 2);

a promover, a través de medidas apropiadas, la

comprensión mutua entre todos los grupos lingüísticos del

país, sobre todo haciendo que el respeto, la comprensión

y la tolerancia respecto a las lenguas regionales o

minoritarias figuren entre los objetivos de la educación y

de la formación dispensados en el país, y a estimular a los

medios de comunicación de masas a proseguir el mismo

objetivo (inc. 3);

a tomar en consideración las necesidades y los deseos

expresados por los grupos que practiquen esas lenguas

(inc. 4);

a aplicar, ―mutatis mutandis‖, los principios enumerados

en los párrafos 1 al 4 a las lenguas desprovistas de

territorio (inc. 5).

49
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Salta a la vista que en estos incisos, la Comunidad Europea consagra el

derecho de las ―lenguas‖ en sí mismas (usa esta expresión en forma excluyente),

como entidades históricas; por lo tanto, la titularidad de los derechos que allí se

consagran se revierte claramente a los grupos ligados o determinados por las

lenguas, y no a los hablantes como individuos particulares.

Pocos años más tarde (1996), se labra un documento de avanzada y con más

radicales pretensiones, la Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos

(UNESCO, 1996). Este documento fue aprobado en la Conferencia Mundial de

Derechos Lingüísticos de Barcelona, organizada por varias instituciones y

asociaciones con el apoyo ―moral y técnico‖ de UNESCO 7 y fue presentado al

Director General de esta dependencia de la ONU, quien la publicó oportunamente.

No es, pues, como en los casos anteriores, un documento preceptivo para los

países, ni una pieza del derecho internacional acordado y con signatarios oficiales,

pero se lo ha jerarquizado como una summa en la materia con suficiente prestigio.

En sus Considerandos se enumeran todos los documentos que hemos venido

señalando, y algunos otros que se derivan de ellos, como antecedentes valorizados

para éste. Participa, por lo tanto, de los principios, trasfondo ideológico e

indefiniciones conceptuales de la tradición instaurada desde 1948.

En este caso, se reconocen claramente dos tipos de derechos lingüísticos: los

individuales y los colectivos. En referencia a los primeros, el argumento sostenido

abarca aspectos de orden individual simple (como el derecho al uso público o

privado de una lengua), pero enfatiza que los derechos lingüísticos individuales se

7
Entre otros, fueron organizadores del evento y signatarios de la Declaración el Comité de
Traducciones y Derechos Lingüísticos del International PEN Club y el CIEMEN (Escarre International
Center for Ethnic Minorities and the Nations). Se registró la participación de sesenta y seis
organizaciones no gubernamentales (ONGs), 41 centros PEN y 41 expertos internacionales en
legislación lingüística.

50
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

derivan y se justifican por el derecho lingüístico central de ser reconocido como

miembro de una comunidad lingüística. De esta forma, los derechos colectivos

pasan a ser los efectivamente reconocidos, y de ellos se desprenderán, por vía de la

pertenencia a un colectivo, los derechos individuales. Como derechos personales

inalienables y que pueden ejercerse en cualquier situación, se incluyen, por ejemplo,

el derecho a ser reconocido como miembro de una comunidad lingüística, el derecho

al uso de la lengua en privado y en público, el derecho al uso del propio nombre, el

derecho a relacionarse y a asociarse con otros miembros de la comunidad lingüística

de origen y el derecho a mantener y desarrollar la propia cultura (UNESCO, 1996,

art. 3, inc. 1). Pero inmediatamente se adopta como referente efectivo del goce de

los derechos lingüísticos a la comunidad lingüística histórica en su espacio territorial,

entendido éste no solamente como área geográfica donde vive esta comunidad, sino

también como un espacio social e imprescindible para el pleno desarrollo de la

lengua.8

Sobre esa base conceptual la Declaración de 1996 explicita algunos derechos

colectivos puntuales de los grupos lingüísticos: el derecho a la enseñanza de la

propia lengua y cultura, el derecho a disponer de servicios culturales, el derecho a

una presencia equitativa de la lengua y la cultura del grupo en los medios de

comunicación y el derecho a ser atendidos en su lengua en los organismos oficiales

y las relaciones socioeconómicas (UNESCO, 1996, Art. 3, inc. 2). Pero lo

determinante en este caso es el establecimiento de la igualdad de todas las

8
La Declaración define comunidad lingüística en estos términos: ―toda sociedad humana que,
asentada históricamente en un espacio territorial determinado, reconocido o no, se autoidentifica
como pueblo y ha desarrollado una lengua común como medio de comunicación natural y de
cohesión cultural entre sus miembros. La denominación lengua propia de un territorio hace referenci a
al idioma de la comunidad históricamente establecida en este espacio‖ (UNESCO, 1996, Art. 1, inc.
1).

51
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

comunidades lingüísticas, que hacen inadmisibles las discriminaciones contra

algunas de ellas. Estas discriminaciones suelen basarse en su grado de soberanía

política, en su situación social, económica o en otros factores que se les aplica como

colectivos.

Las tendencias preceptivas que circulan y se establecen en este conjunto

documental, sin una intención exhaustivamente abarcativa, permitirían una doble

entrada:

a- un conjunto de derechos vinculados al reconocimiento de lenguas y

variedades asociadas a comunidades lingüísticas que conviven con otras, en

relaciones de poder asimétricas (por ejemplo, las relativas a la prohibición de la

discriminación por razón de la lengua, las que garantizan la protección en el uso de

las variedades de lenguas y las que amparan el derecho de cualquier comunidad y

de cualquier ciudadano de un estado a cultivar y conservar su propia lengua,

identidad y tradición; y

b-otro conjunto vinculado a las personas en sus relaciones con las lenguas y

el lenguaje (por ejemplo, las vinculadas a defender el derecho de los niños a tener

un desarrollo lingüístico armonioso y confortable, las que tutelan el derecho de los

niños a ser educados en su propia lengua materna y prohíben que se los prive de su

identidad lingüística y las que consagran el derecho de los padres a elegir el tipo de

educación que han de dar a sus hijos, lo que incluye la libre elección de la(s)

lengua(s) de instrucción.

52
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

3. LA NOCIÓN DE “DERECHOS LINGÜÍSTICOS”

La noción de ―derechos lingüísticos‖, tal cual se la ha ido construyendo en los

últimos sesenta años, pone en juego una amplia cantidad de cuestiones atinentes a

las posibilidades de concebir y caracterizar un instrumento de trabajo, en el marco

de referencia nocional que proviene de disciplinas muy diversas, principalmente las

vinculadas a la lingüística, a las ciencias políticas y a las ciencias del derecho.

En el proceso, la noción se ha ido construyendo en dos espacios que se nos

presentan integrados: por un lado, en el que se establecen los ―derechos humanos‖

(en este caso, los derechos lingüísticos son un aspecto o circunscripción específica

de un conjunto mayor ligado a la noción de persona) y, por otro, en el que se

establecen ordenamientos sociopolíticos entre los estados o grupos humanos dentro

de los estados (en este contexto, el derecho lingüístico se refiere al ordenamiento

sociopolítico de las comunidades lingüísticas).

En el tratamiento que ha ido teniendo la cuestión, se ha aceptado la

composición conceptual según la cual es posible considerar a los derechos

lingüísticos como una parte de los derechos humanos tomados en su conjunto. Esta

composición conceptual choca con una ambigüedad intrínseca a su formulación:

¿cuál sería el sujeto o titular de este tipo de derechos? La disyuntiva puede

establecerse considerando a las personas individuales como hablantes y a las

comunidades de hablantes como titulares. La larga tradición de diferenciar lenguaje

de lengua, propia de la lingüística con sus matices y problemas conceptuales y

teóricos, permite fácilmente este planteamiento. Con asiento en esta distinción, sería

posible diferenciar nítidamente un conjunto que agruparía derechos del hablante y

otro que agruparía derechos de las comunidades. En el primer caso parece que los

53
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

derechos lingüísticos refieren al lenguaje (como ejercicio del hablante en su relación

instrumental o constitutiva con las redes y cadenas lenguajeras) y en el segundo a

las lenguas (sea como factor de identificación, como lazo societario o como

institución establecida).

La distinción clásica entre lenguaje y lengua establece que el lenguaje es un

fenómeno individual (ya sea que se lo atribuya a la libertad del hablante ante el

instrumento lingüístico convencional-social o, en cambio, a un determinismo

biológico asentado en un cerebro activo), mientras que las lenguas son entidades

con un orden propio (lógicamente decantado o efecto de su historicidad impersonal)

que están fuera de la individualidad del hablante. Más allá de las disputas teóricas

de las diversas tradiciones en la lingüística del siglo XX (y de las variaciones léxicas

que imponen las lenguas), esta distinción es aceptada como evidente. Partiendo de

ella hay un titular individual, en su derecho de hablante, y un titular colectivo

socialmente institucional o históricamente determinado en la alteridad de la lengua.

Un derecho de hablante se resume, aparentemente, en dos aspectos: su

derecho a serlo, y por tanto a que ningún obstáculo externo tienda a disminuir su

acceso espontáneo al ejercicio de lenguaje, y su derecho a hablar con libertad, tanto

en la forma de sus cadenas lenguajeras (dentro de los límites que tiene, obviamente,

esta libertad, en el orden de la lengua) como en sus contenidos. Un derecho de

lengua se refiere a ésta como entidad histórica reflejada en sus niveles de

estabilidad y de ―recurrencia‖, y hace imprescindible la noción concomitante de

comunidad lingüística, definible sólo si se la compone como parte de un orden social

y político independiente de las voluntades individuales.

La disyunción se origina en una distinción imperante en el pensamiento

lingüístico, fruto de la teoría de esta ciencia. No obstante, y aunque inusual o

54
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

inusitada para las tradiciones jurídicas, también podría inserirse en el marco de

referencia de la filosofía del derecho, en las distinciones entre el derecho natural y el

derecho positivo. Como sabemos, y sin detenernos demasiado en la discusión

alambicada que en el campo de la filosofía del derecho se articula a su respecto, el

derecho natural se asienta en un determinador religioso, racionalista o empirista, que

asume la esencialidad de un derecho como atributo inseparable de la persona, sea

como tributaria de un don divino, de su condición inalienable de ser racional o de su

condición biológica indivisa, o de los tres factores asociados. Por su lado, el derecho

positivo es siempre de naturaleza social o política, y consiste en los acuerdos

explícitos (positivos) que los ordenamientos jurídicos de los Estados o los entes

supraestatales proveen.

En este caso podría, intuitivamente, sugerirse que los derechos del hablante

se construyen como derechos lingüísticos naturales integrados a los derechos

humanos, mientras que los derechos de lengua o derechos de las comunidades

lingüísticas son, por su propia conformación y finalidad, derechos positivos, que lo

son porque se lo ha establecido en los ordenamientos jurídicos. Sin embargo,

subsiste un conjunto de cuestiones conflictivas: ¿Es el lenguaje parte de lo natural,

como sostienen algunas corrientes de la filosofía del lenguaje, o es, como se ha

señalado en otras corrientes contrapuestas, una expresión social no natural? ¿Qué

puede entenderse por lengua natural? ¿Es todo derecho lingüístico del orden

positivo?

La consideración de los derechos lingüístico parece inseparable de aquellas

que se vinculan a la historicidad de lenguas y comunidades. ¿Es posible suponer un

orden “natural” a estas historicidades? Ha habido tres proyectos para dar cierta

evidencia a la respuesta afirmativa a esta pregunta: las definiciones marxistas (el

55
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

materialismo histórico), las concepciones culturalistas anglosajonas (la cultura en su

materialidad) y los idealismos germánicos (los ―espíritus de las lenguas‖ y los

―espíritus de los pueblos‖). En cualquier caso, es muy improbable que puedan

cruzarse en forma intelectualmente seria la afirmación naturalista con el carácter

político de las lenguas y de las comunidades que con ellas están intrínsecamente

vinculadas, en el sentido de ser el producto de la decantación histórico- social.

Con el análisis que explicitamos hasta aquí hemos cumplido con el objetivo

que nos ocupó en este artículo. Sin embargo, la cuestión permite en su tratamiento

posterior una larga serie de clarificaciones, las que pueden servir no sólo como

curiosidad teórica sino también para poner conceptualmente en juego diversos

problemas que se presentan en la práctica de las políticas lingüísticas.

REFERENCIAS

CMCE-Comité de Ministros del Consejo de Europa. (1992) Carta Europea de las

lenguas regionales y minoritarias, labrada en Estrasburgo el 5 de noviembre

de 1992. www.consello.org/pdf/cartaeuropea92.pdf (consultada 20/01/13).

Francia (1789) Déclaration des droits de l‘homme et du citoyen. EN: Claude-Albert

Colliard, La déclaration des droits de l‟homme et du citoyen de 1789, La

documentation française, Paris, 1990, pp. 15-19.

ONU- Organización de las Naciones Unidas. (1945) Carta de las Naciones Unidas

(1945). Sitio Institucional de ONU, www.un.org/es/documents/charter/

(consultada 20/01/13).

56
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

ONU- Organización de las Naciones Unidas. (1948) Declaración Universal de los

Derechos Humanos. www.un.org/es/documents/udhr (consultada 20/01/13).

ONU- Organización de las Naciones Unidas. (1966) Pacto Internacional de Derechos

Civiles y Políticos. Página de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones

Unidas para los Derechos Humanos. www2.ohchr.org/spanish/law/ccpr.htm

(consultada 20/01/13).

ONU- Organización de las Naciones Unidas. (1968) Proclamación de Teherán.,

http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=405

2(consultada 20/01/13).

ONU- Organización de las Naciones Unidas. (1989) Convención sobre los Derechos

del Niño. Página oficial de UNICEF, www.unicef.org/.../spanish/7.-

Convencionsobrelosderechos.pdf (consultada 20/01/13).

ONU- Organización de las Naciones Unidas. (1992) Declaración sobre los derechos

de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y

lingüísticas. Página de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones

Unidas para los Derechos Humanos. www2.ohchr.org/spanish/law/minorias.htm

(consultada 20/01/13).

UNESCO- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (1953) Empleo de las Lenguas Vernáculas en la Enseñanza. París:

Ediciones de la Unesco.

57
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

UNESCO- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (1960) Convención de la UNESCO relativa a la recomendación sobre

la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Portal

oficial de UNESCO.portal.unesco.org/es/ev.php-

URL_ID=12949&URL_DO=DO_TOPIC&.(consultada 20/01/13).

UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura. (1996) Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos. Página

Oficial de UNESCO.

http://www.unesco.org/cpp/sp/declaraciones/linguisticos.htm (consultada 20/01/13).

58
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

DISCRIMINACIÓN LINGÜÍSTICA, HABLANTES DE VARIEDADES

NO ESTÁNDARES Y EDUCACIÓN

LINGUISTIC DISCRIMINATION, SPEAKERS WITH NON STANDARDS

VARIETIES AND EDUCATION

Marroco Martínez, Lucía

lmarroco18@hotmail.com

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación / Instituto de Lingüística/ Departamento de

Psico y Sociolingüística, Universidad de la República, Uruguay.

RESUMEN:

En este trabajo presento algunos de los resultados de una investigación

realizada para aprobar el Seminario ―Representaciones y políticas lingüísticas‖ a

cargo de la Prof. Dra. Graciela Barrios de la Licenciatura en Lingüística. Analizo las

representaciones lingüísticas de la población que accede (padres y alumnos) y se

desempeña (maestros) en una escuela pública ubicada en un barrio periférico y

marginado de Montevideo, para dar cuenta de la existencia de discriminación

lingüística. Para ello realicé entrevistas abiertas y cuestionarios a los diferentes

actores sociales vinculados con la escuela.

Tanto el grupo de padres entrevistados como la mayoría de los niños

encuestados son conscientes de la existencia de un orden social desigual que se

proyecta en los comportamientos sociolingüísticos. Dan cuenta en sus opiniones de

la diferencial distribución de los hablantes en un espacio social según los capitales

59
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

económicos y culturales de que disponen. En ese espacio, ellos no se ubican en

lugares beneficiosos.

Palabras clave: representaciones lingüísticas, discriminación, educación.

SUMMARY: In this paper I present some results of an investigation I made in order to

pass the ―Linguistic and politics representations‖ Seminar in charge of Prof. Dr.

Graciela Barrios from Linguistic Degree. I have analyzed the linguistic

representations of the population that accesses to a public school located in a

marginalized suburbs of Montevideo (parents and students) as well as those who

work there (teachers). The purpose is to make known about the existence of

linguistic discrimination. To that end, I interviewed different social actors related to

the school, using open interviews and questionnaires.

The interviewed parents as well as the majority of the interviewed children are aware

about the existence of an unequal social order that has a direct impact on the

sociolinguistics behaviors. Their opinions show the differential distribution of the

speakers in a social space according the economic and cultural resources people

possess. In that social space, they do not place themselves in a beneficial site.

Keywords: linguistic representations, discrimination, education

1. INTRODUCCIÓN

60
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

En este trabajo estudio las representaciones lingüísticas en la escuela Nº

230 ubicada en la localidad de Puntas de Manga (Montevideo, Uruguay). Se

analizan las representaciones sobre la lengua que tiene la población que accede a

dicha institución (niños y sus familias) así como también la de los maestros que

trabajan en la misma.

Las representaciones lingüísticas son solo una categoría dentro de las

representaciones sociales (Boyer 1991). Estas últimas son definidas por Jodelet

(1993) como aquellos sistemas de referencia que nos permiten interpretar y otorgar

sentido a lo que nos sucede; categorías que sirven para clasificar las circunstancias,

los fenómenos y a los individuos. De esta forma, las experiencias y conocimientos

personales resultan de nuestro funcionamiento en la sociedad y, por lo tanto, de la

interiorización personal de los social. La realidad es interpretada y pensada:

a través del contexto concreto en que se sitúan los individuos y los grupos; a

través de la comunicación que se establece entre ellos; a través de los marcos de

aprehensión que proporciona su bagaje cultural; a través de los códigos, valores e

ideologías relacionadas con las posiciones y pertenencias sociales específicas

(Jodelet 1993, p. 473).

La lengua resulta un instrumento poderoso para suscitar representaciones

sociales ya que concentra un gran potencial simbólico en la medida en que se

asocia con la identidad –grupal, regional, nacional, supranacional – definida tanto

interna como contrastivamente, en relación con los otros; por otra parte, ubica los

diferentes actores de la comunidad, promoviéndolos o discriminándolos, de acuerdo

61
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

con un criterio aparentemente tan objetivo como la actuación lingüística (Di Tullio

2003).

En cualquier sociedad, los individuos llegan a la edad adulta con un bagaje

de capital lingüístico bien diferente, con una competencia comunicativa desigual.

Durante el proceso de adquisición del repertorio lingüístico y comunitario,

aprendemos a usar un determinado código y a captar la distinta valoración que

tienen las variedades lingüísticas, construyendo un sistema de percepción y de

apreciación de los distintos códigos. Sin embargo, mientras el sistema de

percepciones sobre el estándar se distribuye de forma uniforme entre los agentes

sociales, la adquisición de la lengua legítima queda librada a la suerte de ocupar

ciertas posiciones beneficiosas en el espacio social (Bourdieu 2001).

De esta manera, los juicios de valor en relación a las prácticas lingüísticas,

lejos de tener en cuenta solamente parámetros lingüísticos, evidencian juicios hacia

las posiciones relativas (posesión de determinado capital cultural, económico y

social) de los hablantes en un espacio social:

La forma particular que reviste lo que ocurre entre dos personas –entre una

patrona y su doméstica,- (…) se debe a la relación objetiva entre las lenguas o los

correspondientes usos, es decir, a la relación objetiva entre los grupos que hablan

esas lenguas (Bourdieu 2001, p. 41).

Por último, Barrios (inédito) hace extensivo el concepto de minoría lingüística

a aquellos grupos sociales que ocupan un lugar marginal dentro de la sociedad ya

que son discriminados y objeto de representaciones negativas por no manejar la

variedad estándar del español (a pesar de ser hablantes nativos de dicha lengua).

62
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

2. OBJETIVOS

El objetivo general de este trabajo es el estudio de las representaciones

lingüísticas en la población que trabaja y accede a la escuela Nº 230 con particular

atención a la lengua estándar.

En forma específica se indagaron:

A) Las representaciones lingüísticas de padres y alumnos de sexto año de la

escuela; en particular:

1- Qué relaciones establecen entre modos de habla incorrectos y determinados

grupos sociales.

2- Cómo evalúan las formas de hablar propias y las de hablantes de otras zonas

de Montevideo.

B) Las representaciones y actitudes lingüísticas de los docentes de la institución

hacia los hablantes de la zona en la que se encuentra la escuela.

3. METODOLOGÍA

3.1- Características de la escuela y población escolar

La investigación se realizó en una zona periférica de Montevideo con la que tuve

contacto diario por motivos laborales (fui maestra efectiva en la escuela donde se realizó la

investigación desde 2002 hasta 2008 inclusive).

La escuela está catalogada como de contexto crítico y se encuentra ubicada en la

localidad de Puntas de Manga, al noreste de Montevideo. La breve descripción de la zona

63
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

en la que se encuentra la escuela y que se presentará en el párrafo siguiente fue extraída de

un informe elaborado por la maestra secretaria de dicha institución.

Puntas de Manga es un barrio sumamente pobre. Originariamente, y por ser una

zona alejada del centro de Montevideo, fue considerado como una localidad casi rural. Es un

barrio en constante crecimiento poblacional donde el nivel socio-económico ha tendido a

descender debido a la creación de nuevos asentamientos.

A partir de un cuestionario diagnóstico aplicado a todas las familias de la escuela en

el año 2005, la Maestra Directora elaboró un informe del que reproduzco algunos pasajes:

“Los alumnos viven en los alrededores de la escuela, en zonas de recientes

asentamientos y en condiciones de pobreza extrema. La mayoría de las viviendas son de

construcción precaria aunque todas cuentan con servicio de UTE y OSE. En cuanto al

nivel socioeconómico de las familias y, entre los que dicen tener actividades por su

cuenta, se encuentran hurgadores, feriantes y otras tareas ocasionales. También hay un

grupo minoritario con empleos mejor remunerados que se desempeñan en actividades

comerciales y servicio doméstico o como funcionarios policiales. En relación al aspecto

cultural, el 1% de los padres o tutores no cuentan con estudios; el 13% tiene primaria

incompleta, el 52% tiene primaria completa, el 19% tiene secundaria incompleta y el 4%

completa; el 9% UTU incompleta, el 1% UTU completa; otros, 1%”.

3.2- Técnicas empleadas y características de los informantes

Se realizaron entrevistas abiertas y cuestionarios a diferentes actores sociales

vinculados con la escuela: alumnos de sexto año, padres de estos alumnos y docentes.

Para la elaboración de los cuestionarios y para el procesamiento de los datos, tomé

como referencia Barrios (2001-2002). Las entrevistas y cuestionarios se aplicaron durante

los meses de setiembre y octubre 2005.


64
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

En el caso de los alumnos, se seleccionaron dos de los tres grupos de sexto año

que hay en la escuela (uno matutino y otro vespertino) alcanzando un número total de 54

informantes (16 varones y 14 niñas de sexto A; 10 varones y 14 niñas de sexto B). Del total

de niños de ambas clases, 26% presentan extraedad (cursan por segunda o tercera vez

algún grado escolar).

También fueron convocadas 13 madres de los alumnos de sexto año de las clases

seleccionadas. Las entrevistas a las madres las realizó una colega de la escuela. A pesar de

la convocatoria reiterada, la asistencia de los padres a las entrevistas fue muy baja,

reflejando la percepción general del colectivo de maestros sobre las dificultades para atraer

a las familias de los alumnos a la institución.

Por último, se entrevistaron 21 maestros además de la maestra secretaria. Muchas

de las entrevistas se realizaron en forma conjunta con más de un maestro lo que en general

facilitó la reflexión y discusión dentro del grupo docente.

El 64% de los maestros tiene entre 18 y 35 años de edad (franja 1), el 32% tiene

entre 35 y 50 años (franja 2) y el 4% tiene más de 50 años (franja 3).

El 74% del personal docente de la escuela es efectivo y el 42% trabaja desde hace

más de 5 años consecutivos en la misma lo que explica el gran conocimiento que tiene de la

zona donde se ubica la escuela y de la población que accede a ella. Un 23% de los

maestros cuenta con estudios universitarios avanzados.

4- RESULTADOS

En primer lugar y frente a la pregunta: ¿Pensás que hay lugares de Montevideo en

donde se habla mejor el español que en otros?, el 87 % de los niños citó zonas o barrios de

Montevideo que asocian con los mejores desempeños lingüísticos.

65
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Las respuestas tienden a valorar positivamente las prácticas lingüísticas de

hablantes pertenecientes a los barrios de Pocitos, Carrasco, Ciudad Vieja, Buceo y

Malvín:

“Si en Positos” (A 2, 11, M)

“Si como en Posito los ricachones” (A 24, 11, F)

Si en ocho de octubre” (A 8, 12, M)

“Si por ejemplo en la Ciudad Vieja” (A 10, 12, M)

“Si En Pocitos y buceo son todos chetos” (A 30, 13, F)

“pocitos, Malvin, Buseo y en el Sentro” (A 39, 14, M)

“Si como en pocitos que hablan todos con pretensiones” (A 54, 13, F)

En algunos casos, no se menciona el nombre del barrio sino que adjudican

calificativos a las zonas y a sus hablantes:

“En aquellos barrios que estan mas abasados” (A 9, 12, M)

“Si en las sonas de plata” (A 20, 11, F)

“Si, en los varios ricachones que pueden tener una educación mejor.

Por ej: colejios” (A 26, 12, F)

“Si. La gente rica habla mas educado que los pobres” (A 28, 12, F)

“Si, en los barrios de dinero y de creencia” (A 49,12,F)

En ninguno de los casos se mencionó la propia zona de residencia como

uno de los posibles lugares con mejor desempeño lingüístico. De alguna manera,

establecieron y ejemplificaron la existencia de otras zonas cuyos hablantes cuentan

con un nivel socioeconómico y cultural alto y, por lo tanto, con prácticas lingüísticas

diferentes.

La mayoría de los niños manifestó las desigualdades socioculturales y

económicas (los privilegiados, ricachones, gente rica) a partir de una pregunta que

66
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

apuntó a develar opiniones sobre usos lingüísticos correctos en diferentes barrios de

Montevideo. Pero también manifiestan clara conciencia de una distribución desigual

de los recursos lingüísticos (en los varios ricachones que pueden tener una

educación mejor) en la que se ven favorecidos aquellos grupos sociales que

detentan capitales culturales y económicos.

En cuanto al grupo de padres, la mayoría de los mismos (69%) valora las prácticas

lingüísticas de los hablantes de la zona de la escuela (en la cual residen) de forma negativa.

Los argumentos relacionan el uso de formas incorrectas con aspectos de

tipo léxico, modalidades de comunicación agresivas y con la presencia de nuevos

grupos a los que denominan planchas.

En relación a los fenómenos de tipo léxico aparecen las palabrotas y el

vocabulario malo:

“algunas les cuesta expresarse, algunas hablan horrible!!! A veces te hablan

mal, te contestan mal e…. usan cualquier tipo de vocabulario ¿no?” (P 3)

“Mal … usamos muchas palabrotas” (P 4)

“En este barrio lo que veo es que hay mucho vocabulario malo … que vos

pasás por la calle y no importa que haya personas … se relajan, se dicen malas

palabras …. A veces hasta me peleo por eso” (P 8)

“ Pobre en todas las letras … pobre en palabras pobre..en todo. Hay gente que

es como más trancada para hablar … le cuesta en todo sentido porque quieren

ser más y no pueden porque es gente que es baja …baja en palabras en

aprendizaje …en todo!! Mucha gente de acá que no ha ido a estudiar… mi esposo

es uno” (P 13)

Aparecen, opiniones que describen la presencia de un nuevo grupo social en

la zona al cual le atribuyen valoraciones negativas:

67
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

“Acá es muy común las malas palabras y el lenguaje …¿cómo es? … lenguaje…

plancha” (P 10)

“Ahora el tema este del ‘plancha’ y „quiero ser plancha‟ y se visten a como ellos

piensan que tiene que ser ¿me entendés? Y hablan de la misma manera ….Yo

les entiendo pero no me gusta no estoy de acuerdo cómo hablan… Por ejemplo

… el tema de la cumbia villera tendría que desaparecer porque en los barrios

como nosotros el tema de la cumbia villera como que se adopta y no se despega

más … Es como un hijo vitalicio” (P 6 )

También se menciona como aspecto negativo las reuniones entre personas

(porque promoverían la imitación de formas de habla incorrectas) y el ambiente de la

zona:

“La mayoría mal pero no porque no hayan ido a la escuela o al liceo .. creo que

como que van copiando. Les gusta más copiar… se juntan a conversar y hablan

medio el lenguaje yo qué sé… no sé cómo explicarte! (P 5)

“Y ¡atravesado! Es la moda y aparte tampoco hay muy buen ambiente en la zona

.. hay mucha droga… mucho puterío”

Un 15 % manifiesta como queja la ―agresividad‖ que perciben en los

hablantes de la zona:

“Muy groseramente. Acá la gente viene y te grita ¿entendés? Agresiva … ahora

se va acentuando más sabés… el que manda es el que grita más y es la forma de

comunicación que hay ahora en el barrio” (P 6)

Por otra parte, el análisis de las respuestas que los padres dieron a la

pregunta: ¿Pensás que hay otros lugares de Montevideo en donde se habla mejor o

peor el español?, muestra que un 62% de los informantes establece la existencia de

diferencias lingüísticas entre usuarios pertenecientes a diferentes barrios de

68
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Montevideo. Mientras que evalúan positivamente a los hablantes de Pocitos,

Carrasco y el Centro (la justificación de dicha evaluación positiva se basa en el

contacto que tienen con esos grupos de hablantes por motivos laborales), los

ejemplos negativos tienden a asociar las formas de habla incorrectas con barrios

carenciados.

Los argumentos de los padres que proponen la existencia de barrios en

Montevideo donde la población tiene prácticas lingüísticas correctas, se basan en la

relación que establecen entre estas últimas con atributos como la educación, el

dinero y la posibilidad de acceder a colegios privados. También encuentran

cualidades en el léxico (Tienen un léxico más rico) y en las modalidades expresivas

(La gente no te grita, te sugiere):

“Por ejemplo yo voy a una panadería en Pocitos y el trato es mejor. Son más

educados” (P 4)

“Te hablo de la zona que yo trabajo ¿tá? Estoy muchas horas del día tratando con

mucha gente en Pocitos… Pocitos vos ves que la gente tiene … manifiesta sí …

no sé … no puedo decirte de qué forma pero hablan diferente. Tienen un léxico

más rico, más fluido” (P 10)

“Cuando he ido a Carrasco es más educada la gente… se nota la diferencia” (P

8)

“Y por lo general la gente de dinero pienso que habla mejor” (P 9)

“Yo te pongo de referencia el Centro que es donde yo me manejo… porque voy

del barrio al Centro y del Centro al barrio… Cuando estoy allá que voy yo que sé

al almacén, al supermercado o a cualquier lugar, es totalmente diferente … se

expresan de otra manera … Es un brecho abismal… Ya te digo, no es agresivo …

te habla bien … o sea, como el diálogo que estamos manteniendo. No hay ningún

69
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

tono de agresividad ¿entendés? La gente es como que la gente no te grita, no te

impone, te sugiere” (P 6)

“Sí! Sí! Hay barrios donde se habla mejor … En las zonas del Centro como que

ya tienen otro léxico o porque concurren a colegios privados o tienen otro tipo de

vida … se relacionan con otro tipo de gente más … yo que sé … Tienen otra

calidad de vida. Yo tengo familia que está bien, tengo primas, tengo hermanas

que tienen los hijos en colegios privados … veo que es diferente. No se

relacionan con mis hijos … nosotros somos pobres y ellos tienen plata. Entonces

como que estamos distanciados … tienen más relación con la familia del marido ..

que hay abogados… También en la zona de Pocitos” (P 11)

En cuanto a los ejemplos de zonas de Montevideo donde los informantes

piensan que se habla peor el español, podemos citar los siguientes:

“Sí, peor sí, sí porque yo he tratado mucha gente. Yo por ejemplo vivía en el

Cerro y trabajaba con niños y entraba en … tenía que ir a conversar con los

padres y todo eso de los chiquilines de ahí de La Paloma” (P 1)

“Hay barrios que ni siquiera el gobierno entra de tanta miseria que hay… Hay

niños desnutridos…Toledo Chico…Hasta Piedras Blancas hay gente como

nosotros. La quinta de Batlle es un barrio que está a la miseria y conozco gente

de ese barrio que no tiene estudio… La gente no quiere ver la miseria entonces

no se quieren juntar con la gente pobre pa no ser lo que son ellos” (P 13)

En la mayoría de los casos, al ejemplificar los barrios donde se habla mejor

o peor el español encontramos evaluaciones negativas hacia la propia zona de

residencia de los informantes (―Nosotros somos pobres y ellos tienen plata”, “Hasta

Piedras Blancas hay gente como nosotros”) incluso en casos donde el informante

explica no tener conocimiento de otros lugares de Montevideo: ―Mirá … yo no he

70
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

salido mucho … conozco muy poco pero pienso que debe de haber algún lugar

donde se hable mejor que acá” (P 7).

En forma complementaria al análisis de las representaciones sobre la lengua

y sobre el barrio de la escuela en niños y padres que acceden a ella, se analizaron

las representaciones de los maestros para analizar cómo interpretan esa realidad

sociolingüística.

El 54,5% de los maestros entrevistados valora la forma de hablar de las

personas que viven en la zona de la escuela negativamente. En sus

argumentaciones se incluyen parámetros prescriptivos sancionando los usos como

incorrectos pero también se percibe una fuerte valoración despectiva a partir de la

utilización de ciertos calificativos más fuertes como horrible, ordinario, feo, vulgar,

malo, corto:

“¡Horrible!¡Horrible! Por el nivel social o cultural..Las palabras o el vocabulario

que tienen es muy escaso!!!” (M1 9/2)

“¡Ay! Un lunfardo muy feo, bastante feo, un vocabulario muy ordinario

digamos… Pienso que hay que tratar de buscarle la manera de decir que así no

se expresa y siempre recalcar cuando ellos hablan decirles…por ejemplo „la‟

Yesica,„el‟… continuamente estar recalcando esas cosas ¿no?. Pienso que va por

ahí.” (M 11/1)

“Tienen un lenguaje pobre, escaso..no saben comunicarse…y su comunicación

no es en enunciados u oraciones..se comunican por medio de palabras

sueltas…de gestos…pero no saben formular enunciados…oraciones..claras” (M

18/1)

“Hay un lenguaje pobre que no les da junto con su pensamiento para darse

cuenta que lo mismo lo pueden expresar de otra manera.. que se pueden hacer

71
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

entender de otra manera y mejor; en realidad yo veo que la relación entre

pensamiento y lenguaje acá es clarísimo… pensamiento concreto… lenguaje

concreto ¿ta?” (M 15/1)

Una de las maestras describe la situación lingüística de las familias

pertenecientes al barrio de la escuela aludiendo al conflicto semiótico (Stubbs 2002,

p.113) que se produce entre alumnos y docentes cuando interpretan un mismo

evento de forma simbólicamente diferente. La maestra plantea situaciones de

incomprensión mutua y señala también las dificultades que tienen los hablantes de

la zona de la escuela para transmitir ideas (algo congruente al planteo realizado

por una de las madres: “No podés decir las palabras bien… no sentir que podés

hablar más claro porque yo no puedo”):

“Se enojan mucho al momento en que te van a hablar … se enojan mucho

porque en realidad no tienen palabras con las cuales comunicar lo que están

sintiendo pero con calma … no las manejan y entonces gritan gritan .. y ´estoy en

contra del maestro´ vos no me entendés y no me entienden .. a mí no me

entienden… Escuchás eso constantemente acá…‖ (M 15/1)

Considerando este primer grupo de maestros (que entiende que los niños y

sus familias hablan mal), se percibe en sus argumentaciones un intento por asociar

los problemas sociales de marginación y exclusión con los bajos desempeños

lingüísticos. Sin embargo, esta forma de entender la realidad sociolingüística se

sustenta en una visión que libra la suerte de ocupar determinado lugar en la

sociedad a elecciones personales y está cargada de valoraciones prejuiciosas:

“La marginación ha sido tal que la lengua se ha ido perdiendo”… “Estamos

reflexionando sobre cómo habla esta gente que nosotros estamos educando, los

padres, los abuelos…porque son generaciones tras generaciones de

72
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

sumergidos….Están viviendo en un contexto donde vienen escuchando el mismo

vocabulario. Cada vez más acotado. Entonces…comparado con lo que nosotros

pretendemos que aprendan… entonces sí…es limitado es malo es muy

corto…muy pobre eh… es… Pero me parece que es debido a los problemas

sociales que ha venido teniendo la sociedad” (M 2/1)

“Hay gente que está en la situación en la que está, no digo porque le gusta

pero porque es lo que hay para ellos…y no les importa, entonces hay gente

que de repente tiene estudios, que por lo menos terminó secundaria y es gente

con la que podés tener un diálogo perfectamente bien, que utilizan muy buen

lenguaje pero hay gente, que es la gran mayoría y maneja un lenguaje muy

pobre” (M 16/1)

Existe otro grupo de maestros (31,8%) que también considera como

problemática la situación de exclusión social en la que se encuentra la gran

mayoría de la población escolar pero sus argumentaciones tienden a considerar la

existencia de un código lingüístico diferente (la diferencia en muchos casos será

definida por estos maestros como código restringido) e incluso, al reflexionar sobre

el asunto, cuestionan su propia formación para enseñar la lengua en escuelas de

contexto crítico al entender que, el desconocimiento de conceptos puntuales sobre la

lengua genera discriminación hacia los alumnos.

“Hablan diferente de lo que supongo hablamos nosotras pero no sé si está bien o

mal en realidad” (M 19/1)

“Tienen sus propios códigos…quizás no es lo que la institución tiene que

exigir…pero que es distinto es distinto” (M 17/2)

―Pero no podemos decir que hablan mal… tienen un código de habla muy

restringido, inadecuado a situaciones, a momentos” (M 10/2)

73
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

“Tienen un lenguaje restringido ¿Verdad? Muchas veces se habla de una

subcultura que pasa por la situación de marginalidad, la falta de estímulos, la

situación de carencias y que hace… que reproduce la situación de vida….les

cuesta comunicarse en otros lugares, no hacen referencia de repente a lo que

quieren enunciar, no se puede entender lo que quieren decir…lo dan por

entendido” (M 5/1).

4. DISCUSIÓN

Tanto el grupo de padres entrevistados como la mayoría de los niños

encuestados manifiestan ser conscientes de la existencia de un orden social

desigual que se proyecta en los comportamientos sociolingüísticos. La diferencial

distribución de los hablantes en un espacio social según los capitales económicos y

culturales que disponen queda claramente explícito en el grupo de padres a lo largo

de preguntas que aluden a ejemplos de usuarios de un español correcto así como

también en preguntas que apuntan a la ejemplificación de zonas de residencia con

mejores desempeños lingüísticos. Los niños también fueron rotundamente explícitos

en el reconocimiento de grupos socioculturales con capital económico y cultural y

por lo tanto con prácticas lingüísticas correctas, al contestar y ejemplificar lugares de

Montevideo con los mejores desempeños lingüísticos.

Por otra parte, padres y niños mostraron en sus opiniones representaciones

que validan como buena y positiva toda la estructura social y prácticas lingüísticas

de usuarios pertenecientes a otros medios socioculturales en detrimento de sus

propios estilos de vida y variedades lingüísticas. Sus opiniones evidencian el

reconocimiento de que la carencia de una variedad legítima y prestigiosa provoca

74
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

discriminación ya que describieron un espacio social en el cual, en la distribución de

los diferentes lugares, ellos no resultaron ser los más favorecidos; por el contrario,

tienen claro que quienes ocupan lugares más beneficiosos son quienes detentan

mayores capitales económicos y culturales (―en los varios ricachones que pueden

tener una educación mejor. Por ej: colejios”, “ Si, en los barrios de dinero y de

creencia”), que además hablan bien.

La mayoría de las representaciones de los maestros sobre la población que

accede a la escuela es negativa. Prevalecen las opiniones regidas por parámetros

prescriptivos acompañadas de juicios de valor sobre los usuarios de dichas

variedades.

Esta situación tiene múltiples consecuencias. Por un lado, el

desconocimiento de conceptos relativos a la sociolingüística necesarios en el ámbito

educativo, no habilita al docente a establecer relaciones entre la realidad social y

cultural de sus alumnos y sus desempeños lingüísticos. Por ejemplo, del informe

elaborado por la Maestra Directora se desprende que la gran mayoría de los padres

o tutores de los niños que acceden a la escuela cuentan con nivel bajo de

instrucción. En investigaciones sobre el español de Montevideo (Barrios 2009) se

explica que la variable social que incide más claramente en el comportamiento

lingüístico de los montevideanos, es precisamente el nivel de instrucción. En dicho

trabajo se da cuenta además de la preferencia absoluta por las variantes estándares

que tienen los hablantes de nivel alto de instrucción (por sobre los de nivel bajo)

dada la extensa exposición a la lengua estándar en el sistema educativo.

Por otra parte, la comprensión de la variación en el lenguaje le permitiría al

docente reflexionar sobre la diversidad lingüística y elaborar propuestas

pedagógicas en función de la misma en lugar de percibir su existencia y ver un

75
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

problema en ello. Un número importante de docentes tiene representaciones

negativas hacia los hablantes de la zona de estudio precisamente porque no han

reflexionado acerca de las consecuencias sociales de la variación en el lenguaje en

su formación.

NOTAS

1- En este apartado se detalla en los paréntesis el número de maestro y la

franja etaria a la que pertenece. No se explicita el sexo porque en todos los

casos es femenino.

REFERENCIAS

Barrios, G. (inédito) Políticas lingüísticas y grupos minoritarios en el Uruguay.

Barrios, G. (2001-2002) Lengua estándar y prescripción idiomática en el Uruguay: un

problema de actitudes, identidad y políticas lingüísticas. Montevideo: CSIC-

UDELAR.

Barrios, G. (2009) Incidencia de la estandarización lingüística y de la educación en la

uniformidad de variedades y comunidades lingüísticas. Revista Digital de

Políticas Lingüísticas (NEPI/AUGM): http://políticaslingüísticas.org/revista

Bourdieu, P. (2001) ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios

lingüísticos. Barcelona: Akal.

76
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Boyer, H. (1991) Langues en conflit. París: L‘ Harmattan.

Di Tullio, A. (2003) Políticas lingüísticas e inmigración. Buenos Aires: EUDEBA.

Jodelet. D. (1993) La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En: S.

Moscovici (comp.) Psicología social (pp. 469-494). Barcelona: Hurope.

Stubbs, M. (2002) A língua na educação. En: M. Bagno, M. Stubbs, G. Gagné

(orgs.), Língua materna: letramento, variação e ensino (pp. 163-243). San

Pablo: Parábola.

77
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

PAPEL DA CONSCIENTIZAÇÃO LINGUÍSTICA PARA UMA

PEDAGOGIA DO PLURILINGUISMO NOS ANOS INICIAIS DA

ESCOLA9

THE ROLE OF LANGUAGE AWARENESS FOR A PEDAGOGY OF

PLURILINGUALISM IN THE FIRST YEARS OF SCHOOLING

Ingrid Kuchenbecker Broch

Ingrid.broch@ufrgs.br

PPG-LETRAS/UFRGS

Resumo

Este trabalho tem como objetivo contribuir com os estudos de educação plurilíngue e

intercultural nos anos iniciais de educação básica. Pretende-se identificar em que

medida a introdução à diversidade de línguas, baseada em uma abordagem de

conscientização linguística, pode contribuir para a construção de uma competência

plurilíngue e cultural nos anos iniciais da educação básica. Para tanto, discute-se o

conceito de conscientização linguística em abordagens plurais no ensino de línguas.

Os dados constam de entrevistas com alunos do quarto ano do Ensino

Fundamental, monolíngues em português.

9
O presente trabalho foi realizado com apoio do CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e
Tecnológico - Brasil

78
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Palavras-Chave: ensino e aprendizagem de línguas nos anos iniciais,

conscientização linguística, educação plurilíngue e intercultural

Abstract

This paper aims to contribute to the studies of plurilingual and intercultural education

in the early years of schooling. It is intended to identify to what an extent the

introduction to the diversity of languages based on a language awareness approach

can contribute to the construction of a plurilingual and intercultural competence in the

early years of education. Therefore, we discuss the concept of language awareness

in pluralistic approaches in language teaching. The data consist of interviews with

Portuguese monolingual students.

Keywords: language learning and teaching in the early years; language awareness,

plurilingual and intercultural education

1. INTRODUÇÃO

O presente estudo insere-se no âmbito de uma pesquisa, ainda em

andamento, intitulada ―Ações de promoção da pluralidade linguística em contextos

escolares‖. Neste artigo, apresento uma análise exploratória das habilidades

metalinguísticas de crianças de quarto ano do Ensino Fundamental (EF), suas

percepções sobre a diversidade de línguas e as semelhanças e diferenças entre as

línguas. Para tanto, consideram-se três grupos de alunos, a saber: 1º) alunos com

79
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

grande exposição à diversidade de línguas no currículo escolar; 2º) com pouca

exposição e; 3º) sem exposição. Usamos o termo diversidade para designar a

―coexistência de diferentes‖, em oposição à pluralidade como ―a postura de se

constituir plural diante da diversidade‖ (cf. Altenhofen & Broch 2011, p. 17). Ambos

os conceitos constituem o pressuposto básico deste artigo, central para uma

―pedagogia do plurilinguismo‖, qual seja de que a oferta plurilíngue estabelece as

condições para uma competência e comportamento plurilíngues.

Pouco se sabe ou nada sobre o que as crianças sabem de e sobre línguas,

como elas percebem ou não as diferenças entre as línguas. O que muda quando as

crianças são expostas a línguas diferentes, nos anos iniciais da educação básica? A

hipótese que se tem é de que crianças que foram expostas a várias línguas, além de

construírem uma competência plurilíngue, passam a estabelecer relações entre o

funcionamento de outras línguas com a sua própria língua, favorecendo o

desenvolvimento de habilidades metalinguísticas e de intercompreensão cultural

(Simões, 2006 e Lourenço & Andrade, 2011).

A questão que se coloca nesta pesquisa diz respeito, portanto, ao não

aproveitamento das potencialidades da diversidade linguística nos anos iniciais

como uma forma de construir conhecimento linguístico para além da sala de aula, a

favor de uma educação plurilíngue e intercultural, vista pela UNESCO como um

―direito universal‖, conforme Declaração Universal dos Direitos Linguísticos (ver

Oliveira, 2003) para uma educação inclusiva e de qualidade.

Se, de um lado, convivemos com a diversidade linguística e cultural em todos

os setores da sociedade e esta é inerente ao ser humano e às relações sociais,

justificando ações como a criação do ―Inventário Nacional da Diversidade

80
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Linguística‖ (cf. Decreto nº 7.387, de 09 de dezembro de 2010), de outro,

observamos seu apagamento em contextos educacionais institucionalizados que

ignoram, ocultam ou reprimem as marcas e repertórios linguísticos, em prol de uma

unidade linguística calcada numa língua única e abstrata, identificada como norma-

padrão.

A partir destes pressupostos, pretendemos contribuir para o desenvolvimento

de uma pedagogia do plurilinguismo (Altenhofen & Broch, 2011) nos anos iniciais,

através do incentivo da diversidade de línguas, baseada em uma abordagem de

―conscientização linguística‖ (language awareness), conforme veremos a seguir.

Com isso, colocam-se as seguintes perguntas:

1) Que línguas são citadas por alunos do quarto ano do EF, monolíngues em

português, em resposta à pergunta ―Que línguas você já ouviu falar?‖?

2) Em que medida a exposição institucionalizada à diversidade de línguas no

currículo escolar nos anos iniciais pode contribuir para a construção de uma

competência plurilíngue e intercultural? Se há indícios, quais seriam?

2. DIVERSIDADE LINGUÍSTICA NO CURRÍCULO ESCOLAR DOS ANOS INICIAIS

Se olharmos para o contexto educacional brasileiro, especificamente para os

anos iniciais da escolaridade, nos deparamos, ainda, com uma série de mitos e

crenças sobre a introdução de Línguas Estrangeiras (LEs), tanto por parte de

professores especialistas dos anos iniciais, como, muitas vezes, pelos próprios

professores de LEs (ver Altenhofen, 2004; Schneider, 2007). Tais atitudes de

resistência ou estranhamento da diversidade linguística não apenas reforçam a


81
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

ideologia monolíngue de ―uma língua – uma nação‖, como também colocam

obstáculos à própria aprendizagem da língua legitimada pela escola, neste caso, a

língua portuguesa.

Alguns trechos dos Parâmetros Curriculares Nacionais do Ensino

Fundamental (1ª a 4ª série) que se referem à diversidade enfatizam o seguinte:

A escola tem um papel crucial a desempenhar nesse processo. Em primeiro lugar,

porque é o espaço em que pode se dar a convivência entre crianças de origens e

nível socioeconômico diferentes, com costumes e dogmas religiosos diferentes

daqueles que cada uma conhece, com visões de mundo diversas daquela que

compartilha em família. Em segundo, porque é um dos lugares onde são

ensinadas as regras do espaço público para o convívio democrático com a

diferença. Em terceiro lugar, porque a escola apresenta à criança conhecimentos

sistematizados sobre o País e o mundo, e aí a realidade plural de um país como o

Brasil fornece subsídios para debates e discussões em torno de questões sociais.

A criança na escola convive com a diversidade e poderá aprender com ela. (1997,

p. 21)

(...)

Mesmo em regiões onde não se apresente uma diversidade cultural tão

acentuada, o conhecimento dessa característica plural do Brasil é extremamente

relevante, pois, ao permitir o conhecimento mútuo entre regiões, grupos e

indivíduos, consolida o espírito democrático. (1997, p. 21)

(...)

Tratar de bilinguismos e multilinguismos é uma forma de mostrar a riqueza da

diversidade que sabe desenvolver-se mantendo elementos comuns e elementos

82
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

singulares. Será possível trabalhar a importância da língua como fator de

identidade para um grupo étnico, tratando da estrutura e do uso das diferentes

línguas das etnias indígenas presentes no Brasil, ou da manutenção da língua do

país de origem em colônias de imigrantes. (1997, p.55)

Observa-se que alguns professores dos anos iniciais, na tentativa de dar

visibilidade à diversidade e cultura de outros povos, empenham-se em promover

atividades folclóricas, festivais e festas típicas de imigrantes ou celebrações como o

Dia do Índio. Entretanto, muitos destes eventos servem apenas para reforçar

estereótipos presentes na nossa sociedade.

Nos termos de uma planificação linguística, coloca-se a questão prática sobre

como inserir esta diversidade no currículo escolar dos anos iniciais, de forma a

contribuir para uma educação plurilíngue mais consciente e, por isso, planificada,

que se estenda para além da organização pontual de festas típicas?

Vale lembrar que, no Brasil, o ensino de LE nas escolas públicas inicia

oficialmente no sexto ano do EF de nove anos; normalmente, portanto, a idade dos

alunos gira entre onze e doze anos. Algumas escolas, principalmente as instituições

privadas, introduzem uma LE nos primeiros anos do EF. O número de escolas que

oferecem uma educação bilíngue de prestígio é muito reduzido. Entretanto, mesmo

iniciando o ensino de LE nos anos iniciais, na maioria das vezes este se caracteriza

pela falta de integração entre os professores de línguas, que, devido a uma

formação compartimentada, acabam reproduzindo o modelo tradicional,

caracterizado pelo ensino isolado de uma LE.

Estudos recentes na Europa (Andrade & Araujo e Sá, 2001; Candelier et al.,

2004; Bastos, Gonçalves, Pinho e Simões, 2008; Hélot & De Mejía, 2008; Andrade &

Martins, 2010; Andrade, Lourenço & Sá, 2010) apontam para a importância de
83
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

abordagens plurais no ensino/aprendizagem de línguas nos anos iniciais da

educação básica, visando a inclusão do indivíduo na sociedade plural do século XXI,

caracterizada pela diversidade linguística e cultural. Os resultados apontam um

contexto favorável para o desenvolvimento a) de habilidades linguísticas e b) de

atitudes positivas frente à diversidade linguística e cultural, bem como c) de

motivação para aprendizagem de outras línguas (Candelier et al. 2004).

3 COMPETÊNCIA PLURILÍNGUE ATRAVÉS DE ABORDAGENS PLURAIS

Conforme exposto acima, o grande desafio que se coloca para a escola

consiste em valorizar a diversidade linguística e cultural presente nos contextos

educacionais e sociedade de forma concreta, em sua totalidade, ultrapassando a

oferta de LEs numa perspectiva aditiva de currículo. Segundo Beacco (2010), uma

educação plurilíngue e intercultural abrange:

(…) aquisição de competências, conhecimento, disposições e atitudes,

diversidade de experiências de aprendizagem e construção de identidades

culturais individuais e coletivas. Seu objetivo é tornar o ensino mais eficaz e

aumentar sua contribuição, tanto para o sucesso escolar de alunos mais

vulneráveis como para a coesão social (Beacco, 2012, p.7)10.

De acordo com o Quadro Comum Europeu (2001, p.23), é preciso considerar

que, em uma abordagem plurilinguística,

10
(...) acquisition of competences, knowledge, dispositions and attitudes, diversity of learning
experiences, and construction of individual and collective cultural identities. Its aim is to make teaching
more effective, and increase the contribution it makes, both to school success for the most vulnerable
learners, and to social cohesion.

84
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

(...) línguas e culturas não ficam armazenadas em compartimentos mentais

rigorosamente separados; pelo contrário, constrói-se uma competência

comunicativa, para a qual contribuem todo o conhecimento e toda a experiência

das línguas e na qual as línguas se inter-relacionam e interagem.

Candelier et al. (2004) distinguem entre abordagem plural e singular. A

primeira é definida como uma abordagem de ensino em que o aprendiz trabalha com

várias línguas simultaneamente. A segunda, por outro lado, corresponde a uma

abordagem em que o ensino prioriza uma única língua ou cultura em um trabalho

isolado.

Segundo Candelier et al., podem-se identificar três tipos de abordagens

plurais. O primeiro tipo, conhecido como ensino/aprendizagem de línguas integradas

consiste em estabelecer associações entre um número limitado de línguas. Nesta

abordagem, a língua de ensino da escola é utilizada para facilitar a aprendizagem da

primeira LE; posteriormente, estas duas línguas são utilizadas para estabelecer

associações na aprendizagem de uma segunda LE. Este modelo é muito utilizado

em escolas que possuem como objetivo desenvolver habilidades comunicativas,

linguísticas e culturais em cada um dos cursos. Um segundo tipo de abordagem

plural é denominado de intercompreensão consiste em trabalhar paralelamente com

diversas línguas da mesma família linguística. Por fim, tem-se a abordagem

conhecida como awakening to languages (despertar para as línguas) que surge com

a determinação de romper com o isolamento e segmentação que costuma

acompanhar o ensino de línguas nas escolas (Candelier et al, 2004).

Esta última abordagem baseia-se no movimento conhecido como language

awareness (Hawkins, 1984, 1999), traduzido aqui como conscientização linguística,

85
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

o qual busca uma inclusão maior do repertório linguístico do aluno e das línguas

presentes na comunidade local (community languages), entre as quais línguas de

imigração e de imigrantes e demais línguas minoritárias (ver Hélot & Young, 2006;

Anderson, Kenner & Gregory, 2008),

4 CONSCIENTIZAÇÃO LINGUÍSTICA NAS PRÁTICAS CURRICULARES

O ponto de partida para compreendermos o conceito de conscientização

linguística (CL) está no trabalho de Hawkins, o qual tinha por base cobrir a lacuna

(bridge the gap) entre o ensino de língua materna (LM) e o ensino de LE. Em seu

livro Awareness of language: an introduction, Hawkins (1984) justificava a introdução

de uma disciplina chamada ―língua‖. A abordagem utilizada nesta aula de língua

deveria basear-se no conceito de awareness to language. Este conceito é definido

por Hawkins (1984, 1999) como um propósito prático e utilitário que consiste em: a)

providenciar um vocabulário comum para os diferentes campos da educação

linguística (LM, LE, línguas da comunidade); b) preparar o caminho para os cursos

de puericultura no quarto e quinto anos do ensino secundário; c) facilitar a discussão

da diversidade linguística; bem como d) desenvolver habilidades de audição.

Neste contexto de abordagens plurais, o termo conscientização linguística

aparece como sinônimo de sensibilização à diversidade linguística e éveil aux

langues. Além disso, destaca o propósito de despertar os alunos para as línguas,

para a linguagem verbal e suas funções (cf. CANDELIER et al., 2004; SÁ, 2007).

Segundo Candelier (2000), a sensibilização à diversidade linguística e cultural

favorece o desenvolvimento em três grandes dimensões, as quais se referem a) às


86
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

representações e atitudes face às línguas, b) às capacidades de ordem

metalinguística e metacognitiva (capacidades de observação e raciocínio) e c) ao

desenvolvimento de uma cultura linguística (saberes relativos às línguas) (2000).

No que diz respeito às representações e atitudes face às línguas, existem

estudos recentes realizados em contextos educacionais em que foram

desenvolvidas práticas inovadoras de sensibilização à diversidade linguística e

cultural (cf. Young & Helot, 2006; Lourenço & Andrade, 2011) que demonstram que

os alunos modificam a sua atitude em relação às línguas e às comunidades que as

falam, mostrando-se mais interessados em relação às línguas e culturas em geral e,

inclusive, com capacidades para obter melhores resultados escolares (cf. Andrade &

Sá, 2001).

Lourenço & Andrade (2011) reiteram a importância de abordagens plurais nos

currículos escolares desde os primeiros anos, ―quer em ambientes multilíngues, quer

em ambientes monolíngues, como forma de favorecer o sucesso escolar e o

desenvolvimento da competência plurilíngue e intercultural ao longo da vida‖

(Lourenço & Andrade, 2011, p. 340).

No que se refere à capacidade metalinguística, trabalhos como de Simões

(2006) e Lourenço & Andrade (2011) confirmam que as práticas de sensibilização à

diversidade linguística potencializam o desenvolvimento de habilidades

metalinguísticas na medida em que os indivíduos são expostos a situações de

comparação entre as línguas, aumentando a consciência entre as semelhanças e

diferenças. Segundo Lourenço & Andrade,

A Conscientização das crianças sobre as semelhanças e diferenças entre as

línguas também foi visível na maneira como elas reconheceram proximidades


87
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

entre as línguas românicas (por exemplo, as palavras em português e espanhol

para 'mouse' - 'rato' e 'ratón'), ao contrário das línguas germânicas (por exemplo,

o português "sereia" e do Inglês 'mermaid')11 (Lourenço & Andrade, 2011, p.358 e

359).

Neste sentido, a exposição à diversidade de línguas nos anos iniciais da

educação básica pode aumentar a capacidade do indivíduo de reflexão sobre o

sistema da língua no que se refere a elementos fonéticos, lexicais, sintáticos,

semânticos e pragmáticos.

5 PROCEDIMENTOS METODOLÓGICOS

A pesquisa relatada no presente artigo foi realizada com três grupos de

alunos brasileiros, entre 9 e 11 anos, estudantes do quarto ano do EF de duas

escolas públicas de Porto Alegre, sendo eles: a) Grupo 1: contexto com exposição

institucional à diversidade de línguas, além do português, no currículo escolar, do

primeiro ao quarto ano; b) Grupo 2: contexto com exposição reduzida à diversidade

de línguas, porém uma intervenção de cinco aulas de sensibilização à diversidade

linguística no quarto ano; c) Grupo 3: contexto sem exposição institucional a outras

línguas além do português. A seguir descreverei cada um dos contextos.

11
Children‘s awareness of the similarities and differences between languages was also visible in the
way they recognized proximities between the Romance languages (e.g. the Portuguese and Spanish
words for ‗mouse‘ - ‗rato‘ and ‗ratón‘), as opposed to the Germanic languages (e.g. the Portuguese
‗sereia‘ and the English ‗mermaid‘)

88
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

5.1 CONTEXTOS PARTICIPANTES

Escola A: Trata-se de uma escola de educação básica pública federal, com

aproximadamente 900 alunos. Localiza-se na periferia de Porto Alegre. Realiza

sorteio público como forma de ingresso. Esta escola possui um plano de ampliação

da oferta e de carga horária de línguas estrangeiras que vem sendo implementado

gradativamente desde 2009. A coleta de dados foi realizada numa turma de 4º ano,

com 25 alunos, identificada neste estudo como Grupo 1. Dos 25 alunos participantes

da pesquisa, 25 (100%) são monolíngues em português. Segue um breve histórico

das línguas estudadas pelos alunos pesquisados, além da abordagem utilizada:

1º ano do EF: a introdução das línguas inglesa e espanhola ocorreu no segundo

semestre. As professoras de inglês e espanhol ministraram as aulas juntas;

dispuseram para tanto de uma carga horária de duas horas/aula semanais. A

abordagem foi integrada e se baseou em temas trabalhados paralelamente com a

professora titular;

2º ano do EF: as professoras de inglês e espanhol continuaram o trabalho de forma

integrada, mas as trocas com a professora da turma passaram a ser menos

frequentes;

3º ano do EF: o trabalho integrado entre as línguas inglesa e espanhola sofreu

algumas interrupções devido a problemas de pessoal no quadro docente da escola.

As aulas de inglês e espanhol continuaram, no entanto as atividades integradas

sofreram uma redução.

89
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

4º ano do EF: as línguas ministradas durante o ano letivo em que ocorreu a pesquisa

foram espanhol, francês e alemão.

Escola B: Escola estadual de EF com aproximadamente 600 alunos, localiza-se em

um bairro de classe média na região metropolitana de Porto Alegre. O ensino de LE

inicia no 6º ano do EF. A coleta de dados foi realizada em duas turmas de 4º ano do

EF. O Grupo 2, com 20 alunos, dos quais 20 são monolíngues em português, e o

Grupo 3, com 17 alunos, dos quais 17 são igualmente considerados monolíngues

em português. Observa-se que os alunos pesquisados não possuem aulas de LE na

grade curricular, nessas séries iniciais.

5.2 PROCEDIMENTOS PARA COLETA DE DADOS

Com o objetivo de conhecer quais línguas fazem parte do universo de

crianças do quarto ano do EF, bem como suas capacidades de refletir sobre as

semelhanças e diferenças entre as línguas, nos três contextos descritos acima,

optou-se pela realização de entrevistas individuais dos participantes com a

pesquisadora. A entrevista proporcionou ao participante o distanciamento necessário

entre ele, enquanto sujeito, e o objeto, que neste caso é a própria língua ou as

línguas. Para tornar explícito o seu pré-conhecimento e percepção das línguas, o

participante precisou verbalizar esse conhecimento prévio, utilizando a

linguagem/língua para falar da própria língua, ou seja, a metalinguagem.

Para a entrevista foram utilizadas as sete perguntas feitas aos participantes

do projeto Já-Ling (Candelier et al., 2001-2004, disponível em:

<http://jaling.ecml.at/>). O presente estudo utilizou as mesmas perguntas, total de

90
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

sete, sendo que a segunda pergunta foi adaptada para a realidade do contexto

pesquisado. São elas: 1) De quais línguas você já ouviu falar? 2) ―Brasileiro‖ é uma

língua? 3) O que faz com que uma língua seja diferente de outra? 4) Os animais têm

uma língua? Por que você acha isso? 5) Como as pessoas aprendem línguas? 6) O

que é uma palavra? 7) O que você gostaria de pesquisar se fosse um(a)

pesquisador(a) de línguas?.

Cada aluno foi chamado individualmente para ser entrevistado pela

pesquisadora, que antes de fazer as sete perguntas descritas acima, perguntava a

idade da criança, a língua falada em casa e a profissão dos pais para obter o perfil

dos participantes. Após o primeiro dia de entrevistas, percebi que alguns alunos, já

no dia seguinte, me procuraram para acrescentar informações às suas respostas,

provavelmente porque, no momento da entrevista, não sabiam ou não haviam se

dado conta, ou ainda, passaram a se dar conta depois da entrevista. Neste

momento, constatei que a própria entrevista poderia desencadear nos entrevistados

uma maior atenção e reflexão sobre as questões abordadas. Com o intuito de

verificar se a aplicação deste instrumento poderia aumentar a conscientização

linguística dos entrevistados, optou-se por realizar a entrevista inicial, chamada de

pré-entrevista, apenas com a primeira metade dos três grupos de participantes, que

será identificada como parte ―a‖. A segunda metade de cada grupo, denominada de

―b‖, não foi chamada para a pré-entrevista. A pesquisadora solicitou aos alunos da

pré-entrevista que não comentassem com seus colegas nada do que foi perguntado.

Ao final de cinco semanas, os alunos dos Grupos 1a, 2a e 3a foram chamados

novamente para responderem às mesmas perguntas individualmente; esta etapa foi

chamada de pós-entrevista. Além destes, também participaram da pós-entrevista os

alunos dos Grupos 1b, 2b e 3b.


91
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Desta forma, a coleta de dados constou dos seguintes instrumentos: 1) pré-

entrevista individual de sete perguntas, gravada com os Grupos 1a, 2a e 3a; 2)

registro de cinco aulas de línguas ministradas no Grupo 2 pela pesquisadora, em

parceria com outros professores; 3) pós-entrevista individual com a pesquisadora,

gravada com todos os alunos, repetindo as mesmas sete perguntas realizadas na

pré-entrevista.

As entrevistas duraram em média 10 a 15 minutos e foram gravadas em

áudio. Todas as respostas dos participantes foram transcritas. Para fins desta

pesquisa, serão analisadas as respostas das perguntas 1) e 3). Entre a pré-

entrevista e a pós-entrevista estendeu-se um intervalo de cinco semanas, para todas

as turmas, conforme mostra a Tabela 1 abaixo.

Tabela 1: Divisão dos grupos para realização da pré-entrevista.

Grupo 1 (25 alunos) Grupo 2 (18 alunos) Grupo 3 (16 alunos)

Grupo 1a Grupo 1b Grupo 2a Grupo 2b Grupo 3a Grupo 3b

12 alunos 13 alunos 10 alunos 8 alunos 8 alunos 8 alunos

Pré-entrevista Pré-entrevista Pré-entrevista

Aulas de LE Aulas de LE Intervenção de 5 Intervenção de 5

aulas de línguas aulas de línguas

Pós- Pós-entrevista Pós-entrevista Pós-entrevista Pós-entrevista Pós-entrevista

entrevista

Das cinco aulas ministradas no Grupo 2, a pesquisadora ministrou as três

primeiras, sendo as duas últimas ministradas por professores convidados. Esta

etapa da pesquisa encontra-se resumida na Tabela 2 abaixo:

Tabela 2: Resumo das atividades desenvolvidas no Grupo 2.


92
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Assunto Línguas enfatizadas Atividades

1ª aula Que línguas fazem parte da Língua Portuguesa (língua 1. Pintar as línguas no corpo humano

minha vida e Cumprimentos materna ) desenhado numa folha;

formais e informais.
2. Listar cumprimentos formais e
Variedades e língua padrão
informais e escolher um destes para

desenhar a situação de uso.

2ª aula Cumprimentos formais e Língua Inglesa 1. Listar cumprimentos formais e

informais. informais e escolher um destes para

desenhar a situação de uso.

3ª aula Cumprimentos formais e Língua Alemã 1. Listar cumprimentos formais e

informais. informais e escolher um destes para

desenhar a situação de uso.

2. Comparar os cumprimentos formais

e informais em inglês e alemão.

4ª aula Apresentação de várias Várias línguas Aula interativa com apresentação de

línguas, incluindo línguas slides mostrando aspectos

minoritárias e dialetos. fonológicos, lexicais e a códigos

escritos de diversas línguas.

5ª aula Inclusão social LIBRAS Conversa informal, apresentação do

Livro ―O Feijãozinho surdo‖ e vídeo.

Para uma visão geral do contexto de cada participante da pesquisa e dos

respectivos procedimentos de coleta de dados, veja-se Tabela 3.

Tabela 3: Tabela-resumo sobre o contexto e procedimentos de coleta de dados.

Contextos Escola A Escola B

Participantes Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

93
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Números de alunos 25 alunos 20 alunos 17 alunos

(18 alunos participaram (16 alunos participaram

da pesquisa) da pesquisa)

Ensino de línguas adicionais A partir do 2º semestre do A partir do 6º ano do EF A partir do 6º ano do

no currículo 1º ano do EF EF

Línguas adicionais ministradas Inglês, espanhol, francês Nenhuma Nenhuma

no currículo nas Turmas e alemão

pesquisadas

Pré-entrevista individual Grupo 1a Grupo 2a Grupo 3ª

Uma aula semanal (45min) Somente neste grupo

baseada na abordagem

―Awakening to languages‖.

Total de aulas: 5

Pós-entrevista individual Todos Todos Todos

6 ANÁLISE DOS DADOS

Para os fins deste artigo, selecionamos para análise as duas perguntas

seguintes: 1) De qual(is) língua(s) você já ouviu falar? e 2) O que faz com que uma

língua seja diferente da outra? Para tanto, foram comparamos os resultados da pré-

e da pós-entrevista nos três contextos da pesquisa.

A primeira pergunta indaga sobre o conhecimento e a experiência de cada

aluno no que se refere à pluralidade de línguas. A comparação dos dados da pós-

entrevista e da pré-entrevista realizada somente com os Grupos 1a, 2a e 3a (cf.

Gráfico 1) aponta que mesmo o Grupo 2a, proveniente de contexto escolar sem
94
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

exposição à diversidade de línguas, que no entanto recebeu um reforço atividades

adicionais de exposição à diversidade (cinco aulas), apresentou um crescimento no

número de línguas citadas. Tal acréscimo não foi observado, por exemplo, no Grupo

3 (sem exposição institucional à diversidade de línguas). Considerando que os

Grupos 2a e 3a pertencem à mesma escola e seguem a mesma metodologia, pode-

se afirmar que a intervenção simples de cinco aulas realizada no Grupo 2 já

contribuiu para aumentar o conhecimento sobre a existência de outras línguas

destes alunos. Esta constatação, apesar de parecer indicar uma solução simples,

ainda não garante uma conscientização linguística plena, mas mostra a eficácia de

apresentar – e problematizar – o que normalmente é silenciado ou ignorado,

simplesmente por não se reconhecer sua pertinência ou valor no contexto em que se

atua.

Gráfico 1: Número de línguas citadas pela maioria dos alunos dos Grupos 1a, 2a e 3a.

6
5
4
Grupo 1a
3
Grupo 2a
2
1 Grupo 3a
0
Pré-entrevista

Nos gráficos 2 e 3, aparecem as nove línguas mais citadas na pré- e pós-

entrevistas realizadas com os Grupos 1a, 2a e 3a. O inglês e o espanhol foram as

línguas mais citadas, sendo que no Grupo 1a estas línguas estão em nível de

95
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

igualdade com o alemão e o francês, visto que estas quatro línguas estão presentes

no currículo escolar destes alunos. O mesmo não ocorre nos Grupos 2a e 3a.

Gráfico 2: Pré-entrevista.

12
10
8
6
4
Grupo 1a
2
Grupo 2a
0
Grupo 3a

Gráfico 3: Pós-entrevista.

12
10
8
6
4
Grupo 1a
2
Grupo 2a
0
Grupo 3a

Entre as línguas mais citadas pelos alunos dos Grupos 1a, 2a e 3a na pré-

entrevista, estão o inglês, o espanhol, o japonês, o chinês e o português. Chama a

atenção que as línguas alemão, francês, italiano não foram citadas pelo Grupo 3a. O

português de Portugal, além disso, não foi citado pelo Grupo 2a. Analisando as

96
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

línguas mais citadas pelos três grupos, percebe-se que o inglês e o espanhol se

destacam por seu status de LEs e internacionais mais presentes na mídia e no

currículo da maioria das escolas, como é o caso da escola 2, depois do sexto ano do

EF. O inglês representa uma língua presente em uma quantidade de músicas, jogos

de video-game e filmes. O contato e interação dos participantes da pesquisa com

esta língua é, por isso, mais acentuado. O espanhol equivale à língua dos países

que fazem fronteira com o nosso país, além de ser uma língua de oferecimento

obrigatório no Ensino Médio.

Apesar da distância geográfica e cultural, o japonês e o chinês, mesmo com

índices menores, aparecem entre as cinco línguas mais citadas pelos três grupos.

Isso parece evidenciar o interesse global nessas línguas asiáticas, especialmente o

mandarim, provavelmente em virtude de fatores mercadológicos. Esta tendência é

confirmada, até certo ponto, pelas respostas dos alunos e reflete, possivelmente, a

influência do meio. Através de programações infantis, na televisão, e produtos

importados, estabelecem-se elos de ligação entre estas línguas e as crianças,

propiciando algum tipo de interação. Em outras palavras, pode-se afirmar que a

proximidade se dá pela interação direta nas atividades do dia a dia. Isso explica, por

exemplo, o baixo índice (0%) com que foi mencionada a língua alemã no Grupo 3.

Apesar da presença de comunidades alemãs próximas de Porto Alegre

(aproximadamente 80 km), a mesma não faz parte da interação diária em particular

desses alunos. Já o percentual de alunos que mencionou a língua alemã na pré-

entrevista do Grupo 2 foi de 30%. Após sofrer a intervenção das cinco aulas, em que

uma das línguas apresentadas foi a língua alemã, onde os alunos realizaram

atividades práticas, de audição, de pronúncia e escrita de saudações nesta língua, o

percentual desta língua aumentou para 70%, ao passo que no Grupo 3, o percentual
97
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

se manteve em 0%. Estes resultados confirmam, ao meu ver, a relevância da escola

ao proporcionar a interação com línguas diversas, promovendo atividades didáticas

adequadas no sentido de uma pedagogia para o plurilinguismo que não se restringe

apenas aos anseios de proficiência linguística, mas que considera o conjunto dos

objetivos de uma educação plural e multidisciplinar. A língua, por sua natureza, traz

consigo costumes, cultura, localização geográfica, religião etc. E, com isso, a

descoberta de mundos novos e o desenvolvimento de habilidades distintas.

Apesar de constituir a língua materna do conjunto dos participantes, o

português não foi a língua mais citada entre as cinco. A explicação desse fato se

deve, provavelmente, à sua condição de língua próxima e natural, isto é, sua

obviedade. Apesar disso, observa-se um aumento na citação desta língua na pós-

entrevista (cf. Gráfico 3). Pode-se inferir novamente que a pré-entrevista tenha se

configurado como um momento de reflexão, pois inclusive alguns alunos do Grupo

3a, mesmo sem qualquer tipo de intervenção no intervalo entre a pré- e a pós-

entrevista, acabaram incluindo sua língua materna, língua oficial do currículo

escolar. Apesar disso, nos Grupos 1a e 2a tal consciência foi mais evidente, o que

comprova a importância da escola para abrir um espaço contínuo de reflexão de e

sobre língua(s), incluindo a própria língua portuguesa em atividades didáticas

integradas com outras línguas e estabelecendo relações entre estas.

Cabe acrescentar, por fim, a associação feita por um número considerável de

alunos entre língua e país, por exemplo ―chileno‖, ―cubano‖, ―americano‖,

corroborando com a crença de uma língua - uma nação. Paralelamente, observa-se

que um número reduzido de alunos dos Grupos 1 e 2 citaram línguas periféricas

como, no Grupo 1, latim, tcheco, eslovaco, holandês, búlgaro e russo, e, no Grupo 2,

98
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

turco, árabe, russo, híndi e polonês. O mesmo não aconteceu com os alunos do

Grupo 3. Pode-se inferir, uma vez mais, que os alunos que possuíram uma

exposição institucionalizada à diversidade de línguas podem aumentar a sua

conscientização sobre a existência de outras línguas, despertando uma maior

sensibilidade não só para as línguas apresentadas na escola, mas estendendo esta

percepção para as línguas existentes no mundo.

Ao analisarmos a segunda pergunta, verificou-se que esta exigiu um

momento maior de reflexão por parte dos alunos sobre sua experiência com línguas

diferentes. Um grande número de alunos, em um primeiro momento, limitou-se a

concordar que ―as línguas são diferentes‖. Neste caso, a pesquisadora indagou o

aluno de que modo as línguas eram diferentes, e se o aluno poderia dar um

exemplo.

Na pós-entrevista com todos os alunos, a maioria dos alunos do Grupo 1

mencionou diferenças no jeito de falar e escrever. Mencionaram, especialmente, as

palavras e letras diferentes. Nos Grupos 2 e 3, a maioria dos alunos mencionou

diferenças apenas no ―jeito de falar‖, em virtude de ―sotaques diferentes‖.

Todas as respostas dadas pelos alunos foram categorizadas. Nos Gráficos 4

e 5 abaixo, aparecem os dados, respectivamente, da pré- e pós-entrevista com os

Grupos 1a, 2a e 3a.

Gráfico 4: Pré-entrevista: Como as línguas são diferentes?

99
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

70
60
50
40
30 Grupo 1a
20
Grupo 2a
10
0 Grupo 3a
Jeito de Jeito de Jeito de Cada país Porque Não dá para Palavras são Não sei
falar escrever falar e tem uma Deus fez entender diferentes
escrever língua assim
diferente

Gráfico 5: Pós-entrevista: Como as línguas são diferentes?

45
40
35
30
25
20 Grupo 1a
15
Grupo 2a
10
5 Grupo 3a
0
Jeito de Jeito de Jeito de Cada país Porque Não dá para Palavras são Não sei
falar escrever falar e tem uma Deus fez entender diferentes
escrever língua assim
diferente

A respostas da categoria ―não sei‖, nas colunas de pré- e pós-entrevista,

apontam um índice de 0% no Grupo 1a. Enquanto isso, no Grupo 2a, registra-se

uma redução de 20%, na pré-entrevista, para 10%, na pós-entrevista. Isso mostra

que, após cinco semanas, estes alunos, possivelmente, construíram representações

e hipóteses sobre o modo como as línguas se distinguem. O mesmo aconteceu no

Grupo 3a, onde este percentual caiu de 62,5%, na pré-entrevista, para 12,5%, na

pós-entrevista. Considerando que o Grupo 3a não teve aulas de outras línguas no

100
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

currículo, pode-se inferir que a entrevista tenha propiciado ou desencadeado um

processo de atenção mais consciente sobre as diferenças entre as línguas.

Ainda olhando para o Grupo 3 (ver Gráfico 6), percebe-se que, na pré-

entrevista, os alunos citaram apenas uma diferença ―Jeito de falar‖ e ―não sei‖ como

significativa. Na pós-entrevista, estes mesmos alunos citam cinco diferenças, e o

número de alunos que havia dito ―não sei‖ diminuiu.

Vale destacar que as línguas são utilizadas por todos e em todas as áreas do

conhecimento, mas raramente este fenômeno – a ―língua‖ – é discutido em uma

aula. Estabelece-se o que Paraíso (1996) denomina de ―campo de silêncio‖ em torno

de algo que reclama para ser discutido e problematizado. Esta era uma das

preocupações de Hawkins quando propôs uma disciplina-ponte entre as línguas, o

objetivo era abrir um espaço de reflexão sobre língua, de línguas e suas funções.

Uma abordagem plural baseada na conscientização linguística promove a integração

do ensino de línguas através de um diálogo explícito sobre seu funcionamento.

Gráfico 6: Comparação entre as pré- e pós-entrevistas com o Grupo 3

80
70
60
50
40
30
20
10 Pré-entrevista - Grupo 3a
0 Pós-entrevista - Grupo 3a
Jeito de Jeito de Jeito de Cada país Porque Não dá Palavras Não sei
Pós-entrevista - Grupo 3b
falar escrever falar e tem uma Deus fez para são
escrever língua assim entender diferentes
diferente

101
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

A maioria destes alunos mostrou-se bastante motivada em participar das

entrevistas, entretanto no momento em que eles tentavam lidar com as perguntas,

pude perceber certo grau de frustração por parte de alguns alunos, no momento em

que tentavam encontrar alguma resposta. Constatou-se que durante a entrevista, os

alunos dos Grupos 2a e 3a, demonstraram-se mais inseguros do que o Grupo 1a, e

muitos depois de um momento de silêncio apenas respondiam ―não sei‖. Por outro

lado, os alunos do Grupo 1a sentiram-se bastante à vontade e motivados para falar

sobre aspectos da língua. Esta questão não gerou estranhamento, muito pelo

contrário os alunos deste grupo levaram mais tempo para verbalizar o conhecimento

linguístico diversificado construído até então, como mostram os depoimentos a

seguir:

1) O espanhol é um pouquinho diferente nas letras e na voz... “v” e o “b”. No

espanhol o som de ”b” tem som de “v” e o “v” tem o som de “b” (pausa) o sor

disse.

2) O inglês é bem diferente “hello”, “Oh my God”. Já o francês dá pra entendê um

pouco mais, é mais fácil “bonjour”.

3) Por exemplo, no espanhol “ll” faz som de “djo”. Tem um “B” com tracinho que faz

som de “ss” em alemão. E no francês eles têm um pinguinho assim em algumas

palavras.

4) Se eu digo em espanhol, “cerdito”, em inglês eu digo “pig”, eles são diferentes.

5) Espanhol eles falam “La mujer”, e em inglês eles falam “Good morning teacher”

em francês “bonjour”.

102
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

6) Em Portugal eles usam mais “l”, o alemão tem letras novas.

7) Tipo mãe .... Espanhol é “madre”, italiano é “mama”, português é “mãe”.

8) O espanhol é parecido com o português, tem palavras em espanhol que são

iguais ao do português, “vassoura” só se fala “bassoura‟, porque o “v” tem som

de “b”.

9) O Japonês e o chinês é bem diferente do jeito de escreve do português, lá cada

sinal quer dizer uma coisa, cada desenho.

10) Espanhol quando tu pergunta alguma coisa tem um ponto de interrogação no

início da pergunta virado e no final o normal que nem o nosso.

11) Bruxa em alemão é “hexe” e casa em inglês é “house” a língua é diferente e não

é a mesma palavra.

12) Português a gente fala amarelo, inglês a gente fala “yellow”.

13) Tipo no francês é “bonjour”, e em alemão é “guten morgen”. Alguns são bem

parecido, como o inglês e alemão, (aluna faz uma pausa, fica pensativa) são

iguais “guten morgen”.

14) Italiano fala “perque” e em espanhol fala diferente.

15) Por exemplo em uma língua eu falo uma palavra e em outra língua ela é

diferente. Em alemão eu escrevo “bär” e eu falo “bear” e em português eu falo

“bar”.

Os depoimentos evidenciam que, estes ao entrarem em contato com

diferentes códigos linguísticos, orais e escritos, alunos constroem suas hipóteses

acerca do funcionamento das línguas, estabelecendo comparações com o


103
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

funcionamento de sua própria língua. Como mostra o depoimento 1, essas hipóteses

podem modificar-se e ser testadas ao longo do processo de conscientização. Em um

primeiro momento, o aluno afirma: ―Espanhol é um pouquinho diferente nas letras e

na voz (pausa) “v” e o “b”. No espanhol o som de ”b” tem som de “v” e o “v” tem o

som de “b” (pausa) o sor disse”. Ao entrar em contato com o fato de que, em

espanhol, a letra ―v‖ tem som de ―b‖, esse aluno elabora a hipótese de que a letra ―b‖

tem som de ―v‖. Comportamento similar, de comparação dos sons das letras em uma

e outra língua, também pode ser observado nos depoimentos 1, 3 e 8.

No depoimento 2, constata-se que o aluno consegue perceber alguma

semelhança entre a sua língua, o português e o francês, ao afirmar que ―O inglês é

bem diferente “hello”, “Oh my God”. Já o francês dá pra entendê um pouco mais, é

mais fácil “bonjour‖.‖ Ao perceber uma semelhança entre a pronúncia da palavra

―bonjour‖ e a palavra equivalente em português, ―bom dia‖, o aluno se dá conta de

que existem palavras mais parecidas, e outras bem diferentes. O mesmo pode ser

observado no depoimento 13: ―Tipo no francês é “bonjour”, e em alemão é “guten

morgen”. Alguns são bem parecidos, como o inglês e alemão” (aluna faz uma pausa,

fica pensativa) são iguais “guten morgen”.

Os exemplos apresentados fazem parte do processo de construção de uma

competência plurilíngue. Não existe, em suma, um conhecimento acabado; o que

existe é um processo dinâmico de construção do conhecimento linguístico que é

ativado na medida em que essas crianças são expostas institucionalmente à

diversidade de línguas e recebem a oportunidade de conversar sobre a(s) língua(s).

Como mostra o depoimento 10, basta um elemento pontual, neste caso um

caractere tipográfico, para desencadear a reflexão de que, ao entrar em contato com

104
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

a língua do outro, há um olhar de volta do aprendiz que faz com que ele também

tome consciência sobre o funcionamento de sua própria língua. ―Espanhol quando tu

pergunta alguma coisa tem um ponto de interrogação no início da pergunta virado e

no final o normal que nem o nosso‖.

O desenvolvimento da competência plurilíngue, conforme mostram os

depoimentos apresentados, não se restringe às línguas ensinadas na escola, como

mostram os depoimentos 6, 9 e 14, nos quais os alunos se referem ao português de

Portugal, ao italiano e ao japonês. Com isso, pode-se concluir que a exposição à

diversidade de línguas voltada para uma abordagem de conscientização linguística

pode, acima de tudo, promover atitudes positivas em relação à diversidade

linguística, incluindo o respeito e curiosidade sobre línguas minoritárias, regionais e

dialetos, além de desenvolver habilidades linguísticas e metalinguísticas que

poderão ser aplicadas à aprendizagem de modo geral, de línguas tanto de dentro

quanto de fora da escola.

Para complementar, a escassez de comentários dessa natureza sobre fatos

ligados às línguas nos Grupos 2 e 3 é mais um indicador do papel da exposição à

diversidade linguística na construção de uma competência plurilíngue. O Grupo 3

não citou nenhum exemplo desse tipo. No Grupo 2, apenas três exemplos foram

registrados:

16) Oi e “Hello”.

17) Vi na TV que tem um japonês que fala “chichila”.

18) “Buenas Noches” e Boa noite.

105
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

7. CONSIDERAÇÕES FINAIS

Resumindo, conclui-se que os alunos que tiveram uma exposição maior à

diversidade de línguas nos anos iniciais, apresentaram uma consciência e reflexão

mais aguçada sobre o funcionamento e a existência de línguas e conseguiram

apontar diferenças linguísticas, através de exemplos, tanto no aspecto fonológico

quanto na escrita e no léxico. A maioria destes alunos mostrou uma atitude positiva

em relação à aprendizagem de línguas. Pode-se afirmar que o conhecimento

metalinguístico destes alunos é maior em relação ao grupo de alunos que teve uma

pequena exposição ou não teve exposição alguma a línguas diferentes. A pesquisa

apresentada aqui, apesar das limitações que restringem o seu escopo de trabalho,

mostra evidências de que o conhecimento linguístico pode ser fruto de uma

abordagem integrada de línguas voltada à conscientização linguística no currículo

escolar e que vai muito além da mera proficiência linguística e da disciplina de uma

LE, estimulando a curiosidade para a aprendizagem e a reflexão interdisciplinar.

Neste sentido, as práticas de ensino de línguas nos anos iniciais precisam ser

revistas e reconceptualizadas. Segundo Andrade, Araújo e Sá (2001, p. 155), a

preocupação da escola não está em fazer do sujeito um bilíngue perfeito, ―mas

alguém dotado de uma competência que evolua no sentido de uma competência

plurilíngue‖.

Tomando como base este contexto, foi objetivo deste artigo discutir possíveis

caminhos na educação de crianças no que diz respeito ao desenvolvimento de

habilidades linguísticas e de atitudes positivas frente à diversidade que caracteriza a

sociedade global moderna. Tal propósito coloca a como tarefa central a formação de

106
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

cidadãos cada vez mais conscientes da relevância de uma competência plurilíngue e

intercultural e cientes do papel da diversidade para uma ―democracia cultural‖

(Fishman 1972).

Uma abordagem plural caracterizada pela exposição à diversidade de línguas

rompe com o modelo atual, do ensino apenas da língua oficial da escola ou do

acréscimo de uma língua estrangeira isolada. Esta ruptura é a favor da integração

entre as línguas, de uma abordagem que leve em conta as visões e representações

de e sobre línguas desenvolvidas pelos alunos, propiciando momentos de reflexão,

sensibilização e conscientização linguística, abrindo, portanto, caminho para uma

pedagogia do plurilinguismo.

8 Referências

Altenhofen, C. V. (2004). Política lingüística, mitos e concepções lingüísticas em

áreas bilíngües de imigrantes (alemães) no Brasil. In: Revista Internacional de

Lingüística Iberoamericana (RILI), Frankfurt a.M., n. 1(3), 83-93.

Altenhofen, C. V.; Broch, I. K.. (2011) Fundamentos para uma pedagogia do

plurilinguismo baseada no modelo de conscientização linguística (language

awareness). In: V Encuentro Internacional de Investigadores de Políticas

Linguísticas, 2011, Montevideo. V Encuentro Internacional de Investigadores

de Políticas Linguísticas. Montevideo: Universidad de la República e

Associación de Universidades Grupo Montevideo. 15-22.

Anderson, J; Kenner, C. & Gregory, E. (2008). The national languages strategy in the UK:

are minority languages still on the margins? In: Helot, C. & DE Mejia, A. (eds.).

107
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Forging multilingual spaces: Integrated perspectives on majority and minority

bilingual education. Clevedon; Buffalo; Toronto: Multilingual Matters.183-202.

Andrade, A I. & Araujo e Sá, M. H..(2001). Para um diálogo entre as línguas da sala

de aula á reflexão sobre a escola. In: Inovação. Vol. 14. nº 1-2. 149-168.

Andrade, A. I., Lourenço, M. & Sá, S. (2010). Abordagens plurais nos primeiros anos

de escolaridade: reflexões a partir de contextos de intervenção. In

Intercompreensão, 15. Chamusca: Edições Cosmos. Escola Superior de

Educação de Santarém. 69-89.

Andrade, A. I. & Martins, F. (2010). Educar para a Diversidade Linguística:

Resultados do Projeto JA-LING em Portugal. Saber & Educar, 14. 2010.

Disponível em <http://repositorio.esepf.pt>. Acesso em: 08 de abril de 2010.

Bastos, M.; Gonçalves, M. L.; Pinho, A. S.; Simões, A. R. (2008). Todas as línguas

na aula de línguas. In Cardoso, I.; Martins, E; Paiva, Z. (org.). Actas do

Colóquio da Investigação à Prática. Interacções e Debates. 15 e 16 de

Fevereiro. Universidade de Aveiro. Editado em CD-Rom.

Beacco, J. C. et al. (2010). Guide for the development and implementation of

curricula for plurilingual and intercultural education. Strasbourg, Language

Policy Division – Council of Europe.

BRASIL. Secretaria de Educação Fundamental. Parâmetros curriculares nacionais:

Secretaria de Educação Fundamental. – Brasília : MEC/SEF, 1997.126p.

Disponível em:

<http://portal.mec.gov.br/index.php?option=com_content&view=article&id=126

40%3Aparametros-curriculares-nacionais1o-a-4o-series&catid=195%3Aseb-

educacao-basica&Itemid=859>. Acesso em: 29 de janeiro de 2012.

108
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Candelier, M. (2000) – L‟Introduction de l‟Éveil aux Langues dans le Curriculum,

CELV, Graz, Conseil de l‘Europe.

Candelier, M. (ed.). (2004). Janua Linguarium – The gateway to languages. The

introduction of language awareness into the curriculum: Awakening to languages.

Graz: European Center for Modern Languages, Council of Europe Plublishing.

CONSELHO DA EUROPA. (2001). Quadro Europeu Comum de referência para as

Línguas, Aprendizagem, Ensino, Avaliação. Porto: Edições Asa.

Fishman, J. A. (1972). Language in sociocultural change: essays by Joshua A

Fishman. Selected and Introduced by Anwar S. Dil. Stanford, California :

Stanford University Press.

Hawkins, E. (1984). Awareness of language: An Introduction. Cambridge:

Cambridge University Press.

Hawkins, E. (1999). Foreign Language Study and Language Awareness. In

Language Awareness, vol. 8, nº 3 & 4, 1999. 124-142.

Hélot, C. & De Mejía, A.. (2008). Introduction: different spaces – different

languages. integrated perspectives on bilingual education in majority and

minority settings. In: Hélot, C. & De Mejía, A. (eds.). Forging multilingual

spaces: integrated perspectives on majority and minority bilingual education.

Bristol; Buffalo; Toronto: Multilingual Matters. 1-27.

Hélot, C. & Young, A. (2006). Imagining multilingual education in France: A

language and cultural awareness project at primary level. In: García, O. et al.

(eds.). Imagining multilingual schools. Languages in education and

glocalization. Clevedon; Buffalo; Toronto: Multilingual Matters. 69-90.

Lourenco, M. & Andrade, A. I. (2011) A sensibilização a diversidade linguística no

pré-escolar como suporte para a aprendizagem de línguas ao longo da vida.

109
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

In: Livro de Atas do XI Congresso da Sociedade Portuguesa de Ciências da

Educação. Disponível em: <http;//HDL.handle.net/10773/9483>. Acesso em:

25 de janeiro 2013.

Oliveira, G. M. (org). (2003). Declaracao Universal dos Direitos Linguísticos: novas

perspectivas em política linguística. Campinas (SP). Mercado de Letras.

Associacao de Leitura do brasil (ALB): Florianópolis: IPOL.

Paraíso, M. A.. (1996). Lutas entre culturas no currículo em ação da formação

docente. In: Educação & Realidade, n.21(1). Jan/jun. 137-157.

Sá, S. (2007). Educação, diversidade linguística e desenvolvimento

sustentável.Dissertação de Mestrado. Aveiro: Universidade de Aveiro.

Schneider, M. N.. (2007). Atitudes e concepções lingüísticas e sua relação com as

práticas sociais de professores em comunidades bilíngües alemão-português

do Rio Grande do Sul. Tese de Doutorado. Porto Alegre: Universidade

Federal do Rio Grande do Sul; PPG-Letras.

Simões, A. R. (2006). A cultura linguística em contexto escolar: um estudo no final

da escolaridade obrigatória. Tese de doutoramento. Aveiro: Universidade de

Aveiro.

110
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

O CURSO DE ESPANHOL-PORTUGUÊS PARA INTERCÂMBIO

(CEPI): UMA AÇÃO DE POLÍTICA LINGUÍSTICA CONSTRUÍDA

COLABORATIVAMENTE PELOS PARTICIPANTES

Margarete Schlatter – UFRGS

Gabriela da Silva Bulla – UFRGS

Hebe Gargiulo – UNC

Simone da Costa Carvalho – UFRGS

RESUMO

Este trabalho tem como objetivo analisar o Curso de Espanhol-Português

para Intercâmbio (CEPI), uma iniciativa da UNER, UNC e UFRGS para preparar

estudantes do Programa ESCALA Estudantil (AUGM) para o intercâmbio, e refletir

sobre a construção conjunta de um design pedagógico para o ensino a distância que

responda às demandas situadas e emergentes dos participantes. Concebido e

estruturado a partir da meta de integração acadêmica dos estudantes e adaptado à

realidade de cada universidade e contexto de destino, o CEPI busca ser uma ação

de política linguística que estimula o protagonismo dos atores envolvidos. Desde

essa perspectiva, este estudo analisa as adequações feitas ao longo de cinco

edições do curso, refletindo sobre como a colaboração entre os atores resultou em

práticas linguísticas mais significativas para os participantes. Iniciamos

apresentando os objetivos e a base teórica do CEPI para, em seguida, discutir

exemplos de modificações resultantes da negociação continuada entre alunos,

professores e designers do curso. Focalizamos aqui adaptações referentes aos


111
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

temas e conteúdos propostos, à ordem de apresentação das tarefas e à

incorporação do Facebook às atividades desenvolvidas na plataforma Moodle. O

acompanhamento das atividades pedagógicas pelos professores e pesquisadores

bem como a avaliação do curso pelos alunos ao longo das cinco edições revela que

o design pedagógico proposto e a construção colaborativa das atividades do curso

geraram espaços de interação entre os participantes entre si e com outras pessoas

da universidade e da cidade de destino, criaram contextos relevantes para o uso e a

aprendizagem de espanhol e português e possibilitaram vivências interculturais,

qualificando, assim, a experiência de intercâmbio dos estudantes.

Palavras Chave: Curso Espanhol-Português para Intercâmbio (CEPI); Programa

ESCALA Estudantil

ABSTRACT

This study aims at analyzing the Spanish-Portuguese Course for Exchange

Students (CEPI), an initiative of UNER, UNC and UFRGS to prepare students for the

ESCALA Exchange Program, and reflecting on the collaborative construction of a

pedagogical design for distance education to meet the participants‘ emerging and

local needs. Designed and structured to foster students‘ academic integration and

adapted to the reality of each university, the CEPI seeks to be a language policy that

encourages the participants‘ agency and protagonism. From this perspective, this

study examines the course adjustments made over five editions, reflecting on how

the collaboration among participants resulted in more meaningful language practices.

First, the CEPI‘s objectives and theoretical basis are presented. Next, the course

adjustments, which resulted from the continuous negotiation between students,

112
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

teachers and course designers, are analyzed. The adjustments focus on content

selection, order of task presentation and the use of Facebook in addition to the

activities developed in Moodle. Studies developed by the teachers and researchers

as well as the students‘ course evaluations over the five editions have shown that the

pedagogical design proposed and the collaborative construction of the course

activities generated spaces for interaction among the participants and university

students and staff, created relevant contexts for the use and learning of Spanish and

Portuguese and promoted intercultural practices, qualifying the students‘ exchange

experience.

Key words: Spanish-Portuguese Course for Exchange Students (CEPI); ESCALA

Exchange Program

1. INTRODUÇÃO

Desde a década de 90, várias têm sido as iniciativas de políticas educacionais

no MERCOSUL para promover a integração entre pesquisadores e professores das

universidades da Região. Uma das ações em vigor há mais de 20 anos (desde

2000) é o Programa ESCALA Estudantil, promovido pela Associação de

Universidades Grupo Montevidéu (AUGM). Esse programa tem o objetivo de

promover a mobilidade de estudantes entre as universidades associadas garantindo

o reconhecimento, pela instituição de origem, das atividades desenvolvidas pelo

aluno como parte integral de sua formação. Os alunos se candidatam para um

período de um semestre de estudo em uma universidade em outro país, buscando

113
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

ampliar conhecimentos em sua área de atuação e se aproximar das realidades que

compõem a Região.

Nesse contexto, o Curso de Espanhol-Português para Intercâmbio (CEPI) é

uma iniciativa de cooperação entre três universidades participantes da AUGM – a

Universidade Nacional de Entre Ríos, Universidade Nacional de Córdoba e

Universidade Federal do Rio Grande do Sul –, com o objetivo de qualificar o

intercâmbio acadêmico no âmbito do Programa de Mobilidade ESCALA Estudantil.

Ao longo de dois anos (2007-2009), uma equipe formada por professores das três

instituições12 construiu um curso para ser ministrado totalmente a distância na

plataforma Moodle, com o objetivo de promover a aprendizagem do idioma e da

cultura no contexto específico de intercâmbio, levando em conta a proximidade entre

ambas as línguas13.

O CEPI foi desenhado especificamente para os estudantes selecionados pelo

Programa ESCALA Estudantil14. Assim que a universidade de destino confirma a

aceitação dos intercambistas, a equipe CEPI da universidade entra em contato com

os estudantes para convidá-los a se engajarem no curso como forma de se preparar

com antecedência para o intercâmbio, conhecendo a cidade e a universidade de

destino e a língua de socialização preferencial nesse contexto. É objetivo do CEPI,

portanto, antecipar e criar oportunidades de prática linguística, sociolinguística e

12
Participaram da criação e do design do CEPI: Margarita Hraste (coordenadora geral do
projeto/UNER), Margarete Schlatter (coordenação CEPI-Português/UFRGS), Víctor Hugo Sajoza
Juric e Viviana Sapia (coordenação CEPI-Espanhol/UNC), Gabriela da Silva Bulla (coordenação de
materiais didáticos CEPI-Português/UFRGS), Hebe Gargiulo (coordenação de materiais didáticos
CEPI-Espanhol/UNC), María Laura Rodríguez (secretária do projeto/UNER). Formaram parte da
equipe de técnicos de informática, web design e EAD: Guadalupe Moreira (UNER), Izadora Netz
Sieczkowski (UFRGS), Mario Pizzi (UNC), Jerônimo Visñovezky (UNC), Maximiliano Franco (UNER),
Paola Roldán (UNER).
13
Sobre o histórico do projeto, ver Schlatter et al., 2007.
14
Embora tenha sido concebido para este público alvo, mediante a adaptação de alguns textos e
algumas tarefas, o material também poderia ser usado com intercambistas de outros programas.

114
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

cultural específicas da experiência de intercâmbio para que o estudante seja capaz

de usar a língua de maneira confiante e criativa nos contextos acadêmicos e sociais

próprios desse campo de atuação. Dessa maneira, o curso busca auxiliá-los em sua

integração acadêmica e na cidade de destino, contribuindo para qualificar a

experiência de intercâmbio.

Fruto de uma iniciativa interinstitucional no âmbito das políticas educacionais

e do MERCOSUL, o CEPI pode ser considerado uma ação de política linguística

(Schlatter et al., 2007), entendida aqui como uma ação social situada que emerge e

se atualiza nas interações cotidianas dos atores envolvidos (McCarty, 2011). Tendo

como base o trabalho desenvolvido ao longo de seis anos desde sua criação, neste

artigo focalizamos o modo como o design do CEPI respondeu às demandas situadas

e emergentes dos atores envolvidos. Para tal, analisamos as adaptações feitas no

curso a partir da participação de intercambistas nas cinco edições já realizadas,

buscando refletir sobre como a colaboração entre os atores dessa iniciativa resulta

em práticas mais significativas e em ações políticas construídas colaborativamente

no intuito de alcançar a meta principal de preparação para a integração do estudante

na universidade de destino.

Na próxima seção, apresentamos o CEPI, explicando seus objetivos, sua

base teórica e seu formato inicial. Na seção seguinte, trazemos exemplos de

modificações feitas a partir da negociação continuada entre alunos, professores e

designers do curso. Tais adaptações dizem respeito à reordenação dos temas

propostos, à flexibilização na proposição das tarefas e ao uso do Facebook como

parte integrante do curso. Finalizamos com alguns depoimentos dos alunos sobre

sua experiência para refletir sobre o CEPI como uma ação de política linguística

construída colaborativamente pelos participantes.

115
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

2. O CURSO DE ESPANHOL-PORTUGUÊS PARA INTERCÂMBIO (CEPI)

O CEPI é uma ação de política linguística que tem como objetivo qualificar o

Programa de mobilidade acadêmica ESCALA e promover a educação linguística em

espanhol e em português, possibilitando ao estudante:

iniciar seu intercâmbio com antecedência e se preparar social,

linguística e culturalmente para a experiência na universidade de

destino;

familiarizar-se com o uso da língua no contexto universitário do país de

destino;

conhecer e interagir com colegas intercambistas, professores e futuros

colegas da universidade de destino.

Em um sentido mais amplo, o CEPI visa a contribuir para:

construir e fortalecer comunidades acadêmicas virtuais na América

Latina;

integrar estudantes e professores nas universidades integrantes da

AUGM;

promover a consciência multilíngue e intercultural na América Latina;

promover o letramento digital.

O design do CEPI tem como base o conceito de uso da linguagem como

modo de ação social (Clark, 1996). Isso quer dizer que as unidades didáticas são

construídas a partir de temas e gêneros do discurso comuns ao campo de atuação

do qual se deseja participar, neste caso, situações de comunicação para fazer a vida

116
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

na cidade e na universidade de destino. Nessa perspectiva, as tarefas propostas ao

aluno no curso são convites para agir com propósitos e interlocutores relevantes

nesse contexto. Por exemplo, entrar em determinados sites propostos pelo curso e

descobrir o que a cidade e a instituição oferecem em termos de locais para morar,

estudar, comer ou para o lazer, e depois trocar informações e discutir com os

colegas do CEPI e com futuros colegas da universidade sobre seus planos ou

escrever para o professor orientador solicitando mais informações.

Entende-se que a aprendizagem resulta da participação em atividades mediadas

socialmente na interação (Vygotsky, 1984; Abeledo, 2008). Isso quer dizer que são

propostas atividades em duplas e em grupos e que se espera que o participante mais

experiente possa auxiliar o que está solicitando ajuda. Também significa que é

essencialmente por meio do enfrentamento de desafios para usar a língua em situações

concretas, com propósitos e interlocutores específicos, que serão construídos os

conhecimentos necessários para participar com desenvoltura e confiança nas práticas

sociais desejadas.

Schlatter e Garcez (2012, p. 14) sintetizam a perspectiva que adotamos aqui sobre

aprendizagem e ensino:

Aprendizagem

A aprendizagem acontece na interação com o outro e em vivências significativas

com o conhecimento;

o conhecimento é socialmente construído, e sua construção não é linear, não é

restrita a um único percurso, não garante um único resultado;

para construir aprendizagem, é necessário levar em conta o contexto e as

características individuais, além de criar condições para investir na diversidade (e

não na uniformidade), no protagonismo e na construção conjunta de

conhecimentos (e não na repetição).

Ensino

117
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Criar condições para a aprendizagem é a base para desenvolver um vínculo com

o conhecimento;

para ensinar e para aprender, é necessário ter parceiros com quem conversar,

refletir, analisar, refutar, brigar, combinar;

para ensinar, é fundamental ter vivências constantes de aprendizagem, formação

na área específica e confiança de que há algo a ensinar que seja relevante para a

vida do educando e do conjunto da sociedade; portanto, é preciso estudar,

planejar, preparar, tornar significativo;

é necessário, também, avaliar sistematicamente o processo, para poder

redirecionar o que está sendo feito e criar novas oportunidades de aprendizagem.

(Schlatter e Garcez, 2012, p. 14).

Com base nessas concepções de linguagem, aprendizagem e ensino e

buscando criar um currículo que fosse coerente com os objetivos propostos,

considerou-se fundamental ouvir os participantes para quem o curso estava sendo

planejado. Assim, foram consultados alguns estudantes que já haviam participado

do Programa ESCALA e assessores internacionais das três universidades

participantes do projeto. Isso permitiu o acesso às demandas sociais e linguísticas

do programa de intercâmbio em foco, demandas estas que serviram de orientação

para a delimitação dos eixos temáticos que deram origem às cinco unidades do

CEPI no seu design inicial: (1) Conociéndonos/Conhecendo-nos; (2)

Acercándonos/Chegando na Universidade; (3) Planeando los estúdios/Planejando

os estudos; (4) La vida universitária/A vida na Universidade; (5) El estúdio/Atividades

acadêmicas.

Conforme explicam Bulla et al. (2009, p. 4-5; ver também Gargiulo et al.

2009), em cada unidade, há Tarefas Centrais que convidam o aluno a lidar com

textos na língua alvo para alcançar determinados objetivos na interação com outros
118
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

participantes. Também são oferecidos os seguintes recursos opcionais, que os

participantes usam de acordo com a necessidade de ajuda para lidar com os

desafios propostos pelas Tarefas Centrais: Recursos Linguísticos (link para

expressões, vocabulário e explicações gramaticais úteis para realizar as Tarefas

Centrais), Exercícios Complementares (link para a prática do vocabulário e das

estruturas linguísticas que compõem os recursos linguísticos), Ajuda do Professor

(espaço para explicações e esclarecimentos acerca das tarefas), Transcrição (link

para as transcrições dos textos em áudio e vídeo) e Ajuda Técnica (orientações para

a utilização das ferramentas da plataforma). Espera-se, assim, que o aluno possa

praticar de maneira integrada as habilidades de ler, escrever, ouvir e falar,

recebendo o apoio linguístico e cultural necessário para engajar-se nas atividades

propostas com os colegas e outros interlocutores na universidade e na cidade de

destino.

Nas Tarefas Centrais, o aluno é convidado a interagir com outros participantes

através de ferramentas como Fórum, Chat, E-mail (no Moodle, Facebook e Skype) para

conhecer, analisar, relacionar, discutir, comparar e se posicionar sobre questões

relacionadas ao país, à cidade e à universidade de destino. Propõe-se também a elaboração

conjunta de produções escritas (por exemplo, roteiro de visita à cidade de destino,

reportagem sobre a universidade de origem, e-mail para o orientador na universidade de

destino) através das ferramentas Wiki, Fórum e Chat. Em todos esses espaços os

participantes podem negociar diferentes maneiras de participar, podem levantar e resolver

dúvidas e discordâncias, se ajudar mutuamente e criar novas oportunidades de interação,

de aprendizagem e de reflexão acerca da experiência de intercâmbio que estão prestes a

realizar. (Schlatter et al., 2007, p. 62)

119
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

O CEPI-Español/UNC15 e o CEPI-Português/UFRGS16 são, assim, propostas

pedagógicas, uma para o ensino de espanhol e outra para o de português, criadas

de maneira espelhada nas duas línguas em termos de estruturação geral, mas

levando em conta a idiossincrasia própria de cada cultura e universidade de destino.

Ambos os CEPI formam a estrutura básica para a criação de novos CEPI em outras

universidades da AUGM, mediante a adaptação de textos, fontes de consulta em

sites e, consequentemente, de adequações nas tarefas às realidades sociais e

acadêmicas de cada universidade, conforme já feito pela UNER em 2009-2010

(CEPI-Español/UNER)17.

O quadro a seguir reúne informações sobre as cinco edições do CEPI, de

2011 ao primeiro semestre de 2013, incluindo as universidades que ofereceram o

curso, o período em que foi oferecido, o número de alunos e seus países de origem

e o número de professores e assistentes que ministraram o curso.

15
Autores do material didático do CEPI-Español/UNC: Hebe Gargiulo, Margarete Schlatter, Gabriela
da Silva Bulla, Susana Becker, Cecilia Peralta Frías, Andrea Gambini, Noelia Bolognino, Gabriela
Iturra, Patricia Pereyra.
16
Autores do material didático do CEPI-Português/UFRGS: Margarete Schlatter, Gabriela da Silva
Bulla, Hebe Gargiulo, Cristina Marques Uflacker, Fernanda Cardoso de Lemos, Graziela Hoerbe
Andrighetti, Isadora Fantin, Letícia Soares Bortolini, Letícia Grubert dos Santos, Michele Saraiva
Carilo, Natalia Eleonora Lafuente, Camila Dilli Nunes, José Peixoto Coelho de Souza, Arildo Leal
Aguiar, Simone da Costa Carvalho.
17
Antes de implementar a primeira edição do CEPI e com o objetivo de integrar o trabalho entre um
maior número de professores e pesquisadores do MERCOSUL, as universidades membro da AUGM
receberam um convite para participarem do projeto. Foi oferecido um Curso de Formação de
Professores CEPI (CFP-CEPI), de outubro de 2009 a abril de 2010, ministrado por Hebe Gargiulo
(UNC) e Gabriela da Silva Bulla (UFRGS), sob a coordenação de Margarete Schlatter (UFRGS), com
o objetivo de formar professores na metodologia CEPI e instrumentalizar as equipes das
universidades participantes para adaptar e criar os materiais didáticos do CEPI de suas
universidades. Participaram dessa formação 30 professores de nove universidades integrantes da
AUGM (UdeLaR, UFMG, UFRGS, UNC, UNER, UNESP, UNICAMP, UNL e USP). O curso envolveu
duas etapas: uma primeira, de leitura e discussão de bibliografia específica sobre o ensino de línguas
a distância e a análise de unidades e tarefas do CEPI, e uma segunda etapa, de adaptação completa
das unidades para o contexto específico das diferentes universidades, etapa esta concluída pela
UNER, que ofereceu o curso em 2011-1. Para maiores detalhes sobre os pressupostos teóricos que
embasam o CFP-CEPI, ver Schlatter et al., 2009.
120
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Quadro 1 – Edições do CEPI 2011-2013

* Participaram da 3ª edição do CEPI nove intercambistas selecionados para a UFRGS e dois

selecionados para estudar na UNESP. Os estudantes da UNESP pediram para participar do CEPI

UFRGS, pois a UNESP não oferecia curso de português para os intercambistas do Programa ESCALA

na época.

** Universidade de destino: UNESP.

*** Participaram da 5ª edição do CEPI nove intercambistas selecionados para a UFRGS e um

selecionado para a UNESP, pelo mesmo motivo apresentado na nota * acima.

Após serem selecionados para o Programa ESCALA, os estudantes são

convidados pelas Secretarias de Relações Internacionais e pelos coordenadores e

professores CEPI das universidades de destino para participarem do curso. Como

pode ser visto no quadro acima, o curso foi oferecido cinco vezes na UFRGS, três

vezes na UNC e uma vez na UNER, e nem todos os intercambistas selecionados

121
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

participaram. Isso se deve a várias razões, tanto institucionais como pessoais 18, mas

é importante frisar que quanto maior a antecedência da divulgação da nominata dos

estudantes selecionados, maior é a possibilidade de eles poderem participar, visto

que há tempo disponível tanto para a equipe de professores prepará-los para o

curso quanto para eles organizarem sua agenda para acompanhar as atividades.

Em todas as edições do CEPI, os estudantes foram somando-se ao grupo por

etapas, exigindo que os professores reagrupassem tarefas e realizassem um

acompanhamento extra dos alunos que ingressaram tardiamente.

3. ADEQUANDO O CEPI ÀS DEMANDAS DOS ALUNOS

O design inicial do CEPI previa cinco unidades didáticas para serem

desenvolvidas em 100 horas. Já na primeira edição do curso, concluiu-se que esta

era uma carga horária difícil de ser cumprida por conta dos períodos de inscrição e

seleção do Programa ESCALA, que, após a análise das candidaturas, divulga a

nominata dos estudantes selecionados em torno de dois meses antes da viagem. Os

prazos exíguos e os outros preparativos que a viagem exige dos alunos motivaram a

adequação imediata do design inicial para que as tarefas e ferramentas pudessem

responder às restrições de tempo como também às propostas advindas de análises

dos materiais pelos professores das três equipes CEPI e às sugestões e

observações dos estudantes que estavam sendo chamados a participar.

Feitas as adaptações mais urgentes, foi iniciada a 1ª edição (piloto) e, durante

esse período, intensificaram-se as discussões entre os professores das três

18
Pelo que foi possível averiguar, os fatores que impediram alguns dos estudantes selecionados a
participar do CEPI foram: alguns alunos não foram informados sobre o CEPI nas suas universidades
de origem; alguns foram selecionados para o Programa ESCALA após o início do curso; alguns não
tinham acesso à internet em casa e/ou na sua universidade de origem nos horários que tinham
disponíveis; alguns optaram por não participar por ser período de férias ou por falta de tempo.
122
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

universidades19 a respeito das adequações feitas (ou a serem feitas) e de possíveis

aprimoramentos nas tarefas, nas práticas de ensino, nas formas de participação dos

alunos e dos professores, no número de atividades síncronas e assíncronas, nas

práticas de avaliação, nas ferramentas utilizadas, entre outros. A partir dessa 1ª

edição, vimos, por exemplo, que alguns temas previstos para mais adiante no curso

(por exemplo, moradia e trâmites burocráticos para a viagem) eram questões

urgentes e precisavam ser tratadas logo no início. Por outro lado, ao longo das

edições, as 60 horas (1ª e 2ª edições) foram novamente revistas e passou-se a 50

horas a partir da 3ª edição.

Em última análise, o que antes havia sido planejado a partir de um

levantamento inicial de dificuldades enfrentadas por ex-intercambistas agora

tornava-se experiência para todos os participantes e, portanto, vivências passíveis

de reflexão e de discussão para o aperfeiçoamento do curso, tornando-o assim uma

ação de política linguística construída em conjunto para os fins específicos dos

atores engajados no intercâmbio. O quadro a seguir mostra, em linhas gerais, como

as cinco unidades foram condensadas em três, sendo que ficou sob a

responsabilidade das professoras a seleção de tarefas para compor a terceira

unidade, a partir dos materiais de base das unidades 3, 4 e 5 e considerando as

demandas dos alunos participantes, conforme veremos a seguir.

Quadro 2 – Cinco unidades condensadas em três

CEPI-Español / CEPI-Português CEPI-Español / CEPI-Português

Planejamento inicial (100 horas) 1ª Edição (60 horas) – Curso piloto

19
Desde a 1ª edição, o curso mantém um espaço online denominado ―Sala dos professores‖, onde
todos os professores participantes podem trocar informações, discutir planejamentos e estratégias de
ensino e buscar soluções em conjunto para as dúvidas e dificuldades que estão enfrentando.

123
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

1. Conociéndonos / Nos conhecendo 1. Conociéndonos / Nos conhecendo


2. Acercándonos / Chegando na 2. Acercándonos / Chegando na
universidade Universidade
3. Planeando los estúdios / Planejando 3. Planeando los estúdios / Planejando os
os estudos estudos
4. La vida Universitaria / A vida na
2ª Edição (60 horas)
universidade
5. Actividades acadêmicas / Atividades
1. Conociéndonos / Nos conhecendo
acadêmicas
2. Acercándonos / Chegando na
Universidade
3. La vida Universitaria / A vida na
universidade

Na 1ª edição do CEPI, tanto as tarefas elaboradas quanto sua ordenação no

andamento do curso estavam sendo testadas pela primeira vez. Entendia-se, por

exemplo, que após uma primeira etapa de conhecer os participantes, familiarizar-se

com a plataforma Moodle e com os objetivos do Programa ESCALA e da AUGM,

seria interessante que o aluno viesse a conhecer um pouco sobre o país e a cidade

de destino para só então chegar nas questões acadêmicas. Essa ordem, no entanto,

logo foi questionada pela preocupação manifestada pelos alunos com a urgência em

encontrar moradia e conhecer os trâmites burocráticos necessários para

estabelecer-se na cidade e matricular-se na universidade. Com base nessa

experiência, entendemos que era importante estabelecer uma ordem de prioridades

desde o início do curso com cada novo grupo de alunos. Resolveu-se, assim, a partir

da 2ª edição, incluir a seguinte questão no questionário inicial do CEPI 20:

Figura 1 – Pergunta incluída no questionário inicial para orientar


a seleção de tarefas para a turma

20
Responder a enquete inicial no Moodle é uma das primeiras tarefas do aluno no CEPI. São 31
questões que englobam (1) informações pessoais, (2) biografia linguística e (3) experiência com
tecnologia. A enquete serve para que o professor conheça um pouco os seus alunos e também como
um instrumento para identificar se alguém poderá ter dificuldades para participar do CEPI e, assim,
preparar-se para fornecer ajuda específica para esses alunos.

124
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Conforme pode ser visto, o aluno é solicitado a ranquear as temáticas como

urgentes, importantes e secundárias. O objetivo desse levantamento é orientar a

seleção das tarefas do curso, a partir de todo o conjunto de tarefas sugeridas nas

cinco unidades, e decidir a ordem de apresentação de acordo com a necessidade

expressa pelos estudantes. A fim de exemplificar as implicações dessa orientação

pedagógica, apresentamos a seguir a organização da unidade 3 na primeira edição

do CEPI-Português/UFRGS e nas seguintes. Como pode ser visto na figura, são

retiradas algumas tarefas (a tarefa 3 na 1ª edição não é mais utilizada nas

seguintes), muda-se a ordem em que as tarefas são propostas (a tarefa 1 na 1ª

edição passa a ser a tarefa 4.1 nas duas seguintes e 3.1 na 4ª edição; na 3ª edição,

as tarefas 3.1 e 3.2 são desenvolvidas antes do projeto de pesquisa e, na 4ª edição,

passam a seguir o projeto) e criam-se novas tarefas para uma edição específica

125
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

(tarefas 7.1 e 7.2 na 2ª edição) que não se tornam relevantes para os participantes

nas edições seguintes. Todas essas alterações resultaram de uma convicção de

que, para cumprir a sua meta de preparar os estudantes para o intercâmbio, é

necessário que o curso seja sensível ao que os participantes expressam como

conhecimentos significativos a serem compartilhados e aprendidos.

Figura 2 – Mudanças na Unidade 3 da 1ª para a 4ª edição

1ª edição CEPI UFRGS 2ª edição CEPI UFRGS 3ª edição CEPI UFRGS 4ª edição CEPI UFRGS

Unidade 3: Planejando os Unidade 3: Vida na Unidade 3: Vida na Unidade 3: Vida na

estudos Universidade Universidade Universidade

Plano de estudos Chegada e trâmites Chegada e trâmites Chegada e trâmites

1. Explorando meu currículo 1.1. Carteira de Identidade de 1.1. Carteira de Identidade de 1.1. Carteira de Identidade

[Tarefa] Estrangeiro [Questionário] Estrangeiro [Questionário] de Estrangeiro

2. Entre colegas [Recurso] 1.2. Cadastro de Pessoa Física 1.2. Cadastro de Pessoa Física [Questionário]

3. Dicas de Orientação (CPF) [Tarefa] (CPF) [Tarefa] 1.2. Cadastro de Pessoa

3.1. Discutindo o intercâmbio 1.3. Cartão da UFRGS [Tarefa] 1.3. Cartão da UFRGS [Tarefa] Física (CPF) [Tarefa]

– Parte I [Questionário] 1.4. Carteira de Passagem 1.4. Carteira de Passagem 1.3. Cartão da UFRGS

3.2. Discutindo o intercâmbio Escolar [Tarefa] Escolar [Tarefa] [Tarefa]

– Parte II [Recurso] 2. Trâmites e mais trâmites 2. Conversando sobre 1.4. Carteira de Passagem

4. Contato com a [Fórum] trâmites [Fórum] Escolar [Tarefa]

Universidade Estudo Estudo 2. Conversando sobre

4.1. Relação com os 3.1. Vantagens de ser 3.1. Vantagens de ser trâmites [Fórum]

professores [Fórum] estudante [Questionário] estudante [Questionário] Estudo

Ajuda do Professor Recurso 3.2. Ser estudante aqui e lá 3.2. Ser estudante aqui e lá 3. Projetos de pesquisa

4.2. Escrevendo meu e-mail [Fórum] [Fórum] [Tarefa]

[Tarefa] 4.1. Explorando meu 4. Projetos de pesquisa 3.1. Explorando meu

5. Revisão do plano de currículo [Tarefa] [Tarefa] currículo [Tarefa]

estudos [Tarefa] 4.2. Entre colegas [Recurso] 4.1. Explorando meu 3.2. Conversando sobre

6. Agenda de atividades 4.3. Escrevendo meu e-mail currículo [Tarefa] meus estudos [Recurso]

semanais [Tarefa] [Tarefa] 4.2. Conversando sobre meus 3.3. Escrevendo meu e-mail

7. Encontro CEPI [Recurso] 5. Projetos de pesquisa estudos [Recurso] [Tarefa]

AUTOAVALIAÇÃO [Tarefa] 4.3. Escrevendo meu e-mail Aula de pronúncia I [Arquivo]

8. Autoavaliação Tarefa Extra [Tarefa] Aula de pronúncia II

[Questionário] Sistema de Bibliotecas Aula de pronúncia I [Arquivo] [Arquivo]

126
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

[Questionário] Aula de pronúncia II [Arquivo] 4.1. Vantagens de ser

6.1 O que perguntar [Wiki] AUTOAVALIAÇÃO estudante [Questionário]

6.2 Buscando informações 8. Autoavaliação 4.2. Ser estudante aqui e lá

[Recurso] [Questionário] [Fórum]

Me preparando para AUTOAVALIAÇÃO

apresentar minha 5. Autoavaliação

Universidade em Português [Questionário]

7.1. Apresentação de slides 6. Avaliação dos materiais da

[Tarefa] U3 [Questionário]

7.2. Ensaiando a

apresentação oral [Recurso]

AUTOAVALIAÇÃO

9. Avaliação dos materiais da

U3 [Questionário]

manutenção de ordenação e nome de tarefas da 2ª para a 3ª edição e mudança de ordenação na 4ª edição


mudança na ordenação das tarefas da 3ª para a 4ª edição
tarefa que continua sendo usada na U3, desde a 1ª edição, mas em momentos diferentes na unidade
tarefas criadas na 2ª edição, mas que não foram utilizadas nas seguintes
tarefas usadas na 1ª edição, mas que não foram utilizadas nas seguintes

A manifestação dos participantes quanto à urgência ou prioridade dos temas

também acontece em outros espaços criados desde a 1ª edição do CEPI, como nos

fóruns En el bar e Foro de dudas, disponibilizados no CEPI UNC em todas as

unidades (Gargiulo et al., 2011), e no fórum Café cepiano, comum a todos os cursos

CEPI (espanhol e português). En el bar foi criado como um fórum de tema aberto

para a troca de experiências e para o desenvolvimento das relações interpessoais,

aspecto importante para criar um clima propício para a aprendizagem. Nesse

espaço, todos os participantes podem propor temas espontaneamente e

desenvolvê-los de acordo com o interesse suscitado. O Foro de dudas foi concebido

com o propósito de criar um espaço de referência para postar perguntas e dúvidas

sobre as tarefas, ferramentas, usos da língua ou outras questões, e também para

devoluções e comentários dos professores ao grupo. Isto é, um espaço de

127
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

comunicação direta entre professores, assistentes e estudantes no qual a

informação compartilhada pode servir para o grupo todo.

Embora tenham sido criados com propósitos diferentes, os alunos se

apropriaram dos espaços de interação ressignificando-os e atualizando a proposta

instrucional. Ao passo que no fórum En el bar surgiram temas como carteira de

motorista, Dia dos Namorados, presentes e outros assuntos vinculados às vivências

do grupo durante o curso, as perguntas formuladas pelos alunos no Foro de dudas

trataram não só da realização de tarefas, problemas técnicos com a plataforma e

questões linguísticas, mas também anteciparam temas que estavam previstos no

CEPI para mais adiante: problemas com o visto, informações sobre a viagem, entre

outros – temas estes que poderiam ser abordados também no fórum En el bar. A

figura a seguir apresenta uma interação entre a professora assistente do CEPI UNC

(ex-intercambista ESCALA e estudante CEPI na 1ª edição) e dois alunos. O tema

levantado pelos alunos antecipa as tarefas sobre moradia previstas inicialmente para

a unidade 4.21

Figura 3 – No Foro de dudas (CEPI UNC), os participantes antecipam temas que


seriam tratados mais adiante no curso22

21
O mesmo ocorreu na 1ª edição do CEPI UFRGS, em que os alunos manifestaram preocupação
com moradia desde o início das atividades, quando conversaram em duplas por videoconferência
com o objetivo de se conhecerem (atividade relacionada à terceira tarefa da Unidade 1). Com isso, as
tarefas sobre moradia foram deslocadas da Unidade 4 para a Unidade 2 na 2ª edição.
22
As fotos e os nomes dos participantes de todos os dados apresentados neste trabalho foram
esfumaçados ou substituídos por pseudônimos para resguardar suas identidades.

128
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Um desenho curricular organizado por eixos temáticos (e não por conteúdos

gramaticais) e por um conjunto de tarefas para desenvolver cada um dos temas

(Bulla et al., 2009) permite flexibilizar e adaptar a ordem de apresentação das

tarefas às necessidades expressas pelos estudantes a partir de suas experiências

prévias e expectativas. Nesse sentido, os estudantes podem encontrar no curso

respostas aos seus questionamentos acerca do intercâmbio, e as suas experiências

são refletidas e refratadas na comunidade de aprendizagem. No exemplo

apresentado acima, a flexibilidade dos fóruns e a espontaneidade das interações se

articulam com um design que prevê situações possíveis de uso da língua e a

necessidade de interação entre os participantes.

129
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

A discussão sobre priorizar o que se torna mais relevante e significativo para

cada grupo nos remete aos pressupostos teóricos apresentados anteriormente,

principalmente à noção de que a construção da aprendizagem ―não é linear, não é

restrita a um único percurso, não garante um único resultado‖, e que ―é necessário

levar em conta o contexto e as características individuais, além de criar condições

para investir na diversidade‖ (Schlatter & Garcez, 2012, p. 14). Entendemos que a

concepção do design do curso, organizado em Tarefas Centrais e recursos

opcionais, permite que a decisão sobre o que é central e o que é opcional seja do

grupo de alunos. Poder exercer esse protagonismo é fundamental para o

engajamento no curso, para promover ―vivências significativas com o conhecimento‖

(Schlatter & Garcez, 2012, p. 14) e para que o CEPI possa efetivamente cumprir a

função de qualificar o intercâmbio. Cabe lembrar que isso exige que o professor

esteja preparado para mudar o planejamento a partir das necessidades emergentes:

ele precisa conhecer o leque de possibilidades que o curso já oferece, estar apto a

buscar novas alternativas coerentes com a proposta pedagógica e usar as tarefas

em um ordenamento flexível levando em conta o que efetivamente se torna

relevante para os participantes em cada edição.23 Consideramos que a construção

conjunta com os alunos do que é prioridade para ser aprendido no CEPI agrega ao

curso um valor social importante em termos de ação política e educacional.

No trecho a seguir podemos acompanhar a interação escrita, via bate-papo

do Facebook, entre Luciana, uma estudante argentina participante da 2ª edição do

23
Schlatter et al. (2009) estabelecem diretrizes para a formação de professores, orientando para a
promoção de práticas pedagógicas sensíveis e que favoreçam a participação dos alunos. Outros
trabalhos que tratam da prática do professor são Nunes (2010), que estuda a participação do
professor via fórum na construção de contextos colaborativos de aprendizagem (Bulla, 2007), e
Lemos (2011), que elabora um manual do professor CEPI, tratando tanto de questões técnicas e
administrativas do ambiente virtual quanto de práticas pedagógicas nessa modalidade de ensino.

130
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

CEPI-Português/UFRGS, e Gabriela, uma das autoras deste artigo e, na ocasião,

gerando dados para a sua pesquisa de doutorado. Luciana vincula aprendizagem à

necessidade de aprender e destaca a relevância das tarefas propostas e das

atividades que desenvolveram ao relacioná-las a questões que enfrentariam assim

que chegassem a Porto Alegre.

Excerto 1 – Interação via chat do Facebook em 03.07.2011 – Luciana e Gabriela (2ª

edição CEPI-Português/UFRGS)

sim? hehe!

1 Gabriela fale mais sobre isso... hehehe!

ou seja, tu achas legal fazer as atividades do cepi no moodle?

eu penso que o aprendizzagem por necessidade

2 Luciana é a melhor manera de aprender

por ej. la moradia

siim!!! tipo, vocês estão precisando lidar com o problema da moradia,

e muito disso envolve fazer fazer coisas em português, o que faz com
3 Gabriela
que vocês tenham que aprender a usar o português para resolver o

problema, é isso?

4 Luciana as tarefas do CEPI foram útiles

5 Gabriela todas ou algumas em especial?

não

6 Luciana por ejemplo

onde fica VAle

7 Gabriela sim

toda a pasquisa sobre POA

8 Luciana é importante para resolver nostra moradia

"A cidade de destino"

9 Gabriela sim!!!! total!!

10 Luciana se chama no CEPI

11 Gabriela sim

jajaj
12 Luciana
e final de semana em POA...

131
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Os dois exemplos de temas relevantes trazidos por Luciana (o local de campi

universitários e informações sobre a cidade onde eles vão morar) fazem parte da

Unidade 2 – Chegando na universidade, como mostra a figura a seguir.

Figura 4 – Unidade 2 – Chegando na universidade:

1.1 A UFRGS e 1.2 Conversando sobre a UFRGS

(…)

132
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Fazer as atividades propostas na tarefa 1.1 UFRGS prepara o estudante, em

termos da busca por informações necessárias e recursos linguísticos, para sua

participação nas atividades sugeridas na tarefa 1.2 Conversando sobre a UFRGS.

Essas tarefas colocam em prática vários objetivos do CEPI: iniciar o programa de

intercâmbio antes de viajar para a cidade destino (conhecendo a universidade);

preparar-se nas dimensões social, linguística e cultural para o programa de

intercâmbio (analisando e comparando suas vivências e trabalhando em grupo com

os outros intercambistas); familiarizar os alunos com a linguagem utilizada no

contexto acadêmico da universidade de destino (por exemplo, explorando sites da

universidade); promover letramentos (lendo e produzindo diferentes textos em

português para diversos fins; usando sites, Moodle, e Skype).

No excerto a seguir, apresentamos um trecho da interação escrita via Skype

entre Patrícia, a professora da 2ª edição do CEPI-Português/UFRGS, e dois de seus

alunos, Daniela, do Uruguai, e Constanza, da Argentina. É possível observar os

objetivos das tarefas acima materializados nas interações dos participantes: eles

133
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

comparam a UFRGS e suas universidades de origem (linhas 2-5; 12-13; 16-19),

trocam opiniões sobre a UFRGS (linhas 6-10; 31-35), comentam sobre os hábitos

culturais nas cidades em que vivem e na cidade em que vão morar (linhas 27-35).

Também é possível identificar os alunos usando português na maior parte da

interação.

Excerto 2 – Interação via chat do Skype em 23.06.2011 – 1.2 Conversando sobre a

UFRGS – Daniela, Constanza e Patrícia

(2ª edição CEPI-Português/UFRGS)

seria legal conversarmos um pouco sobre o que de interessante vocês


1 [9:40:23 PM] Patrícia
descubriram sobre a UFRGS

2 [9:41:48 PM] Constanza a rádio, o cinema, tv...isso não temos aqui

3 [9:42:30 PM] Patrícia aqui tem um museu também

4 [9:42:43 PM] Constanza sim, museu

5 [9:43:02 PM] Constanza muitas coisas que aquí não temos

6 [9:43:15 PM] Constanza é muito grande a UFRGS...

7 [9:43:26 PM] Patrícia ela fica dividida pela cidade inteira

8 [9:43:35 PM] Constanza claro

9 [9:43:37 PM] Patrícia por isso pode ser grande também

10 [9:43:38 PM] Patrícia hehehe

11 [9:43:53 PM] Patrícia na tua universidade tem essas coisas Dani?

12 [9:44:34 PM] Daniela no

13 [9:44:56 PM] Daniela es un poco chica comparada con la ufrgs

14 [9:45:17 PM] Patrícia isso ajuda a Universidade a ter vários programas culturais

15 [9:45:28 PM] Patrícia tem shows, exposições...

16 [9:45:45 PM] Constanza aham, aqui temos tuda dividida a universidade

17 [9:45:54 PM] Constanza em diferentes cidades

18 [9:46:00 PM] Daniela nosotros tambien

19 [9:46:28 PM] Constanza então não há tantas coisas

20 [9:46:39 PM] Patrícia sim

21 [9:46:46 PM] Patrícia entendi

134
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

22 [9:47:06 PM] Patrícia as universidades de vocês têm restaurantes Universitarios?

23 [9:47:08 PM] Patrícia RU

24 [9:47:18 PM] Constanza sim

25 [9:47:23 PM] Daniela sim

26 [9:47:33 PM] Constanza mas um poico mais costosos

27 [9:48:03 PM] Patrícia e a comida é boa?

28 [9:48:20 PM] Constanza mmm...não tanto

29 [9:48:24 PM] Patrícia hehehe

30 [9:48:27 PM] Constanza muita soja

31 [9:48:38 PM] Patrícia aqui temos arroz e feijão todos os dias

32 [9:48:50 PM] Daniela mmm rico

33 [9:48:53 PM] Constanza sim, o vi

34 [9:48:57 PM] Patrícia gosta, dani?

35 [9:49:03 PM] Daniela sim

Até aqui vimos como os estudantes tornaram relevantes determinadas

questões para preparar-se para o intercâmbio e como o CEPI respondeu a essas

demandas moldando-se ao longo das edições em termos de temas abordados e

ordem de apresentação de tarefas. Outra adaptação importante para promover a

participação dos estudantes diz respeito à incorporação do uso do Facebook no

curso. Na 1ª edição do CEPI, os ambientes digitais escolhidos para a realização das

atividades foram Moodle e Skype. Na 2ª edição do CEPI-Português/UFRGS, foram

propostos os mesmos ambientes, mas, em paralelo, os alunos criaram um grupo no

Facebook, no qual mantinham contato regularmente para resolver questões sobre o

intercâmbio (especialmente a questão da moradia), se conhecer melhor, brincar,

compartilhar vídeos de músicas, filmes e piadas. Mesmo que a maior parte das

interações tenha ocorrido em espanhol e o nosso objetivo fosse promover encontros

em português, a experiência nos inspirou para a inclusão do Facebook como mais

um dos ambientes digitais usados no CEPI, a partir da 3ª edição, pois nos pareceu

135
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

que esse ambiente já conhecido pelos participantes poderia promover encontros

mais dinâmicos para conversar, combinar, compartilhar e aprender.

O dado a seguir é um exemplo de uso que os participantes da 3ª edição do

CEPI-Português/UFRGS fizeram do grupo privado no Facebook para resolver

dificuldades no uso da plataforma Moodle, com a qual nenhum participante estava

acostumado.

Figura 5: Facebook como contato para resolver questões do Moodle

(3ª edição CEPI- Português/UFRGS)

Conforme podemos ver, Fabi, a professora assistente desta edição, entra em


136
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

contato com os alunos via Facebook para perguntar se estavam tendo alguma

dificuldade e para oferecer ajuda caso precisassem. Os alunos respondem em

seguida, usando a língua portuguesa para manifestar-se sobre o que fizeram e se

tiveram dificuldades ou não, constituindo o grupo no Facebook como um espaço em

que se usa português para interagir com os participantes.

Na próxima figura, podemos ver Fabi propondo uma tarefa e motivando os

alunos a participarem. Nas seguintes, podemos acompanhar as respostas dos

participantes.

Figura 6 – Facebook como espaço para proposição de tarefas para uso do

português (3ª edição CEPI-Português/UFRGS)

Figura 7 – Realização de atividade pedagógica em português – Parte I

(3ª edição CEPI-Português/UFRGS)

137
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Figura 8 – Realização de atividade pedagógica em português – Parte II

(3ª edição CEPI-Português/UFRGS)24

24
Dani Cepi é a professora desta edição. Este dado é um recorte da atividade, pois cada participante
se apresentou em uma nova postagem, as quais se desdobraram em vários comentários, sendo esta
apenas uma das postagens.
138
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

O Facebook tem se mostrado um espaço mais dinâmico do que o Moodle

para a interação entre os participantes, pois, além de os alunos já terem experiência

no uso dessa rede social e, portanto, manejarem suas ferramentas com

desenvoltura e rapidez, eles a usam com frequência, tornando o contato mais rápido

e direto. Além disso, podem interagir com colegas do CEPI e ao mesmo tempo estar

conectados com outros amigos, acompanhando outras postagens. Já para interagir

no espaço institucional do CEPI, é necessário entrar na plataforma Moodle

especificamente para tal e, nesse contexto, as opções de interlocutores são os

participantes cadastrados, que muitas vezes não estão online ao mesmo tempo.

Conforme mencionado acima, a partir da iniciativa dos estudantes e desde a

2ª edição, o Facebook tem sido utilizado como um espaço de interação para

aproximar os participantes, tornando mais dinâmico o contato entre eles tanto para

139
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

estreitar laços como para comentar, combinar e resolver as tarefas do curso. Nesse

sentido, o grupo no Facebook abriu novos espaços para a aprendizagem e para

intensificar o papel do CEPI como oportunidade de iniciar o intercâmbio já nessas

interações virtuais, fazendo amigos, combinando onde vão se encontrar quando

chegarem, acertando moradia em conjunto e conhecendo futuros colegas.

4. O CEPI NA PERSPECTIVA DOS INTERCAMBISTAS PARTICIPANTES

Além de serem solicitados a expressar suas opiniões e definir prioridades ao

iniciar o curso e durante o desenvolvimento das atividades, os alunos tiveram

oportunidade de avaliar o CEPI de diferentes maneiras durante as cinco edições. Em

todas as edições, os alunos foram convidados a responder os questionários

de Autoavaliação e Avaliação dos materiais didáticos de modo individual, com

questões de múltipla escolha e dissertativas, a partir das quais é possível identificar

pontos fortes e fracos do curso. Os alunos também puderam avaliar o curso em

conjunto, a cada final de unidade, em Encontros CEPI realizados por

videoconferência. Na 1ª edição do CEPI-Português/UFRGS, Gabriela, uma das

autoras deste trabalho, realizou uma pesquisa-ação, acompanhando o

desenvolvimento de todo o curso e auxiliando os professores que não tinham

experiência com ensino online. Como pesquisadora participante, interagiu diversas

vezes com os alunos via chat ou videoconferência do Skype, gerando dados que

também contribuíram para motivar adequações necessárias desde a perspectiva dos

alunos. Além disso, ao final da 1ª edição, os alunos responderam por e-mail uma

entrevista escrita na qual puderam avaliar novamente o CEPI. Também tivemos

acesso a diversas contribuições dos alunos para a melhoria do CEPI, identificando

140
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

pontos fortes e indicando problemas a serem analisados, através da etnografia

virtual realizada pela mesma pesquisadora na 2ª edição do CEPI-Português/UFRGS,

conforme pode ser observado no Excerto 1 discutido aqui.

Os depoimentos que selecionamos para apresentar a seguir foram

voluntariamente escritos por ex-alunos do CEPI com o objetivo de serem veiculados

no site do Programa ESCALA Estudantil. Conforme pode ser visto nas avaliações,

os pontos fortes levantados dizem respeito à possibilidade que tiveram de aprender

e aperfeiçoar a língua que iriam usar no intercâmbio, conhecer os colegas com

antecedência e criar laços antes da viagem, contribuindo para minimizar possíveis

inseguranças relativas ao início do intercâmbio. De modo colaborativo, também

puderam resolver questões práticas da mobilidade acadêmica (moradia, trâmites de

documentos, contato com antigos intercambistas e com o orientador ESCALA da

universidade de destino, esclarecimento de dúvidas sobre o intercâmbio, entre

outros), além de criarem um vínculo e um contato com a universidade de destino.

El CEPI ha sido una herramienta de gran utilidad para el grupo de intercambistas

argentinos que realizamos nuestra movilidad a la UFRGS en Porto Alegre. En

primer lugar nos permitió aprender los elementos básicos del idioma portugués,

los cuales fueron fundamentales para nuestra adaptación. El formato que posee el

programa resultó muy completo en cuanto a las herramientas idiomáticas que

permite aprender a los estudiantes y esto a través de un mecanismo de

aprendizaje muy simple. A su vez, por el formato propuesto de aprendizaje a

través de lecturas relativas a la universidad de la que formaríamos parte, nos

permitió un doble conocimiento, tanto del idioma, como de la institución. Por último

fue una forma rápida de que nos contactáramos entre nosotros y asi organizar

nuestra llegada y estadía en Porto Alegre. Por estas razones considero que el

CEPI es de gran ayuda para los estudiantes que formamos parte de programas de

141
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

movilidad académica. (Felipe Venero, aluno da 1ª edição do CEPI-

Português/UFRGS, intercambista ESCALA na UFRGS em 2011/1)

Eu participei do programa CEPI, de espanhol–portugues, oferecido pela

Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Feito por mais de 8 semanas,

o curso se apresenta aos estudantes que, como eu, não tínhamos

conhecimentos da língua portuguesa como un verdadeiro salva vidas na

hora de se preparar para a experiência do intercâmbio no Brasil. Ao

mesmo tempo, também para os alunos que já tinham alguns

conhecimentos da língua, o cepi permitiu-lhes treinar suas habilidades. Na

plataforma, a gente acha muitas ferramentas para melhorar o

conhecimento da língua portuguesa, como regras ortográficas, exercícios

complementares e dicionários. Contudo, o mais importante é ainda a

presença constante dos tutores (ou pelo menos nos horários estabelecidos

para as consultas), já que nesse entorno desconhecido, pelo menos no

início, o estudante não só tem problemas com a língua, mas também com

o próprio sistema. Pessoalmente o mais interessante são as

teleconferências feitas não só com os colegas, mas também com os

professores, já que isso permite além da aprendizagem da língua, o

treinamento da escuta, o que vai ser muito importante no momento de

fazer aulas e viver no brasil. Mas o mais importante de tudo, além dos

novos conhecimentos, é o fato dos estudantes diminuírem a preocupação

com a chegada ao Brasil e o medo de não poder falar, dentre as muitas

preocupações que o intercâmbio lhes apresenta, como não conhecer o

país, a universidade, a língua, ter que viver sozinho, ter que morar com

gente desconhecida... longe dos amigos, da família, e muitas coisas assim.

(Guillermo Orsi, aluno da 2ª edição do CEPI-Português/UFRGS, intercambista

ESCALA na UFRGS em 2011/2)


142
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

O CEPI, além de ser um curso de Português, onde um aprende o básico do

idioma, foi importante para entrar na idéia do intercâmbio: onde estávamos indo

viver, a UFRGS, os campus, aonde sair, o que visitar, os principais trâmites que

deveríamos fazer, os lugares típicos de porto alegre etc., coisas que considero

muito mais importantes em si do que a aprendizagem do idioma... além de tudo

isso serviu para reunir a galera argentina antes de vir para Porto Alegre. (Patricia

Peralta, aluna da 2ª edição do CEPI-Português/UFRGS, intercambista ESCALA

na UFRGS em 2011/2)

Minha opinão do cepi, é que é uma boa experiência pra a gente se conhecer,

conhecer a universidade, e a vida cotidiana e cultural que o intercambista vai ter

na cidade de destino. Particularmente, o cepi, alem de o primer objetivo que foi a

interação com o português, permitiu que eu conheça meus colegas que tambên

ian vir a porto alegre, saber todos os tramites que tinha que fazer, saber onde

estava localizada a universidade, e os diferentes predios da ufrgs, como assim

tambem, outros aspectos como os de conheçer os meios de transporte, etc. acho

que é uma boa experiencia pra o inicio do intercambio, e que deveria continuar

sendo feito com os outros estudantes que em um futuro estudarám na ufrgs.

(Camilo Marchi, aluno da 2ª edição do CEPI-Português/UFRGS, intercambista

ESCALA na UFRGS em 2011/2)

Viajar a otro país y estar de intercambio siempre fue mi sueño. Pero ese sueño

también siempre estuvo acompañado de algún miedo. Estar lejos de la familia, de

los amigos, en un país dónde la cultura es diferente de la tuya. Eso me daba

miedo. Y ese sentimiento estuvo conmigo antes del CEPI comenzar.

Cuando comencé a participar del CEPI lo primero que pude percibir fue que la

UNC era el tipo de Universidad organizada. En ese momento ya tenía muchas

informaciones sobre mi intercambio y además aún estaban me ofreciendo la

143
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

oportunidad de estar en contacto con personas del habla castellana, entrenar mi

español y conocer aquellos que pronto estarían conmigo.

El CEPI me permitió saber más sobre la variante argentina, cordobesa, mejor

dicho. Conocer expresiones específicas de la región, las jergas comunes, además

de ser un espacio para entrenar la lengua, no sólo escrita, pero también hablada,

ya que teníamos encuentros por Skype, con las tutoras.

Allá también pude conocer más sobre la ciudad a cual iba a vivir. Los barrios,

las costumbres, la ciudad universitaria. Con eso, llegué conociendo mucho de

Córdoba, ya sabía como localizarme y como encontrar los lugares que quería y

debería conocer.

Por fin, fue un espacio donde pude hacer buenísimas amigas. Las chicas que

estuvieron conmigo en el curso se transformaron en grandes amigas, que llevaré

por toda mi vida.

También no puedo olvidarme la atención que Hebe, la coordinadora del

curso, y Ceci, la tutora, tuvieron con nosotras al encontrarnos para un café y una

buenísima charla. Sin olvidar de Noe y Susan también, que no estuvieron en ese

encuentro, pero fueron muy amables a todo momento.

Puedo garantizar que el CEPI fue uno de los responsables por lo buenísimo

de mi intercambio. Con él perdí ese miedo que tenía y eso me garantizó seguridad

al estar en otro país. Además de todo lo que ya he comentado. (Thayane Campos,

aluna da 1ª edição do CEPI-Espanhol/UNC, intercambista ESCALA na UNC em

2011/2)

Conforme discutimos aqui, a reflexão continuada sobre as edições permitiu

desenvolver ajustes no design e nas tarefas propostas, incorporar o uso do

Facebook e alterar o curso para uma carga horária menor do que previsto

inicialmente. Novos ajustes serão necessários para que o programa responda às

necessidades dos intercambistas em cada nova edição. Os resultados obtidos até o

momento revelam que o CEPI gerou espaços de interação dos participantes entre si
144
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

e dos intercambistas e professores do CEPI com estudantes, professores e

membros das universidades de destino. Embora não tenha sido foco de análise

deste artigo, foi possível também observar o desenvolvimento dos estudantes no

uso dos idiomas nos cenários propostos. O acompanhamento de suas produções,

tanto orais como escritas, e de suas participações nas instâncias coletivas e grupais

demonstraram progresso em sua proficiência linguística em relação ao início do

curso. Além disso, o alto grau de motivação e participação nas distintas atividades

propostas e suas próprias manifestações em relação ao que estavam aprendendo

evidenciaram seu interesse em iniciar o contato com a cultura e a universidade de

destino, participando e engajando-se na proposta do curso.

Estruturado a partir das necessidades de integração acadêmica dos

participantes e adaptado à realidade de cada universidade e contexto de destino, o

CEPI busca ser uma ação de política linguística que, desde a sua concepção,

estimula e trabalha com base na agentividade dos atores envolvidos. Por conta de

sua característica de valorizar e incorporar o que é tornado relevante pelos

participantes – o que se reflete na adaptação de tarefas, na reordenação de temas e

na assimilação de espaços virtuais criados pelos aprendizes para discussão

conjunta de questões do curso – o CEPI pode ser caracterizado como uma política

linguística que busca atualizar-se a partir das ações emergentes dos atores durante

as interações ocorridas no curso, num processo de diálogo mútuo entre as

demandas expressas por eles e o que o curso propõe oficialmente, através de seus

objetivos, diretrizes, design pedagógico e orientações aos professores.

Como política linguística mais ampla, ao reunir professores e pesquisadores

de diferentes instituições de ensino superior latino-americanas, o CEPI busca

contribuir para a construção conjunta de conhecimento sobre ensino de línguas a

145
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

distancia e produção de materiais didáticos em plataformas digitais. No plano

pedagógico, o curso tem se constituído em um espaço privilegiado de formação de

professores, não apenas por constituir um polo de produção de material didático

atento aos pressupostos que o sustentam e voltado às necessidades acadêmicas de

seus participantes, mas também por permitir que alunos e professores construam

conjuntamente, nas práticas diárias do curso, os sentidos do que é aprender e

ensinar uma língua. Além disso, ao propor práticas sociais diversas envolvendo

diferentes gêneros discursivos relevantes para a experiência acadêmica de

intercâmbio, o CEPI oferece oportunidades para a promoção de letramentos digitais,

permitindo ao estudante ter acesso a práticas sociais mais amplas via ambientes

virtuais, especialmente as relacionadas à universidade de destino.

Considerando o importante papel da educação como um campo de atuação

social das políticas linguísticas (McCarty, 2011), entendemos que, através de

atividades educacionais e de seu gerenciamento, podem ocorrer mudanças nas

práticas e crenças linguísticas. Partindo desse pressuposto, o CEPI pode ser

entendido como uma política linguística que busca promover novas formas de

trabalhar o ensino de línguas em ambientes digitais, criando espaços de participação

e de negociação dessas formas de participação, ações que permitem um exercício

mais amplo da agentividade dos atores e a atualização contínua da própria política

linguística.

REFERÊNCIAS

ABELEDO, M. O. L. (2008) Uma compreensão etnometodológica da aprendizagem

de língua estrangeira na fala-em-interação de sala de aula. Tese de

146
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Doutorado em Linguística Aplicada, Instituto de Letras. Universidade Federal

do Rio Grande do Sul, Porto Alegre.

BULLA, G. S. (2007) A realização de atividades pedagógicas colaborativas em sala

de aula de português como língua estrangeira. Dissertação de mestrado em

Linguística Aplicada, Instituto de Letras. Universidade Federal do Rio Grande

do Sul, Porto Alegre.

BULLA, G. S.; GARGIULO, H.; SCHLATTER, M. (2009) Organización general de

materiales didácticos para la enseñanza online de las lenguas: el caso del

Curso de Español-Portugués para el Intercambio (CEPI). In: II Jornadas

Internacionales de Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de Lenguas. Actas

Digitales. Córdoba: PlasmaMedia. v. CD. p. 01-12.

CLARK, H. H. (2000) O uso da linguagem. Cadernos de Tradução, n. 9, p. 49-71.

GARGIULO, H.; BEKER, S; PERALTA FRÍAS, C. (2011) La Lengua en uso y los

usos de los foros en la clase de lengua. In: III Jornadas internacionales de

Tecnologías aplicadas a la enseñanza de las Lenguas. Actas Digitales.

Facultad de Lenguas. Universidad Nacional de Córdoba. PlasmaMedia.

GARGIULO, H.; BULLA, G. S.; SCHLATTER, M. (2009) CEPI: Tareas, herramientas

y el enfoque accional en el aprendizaje en línea. In: II Jornadas

Internacionales de Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de Lenguas. Actas

Digitales. Córdoba: PlasmaMedia. v. CD. p. 01-12.

LEMOS, F. C. (2011) O ensino de línguas adicionais na modalidade a distância: a

elaboração do Manual do Professor CEPI. Trabalho de Conclusão de Curso,

Graduação em Letras. Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto

Alegre.

147
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

McCARTY, T. L. (ed.) (2011) Ethnography and language policy. New York:

Routledge.

NUNES, C. D. (2010) Participação escrita orientada para a criação de contextos

colaborativos de aprendizagem: uma análise de atividades via fórum no CFP-

CEPI. Trabalho de Conclusão de Curso, Graduação em Letras. Universidade

Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre.

SCHLATTER, M.; BULLA, G. S.; GARGIULO, H.; JURIC, V. H. S. (2009) La

formación del profesor CEPI para interactuar en una comunidad colaborativa

de aprendizaje a distancia. In: II Jornadas Internacionales de Tecnologías

Aplicadas a la Enseñanza de Lenguas. Actas Digitales. Córdoba:

PlasmaMedia. v. CD. p. 01-18.

SCHLATTER, M.; BULLA, G.; JURIC, V. S.; HRASTE, M.; RODRÍGUES, M. L. A

(2007) Certificação Espanhol/Português para Intercâmbio (CEPI) como uma

ação de política linguística no âmbito do Mercosul. In: Anais III Encuentro

Internacional de Investigadores de Políticas Linguísticas. Núcleo Educación

para la Integración AUGM, Córdoba.

SCHLATTER, M.; GARCEZ, P. M. (2012) Línguas Adicionais na escola:

aprendizagens colaborativas em inglês. 1ª ed. Erechim: Edelbra. 176p.

VYGOTSKYI, L. S. (1984) A formação social da mente. São Paulo: Martins Fontes.

148
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

VARIAÇÃO LINGUÍSTICA NO CONTEXTO ESCOLAR: UMA

PROPOSTA DE FORMAÇÃO PROFISSIONAL PARA

O PROCESSO DE ALFABETIZAÇÃO

LINGUISTIC VARIATION IN SCHOOL CONTEXT: A TEACHER

EDUCATION PROPOSAL FOR LITERACY PROCESS

Monteiro, Maria Iolanda

mimonteiro@ufscar.br; Universidade Federal de São Carlos

Miguel, Carolina Costa

cah.vazcosta@gmail.com; Universidade Federal de São Carlos

Brunherotti, Marina

marinabrun@hotmail.com; Universidade Federal de São Carlos

Santos, Fernanda V. S.

fer.v.santos@gmail.com; Universidade Federal de São Carlos

Artussa, Lucimara

luartussa@gmail.com; Universidade Federal de São Carlos

Resumo: Com o artigo pretende-se relacionar o trabalho das variações

linguísticas, no início do processo de alfabetização, considerando-se as

especificidades e particularidades dos alunos dos anos iniciais do Ensino

Fundamental. O objetivo é sistematizar uma proposta de formação profissional

para a erradicação ou, pelo menos, minimização do preconceito e da

discriminação, relacionados aos diversos usos da linguagem na sociedade. A

metodologia utilizada foi a análise bibliográfica, que permitiu a elaboração de

149
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

atividades. O artigo possibilita a articulação entre teoria e prática na apropriação

da língua padrão, sem nenhuma manifestação de preconceito linguístico, inibindo

a exclusão social. Essa situação tornou-se possível por meio da construção de

atividades, subsidiadas por teorias, referentes aos temas sobre alfabetização,

letramento e variação linguística.

Palavras-chave: Alfabetização e Letramento; Variações Linguísticas; Políticas

Linguísticas, Formação Docente.

Abstract: The article seeks to relate the work of linguistic variations, early literacy

process, considering the specificities and particularities of students in the early

years of elementary school. The aim is to systematize a teacher education

proposal for the eradication or at least minimizing prejudice and discrimination

related to the various uses of language in society. The methodology used was the

literature review, which allowed the development of activities. The article provides

a link between theory and practice in the appropriation of the standard language,

without any manifestation of prejudice inhibiting social exclusion. This situation

was made possible by the construction of activities, subsidized by theories

relating to issues of literacy and linguistic variation.

Key-words: Literacy; Linguistic Variation; Language Policies; Teacher

Education.

150
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

APRESENTAÇÃO

Na formação dos(as) futuros(as) professores(as) alfabetizadores(as) é

importante considerar a relevância que a linguagem assume tanto no

ambiente escolar como no contexto extraescolar, podendo apresentar uma

multiplicidade de variações linguísticas. É por meio desse sistema de signos

ou sinais que o ser humano se insere no mundo, podendo se comunicar,

expressar suas ideias, opiniões, seus sentimentos e valores, construindo

conceitos e entendendo as relações estabelecidas na vida cotidiana

(Carvalho & Mendonça, 2006; Monteiro, 2010).

Nesta perspectiva, ressaltamos a importância de políticas linguísticas,

relacionadas com a educação, visando à análise curricular da língua portuguesa

no primeiro e segundo anos do Ensino Fundamental brasileiro, da formação do

alfabetizador, das questões das normas linguísticas e dos registros de práticas

alfabetizadoras bem sucedidas (Monteiro, 2006).

O presente artigo, desenvolvido a partir dos estudos realizados na disciplina

―Alfabetização e letramento: conteúdos e seu ensino‖, do curso de Licenciatura

em Pedagogia, no segundo semestre de 2012, da Universidade Federal de São

Carlos (UFSCar) – Brasil, abordou a síntese de reflexões, inerentes ao trabalho

alfabetizador, a partir das especificidades das variações linguísticas. A

metodologia utilizada, para o respectivo objetivo, foi a análise bibliográfica (Lüdke

& André, 1986) e a elaboração de uma proposta de formação profissional para os

anos iniciais do Ensino Fundamental. A sistematização da proposta considerou

as características particulares dos alunos do primeiro e segundo anos do Ensino

Fundamental, visando práticas de leitura e escrita críticas e reflexivas (Monteiro,

2010; Soares, 2004).


151
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

O artigo revelou a articulação entre teoria e prática na apropriação da língua

padrão, sem nenhuma manifestação de preconceito linguístico, inibindo a

exclusão social. Essa situação tornou-se possível por meio da construção de

atividades, subsidiadas por teorias, referentes aos temas sobre alfabetização,

letramento e variação linguística.

O PROCESSO DE ALFABETIZAÇÃO E A VARIAÇÃO LINGUÍSTICA

É necessário considerar que o processo de alfabetização constitui-se como uma

tarefa complexa, que exige competência técnica e preparo do(a) professor(a),

para que este possa conduzir adequadamente o início do processo de leitura e

escrita. Para tanto, é preciso levar em conta que a alfabetização não se define

apenas como codificação e decodificação de letras e palavras, mas sim como um

processo amplo que exige a capacidade de compreensão, interpretação e

produção de textos e ideias. Para que o indivíduo seja de fato alfabetizado é

necessário que saiba fazer o uso social da linguagem, posicionando-se

criticamente na sociedade, perante as diversas situações e os acontecimentos

(Cagliari, 1999).

No processo de alfabetização é importante destacar que os(as) alunos(as) dos

anos iniciais do Ensino Fundamental já trazem consigo um conhecimento prévio

da linguagem, aprendido no meio social em que convivem. Diante desta situação,

o(a) professor(a) deve valorizar e reconhecer cada forma particular que os(as)

alunos(as) têm de se expressar, introduzindo já no início do processo de

alfabetização o trabalho com as variações linguísticas. Nesse sentido, ressalta-se

que não existe linguagem certa ou errada, mas sim diferentes maneiras de se
152
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

expressar. A variação linguística assume papel primordial na sociedade,

abordando as diferentes formas existentes de linguagem.

O conhecimento das transformações linguísticas possibilita o combate ao

preconceito (Bagno, 2009; Ballesteros, 2010; Gnerre, 2009). Para que o(a)

aluno(a) entenda esse processo, é fundamental que o(a) professor(a) tenha o

conhecimento das diferenças entre as modalidades oral e escrita. Espera-se que,

com o desenvolvimento de atividades, a criança compreenda que existem

maneiras adequadas de se expressar em cada situação, evitando com isso que o

indivíduo sofra qualquer tipo de preconceito ou exclusão na sociedade por falar

ou se expressar com uma linguagem diferente da norma padrão. Visa-se

promover a inclusão de todos na sociedade, independentemente de sua classe

social, situação econômica, nível cultural ou tipo de linguagem utilizada. É

preciso levar em consideração que as práticas de letramento e os processos de

alfabetização precisam caminhar juntos, numa tentativa de integração que facilite

a apropriação da oralidade e que possibilite o desenvolvimento do aprendizado

da leitura e escrita (Monteiro, 2002; 2010).

Para que se consolide um processo de alfabetização com sucesso, a

integração com as práticas de letramento se apresenta como uma característica

fundamental. Conforme o trabalho desenvolvido pelo Ceale (2004), o ensino e a

aprendizagem da língua englobam alguns fatores: 1) compreensão e valorização

da cultura escrita; 2) apropriação do sistema de escrita; 3) leitura; 4) produção de

textos escritos e 5) desenvolvimento da oralidade.

Estas etapas, ao serem trabalhadas de forma diversificada pelo(a)

professor(a), possibilitam a formação de leitores(as) e escritores(as) críticos(as) e

153
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

reflexivos(as), que sejam de fato alfabetizados(as) e letrados(as), podendo fazer

uso social da linguagem. Nesse sentido, é importante que o(a) docente(a) esteja

continuamente reforçando a função da leitura e da escrita na sociedade, para

que os(as) alunos(as) entendam a necessidade de domínio da linguagem.

No processo de alfabetização, conforme Monteiro (2010), é preciso considerar

que, independente do contexto em que se trabalhe, existe uma heterogeneidade

da população estudantil, no qual se encontram diferentes alunos(as), de

diferentes classes sociais, advindos(as) de diversos contextos, e que já possuem

uma linguagem própria de seu meio familiar. Nesta perspectiva, o(a) professor(a)

consegue ter o cuidado de não discriminar ou desrespeitar essas diversas

manifestações de linguagem e utilizar as variedades linguísticas para enriquecer

as práticas alfabetizadoras. De acordo com Franchi (1988, p.51), ―o problema

está em levar as crianças a dominar esse dialeto culto padrão sem que

necessariamente o tomem como excluindo o seu próprio dialeto; sem que

assumam, contra si próprias, os preconceitos sociais que o privilegiam‖.

É relevante explicitar, conforme Bagno (2009), que não existe linguagem certa

ou errada, o que existe são linguagens adequadas para cada tipo de contexto ou

situação. Os(As) alunos(as), ao entenderem isto de forma clara, não

considerarão a escola como um ambiente discriminatório ou preconceituoso. Por

isso, é importante trabalhar com a variedade linguística, não supervalorizando

excessivamente a norma culta, chamada também de língua padrão, e

esquecendo-se das outras formas de comunicação existentes.

Neste sentido, torna-se necessário explicitar que:

154
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Coexistem, em nossa sociedade, usos diversificados da língua portuguesa. É

justo e necessário respeitar esses usos e os cidadãos que os adotam, sobretudo

quando esses cidadãos são crianças ingressando na escola. Os alunos falantes

de variedades linguísticas diferentes da chamada língua padrão, por um lado,

têm direito de dominar essa variedade, que tem prestígio e é a esperada e mais

bem aceita em muitas práticas valorizadas socialmente; por outro lado, têm

direito também ao reconhecimento de que seu modo de falar, aprendido com a

família e a comunidade, é tão legítimo quanto qualquer outro e, portanto, não

pode ser discriminado (Ceale, 2004, p. 57).

Portanto, nossa língua apresenta uma imensa possibilidade de variantes

linguísticas, tanto no que se refere à linguagem formal (padrão), quanto à

linguagem informal (coloquial). De acordo com Mollica (2000), existem três

formas de variação linguística: a variação diatópica, a variação diastrática e a

variação estilística. Desenvolveremos apenas as duas primeiras, com o objetivo

de ressaltar a relação entre a teoria e a prática. Para Mollica (2000, p.29), as

variações linguísticas existentes são:

- Variação diatópica: são as diferenças entre dialetos geográficos ou falares

regionais. Existem características próprias de cada região, um sotaque próprio

que dá traços distintivos ao falante nativo.

- Variação diastrática: são as variedades na língua de acordo com a

estratificação social.

155
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

- Variação estilística: são as diferenças conforme o grau de formalidade dos

contextos de fala.

A variação diatópica refere-se à diversidade linguística regional ou geográfica,

apresentada por pessoas de diferentes regiões que falam a mesma língua. A

variação diatópica é responsável pelos regionalismos ou falares locais. Esses

falares representam os costumes e a cultura de cada região. Nesse sentido, é

importante que o(a) professor(a) organize atividades, para focalizar os diversos

modos de expressão das diferentes regiões, trabalhe alternadamente com vários

gêneros textuais (Ceale, 2004) e enfatize o respeito à cultura, à tradição e à

língua de cada região, analisando as condições de acesso ao ensino da língua

padrão.

Considera-se necessário, no início do processo de alfabetização, trabalhar com a

variação diatópica, de modo que se consiga formar leitores(as) e escritores(as)

críticos que saibam respeitar as diferentes formas de expressão em cada região

do país, valorizando e reconhecendo a cultura nacional. Além disso, o espaço da

sala de aula irá se tornar acolhedor, quando o(a) professor(a) souber trabalhar

com a linguagem das diferentes regiões, de maneira que se desenvolvam

alunos(as) críticos(as), reflexivos(as) e cientes de seu papel no mundo,

trabalhando simultaneamente com as diferenças entre as modalidades oral e

escrita (Monteiro, 2010).

Na variação estilística é fundamental que o(a) aluno(a) saiba em quais contextos

ele(a) precisa utilizar cada variante da língua. Como atualmente, a era digital se

faz presente tanto nas casas quanto nas escolas e em ―Lan Houses‖, cabe à

156
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

escola se atentar às transformações na linguagem escrita dentro desse meio de

comunicação (Belloni, 2009).

Uma vez que o indivíduo se comunica com um grande número de pessoas

simultaneamente, a escrita precisa se adequar a um padrão mais sucinto,

permitindo a rápida troca de informações durante a conversa. Essa situação, em

que as letras ou palavras são substituídas por símbolos ou desenhos, exige que

o(a) professor(a) acompanhe os avanços tecnológicos, para adaptar-se a essa

nova forma de comunicação, evitando possíveis danos que a escrita digital pode

causar na produção da linguagem escrita padrão. O(A) educador(a), ao mostrar,

ainda, para o(a) aluno(a) que, se a mesma linguagem for utilizada em todos os

espaços sociais, poderá despertar preconceitos.

A proposta de formação profissional, relacionada ao trabalho com a língua

portuguesa e a variação diastrática para os anos iniciais do Ensino Fundamental,

contribuiu para que o futuro docente consiga sistematizar intervenções

comprometidas com o uso da linguagem de acordo com os diversos contextos

sociais. Além disso, pretendeu-se amenizar o preconceito e a exclusão social,

por meio de situações de ensino sobre as linguagens pertencentes às diferentes

classes sociais, considerando que os dialetos inerentes a cada grupo

representam a diversidade existente também na linguagem oral e escrita.

Tornou-se necessário, portanto, que a proposta de formação profissional

compreendesse diversas variações linguísticas, visando o respeito às diferentes

formas de comunicação.

157
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

―Saber português‖, na verdade, sempre significou ―saber gramática‖, isto é,

ser capaz de identificar — por meio de uma terminologia falha e incoerente — o

―sujeito‖ e o ―predicado‖ de uma frase, pouco importando o que essa frase queria

dizer, os efeitos de sentido que podia provocar etc. Transformada num saber

esotérico, reservado a uns poucos ―iluminados‖, a ―gramática‖ passou a ser

reverenciada como algo misterioso e inacessível — daí surgiu a necessidade de

―mestres‖ e ―guias‖, capazes de levar o ―ignorante‖ a atravessar o abismo que

separa os que sabem dos que não sabem português... (Bagno, 2009, p. 203).

A partir dessas características, as situações escolares podem desencadear

relações preconceituosas, incentivando a exclusão social. Continuamente, são

presenciados casos nas escolas em que um amigo exclui e/ou discrimina o outro

pela forma como ele se comunica, expressando suas ideias ou pensamentos.

O(A) professor(a), ao trabalhar com as variações linguísticas no início do

processo de alfabetização, objetivando diminuir ou pelo menos minimizar o

preconceito e a exclusão relacionados à linguagem, promove a inclusão de todos

na sociedade e na escola.

Torna-se essencial que as crianças aprendam, desde os anos iniciais da

escolarização, que o Brasil é um país que tem a língua portuguesa como idioma

oficial, porém, a forma como é pronunciado varia de acordo com cada estado ou

região. Nenhuma destas vertentes pode ser considerada melhor que a outra,

pelo contrário, todas devem ser vistas e respeitadas, entendendo que o idioma

sofre variações em cada tempo e espaço que se encontra (Monteiro, 2010).

158
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

PROPOSTAS DE PRÁTICAS ALFABETIZADORAS

A partir deste contexto, os(as) alunos(as) do curso de Licenciatura em Pedagogia

da Universidade Federal de São Carlos elaboraram, para a disciplina

―Alfabetização e letramento: conteúdos e seu ensino‖, uma proposta de formação

profissional sobre a temática. O trabalho possibilitou aos(às) futuros(as)

professores(as) a organização de diversos tipos de atividades, referentes ao

processo de alfabetização e letramento, fundamentadas em referenciais teóricos

sobre a aprendizagem da criança em relação à leitura e escrita.

Nesta etapa de desenvolvimento das atividades, tornou-se importante discutir a

relação entre teoria e prática, para que o processo de alfabetização atingisse

seus objetivos iniciais, possibilitando a formação de verdadeiros leitores e

escritores. Como apontam Pimenta & Lima (2005/2006), teoria e prática não

podem constituir-se como dois objetos de estudo dicotômicos ou até mesmo

antagônicos, mas sim como um campo de conhecimento em que um

complementa o outro. O que precisa ser desenvolvido tanto na graduação quanto

na vida profissional do(a) professor(a) alfabetizador(a) seria a importância de não

separar prática e teoria. Sugere-se que, por meio de suas experiências, consiga

relacionar seu conhecimento científico com sua prática pedagógica.

É necessário considerar, de acordo com Garrido & Lucena (2005/2006), que a

prática não se constitui como a simples aplicação de técnicas no processo

escolar, deve-se levar em conta a heterogeneidade da clientela estudantil,

considerando que cada aluno(a) se desenvolve e aprende de um jeito e,

portanto, não é possível homogeneizar fórmulas que sejam aplicáveis a todos os

alunos e em todos os contextos.

159
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Por isso, recomenda-se que a apropriação da língua padrão não aconteça da

mesma maneira para todos(as) os(as) alunos(as) e de forma mecânica. De

acordo com o conhecimento prévio que cada estudante traz consigo, o domínio

da língua padrão se consolidará com mais facilidade ou dificuldade. É necessário

que antes de tudo o(a) aluno(a) entenda o funcionamento da língua para que

possa, de fato, dominá-la e utilizá-la em seu cotidiano.

Portanto, segundo as contribuições de Garrido & Lucena (2005/2006), é possível

compreender que teoria e prática caminham juntas, numa tentativa de articulação

em que ambas forneçam os subsídios necessários para a efetivação de uma

prática alfabetizadora bem sucedida. O objetivo principal da proposta de

formação profissional é capacitar o(a) futuro(a) educador(a) para a elaboração de

atividades, ligadas aos processos de leitura e escrita sem preconceitos

linguísticos, fazendo o uso das diversas linguagens e adequando-as ao contexto

ou à situação social específica. Nesse sentido, a valorização e o reconhecimento

dos diversos modos de expressão das diferentes regiões, a partir dos vários

gêneros textuais, possibilitam o respeito à tradição, cultura e língua de cada

região.

Para se trabalhar com a variação diatópica no início do processo de

alfabetização, é preciso reconhecer que os(as) alunos(as) ainda não têm o

domínio da leitura e escrita. Por isso, considera-se importante iniciar o trabalho

com palavras que tenham significados concretos para as crianças, associado-as

a suas imagens, de modo que a compreensão se torne mais fácil para os(as)

estudantes. Posteriormente, pode-se trabalhar com um diálogo curto e dinâmico,

que aborde a diferenciação da linguagem nas regiões, introduzindo o(a) aluno(a)

160
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

nas práticas de letramento, desenvolvendo, concomitantemente, o processo de

alfabetização (Cagliari, 1988; 1995; 1997; 1999). Por este motivo, selecionamos

uma lista de palavras a serem trabalhadas inicialmente e um diálogo a ser

introduzido em seguida, de maneira que os(as) alunos(as), aos poucos,

pudessem apropriar-se das práticas de leitura e escrita.

Considerando-se que os(as) alunos(as) estão na fase inicial de alfabetização e,

portanto, não possuem o domínio da leitura e da escrita, o(a) professor(a) pode

trabalhar com uma lista de palavras, que possuem denominações diferentes em

cada região, associando-as com suas respectivas imagens, de modo que o(a)

aluno(a) obtenha uma representação real e concreta de cada palavra trabalhada.

Esse tipo de trabalho possibilita o cotejo entre teoria e prática, garantindo a

presença de práticas e posicionamentos fundamentados que elucidarão a

contribuição e repercussão no convívio social (Pimenta, 2012).

Em seguida, a proposta de formação apresenta as palavras e imagens em um

jogo da memória envolvendo pequenos grupos de alunos(as). Em alguns

cartões, consta a imagem do produto/alimento com sua denominação da região

Sul/Sudeste e, em outros cartões, consta a imagem do produto/alimento com sua

denominação da região Norte/Nordeste. Dessa maneira, as crianças juntam os

cartões ligando as imagens às suas respectivas denominações de cada região.

Os(As) alunos(as) fazem essa relação por meio das imagens, alcançando uma

forma de familiarização das palavras, letras e representações e conhecendo os

possíveis sinônimos que cada palavra possui. O Quadro 1 revela um exemplo de

variação linguística que evidencia a riqueza de contexto cultural para o trabalho

nos anos iniciais do Ensino Fundamental.

161
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

QUADRO 1. Variação diatópica: denominação de um mesmo

produto/alimento de acordo com a região do país.

Região Sul/Sudeste Região Norte/Nordeste


Mandioca Macaxeira/Aipim
Bergamota Mexerica/Tangerina
Canjica Mungunzá
Polenta Angu
Abóbora Jerimum
Colorau Urucum
Quiabo Vinagreira

O exemplo do Quadro 1 explicita que não existe palavra certa ou errada, mas sim

denominações diferentes para o mesmo produto/alimento em cada região.

Assim, o(a) professor(a) pode questionar os(as) alunos(as) com relação aos

conhecimentos iniciais dessas palavras, se essas fazem parte do cotidiano

deles(as) ou até mesmo se conhecem outras expressões que representem

aquela mesma palavra ou alimento. Além desse trabalho, a apresentação das

imagens referentes ao significado das respectivas palavras proporciona um

entendimento melhor e uma apropriação do novo vocabulário.

A atividade permite ainda evidenciar aos(às) estudantes que existem maneiras

de se comunicar que não exigem, necessariamente, a utilização da linguagem

verbal, como no caso das imagens, em que foi possível passar a ideia (ou

162
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

representação) do alimento pela figura, recorrendo à linguagem não verbal

(Aguiar, 2004).

Desta forma, o(a) professor(a) insere seus(as) alunos(as) em um contexto de

alfabetização e letramento, permitindo-lhes o conhecimento e a apropriação de

alguns sinais gráficos das palavras. Também permite a valorização da cultura

nacional e das diversas linguagens de diferentes regiões, possibilitando que

sejam respeitadas e aceitas (Bagno, Stubbs & Gagné, 2010).

A segunda atividade também visa à valorização da linguagem das regiões do

país. Inicialmente, o(a) professor(a) apresenta um diálogo entre um sujeito do

Maranhão e um de Brasília. O(A) docente faz a leitura em voz alta para a sala

toda e, em seguida, lança algumas questões orais referentes ao texto, propondo

um debate (discussão) sobre a linguagem utilizada no texto. Pode estabelecer

algumas questões para a reflexão: vocês conhecem todas as expressões

utilizadas no texto? Conhecem alguma pessoa que utiliza expressões

semelhantes as do texto? Onde ela mora? Essa linguagem poderia ser utilizada

em uma reunião formal? Por quê?

Registramos uma sugestão de texto para ser trabalhado com os(as) alunos(as)

do autor Marcelo Abreu. Podemos organizar um diálogo entre um garoto nascido

e criado em Brasília e outro, nascido e criado na região de São Luiz, no

Maranhão. Provavelmente, eles levariam algum tempo para se entender. Mas,

digamos que os dois já se conhecem, falam-se com frequência e até sabem as

expressões que cada um utiliza. Seria um diálogo rico em variação linguística, a

princípio estranho e absurdo, para quem não está acostumado, mas possível:

163
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

- E aí, pequeno, cadê tu? Pergunta o maranhense.

- Fala aí véi. Di boa? Responde o brasiliense.

E o diálogo prossegue. Conta, cheio de gingado, o garoto de Brasília:

- Hoje vai ter uma parada sinistra na casa dum chegado na Sul. O bicho estuda

comigo. Vamos zoar muito.

O maranhense dançador de boi e comedor de farinha d‟água emenda:

- É, eu também vou numa festa lá na escadaria do Reviver. Pequeno, tu vais

perder um reggae pesado. Depois vamos pra Litorânea. Vai ser bom pá poxa.

Aquelas pequenas vão tá tudo lá....

Depois da parada sinistra e do reggae:

- Véi, na casa do bicho rolou um lance cabuloso. Um prego cismou comigo e eu

parti a fuça dele.

- No reggae, tinha um pequeno doidinho, aperreando todo mundo. Levou logo foi

um bogue, eu mesmo ia dar-lhe...

Após a leitura do texto, o(a) professor(a) deixa as crianças debaterem as

questões apresentadas, explicando as diferentes maneiras para se comunicar

uma mesma ideia ou pensamento, porém, utilizando expressões diferentes,

como consta no diálogo. Considerando que os(as) alunos(as) estão em processo

inicial de alfabetização e, portanto, sem o domínio da leitura e da escrita, o(a)

professor(a) comunica-lhes que irá escrever novamente o diálogo na lousa,

substituindo as palavras desconhecidas, para que se torne mais compreensível e


164
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

próximo da realidade. Por meio da linguagem oral, recomenda novas palavras e

expressões, construindo-se um novo diálogo. Finalizando a atividade, o(a)

professor(a) faz a leitura novamente do diálogo inicial e do diálogo construído

pela sala de aula, comenta as diferenças de cada um, explicitando que ambos

têm o mesmo conteúdo, referem-se ao mesmo assunto/temática, porém, com

linguagens diferentes, características dos Estados do Maranhão e de Brasília.

Já no âmbito da variação estilística, cabe ao educador levar o(a) aluno(a) ao

domínio de todas essas variações para que possa se adaptar aos diversos

contextos. Existem situações em que a norma culta da língua prevalece, como

em uma entrevista de emprego, em um texto acadêmico ou até mesmo no

contato com professores(as). Em outros momentos, a linguagem coloquial pode

ser utilizada como, por exemplo, nas relações familiares e com amigos(as)

(Franchi, 1988).

O material utilizado para abordar a linguagem estilística foi uma matéria da

revista Nova Escola, publicada no ano de 2007. Na reportagem intitulada ―A

língua é viva‖ (p.50), a jornalista Amanda Polato (2007) se referiu à língua

portuguesa nos textos escritos na internet. Segundo ela, a linguagem é algo vivo

e dinâmico, construído socialmente, e sempre acompanha as gerações e se

organiza de acordo com cada contexto histórico. As mudanças na linguagem oral

também acompanham a linguagem escrita. Nos dias atuais, essa última pode ser

feita tanto com lápis e papel quanto por meio do teclado do computador.

Normalmente, a oralidade muda com mais facilidade que a escrita, pois é muito

mais utilizada.

165
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Nesta mesma matéria, o membro da Academia Brasileira de Letras (ABL) e o

gramático Evanildo Bechara ressaltam que, de todos os termos que foram

sujeitos a mudanças, somente alguns se tornaram oficiais no dicionário. Isso

acontece quando algum grupo de profissionais sente a necessidade de incluí-los.

Segundo Monteiro (2010), o trabalho do(a) professor(a), assim como a

linguagem, é algo dinâmico, por essa razão, a busca constante pela formação

continuada proporcionará o entendimento das mudanças na língua.

Para o entendimento da variação diastrática, por exemplo, é preciso

primeiramente partir do princípio de que, em nossa sociedade, a linguagem

também é utilizada como um mecanismo de poder em que aquele que faz o uso

da língua padrão ou norma culta, será ouvido, enquanto que os outros grupos

que não fazem o uso desse código serão marginalizados (Gnerre, 2009).

Portanto, a linguagem também auxilia na estratificação social, pois para

pertencer a determinado grupo, é preciso que o indivíduo decifre o código

adotado.

Este caráter da linguagem é apontado por Gnerre (2009), pois considera que:

A linguagem não é usada somente para veicular informações, isto é, a função

referencial denotativa da linguagem não é senão uma entre outras; entre estas

ocupa uma posição central a função de comunicar ao ouvinte a posição que o

falante ocupa de fato ou acha que ocupa na sociedade em que vive. As pessoas

falam para serem ―ouvidas‖, às vezes para serem respeitadas e também para

exercer uma influência no ambiente em que realizam os atos linguísticos (Gnerre,

2009, p.5).
166
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Historicamente a linguagem carrega em si essa dimensão de poder, desde a

Grécia antiga. Esta tem um caráter crucial na manutenção da sociedade, visto

que era um dos objetivos da educação na época desenvolver nos indivíduos a

habilidade da retórica e a de proferir discursos eloquentes. Com isso, percebe-se

que a palavra pode mobilizar ou conformar. Nesta perspectiva, o(a) professor(a)

pode preparar o(a) aluno(a) para atuar em todos os contextos sociais e fazer o

uso de uma linguagem apropriada. Além disso, pode legitimar estereótipos e

preconceitos, ao não apresentar as variações linguísticas, deixando de contribuir

para uma formação emancipatória (Freire, 1997), que propicie condições de viver

e conviver com a diversidade sem menorizar ou sentir-se menorizado por meio

do uso da linguagem.

Nesse intuito, propomos trabalhar, na proposta de formação profissional, a

variação diastrática com variações linguísticas provindas de diferentes grupos ou

classes sociais. A partir deste compromisso, torna-se possível mostrar que todas

as variações têm sua importância e carregam em si uma cultura, costumes e um

processo histórico, que deve ser respeitado.

Em outro exemplo, considerando-se que os(as) alunos(as) já tenham contato

com a leitura e escrita e se encontram em fase posterior à iniciação da

alfabetização, propomos atividades de maior complexidade, para estimular o

desenvolvimento da tecnologia da escrita (Cagliari, 1988; 1995; 1997; 1999).

Dessa forma, podemos, assim, ampliar o conteúdo lexical dos(as) alunos(as), o

que contribui para uma maior compreensão da leitura e para o uso social das

práticas.

167
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

A proposta para se trabalhar a variação diastrática exige o uso do dicionário, que

colabora para o reconhecimento das palavras na norma padrão. Inicialmente,

pretende-se apresentar a letra da música ―Saudosa Maloca‖, do compositor

Adoniran Barbosa e sua breve biografia. Após a leitura, o(a) educador(a) conduz

uma reflexão sobre a intenção do autor. É importante contextualizar ainda o

período em que Adoniran descreve a letra. O autor retrata a época de 1955,

quando houve a urbanização da cidade de São Paulo, em que as camadas

populares foram despejadas de suas ―malocas‖, pois no local seriam construídos

grandes edifícios. Adoniran Barbosa abordou, em suas letras, as transformações

urbanas, caracterizando o sentimento de desapropriação e insatisfação gerado

na população. (Disponível em:

http://www.klepsidra.net/klepsidra24/adoniranbarbosa.htm. Acesso em: 16 de

jan/2013).

Segue um trecho retirado da letra ―Saudosa Maloca‖ (Disponível em:

http://www.paixaoeromance.com/50decada/saudosa55/hsaudosa_maloca.htm.

Acesso em: 27 de out/2012):

Si u sinhô num tá lembradu

Dá licença di contá,

Que aqui onde agora está

Esse adifício arto

Era uma casa véia,

168
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Um palacête assobradado.

Foi aqui seu moçu

Que Eu, Mato Grosso e o Joca

Construimus nossa maloca.

Sugerimos o levantamento das palavras presentes na letra da música, que

representam uma determinada classe social, pelos alunos com o auxílio do(a)

professor(a). Durante a discussão, o(a) docente pode questionar os alunos sobre

a forma correta do uso dessas palavras. Com isso, demonstra que, apesar da

norma culta ser a linguagem padrão, exigida socialmente em determinados

casos, é possível se expressar por meio de outras variações linguísticas. Um

exemplo seria o recurso da língua portuguesa, a licença poética (Carmo, 2007),

que permite sua extrapolação, como a feita pelo compositor Adoniran Barbosa.

A proposta, em seguida, é o exercício da produção de um outro gênero textual,

texto jornalístico (Brasil, 2000), a partir da canção. O(A) docente propõe ao(à)

aluno(a) que assuma o papel de um(a) jornalista e, baseado na letra da música e

nas discussões, elabore um texto informativo, ou seja, o papel do estudante

nessa proposta é o de informar a população sobre a urbanização e suas

consequências.

Portanto, conforme os estudos de Cagliari (1988; 1995; 1997; 1999) e Monteiro

(2010), desenvolveremos as habilidades tecnológicas de leitura e escrita no(a)

aluno(a) e ensinaremos o uso social das práticas de letramento. Nas atividades,

torna-se possível que o(a) aluno(a) dos anos iniciais potencialize sua criatividade

169
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

e, mais especificamente, que tenha contato com um momento histórico do país,

recorrendo ao caráter dinâmico da linguagem.

CONSIDERAÇÕES FINAIS

A proposta de formação profissional relacionada às práticas de alfabetização e

letramento foi organizada de modo a considerar a participação do(a) professor(a)

e dos(as) alunos(as) no processo de avaliação, nas opiniões, dúvidas,

intervenções e sugestões. No estudo das atividades presentes na proposta,

espera-se que os(as) futuros(as) professores(as) compreendam que não existe

linguagem certa ou errada, mas diferentes maneiras de se expressar uma

mesma ideia, pensamento ou conceito, de acordo com a região do país, o meio

de comunicação ou da classe social (Monteiro, 2010). Como consequência, terão

condições de desenvolver, no contexto dos anos iniciais do Ensino Fundamental,

atividades comprometidas com as especificidades registradas no presente artigo.

A proposta confirma, ainda, que existem maneiras diferentes de se expressar,

pela linguagem não verbal (utilização das imagens), pela linguagem verbal

(falada/escrita) e pela tecnologia digital. Enquanto alguns(as) educadores(as)

considerarem que as diferenças de linguagens vão desencadear o fim da língua

padrão, pouco pode ser feito com relação a esse tema. Cabe à escola, nesta

perspectiva, adaptar-se às novas linguagens e reconhecer que as atualizações

são constantes.

Buscou-se, então, com a sistematização da proposta ressaltar que existem

linguagens adequadas para cada tipo de situação ou contexto.

Reconhecemos que a linguagem mais utilizada na sociedade é a língua

padrão, pois permite que os indivíduos se entendam, oralmente ou por


170
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

escrito. Explicitamos, ainda, que em contextos familiares ou informais podem

ser mantidas as linguagens coloquiais ou regionais. Podemos ver este

dinamismo típico de cada grupo social, gênero, faixa etária, nível de

escolaridade e região, tanto na fala quanto na escrita, em diversos gêneros

discursivos.

O presente artigo possibilita, assim, a caracterização de possíveis caminhos

para as políticas linguísticas e de formação docente e para o estudo curricular

das línguas dos anos iniciais do Ensino Fundamental.

REFERÊNCIAS

AGUIAR, V. T. de. (2004). O verbal e o não verbal. São Paulo: Ed. Unesp.

BAGNO, M. (2009). Preconceito linguístico: o que é, como se faz. 51. ed. São Paulo:

Edições Loyola.

BAGNO, M.; STUBBS, M. & GAGNÉ, G. (2010). Língua maternal: letramento, variação &

ensino. São Paulo: Parábola Editorial.

BALLESTEROS, L. A. (2010). Portugués brasileño: preconcepto lingüístico y lingüística

crítica. Políticas Lingüísticas, año 2, volumen 2, octubre, pp. 73-84.

BELLONI, M. L. O que é mídia-educação. Campinas. Autores Associados, 2009.

BRASIL. (2000). Ministério da Educação. Secretaria de Educação Fundamental.

Parâmetros curriculares nacionais: Língua Portuguesa. Brasília: DP&A.

CAGLIARI, L. C. (1988). A Cartilha e a Leitura. In: SÃO PAULO (Estado). FDE. Leitura:

Caminhos da Aprendizagem. Série Idéias, n. 05, pp. 21-26.

______. (1995). Alfabetização e Linguística. São Paulo: Scipione.

______. (1999). Alfabetizando sem o bá-bé-bi-bó-bu. São Paulo: Scipione.

171
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

______. (1997). O príncipe que virou sapo: considerações a respeito da dificuldade de

aprendizagem das crianças na alfabetização. In: PATTO, M. H. S. (Org.).

Introdução à psicologia escolar (3ª ed., pp. 193-224). São Paulo: Casa do

Psicólogo.

CARMO, E. do. (2007). Licença Poética. Brasília: Thesaurus.

CARVALHO, M. A. F. de & MENDONÇA, R. H. (Orgs). (2006). Práticas de letramento e

processos de alfabetização. In: ______. Práticas de leitura e escrita (pp. 10-43).

Brasília: Ministério da Educação.

CEALE. (2004). Secretaria de Estado de Educação: Orientações para a organização do

Ciclo Inicial de Alfabetização. Caderno 2. Belo Horizonte.

FRANCHI, E. P. (1998). E as crianças eram difíceis: a redação na escola. São Paulo:

Martins Fontes.

FREIRE, P. (1997). Educação e mudança (M. Gadotti & L. L. Martin, trad., 21ª ed.). Rio

de Janeiro: Paz e Terra.

LUDKE, M. & ANDRÉ, M. (1986). Pesquisa em educação: abordagens qualitativas. São

Paulo. EPU.

MOLLICA, M. C. (2000). Influência da fala na alfabetização (2ª ed.). Rio de Janeiro:

Tempo Brasileiro.

MONTEIRO, M. I. (2010). Alfabetização e letramento na fase inicial da escolarização.

São Carlos: EdUFSCar.

172
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

_____. (2006). Histórias de vida: saberes e práticas de alfabetizadoras bem sucedidas.

Tese de Doutorado em Educação, Faculdade de Educação, Universidade de São

Paulo, São Paulo.

_____. (2002). Práticas alfabetizadoras: contradições produzindo sucesso e fracasso

escolar. Araraquara: Junqueira e Marin.

PIMENTA, S. G. (2012). O Estágio na Formação de Professores: unidade teoria e

prática? (11ª ed.). São Paulo: Cortez Editora.

PIMENTA, S. G. & LIMA, M. S. L. (2005/2006). Estágio e docência: diferentes

concepções. Revista Poíesis, vol. 3, números 3 e 4, pp.5-24.

POLATO, A. (2007). Língua portuguesa. Nova Escola, São Paulo, edição 206, out.,

pp.50-55.

SOARES, M. (2004). Letramento: um tema em três gêneros (2ª ed.). Belo Horizonte:

Autêntica.

173
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

DESARROLLO DE LA ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA EN LAS AULAS DE

INGENIERÍA. UN APORTE DESDE LA LINGÜÍSTICA SISTÉMICO FUNCIONAL.

ACADEMIC LITERACY DEVELOPMENT IN ENGINEERING CLASSROOMS. A

CONTRIBUTION FROM SYSTEMIC FUNCTIONAL LINGUISTICS.

Estela Mattioli y Fernanda Marino.

Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas - Universidad Nacional del Litoral.

emattioli@fich1.unl.edu.ar, fmarino@santafe-conicet.gov.ar.

RESUMEN

El propósito de este trabajo es mostrar las conclusiones de una experiencia

de enseñanza de habilidades discursivas, en el marco de un proyecto de

investigación interdisciplinario que se ha llevado a cabo en el seno de las cátedras

―Comunicación Oral y Escrita‖ y ―Química General‖ de la Facultad de Ingeniería y

Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral. El trabajo se basa

en la teoría de género y registro desarrollada por la Escuela de Sydney en el

marco de la Lingüística Sistémico Funcional (LSF) y sus aplicaciones

educacionales. Los resultados en términos del manejo de las herramientas

174
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

lingüísticas por parte de los estudiantes fueron medidos cualitativa y

cuantitativamente.

Palabras Clave: discurso científico, herramientas lingüísticas, ingenierías,

Lingüística Sistémico Funcional.

ABSTRACT

The purpose of this paper is to show the conclusions of a teaching

experience of discursive skills, as part of an interdisciplinary research project. This

was done in the chairs "Oral and Written Communication" and "General Chemistry"

of the Faculty of Engineering and Water Sciences, National University of Litoral.

The work is based on the theory of genre and register developed by the School of

Sydney in the framework of Systemic Functional Linguistics (SFL) and its

educational applications. The results about the use of the linguistic tools by

students were measured qualitatively and quantitatively.

Key words: scientific discourse, language tools, engineering, Systemic Functional

Linguistics.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad las instituciones de educación superior deben hacer frente

a una problemática muy compleja como es la deserción y lentificación de los

175
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

estudiantes en sus carreras de grado, particularmente si estas pertenecen a las

ingenierías. Dentro de esta complejidad, se puede identificar un aspecto

determinante que no siempre es considerado relevante para el desempeño

académico, al menos dentro de las ciencias exactas. Nos referimos al manejo de

las herramientas de lectura y escritura de los textos de ciencia.

Estos conocimientos que naturalmente incluyen aspectos conceptuales,

actitudinales y procedimentales no pueden dejar de contemplarse como

contenidos a trabajar transversalmente en este ámbito, más allá del campo

disciplinar específico que la carrera abarque (Mattioli, 2010).

El proyecto de investigación que aquí presentamos es de carácter

interdisciplinario y se ha llevado a cabo en el seno de las cátedras ―Comunicación

Oral y Escrita‖ y ―Química General‖ de la Facultad de Ingeniería y Ciencias

Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). La tarea se ha

desarrollado a partir de algunos aspectos relacionados con la alfabetización

académica que muestran los alumnos de la institución cuando tienen que afrontar

las actividades de lectura y escritura académica.

El perfil de los alumnos con los que se trabaja presenta características muy

particulares. El hecho de haber elegido una carrera perteneciente a la oferta de

FICH-UNL donde se dictan cuatro carreras de ingeniería (Informática, Recursos

Hídricos, Ambiental, Agrimensura) nos habla de un estudiante interesado en

asignaturas del campo de las ciencias exactas, naturales o tecnológicas, en las

176
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

cuales los objetos de estudio, los abordajes de análisis y las metodologías de

trabajo difieren notablemente de las temáticas y los modos de abordar los

fenómenos humanos y sociales como son las cuestiones relacionadas con el

lenguaje y la comunicación (Mattioli, 2011).

A partir de la situación planteada, nos hemos centrado en abordar el

problema de la escritura académica desde la visión didáctica de la lengua y sobre

la base de los aportes de la Lingüística Sistémico Funcional (LSF), en la búsqueda

y aplicación de aquellos conceptos y recursos del español que operan

funcionalmente para que los estudiantes puedan comprender las particularidades

del discurso científico y los recursos que dan cuenta de ellas, a fin de poder

interpretar los textos que los profesores les acercan como bibliografía de estudio y

finalmente que sean capaces de producir discursos orales o escritos que expliciten

sus avances en los conocimientos disciplinares. Los problemas más comunes que

observamos en las producciones de los estudiantes y que tomamos como punto

de partida para el trabajo de investigación que nos compete, son los siguientes:

 Pobreza en el manejo de vocabulario específico y general. Alternancia

de registro científico y registro coloquial

 Desconocimiento de los rasgos que caracterizan el estilo científico,

particularmente la objetividad.

 Uso inadecuado de signos de puntuación. Dificultades para establecer

un cierre en el desarrollo de la idea planteada.

 Dificultades en la construcción y organización de la información.

177
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

 Inconvenientes para establecer relaciones cohesivas dentro del texto.

En relación con el interés de plantear un trabajo interdisciplinario, este se sostiene

en el reconocimiento de que, si bien es el especialista en Lengua quien está en

condiciones de conducir el proceso de investigación, la tarea requiere la participación de

docentes de las asignaturas específicas, pues son ellos los que dominan los contenidos

tratados en los textos objeto de análisis (Moyano, 2010).

En cuanto al universo de estudiantes sobre el que se focalizó la investigación, el

trabajo ha tenido como actores principales a los alumnos de primer año de las carreras de

Ingeniería en Recursos Hídricos, Ambiental, Informática y en Agrimensura que cursaron

durante el mismo año académico Química General y Comunicación Oral y Escrita.

MARCO TEÓRICO

La alfabetización académica constituye uno de los temas más abordados

últimamente dentro de la problemática universitaria, dadas las escasas habilidades

discursivas que en general presentan los alumnos en relación con el uso de la

lengua en contextos científicos. Una contribución importante al respecto es la de

Paula Carlino (2006), quien presenta un modelo de enseñanza para aplicar en las

aulas de formación superior cuyo propósito es promover el dominio de los

conceptos de las asignaturas a través de las actividades de lectura y escritura, no

como fines en sí mismas sino como medios para ayudar a aprender los contenidos

en las que han sido puestas a funcionar.

178
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Dentro de los estudios del lenguaje propiamente dichos, la corriente de la

LSF ofrece herramientas conceptuales y metodológicas para el análisis y la

enseñanza de la lengua en su contexto social. La versión clásica de la gramática

funcional sistémica se encuentra en Halliday (1994), en el que se incluyen

además capítulos dedicados a la cohesión y a la metáfora gramatical; también la

desarrollan Eggins (1994), Martin (1997) y Martin, Matthiessen y Painter (1997).

El libro ―Cohesion in English” de Halliday y Hasan (1976) ha tenido un alto

impacto en la orientación textualista de la LSF; el texto es, de acuerdo con esta

posición, un objeto semántico, cuyas ligazones son los mecanismos cohesivos,

que le otorgan textura.

En relación con el discurso de las ciencias, las humanidades y la

tecnología, Halliday (2000) reconoce la existencia de un síndrome particular que

consiste en la elaboración de cláusulas que combinan distintos tipos de

nominalizaciones a un mismo tiempo, lo que hace que la simplicidad en la

construcción sintáctica tenga como correlato una elevada complejidad en la

relación entre estratos del lenguaje.

Particularmente destacamos la propuesta que realiza Martin y la Escuela de

Sydney a través de la teoría del género y el registro. Este investigador propone

analizar el discurso atendiendo a cinco aspectos: valoración, ideación, conjunción,

identificación y periodicidad como rasgos fundamentales. La Escuela de Sydney

ha desarrollado, además, una didáctica de la lectura y la escritura basada en el

género que implica hacer explícito ante los estudiantes el modo en que el lenguaje

179
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

en uso construye significados y cómo lo hace en los diferentes géneros, prestando

atención al contenido, la estructura de los textos y los patrones gramaticales

(Martin, 1984, 1993, 1999).

Una noción clave para nuestro trabajo es la de contexto. Entre el texto y su

entorno hay una relación cambiante y constante que da lugar a dos conceptos que

se definen mutuamente y tiene una relación práctica: el dialecto y el registro. El

primero determina la variación de acuerdo con el usuario y el segundo de

acuerdo con el uso. La estructura social determina quién tendrá acceso a ciertos

aspectos del proceso social en función de las diversas jerarquías de clase,

formación, generación, sexo, etc. y por lo tanto quién tiene acceso a tales o cuales

registros. A su vez, cada registro está asociado a una actividad particular, por

ejemplo, la de la ciencia. De esta manera, en una estructura social jerárquica

típica, el dialecto es el medio por el cual a un miembro se le concede, o se le

niega, el acceso a ciertos registros. Se concluye que no existe un registro único de

la ciencia sino numerosos discursos científicos que incluyen distintas disciplinas y

sub-disciplinas y diferentes participantes en los procesos de la ciencia.

El discurso académico se caracteriza por ser altamente elaborado, utilizar

un registro formal de la lengua y presentar un lenguaje objetivo con un léxico

preciso y específico (Cassany, Luna y Sanz, 2000). Al estar orientado a la

transmisión de conocimiento, generalmente a través de la definición, la

clasificación y la explicación, los indicios lingüísticos deberán producir el efecto de

claridad y objetividad, evitando ambigüedades e interpretaciones erróneas. Por

180
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

ejemplo, se utilizan organizadores textuales que ordenan la exposición de las

acciones realizadas, tales como ―primero‖, ―luego‖ y ―por último‖. Además, se

tiende a la economía de palabras, la eliminación de redundancia, la eliminación de

repeticiones, la ausencia de adjetivos vacíos para lograr concisión. Se mantiene

una sintaxis controlada, en su orden habitual o canónico. Se distingue, además,

una proporción más elevada de nominalizaciones deverbales que en el discurso

no académico (Ciapuscio, 1992; Halliday y Martin, 1993).

Volviendo a la noción de registro, y en directa relación con él, se presenta el

concepto de género, entendiendo que existen estructuras recurrentes de textos

escritos y orales, establecidos socialmente según los intereses comunicativos de

los productores (académicos, profesionales o de mera interacción social). Esta

noción, planteada originalmente por Bajtín (1996) y recuperada por numerosos

lingüístas, es retomada por Martin (1984) y sirve de sustento para su ―teoría del

género‖.

Para el caso que nos ocupa, las estructuras genéricas que nos interesa

observar son las que circulan en el ámbito de nuestra Facultad de Ingeniería, entre

las que se pueden mencionar el artículo de divulgación científica, el informe de

campo y el artículo científico, entre otros. Todos ellos forman parte de lo que

llamamos géneros académicos o científicos y se caracterizan por contener

microestructuras o etapas más básicas como la explicación de fenómenos o

procesos, que constituyen el objeto de estudio propiamente dicho de nuestra

investigación.

181
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Basándose en los conceptos anteriores, la Escuela de Sydney desarrolla la

propuesta de enseñanza basada en el género. Según la definición de Martin

(1984, 1993, 1999) esta propuesta implica hacer explícito ante los estudiantes el

modo en que el lenguaje en uso construye significados y cómo lo concreta a

través de los diferentes géneros, atendiendo especialmente al contenido que se

desarrolla dentro del texto, el modo de organización que presenta ese contenido y

finalmente los elementos léxico-gramaticales presentes para la realización del

registro.

El modelo propone un trabajo de aula a llevar a cabo en tres etapas que

permiten guiar al alumno en el desarrollo de habilidades para el control de cada

género y la adquisición de una postura crítica hacia la escritura:

 La deconstrucción: consiste en la caracterización por parte de los

estudiantes del texto real que funciona como ejemplar del género objeto

de estudio.

 La construcción conjunta: implica la escritura del texto perteneciente al

género realizada por el grupo y mediada por el docente.

 La construcción independiente: refiere a la escritura del texto de manera

individual.

Cada instancia del proceso implica el desarrollo de actividades que incluyen

la negociación del campo y la determinación del contexto: identificación de la

actividad realizada en el texto, los procesos, participantes y circunstancias, el

182
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

reconocimiento del área específica de la cultura puesta en juego, la exploración

del contenido y de la experiencia previa que los alumnos posean al respecto.

METODOLOGÍA

El procedimiento para la obtención de datos consistió, en primera instancia,

en la selección de un texto explicativo de química cuyos fundamentos teóricos los

alumnos desarrollaron en temas previos y, en segunda instancia, actividades

curriculares por etapas que culminaron con la elaboración de textos por parte de

los propios alumnos.

En cada una de esas instancias se realizaron las actividades sustanciales

de nuestra investigación, cuál fue el análisis lingüístico del texto elaborado por

expertos que funcionó como ejemplar del género seleccionado para la

investigación y constituyó el texto fuente sobre el cual los estudiantes realizaron la

reelaboración de la explicación allí contenida. La elección recayó en el texto ―La

lluvia ácida‖ extraído del libro ―Química y Ambiente‖, cuyos autores son Cárdenas

F. y Gélvez, C. (1997), Editorial Mc Graw Hill Interamericana, Bogotá, página 153.

OBTENCIÓN DE DATOS Y CONSTRUCCIÓN DEL CORPUS

A partir del texto fuente, se planificaron las actividades con los alumnos.

Dicha planificación determinó tres etapas, cuya implementación fue intercalándose

183
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

a lo largo del cuatrimestre, durante la cursada normal de la asignatura COE y

mientras se realizaba paralelamente la cursada de Química General. Cada una de

estas instancias curriculares fue concretada en distintos momentos del

cuatrimestre y con diferentes grupos de alumnos, en función del avance en el

desarrollo de los contenidos. Cabe señalar que el material de apoyo para el

tratamiento y estudio de los temas abordados en cada uno de los momentos fue

elaborado por el equipo de cátedra de COE. Las tres instancias del trabajo

permitieron constituir el corpus de producciones de los estudiantes en los

sucesivos momentos de aprendizaje para comprobar la evolución de la escritura

académica en el primer año de las carreras.

Momento 1 de diagnóstico:

Con la comisión nº 1 (25 alumnos), en la quinta semana de cursado:

secuenciación de actividades para la enseñanza de género explicativo en el primer

tramo del cuatrimestre, después de haber desarrollado la introducción a la

asignatura sobre: ―Ingreso a una nueva comunidad discursiva‖, ―¿Qué es un

texto?‖, ―Su adecuación al contexto: campo, tenor y modo‖ y ―Los géneros

discursivos de la ciencia‖.

Momento 2 intermedio:

Con la comisión nº 2 (25 alumnos), en la novena semana de cursado:

realización de la misma secuencia de actividades en un estadio más avanzado de

184
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

desarrollo del programa, luego de haber trabajado los contenidos: ―Rasgos del

discurso académico‖ y ―Metáfora gramatical‖.

Momento 3 de cierre:

Con la comisión n° 3 (25 alumnos), en la decimotercera semana de

cursado: realización de las mismas actividades, esta vez sobre el final del

cuatrimestre y luego de haber desarrollado los contenidos: ―La explicación:

estructura organizativa y progreso de la información‖ y ―Recursos lingüísticos de la

explicación‖.

IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA

En consonancia con esta modalidad de enseñanza y aprendizaje de la cátedra

Comunicación Oral y Escrita, se aplicó la propuesta didáctica de Martin y Rose

(2005) mencionada precedentemente que prevé tres instancias diferentes de

trabajo:

 La deconstrucción: consistió en la lectura conjunta del texto fuente ―La lluvia

ácida‖ que sirvió para determinar el campo de estudio y, yendo al tema textual,

las relaciones posibles con los conocimientos previos de los alumnos. En

pequeños grupos se analizó el contexto de producción del ejemplar, intentando

su clasificación dentro de los tipos textuales propuestos por Moyano (2000).

Finalmente en esta instancia se procedió, siempre de manera grupal, a

185
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

reconocer los rasgos más salientes, los pasos o etapas posibles de identificar y

otros aspectos discursivos, en función de los conocimientos previos y los

adquiridos hasta el momento en las clases de COE.

 La construcción conjunta: implicó la reelaboración del texto en la pizarra,

propuesta por el grupo y mediada por la docente, apoyados en los conceptos

teóricos que fueron introduciéndose según el momento en que se llevó

adelante esta actividad de escritura colaborativa.

 La construcción independiente: consistió en la producción de un texto de

manera individual, respondiendo a la consigna: ―Reelaborar la explicación

contenida en el texto ―La lluvia ácida‖.

El análisis de la explicación elaborada por expertos se basó en la propuesta

planteada por Ghio y Fernández (2008) consistente en una versión adaptada del

trabajo de Halliday y Hasan (1985) que, para estudiar el lenguaje en uso,

considera la relación entre el texto y el contexto de situación (campo, tenor y

modo) integrada a los significados ideacional, interpersonal y textual. Los

indicadores tenidos en cuenta para el análisis han sido:

 El campo y la realización de los significados ideacionales: definición del evento

social que está ocurriendo mediante la identificación de los participantes, la

actividad en la que están involucrados, la descripción de la situación y las

coordenadas espacio-temporales en los que se produce el evento.

 El tenor y la realización de los significados interpersonales: atención en los

participantes de la interacción y en el modo en que se relacionan entre sí,

186
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

cuáles son sus roles discursivos, cómo se comportan y cuáles son sus

actitudes hacia el otro y hacia lo que dicen.

 El modo y la realización de los significados textuales: observación del modo en

que se desarrollan el sistema temático y el sistema de información.

Identificación de metáforas gramaticales y léxicas.

En cuanto al análisis de las producciones de los estudiantes, la observación

se focalizó en el grado de adecuación al registro y al género atendiendo a los

aspectos de valoración, ideación, conjunción, identificación y periodicidad. A

continuación se señalan estos aspectos, sus definiciones, el rasgo con el que se

emparenta cada uno y los recursos lingüísticos específicos que en nuestra

investigación permiten observar la realización de cada uno de dichos aspectos:

 Valoración: centrado en lo actitudinal. Observa los significados interpersonales

que realizan variaciones en el tenor de un texto. Se relacionan con las

apreciaciones que se negocian, su graduación y la fuente de las evaluaciones

que se realizan. Este indicador se relaciona de modo indirectamente

proporcional con el rasgo de estilo de objetividad planteado para el discurso de

la ciencia: más objetividad implica menor valoración y consecuentemente

mayor adecuación al género. Los recursos lingüísticos a observar han sido,

entre otros, el uso de la tercera persona del singular, la impersonalidad, la

ausencia de términos modalizadores, apreciativos, etc.

 Ideación: refiere a lo conceptual. Reconoce los significados ideacionales

experienciales que se realizan en el campo de un texto. Se relacionan con el

187
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

contenido del discurso: actividades, participantes, y procesos. Esta noción está

directamente vinculada con los rasgos de precisión y exactitud, de brevedad y

claridad, además, con el empleo de vocabulario técnico, la prevalencia de

determinados procesos como los relacionales y materiales, los participantes no

personales, las estructuras pasivas, etc.

 Conjunción: tiene en cuenta las relaciones lógicas de causa y efecto,

temporales, espaciales, etc. que se establecen entre las actividades

construidas en el texto. Refiere a los significados ideacionales del subtipo

lógico. Esta noción se relaciona con el rasgo de coherencia a través de la

presencia de conectores y modalizadores lógico-temporales.

 Identificación: hace hincapié en los significados textuales que establecen el

modo en que el discurso se vuelve significativo para el receptor. Se relaciona

con el concepto de unidad del texto a través de la cohesión léxica y gramatical.

Se realiza a través de conectores pragmáticos que guían la interpretación y

promueven la interacción con el receptor como los conectores de orden y

lógicos, uso de sinónimos, palabras generalizadoras, etc.

 Periodicidad: considera los significados textuales que determinan el ritmo del

discurso o el modo en que este se organiza. Se relaciona con el progreso de la

información y, para nuestro caso, con el cumplimiento de las distintas etapas

propias del texto explicativo (presentación del tema, problematización,

resolución y conclusión).

A todos los aspectos antes detallados, el recurso fundamental para el

análisis del género en el campo del conocimiento científico y en el discurso


188
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

generado en él, es el de la metáfora gramatical o ideativa. Efectivamente, la

presencia de nominalizaciones dentro de los textos constituye una herramienta

que puede colaborar en cualquiera de los aspectos antes mencionados, de allí que

se distinga como elemento fundamental para nuestro análisis y sea mencionado

de manera independiente de todos ellos, ya que los abarca y atraviesa.

A continuación se presenta un cuadro (Tabla I) que grafica los recursos

léxico- gramaticales que hemos seleccionado como indicadores de cada aspecto y

que han sido tenidos en cuenta para analizar la adecuación/inadecuación de cada

producción.

TABLA I. Recursos léxico-gramaticales seleccionados como indicadores de los

aspectos

Aspecto Indicadores

tercera persona del singular


impersonalidad
1- Valoración
ausencia de términos apreciativos y modalizadores
nominalizaciones

vocabulario técnico
prevalencia de procesos relacionales y materiales
2- Ideación participantes no personales
estructuras pasivas
nominalizaciones

conectores y modalizadores lógicos


3- Conjunción
conectores temporales

189
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

conectores pragmáticos: conectores de orden,


lógicos
4- Identificación
sinónimos
palabras generalizadoras

etapas propias del texto explicativo (presentación


5- Periodicidad
del tema, problematización, resolución y conclusión)

Elaboración propia

Para evaluar los diversos niveles de competencia discursiva que fueron mostrando los distintos grupos de

estudiantes en cada etapa de producción, se utilizó una escala de calificación que permitió mostrar las diferencias

presentadas y los porcentajes de alumnos que cubrieron cada nivel. Dicha escala se presenta en la Tabla II.

TABLA II. Recursos léxico-gramaticales seleccionados como indicadores de los

aspectos

Adecuación al aspecto Óptima Mediana Mínima Insuficiente

1- Valoración

2- Ideación

3- Conjunción

4- Identificación

5- Periodicidad

Elaboración propia

Con el objeto de triangular los datos, el análisis se complementó con la

aplicación de metodología etnográfica, mediante la realización de consultas a los


190
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

docentes, considerados informantes clave que representan la visión de los actores

involucrados directamente en la problemática: los equipos de cátedra de Química

y de Comunicación Oral y Escrita de FICH.

RESULTADOS

El análisis del primer corpus de producciones nos permitió confirmar

nuestras percepciones previas al inicio de la investigación y elaborar un

diagnóstico sobre las habilidades discursivas y las dificultades más destacadas

que muestran los estudiantes en el ingreso a sus carreras en la universidad.

Teniendo en cuenta que en ese momento se habían desarrollado los temas

introductorios de la asignatura sin abordar ninguno de los contenidos clave

seleccionados, salvo un primer tratamiento sobre la ―noción de registro‖, se pudo

reconocer que los aspectos tomados como indicadores mostraron entre ellos un

grado disímil de adecuación. Los problemas de menor envergadura se

relacionaron con una adecuación mínima a los aspectos de valoración, conjunción

e identificación mientras que las mayores dificultades estuvieron referidas a los

aspectos de ideación y periodicidad.

En efecto, se observó atenuación en las valoraciones a través de una baja

densidad de términos apreciativos y modalizaciones. En su mayoría los textos

conservaban distanciamiento en el tratamiento del tema y cierto grado de

objetividad de los conceptos planteados. Esto es destacable, si consideramos que

191
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

el tema de la contaminación ambiental se evidencia como uno de los más

preocupantes para los jóvenes y sobre el cual es habitual que, en cualquier

instancia comunicativa donde se presente la temática, expresen una postura

personal crítica al respecto.

Similar situación se presentó en el empleo de conectores y modalizadores

lógicos y temporales que mantienen la coherencia lógica de las ideas planteadas y

el uso de conectores pragmáticos que guían la interpretación del receptor. Esto

último estaría mostrando una conciencia del lector por parte de los alumnos. Estos

elementos positivos correspondientes a los aspectos de conjunción e identificación

han sido interpretados de manera relativa, ya que se relacionaron directamente

con el pobre desarrollo del sistema de información y sistema temático observados

en las producciones.

En cuanto a los problemas más importantes correspondientes a los

aspectos de ideación y de periodicidad, el 76 % de los alumnos no logró

desarrollar el tema de la lluvia ácida de manera precisa y con la complejidad que

presentaba el texto fuente. El vocabulario técnico se observó en los nombres pero

no así en los procesos que fueron expresados a través de un vocabulario

impreciso y/o correspondiente al registro coloquial.

Los textos no pudieron dar cuenta de los variados factores y circunstancias

que producen el fenómeno, los elementos químicos que específicamente

participan en el proceso, las consecuencias ambientales que trae aparejadas la

192
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

lluvia ácida en los distintos ecosistemas ni las variadas propuestas de reversión

del fenómeno.

Se pusieron de manifiesto las grandes dificultades para interiorizar la

información del texto fuente y reorganizarla mentalmente para construir un nuevo

texto que hiciera referencia a las nociones o ideas fundamentales que ―explicaran‖

el fenómeno de la lluvia ácida, más allá de datos contextuales geográficos,

históricos y ejemplos, que si bien cumplían una importante función para la

interpretación del tema, podían ser elididos a favor de la información relevante que

respondiera de modo básico a la consigna de trabajo de ―reelaborar la explicación

contenida en el texto‖.

Finalmente, se confirmó que en términos generales los ingresantes no

identifican a la explicación como un tipo textual que define el contenido y la

organización del discurso, ni la distinguen de otras actividades comunicativas

dentro del aula como pueden ser comentar, resumir, reseñar, etc.. Este

diagnóstico sirvió para ratificar las decisiones sobre los contenidos lingüísticos a

introducir en la segunda etapa de la experiencia. En la Tabla III se presentan los

resultados para este primer momento.

TABLA III. Indicadores para las producciones del momento 1 (diagnóstico)

Adecuación al Óptima Mediana Mínima Insuficiente

193
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

aspecto (nº) (nº) (nº) (nº)

1- Valoración 0 0 15 10

2- Ideación 0 0 6 19

3- Conjunción 0 1 11 13

4- Identificación 0 2 13 10

5- Periodicidad 0 0 6 19

Totales 0 3 51 71

Elaboración propia

En la segunda etapa, las producciones mostraron una evolución importante

en el manejo de las herramientas lingüísticas básicas que colaboran en la

adecuación al registro y al género de las explicaciones científicas. Efectivamente,

se pudo comprobar que los temas de ―rasgos del discurso de la ciencia‖ y

―metáfora gramatical‖ desarrollados previamente fueron aplicados en todas las

producciones, aunque lógicamente determinaron una repercusión diferente en

cada uno de los aspectos indicadores. En este caso, los más adecuados

resultaron los de valoración y conjunción, luego ideación e identificación en un

mismo porcentaje y finalmente el de periodicidad

En cuanto a la atenuación en las valoraciones, prácticamente todos los

alumnos aplicaron los recursos lingüísticos que permitieron elaborar textos

194
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

objetivos propios del lenguaje científico, a pesar de la temática altamente

sensibilizante tratada en el texto fuente.

En cuanto a la adecuación a la conjunción, el empleo de conectores y

modalizadores lógicos y temporales que mantienen la coherencia lógica de las

ideas planteadas mostró una evolución muy alta. También en este caso se

observó la eficacia del desarrollo del contenido de unidad y coherencia como otro

de los rasgos del discurso científico, si bien cabe aclarar que el desarrollo en

detalle del tema de los recursos cohesivos de la explicación recién sería

concretado en el tercer momento de la experiencia. Evidentemente este progreso

tan importante se relacionó con el aprendizaje del tema de la metáfora gramatical,

cuya construcción requiere de elementos relacionantes entre los que los

conectores lógicos ocupan un lugar prominente.

Con respecto al uso de los conectores pragmáticos, en este momento se

observó una mejora menos importante que en el resto de los aspectos, lo cual

puede interpretarse como una decisión de volver más implícita la interacción entre

emisor y receptor para trasladar la atención informativa hacia los elementos

relacionados con la metafunción ideacional, es decir con el contenido temático y

las relaciones internas del campo más que con los elementos del contexto.

En relación directa con lo señalado, nos encontramos con una evolución

altamente positiva en lo referido al aspecto de ideación. Nuevamente, el desarrollo

del tema de metáfora gramatical considerada como la herramienta clave del

195
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

discurso de la ciencia y la que posibilita construir textualmente un razonamiento

lógico es lo que ha determinado que los alumnos elaboraran prácticamente todo

sus escritos a través del uso de este recurso, desarrollando un sistema de

información más complejizado si lo comparamos con el estadio anterior.

Si bien se contabilizó una importante cantidad de textos muy sintéticos, la

información recuperada en prácticamente todos los casos refería a aquella

relevante que hacía referencia al proceso por el cual se origina la lluvia ácida,

desestimando los datos complementarios como información contextual y ejemplos.

Los textos contenían el vocabulario específico del campo de la química

(tanto para hacer alusión a participantes, procesos como a circunstancias), sin

alternancias con el registro coloquial, y plantearon relaciones lógicas de causa y

efecto que daban cuenta del fenómeno objeto de estudio. Se puede inferir que en

esta oportunidad los estudiantes recuperaron los elementos paratextuales

presentados a través de un gráfico que complementaba la información del texto

fuente y permitía visualizar todo el proceso de contaminación de la biosfera.

El aspecto de periodicidad fue el menos logrado ya que la mitad de las

producciones mostraron insuficiencia en cuanto a reelaborar el texto fuente y dar

cuenta de los motivos que producen la lluvia ácida, sus consecuencias en los

ecosistemas y los modos de atenuación del fenómeno. Este resultado era

esperable en función de los temas desarrollados hasta el momento. En general se

pudo observar una mejora importante en las producciones escritas, básicamente

196
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

para identificar, aunque en varios casos de manera escueta, la información

específica y relevante del texto fuente. Al respecto, cabe destacar que las

producciones no mostraron unidad de criterio en cuanto al modo y orden de

presentación del contenido textual. Algunos optaron por mantener el orden del

sistema temático del texto fuente, sobre todo en la parte final, pero la mayoría

presentó variaciones mostrando un intento por exponer los conceptos de un modo

personal y a partir de una representación mental propia no coincidente con la del

experto.

En términos generales, en mitad del proceso los alumnos identificaron a la

explicación como una actividad comunicativa particular y de alta complejidad que

tiene una función diferente de comentar, resumir, reseñar, etc., aunque no

mostraron parámetros para organizar esa información de manera clara y

ordenada. En la Tabla IV se presentan los resultados para el segundo momento.

Las producciones del último momento de la experiencia evidenciaron un

progreso muy importante en cuanto al manejo de las herramientas discursivas que

posibilitaron la adecuación al registro y género del texto explicativo, sin casos de

inadecuación a algún aspecto de los seleccionados como indicadores para el

análisis.

Consideramos que el abordaje de los contenidos específicos sobre los

textos explicativos −―El progreso de la información y las etapas contenidas dentro

de los mismos‖, ―Los requerimientos de abstracción/síntesis o

197
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

ampliación/desarrollo según la situación comunicativa particular‖ así como ―Los

recursos léxico-gramaticales que aseguran la cohesión‖−, fue decisivo para que

dicha evolución se concretara.

TABLA IV. Indicadores para las producciones del momento 2 (intermedio)

Adecuación al Óptima Mediana Mínima Insuficiente

aspecto (nº) (nº) (nº) (nº)

1- Valoración 1 17 5 2

2- Ideación 0 8 12 5

3- Conjunción 0 11 12 2

4- Identificación 0 8 12 5

5- Periodicidad 0 4 8 13

Totales 1 48 49 27

Elaboración propia

Se pudo comprobar que, en términos generales, los estudiantes lograron

integrar todos los contenidos lingüísticos desarrollados a lo largo de la secuencia

para aplicarlos en sus propias producciones personales, presentando una

198
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

adecuación promedio de 93 % entre mediana y óptima para todos los aspectos,

dentro de los cuales no se observaron diferencias importantes en la escala de

evaluación.

En relación con la atenuación en las valoraciones, hubo un aumento leve de

insuficiencia que se puede atribuir a una relativa autonomía con respecto a lo

planteado en el texto fuente, al mostrar una mirada más reflexiva y personal sobre

los contenidos desarrollados en él.

En cuanto al rasgo de ideación, la evolución fue altamente significativa si

consideramos que la adecuación mínima e insuficiente que en la etapa anterior

representaba el 68 % ahora disminuyó al 8 % de las producciones. Este resultado

se relaciona directamente con el desarrollo del tema progreso de la información

del texto explicativo y los requerimientos de abstracción/síntesis o

ampliación/desarrollo según la situación comunicativa particular en la que se

presenta este género.

Para el caso de la experiencia de aula propuesta, anticipadamente se había

identificado que el procedimiento requerido para esta situación era el de

ampliación/desarrollo, en función del objetivo didáctico de observar las

competencias que el estudiante ponía en juego para recuperar la información de

un texto que había leído previamente y luego reelaborarla del modo más completo

posible. En este sentido, se pudo corroborar la aplicación de los conceptos

199
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

teóricos y los acuerdos establecidos que mejoraron notablemente este aspecto

que, no obstante, siguió siendo el que menos valoración óptima presentó (16 %).

En relación con la conjunción, también este aspecto se vio favorecido

directamente con el desarrollo de los nuevos contenidos, particularmente el de

recursos léxico-gramaticales para la cohesión. Se puede señalar que este aspecto

fue mostrando una evolución progresiva y constante a lo largo de toda la

secuencia didáctica, lo cual sugiere que todos los temas seleccionados para llevar

adelante la experiencia han colaborado en la mejora de adecuación al mismo.

Si atendemos a la identificación, la evolución de este aspecto presenta

características similares a los resultados de la conjunción, sin muestras de

insuficiencia aunque con porcentajes más distribuidos entre los tres rangos

superiores de la escala. En este punto se destaca una diferencia notable con

respecto al corpus del momento 2: estas producciones muestran una recuperación

de la interacción explícita con el receptor del texto y la intención de atender tanto

al desarrollo de las relaciones lógicas internas del campo como a las exofóricas

referidas al contexto.

Por último, el aspecto de periodicidad fue el que más mejora de adecuación

evidenció con respecto a las producciones anteriores. El 91 % de los textos pudo

ser incluido dentro de las valoraciones mediana y óptima, y no se registraron

insuficiencias. Evidentemente, el desarrollo del tema de las etapas del género y el

contenido correspondiente a cada una fue internalizado por los alumnos, que

200
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

pudieron desarrollar las cuatro fases de la explicación, reorganizando la

información del texto fuente y reponiendo la información faltante que permitiera

construir el género de manera completa. En la Tabla V se presentan los resultados

para el tercer momento.

En general se pudo observar en las producciones el desarrollo de un

sistema de información unificado en cuanto al orden de presentación del

contenido, no coincidente con el propuesto por los expertos, que dejó en evidencia

la jerarquización de la información relevante sobre la complementaria, ambas

presentes y funcionales al género.

TABLA V. Indicadores para las producciones del momento 3 (cierre)

Adecuación al Óptima Mediana Mínima Insuficiente


aspecto (nº) (nº) (nº) (nº)

1- Valoración 7 15 3 0

2- Ideación 4 19 2 0

3- Conjunción 8 16 1 0

4- Identificación 11 11 3 0

5- Periodicidad 11 14 0 0

Totales 41 75 9 0

Elaboración propia

En definitiva, se corroboró que en términos generales al final de la

secuencia didáctica los estudiantes lograron identificar a la explicación como un

201
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

género textual que tiene la función de ―hacer comprender‖ un hecho determinado,

que se actualiza a partir de etapas o fases con subfunciones y contenidos

específicos y que para garantizar su realización eficiente en términos

comunicativos se deben poner en juego variadas estrategias lingüísticas que

atiendan de manera integral a toda la estructura semiótica constitutiva del texto.

En el Gráfico I se muestran los aspectos en forma integrada para cada momento

de la experiencia.

GRÁFICO I. Adecuación integrada de los aspectos

80

70
Momento 1
NÚMERO DE ALUMNOS

60
Momento 2
50 Momento 3
40

30

20

10

0
Óptima Mediana Mínima Insuficiente
GRADO DE ADECUACIÓN

Elaboración propia

CONCLUSIONES

En relación con el modo de construcción del discurso científico, se

evidencia que la explicación de los expertos presenta un alto grado de adecuación

a las condiciones de valoración, conjunción e identificación, un grado relativo con

respecto a la ideación y un grado mínimo en relación con la periodicidad,

202
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

considerándose que la flexibilidad que presenta en cuanto al cumplimiento de las

etapas del género es lo que determina que la ideación se vea disminuida ya que

influye en la organización y claridad de la información que el texto contiene. Este

modo de desarrollo del discurso seguramente guarda relación con los procesos de

razonamiento que los emisores ponen en juego para ―hacer saber‖ a los legos

sobre un tema que dominan, distanciándose de los posibles lineamientos en

cuanto a cómo presentar el tema, para centrar la atención en el qué decir sobre él.

En cuanto a las dificultades que presentan los estudiantes frente a las

exigencias de lectura y escritura podemos afirmar que las producciones del primer

momento de la secuencia didáctica consideradas como diagnóstico muestran que

los inconvenientes se presentan en los cinco aspectos indicadores de adecuación

al registro y al género, aunque los relacionados con el desarrollo de ideas

concatenadas de manera lógica y completa así como la falta de conciencia sobre

la función comunicativa de la explicación, han sido los más evidentes. Estas

observaciones, que coinciden con los comentarios de los docentes, son las que

han demandado mayor esfuerzo para su superación a lo largo de la experiencia y

consideramos que guardan directa relación con las características presentadas

por el texto fuente.

En referencia a las nociones aportadas por la LSF que resultarían más

pertinentes para mejorar la lecto-comprensión y brindar herramientas útiles para

reelaborar los discursos disciplinares de los futuros ingenieros, comprobamos que

la enseñanza de los conceptos: adecuación al registro, metáfora gramatical,

203
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

progreso de la información en la secuencia explicativa y recursos cohesivos ha

resultado altamente productiva para tal fin.

Las producciones realizadas sobre el cierre de la secuencia didáctica dan

cuenta de estudiantes-escritores competentes y capaces de integrar los

contenidos lingüísticos adquiridos para construir un discurso acorde al contexto de

situación y que contenga información relevante y pertinente a la función

comunicativa inherente a la explicación, presentada de manera lógica y

explícitamente organizada mediante el cumplimiento de las etapas previstas para

el género.

Este logro lleva implícito la realización de un proceso gradual y continuo de

reflexión metalingüística y de actividades de aprendizaje que se van desarrollando

inicialmente con la guía constante del docente para concluir con el trabajo

independiente y autorregulado del estudiante. Dentro de este proceso, la

recuperación de los contenidos previos, tanto lingüísticos como químicos, resulta

fundamental para la obtención de un aprendizaje significativo y perdurable en el

tiempo.

204
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

REFERENCIAS

Bajtin, M. (1996). Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Cárdenas F. y Gélvez, C. (1997). Química y Ambiente. Bogotá: Mc Graw Hill

Interamericana.

Carlino, P. (2006). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la

alfabetización académica. Buenos Aires: FCE.

Cassany, D., Luna, M., y Sanz, G. (2000). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.

Ciapuscio, G. (1992). Impersonalidad y desagentivación en la divulgación

científica. Lingüística Española Actual, vol. 14, n° 2, 183-205.

Eggins, S. (1994). An introduction to systemic functional linguistics. London: Pinter

Publishers.

Eggins, S. y Martin J. (2003). El contexto como género: una perspectiva

lingüístico-funcional. Signos, vol. 36, nº 54, 185-205.

Ghio, E. y Fernández, M. (2008). Lingüística Sistémico-Funcional. Aplicaciones a

la lengua española. Santa Fe: UNL.

Halliday, M. (1994). An Introduction to Functional Grammar. Londres: Edward

Arnold.

Halliday, M. (2000). Metáfora gramatical y su rol en la construcción del significado.

VIII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística, Mar del Plata,

Fecha: 22-23 setiembre.

205
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Halliday, M. y Hasan, R. (1976). Cohesion in English. London/New York: Longman.

Halliday, M. y Hasan, R. (1985). Language Context and Text: Aspects of Language

in a Social-Semiotic Perspective. Geelong: Deakin University Press.

Halliday, M. y Martin, J. (1993). Writing Science. Literacy and Discursive Power.

Pittsburgh: University of Pittsburg Press.

Martin J. (1984). Language, Register and Genre. Christie F. (ed.) Children Writing:

A Reader. Geelong: Deakin Univeristy Press. 21-29.

Martin, J. (1993). A Contextual Theory of Language. En Cope, B. y Kalantzis, M.

(Ed.), The Powers of Literacy: A Genre Approach to Teaching Writing (116-

136). London: The Falmer Press.

Martin, J. (1997) Analysing genre: functional parameters. En Christie F. y Martin, J.

(Ed.), Genre and Institutions (3-39). London/New York: Continuum.

Martin, J. (1999) Mentoring semogenesis: 'genre-based' literacy pedagogy. En

Christie, F. (Ed.), Pedagogy and the shaping of consciousness. Linguistic

and social processes (123-155). London: Continuum.

Martin, J. y Rose, D. (2005) Designing literacy pedagogy: Scaffolding asymmetries.

En Webster, J. Mathiessen, C. y Hassan R. (Ed.), Continuing discourse on

language. London, Continuum.

Martin, J., Matthiessen C. y Painter C. (1997) Working with Functional Grammar.

Londres: Arnold.

206
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Mattioli, E. (2007). La construcción de significado sobre los hechos de la ciencia

en los textos que producen los alumnos ingresantes a la Universidad. Una

experiencia didáctica desde la perspectiva de la lingüística sistémico-

funcional. Texturas, nº 7, (91-100).

Mattioli, E. (2010). Las estrategias de expansión y abstracción en los textos que

reciben y producen los alumnos ingresantes a la Universidad. Los aportes

de la LSF para la interpretación y elaboración de los discursos que hablan

de ciencia. En Fernández, M. y Ghio, E. El discurso en español y portugués.

Estudios desde una perspectiva sistémico-funcional (89-101). Santa Fe:

UNL.

Mattioli, E. y otras (2011). La elaboración de explicaciones en el ámbito de las

carreras de ingeniería. Texturas, nº 11, (43-66).

Moyano, E. (2000). Comunicar ciencia. El artículo científico y las comunicaciones

a congresos. Buenos Aires: Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Moyano, E. (2010). Escritura académica a lo largo de la carrera: un programa

institucional. Signos, vol. 43, n° 74, 465-488.

207
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

UNA POLÍTICA INSTITUCIONAL PARA EL LENGUAJE:


PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALFABETIZACIÓN Y
ESCRITURA ACADÉMICA (FHYA-UNR)

AN INSTITUTIONAL POLICY FOR LANGUAGE:

ALPHABETIZATION AND ACADEMIC WRITING UNIVERSITY

PROGRAM (FHYA-UNR)

Liliana Pérez

Patricia Rogieri

lperez@express.com.ar

parogieri@fibertel.com.ar

Secretaría Académica - Facultad de Humanidades y Artes

Universidad Nacional de Rosario

(Argentina)

RESUMEN

Partimos del supuesto de que en la formación retórico-discursiva de los

egresados del nivel medio es posible evaluar el hiato producido entre los objetivos

de formación expuestos por la currícula del área lengua y las competencias

manifestadas en su rendimiento académico. Por otra parte, son escasos los

instrumentos diseñados por las unidades académicas para instituir un espacio

curricular para el aprendizaje de las prácticas discursivas con que en cada caso

disciplinar se elabora el conocimiento.


208
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Este trabajo analiza las operaciones retóricas sostén de la formación

lingüística. Se parte del supuesto de que los déficits relativos a la comprensión y

producción de textos académicos suponen un tratamiento de la palabra que

excluye la dimensión retórica del lenguaje que nuestro análisis elucida.

PALABRAS CLAVE: Déficits lingüísticos; comprensión de textos académicos;

producción de textos académicos; formación retórico-discursiva; instrumentos de

intervención lingüística.

ABSTRACT

We start from the assumption that the discursive-rhetorical background of

high school graduates shows a gap between the learning objectives set forth in the

Language Curriculum and the students‘ competence in their academic

performance. Moreover, the instruments designed by university colleges are too

poor to establish a curricular area suitable for the learning of the discursive

practices each discipline uses for knowledge production.

The aim of this work is to analyze the rhetorical operations that underlie the

linguistic background. We assume that the deficits related to the comprehension

and production of academic texts are the results of an approach to language

teaching that excludes its rhetorical dimension. In the present analysis we intend to

shed some light on this subject.

KEYWORDS: Linguistic deficits; academic text comprehension; academic text

production; linguistic background; linguistic intervention tools.

209
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

El Programa Universitario de Alfabetización y Escritura Académica,

dependiente de la Secretaría Académica de la Facultad de Humanidades y Artes

de la Universidad Nacional de Rosario surge como un dispositivo de intervención

en el marco de la política lingüística asumida por la institución, política que orienta

la acción directa sobre los déficits oportunamente diagnosticados 25. Las

investigaciones producidas en los últimos veinte años nos han conducido a

sostener que el ámbito universitario expone prácticas lingüísticas y de

pensamiento propias y que el proceso por el que se llega a participar de esta

esfera exige la apropiación de sus formas de razonamiento y sus convenciones

discursivas.

En primera instancia, los modos de leer y los modos de escribir

universitarios difieren de acuerdo con la disciplina y no implican la existencia de

una habilidad adquirida en un momento de modo absoluto y homogéneo sino que

se desarrolla a lo largo de la vida profesional de un sujeto. Derivado de esta

25
Son antecedentes de este trabajo las investigaciones 2009-2010: Escritura académica en el Primer Ciclo
universitario. Instrumentos de diagnóstico e intervención lingüística. Dirs. Patricia Rogieri y Liliana Pérez.
PIP-SECYT-UNR. 2007-2010: Los estudios del lenguaje en los diseños de los Núcleos de Aprendizajes
Prioritarios. Dir. Lelia Area (2007/2008)/Liliana Pérez (2009/2010), Centro de Estudios de Retórica –CER-,
FHyA, UNR. PID-SECYT-UNR. 2004-2006: Políticas de la lengua y narración de estado en la Argentina del
Centenario. Impacto sobre el diseño de políticas lingüísticas. Dir. Lelia Area (UNR). CER, FHyA, UNR. Incluido
en Programa de Investigación Internacional “Pasages: littérature, mémoire, identité”, Universidad de Lille 3,
aprobado por la Maison de Sciences de l´Homme, Institut Erasme (Région Nord-Pas de Calais-France). 2004-
2007: Mapas culturales y territorios imaginados en las políticas de la Lengua. Propuestas de implementación
de los contenidos de Lengua/Literatura en el Programa nacional de capacitación Docente. PIP-CONICET. Dir.
Lelia Area (UNR). 1999-2003: Mapas culturales y construcciones retóricas en las políticas de la lengua. Dos
casos en la representación de territorios en la imaginación argentina. Progr. Incentivos a los docentes-
investigadores. Programa de Estudios Argentino-Latinoamericanos para Estudiantes Extranjeros -PEAL-
FHyA, UNR. Dir. Lelia Area (UNR). 1997-1999: El siglo XIX y los modos de leer ‘lo americano’. Las políticas de
la lengua en la polémica Sarmiento/Bello. PID-SECYT-UNR. PEAL, FHyA. Dir. Lelia Area (UNR). 1995-1996: Los
escritos sobre la Lengua en Andrés Bello: La construcción retórica de lo americano en el siglo XIX. PID-
SECYT-UNR, Progr. Incentivos a los docentes-investigadores. PEAL, FHyA, UNR. Dir. Lelia Area.

210
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

asunción, un interrogante clave es aquel que cuestiona cuáles han sido las

acciones promovidas por los espacios institucionales universitarios para disolver la

distancia entre las expectativas de la Universidad y los logros efectivos de los

estudiantes. Son escasos y aislados los instrumentos diseñados por las unidades

académicas para instituir un espacio curricular para el aprendizaje de las prácticas

discursivas con las que en cada caso disciplinar se elabora el conocimiento.

En una segunda instancia, los resultados de las investigaciones ejecutadas

han proporcionado un diagnóstico de las formaciones lingüísticas de los

ingresantes a la Universidad y han operado como insumo para el diseño del

Programa. Interpretado en este contexto, el esfuerzo pedagógico de la escuela

media por desarrollar competencias imprescindibles para la comprensión y

producción de textos académicos se ha visto a menudo obstaculizado por la

escasa comunicación existente entre los dos niveles, lo que no ha favorecido una

orientación adecuada a los docentes de nivel medio respecto de las peculiares

necesidades de las diversas áreas del conocimiento, probablemente porque las

mismas instituciones universitarias no han llegado a un diagnóstico lingüístico

adecuado.

En esta dirección, entonces, lo que pocas veces se diagnostica es que esos

déficits relativos a la comprensión y producción de textos académicos suponen

una formación previa del estudiante sustentada en las siguientes asunciones

relativas al lenguaje: distinción fondo-forma, concepción instrumental de la

palabra, homologación género-tipo textual, sinonimia de las opciones

211
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

paradigmáticas sostenida en la distinción connotación-denotación. Son, por tanto,

resultado de un tratamiento de la palabra que excluye la dimensión retórica del

lenguaje que este Programa elucida. En este sentido, cabría preguntarse, además,

si han sido diseñados instrumentos de intervención específicos en las unidades

académicas (Facultad, Escuela, Cátedras) y si ellas han instituido un espacio

curricular para el aprendizaje de las prácticas discursivas con las que en cada

caso disciplinar se elabora el conocimiento. No es difícil proporcionar una dato

adicional para la delimitación del problema: el hecho de que Metodología de la

Investigación (además del enunciado singular que expone) se desarrolla en

muchas carreras de la Facultad de Humanidades como una materia independiente

en los posgrados y no forma parte de la currícula de grado, ni sus contenidos se

integran en los programas de las materias de la carrera.

Por su parte, el término escritura académica -término que subsume lo que

entendemos por el modo de decir propio de cada opción epistemológica,

ontológica y metodológica asumida- ha buscado reunir un conjunto de nociones y

estrategias que es imprescindible desarrollar para formar parte de las prácticas

discursivas disciplinarias, y para desarrollar las actividades de producción y

análisis de textos requeridas para indagar y producir conocimiento en la

Universidad. Si este supuesto es válido, producir e interpretar textos académicos

no es una competencia cerrada con la que se debe llegar al nivel superior. Y

tampoco se produce sin intervención específica del docente.

212
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Los paradigmas de investigación, en este marco de consideraciones,

constituyen sistemas básicos de creencias fundados en supuestos ontológicos,

epistemológicos y metodológicos (Guba & Lincoln, 1994). Un paradigma de

investigación puede considerarse una serie de creencias elementales (una clase

de metafísica) que se vinculan con los principios últimos y primeros. Las creencias

son básicas en el siguiente sentido: deben ser aceptadas únicamente por fe (es

decir, en ningún caso dependen exclusivamente del grado de articulación teórica y

coherencia argumentativa que presenten), no hay manera de establecer que

constituyan ni la verdad última ni la primera. Por ello no existe una forma

apropiada de elevar a un paradigma por encima del otro (según la lógica de la

superación) sobre la base de un criterio de lo que es último y fundamental. Los

paradigmas de investigación definen para los investigadores qué es lo que están

haciendo y qué cae dentro y fuera de los límites de aquello que es posible

considerar como una investigación legítima.

Cualquier paradigma dado representa simplemente el punto de vista más

informado y sofisticado al que hayan podido llegar quienes lo proponen, de

acuerdo con el modo en que han elegido responder a las tres preguntas

definitorias (ontología, epistemología, metodología). Esas respuestas son, en

todos los casos, construcciones humanas, construcciones que en nuestro marco

conceptual definen figuraciones (Pérez & Rogieri, 2012), invenciones históricas de

la mente humana sujetas a error humano. Para imponer su respuesta, los

defensores de cada paradigma se deben basar en el poder de persuasión, en el

213
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

poder de producción de creencia y, por ejemplo, en la utilidad de su posición, más

que en fenómenos ―observables‖.

Bajo este marco se comprende por qué no es posible tratar la comprensión

y producción de textos académicos pasando por alto los paradigmas de

investigación en los que los textos se inscriben, pues cada uno condensa la

memoria cultural del género que los expresa y les asigna interpretación. Asumir

que lo que una teoría es depende del paradigma de investigación adoptado,

implica considerar que las culturas particulares que subsumen determinan formas

de pensar y escribir, diversas instancias de validación retórica de los saberes. Es

decir, y en definitiva, modelos de pensar y escribir para los acólitos. Ello nos lleva

a considerar, además, que no hay contenidos independientes de las formas. Por lo

tanto, para generar una escritura académica es relevante coordinar conocimiento

del tema con exigencias retóricas disciplinarias y de paradigmas científicos, es

decir, con coordenadas situacionales que impliquen al destinatario y a los

propósitos de la escritura.

No leemos en el abismo sino en el ámbito de problemas que son

disciplinares y cada disciplina implica tres espacios: un espacio conceptual, uno

discursivo y uno retórico.

En el orden genérico, la intervención docente se torna necesaria para la

organización retórica y la operatoria intelectual requeridas por la terminología del

discurso académico de cada área y paradigma. Así, la explicitación y objetivación

214
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

del dominio genérico (y no la distinción fondo-forma) es el horizonte último y

primero sobre el que se diseña en este Programa la organización sintáctica y

retórico-discursiva del enunciado, doblemente determinado por la opción genérica

y la dimensión argumentativa del lenguaje. Asimismo, un eje en la formación

lingüística se organiza en torno de los tópicos que proponemos y que se

constituyen en un marco de referencia:

- la pregunta por el lenguaje, su naturaleza y su modo de existencia;

- la tríada hombre-lenguaje-mundo, con sus diferentes instanciaciones

y relaciones;

- la distinción fenómeno-objeto de estudio, que correlaciona ―lo dado‖

con ―lo construido‖ teóricamente y sus modos de inscripción ontológica

y epistemológica;

- el concepto de punto de vista, como conjunto de supuestos que crea

el objeto de estudio;

- los criterios, las conceptualizaciones, las categorías, como

constructos no universales, no sinónimos entre puntos de vista

diferentes.

En síntesis, el Programa se asienta en la idea de que la delimitación de los

ámbitos de problemas que atañen a la investigación y producción académica se

encuentra en relación directa con las respuestas posibles a los problemas

215
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

vinculados con la naturaleza y el modo de decir inherentes a la posición asumida

frente al conocimiento. Deriva de estas consideraciones la pluralización de

términos tales como ‗metodología de investigación‘, ‗teoría‘ y ‗escritura

académica‘. En consecuencia, la explicitación de las estrategias de decisión

adscriptas a las distintas instancias de diseño y de escritura en la indagación

sobre los campos de conocimiento implicados en las Carreras emerge en este

Programa como una meta del docente para la formación académica de los

estudiantes.

Es decir, es necesaria la explicitación, en cada caso, de la lógica

epistemología/metodología/teoría asumida, los supuestos paradigmáticos

implicados, la relación opción paradigmática/opción genérica en la escritura. En

esta última, la elucidación de la relación entre los términos de la tríada

hablante/lenguaje/mundo asumida, la distinción fenómeno y dato,

descripción/explicación, explicación/comprensión, investigador/investigado en las

unidades de escritura académica (resumen, palabras clave, informe de

investigación, comunicación, ponencia, foro, tesina, catálogo, muestra artística,

entre otros), los criterios de selección de referencias bibliográficas, las opciones

genéricas en las unidades de publicación: la distinción tipo textual-género

discursivo, regulativo y constitutivo en el lenguaje, se constituyen en aspectos

decisivos a tener en cuenta en términos de competencias de lectura y escritura

académica a desarrollar en los estudiantes universitarios.

216
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

ACERCA DEL MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA

El marco conceptual del Programa está articulado a partir de una serie de

conceptos clave. El primer concepto clave, punto de vista, puede producir una

modificación en la relación entre sujeto cognoscente y objeto de conocimiento

pues permite establecer una primera distinción entre fenómeno, entendido como

―aquello que acontece sin intervención del sujeto que estudia‖ y objeto de estudio,

entendido como la construcción resultante de abordar el fenómeno desde una

teoría. Una distinción tal conduce a sostener que no es posible relevar un

concepto único de lenguaje, ni de lengua, sino que habrá tantos conceptos como

puntos de vista lo estudien. Y que, finalmente, existe una lógica entre el punto de

vista lingüístico y las teorías; una lógica en la que los interrogantes son distintos e

implican diferentes modos de intervención sobre el fenómeno. Para este

Programa, el fenómeno del lenguaje.

Centrar los distintos abordajes del fenómeno en el concepto de punto de

vista conduce a cuestionar qué es aquello que, desde una perspectiva

epistemológica, ha sido delimitado como objeto de estudio; cuál es la relación que

ese objeto guarda con el sujeto que lo investiga. Es decir, cuáles los supuestos

ontológicos que guían la relación entre sujeto y objeto de conocimiento. Por último,

conduce a indagar de qué modo se produce un conocimiento que pueda

considerarse científico para ese abordaje. En otros términos, se trata de explicitar

la metodología apropiada para un tratamiento conforme a la delimitación del objeto

realizada.

217
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Por todo lo expresado, solo a partir de un posicionamiento ontológico,

epistemológico y metodológico de esta naturaleza resulta posible plantear las

instancias de producción y validación conceptual de los discursos del saber

propios de la Universidad y la particular forma retórica que su comunicación

requiere.

El segundo concepto clave, es el de mediación. En términos informales, la

mediación lingüística se establece entre aquel que habla y aquello que se designa

por intermedio de la palabra. Ese ―mundo‖ se vuelve a presentar en el lenguaje,

atravesando dos órdenes de mediación: en el primero -el de la lengua- los

términos utilizados tienen un significado fijado por la comunidad, en una identidad

independiente del contexto. Y en el segundo -otra mediación- por la que los

términos significan en su diferencia, la que los torna puntuales, orientados (es

decir, destinados, históricos). Lo que se interpreta entonces es, por una parte, el

habla de un sujeto individual, y a la vez las significaciones de esa palabra en una

red cultural de significaciones instituidas que circula en el lenguaje en el momento

en que ese sujeto produce su palabra. En tanto instituida, la palabra siempre

implica una selección y una puesta en escena performativa de aquello

seleccionado y representado parcialmente, en la medida en que ningún lenguaje

puede representar la totalidad sino a través del fragmento que instituye como su

mundo.

En síntesis: las representaciones, producidas en un momento y un lugar

específicos, coexisten en la cultura, se superponen, se enfrentan, dialogan. Tales

218
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

representaciones lingüísticas, modos verbales en los que aparece el mundo, son

instituidas en el orden discursivo y, por lo tanto, cuando alguien habla, escribe,

publica, traduce, analiza, interpreta, enseña, cualquiera sea la esfera en la que ello

se realiza (artística, pública, privada, profesional, académica, científica), se

sostiene que lo que ese sujeto hace puede ser analizado a partir de dos órdenes

de mediación: uno en el que los términos utilizados adoptan un significado fijado

por la lengua de la comunidad (esto es, son idénticos a sí mismos en todos los

contextos); y otra mediación, por la que los términos significan en su diferencia.

Esa diferencia los vuelve puntuales, orientados e históricos. De este modo, se

interpretan a la vez el habla de un sujeto individual (la palabra propia) y los

sentidos de esa palabra en una red cultural de sentidos que circulan en el lenguaje

cuando el sujeto habla. Esas redes de significaciones genéricas son las que

instituyen las representaciones del mundo, de modo que tales significaciones son

instituciones.

La lengua ofrece a sus usuarios una serie de opciones (fónicas, morfosintácticas,

léxicas) y el sujeto elige algunas al interactuar discursivamente. Así, debemos

considerar que cada elección se realiza de acuerdo con pautas y convenciones de

las prácticas discursivas orales y escritas, por una parte, y, con pautas

contextuales por la otra, que incluyen la situación espacial y temporal, los

propósitos de quien realiza la elección, el tono evaluativo, la orientación a los

destinatarios, y una particular modalidad de inscripción del sujeto en sus

enunciados.

219
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

El tercer concepto clave es el de dimensión argumentativa de la palabra. Con él

haremos referencia, en primera instancia, al carácter dialógico del lenguaje; es

decir, al hecho de que quien habla destina su palabra a otro –en un aquí y un

ahora indisociablemente individual e histórico- con una particular intencionalidad

persuasiva. Al menos, la de que su mundo sea el mundo, el mejor mundo, el único

posible, el deseable, el evitable, el equivocado, el repudiable, el aceptable, el

encomiable, el que debe ser transformado o permanecer en su estado actual. En

una segunda instancia, el mismo carácter del lenguaje, que le impide nombrar la

totalidad sin remitir al fragmento, pone en relieve el carácter argumentativo, pues

esa parte seleccionada es la que debemos justificar dialógicamente (Pérez &

Rogieri, 2002).

El cuarto concepto clave es el de género discursivo. De todas las elecciones que

realiza un hablante, la que organiza el decir es la elección del género discursivo

que le corresponde a la clase de actividad en la que ese hablante se encuentra

cuando produce la palabra; esto es, actividades artísticas, académicas, familiares,

cotidianas, jurídicas, administrativas, periodísticas, etc. Cada una de estas

actividades socialmente diferenciadas determina un conjunto de propiedades que

los enunciados deben reunir para ser reconocidos como pertenecientes a ella

(Bajtin, 1982). Ahora bien, la mediación de la lengua no es independiente de la

mediación del género en la medida en que esta última le proporciona las

propiedades que los términos de la lengua deben reunir para ingresar a los

enunciados del género.

220
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Finalmente, ofrecemos el diseño de una trama de conceptos que figuran el marco

conceptual desde el cual observamos el lenguaje y diseñamos el Programa. En

primera instancia, reconocemos una deuda inicial con la contribución de la retórica

clásica latina a los estudios del lenguaje, en la medida en que en su punto de

partida la verdad es un efecto de la palabra, es decir, que al mundo se accede por

el lenguaje y que con él la realidad se crea. De ello se deriva que ―la realidad‖ es

palabra, en el sentido de lo real construido en el lenguaje y que, en definitiva y

consecuentemente, verdad y lenguaje son inconmensurables. También le

debemos a esta Retórica el hecho de que la verdad sea conceptualizada como

una certeza. Se trata de una certeza cuya validez o descrédito es necesario

argumentar, en la medida en que ella no es sino creencia, una fe producida en y

por el lenguaje. En el campo de la cultura, la acción de creer interviene en la

operación por medio de la cual la razón inspecciona el mundo, en la medida en

que determina sus límites y produce un modo del saber que denominamos

creencia. Esta última, cuyo asiento se encuentra en la imaginación, protege los

universos de sentido (ideas, opiniones, sistemas de comprensión) y produce un

efecto-ficción de estabilidad e integridad que se percibe apto para enfrentarse a lo

real de un modo dócil y pasivo. Salabert (1995) señala que, en la medida en que la

creencia se fortalece cuando se fija, el orden que instaura se vuelve relativamente

estable, pues una mirada resulta crédula si se muestra capaz de identificar su

propio contenido.

221
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Por otra parte, si razonar es un proceso, un complejo de operaciones que genera

un modo de ver y entender el mundo, podríamos considerar que la creencia

encierra una actitud abierta a la espera de su mundo. Mientras este llega, la

creencia sobrevive como una esperanza descarnada en el exterior del tiempo y,

en este sentido, constituye una pasión ―pura‖. Asimismo, la creencia hunde sus

raíces en la emotividad y la imaginación. Si bien no es inmóvil, ella produce un

estatismo en el sujeto, y en ello radica la importancia de su espera: se congela en

el material ideológico que le da cuerpo. La creencia es un saber atónito, un saber

confiado, que no encuentra necesidad alguna de contrastarse con la experiencia

―real‖.

A su vez, toda creencia se inscribe en sistemas de creencias que existen en el

orden verbal. En definitiva, toda creencia no es sino el resultado de la imposición

de una versión. Si el mundo es una versión de él que se impone como válida, lo

real es un efecto constituido por representaciones históricas, producidas por

sistemas de creencias, conjunto de versiones que en la cultura coexisten, se

superponen, se enfrentan, dialogan. En esta instancia, cada espacio cultural fija

sus representaciones en el lenguaje a partir de los modos de nombrar, los modos

de decir, los modos de narrar y argumentar. Y estos modos del decir provocan la

figuración del todo por la parte, ofrecen una sinécdoque del mundo y, a la vez,

instauran como efecto performativo la versión asumida en y por el acto de decir.

Con estas asunciones, este Programa refiere a un marco conceptual que sostiene

una doble mediación entre el sujeto y el mundo. Esto es, en una síntesis parcial:

222
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

cuando un sujeto habla la palabra está sometida a dos mediaciones simultáneas.

Por un lado, la mediación basada en la lógica de la identidad, en el sentido de que

la lengua suministra a los hablantes un mismo sistema de referencias personales

del que cada uno se apropia por el acto del lenguaje y que, en cada ocasión y

empleo, no bien es asumido por su enunciador, se tornará único y singular. Por

otro lado, la mediación basada en la lógica contraria -la que asume a la vez la no

identidad en la repetición-, según la cual los términos, los conceptos, son

puntuales e históricos y significan en una red de significaciones específicas,

entendidas como instituciones verbales que organizan los modos de decir, los

modos de narrar, los modos de argumentar. Organizan entonces lo decible y lo

pensable en un momento histórico particular para un grupo particular. Ponen de

relieve, en definitiva, lo decible y lo pensable -convertidos en unidad en una cultura

específica- conforme los géneros y sus modos de circulación en las esferas de la

práctica.

La doble mediación aludida tiene como efecto la constitución verbal del mundo: el

mundo es no sólo del modo en que la palabra lo nombra sino que existe en tanto y

del modo en que la palabra le confiere existencia. Y en un contexto tal de

especulaciones, la performatividad y la sinécdoque resultan las operaciones

básicas que realizamos toda vez que hablamos, pues toda palabra solo puede ser

parcial representación verbal del todo al que pretende presentar como tal. A la

vez, en el acontecimiento mismo de su aparición, la palabra presenta y da

existencia a lo designado. Y en este sentido es performativa.

223
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Así, la tríada performatividad-sinécdoque-efecto de verosimilitud emerge como la

naturaleza distintiva del lenguaje humano, un orden lingüístico de explicitar el

modo de fijar creencias y es en este sentido en el que la representación da paso a

la figuración. Ella no opera como la aplicación de una forma sobre el contenido

lingüístico sino como el único modo de existencia posible del lenguaje (Pérez &

Rogieri, 2012). El mundo es lo que el lenguaje figura que es. La escritura por lo

tanto no resulta un sistema de transcripción de segundo grado, que traduce a

símbolos gráficos los símbolos de la oralidad, pensados a su vez como

transcripción de los pensamientos; no supone dar forma a contenidos previos e

independientes de ella y ella misma no se considera ornato añadido al cuerpo

desnudo de la idea. En definitiva, se disuelve la distinción forma-contenido en la

medida en que no existe contenido independiente de la forma que lo figura.

Dado que, como hemos asumido, se accede al mundo solo a través del lenguaje y

este nos ofrece la posibilidad de nombrar por la parte y ficcionalizar la

presentación del todo, en sentido estricto no existe la representación lingüística

aludida sino la construcción de lo real a partir de la operación de la sinécdoque, a

partir de la figuración performativa de lo real. Ello supone sustituir la lógica

verdadero/falso por la de lo verosímil. En particular, por la lógica de la verosimilitud

genérica. Es decir, el primer caso se funda en la confianza en la posibilidad del

lenguaje de representar lo real tal como lo real es. Si se entiende que la palabra

pronunciada se corresponde con los fenómenos observados, el enunciado es

verdadero; de lo contrario, falso. El segundo caso sostiene que tal

224
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

correspondencia entre la palabra y el estado de cosas es imposible y por lo tanto

se trata de instituir versiones impuestas como verdaderas, en una praxis social

particular, en un espacio y un momento histórico particulares y en consonancia

con las leyes discursivas de esa praxis.

Todo lo expresado conduce a disolver distinciones tales como marcado/no

marcado; contenido/forma; sentido propio/sentido figurado; transparencia del

lenguaje/opacidad; denotación/connotación; proposición/enunciado;

constatativo/performativo y a poner en discusión conceptualizaciones tales como

registro, nivel de lengua, estandarización o distinción norma/uso. Conduce

asimismo a optar por los géneros en el par tipo textual/género discursivo (dado

que el tipo supone cristalización de propiedades que suelen ser leídas en términos

de preceptiva, perspectiva que la retórica genérica se preocupa por disolver).

Conduce también a analizar la estructura oracional en términos genéricos,

retóricos, en el sentido de que no habría sintaxis independiente del género

discursivo en el que la palabra se inscribe, ni sintaxis independiente de los efectos

de verosimilitud buscados por el hablante para producir creencia.

En resumen, en la tríada sujeto-lenguaje-mundo, se imbrica la tríada

performatividad-sinécdoque-efecto de verosimilitud genérica, sobre la doble

mediación en la palabra: la del significado sistemático (basado en la lógica de la

identidad) y la del sentido (único y dependiente) en el sistema de creencias que

propone esa palabra.

225
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

El quinto concepto clave del marco conceptual de este Programa es el de

regulación. La formación gramatical en la escuela media ha tendido a desarrollar

los aspectos regulativos del lenguaje, pasando por alto el par teórico-metodológico

en el que se inscribe: aquel que distingue lo regulativo de lo constitutivo en el

lenguaje. De acuerdo con la naturaleza del polo sobre el que se organice el

trabajo, resultan puntos de vista diversos sobre los conceptos de ―gramática de

una lengua‖ y los modos derivados para su enseñanza (Area, Pérez & Rogieri,

1999).

Llegados a este punto, en términos de políticas del lenguaje, las reglas regulativas

son aquellas que orientan la conducta de los usuarios para un desempeño más

adecuado, correcto o eficaz. Corresponden al ―deber ser‖ en tanto pautan

comportamientos en términos de criterios sociales o socioeducativos, histórico-

políticos, estéticos, geográficos. Lo regulativo –que se identifica con lo correcto en

las gramáticas normativas-, por tanto, pertenece a una institución externa, ya que

se constituye a través de una serie de postulados. En contraste, las reglas

constitutivas -el segundo polo del par- regulan intrínsecamente el funcionamiento

de un sistema: las categorías, las funciones y las relaciones; corresponden al ―ser‖

en tanto lo constitutivo pertenece a la gramática misma; su violación es descripta

por los gramáticos y no producida por los hablantes, que no pueden violar reglas

que pertenecen a la naturaleza misma del lenguaje.

Con estos lineamientos, abordar la organización de la frase supone una primera

entrada según la cual -si se considera que ella expresa una predicación- la

226
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

presencia de argumentos, la omisión, la presuposición y el orden en que los

argumentos ocurren provocan efectos de sentido explicitables con la intervención

docente sobre el orden de la redacción. En este orden, la intervención se centra

en la estructura informativa y los efectos posibles (lo constitutivo en el orden

oracional). Una segunda entrada, en el orden de la escritura, interviene sobre la

inscripción de la relación entre el léxico y la sintaxis en el género discursivo

particular de que se trate. Un concepto de sintaxis genérica donde la mediación

del género propone la organización de los enunciados y los modos de distribución

y grados de prominencia de los argumentos a partir de la figuración constitutiva

(cuyas variables intervinientes son, para la escritura académica por ejemplo, la

orientación, el tipo de dialogismo planteado con colegas, escritos previos propios y

ajenos, teorías en discusión en el mismo paradigma, paradigmas en pugna,

temas, tópicos y problemas en el sistema de creencias (Pérez & Rogieri, 2012)).

Resta poner en relieve tres conceptos clave del marco conceptual estrechamente

vinculados: sujeto cultural, decir institucional y retórica/s de la institución.

En toda palabra producida se instauran sujetos de lenguaje y de cultura. En el

primer caso, el lenguaje les suministra a los hablantes un mismo sistema de

referencias personales del que cada uno se apropia por el acto de decir. En cada

ocasión y empleo, no bien es asumido por su enunciador, ese sistema de

referencias se vuelve único y singular. Es decir, las formas lingüísticas disponibles

son las mismas para todos los hablantes y los contextos, pero la subjetividad

individual es única, y busca emerger como tal cada vez, forzando las selecciones y

227
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

combinaciones permitidas por su lengua para mostrar ese decir singular que la

exprese. No obstante, como esa subjetividad se ha constituido como resultado de

un proceso de individuación para el que han sido necesarias la confrontación y

coexistencia con otros, el sujeto resultante pertenece tanto al orden de lo

individual como al orden de lo social; es un sujeto cultural cuya palabra, en

consecuencia, es propia y ajena (Cros, 1997). Es palabra que expresa por primera

vez al sujeto y palabra expresada ya por otros cuando se la pronuncia. En síntesis,

cuando un sujeto habla, en su decir se instancia el sujeto de lenguaje, y en lo

dicho, el sujeto cultural.

Ahora bien, en lo dicho, se escucha a la vez un ya dicho desde siempre: los

pactos deben ser observados. Desde el anonimato de la firma, sin atribución de

propiedad, la orden institucional obliga a sus agentes a aceptar como dicha desde

siempre (Area, Dellepiane, Pérez & Rogieri, 1990). Se trata de un enunciado rector

que organiza los lugares de los componentes intelectivos y afectivos de esa

subjetividad individual y social que constituye el sujeto cultural. Esa orden

institucional figura como correlato lo aceptable/lo rechazable (la Ley), lo posible/lo

imposible, lo pensable/lo impensable, lo creíble/lo increíble, aquello por lo que se

vive y lo que se muere. Instituido por el lenguaje, el mercado discursivo –en el que

la circulación de la palabra está vigilada- pone en juego espacios estructurados

con agentes propios. En ellos la energía se agita para diseñar objetos e

instituciones: las ideas se plantean en oposición, las prácticas se heredan de otras

prácticas y conducen a la legitimación de aquella palabra que confiere un estatuto

228
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

de reconocimiento a los agentes que operan en esa institución. Podemos afirmar

que toda institución es lenguaje, se funda en el lenguaje y funda lo real para la

institución. Podemos decir entonces que toda sociedad existe por la institución del

mundo como su mundo o de su mundo como el mundo.

UNA POLÍTICA PARA EL LENGUAJE: PROGRAMA UNIVERSITARIO DE

ALFABETIZACIÓN Y ESCRITURA ACADÉMICA (FHyA-UNR)

El Programa está destinado a los estudiantes de las carreras de

Antropología, Bellas Artes, Ciencias de la Educación, Filosofía, Historia, Letras,

Música y Portugués de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad

Nacional de Rosario. Está organizado en dos ciclos de formación académica. El

primero se orienta a lo que denominamos alfabetización académica y el segundo a

la escritura académica.

En las cátedras correspondientes a los primeros años de las carreras

universitarias se hace evidente que la escritura emerge como un obstáculo en el

recorrido de aprendizaje. El alumno ingresante se enfrenta a un trabajo intelectual

al que, por lo general, no está habituado, tal como la lectura de textos completos

sobre los que realizar operaciones de selección, el encuentro con unidades de

publicación que suponen tanto un conocimiento de la terminología y de la retórica

genérica específicas al discurso del saber implicado como de la correspondiente

presentación escrita de trabajos. En esta dirección, en la iniciación al trabajo

229
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

académico, se evidencia en un grupo representativo de alumnos un conocimiento

restringido de las convenciones en el dominio escrito como dificultades en la

organización de la estructura de frase y, en particular, en la comprensión de

consignas de trabajo. En este marco es en el que se propone el Primer Ciclo,

articulado sobre las dificultades recurrentes detectadas, con el objeto de que cada

participante objetive sus dificultades y opere con el conocimiento de herramientas

para resolverlas, a partir de una intervención lingüística específica. Esto es,

régimen verbal, morfología derivacional nominal, régimen de los deverbales,

régimen de complementos, información gramatical saturada en los morfemas

flexivos, saturación sintáctica y léxica de argumentos, estructuras argumentales y

saturación sintáctica, concordancia sintáctica y semántica, entre otros.

En la organización del trabajo se parte de la distinción, en el ámbito de la

escritura, de tres órdenes: oración, enunciado y género discursivo. En el primero,

el interés se centra sobre la estructura sintáctica a partir de la conceptualización

de los principios reguladores de la relación lógico/semántica predicado-argumento,

para establecer, a partir de esta, las estructuras determinadas por las clases de

palabras en nuestra lengua. Es en esta relación en la que es habitual encontrar

uno de los mayores obstáculos para la comprensión de consignas y redacción de

escritos de trabajo y evaluación (tanto en la resolución de consignas, explicitación

de un tema, como en la presentación de argumentos a favor o en contra de ciertos

enunciados en la escritura propia o ajena).

230
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

En el orden del enunciado -como palabra situada en la contextura espacio-

temporal con atribución de propiedad y socialmente orientada- los déficits

recurrentes se agrupan en torno de las relaciones temporales, las relaciones

lógicas, las presuposiciones, sobreentendidos y evaluaciones que la selección de

términos, conectores y modalidades evidencian. Así, el trabajo se organiza sobre

cómo se manifiestan en la selección léxica, el orden de palabras y las estructuras

dichas tópicas.

En el orden genérico, como primer curso, se propone la iniciación en la

significación, la organización retórica y la operatoria intelectual requeridas por la

terminología del discurso académico. Así, explicitación y objetivación del dominio

genérico (y no la distinción fondo-forma) es el horizonte último y primero sobre el

que se diseñan los órdenes de oración y enunciado, en tanto organización

sintáctica y organización del enunciado estarían doblemente determinadas por la

opción genérica y la dimensión argumentativa del lenguaje.

El Segundo Ciclo supone una organización del marco conceptual sobre la base

de:

1. el análisis crítico de las implicancias en la comprensión y producción de textos

académicos de la formación de base de los estudiantes en torno de la distinción

fondo-forma, concepción instrumental de la palabra, homologación género-tipo

textual, sinonimia de las opciones paradigmáticas sostenidas en la distinción

denotación-connotación, y

231
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

2. la construcción de los conceptos organizadores del diseño de los materiales de

intervención lingüística a partir de:

a. la distinción significado/sentido,

b. oración/enunciado,

c. reconocimiento/comprensión,

d. sujeto lingüístico/sujeto cultural,

e. la performatividad, como efecto inherente y constitutivo de la enunciación,

f. la verosimilitud genérica, como el efecto de la circulación social de la palabra,

g. la sinécdoque, como la única operación posible que el sujeto hablante puede

realizar con el lenguaje para re-presentar verbalmente el mundo,

h. la distinción entre la argumentación como formato textual y la dimensión

argumentativa del lenguaje,

i. la distinción de dos acepciones para el término problema:

i.1. campo de aplicación de formas de resolución ya trabajadas en el nivel

conceptual;

i.2. campo de situación que provoca interrogantes cuya formulación y resolución

no están dados de antemano.

232
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Como hemos señalado, el eje articulador del Programa Universitario de

Alfabetización y Escritura Académica se constituye en torno de la lógica

epistemología/metodología/teoría en el orden en el que el objeto de estudio se

inscriba y de los modos de planteo de estrategias para la creación de

conocimiento nuevo como producto de escritura. Es decir, el objeto último de este

Programa consiste en la explicitación de estrategias de decisión adscriptas a

distintas instancias de diseño y de escritura en la indagación sobre los campos de

conocimiento implicados en las Carreras y los Centros de Estudios de la Facultad

de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.

REFERENCIAS

Angenot, M. (2010). El discurso social. Los límites de lo pensable y lo decible. Bs.

As.: SXXI.

Area, L., Dellepiane, A., Pérez, L. y P. Rogieri. (1990). Retórica y decir

institucional. La oratoria ciceroniana. En Revista de Letras Nº2. FHyA. UNR.

Area, L., L. Pérez y P. Rogieri (comps.). (1996). Fin de un siglo: las fronteras de la

cultura, Rosario: Homo Sapiens ediciones.

Area, L., L. Pérez y P. Rogieri. (1999). ¿Un territorio, una nación, una lengua?

Revista de Letras Nº 7. FHyA, UNR.

233
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Bajtin, M. (1982). El problema de los géneros discursivos. En Estética de la

Creación verbal. México: S XXI.

Bajtin, M. y V. Voloshinov. (1998). ¿Qué es el lenguaje? La construcción de la

enunciación. Ensayo sobre Freud. Bs. As.: Almagesto.

Chartier, R. (1999). El mundo como representación. Barcelona: Gedisa.

Chartier, R. (1996). Escribir las prácticas, Bs. As.: Ediciones Manantial.

Cros, E. (1997). El sujeto cultural. Sociocrítica y Psicoanálisis. Bs. As.: Corregidor.

Danto, A. (1989). Historia y narración, Barcelona: Paidós.

De Certeau, M. (1993). La escritura de la historia. México: Universidad

Iberoamericana, Departamento de Historia.

Díaz, E. (ed.). (2000). Metodología de las ciencias sociales. Bs. As.: Biblos.

Díaz, E. (ed.). (1994). La producción de los conceptos científicos. Bs. As.: Biblos.

Díaz, E. (ed.). (2004). La posciencia. El conocimiento científico en las postrimerías

de la Modernidad, Bs. As.: Biblos, 2004.

Guba, E. y Y. Lincoln. (1994). Competing Paradigms in Qualitative Research. En

Denzin, N. y Y. Lincoln (eds.). Handbook of Qualitative Research. London:

Sage.

Peirce, Ch. S. (1986). Deducción, Inducción e Hipótesis. Madrid: Aguilar.

Peirce, Ch. S. (1988). La fijación de la creencia. En El hombre, un signo,

Barcelona: Crítica.

Pérez, L. (2008). Verdad y creencia en Richard Rorty. En Revista del Doctorado

FHyA-UNR.

234
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Pérez, L. y P. Rogieri (dirs.). (2012). Retóricas del decir. Lenguaje, verdad y

creencia en la escritura académica. Rosario: fhumyarediciones.

Pérez, L. y P. Rogieri. (2002). La argumentación en el diseño curricular de la

enseñanza de la lengua o cómo resistir a la dimensión argumentativa del

lenguaje. Publicación electrónica Actas Congreso Internacional "La

argumentación. Lingüística, Retórica, Lógica, Pedagogía". UBA.

Rogieri, P. (2003). Realidad, Verdad e Interpretación. La concepción de lenguaje

en D. Davidson y R. Rorty. (Acerca del relativismo conceptual). En

Argumentos, Revista del Doctorado, Escuela de Posgrado, FHyA, UNR.

Salabert, P. (1995). Figuras del viaje. Tiempo, arte e identidad. Rosario: Homo

Sapiens/UNR.

Samaja, J. (1994). Epistemología y metodología. Elementos para una teoría de la

investigación científica. Bs. As.: Eudeba.

Samaja, J. (1995). ¡La bolsa o la especie! (Para volver a pensar el puesto de la

abducción en el sistema de inferencias). Bs. As.: Mimeo.

Samaja, J. (2000). Aportes de la metodología a la reflexión epistemológica. En

Díaz, Esther (ed.), La posciencia. El conocimiento científico en las

postrimerías de la modernidad. Bs. As.: Biblos.

Todorov, T. (1992). Simbolismo e interpretación. Caracas: Monte Avila Editores.

Todorov, T. (1991). Teorías del Símbolo. Caracas: Monte Ávila Editores.

Zižek, S. (Comp.). (2008). Ideología. Un mapa de la cuestión. Bs. As.: FCE.

235
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

RECENSIÓN DE: OROÑO, MARIELA (2010) LENGUA ESTÁNDAR Y

EDUCACIÓN. PROGRAMAS Y TEXTOS DE EDUCACIÓN

PRIMARIA Y SECUNDARIA (1995-1999). MONTEVIDEO: UDELAR,

FHCE/CSIC.

María Cecilia Manzione Patrón

Maestrando en Ciencias Humanas opción ―Lenguaje, Cultura y Sociedad‖

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Universidad de la República, Uruguay

ceciliamanzione@gmail.com

PRESENTACIÓN

El libro de Mariela Oroño analiza el rol de la lengua estándar en programas,

guías de apoyo al docente y libros de texto de Educación Primaria y Educación

Secundaria durante la aplicación de la llamada Reforma Educativa (1995 - 1999)

en Uruguay, y es producto de la investigación enmarcada en el Proyecto ―Lengua

estándar y prescripción idiomática en el Uruguay: un problema de actitudes,

identidad y políticas lingüísticas‖ dirigido por la Dra. Graciela Barrios y financiado

por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de

la República.

236
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

DESARROLLO DE LA OBRA

Resulta interesante, si no importante, el abordaje que realiza Oroño en esta

oportunidad, ya que no existe literatura crítica acerca del tema, a pesar de que han

pasado más de trece años de la finalización del período estudiado.

La obra se presenta en cuatro capítulos: 1 La lengua estándar, 2 La lengua

estándar en la Educación Primaria, 3 La lengua estándar en la Educación

Secundaria, 4 Consideraciones finales. El trabajo se cierra con un extenso

apartado dedicado a la Bibliografía, otro a los Documentos y el último al Anexo

donde aparecen las copias de referencia para el estudio.

El capítulo 1 explica que los fundamentos teóricos del estudio están

basados en los conceptos de política lingüística y de lengua estándar. Con una

proficua bibliografía, la autora da cuenta de los alcances de estos conceptos a

nivel lingüístico, social y político. A partir de la complejidad que significa el

concepto de variedad lingüística, y la estrecha relación entre dialectos (sociales y

regionales) y registros, se indaga el problema de las decisiones de carácter

político – lingüístico que debe tomar la administración pública. Las características

del estándar que propone la literatura tradicional aparecen desarrolladas en el libro

y confluyen en la controversia entre los que señalan que el prescriptivismo en

educación es lingüísticamente injustificable y ―ciertos educadores que no ven la

relevancia de esta observación en los problemas educativos‖ (p.30).

Por otro lado, se plantean el objetivo de la investigación, ―estudiar el lugar

que ocupa la lengua estándar en los programas y textos de Educación Primaria y

de Educación Secundara, correspondientes al período de aplicación de la Reforma

237
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Educativa en el Uruguay (1995 -1999)‖ (p.32), y la metodología utilizada en la

pesquisa. Como punto de partida, se toma el Proyecto de Rendición de Cuentas

(1995:3) donde se enuncia el objetivo de la Reforma Educativa que hace hincapié

en ―la consolidación de la equidad social‖, ―la dignificación de la función docente‖,

―el mejoramiento de la calidad educativa‖ y ―el fortalecimiento de la gestión

institucional‖ (p.32). A los efectos de la investigación la autora considera el primero

de estos aspectos. Desde la caracterización de ―bien público‖ de la lengua

estándar, se señala que esta no siempre es accesible a todos por igual. Por lo

tanto,

…si el Estado aspira a lograr la equidad social, debe asegurarse que la

lengua estándar no solo esté disponible (en gramáticas, diccionarios,

etc.), sino que sea accesible a todos los individuos de la comunidad, a

través de su enseñanza en las instituciones educativas (p.32).

El capítulo 2 destaca, por una parte, los objetivos y las características de las

Guías y los Libros de Educación Primaria, sobre todo del 4° año. Según Oroño, allí

aparece que la diversidad lingüística es el interés principal, en desmedro del lugar

que se le otorga a la lengua estándar, lo que es cuestionado desde el punto de

vista pedagógico por la autora ―porque en su socialización primaria, el alumno ya

aprendió a usar registros de la situaciones informales, cotidianas‖ (p.41). Por otra

parte, en el Libro de 4° se presentan textos, ejercicios o menciones a otras

lenguas (portugués, francés, lenguas migratorias, DPU y guaraní).

238
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Del examen de los Libros surge que estos, especialmente el de 4° año, se

focalizan en mostrar variedades no estándares. Sin embargo, el concepto de

lengua estándar en las Guías da cuenta de ―la idea de que en la escuela se

aprende a leer y a escribir, y que a través de ella se adquiere la lengua de la

cultura y de la nación‖ (p.47), lo que indica, según la autora cierta incongruencia

didáctica en el tratamiento de estos temas. El concepto de lengua escrita en las

Guías se muestra, en primera instancia, lejano de una diferenciación de los otros

sistemas semióticos. Además, el proceso de la escritura está meramente

enunciado, mas no descripto. En el tratamiento de la adquisición de la escritura,

Oroño señala la existencia de ideas contrapuestas entre el punto de llegada, la

apropiación de los símbolos gráficos verbales y la afirmación que sostiene que la

escritura no se reduce a la notación verbal. Si bien, a la hora del aprendizaje de la

escritura, ―se entiende que la intervención docente debe ser sistemática a partir de

segundo año (…)‖ (p.52), la propuesta no está desarrollada.

En las Guías la autora identifica siete criterios diferentes para la definición

de texto, que no coinciden con los propuestos en los Libros. Por otro lado, en los

364 textos presentados se halla ―un fuerte soporte visual‖ (p.55). Paradojalmente,

a medida que avanza el nivel escolar, disminuyen los textos estrictamente

verbales, ―aunque se trata de fragmentos que no superan los 20 renglones‖ (p.56).

Sin embargo, dado el panorama de textos propuestos, estos son ―los más

modélicos para la adquisición de la lengua estándar‖ (p.56).

Oroño expone la discusión teórica que se ha dado en el ámbito

hispanoamericano sobre la denominación de la lengua española y su incidencia en


239
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

la selección de la norma estándar, un tema no menor puesto que es el punto en

que se juega el carácter simbólico de la lengua para la afirmación de la

nacionalidad. La autora observa que, si bien se reconoce la diferencia entre lo que

se denomina ―español de España‖ y ―español rioplatense‖, en las directivas de los

Libros se da preferencia a las formas tuteantes. Oroño repara en la nacionalidad

de los autores y señala que los uruguayos son mayoría, excepto en 1° año donde

lo son los argentinos; este aspecto ―estaría evidenciando una opción favorecedora

de la norma regional‖ (p.63), en tanto en la directivas para el alumno se plantea

―un conflicto entre la norma lingüística que los autores de los Libros creen

conveniente fomentar y la que ellos mismos utilizan cuando se expresan a través

de la directivas‖ (p.66). En cuanto a las formas de tratamiento, en los textos de los

Libros, en términos generales, se evidencia ―una preferencia clara por las formas

tuteantes‖ a pesar de que se muestra ―un descenso sistemático de las formas

tuteantes a medida que avanza el ciclo escolar, al punto de que en 4° año las

formas voseantes pasan a ser mayoría‖ (p.63); además no aparece la

combinación tuteo-voseo, tan frecuente en el español de un amplio número de

uruguayos. Finalmente, Oroño identifica fenómenos fónicos y léxicos que

muestran también el tipo de variedad lingüística no estándar presentada en los

textos.

El capítulo 3 trata la lengua estándar en la Educación Secundaria y, para

ello, realiza la lectura comparada del programa de Educación Secundaria para los

cursos de 1° y 2° de Idioma Español, y de 3° de Lengua y Literatura del Ciclo

Básico, el Libro para el alumno y la Guía de apoyo al docente de cada uno. La


240
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

autora se inclina por estudiar la primera unidad de los tres programas, porque

―funcionan como una introducción (…), mostrando el enfoque teórico y las

temáticas que luego se desarrollarán en el resto de las unidades (en el caso de 1°

y 2° años)‖ (p.71); el programa de 3° año desvía la orientación lingüística y se

centra en orientaciones literarias. En términos generales, Oroño aprecia en los tres

cursos falta de coordinación entre los documentos estudiados: los Libros y Guías

no desarrollan todos (o los mismos) contenidos; además, en muchos casos los

marcos teóricos son disímiles.

En 1° año, si bien el programa y el Libro indican la observación de distintos

tipos de texto, la Guía propone especialmente el texto narrativo ficcional, lo que

desde el punto de vista sociolingüístico es cuestionable como texto modelo para la

adquisición de la lengua estándar, según la autora, porque la función estética

privilegiada en estos textos puede apelar a una norma que transgrede las

convenciones de la lengua estándar. También la Guía recomienda el trabajo con

textos breves y sencillos, que dejan de lado ―la observación de estructuras

sintácticas complejas‖ (p.74), fundamental en el proceso de aprendizaje de la

lengua estándar. La autora marca como falencia la exclusión del contexto entre los

elementos de la comunicación en el Libro, porque su visualización es sustancial

para incorporar la lengua estándar. El tratamiento de la coherencia y cohesión en

el programa de 1° año y en el Libro aparece separado del concepto de texto y

distante del análisis gramatical; en consecuencia, esas nociones no resultan

funcionales a la enseñanza de la lengua escrita y no están en concordancia con

uno de los principales objetivos de los programas. Sorprende la insistencia en la


241
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

caracterización de la oralidad en el programa de 1° año, en comparación con la

atención prestada a la escritura, referente fundamental de la lengua estándar y de

la alfabetización. En el programa de 2° año es relevante, como en el de 1° año, la

sugerencia del trabajo con textos variados que cumplen una función estética.

Cuando se menciona el texto periodístico se da ―la primera explicación de

recursos lingüísticos necesarios para producir un texto escrito adecuado para la

adquisición de la lengua estándar‖ (p. 83).

En el programa de 3° año, se deja de lado ―la formación continua del

alumno – iniciada en 1° y 2° años – como productor de textos‖ (p.84), y

expresamente se recomienda no realizar reflexiones metalingüísticas en forma

sistemática. Advierte un ―fuerte acento en autores uruguayos‖, lo que podría

significar ―una situación óptima de incorporación del estándar regional‖ (p.86).

En cuanto a la bibliografía, Oroño observa que es la misma para los tres

cursos, a pesar de que estos difieren en contenidos; que refiere a enfoques

teóricos disímiles, sobre temas similares; y que, de los títulos citados, solo alguno

sirve de apoyo teórico para la terminología sociolingüística usada.

Es relevante la consideración que realiza la autora acerca del desarrollo de

la competencia comunicativa: ―no se explicita cuáles registros y estilos deben ser

motivo de intervención pedagógica‖ y ―parece existir una preferencia por mostrar

‗variedad de textos‟, representativos de distintos registros‖ (p.88).

En la caracterización de la lengua estándar que aparece en los programas y

las Guías, se identifican rasgos gramaticales propios de esta variedad. En tal

sentido, Oroño afirma que el término aparece estrechamente relacionado con la


242
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

propiedad de intelectualización y con la posibilidad de comunicación dentro de una

comunidad y entre comunidades. Vinculado con el concepto de lengua estándar

se encuentra el de corrección idiomática; en los documentos el tema enfrenta el

interés por la estandarización con el de la supresión de la variación, pero el

planteo no está suficientemente desarrollado. Las Guías de 1° y 2° años no

proporcionan un fundamento que oriente la clasificación de textos, aunque la

autora pondera la idea de que puedan ―ser clasificados si se atiende

conjuntamente a la superestructura y a la función del lenguaje predominante en

cada uno de ellos‖ (p.95). La de 3° año menciona el concepto de superestructura

narrativa de Van Dijk, sin embargo Oroño indica que en los programas de 3° año

subyace la clasificación tradicional de Platón.

Los Libros - con ―un fuerte apoyo visual‖, sobre todo en 1° año - se apartan

―de lo que puede considerarse un prototipo de texto escrito en lengua estándar, de

estilo formal‖ (p.95). Entre los textos verbales, la mayoría pertenece a la prosa y,

gradualmente, aumenta el número de textos en prosa sin diálogo, que son ―los

más modélicos para la adquisición de la lengua estándar‖ (p.96). En cuanto a la

variedad de textos, útil para ―que el alumno entre en contacto con las múltiples

posibilidades de la lengua escrita‖, puede volverse inocua si no se indica ―cuáles

deben ser los textos ejemplares que servirán de guía al estudiante para la

producción de sus propios textos en lengua estándar‖ (p.96).

La norma lingüística seleccionada en la Guías y en los Libros se analiza a

partir de determinados ítems. Uno de ellos es la denominación de la lengua, para

lo cual ―se asume que la única lengua hablada en Uruguay es el español‖, (p.98).
243
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

De la observación de los textos que aparecen en los Libros (de 1° a 3°) la mayoría

es uruguaya, ―lo que confirma una opción de norma regional rioplatense‖ (p.99),

circunstancia que podría favorecer que el alumno incorpore el estándar regional.

La autora presta atención a varios aspectos de las formas de tratamiento de los

textos de los Libros, entre otros: un uso equiparable de formas tuteantes y

voseantes y la inexistencia de la combinación tuteo –voseo. Oroño (p.102)

además advierte que en las directivas de los autores del Libro de 1° y de 2° año se

usa ―el paradigma tuteante exclusivamente‖, decisión que ―no se condice con las

tendencias vistas anteriormente en los textos seleccionados‖ (p.103) y que,

cuando los autores ―se dirigen al lector, utilizan la 2° persona del plural

correspondiente a ―ustedes‖ exclusivamente. Sin embargo, cuando desarrollan la

conjugación verbal para su estudio, utilizan la 2° persona del plural

correspondiente a ―vosotros‘‖ (p.103). En las Guías, cuando los autores se dirigen

a los docentes siempre usan formas neutras que no determinan una norma. En los

Libros hay formas y expresiones léxicas coloquiales o regionales que ―reproducen,

muchas veces, particularidades fónicas y morfológicas, propias de las variedades

no estándares‖ (p.104).

El capítulo 4 presenta las Consideraciones Finales, donde se plantea la

síntesis y el resultado del análisis comparativo – expuesto en cuatro puntos - de

los conflictos surgidos en la enseñanza de la lengua en el período de la Reforma

Educativa cuyo primer objetivo es lograr la consolidación de la equidad social.

Primero, la autora aprecia que en ambos subsistemas ―se reconoce el valor de la

lengua estándar, pero no existe una didáctica congruente con la importancia


244
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

asignada a la misma‖ (p.110). Segundo, ni en Primaria ni en Secundaria se

adjetiva la variedad lingüística a enseñar: en el caso de Primaria porque ―su

interés declarado es la diversidad lingüística‖; en Secundaria ―porque se continúa

con la idea de país monolingüe‖ (p.110). Tercero, solo en Secundaria ―hay

alusiones al concepto de corrección idiomática‖ (p.110). Cuarto, en Primaria se

concibe el texto desde la perspectiva semiótica, en tanto que en Secundaria se

hace desde una concepción lingüística, aunque ―en ambos subsistemas

educativos aumenta progresivamente la presentación de textos modélicos para la

enseñanza de la lengua estándar (…)‖ (p.110).

CONCLUSIÓN

En suma, Mariela Oroño realiza un pormenorizado estudio de la enseñanza

del área de la lengua durante el período 1995 – 1999 en los dos subsistemas que

abarcan nueve años de educación básica, que constituye un imprescindible – más

que importante - aporte para el diseño de las políticas lingüísticas en Uruguay. Sin

duda, este trabajo posibilita la continuación de la indagación sobre la relación

entre lengua estándar y educación y, por supuesto, abre el interrogante sobre cuál

es la consideración acerca de la lengua que hacen aquellos niños y jóvenes que

transitaron la llamada Reforma Educativa.

245
REVISTA DIGITAL de POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (RDPL) - NÚCLEO EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN (NEPI)
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM). ISSN 1853-3256. Año 4. Volumen 4. 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE LENGUAS

Rector de la UNC
Dr. Francisco Tamarit
Vicerrectora de la UNC
Dra. Silvia Barei
Decana de la Facultad de Lenguas (UNC)
Dra. Mirian Carballo
Coordinador General NEPI- AUGM
Dr. Luis Behares
Director de Digilenguas (FL- UNC)
Dr. Roberto Páez
Representantes UNC ante NEPI- AUGM
Mgter. Alejandra Reguera – Dra. Adela Coria
Comité de lectura y revisión
Mgter. Andrea Gambini
Lic. Silvia Susana Prolo
Lic. Ariel Ingas
Equipo de Comunicación Institucional (FL-UNC)
Marcela Ramos
Sofía Bischoff
Informática (FL-UNC)
Aurora Stefañuk

246

También podría gustarte