Está en la página 1de 138

TIPOLOGÍA

TEXTUAL
Profesor Carlos Fuica González
I. IDENTIFICACIÓN
Plan de Estudios 2010
Nombre de la Asignatura Tipología textual
Tipo de Actividad Curricular Curso
N° de horas 4
Nivel Séptimo semestre
Código CAS 7114
Prerrequisitos Ninguno
Año Académico 2018
Profesor (es): Sr. Carlos Fuica González
II. DESCRIPCIÓN
Esta asignatura, de carácter teórico-práctico, está concebida
esencialmente como un taller, cuyo propósito es el estudio del texto
desde la perspectiva de la interdisciplinariedad del lenguaje,
centrándose de preferencia en la tipología textual y sus relaciones
con los diferentes campos del saber y la cultura.
III. COMPETENCIAS
GENÉRICAS
 Pensamiento crítico: capacidad para utilizar el conocimiento, la
experiencia y el razonamiento para emitir juicios fundados.
 Solución de problemas: Capacidad para identificar problemas,
planificar estrategias y enfrentarlos.
 Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.
 Compromiso ético.
IV. COMPETENCIAS
ESPECÍFICAS
 Competencia lingüística
 Competencia textual
 Competencia discursiva
V. CONTENIDOS
1. PRIMERA UNIDAD: El texto: unidad de comunicación
 Texto / discurso
 Conceptos básicos en relación con el texto:
 criterios de textualidad
 superestructura / macroestructura
 reglas de textualización
 cohesión / coherencia
 contexto y cotexto / situación comunicativa
 el texto en relieve
2. SEGUNDA UNIDAD: Tipología textual
  El problema de la clasificación de textos
 Secuencias textuales:
 narración: gramática de las historias
 Argumentación
 Explicación
 Descripción
 conversación
V. ACTIVIDADES
METODOLÓGICAS
 Análisis de textos mediante la aplicación de métodos y técnicas de
carácter discursivo-lingüístico.
 Resolución de problemas textuales.
 Discusión sobre temas específicos.
VI. EVALUACIÓN
Evaluación formativa
 Guías de trabajo desarrolladas en clase.
 Ejercicios de síntesis.
 Ejercicios enviados a plataforma del curso.

Evaluación sumativa
 La asignatura será evaluada en las siguientes instancias: dos pruebas
parciales de 30 % cada una, un taller de 20 % y una propuesta didáctica
de 20%.
TEXTO Y
DISCURSO
TEXTO: ALGUNAS
DEFINICIONES
 “Término especializado por la Glosemática para designar todo
conjunto analizable de signos. Son textos, por tanto, un fragmento
de una conversación, una conversación entera, un verso, una
novela, la lengua en su totalidad, etc.” (Lázaro Carreter, 1968: 391).
TEXTO: ALGUNAS
DEFINICIONES
 “En general, puede decirse que el significado más tradicional de
texto ha sido el de ‘producto escrito’, ya fuera fragmentado o
completo” (Marín, 2006: 115).
 Producto comunicativo coherente.
 “Es un entretejido de significaciones que pueden reducirse a un
significado global, por eso se le considera una unidad de
comunicación” (Marín, 2006: 115).
 Se caracteriza por la finalidad comunicativa (pragmática), la
coherencia (semántica) y por su cohesión (gramatical y léxica).
TEXTO: ALGUNAS
DEFINICIONES
 El texto es una configuración lingüística, es decir, un conjunto de elementos
lingüísticos (palabras, oraciones...) organizados según reglas estrictas de
construcción (Álvarez, 1996).
 La noción de texto se centra en el aspecto arquitectural  Gramática del texto
 En Semiótica se puede considerar texto todo conjunto significante.
 Unidad superior de la competencia construccional del individuo.
 “El texto es la manifestación material (verbal y semiológica, oral /gráfica, gestual,
icónica, etc.) de la puesta en escena de un acto de comunicación, en una situación
dada, para realizar el proyecto de habla de un locutor dado" (Charadeau,1992: 645
en Álvarez, 1996).
DISCURSO: ALGUNAS
DEFINICIONES
 “Se llama vagamente discurso al resultado del ejercicio del habla o
a cualquier porción de la emisión sonora que posee coherencia
lógica y gramatical” (Lázarro Carreter, 1968: 147).
 “El término discurso se utiliza para todas las formas de
comunicación oral y escrita” (Renkema, 1999: 113).
 Uso del lenguaje o lenguaje en uso.
 Conjunto de ideas o pensamiento sobre algún asunto.
DISCURSO: ALGUNAS
DEFINICIONES
 Suceso de comunicación.
 Interacción verbal.
 Discurso: uso del lenguaje, comunicación de creencias e interacción
en situaciones sociales.
 Emisión concreta de un texto en una situación de comunicación
determinada (Álvarez, 1996).
 Texto y sus condiciones de producción.
 Texto y contexto.
IMPORTANCIA DE LOS
TEXTOS Y DISCURSOS EN LA
SOCIEDAD ACTUAL
 Interacción comunicativa y social: personal, académica, laboral,
etc.
 Transmisión cultural
 Producción cultural y social
 Comprensión crítica del entorno
 Conocimiento del mundo y enciclopédico mediatizado por textos y
discursos
 Formación de personas críticas y reflexivas
LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA Y SUS
COMPONENTES
COMPONENTE
SOCIOCULTURAL

COMPETENCIA COMPETENCIA
CONSTRUCCIONAL DISCURSIVA

Conocimiento Capacidad de usar el código en


del código situaciones determinadas
LA COMPETENCIA
CONSTRUCCIONAL
COMPONENTE COMPONENTE
PRESÍGNICO SÍGNICO

Competencias:

 fonemas  morfológica
 grafemas  léxica
 sintáctica
 TEXTUAL
COMPETENCIA DISCURSIVA

COMPETENCIA
ENUNCIATIVA
COMPETENCIA
 Competencia modal
SITUACIONAL
 Competencia ilocutiva
 Competencia inferencial
 Competencia intertextual
TEXTO VS. DISCURSO
 Emisión concreta de
 Configuración
un texto
lingüística

Organizado según Texto + condiciones


estrictas reglas de de producción
construcción
BREVE HISTORIA
DE LA
LINGÜÍSTICA DEL
TEXTO
ORÍGENES DE LA
LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
 1960 -1970
 Pragmática y Sociolingüística: una gramática no debe sustentarse en intuiciones
lingüísticas problemáticas, sino en observaciones del verdadero uso de la lengua. La
lengua en uso debe estudiarse en términos de actos de habla.
 Filosofía y Lógica: propuesta de modelos más adecuados y formales para explicar
el sentido y la referencia de las expresiones. Gramática categorial y lógica
intensional.
 Intento de Gramática del texto: la gramática de L debe dar cuenta de las relaciones
entre oraciones, es decir, de los textos.
ORÍGENES DE LA
LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
 El texto como unidad de análisis cambió la concepción del
fenómeno lingüístico.
 Lengua, sistema, competencia vs. Habla.
 Concepto de norma como puente.
 Textual – Sociolingüística y Pragmática -- Discursivo
ORÍGENES DE LA
LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
 La gramática estructural americana:
 Zellig Harris: “El análisis lingüístico exacto no va más allá de los
límites de la frase… Hay, sin embargo, rasgos estructurales que se
extienden sobre partes más amplias de cada parte conexa de
lengua hablada o escrita… Los métodos útiles para el hallazgo de
esas estructuras del discurso son ampliaciones de los métodos de
la Lingüística”.
ORÍGENES DE LA
LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
 Zellig Harris: Importancia del discurso, aunque este trabajo llevó a
un análisis sistemático de esquemas gramaticales asignados a las
oraciones de un discurso, por lo tanto, ligado a la noción de
‘transformación’ en vez de un análisis de las estructuras del
discurso.
ORÍGENES DE LA
LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
 Gili Gaya y la idea de superar los límites de la oración:
“El discurso se divide en unidades intencionales a las que hemos llamado
oraciones… Las oraciones se suceden guardando entre sí una relación de
coherencia representativa, lógica o afectiva, una trabazón psíquica de orden
superior. Si esta relación de continuidad no se revela, decimos que el
discurso es incoherente. La unidad total del discurso, ala cual sirven las
oraciones que lo componen, obedece a leyes psicológicas, y según ellas
percibe el oyente o el lector la coherencia o incoherencia del discurso que
se le dirige” (1961: 325).
ORÍGENES DE LA
LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
 La tagmémica:
 Fundada por Kenneth Pike (1967).
 Escuela lingüística dedicada al análisis del discurso.
 Ha considerado el evento comunicativo entero como objeto de la
teoría lingüística.
 Descripción sobre fenómenos discursivos en distintas lenguas en
incluso en lenguas aborígenes (Grimes).
ORÍGENES DE LA
LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
 La lingüística funcional:
 Halliday dedica una parte de la gramática sistémica a las estructuras
discursivas.
 Para Halliday los textos no constituyen un nivel sistémico propio en la
descripción gramatical, sino una forma de uso de la lengua.
 En el año 1977 Halliday y Hasan analizaron estructuras gramaticales que
manifiestan coherencia, llamadas por ellos ‘cohesión’.
 Leech estudió estructuras lingüísticas en poesía y en anuncios comerciales.
 Sinclair y Coulthard estudiaron la conversación, la de maestros con
alumnos en la sala de clases.
ORÍGENES DE LA
LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
 Estructuralismo checo:
 Se ha analizado la coherencia entre oraciones.
 Desarrollo del ‘tema’ discursivo y la ‘perspectiva funcional de la
oración’ (tema y rema).
 Estructuralismo francés:
 La escuela francesa abordó el estudio del discurso inspirada en el
trabajo antropológico/etnológico de Lévi-Strauss.
 Todorov, Greimas y Bremond se interesaron en el desarrollo de una
teoría estructural de la narrativa.
 Análisis de la narrativa en el marco semiótico.
ORÍGENES DE LA
LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
 Lingüística alemana:
 Ocupada de forma sistemática en los estudios lingüísticos del discurso
 1964, Hartmann señala que una de las tareas de L debería ser la
descripción estructural del discurso.
 Harweg en 1968 discute la pronominalización en la relación entre
oraciones del discurso.
 Existe una preocupación en el ámbito literario para reconocer las
estructuras específicas de discursos literarios.
 El primer proyecto de LT se organizó en Constanza. Reemplazaron el
estudio de modelos lingüísticos, lógicos y formales por una observación
sistemática de las estructuras discursivas.
ORÍGENES DE LA
LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
 Tres aspectos: análisis del discurso, la pragmática y la teoría de la
acción.
 Kummer examinó la coherencia y luego los aspectos pragmáticos en el
discurso.
 Ballmer demostró la importancia de la noción de ‘mundo posible’ para
explicar la coherencia semántica del discurso.
 Petöfi trabajó en un sistema teórico para describir el discurso,
incorporando un componente lógico, léxico y pragmático.
 Gran importancia en LT, Universidad de Bielefeld.
ORÍGENES DE LA
LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
 La gramática generativa-transformacional:
 Aunque la GT se interesó principalmente en lo sintáctico y luego
en lo semántico, aportaron a la LT estudiando los fenómenos de
pronominalización, presuposición y de la dualidad anáfora-
catáfora.
 Karttunen prestó atención a las propiedades de los ‘referentes del
discurso’.
 No ha habido mayores intentos sistemáticos de extender el
alcance de GT al discurso.
IMPORTANCIA DE TEUN VAN
DIJK
 En 1972 aparece Some aspects of text-grammars, de Van Dijk. Esta
obra es fundamental para el inicio y el desarrollo de la LT. Articula
y expande los principales logros de la disciplina.
 Antes de 1972 el interés por el texto se desarrollaba en el ámbito de
los estudios crítico-literarios.
 La obra de van Dijk centra el estudio del texto en la Lingüística.
ORÍGENES DE LA
LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
 Van Dijk, en su obra del 72, extiende conceptos como competencia,
estructura profunda y estructura superficial al componente textual.
 Señala que hay una estructura subyacente en los textos, ya que
considera que es difícil concebir que el hablante produzca y comprenda
textos complejos sin un programa o estrategia subyacente.
 Esta estructura subyacente es la macroestructura, de índole lógico-
semántica.
¿POR QUÉ SURGE LA
LINGÜÍSTICA DEL TEXTO?
 Necesidad de realizar aportaciones de carácter lingüístico a las disciplinas
que trabajan con textos completos, como poética, estilística y el tratamiento
mecánico de la información lingüística.
 Necesidad de explicar una serie de fenómenos que no pueden estudiarse
adecuadamente en frases aisladas.
 Necesidad de integrar los datos semánticos y pragmáticos con los
gramaticales.
 Necesidad de seguir las directrices científicas generales, entre las que se
encuentra la de realizar estudios integradores, escapando del reduccionismo
de otras tendencias lingüísticas.
El apicultor
Un ladrón se introdujo en casa de un apicultor durante su ausencia,
robando miel y panales. A su regreso, el apicultor, viendo vacías las
colmenas, se detuvo a examinarlas. En esto, las abejas, volviendo de
libar y encontrándole allí, le picaron con sus aguijones y le maltrataron
horriblemente.
-¡Malditos bichos -les dijo el apicultor-, dejaron marchar sin castigo al
que les había robado los panales, y a mí que les cuido con cariño, me
hieren de un modo implacable!

Muchas veces sucede que vemos con desconfianza a nuestros amigos,


pero por  ignorancia le tendemos la mano a quien es nuestro enemigo.
PROBLEMAS DE
LA CIENCIA DEL
TEXTO
¿POR QUÉ UNA GRAMÁTICA
DEL TEXTO?
 Se debe dar cuenta de la estructura lingüística de emisiones
completas.
 Propiedades gramaticales más allá de la oración.
 Propiedades de secuencias de oraciones.
 Propiedades lingüísticas (macroestructura) suprasentenciales.
 Base lingüística para modelos cognoscitivos (producción y
comprensión).
UNA DEFINICIÓN DE
LENGUAJE DESDE LA LT
 “…sistema de signos nacido de las necesidades sociales, especialmente la
actividad productiva, impulsado fundamentalmente por el trabajo, que surge
y se desarrolla históricamente, estructurado en base al material de los
sonidos articulados, que sirve como medio fundamental de comunicación en
la sociedad…y como medio en la formación y expresión de los
pensamientos y los contenidos de la conciencia en el proceso del
conocimiento”.
 “…la capacidad, propia de la especie humana, para comunicarse por medio
de un sistema de signos… que pone en juego una técnica corporal compleja
y supone la existencia de una función simbólica, y de centros nerviosos
genéticamente especializados”.
UNA DEFINICIÓN DE
LENGUAJE DESDE LA LT
UNA DEFINICIÓN DE
LENGUAJE DESDE LA LT
 Medio de comunicación social.
 Sistema de signos.
 “La lingüística del texto quiere estudiar el proceso global de la
comunicación humana mediante el lenguaje, el proceso en su integridad,
sin limitarse a uno de sus factores”.
 Lenguaje como actividad:
 ¿Tiene hora?
 ¿Qué hora es?
¿TEXTO O DISCURSO?
 Polisemia del término
 Usos y tradiciones
 Tipo y ocurrencia
 Abstracción y concreción
PROBLEMAS DEL ESTUDIO
LINGÜÍSTICO DEL TEXTO
(DISCURSO)
 Determinar objeto, propiedades y metodología.
 Reconstrucción del sistema de reglas.
 Categorización y jerarquización de las reglas.
 Gramática Sistema formal-significativo
 Combinar niveles sintáctico, semántico y pragmático.
 Gramática  Sistema formal-significativo-actuativo
PROBLEMAS DEL ESTUDIO
LINGÜÍSTICO DEL TEXTO
(DISCURSO)
 No basta con estudiar oraciones compuestas o secuencias de
oraciones.
 Necesidad del texto, construcción teórica que subyace a lo que se
denomina discurso.
 Aquellas expresiones que tienen estructura textual son discursos
aceptables (están bien formados y son interpretables).
 Explicitar relaciones entre el texto y el contexto pragmático.
CONCEPTOS
BÁSICOS EN
RELACIÓN CON EL
TEXTO
Texto

Dialogal Monologal

Competencia Mayormente Competencia


Policontrolado Monocontrolado Orales o escritos
conversacional orales monologal
LAS FRONTERAS DEL TEXTO
 Clausura
 Cambio de sujetos discursivos (enunciado, texto)
 Intuición de la unidad de los elementos
 Macroestructura
 Marcas de clausura
LA ENUNCIACIÓN: DE LA
FORMA AL USO
 “Poner a funcionar la lengua por un acto individual de utilización”
(Benveniste, 1974 en Álvarez, 2004: 28).
 Enunciación no es un acto individual, sino social.
 No es solo la producción, sino también la recepción.
 No es la performance sino la posibilidad (más cercano a la
competencia).
DEIXIS
 De persona: “y tú que te creías el rey de todo el mundo/y tú que
nunca fuiste capaz de perdonar…”
 Espacio-temporales: “Hoy no se fía. Mañana sí”.
MODOS ENUNCIATIVOS
MODO PERSONA EJEMPLO
Elocutivo Yo Me gusta el invierno
Alocutivo Tú Hágalo usted mismo
Delocutivo Él o ello El día está soleado
EL TEXTO EN RELIEVE:
DIALOGISMO
 Polifonía: distintas ‘voces’, varios enunciadores.
 Negación: el enunciado se entiende por lo que se debió haber dicho
antes.
 Juro por mis hijos que yo nunca he consumido drogas.
 Parece que Pedro está enfermo. No lo he visto desde la semana
pasada.
EL TEXTO EN RELIEVE:
INTERTEXTUALIDAD
 Ningún texto existe solo
 Relación con textos ya existentes
 Competencia intertextual
 Marcado y no marcado
 Valor pragmático del intertexto
EL TEXTO EN RELIEVE: LA
DIMENSIÓN IMPLÍCITA
 La información incompleta (máximas de cantidad y pertinencia)
 Y en ese instante, me paré, abrí la puerta y me fui.
 El implícito: contenidos subyacentes que el interpretante puede recuperar.
 Elipsis: ¿Vas a venir a clases hoy? -No.
 Actos indirectos
 Sobreentendido: lo que el individuo puede decir sin tomar la responsabilidad de decirlo.
 Presuposición: contenido subyacente inscrito en la lengua. ¿Cuándo vas a dejar de
pegarle a tu mujer?
 Inferencia: “deducir”, “inducir”, “razonar”. ¿Irás a clases? Me dormí tarde, tengo
sueño, no tengo plata.
EL TEXTO EN RELIEVE: LA
DIMENSIÓN IMPLÍCITA
 El implícito:
 Cultural: experiencia compartida. “Hotel. 3 horas______ $4.000”.
 Codificado: A: A los tribunales. B: (pone el vehículo en
marcha).
MACROESTRUCTU
RA Y
SUPERESTRUCTUR
A
MACROESTRUCTURA
 Tema o asunto  ¿a qué se refiere?
 Tema  estructura semántica
 Las estructura semánticas se expresan en secuencias de oraciones.
 “representación abstracta de la estructura global de significado de un texto”
(Van Dijk, 1978: 55).
 Oración  microestructura
 Texto (discurso)  macroestructura
 El texto es coherente si se le puede asignar una macroestructura.
MACROESTRUCTURA
 Una secuencia de oraciones será un texto siempre que posea una
macroestructura.
 La macroestructura implica coherencia lineal y global.
 Macroestructura  macroproposición
 Macrorreglas  reglas de proyección semántica
 “Las macrorreglas son una reconstrucción de aquella parte de nuestra
capacidad lingüística con la que enlazamos significados convirtiéndolos en
totalidades significativas más grandes” (Van Dijk, 1978: 58).
 “Juan llamó a la mesera y pidió una cerveza”.
MACRORREGLAS: SUPRESIÓN
(OMISIÓN)
 Dada una secuencia de proposiciones, se suprimen todas las que no
sean presuposiciones de las proposiciones subsiguientes de la
secuencia.
MACRORREGLAS: SUPRESIÓN
María estaba jugando con su nueva pelota roja en el jardín de la casa.
A pesar de que su madre le había advertido de que tuviera cuidado,
comenzó a tirar la pelota contra la pared de la casa. De repente, la
pelota pegó en una de las ventanas; el vidrio se rompió y los
pedacitos de vidrio se dispersaron por todas partes…

MARÍA ESTABA JUGANDO CON LA PELOTA, LA QUE


PEGÓ EN LA VENTANA Y ROMPIÓ EL VIDRIO.
MACRORREGLAS: SELECCIÓN
 Se omiten las proposiciones que son condiciones, parte integrante,
presuposiciones o consecuencias de otra proposición no omitida.
MACRORREGLAS:
GENERALIZACIÓN
 Generalización: Dada una secuencia de proposiciones, se hace una
que contenga un concepto derivado de los conceptos de la
secuencia de proposiciones, y la proposición construida sustituye a
la secuencia original.
MACRORREGLAS:
GENERALIZACIÓN
Esa tarde no hubo clase, así es que jugaron en el jardín. Mientras
María rebotaba una pelota contra una pared y Pedro jugaba con unos
muñecos en el rincón, Juanito construía torres de arena…

LOS NIÑOS JUGABAN EN EL JARDÍN


MACROREGLAS:
CONSTRUCCIÓN
(INTEGRACIÓN)
 Dada una secuencia, se hace una proposición que denote el mismo
hecho denotado por la totalidad de la secuencia, y se sustituye la
original por una nueva.
MACROREGLAS:
CONSTRUCCIÓN
(INTEGRACIÓN)
Por fin Laura iba a hacer un viaje en avión. Tomaron un taxi hasta el
aeropuerto donde, después de enseñar sus boletos, pasaron al
mostrador para entregar sus maletas. Tuvieron que pasar la puerta de
seguridad y caminar hasta la sala de espera, antes de abordar el
avión…

Laura viajó (iba a viajar) en avión.


CUENTO DE HORROR
 Una señora decidió matar a su marido.
 El marido no cree que su esposa lo va a matar.
 La mujer no sabe cómo matará a su marido.
 El marido murió por sus enfermedades.
 Una señora mató a su marido propiciando que él se
enfermara.
AMANDA CÉSPEDES, NEUROPSIQUIATRA INFANTIL:
“LOS PROFESORES NECESITAN UN RECESO”

 Amanda Céspedes analizó el estado socio-emocional de profesores y


estudiantes en pandemia.
 Amanda Céspedes considera que los profesores no pueden trabajar
cinco días a la semana.
 Paulina Villarroel considera que en pandemia se pueden analizar los
proyectos educativos de los colegios.
 Paulina Villarroel considera que en pandemia los profesores deben
establecer redes de apoyo.
 Se desarrollará un ciclo de reflexión sobre la educación en Chile.
SUPERESTRUCTURA
 La estructura semántica puede depender del tipo de texto.
 Los textos tienen una estructura esquemática.
 Los tipos de texto se relacionan con una estructura esquemática en
particular.
 La supestructura es la forma global de un discurso.
 Estructura global que caracteriza el tipo de texto.
 Define el orden del texto y la relación entre sus fragmentos.
SUPERESTRUCTURA
CONTEXTO Y
COTEXTO
CONTEXTO
 Reconstrucción de una serie de rasgos de una situación
comunicativa.
 Ciertos rasgos textuales constituyen aspectos del contexto.
 El contexto determina ciertos rasgos textuales.
 “Conjunto de circunstancias sociales, culturales, psíquicas,
emocionales que constituyen la situación comunicativa en cuyo
entorno se produce un texto” (Marín, 2006: 127).
COTEXTO
 “Conjunto de los elementos lingüísticos dentro del cual se
encuentra un ítem o elemento lingüístico en particular. El cotexto
funciona como un regulador de la polisemia” (Marín, 2006: 127).
COHERENCIA Y
COHESIÓN
NORMAS DE TEXTUALIDAD
Reglas que otorgan el carácter comunicativo al texto.
Un texto que no cumpla con alguna de estas normas no puede
considerarse comunicativo.
Si un texto no es comunicativo, no es un texto genuino o -
simplemente- no es un texto.
NORMAS DE TEXTUALIDAD
 Cohesión
 Coherencia
 Intencionalidad
 Aceptabilidad
 Informatividad
 Situacionalidad
 Intertextualidad
COHESIÓN
 Establece las distintas posibilidades que tienen los elementos del
texto de conectarse entre sí.
 Los elementos dependen entre sí en relación con convenciones y
formalidades gramaticales.
JUGANDO NIÑOS
DESPACIO JUGANDO
NIÑOS DESPACIO
COHESIÓN
 Para la conexión entre los elementos operan distintos patrones de
dependencias gramaticales.
 Se relaciona con el aspecto formal de las relaciones entre oraciones.
 Mecanismos:
 Repetición: -¿Y si nos sirves un vaso de ponche?
-¿Ponche?
-¿sí señor, ponche!
 Repetición parcial: Los gobiernos son elegidos por los ciudadanos, y su
poder emana únicamente del común acuerdo entre los gobernadores.
COHESIÓN
 Paralelismo: Ha saqueado nuestros mares, ha destrozado nuestras
costas, ha quedado nuestras ciudades.
 Paráfrasis: Ricardo Lagos dejó la carrera presidencial. El ex
mandatario perdió en primarias del PS.
 Proformas: Érase una vez un viejecito y una viejecita muy
pequeñitos. Él fumaba en pipa y ella cosía en una mecedora.
No sé si él habla en serio, pero si Javier canta el lunes todos
se reirán mucho.
COHESIÓN
 Elipsis: Sé mina de mi amor, y usuaria de mis tesoros.
Se dice que la hija, sana y bella; pero el hijo se crio atado al
delantal de su madre.
 Tiempos y aspectos verbales
 Conexión
 Entonación
COHERENCIA
 “Aspecto mental, conceptual de la relación que se postula entre los
hechos denotados” (Álvarez, 2004: 98).
 Producto de la interacción entre el texto y el saber sobre el mundo.
 “Regula la posibilidad de que los componentes del mundo textual
sean accesibles entre sí e interactúen de un modo relevante” (De
Beaugrande y Dressler, 1997).
 Es el Resultado de la actualización de los significados encaminado
hacia la construcción del “sentido” global textual.
COHERENCIA
 “Un texto tiene sentido porque el conocimiento activado por las
expresiones que lo componen va construyendo, valga la
redundancia, una continuidad de sentido” (De Beugrande y
Dressler, 1997: 135).
¿TEXTOS O TEXTOIDES?
1. ¡Oh! Está lloviendo y el gato se quedó afuera. Hay que entrarlo, si no, se va a mojar.
2. Prohibido fumar.
3. DC acusa a Guillier de insolencia. Delpiano asegura que se está trabajando en fórmula
para cambiar el CAE. ¿Qué deberíamos mejorar para alcanzar un desarrollo sustentable?
4. El labrador se levantó temprano. El labrador se levantó temprano. El labrador se levantó
temprano.
5. A: ¿Usted se enoja de vez en cuando?
B: Raras veces. Hace veinte años que no me ocurre…
A: ¿Hace veinte años?
B: Sí… desde que conocí a Teresa.
RECURRENCIA, PROGRESIÓN
Y CONEXIÓN
 Reglas de textualización.
 Reglas de la buena formación textual.
 Constituyen las consecuencias constitutivas de todo texto.
 Competencia textual o construccional.
 Se observan en un nivel microestructural (de corto alcance) y
macroestructural (de largo alcance).
RECURRENCIA
 “Mantención de los referentes”.
 Mecanismos:
1. Repetición
2. Procedimientos anafóricos
1. Pronominalización
2. Definitivización: Un sospechoso fue detenido hoy […] El sospechoso fue puesto a
disposición…
3. Determinación: Un hombre asaltó el banco. Este hombre…
4. Nominalización: Celebran en París Día de la Victoria aliada. En la celebración
parisina…
5. Pro-verbos: “Nunca ha sido arriada nuestra bandera, y espero que no sea esta la
ocasión de hacerlo”.
RECURRENCIA
3. Substitución léxica
4. Correferencia sintagmática (paráfrasis designativa)
5. Elipsis
PROGRESIÓN
 Además de hablar de lo mismo, se debe decir algo nuevo.
 Progresión textual aporte de información nueva
 Introducción de referentes nuevos
 Introducción de nuevas informaciones sobre referentes ya conocidos
 Tema información dada, con menor grado de informatividad, primer sintagma de la
oración
 Rema sintagmas que siguen al verbo, información nueva
 Ese domingo, los jóvenes llevaron todo tipo de regalos a los enfermos
 Los remas pueden convertirse en tema de las oraciones siguientes.
PROGRESIÓN TEMÁTICA:
TEMA CONTINUO
REMA 1

REMA 2
TEMA
REMA 3

REMA N
PROGRESIÓN TEMÁTICA:
TEMA CONTINUO
 “Ricardo Arjona cumplió su palabra. Hace unos meses prometió
regresar y lo hace en este momento, para presentarse en dos
conciertos el próximo 23 y 24 de junio en Santiago. Además, el
artista sentirá los aires sureños de Chile, ya que ofrecerá un
concierto en Concepción. El cantante estará en Chile dos semanas
en el marco de su gira latinoamericana”.
PROGRESIÓN TEMÁTICA:
TEMA CONTINUO
cumplió su palabra…
prometió…
lo hace en este…
Arjona

para presentarse
sentirá aires...
ofrecerá concierto...
estará en Chile...
PROGRESIÓN TEMÁTICA: EN
CADENA

REMA 1 REMA 2
TEMA 1 REMA 3
TEMA 2 TEMA 3
PROGRESIÓN TEMÁTICA: EN
CADENA
Un hombre compró un huevito.
De este huevito Salió un pollito.
El pollito dio origen a cada vez nuevos pollitos.
Los nuevos pollitos terminaron por construir una gran empresa,
la que sustenta a un conocido político que sueña con ser Presidente
de la República.
PROGRESIÓN TEMÁTICA:
DERIVADA DE HIPERTEMA
SUBTEMA 1 REMA

HIPERTEMA SUBTEMA 2 REMA

SUBTEMA 3 REMA
PROGRESIÓN TEMÁTICA:
DERIVADA DE HIPERTEMA
“Los servicios públicos de las ciudades austríacas funcionan a la
perfección, los trenes salen puntualmente, el correo no pierde una
sola carta, el servicio de limpieza deja las calles “como chorros de
oro” y la policía, los bomberos y ambulancias están rápidamente
donde se les necesita”.
EJERCICIOS
EJERCICIOS
EJERCICIOS
El grillo maestro

Allá en tiempos muy remotos, un día de los más calurosos del invierno, el
Director de la Escuela entró sorpresivamente al aula en que el Grillo daba a los
Grillitos su clase sobre el arte de cantar, precisamente en el momento de la
exposición en que les explicaba que la voz del Grillo era la mejor y la más bella
entre todas las voces, pues se producía mediante el adecuado frotamiento de las
alas contra los costados, en tanto que los pájaros cantaban tan mal porque se
empeñaban en hacerlo con la garganta, evidentemente el órgano del cuerpo
humano menos indicado para emitir sonidos dulces y armoniosos.Al escuchar
aquello, el Director, que era un Grillo muy viejo y muy sabio, asintió varias
veces con la cabeza y se retiró, satisfecho de que en la Escuela todo siguiera
como en sus tiempos.
CONEXIÓN
 Los individuos y hechos denotados deben estar relacionados entre sí.
 Relación/Conexión
 “DC acusa a Guillier de insolencia. Delpiano asegura que se está
trabajando en fórmula para cambiar el CAE. ¿Qué deberíamos mejorar
para alcanzar un desarrollo sustentable?”
 Relación  conexión
CONEXIÓN
 Se refiere a los nexos interoracionales.
 Conexión implícita: “Ignacio Neira estaba amenazado. Su muerte
abrió una investigación sobre las bandas de narcotraficantes”.
 Conexión explícita: “Ignacio disparó tiros al aire, y luego escapó”.
CONEXIÓN
 La relación debe ser evaluada con respecto al mundo de referencia
que se construyen los interlocutores.
 “Está lloviendo. El gato se va a mojar”
 “Está lloviendo. Hay que hacer sopaipillas”
 La coherencia se construye a al nivel de cada sujeto enunciador y se
re-construye al nivel de cada sujeto interpretante.
TIPOS DE RELACIÓN
 Relaciones: lazos mentales que los interlocutores establecen entre
los hechos denotados por cada oración o fragmento de oración.
 Dos grandes tipos de relaciones:
 Dadas por el saber sobre el mundo
 Determinadas implícita o explícitamente por el enunciador
RELACIONES DETERMINADAS
POR EL “SABER
ENCICLOPÉDICO”
 Parte > todo
 Juan entró a su pieza. Encendió la estufa y se tendió en el sofá.
 Continente > contenido
 El gato volcó la botella. Todo el líquido se derramó sobre la alfombra.
 Acción > instrumento
 A: Hay que sacar el clavo. B: ¿Trajiste el martillo?
 Posesión
 Juan pasa por un mal momento. Sus acciones se han desvalorizados.
RELACIONES DETERMINADAS
POR EL ENUNCIADOR
 Juan entró a su pieza. Sacó los alimentos del refrigerador, encendió la
cocina y empezó a preparar la sopa.
 El gato volcó la botella. Todo el humo se derramó sobre la alfombra.
 A: Hay que sacar el clavo. B: ¿Trajiste el alicate?
 Juan se enfermó. Habrá que suspender la reunión.
CONEXIÓN: CONECTORES
 Juan Salió a las diez. Perdió el tren.
 Juan Salió a las diez, luego perdió el tren.
 Juan Salió a las diez, sin embargo, perdió el tren.
 Conectores: elementos gramaticales que explicitan las relaciones
que el enunciador establece entre las oraciones o secuencias de
oraciones.
CONECTORES
 Temporales: antes de, mientras, cuando, entonces, después de, etc.
 Causales: porque, ya que, dado que, por eso, etc.
 Consecutivos: luego, en consecuencia, entonces, etc.
 Adversativos: pero, sino, aunque, sin embargo, a pesar de…
 Concesivos: claro, claro que, cierto, cierto que, sin duda…
 Comparativos: al igual que, como, así como, del mismo modo que, etc.
 Finales: para que, para eso, con el fin de, etc.
CONECTORES
 Conector “y”: temporal, consecutivo, adversativo, etc.
 Juan leía el diario y María cosía.
 El niño cayó del árbol y se rompió la cabeza.
 El niño buscó su juguete y no lo encontró.
 Organizadores textuales
 Anáforas intratextuales: éste/aquél, el susodicho, el antes nombrado…
 Indicadores de progresión: en primer lugar, en seguida, ahora bien, por una
parte… por otra parte, etc.
 Reformulación: dicho de otro modo, en otras palabras, vale decir…
 De “anclaje cognitivo”: como ya dijimos, así como x, al igual que x…
 Conclusivos: en resumen, en suma, en conclusión…
¿COHERENTES O NO?
 La profesora Salió de su casa a las cinco.
 Pero llegó atrasada a la escuela.
 Por lo tanto, mintió.
 El hombre esperaba en la esquina.
 Calderón es un gran escritor español.
 Llevaba un sombrero verde.
 ¿Cuándo llegaste?
 Y sin embargo llovía.
 Claro, los salarios son muy bajos.
 Alexis anotó dos goles.
CONEXIÓN Y MARCOS
 La coherencia de las secuencias textuales tiene que ver con nuestra
conocimiento sobre los marcos.
 Marco: esquema memorizado que se adapta a una realidad
específica.
 Marco: estructura de datos para representar una situación
estereotipada.
CONEXIÓN Y MARCOS
LA
CLASIFICACIÓN
DE LOS TEXTOS
INTRODUCCIÓN A LA TIPOLOGÍA TEXTUAL
LOS GÉNEROS
LOS GÉNEROS DESDE LA
ANTIGÜEDAD CLÁSICA
GÉNEROS

LÍRICO- ÉPICO- DRAMÁTICO-


POÉTICOS NARRATIVO TEATRALES
LOS GÉNEROS SEGÚN BAJTÍN
TEMAS

ESTABILIDAD GÉNERO ESTRUCTURAS

REGISTRO
LOS GÉNEROS SEGÚN BAJTÍN
GÉNEROS

PRIMARIOS SECUNDARIOS

LITERARIOS
CONVERSACIÓN

PERIODÍSTICOS

CIENTÍFICOS
SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE
LOS TEXTOS
 Género, tipo de texto, tipología textual.
 No existe una teoría general de la tipología de los textos.
 Es difícil superar el estado la intuición que existe al hablar de tipos
de textos.
 Existe en la literatura una tipología elemental.
 Se debe distinguir una noción lingüística de tipo de texto de la
noción histórico-literaria (género).
SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE
LOS TEXTOS
 La noción de género está ligada a los textos literarios.
 La lingüística del texto debe poner su atención en todos los textos.
 Una tipología textual es necesaria para establecer si las reglas de
textualización son universales.
CONDICIONES PARA UNA
TIPOLOGÍA TEXTUAL
(HARTMANN)
1. Caracterización general de su marco de validez
2. Criterio
3. Conjunto finito de tipos de texto (sobre la base de una
tipologización)
4. Conjunto de principios de aplicación (representante  clase)
CONDICIONES PARA UNA
TIPOLOGÍA TEXTUAL
(ISENBERG)
1. Homogeneidad: base unitaria de tipologización
2. Monotipia: exclusividad, una única caracterización
3. Falta de ambigüedad: posibilidad de asignar una secuencia a
distintos tipos de texto según su interpretación
4. Exhaustividad: no existen textos aislados o inclasificables
ALGUNAS CLASIFICACIONES:
WERLICH
 Situación comunicativa y estructura  bases textuales
1. Descriptiva: verbo ser (presente o imperfecto) + adv locativo
2. Narrativa: verbo de cambio en imperfecto + adv locales y temporales
3. Sintética: ser + predicado nominal
4. Analítica: tener en presente + complemento nominal
5. Argumentativa: ser (presente) + negación + complemento adjetival
6. Instructiva: imperativo
ALGUNAS CLASIFICACIONES:
GROSSE
 Según función textual.
 Funciones:
1. Normativa
2. De contacto
3. De indicación de grupo
4. Poética
5. De automanifestación
6. De orden/exigencia
7. De transferencia de información
8. Dos funciones simultáneas
ALGUNAS CLASIFICACIONES:
SANDIG
 Según características: presencia o ausencia.
 Considera aspectos pragmáticos.
1. Hablado o escrito
2. Espontáneo o no
3. Monólogo o diálogo
4. Forma de diálogo (si es monólogo)
5. Contacto espacial hablante-oyente
6. Tiempo específico en la comunicación
7. Existencia de contacto acústico
8. Existencia de un tipo específico de comienzo
9. Existencia de una fórmula final específica
10. Convencionalidad de la estructura
11. Tema delimitado
12. Forma de interacción (primera, segunda o tercera persona)
13. Presencia del imperativo
14. Limitaciones en el uso de tiempos verbales
15. Uso de formas económicas
16. Redundancia lingüística
17. Uso de otros medios
18. Igualdad entre interlocutores
SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE
LOS TEXTOS
 “Las clasificaciones son una gran ayuda para describir los objetos,
puesto que permiten establecer entre ellos relaciones y diferencias
útiles para conocerlos y usarlos mejor” (Marín, 2006: 171).
 Los usuarios de una lengua son competentes en la distinción de textos.
 Las clasificaciones de textos suelen carecer de rigor científico.
 Dificultad y diversidad de criterios de clasificación.
SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE
LOS TEXTOS
 Criterio funcional: intención y situación comunicativa
 Problema: no considera el contenido
 Criterio del contenido: tema, asunto
 Problema: no considera la estructura
 Criterio de la secuencia: estructura
 Problema: heterogeneidad
 Función y trama

También podría gustarte