Está en la página 1de 213

INDICE

I. RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................. 1

II. ANTECEDENTES ……………………………………………………............... 8

A. Marco Histórico........................................................................................ 9
B. Marco Referencial................................................................................... 12
1. Localidad y medio circundante en que se ubica la
comunidad.................................................................................. 12
2. Etnohistoria: Información secundaria consultada...................... 25
3. Condiciones políticas, económicas y sociales que determinan el
proceso....................................................................................... 32
C. Metodología............................................................................................. 35
D. Justificación de los Estudios Utilizados................................................ 48

III. RESULTADOS OBTENIDOS …………………………………………........ 52

A. Estudio Socioeconómico......................................................................... 53
B. Estudios de Etno-mapeo y Verificación.............................................. 105
C. Estudios de Etnografía......................................................................... 113
D. Historial Oral........................................................................................ 119
E. Traslapes y Derechos........................................................................... 144

IV. ANALISIS DE LOS RESULTADOS ……………………............................. 166

V. ASPECTOS CONCLUSIVOS …….................................................................180

A. Derechos Identificados y sus Áreas Pertinentes …………….............181


B. Usos y Costumbres del Área Estudiada …..........................................182
C. Características Generales de la Población ……….............................183
D. Conflictos de Propiedad o Uso Identificados......................................185
E. Impacto Futuro del Uso Actual del Área en aspectos de
Sostenibilidad de los Recursos Naturales, Protección del medio
Ambiente, Desarrollo Socioeconómico y Gobernabilidad.................186

VI. RECOMENDACIONES SOBRE EL DIAGNÓSTICO.................................190


-I-
Resumen
Ejecutivo
I. Resumen Ejecutivo
El grupo consultor compuesto por miembros de los organismos Alistar, Centro de
Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (adscrita a la Universidad Centro
Americana de Nicaragua) e Idaho State University de EE.UU., inició el proceso de
campo de la documentación del reclamo de titulación de las tierras ancestrales de la
Comunidad Mayangna de Awas Tingni (Waspám, Región Autónoma del Atlántico
Norte) el primero de junio del año 2003. El grupo terminó sus trabajos de campo el 21 de
julio, habiendo pasado 50 días ubicados en la comunidad. Durante el tiempo de trabajo
de campo el grupo implementó las siguientes tareas con la participación plena de la
comunidad:

1. Mapeo de la información cultural sobre el área del reclamo. El Mapa


Toponímico contiene 553 nombres de caños, cerros, pueblos viejos, cementerios,
correntadas, lugares históricos y sagrados, mojones y campamentos, todos en el
idioma Mayangna y todos geo-referenciados. Incluye la información cultural del
polígono del reclamo de 94,393.649 hectáreas.
2. Mapeo de los usos actuales de tierra en el área general del reclamo. El Mapa de
Uso Actual divide el área en 12 tipos o áreas de uso, cada uno representado por
uno o más polígonos. Los comunitarios de Awas Tingni usan 132, 823 hectáreas.
3. Investigación sobre derechos otorgados a terceros, traslapes de uso, y reclamos de
tierra por parte de comunidades, colectivos e individuos vecinos, todo
representado en un tres categorías de Mapas de Traslapes y los documentos que
fundamentan los reclamos, según los propios reclamantes.
4. Investigación Socioeconómica a través de una boleta de 12 páginas administrada
casa por casa en el idioma Mayangna. Se desagrega la contribución femenina a la
economía. El documento final presenta 62 cuadros de análisis y sus explicaciones
pertinente a la vida cotidiana, estructura social, usos de la tierra y recursos
naturales y otras formas de subsistencia de los miembros de la comunidad. Se
incluye un análisis sobre la importancia de la Investigación Socioeconómica para
el reclamo de la Comunidad.
5. Investigación Etnográfica realizada en el idioma Miskitu (entendido por 98% de
la población) incluyendo cuestiones de género basado en un taller de género
llevado a cabo en el idioma Mayangna.
6. Investigación sobre la Tradición Oral de la Comunidad en el idioma Mayangna y
traducida al Español, relatado por parte de ancianas y ancianos escogidos por la
Comunidad.
7. Investigación Etno-Histórica a base de documentos y las tradiciones orales
publicadas, así como las recolectadas en la investigación de tradiciones orales
dentro de la comunidad y la lectura de los estudios y comentarios históricos por
científicos sociales y académicos.
8. Investigación sobre la zonificación del área del reclamo por el Comité de Tierra
de Awas Tingni y aprobados por la comunidad. El Mapa de Zonificación resulta
ser un instrumento de planificación y la base para un futuro plan de manejo
sostenible de los recursos naturales y demográficos.

2
La investigación se apegó a los Términos de Referencia, los cuales a la vez han tenido como
marco referencial la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para
apoyar el proceso de titulación demandada por la Comunidad de Awas Tingni. La
investigación profundiza sobre la tenencia tradicional de la Comunidad de Awas Tingni,
ligada a una continuidad histórica, la cual no necesariamente tiene que estar ligada a un solo
lugar o a una sola conformación social en el transcurso de los siglos.

La metodología empleada para la investigación se caracteriza como Interdisciplinaria,


Participativa y Triangulada. Se implementó una técnica ya experimentada con buenos
resultados en otros territorios mayangnas y otras comunidades indígenas dentro y fuera de
Nicaragua. Ésta emplea varias disciplinas científicas en el análisis de múltiples fuentes de
datos provenientes de varias epistemologías y verificadas una contra la otra para validar
los resultados de una forma interdisciplinaria. Con el auxilio de la geografía, ingeniería
forestal, cartografía, sociología, etnografía y ciencias jurídicas, las ciencias de la
antropología aplicada y ambiental fueron las que guiaron y sistematizaron las otras
disciplinas para acercarse a una descripción integrada de la vida social y ecológica dentro
de en un proceso iterativo, cambiante, y mediante un modelo de manejo adaptivo.

La investigación logró reunir, analizar, comprobar y validar la información obtenida sobre


los patrones de valores, costumbres, usos, ocupación presente e histórica y la relación de la
comunidad con la tierra y los recursos naturales como base fundamental de la cultura, vida
espiritual, integridad y supervivencia económica de la Comunidad de Awas Tingni.

Las tres grandes fuentes de información disponibles sobre la ocupación e historia del área
geográfica incluyen

Testimonio Oral (entrevistas con personas y grupos para sacar un testimonio


expresado en las categorías ¨nativas¨, fuente denominada como versión subjetiva).
Documentos (incluye estudios científicos ya realizados por académicos,
documentos históricos, documentos legales, archivos de instituciones, mapas
modernos e históricos, y otros).
Estudios Científicos Empíricos (la observación/participante en la cual la
epistemología combina elementos subjetivos y objetivos, boletas para cuantificar
datos objetivos en forma científica, o la observación del ambiente geofísico y los
rastros de ocupación humana).

Estas tres grandes fuentes fueron examinadas desde varias perspectivas disciplinarias y
forman modelos basados en comparaciones. Los análisis sociológicos, geográficos,
jurídicos y antropológicos se nutren de estas fuentes de información y, a la vez, verifican,
controlan y contrastan la calidad de la información analizada desde cada disciplina
científica para que las versiones objetivas, y la subjetiva, logren una contextualización
dentro de los objetivos de la investigación.

El material empírico de estudios de campo se realizó con la plena participación de


investigadores locales nombrados por la comunidad. Éstos fueron capacitados por los
consultores para ayudar en el levantamiento de datos, en su procesamiento, interpretación

3
y validación cultural y científica. Igualmente participaron activamente en las Asambleas
Comunitarias para la discusión de los avances de la información, del borrador del Informe
Final y para efectos del consenso y verificación de datos.

La Comunidad participó en todas las actividades del proceso expresándose tanto por
medio de la participación general o delegada. Su nivel de participación fue alto, previa
explicaciones y discusiones sobre las actividades planificadas y la metodología de trabajo
aprobada por el gobierno y la Comunidad misma, mediante la celebración de asambleas
para discutir los informes preliminares, en todas las etapas del Diagnóstico, desde su
formulación hasta su conclusión.

Todos los datos etnográficos tomados por entrevistas individuales, en grupos focales, u
observación directa fueron validados por los Estudios Socioeconómicos. Igualmente en el
caso de las investigaciones de etno-mapeo, donde se validaron tanto los mapas cognitivos
como los georeferenciados, en el caso de los productos toponímicos, sitios históricos en
las tierras ancestrales, así como y de uso actual de la tierra y los recursos naturales.

Los recuentos del origen de los productos agrícolas y del bosque, extraídos de las
encuestas casa por casa y en entrevistas de grupos focales de cazadores, pescadores,
güiriceros y agricultores, están validados por los datos de campo independientemente y
paralelamente recopilados por los equipos de mapeo. Con estos equipos se verificó la
cantidad y densidad de campamentos establecidos para fines de caza, pesca y agricultura
alejada de los asentamientos permanentes. A su vez, las cosechas agregadas y analizadas
en el Estudio Socioeconómico verificó la información aportada por las otras dos fuentes
de información.

Las tipificaciones y caracterizaciones de estas gran cantidades de puntos geográficos


utilizados por los comunitarios dio, dentro de un proceso de análisis socieconómico,
etnográfico y ecológico, y una síntesis geocartográfica de las Zonas de Uso de la tierra y
los recursos naturales en el espacio y temática estudiada.

La impresión de que la comunidad depende de la existencia de grandes extensiones de


bosque para su sobrevivencia cotidiana y cultural se refuerza al realizarse el análisis
cuantitativo de la cacería y la pesca. La gran importancia de la cacería ¨mayor¨,
identificada en el estudio etnográfico, está sustentada por la cantidad de carne de monte y
pescado comercializado y la cantidad de animales vivos y cueros vendidos (los dos
suman más de 14% del ingreso total de la comunidad). El análisis geográfico del origen
de la carne de monte vendido revela que los cazadores están cazando en un área extensiva
al sur y oeste de la comunidad, especialmente en la serranía al este del alto Río Wawa y
el área del Wakumbaih Asang, con la excepción de ciertas áreas que son sagradas.

Los datos fueron chequeados y verificados como parte del sistema de control de calidad
de la información, así como para la validación de la misma. Bajo el principio de que
ningún dato es aceptado sin que hubiese alguna manera de confirmarlo, aún las cifras en
los Estudios Socioeconómicos fueron confirmadas por la observación, por grupos focales
que discutieron las pautas observadas, por los estudios de mapeo o por el representante

4
del Gobierno quien participó de inicio hasta el fin del Diagnóstico. La verificación de la
extensión de las zonas de uso actual, como por ejemplo, el área agrícola, resultante del
agregado de todas las áreas que el 100 por ciento de las casas reportaron haber sembrado,
con cultivos, pastos y guamiles, al final concordaron con lo observado en el campo y con
el estudio de mapeo que identificó los límites al área de guamiles.

Los cementerios, pueblos viejos, lugares sagrados, senderos antiguos y otros sitios
identificados en entrevistas con ancianos de la Comunidad fueron verificados por
observación directa. Sitios toponímicos ubicados en mapas cognitivos y geométricos por
los ancianos, fueron verificados en el campo, con grupos focales, y mediante los estudios
etnográficos y socioeconómicos.

Las fuentes de datos mediante la metodología aprobada y aplicada arrojan las siguientes
grandes conclusiones:

1. No ha aparecido ninguna información indicando que el territorio reclamado no es


una parte de las tierras ancestrales mayangnas y es lo más probable que los
mayangnas tuvieron control de la cuenca del Río Wawa hasta su desembocadura
en el tiempo Pre-Colonial. Tanto los estudios de diferentes académicos nacionales
y extranjeros en las ciencias históricas, antropológicas, de geografía humana y
etnográficas coinciden en este punto.

2. Hay razón de pensar que los panamahka, como una sub-división mayangna,
posiblemente no tuvieron el control sobre toda la cuenca del Río Wawa, hasta los
disturbios acaecida a la población autóctona a partir del contacto colonial. Más
probable es que ellos tomaron posesión a mediados del siglo XVIII de otros
grupos mayangnas twahkas y/o bawihkas, como indica su historia oral y los
estudios académicos independientes pertinentes.

3. No ha aparecido evidencia de reclamos de tierra en contra de los derechos


consuetudinarios de los mayangnas hasta después de mediados del siglo XX.

4. La ocupación moderna del territorio reclamado en cuanto a la parte del Río Wawa
donde está ubicada la actual comunidad de Awas Tingni parece ser una parte de
un movimiento histórico poblacional, del área de refugio histórico de los
mayangnas en la parte montañosa del territorio en el Siglo XVIII, para repoblar el
río y posicionarse más cerca de los mercados, en la última parte del Siglo XIX y
el Siglo XX.

5. La comunidad actual usa y conoce todo el territorio reclamado. En cuanto al


derecho consuetudinario reconocido por la Corte Interamericana, la comunidad
ejerce y goza de este derecho en toda el área reclamada. Hay evidencia de uso
compartido en un 7% del área reclamada hoy en día.

5
6. La adaptación humana al ambiente no es estable debido al crecimiento de la
población, los cambios del contexto económico, y la presión sobre los recursos
naturales por parte de los vecinos y colonos.

7. La planificación de la comunidad parece ofrecer una opción de mayor estabilidad


por la redistribución de la población, la creación de una reserva de fauna, una
reserva de árboles grandes, y un manejo racional del bosque. Al mismo tiempo la
protección al medio ambiente ofrecido por la comunidad protege el hábitat
acuático del Río Wawa y la calidad de agua de la cuenca del río abajo.

8. El estudio jurídico identifica y analiza los traslapes, conflictos y derechos


encontrados en el área reclamada por la Comunidad de Awas Tingni. Para efectos
de diferenciar la relación con personas ajenas al territorio y que no son miembros
de la Comunidad se elaboró una clasificación de los Terceros encontrados en el
área y que pretenden derechos como posesión de la tierra y aprovechamiento de
recursos naturales en el área reclamada por la Comunidad. El análisis de los
resultados se encuentra sustentado bajo la información escrita, especialmente
documentación legal encontrada, entrevistas y reuniones directas con los distintos
terceros, todos plasmados y firmados como Actas, así como de trabajo de
verificación in situ con el levantamiento de información a través posicionamiento
satelital.

Los Terceros colonos en el área reclamada son familias de la etnia mestiza con
procedencia del pacífico. Éstas están dedicadas a la actividad agrícola y, a menor
escala, a la actividad ganadera y forestal. Ninguna presentaron documentos legales
que acreditare el dominio del área poseída.

Terceros Excombatientes o Colectivos fueron beneficiados por acuerdos políticos


referente a la re- inserción y desmovilización. Según constancias extendidas por
las distintas administraciones del Gobierno Regional y Consejos Regional de la
RAAN, se les asignó grandes extensiones de tierra ubicadas en territorio
reclamado por Awas Tingni, específicamente en el sector de Wakumbaih.
Aproximadamente un mil ochocientos once familias (1,811 familias) han sido
beneficiadas, bajo una extensión aproximada de ciento veintisiete mil ciento
veintitrés manzanas (127,123 Mzs) es decir, 82,630 hectáreas. El equipo de campo
verificó la falta de asentamiento de los grupos de excombatientes beneficiados en
el área. La mayoría de las constancias son imprecisas en referencia al lugar de
ubicación, no tienen coordenadas y la mayoría establece puntos que son difíciles
de plasmar en la cartografía. Existe un Título Supletorio a favor de la Comunidad
de Wakiwas.

En cuanto a los Terceros clasificados como Comunidades Indígenas Vecinas,


existe traslapes significativos con las comunidades de “Tasba Raya” (Francia
Sirpi, Santa Clara y La Esperanza), destacándose que éstas comunidades no son
originarias del lugar sino a partir de que el Estado de Nicaragua a través del
Instituto Agrario Nicaragüense (IAN) los reubica a norte del río Wawa. Debido al

6
crecimiento las comunidades indígenas miskitus iniciaron un desplazamiento al sur
del Río Wawa en área reclamada por Awas Tingni, observándose áreas de uso
común y áreas de uso exclusivo. En cambio, el Bloque de las “Diez Comunidades”
consideran que no existe conflicto a pesar que traslapan en la mayor parte del área
reclamada por Awas Tingni dado que éstas comunidades miskitus consideran a la
Comunidad mayangna como comunidad “hija” o miembro del Bloque. Awas
Tingni desmiente este argumento.

Los principales conflictos observados incluyen: el avance de la frontera agrícola;


aprovechamiento forestal desordenado; aprovechamiento extensivo del bosque a
favor de excombatientes en tierras reclamadas por Awas Tingni; inseguridad en el
área reclamada; problemas intercomunales referente a la falta de delimitación de
las áreas otorgadas.

7
-II-
ANTECEDE
NTES
II. ANTECEDENTES
A. Marco Histórico
Breve Historia Oral y Documental

Esta discusión intenta plasmar la historia de los Sumo/Mayangnas en forma breve,


utilizando períodos tradicionales en la historia de Nicaragua y sin mucha discusión
académica. Para conocer las fuentes académicas consultadas y una reconstrucción más
detallada de la historia interpolando fuentes académicas con fuentes orales, véase
Sección B.2, abajo. Etnohistoria: Información secundaria consultada.

Desde una síntesis histórica, relacionada con la ocupación de la tierra, cabe concluir que
la situación del pueblo Sumo/Mayangna se ajusta a un movimiento histórico
nicaragüense dividido en tres momentos: Pre-Colonial, Refugio, Moderno. El período
Pre-colonial abarca tiempo antes de la presencia española; el Refugio, comprende el
período de la conquista hasta 1905 cuando los mayangnas se asentaron en la cuenca
media del Río Wawa. En tanto, el período Moderno se refiere desde 1905 hasta hoy en
día. En cada uno de esos momentos se observan una multiplicidad de hechos, eventos y
fenómenos sobresalientes que los caracterizan. No obstante, limitados por los propósitos
especiales del presente estudio, el interés se centra con énfasis especial en el aspecto del
movimiento y la expansión geográfica de la población.

a) Pre-Colonia

Las referencias bibliográficas disponibles son del siglo XVII y corroboran la presencia
mayangna en amplios sectores del sistema hidrográfico y orográfico de la región,
abarcando los Ríos Grande de Matagalpa, Coco, Prinzapolka, Wawa y las estribaciones
montañosas de las cordilleras Isabelia y Pispis. El rasgo sobresaliente es la expansión y
afirmación territorial o geográfica del pueblo mayangna en las regiones de la Costa
Caribe y departamentos centrales de Nicaragua.

Diversas fuentes documentales del período registran ampliamente y confirman la


presencia de poblaciones sumos/mayangnas en los sistemas hidrográficos y orográficos
de las zonas de influencia española e inglesa. Romero Vargas lo señala en sus períodos
entre 1679-16811.

Otro elemento llamativo del período es comprobar no solamente la expansión


geográfica del sumo, sino también la gran variedad de grupos y subgrupos que se
asocian con la cultura Mayangna, siendo los más característicos los Tunglas, los
Tuahkas, los Yuscos, los Panamahkas y los Wayla Was. Asimismo, los informes de
piratas y funcionarios de las colonias señalan para 1617 la presencia de los sumos en los
ríos Coco, Wawa, Prinzapolka y muchos otros lugares de la Costa Atlántica de
Nicaragua.

1
Romero Vargas, Germán. Las sociedades del Atlántico de Nicaragua en los siglos XVII y XVIII.
Managua, Fondo de Promoción Cultural, BANIC, 1995, p. 243-244.

9
b) Colonia

Si la Pre-colonia se asemejó al movimiento diastólico, en el momento colonial se


produce lo sistólico del corazón ó el movimiento contrario de la situación Mayangna. El
hecho trascendental que se registra es lo que vamos a conceptualizar como la
desmaterialización del pueblo Mayangna; esto equivale a una opción de retiro por
salvaguardarse a través del auto-ocultamiento. Los mayangnas se ven enfrentados a
agresiones múltiples intra-tribales, e inter-étnicas con los miskitus, apoyados por las
fuerzas coloniales. Para sobrevivir optan por recurrir a espacios de sobrevivencia en las
selvas y montañas. Esta experiencia ha forjado un carácter especial en este pueblo que
lo vincula con la cultura de conservación ambiental, agroecológica y un concepto
especial y de conocimientos muy profundos sobre la tierra y la relación con la tierra.

c) Moderno

Siguiendo la analogía diastólico – sistólico o la serie dialéctica del movimiento histórico


Mayangna, todo indica que este pueblo surge nuevamente demandando afirmar su
presencia en el nuevo escenario. El elemento fundamental que logra materializar este
proceso, consiste, sin duda alguna, en la afirmación de su tierra. La historia de Awas
Tingni, así también la de las otras comunidades mayangnas de los últimos 20 años,
contiene este mensaje.

Awas Tingni sufrió evacuación total de la comunidad en 1982, en el marco del conflicto
bélico de entonces. Tras permanecer en el territorio hondureño en condiciones de
refugiados, los pobladores retornaron en 1990, reubicándose nuevamente en su
comunidad de Awas Tingni. Inmediatamente los líderes comunales se vieron
enfrentados en conflicto judicial por la tierra, internacionalmente conocido como el
Caso de la Comunidad Maya(n)gna Awas Tingni vs. la República de Nicaragua, desde
1995. El 12 de marzo de 1996 la Comunidad le solicita al Consejo Regional de la
RAAN su reconocimiento oficial y Demarcación de sus tierras ancestrales. (Ver copia
de documentos Anexo Sección 11 G) El caso fue conocido por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, y el 31 de agosto de 2001 la Corte resolvió
sentencia favorable a la comunidad contra el Estado nicaragüense para demarcar el
territorio de la Comunidad de Awas Tingni.

La Tradición Oral

Según dan cuenta los datos etnográficos y la historia oral de la comunidad, la población
de Awas Tingni pertenece étnicamente al subgrupo mayangna de Panamahkas. Este
grupo tiene su asiento principal actualmente en la zona de Musawás.

Entre los siglos XVI – XVII, según las mismas fuentes, los litorales, las cuencas y las
vertientes de los principales ríos del territorio de las Regiones Autónomas del Atlántico
Norte y Sur eran habitadas por los Panamahkas, junto a otros grupos mayangnas y no
mayangnas. Los ancestros de Awas Tingni fueron los Panamahkas que habitaban en las
zonas litorales de Bilwi, incluyendo el mismo sitio que ocupa la ciudad de Bilwi,
vocablo mayagna que significa “Hoja de serpiente”.

Desde su ubicación y dado al carácter de pueblo cazador, pescador, recolector, sumado


a conflictos y otras circunstancias, los Panamahkas de Bilwi recorrían intensamente el

10
espacio geográfico del Río Wawa que corresponde desde el lugar conocido como
Kualihwas, hasta Kuruwas. En el movimiento de los Panamahka entre Bilwi y el Río
Wawa, Awas Tingni era un lugar de referencia obligatoria por donde pasaban haciendo
escalas para descansar, guardar pertenencias y acampar.

A mediados del siglo XVII el movimiento de los Panamahkas hacia el Wawa se


intensificó por aumentar también los conflictos y guerras con los miskitus y otros
grupos mayagnas. Según Jhielie Nelson, maestro y activo líder comunal, fue la guerra
más sangrienta y decisiva , fue la librada entre las gentes del ditaliang Piu, sabio cacique
de los Panamahkas que poblaron las riberas del Río Wawa y un grupo de Bawihka, otro
subgrupo sumo de entonces. Este combate sangriento con arcos y flechas tuvo como
escenario las inmediaciones de la zona de Awas Tingni. La batalla concluyó con la
derrota de los Bawihkas. Por las atrocidades de la guerra, por el caño fluía corrientes de
sangre y cadáveres, por lo que los Panamahkas bautizaron el caño, afluente del Wawa,
con el nombre de Awas Tingni que significa en mayagna Brazo de Aguas de Sangre.

Finalizaba la guerra del Awas Tingni, el cacique Piu se ubicó en la zona de Yalinwas y
Kukupihna, curso alto del Río Wawa. Posteriormente el jefe Piu reconcentró a todos los
grupos Panamahkas dispersos sobre el Wawa en el lugar denominado Mamahsal, cerca
de Yalinwas, fundando así la comunidad de Mamahsal, que fue cambiado a Tapaburus a
la llegada de los Moravos.

Traslado a Awas Tingni desde Tapaburus


Según cuentan las fuentes de la historia oral, previo a la llegada del Cristianismo
alrededor de 1890-1900, la sociedad Panamahka de Mamahsal practicaban la poligamia.
El jefe Piu tenía siete esposas. No obstante, poco antes de la llegada de los Moravos, él
recibió de manera misteriosa un libro Santo (diferente a la Biblia) y por mandato divino
comenzó a predicar la monogamia. El mismo dio ejemplos prácticos, quedándose
solamente con una de sus 7 esposas. El Piu no predicaba en las Iglesias, pues no habían.
Convocaba a las poblaciones en asambleas para anunciar mensajes en nombre de Dios.
Uno de los mensajes que anunciaba era la llegada eminente del día que la población
abandonaría Mamahsal para establecerse en Awas Tingni.

En memorias más recientes, cuentan las fuentes de la historia oral que los Moravos
llegaron a Mamahsal alrededor de los años 1915 – 1925. Una de las primeras cosas que
hicieron los Moravos fue cambiar el nombre original de Mamahsal a Tapaburus porque
el primero aludía a la poligamia.

Por los años 1945 – 1947 hubo una epidemia de sarampión, poniendo en riesgo la
existencia de la población. Esto obligó a abandonar la comunidad de Tapaburus y
reubicarse en la actual Awas Tingni por la historia de relación que había con el lugar y
recordando los mensajes de Piu. A partir de 1947, la población de Tapaburus, guiados y
orientados por sus líderes y fundadores, se estableció definitivamente en Awas Tingni.
Dada esta decisión tomada por la comunidad, recibieron apoyo por parte del Reverendo
Moravo miskitu Danary Downs. Entre los principales dirigentes comunales de entonces
que encabezaron la salida fueron: Álvarez McLean, Félix Salomón, Esteban Salomón,
Waldemar Michel, Leonardo McLean, entre otros.

11
B. Marco Referencial
1. Localidad y medio circundante en que se ubica la
comunidad
Ubicación de la comunidad
La comunidad de Awas Tingni se encuentra en el Municipio de Waspán en las riveras
del Río Wawa y sus tributarios. (Ver Mapa – Awas Tingi - al final de esta sección.) El
asentamiento de la comunidad donde se concentran la mayoría de sus integrantes está
compuesto de seis barrios. Existen agrupamientos menores en el antiguo poblado
principal de Tapaburus, así como familias que tienen "ranchos" o "guamiles", una
combinación de "finca" y "casa" donde hacen labores de agricultura, alejados del pueblo
donde permanecen o realizan sus actividades familiares, comerciales, de salud o
religiosas la mayor parte del año. El asentamiento principal expresa en su ubicación
espaciada la típica reproducción de estructuras de parentesco en el uso del espacio. Así,
los barrios "Estimado", "Huérfano", "Pobre", "Moravo", "Revolución" y el "Nuevo",
están fundados con predominio de estructura de parentesco hegemonizados,
respectivamente, por don Albin Salomón, Noel Pedro, Alonso Salomón, Julio Demetrio
y Lencho Jhonathan.∗

La característica más sobresaliente asociada a la ubicación física de Awas Tingni, es la


de estar ubicada en el Sector Llano, con presencia circunvecina de comunidades
miskitas, las que interactúan con Awas Tingni, con algunas influencias sobre las
características socioeconómicas, políticas y culturales de la zona, en mayor grado que
las otras comunidades Mayangnas previamente estudiadas por el equipo consultor. Es
así que la ubicación espacial de las casas de Awas Tingni están más retiradas las unas de
las otras, a diferencia de las casas en las comunidades Mayangnas vecinas como
Musawás. Una caracterización breve de las comunidades miskitas vecinas:

a) Comunidades de Tasba Raya


Este grupo de comunidades está compuesta por: "Francia Sirpi", "Santa Clara", "La
Esperanza", "Wisconsin", "Miguel Bikan", "Tasba Pain" y "Tee Kiamp". De las ocho
comunidades, sólo tres (Francia Sirpi, Santa Clara y La Esperanza) tienen áreas de uso
común y traslapes con Awas Tingni, información examinada con mayor detalle más
adelante en el informe.

En el marco del proyecto Tasba Raya propiciado por el antiguo Instituto Agrario
Nicaragüense (IAN) en los años 60 y 70, varias comunidades miskitas de distintas zonas
de Río Coco (Wangki) fueron reubicadas en el margen del Río Wawa. Desde la
formación del bloque de comunidades, la dinámica de relación de la población con el
territorio ha seguido un patrón discontinuo por distintos flujos de migraciones por causa
de la reciente guerra e inmigraciones voluntarias que ha promovido la población en
distintos momentos. A partir de los años 90, se observa una intensificación del flujo
inmigrante y esfuerzos por parte de la población por reafirmar el derecho legal sobre la
tierra ampliando los límites establecidos en los parámetros del proyecto original.


En la ortografia Mayangna, es una convención utilizar la "jh" para seaspiración de la "j" u otras
consonantes, por lo cual la ubicación de la "h" se invierte de su lugar original en Inglés (Johnathan).

12
b) Bloque 10 comunidades
Este bloque pertenece al municipio de Puerto Cabezas, muchas de ellas ubicadas sobre
el eje de la carretera Bilwi-Waspán y perteneciendo al Llano. Se trata en realidad de 20
comunidades con población de 14,000 habitantes aproximadamente. De acuerdo a los
líderes de este bloque de comunidades, éste está compuesto por 10 comunidades
primigenias y 10 "hijas" que resultan de la reproducción de las primeras, motivadas por
circunstancias históricas que le dan vida legal mediante la firma del Tratado Harrison-
Altamirano, la Comisión Tituladora que se desprende del mismo, y los factores
socioeconómicos que conlleva a reclamar títulos. Dentro de la dinámica regional o
municipal, existen intereses encontrados sobre la hegemonía de un bloque de
comunidad sobre otro.

Un dato importante en el proceso de reproducción de las comunidades primigenias es el


ritmo que tiende a incrementarse en la actualidad respecto a los inicios de 1900. En este
sentido se estima que la formación de las 10 comunidades primigenias requirió unos
300 años, en tanto la formación de las 10 hijas representó apenas 70 años.

De estas comunidades vecinas del Llano y que en algunos momentos han estado
relacionadas al Bloque de las 10 Comunidades, es Kuiwi Tingni la que más cercana está
a las tierras ancestrales de Awas Tingni, igualmente ubicada en el Municipio de
Waspán. Sin embargo, los líderes comunitarios y pobladores de Kuiwi Tingni
manifiesta que no tiene traslapes con sus vecinos Mayangnas dada la relación histórica
y auto-resolución de diferendos limítrofes entre las partes. En el caso de los
representantes de las 10 Comunidades, sus líderes igualmente manifiestan que no tienen
diferendos limítrofes con Awas Tingni, tomando en cuenta que los primeros consideran
a Awas Tingni como una comunidad "hija".

Es comprensible que la presencia circunvecina de esta densidad de comunidades


miskitas repercuta en las estructuras socioeconómicas y culturales de la comunidad (ver
Cuadro No. 1), provocando simultáneamente la capacidad de resistencia de la
comunidad de Awas Tingni por conservar, construir y reconstruir su identidad. Esto se
reafirma con la negación absoluta por parte de los miembros de Awas Tingni que ellos
alguna vez se hayan asociado, ni mucho menos desprendido, de comunidades Miskitas,
lo cual queda evidenciado en su Historia Oral y en el resto de estudios etnográficos e
históricos que más abajo se detallan.

Cuadro No. 1:Datos generales de comunidades vecinas inmediatas a Awas Tingni2


Comunidad viviendas Población
Francia Sirpi 185 1,600
Miguel Bikan 61 410
Tasba Pain 64 415
Wisconsin 70 399
La Esperanza 40 330
Santa Clara 155 1,110
Tee Kiamp 24 136
Kuiwi Tingni 80 1,100
Sub-total 679 5,500
Awas Tingni 106 1,164

2
Fuentes: Alcaldía de Waspán y comunidades.

13
Entorno natural

Clima
El clima predominante del área es de trópico húmedo, con precipitaciones entre 2,500-
3,300 mm anuales, con una media anual de 2,740 mm y con dos estaciones al año: La
estación lluviosa, ocurre de mayo-enero y donde las mayores precipitaciones se dan en
el mes de julio. La estación seca se presenta de febrero hasta abril. La temperatura
oscila entre 24-26ºC. Durante el verano puede ascender a 34ºC y en el mes de
diciembre se ha registrado descensos de hasta 16ºC.∗

Fisiografía
De las tres áreas fisiográficas definidas para la RAAN (planicies bajas de la zona
costera; planicies intermedias de la zona central, y; colinas y montañas de la zona
occidental), Awas Tingni y sus tierras de uso tradicional comunitario pertenecen al área
fisiográfica de planicies intermedias, incorporando la cola de la formación de colinas y
montañas características de la zona occidental, que incluyen el Cerro Wakumbaih y
Bolivia.

La mayor parte del territorio tradicionalmente utilizado por Awas Tingni pertenecen a
tierras interiores, paralelas a las planicies bajas, con alturas de 130-600 msnm, con
relieve moderado, presentando llanos macizos, montañas y colinas aisladas, con relieve
ondulado e inclinaciones suaves y pendientes de 0-15%.

Los cerros Wakumbaih y Bolivia tienen alturas que van desde 341 hasta 720 msnm,
respectivamente, de relieve accidentado, con bordes agudos en las partes altas y suaves
en las tierras de menor altitud, con pendientes que varían desde 15-75%. (Ver Mapa de
Topografía y Pendientes en Awas Tingni al fin de esta sección.)

Cuencas
De las 21 cuencas hidrográficas de Nicaragua, 13 drenan hacia el Atlántico y 5 lo hacen
en la RAAN, dotándoles de esta manera de ríos caudalosos y largos.

Los principales ecosistemas de agua dulce de la región lo conforman los ríos. Los
ambientes lóticos de la RAAN, a diferencia de las lagunas costeras, cubren una porción
más reducida del territorio. No obstante, de las trece cuencas hidrográficas localizadas
en el Atlántico, cinco de ellas vierten sus aguas a través de estos ríos en las diferentes
lagunas o directamente al mar Caribe.

De los principales ríos de la RAAN que se localiza en el municipio de Waspán; el


Wawa y ramales importantes del Kukalaya son los que atraviesan Awas Tingni. (Ver
Mapa de Cuencas influyentes en Awas Tingni al final de esta sección.)


La mayoría de los datos ecológicos han sido tomados del documento Breve caracterización ecológica
de la RAAN, elaborado por. Msc. Stern Robinson S. y Lic. Marcos Williamson C. (CIDCA-FINIDA,
Agosto, 1996, Puerto Cabezas, RAAN).

14
Suelos y Sub-suelos:

a) Suelo:
Los suelos de la RAAN son de moderada a baja fertilidad típica de zonas tropicales de
clima húmedo. Tienen un Ph ácido y son deficitarios en N, P, K, y macro nutrientes con
un bajo porcentaje de materia orgánica.

Según la fisiografía de la RAAN, en las planicies intermedias, los suelos son arcillosos,
pesados, de color rojo amarillento y se distribuyen entre las tierras altas de relieve
ondulado.

En los alrededores de Waspán, presenta terrenos constituidos por arena, arcilla y grava,
con una buena permeabilidad. En los márgenes de las cuencas y sub-cuencas de los ríos
Wawa y Kukalaya se presentan suelos aptos para la agricultura. Sin embargo, en el
estudio de 1978 realizado por la firma Technoplan/Tahal Consulting Engineers, los
suelos en la zona de Awas Tingni están clasificados como para uso especial, ubicados
en relieve plano o ligeramente inclinados, que poseen problemas severos de drenaje
imperfecto, nivel friático alto y encharcamiento estacional. En general, los suelos son
muy ácidos, con un contenido alto de aluminio y con capacidad productiva baja. De
acuerdo a sus características fisicoquímicas y bioquímicas, los suelos de esta clase son
apropiados sólo para arroz de subsistencia y pastos resistentes a condiciones de mal
drenaje. Para estos cultivos, se necesitan aplicaciones moderadas de cal, que se
adicionarán cada tres a cuatro años para elevar el contenido de calcio y magnesio, y
neutralizar el efecto tóxico del aluminio. También el requerimiento de fertilizantes
fosfatados es alto, debido a que son deficientes en este elemento. Para estos consultores,
la vocación principal de estos suelos son forestales y de reserva natural3. (Ver Mapa de
Caracterización de la textura de los suelos de Awas Tingni. )

Las planicies altas y montañas (área más hacia el sector minero) tienen suelos bien
drenados, profundos, muy arcillosos, de color rojizo. El área minera está localizado
sobre rocas ígneas compactas de permeabilidad secundaria. La geomorfología indica
que son suelos propicios para la formación de minerales. Los cerros Bolivia y
Wakumbaih tienen depósitos donde los comunitarios de Awas Tingni hacen labores de
güiricería.

b).- Sub-suelo:
La intensa mineralización en toda la Costa Atlántica se debe a la compleja historia
geológica estructural de Nicaragua.

El país está estructurado en un modelo de placas tectónicas de sub-ducción (placa Coco


en sub-ducción con relación a la placa Caribe) y está atravesada por un inmenso sistema
de fractura (sirven de canales de mineralización ascendente) y sistema de calderas de
subsistencias responsable de reservorio magmático y de sistema hidrotermal.

Estas circunstancias son favorables para la mineralización de la Costa Atlántica y se


refleja en un ambiente geológico heterogéneo y una considerable variación de las rocas
que forman el área, favoreciendo varios tipos de depósitos minerales, como son:

3
República de Nicaragua/Dirección de Planificación Nacional. Potencial de Desarrollo Agropecuario y
Rehabilitación de Tierras en la Costa Atlántica-Nicaragua. Volumen 1: Informe Principal. Managua-
Tel Aviv, Technoplan/Tahal Consulting Engineers, Ltd., 1978, pp. 122-123.

15
1.- Vetas de cuarzo auroargeníferos y sulfa metálico en rocas volcánicas andesíticas en
el sector de Bonanza.
2.- Vetas de rocas de cuarzo en rocas volcánicas andesíticas (toda la región)
3.- Depósitos de skarn (Rosita y Siuna).
4.- Depósitos estructurales de calderas (la caldera de Bonanza y de Coco Mina en el
Río Coco).

La explotación minera en la RAAN ha sido exitosa por más de 100 años, siendo los
sectores de Siuna, Rosita y Bonanza las zonas de más altos niveles de explotación
minera. Las reservas de metales preciosos y otros minerales metálicos y no metálicos
siguen siendo consideradas como las más importantes del país, conllevando a una
política concesionaria minera y de hidrocarburo acelerado.

Ecosistemas terrestres

De la extensión aproximada de 32,159 Kms² alrededor de 17,220 Kms² de la región


están cubiertos de bosques, representando el 42% del total de la superficie boscosa
nacional y el 54% de la regional. Esta zona por sus características fitogeográficas la
hace la reserva boscosa más importante del país. El suelo es principalmente de
vocación forestal.

a). Bosque Trópico Húmedo (BTH):

Conformado por bosques latifoliados perennifolios en elevaciones superiores a los 800


msnm, y precipitaciones cercanas a los 3,000 mm anuales. El frente boscoso de
latifoliados en la RAAN se localiza en las partes altas de la región. Siguen al Norte, en
el sector Suroeste del municipio de Waspán y se prolonga hacia el sector minero en las
partes altas de la cuenca de Kukalaya-Wawa, extendiéndose hasta las formaciones
boscosas de la Reserva BOSAWAS, colindando con el departamento de Jinotega.
También, en la parte Suroeste de Puerto Cabezas en el área de Kligna-Sukatpín y se
prolonga hasta el municipio de Prinzapolka y hacia los municipios mineros.

Los BTH poseen una composición botánica bien diversa, sobresaliendo en el bosque
maduro, especies preciosas como la Caoba (Swetenia macrophila), el Cedro macho
(Carapa guianensis), Cedro Real (Cedrela odorata), Coyote (Lonchocarpus latifolius,
Wild), Comenegro (Dialium guianense Aubl.), Santamaría (Calophillum brasiliensi),
Roble blanco (Quercus oleoides) y otras especies de valor comercial pero poco
apetecidas como el Laurel (Cordia alliodora), Nacitón (Hyeronima alchorneoides), y
otros.

Actualmente se estima que existen 13,470 Km² de bosque latifoliado en la RAAN, lo


que representa un 42 % del territorio regional. De lo anterior, se deduce que es un
territorio con una importancia ecológica mayúscula a nivel regional, nacional y
centroamericano por su potencial de biodiversidad y recurso forestal. Según Sweed
Forest, existe aproximadamente un volumen de 6,360,000 metros cúbicos de bosque
disponible para la producción.

Los bosques de la RAAN han sido sometidos históricamente a un uso extractivo


intensivo por parte de compañías extranjeras, llegando el país a exportar en un período

16
de treinta años (1917-1947) aproximadamente 410,000,000 de pies tablares que
correspondía mayoritariamente a las especies de Caoba y Cedro.

Las tierras ancestralmente habitadas por los mayangnas de Awas Tingni han sido objeto
de otorgamiento de concesiones a empresas madereras como SOLCARSA4, consorcio
Sur Coreano que proyectaba la explotación de 62,000 Ha. de bosques latifoliados
ubicados en el área de Wakumbaih, entre los ríos Wawa y Kukalaya, permiso por el
cual fue objeto a demanda internacional el Estado de Nicaragua; y MADENSA5, que
obtuvo una concesión al Noreste de Puerto Cabezas, en un área de 40,000 Ha. en la
cuenca del Río Wawa a través de convenio entre la comunidad y la empresa maderera.
Además, existen varias empresas pequeñas procesadoras de maderas para el consumo
nacional o venta a las grandes exportadoras. A la vez, se observa una marcada tendencia
de motosierristas individuales sin control.

En el sector de Las Minas se observa una deforestación intensiva para suelo agrícola y
ganadero por colonos de la frontera agrícola, presionando la Reserva de BOSAWAS, las
tierras de comunidades Sumos-Mayangnas y Miskitas, que históricamente se han
extendido hacia las cuencas del Wawa, Kukalaya y Waspuk, donde igualmente han
residido y residen Sumo-Mayangnas que hablan el dialecto Panamahka.

b). Sabanas de Pinos:

En la RAAN el ecosistema de sabanas de pinos se distribuye en suelos arcillosos


pesados que van desde 0-800 msnm y con precipitaciones superiores a 3,000 mm.
anuales.

Su composición vegetativa se caracteriza por tener un estrato dominante de pino


(Pinnus caribaea), con un piso inferior de gramíneas y juncos. La altura dominante de
los pinos oscila entre 12-30 Mts. Aunque la mayor parte del ecosistema y formación
vegetal de las tierras tradicionalmente utilizadas por los Mayangnas de Awas Tingni son
latifoliados de bajura y bosques de galería, combinado con bosque tropical de pantano,
una mínima parte de estas tierras están en las franjas de las sabanas de pinos. (Ver Mapa
No. 5 de Ecosistemas y Formaciones Vegetales al final de este documento).

c). Bosques de Galería:

Los Bosque de Galería son áreas boscosas que bordean los ríos que atraviesan la región,
se parecen mucho a los bosques latifoliados de tierras bajas pero representan
normalmente una mayor diversidad por encontrarse en los bordes de transición entre
ecosistemas diferentes . Este tipo de bosque en la RAAN se localiza en las riberas de los
grandes ríos como Wawa, Kukalaya, Likus, Kurnog, Bambana, Waní, Layasiksa,
Prinzapolka y los pequeños ríos que atraviesan las sabanas como el Ibantara y Slim.

Su composición vegetativa comprende un amplio número de familias y géneros,


sobresaliendo el Cedro macho (Carapa giamenensis), Palo de agua (Vochisin
hondurensis), Come negro (Dialiun guianensis), Icaco (Chiryaobolanus icaco),
Santamaría (Calophyllum brasiliense) entre otros. Su importancia radica en su alta
4
Véase Anexo 11.F.16 documentos referente a SOLCARSA.
5
Véase Anexo 11.F.17 documentos referente a MADENSA.

17
diversidad de especies de flora y fauna, calculándose que en la RAAN existen
aproximadamente unos 1,200 Kms² de este tipo de bosque.

Los comunitarios de Awas Tingni utilizan estos ecosistemas para sus campamentos de
caza y pesca, así como zonas de agricultura alejados de la comunidad.

Pantanos o Suampos

Los pantanos son ecosistemas que se encuentran periódicamente o permanentemente


inundados con agua dulce o salobre. Estas áreas se encuentran ubicadas generalmente a
menos de 30 msnm y con pendientes de hasta 1%.

Se caracteriza generalmente por poseer vegetaciones herbáceas y/o agrupaciones o


parches de bosques tipo palustre o matorraloso, conformados de especies como las
palmas, icacos, etc.

Se estima que existen en la RAAN aproximadamente 3400 Kms² de este tipo de


ecosistema que representa un poco más del 1% del territorio. En Awas Tingni hay gran
presencia de este tipo de cobertura de vegetación y el ecosistema que sirve a los
animales como refugio dado que los comunitarios no cazan en estas zonas por lo
inhóspito de las mismas.

Fauna
La fauna existente en este importante ecosistema es típica del trópico húmedo,
sobresaliendo las especies amenazadas, como: tigrillo (Felis pardalis), lora copete
amarillo (Amazona carinosa), sajino (Tayassu tajacu), tigre (Panthera onca), chancho
de monte (Tayassu pecari), danto (Tapirus bairdii), venado cola blanca (Odocoileus
virginianus), y en cuanto a la avifauna se han contabilizado 28 especies existentes.

Áreas Protegidas

En los últimos cuarenta años la expansión de las áreas agrícolas, industriales y urbanas
han tenido como consecuencia la pérdida de amplias zonas boscosas, desaparición de
ríos y el deterioro del medio ambiente. Como respuesta a este problema, fue creado en
la década del ochenta el Sistema Nacional de Áreas Protegidas con los grandes
objetivos de mantener los procesos ecológicos esenciales, preservar la biodiversidad, así
como asegurar el aprovechamiento sostenido de las especies y de los ecosistemas.

En la Región Atlántica, se encuentran ubicadas un total de veinticinco Áreas Protegidas,


con una extensión de 1,952,180 Has., lo que representa el 90.3% del total del sistema
nacional y el 15% del total del territorio nacional, destacándose como la región más rica
en biodiversidad y en la que en mejor estado se encuentran los Recursos Naturales.

Según el reclamo territorial de la Comunidad de Awas Tingni abarca una porción de lo


que constituye la zona de amortiguamiento de “La Reserva de Biosfera de
BOSAWAS”. (Ver Mapa No. 6 de Áreas Protegidas Circundante a Awas Tingni
abajo.).6

6
Ley que Declara y Define la Reserva de Biosfera Bosawas, Ley 407, Publicada en el Diario Oficial La
Gaceta No.244, del 24 de 12 de 2001.

18
2. Etnohistoria: Información Secundaria Consultada
Una fuente importantísima sobre la historia tanto natural como cultural de una región
sería la arqueología, si hubiera. Conocemos las conclusiones de las fuentes más
importantes sobre la Costa Atlántica de Nicaragua y Honduras al este del Río Tinto7. Lo
que sabemos de la historia de la región del Río Wawa por arqueología es poco dada la
falta de estudios detallados. Sabemos que la población aquí ha tenido cerámica desde
aproximadamente 3 mil años. La opinión de los arqueólogos de la generación pasada es
que la población de habla Chibcha vino en una migración de Colombia hace unos 1,000
años, y es menos convincente hoy en día que la misma interpretación de Smutko8. Ésta
afirma que estas poblaciones fueron productos de migraciones que empezaron hace 6-
8,000 años y que las poblaciones Chibcha aquí son aún más antiguas que las poblaciones
Chibcha de Colombia. La evidencia lingüística apoya a Smutko porque la diferenciación
de idiomas en la sub-familia Chibcha Mitsumalpa, que incluye el Mayangna y el Pesch,
es más que la diferenciación en los idiomas Chibchas de Colombia, hecho que indica un
tiempo más largo en Centroamérica que en Sur América.

Las fuentes secundarias de la historia documentada, fuentes confiables de información


analizada por académicos competentes sobre el grupo mayangna hasta los mediados de la
década de los 1990s son muy pocas. En un sentido los mayangnas desaparecieron de la
historia después de los primeros 100 años de contacto con Europeos en la Costa
Atlántica. Una de las leyendas significativas de su historia oral, encontrada en la
documentación del territorio indígena de Mayanga Sauni As y nuevamente por el equipo
técnico en Awas Tingni es la leyenda de la desaparición de grupos enteros de ditalian
(shamanes/curanderos, líderes, guerreros) con sus familias en el momento más extremo
en las ¨guerras¨ con los miskitus9. Los desaparecidos tragaron un bejuco, darh, que les
hizo invisible.

Felizmente dos estudiantes estadounidenses de la historia, Mark Carey10 y Karl Offen11,


han dirigido su atención a la costa atlántica en los últimos 5 años. Carey escribió su tesis

7
Richard Magnus, The Prehistory of the Miskito Coast of Nicaragua. Ph.D. Tesis, Yale University, 1974;
Paul Healy, Excavations at Río Claro, Northeast Honduras: Preliminary Report. Journal of Field
Archaeology 5: 15-28, 1978; Michael J. Snarkis, Central America:The Lower Caribbean. In The
Archaeology of Lower Central America. Archaeology of Lower Central America, pp. 195-232.
Catherine Clark, F. Dawson, and J. Drake, Archaeology on the Mosquito Coast: a reconnaissance of the
pre-columbian and historic settlement along the Río Tinto. Cambridge: Centre for Latin American
Studies, 1984).
8
Gregorio Smutko. La Mosquitia: historia y cultura de la Costa Atlántica. Managua: Editorial La
Ocarina, 1985.
9
Véase Baudilio Miguel Lino, Mollins Erans, y Fidencio Davis, compiladores. Mayangna Sauni As:
tradición oral de la historia y estudio socioeconómico de las comunidades mayangna de la cuenca del
Waspuk. Managua: Impresiones Modernas y Melba McLean, compiladora. Un Sumu en Otra Planeta y
Otras Historias Orales del Pueblo Mayangna. Puerto Cabezas: Asang Lawana. La versión recolectada
por McClean tiene el detalle interesante que todos los animales domésticos de los ditalian se hicieron
invisibles con ellos menos los perros, quienes quedaron mirando al cielo.
10
T. Mark Carey. Separate but Integrated: a history of isolation and market participation among
Nicaragua´s Mayangna Indians. Tesis de Maestría, Universidad de Montana, EE.UU. , 1998.

25
de maestría específicamente sobre la historia de contacto con la sociedad nacional y los
mercados de los mayangna principalmente de BOSAWAS, pero los mayangnas de Awas
Tingni parecen haber compartidos la misma historia porque su ocupación de la cuenca
del Río Wawa está geográficamente contigua con las comunidades mayangnas de los
Ríos Waspuk y Pispis, y ellos igualmente en torno con los territorios de los mayangnas de
los Ríos Uli, Amak, Bocay y Lakus. Offen escribió su tesis doctoral explorando la
formación de la identidad miskitu en los siglos XVII y XVIII de las poblaciones de la
sub-familia Macro-Chibcha y aunque no habla mucho de los mayangnas de los Ríos
Wawa y alto Kukalaya como tal, el lector puede reconstruir una parte de la etnohistoria
por medio de su discusión de las relaciones entre los dos grupos miskitus (Zambo y
Tawira) y sus vecinos.

En su tesis doctoral, Offen incluye dos mapas de su reconstrucción de la distribución


étnica de la Costa Atlántica, uno para el año 1500 y la otra para el año 1800 (Véase
Figuras 1 y 2 abajo). En los dos mapas, Offen asigna la mayor parte del Río Wawa al
grupo mayangna twahka. La parte más alta se asigna a los panamahka. El Alto Kukalaya
se asigna a los panamahka y twahka en 1500 y a los twahka en 1800. Los panamahka de
Awas Tingni tienen una tradición oral de haber luchado con los twahka y bawihka sobre
el control de los dos ríos. Offen, aparentemente no toma en serio la existencia de un
grupo bawihka.

Las dos fuentes, Offen y Carey están de acuerdo en que los grupos mayangnas en el Siglo
XVIII se alargaron de la violencia del comercio de esclavos y replegaron aguas arriba
hasta la serranía Isabelia. En las cabeceras de los Ríos Wawa, Kukalaya, Waspuk, Uli,
Bocay, Rio Grande, Lakus, Pispis, Umbra, y Patuca (en Honduras), los mayangnas
Panamahka y Tawahka defendieron su independencia hasta el fin del siglo XIX. Hay
muchas menciones de los indios de la montaña fuera del control de los ingleses y
miskitus hasta 1860. Sabemos que fueron no muy molestados tarde en el sigo XVIII o en
el siglo XIX porque los miskitu dijeron a los ingleses que las poblaciones sumus de la
montaña no estaban bajo su control y la población del Río Wawa no entran en la lista de
poblaciones pagando tributo al Rey de la Mosquitia en 1860 (Offen 1998:311-335). Por
la densidad de pueblos antiguos en el alto Wawa cuyos historias detalladas son más
antiguas que la memoria colectiva de 200-250 años, las poblaciones antes de Tapa Burus
parece haberse concentrado más alto en el Río Wawa, tal vez hasta Cola Blanca,
probablemente en un intento de evitar los abusos de colonialismo en el siglo XVII y
XVIII.

Parece que los misioneros Moravos habían convencido a esta población moverse más río
abajo para estar mas accesible. De Tapaburus la población siguió su peregrinación río
abajo en los 1940s para posicionarse más cerca de las avenidas de transporte. Sus
relaciones con los mercados en desarrollo durante este periodo fueron escogidos y no
forzados, según Carey. Los mayangnas de los ríos con desembocaduras más cerca de
Bluefields no tenían tanta suerte. Los kukras y ulwas fueron casi exterminados por el
mercado de esclavos. Hoy en día, el dialecto Kukra probablemente no existe y hay unos

11
Karl Offen. The Miskitu Kingdom:landscape and the emergence of a Miskitu ethnic identity,
northeastern Nicaragua and Honduras 1600-1800. Tesis Doctoral, Universidad de Texas, EE. UU., 1999.

26
Figure 1
La Mosquitia 1500
(De la Tesis Doctoral de Offen)

27
Figura 2. La Mosquitia 1800
(De la Tesis Doctoral de Offen)

28
pocos ulwas concentrados aguas abajo en el Río Prinzapolka. Los matagalpas estuvieron
demasiado accesibles a los colonizadores del Pacífico y su dialecto junto con los
dialectos de los otros ¨chontales¨ del pacífico y el centro de Nicaragua ya no existen.

El estudiado de la generación anterior, Götz von Houwald12 ha contribuido mucho al


entendimiento de la cultura mayangna y con sus asociados, Francisco Rener y Jorge
Jenkins13 han contribuido mucho a la historia oral mayangna. Sin embargo, su
exploración de la historia mayangna es deficiente en el estimado de Mark Carey porque
ignora la agencia indígena en la construcción activa de su relación con la sociedad
externa. El trabajo de Houwald y sus asociados era más en el sentido de rescate cultural
o documentación de una cultura rápidamente cambiándose en la segunda mitad del siglo
XX que la etnohistoria.

Germán Romero14 ha contribuido también a la literatura histórica sobre la Costa Atlántica


y está de acuerdo con los estudiantes más recientes en que muchos Mayagnas buscaron
refugio en la serranía Isabelia en los siglos XVII y XVIII.

El trabajo de Gregorio Smutko15 es una organización de la información disponible desde


la perspectiva antropológica sobre la distribución geográfica y la historia de los grupos
étnicos de la Costa Atlántica de Nicaragua. Aunque no depende de investigaciones
nuevas del campo y sufre a veces de un naïvete en cuanto a la relación entre arqueología
y antropología, el trabajo de Smutko, antes que el de Offen, era la única fuente que se
atreve a interpretar un mapa étnico histórico que incluye los mayangnas de los Ríos
Wawa y Kukalaya basado en la literatura existente (Véase Figura 3 abajo). A los ríos
Wawa y Kukalaya, Smutko asigna el grupo mayangna bawihka. Como se mencionó
arriba, los mayangna panamahka de Awas Tingni tienen tradiciones orales de haber
peleado con los bawihka y también con los twahka sobre el control de los dos ríos.

En la generación antes del trabajo de von Houwald, Mary Helms16 estudio la etnografía
de los miskitus del Río Coco y también escribió una contribución al entendimiento de la
violencia asociada con la búsqueda de esclavos que efectuaron los miskitu en el siglo
XVII y XVIII.

12
Götz von Houwald. Mito y Realidad en la Conciencia Histórica de los Actuales Indios Sumus de
Nicaragua. Indiana (Berlin) 7(1982):159-175.
_______ El Elemento Narrativo en Ornamentos de los Sumos de Honduras y Nicaragua. América
Indígena: 44 (3):553-572.
13
Götz von Houwald and Jorge jenkins M.. Distribución y vivienda Sumu en Nicaragua. Encuentro
(enero-junio 1975: 63-83.
__________ y Francisco Rener. Mayangna Yulnina Kulna Balna:tradiciones orales de los Sumus.
Mundliche Uberlieferungen de Sumu-Indianer. Bonn: Bonner Amerikanistische Studien, 1984.
14
Germán Romero Vargas. Las Sociedades del Atlántico en Nicaragua en los Siglos XVII y XVIII.
Managua: Fondo de promoción Cultural-BANIC, 1995.
15
Gregorio Smutko. op cit.
16
Mary Helms. Asang:adaptations to cultura contact in a Miskito Community. Gainesville: University of
Florida Press.
__________. Miskitu Slaving and Culture Contact: ethnicity and opportunity in an expanding
population. Journal of Anthropological Research 39 (2): 179-197, 1983.

29
Figura 3. La Mosquitia al momento de Contacto
(tomado de Smutko)

30
Para los mayangna del Río Wawa y alto Kukalaya, todo lo arriba implica que su
distribución antes de la colonización fue totalmente desarraigado con las enfermedades y
la violencia del periodo de la búsqueda de esclavos. Es perfectamente probable que había
mucho violencia interna entre los grupos dialécticos mayangnas para el espacio reducido
de dialectos en la serranía. Los del Wawa y alto Kukalaya, si eran twahka,
aparentemente fueron desplazados hacia el norte porque hoy en día están en el Río
Bambana. Los panamahka del alto Río Wawa, aparentemente fueron los ganadores en la
lucha para espacio en el área delineada por Cola Blanca, Cerro Bolivia, Pan Pautah y
Wakumbaih. Muy probablemente había mucha mezcla de mayangna twahka y bahwihka
porque su propia historia oral recuenta su control sobre la boca del Río Wawa y el área de
Bilwi, confirmado por el trabajo de Eduardo Conzemius en 193217. Todos son cerros
sagrados hoy en día para la cultura actual de los descendientes. Para los mayangna de los
Ríos Amak, Bocay, Lakus, Waspuk y Umbra los cerros Saslaya, El Toro, Baba Asang,
Asang Rarah y Kirah Bu son los relevantes y todos son sagrados.

Las fuentes secundarias de la ocupación mayangna del Río Wawa y el alto Río Kukalaya
también incluye testimonio oral de otros grupos mayangnas sobre el grupo de los Ríos
Wawa y alto Kukalaya. El grupo del Rió Waspuk y el Río Pispis está reconocido por el
gobierno de Nicaragua como un grupo habitando su tierra ancestral y por lo tanto tiene
pleno derecho de vivir en BOSAWAS y las tierras aledañas. Los mayangnas de los Ríos
Waspuk y Pispis reconocen Cerro Bolivia como sagrado, y hace 10 años en el proceso de
documentación de su reclamo de tierra18, identificaron para el Investigador Principal del
presente trabajo (Stocks) las tierras en la banda derecha (entendido por geógrafos desde
la orientación de una persona viajando de la parte alta hacía la parte aguas abajo) del Río
Wawa entre Kauhmak Was y Kuru Was como tierra de Awas Tingni. La pesca del Rio
Wawa desde Tapang Busna Kitang hasta Kitang Nuhni (aguas arriba de Kuru Was)
estaba compartida con los mayangna de Awas Tingni, según su testimonio.

En resumen, las fuentes secundarias consultadas fueron libros y artículos que tratan de la
historia mayangna por los estudiados más competentes que han especializado en el tema
y más reconocidos por los estudiantes de la historia en la generación presente. También
se ha tomado como fuente el testimonio mayangna de los grupos viviendo en sus tierras
ancestral en el territorio vecino de Mayangna Sauni As.

Todas las fuentes indican que la versión oral de la historia mayangna podría ser correcta
dentro de los límites puestos por la memoria colectiva a través del tiempo y la tendencia
de justificar el presente en términos de una reconstrucción constante del pasado, paso que
es evidente en la parte de su historia oral que trata de la llegada de Cristiandad. En
general, la historia oral apoya la idea que los asentamientos originales en todo el Río
Wawa y Alto Kukalaya fueron reducidos por ataques y enfermedades, que había guerra
con los misktos y entre mayangnas, que había muchos asentamientos en la parte alta del
Río Wawa antes de la llegada de los misioneros Moravos, y que la población va re-
ocupando la parte central del Río Wawa en el tiempo más reciente.

17
Edward Conzemius. Ethnographical Survey of the Miskito and Sumu Indians of Honduras and
Nicaragua. Washington D.C.: Government Printing Office, 1932.
18
Baudilio Miguel Lino et al. Op cit.

31
3. Condiciones políticas, económicas y sociales que
determinan el proceso
El reconocimiento progresivo de los derechos indígenas, en el ámbito internacional,
constituye un paso adelante en la consolidación de los derechos humanos en el mundo.
En el caso particular de Nicaragua, la Constitución Política reconoce el carácter
multiétnico, multilingüe, y pluricultural de los nicaragüenses. Los preceptos
constitucionales de la Carta Magna reconocen la existencia de los pueblos indígenas y su
derecho a mantener y desarrollar su identidad y cultura, tener sus propias formas de
organización social y administrar sus asuntos locales, así como mantener las formas
comunales de propiedad de sus tierras, y el goce, uso y disfrute de los recursos naturales.

Además la Constitución reconoce derechos especiales de las comunidades en donde se


puede mantener formas de vida comunalmente en materia de la propiedad y el uso de la
tierra y los recursos naturales.

Otra característica importante del desarrollo histórico legal reciente de la Costa Caribe es
la vigencia del Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica de
Nicaragua, promulgado el 2 de septiembre de 1987, mediante la Ley No. 28. Esta ley
establece un régimen administrativo y político especial en regiones autónomas, que
permite a la población indígena y no indígena, ejercer una serie de derechos
fundamentales de tipo político, económico, educativo, cultural y ecológico.

El régimen autonómico facilita las condiciones para garantizar que los costeños
participen en la construcción de su propio destino, mediante una participación activa en la
formulación de políticas públicas, y estrategias, programas y proyectos de desarrollo. Así
mismo permite un tipo especial de descentralización, en el ámbito nacional, además de la
participación de la población regional en la toma de decisiones que afectan su desarrollo
material, sus contextos particulares, sus tradiciones culturales y sus identidades.

El recién aprobado decreto de Reglamento de la Ley No. 28 denominada Estatuto de


Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua, constituye un importante
instrumento para el fortalecimiento del proceso autonómico.

Condiciones socioeconómicas

Desde la perspectiva económica, en la Costa Caribe de Nicaragua existe un bajo nivel de


desarrollo económico, medido en términos de PIB per cápita. De esta forma, en términos
porcentuales y comparados con el país, y según datos de los Censos Nacionales de 1995,
la mayor parte de la población económicamente activa (PEA) trabaja en el sector
primario (agricultura, ganadería, silvicultura, y caza y pesca): RAAN, 76.2%; RAAS,
74.1%; y el país, el 42.9%. Estas actividades representan una economía de subsistencia
familiar y comunal.

Otro indicador disponible en el VII Censo de Población es el porcentaje de trabajadores


ocupados en el sector secundario (principalmente en la industria manufacturera): el 2.2%

32
de la PEA en la RAAN y el 3.7% en la RAAS. Estos porcentajes son indicativos del
incipiente desarrollo de la actividad industrial en las Regiones Autónomas de la Costa
Atlántica de Nicaragua y de la escasa transformación de la producción primaria regional.

Cabe agregar que las actividades primarias se caracterizan por una baja productividad,
derivada de una tecnología tradicional con niveles de rendimiento muy bajos. Igual que
en la mayoría de los países en desarrollo, el sector primario nicaragüense tiene una
productividad más baja y un ingreso promedio inferior a los otros dos sectores
(secundario y terciario).

No es de extrañar, por tanto, que el atraso, la miseria, la discriminación y la marginación


han sido las constantes de la vida de los pueblos indígenas. Como efecto de diversos
factores concurrentes, al igual que en otros países, en Nicaragua la población indígena se
ubica entre los más pobres de los pobres. El Mapa de Pobreza Extrema de Nicaragua,
elaborada con base en la Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida de 1998,
ilustra esta realidad. El mapa refleja, por ejemplo, que cuatro de los cinco municipios con
una mayor brecha porcentual de pobreza extrema se encuentran ubicados en la RAAN:
Prinzapolka, Waspán, Bonanza y Puerto Cabezas. El municipio de Desembocadura de la
Cruz de Río Grande, localizada en la RAAS, también está clasificado en esta lista. Todos
estos municipios, exceptuando Bonanza, tienen una mayoría poblacional indígena.

Un importante reto para el futuro desarrollo socioeconómico de los pueblos indígenas es


garantizar el derecho a participar en los beneficios del desarrollo económico, social y
cultural del país, de acuerdo con su propia concepción del mundo; así como su libre y
voluntaria incorporación a la sociedad nacional.

La legalización de la propiedad comunal

La falta de legalización de las tierras comunales indígenas y la consecuente inseguridad


jurídica de la propiedad comunal es y ha sido la principal causa de conflictos y
problemas agrarios en la Costa Atlántica, principalmente en los municipios de Waspán y
Puerto Cabezas. Esta situación adquiere una dimensión de mayor trascendencia en los
municipios indígenas, dado que el derecho a la propiedad comunal no se refiere
únicamente al acceso a un medio o factor de producción, sino que también comprende al
territorio o terreno comunal como un espacio vital para la producción y reproducción de
la cultura, el idioma y la cosmovisión de los pueblos indígenas.

La recién aprobada Ley No. 445, Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos
Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de
Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz, determina el marco jurídico-
institucional para la legalización de la propiedad comunal, mediante la demarcación y
titulación y saneamiento de la propiedad de tierras y territorios comunales indígenas y
étnicos, en las Regiones Autónomas y el departamento de Jinotega.

La ley viene a fortalecer y garantizar lo preceptuado en el régimen jurídico existente en


materia de propiedad comunal, el dominio y aprovechamiento de las tierras comunales, el

33
uso y aprovechamiento de los recursos naturales, el derecho de organización y
participación entre otras.

En ese sentido, se cuenta con un instrumento jurídico que el Estado de Nicaragua está en
la obligación de aplicar a favor de las comunidades indígenas previendo sobre la base de
garantizar a los pueblos indígenas y comunidades étnicas el pleno reconocimiento de los
derechos al uso, administración del territorio y los recursos mediante la demarcación y
titulación, así como la regulación de estos bajo el principio fundamental del régimen de
los pueblos indígenas y comunidades étnicas.

Condiciones socioculturales

Los problemas sociales en las Regiones Autónomas son similares al resto de Nicaragua,
aunque existen algunos matices diferenciados por municipios y zonas geográficas, así
como por grupos étnicos. El problema social más sentido es el desempleo. Sumado a un
acceso limitado a los servicios básicos (educación, salud, agua potable y electricidad),
una baja rentabilidad de las principales actividades productivas, etcétera, constituyen
causas o factores asociados a la inestabilidad social y política, inseguridad ciudadana en
la ciudad y el campo, apertura al tráfico y consumo de drogas, y descomposición de los
valores sociales y ético-morales.

Por otra parte, como resultado del trabajo de diversas instancias de la sociedad civil, van
adquiriendo progresivamente mayor relevancia y pertinencia los temas de
institucionalidad, descentralización efectiva, gobernabilidad y transparencia a distintos
niveles gubernamentales, etc. Conjuntamente con otros temas conexos, estos también
influyen en la creciente movilización y participación ciudadana local y regional.

34
C. Metodología

Introducción
El trabajo de campo para el estudio de diagnóstico integral de la comunidad
sumu/mayangna de Awas Tingni, orientado a apoyar con insumos empíricos de la
comunidad al proceso de demarcación del territorio tradicional de Awas Tingni, según
dicta la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 31 de Agosto del
2001, se llevó a cabo en el campo del 1 de Junio al 20 de Julio del 2003, estando a cargo
de un conjunto multidisciplinario de estudios que involucró a equipos especiales de
ciencias cartográficas, jurídicas y antropológicas. Esta última disciplina, a su vez, se
valió del auxilio de estudios sociológicos y etnográficos con el fin de utilizar distintas
fuentes de información que pudieran contribuir al análisis y la comprensión de la
dinámica de las relaciones de los elementos básicos de la infraestructura, estructura y
superestructura de la comunidad en conexión de cada uno de ellos con la tradición de
uso de la tierra en el espacio geográfico que reclama la comunidad.

Desde perspectivas propias, cada una de las disciplinas abarcó una variedad de temas y
sub-temas aplicando técnicas, instrumentos y fuentes de información reconocidas
generalmente en la tradición de cada especialidad, contribuyendo así a la producción de
resultados útiles que pudiesen demostrar concordancias o no con la justificación histórica,
jurídica, cultural, geográfica, ecológica y socio-económicas del reclamo de Awas Tingni
sobre el espacio de tierra que ocupa tradicionalmente con otros bloques de comunidades
circunvecinas.

Abajo presentamos la metodología de campo empleada por Alistar/CIDCA/ISU (Idaho


State University) en el trabajo de documentación del reclamo territorial de la comunidad
de Awas Tingni. En el documento metodológico ya sometido a PRODEP a los fines de
mayo, 2003 describimos en términos teóricos los objetivos, herramientas e indicadores.
En el presente documento, primero presentamos la metodología del estudio etnográfico
porque no era posible en el primer documento describir los procedimientos en detalle.
Después se presenta la metodología como una serie de pasos en el desarrollo del trabajo
en forma concreta; que hicimos y como lo hicimos. Esta discusión contiene más detalle
que la discusión en el primer documento de metodología enmarcado en el plan de trabajo.

Objetivos Generales del Trabajo


Vale la pena recalcar los objetivos del trabajo. El concepto de documentación en el
contexto de la consultoría sobre Awas Tingni incluye tres tareas grandes que podemos
considerar los objetivos generales del diagnóstico:

1. Identificación del área del reclamo territorial y los usos actuales de la tierra;
2. Caracterización de la población involucrada en actividades que afectan el área del
reclamo territorial;
3. Descripción de la historia del reclamo

35
Ya se ha discutido en el documento anterior en forma general y esquemática las
herramientas utilizadas para lograr los objetivos como documentos, tecnología de
GPS/SIG, encuesta casa en casa, etnomapeo, entrevistas y reuniones, talleres, y
observación directa. En el presente documento discutimos como todas las herramientas
fueron utilizadas en el trabajo.

La Cuestión de Triangulación y Verificación


La metodología empleada puede ser caracterizada como Participativa, Interdisciplinaria
y Triangulada para darle un nombre nuevo. Es decir, tratamos de desarrollar una técnica
que emplea varias disciplinas en el análisis de múltiples fuentes de datos provenientes a
través de varias epistemologías chequeadas una contra la otra. El concepto básico de esta
manera de acercarse a una descripción integrada de vida social y ecológica viene de la
disciplina de antropología. Por supuesto que es un proceso iterativo y va cambiando
como el modelo de manejo adaptivo.

En la práctica, la calidad de datos en un proceso de documentación tiene que ser


controlada siempre. Cuando hablamos de datos se entiende que son a veces datos
cualitativos que vienen de entrevistas, talleres, y grupos focales. También hay datos
cuantitativos que vienen de estudios controlados u observación directamente en el campo.
Hay datos provenientes de nuestra lectura de historia ¨oficial¨ e historia ¨académica¨,
también datos de la memoria colectiva. Hay evidencias en el mismo suelo. Algunos
datos son ¨subjetivos¨ y otros ¨objetivos¨. Una manera importante para controlar la
calidad de información son las técnicas de ¨triangulación,¨ en que información de una
fuente está chequeada con información con otra fuente.

En el caso más sencillo, tomamos un dato, por ejemplo el nombre de un cerro que
aparece en el mapa y que está identificada en el mapa por un informante, digamos por su
cercanía a un caño bien conocido y bien ubicado en el mapa. Como se verifica el
nombre? La manera más simple es de trabajar con dos personas independientemente.
Casi todas las toponímicas en los mapas finales han sido sometidos a esta ¨prueba por
consenso¨ con al menos dos informantes trabajando independientemente. También se
puede visitar el área con un guía y acertar que el nombre en realidad se aplique a eso
cerro y ningún otro. Aproximadamente 50% de las toponímicas han sido sujeto a este tipo
de verificación.

Otro ejemplo. Los datos del estudio socioeconómico que indican una cierta cantidad de
hectáreas están siendo utilizados para la agricultura incluyendo el área de guamiles y
siembras. Un chequeo que aplicamos es procurar que ancianos trabajando con el mapa
del reclamo, dibuje el perímetro donde termina la agricultura en los varios caños donde
sabemos que cultiva la comunidad. El área del polígono identificada debe acordar - entre
limites - con la cantidad de tierra identificada en el estudio socioeconómico. Otra técnica
que aplicamos es mandar individuos a subir los caños y tomar puntos con GPS donde
termina la agricultura y comienza el bosque. Tres fuentes de la misma información, tres
chequeos, es triangulación.

36
Otro ejemplo. Los datos del Estudio Socioeconómico sobre la vente de carne del monte
son sujetos a varios tipos de prueba. Uno es entrevistas con cazadores específicos
identificado por los equipos de trabajo como personas que cazan larga distancia, es decir
¨viajes de cacería¨ (Tâ Kawa). La categoría cultural se verifica con la etnografía. Los
cazadores entrevistados identifican campamentos específicos que utilizaban. Los sitios se
verifican en el mapa y con visitas. La cantidad de carne vendida tiene que ser menos que
la cantidad cazada y la información viene de dos tipos de datos independientes:
entrevistas casa en casa y entrevistas específicamente con cazadores. Es decir que los
números tienen que acordar con toda la información conectada para ser aceptados.

Otro ejemplo. Los datos de historia oral son chequeadas contra información histórica
documentada, con la distribución de pueblos viejos y cementerios encontrados en el
campo y entre varios informantes, tres fuentes de información sobre la misma materia.
No es que cambiamos la historia oral – es lo que es - pero sabemos mejor como
interpretarla.

Con esta metodología se va pensando siempre no solamente en los números o


descripciones como aislados, sino que cada dato tiene que pasar la prueba de
¨razonabilidad¨ considerando otras fuentes de información recolectada y sus implicancias.
Es un método prestado del trabajo de ingenieros quienes tratan de guardar contra errores,
porque cada error es costoso en dinero y tiempo. Entonces cada vez que haya un cálculo,
el ingeniero va independientemente calculando en su cabeza más o menos cuanto es el
producto que va a salir. Si el resultado no está en el rango de lo esperado, se supone que
existe un error y lo busca. En la documentación de reclamos de tierra el cálculo en la
cabeza no es siempre matemático por supuesto, pero el principio es siempre válido. Uno
tiene que hacer un modelo del fenómeno basado en una fuente. Basado en su modelo, de
cualquier fuente, que esperas ver en el campo? Si otra información sale, ya que busca
compatibilidad, hay que descartar una de las fuentes, o re-hacer el trabajo.

Metodología de la Etnografía, Historia Oral y Memoria Colectiva

Como parte de la división de agendas y metodologías descritas, a la etnografía le


correspondió asumir temas relativos a: antecedentes, origen y fundación de la comunidad;
tradición de los comunitarios sobre el uso del territorio basado en las actividades
económicas de subsistencia; relación de género en el uso de la tierra; instituciones y
relaciones de poder en la comunidad y; mitos y leyendas y su vínculo con la práctica del
uso de la tierra.

Selección de la muestra
La observación directa, entrevistas con grupos focales y entrevistas individuales fueron
las principales técnicas de investigación. La selección de la muestra en los dos últimos
casos fue de tipo intencional o a conveniencia. En este sentido, las unidades de muestra o
los individuos con perfiles idóneos para brindar información a la agenda de la
investigación fueron seleccionados por las autoridades comunales. De esta manera la

37
muestra se constituyó con una lista de 28 personas, 20 hombres y 8 mujeres. Todos
ellos pertenecientes a distintas categorías sociales de la comunidad: amas de casa,
cazadores, pescadores, madereros, comerciantes, ancianos, autoridades comunales,
güiriceros. De esta lista de unidades muestrales, el equipo de investigación, con el apoyo
de un líder comunal, Don Noel Pedro, convocaba a 4- 6 miembros para cada sesión de
los grupos focales y uno para las entrevistas individuales, tomando en cuenta el perfil
o la categoría social del individuo con el interés establecido en la agenda del día.

Así, las respuestas a las distintas variables cuantitativas y cualitativas representan aportes
de opinión colectiva de los entrevistados en base a la memoria colectiva.

Técnicas e instrumentos
Las principales técnicas aplicadas fueron la observación directa, entrevistas con grupos
focales y entrevistas individuales. Se llevaron a cabo un total de 10 sesiones de grupos
focales y 20 de entrevistas individuales con participación de 20 hombres y 8 mujeres en
el primer caso; 15 hombres y 6 mujeres en el segundo caso. Los instrumentos de las
entrevistas individuales fueron cuestionarios estandarizados con preguntas abiertas. Se
aplicaron este tipo de instrumentos al tema de la cacería, aplicando a 10 de 14 maestros
cazadores identificados. El tema de la agricultura y las actividades complementarias
pesca, extracción forestal, minería, animales domésticos, comercio, instituciones,
relaciones de poder y mitos fueron objetos de entrevistas con grupos focales utilizando
cuestionario semi estructurado. Los instrumentos entran en el documento como Anexos.

Participación comunitaria
El proceso de triangulación de los resultados con datos procedentes de distintas
disciplinas asociado al componente de la participación permanente, activa y eficaz de la
comunidad sirvieron de soportes comunes para unificar criterios con informaciones
originadas en distintas áreas y fuentes de información dado a la composición
multidisciplinaria del equipo en el proceso de diagnóstico. Con la participación
comunitaria, los líderes, autoridades comunales, mujeres, jóvenes y la población de Awa
Tingni apoyaron a los resultados del estudio no solamente con el aporte de su
información. Sino también en la etapa de revisión de los resultados parciales
intervinieron en dos ocasiones a través de asambleas comunales dando opiniones,
valoraciones críticas, proponiendo opciones y alternativas orientadas a mejorar la calidad
de los resultados con informaciones y datos empíricos de la comunidad.

De esta manera, la metodología permitió en primer lugar que los resultados del estudio
fueran productos de la participación comunitaria. En segundo lugar, rescató el concepto
del respeto al derecho consuetudinario que establece la Sentencia de la Corte : “... (Que )
el Estado debe adoptar en su derecho interno, de conformidad con el artículo 2 de la
Convención Americana de Derechos Humanos las medidas legislativas ... para crear un
mecanismo efectivo de delimitación, demarcación y titulación de las propiedades de las
comunidades indígenas, acorde con el derecho consuetudinario, los valores, usos y
costumbres de estas...”

38
19 Pasos del Trabajo de Campo
El trabajo de campo se hizo en el orden siguiente:
1. Iniciar elaboración de una imagen nueva digitalizada
2. Dos reuniones con el pueblo de Awas Tingni
3. Reunión del pueblo y los vecinos
4. Talleres de capacitación
5. Inicio del trabajo de campo con el GPS y del estudio socioeconómico
6. Inicio del trabajo de etnografía e historia oral
7. Inicio del mapa maestro del reclamo en un área pública
8. Visitas a los vecinos e investigaciones jurídicas
9. Regreso del grupo GPS, primer viaje
10. Termina el estudio socioeconómico casa en casa e inicio de los estudios empíricos
de cacería y pesca
11. Análisis del estudio socioeconómico
12. Periodo de retroalimentación entre miembros del equipo
13. Regreso del grupo GPS, segundo viaje
14. Termina el mapa maestro
15. Elaboración del mapa de uso actual
16. Elaboración del mapa de zonificación
17. Elaboración del mapa de traslapes
18. Reunión final con la comunidad
19. Producción del Manuscrito Final

Cada paso se discute abajo.

1. Inicio de la elaboración de una imagen nueva digitalizada


En este paso, a través de la contratación de URACCAN se elaboró una nueva imagen
del área del reclamo, digitalizada del mapa 1:50,000 de INETER. El mapa se terminó el
28 de Junio 2003.
2. Dos reuniones con el pueblo de Awas Tingni
En la primera reunión, se presentó al equipo técnico y se discutió los tipos de actividades
a llevarse a cabo. La comunidad fue sospechosa naturalmente porque ningún miembro
del equipo era conocido por ellos y porque algunas personas pensaron que el equipo
trabajaba para el gobierno en lugar de interpretarnos como consultores neutrales.

En la segunda reunión logramos el nombramiento de investigadores locales a los varios


equipos de trabajo propuesto. Nombraron las siguientes personas:

Grupo de GPS y Verificación del Campo


Medardo Salomón, Jaime Castillo, Barrington Salomón, Alson Salomón, Alfonso
Salomón, Vicente Salomón. En adición cuatro guías fueron nombrados: Salmon
Nelson, Faustino Salomón, Lampson Sebastián, Ovencio Simón.

Grupo del Estudio Socioeconómico


Carlos Pedro, Felton Demetrio, Marcial Salomón, Roberto Salomón, Biadilia
Salomón. La comunidad nombró Marvin McLean para el coordinador del trabajo.

39
Grupo de ¨Cultura¨ (etnohistoria e historia oral)
Charlie Mc.Lean

Grupo Jurídico
Modesto Frank

También se discutió por dos horas la cuestión de un encuentro propuesto por el equipo
técnico con los vecinos (3 comunidades de Tasba Raya y representantes de las diez
comunidades) conocidos por sus reclamos en traslape con Awas Tingni. Decidieron al
final tener la reunión.

3. Reunión del pueblo y los vecinos


Esta reunión tuvo lugar el 2 Junio 2003. Las comunidades fueron informadas sobre el
inicio del trabajo y de que sus reclamos se tomarían en cuenta en algún momento dado.
Incluidos fueron las 3 comunidades de Tasba Raya en traslape, la 10 comunidades, y
Karatá. En ese momento, solamente Karatá dijo que no tiene ningún reclamo en conflicto
con Awas Tingni. La atmósfera era pacífica y tranquila.

4. Talleres de capacitación
El taller de capacitación de GPS empezó con la elaboración de un mapa cognitivo del
reclamo utilizando las personas nombradas por la comunidad y ancianos invitados a las
sesiones. Se dio papel de cartulina y marcadores de color. El mapa tomó 10 horas para su
elaboración y era mucho más detallado que mapas del tipo en el pasado sobre el reclamo.
Descubrimos que muchos de los ¨mojones¨ identificados en otros documentos no fueron
monumentos sino solamente sitios significantes, especialmente a lo largo del Rió Wawa.
Sugerimos que se restringe el uso de la palabra para las ¨esquinas¨ de su reclamo. Una
copia del mapa inicial está incluido en el documento como Anexo Mapa Cognitivo
aunque el polígono del reclamo se ajustó en varias ocasiones durante el estudio,
especialmente en la clarificación del concepto de ¨reserva¨ que incluyó el área al oeste de
Cerro Bolivia. El taller que siguió se concentró en la enseñanza del uso del GPS, de la
brújula Brunton, de la lectura de mapas topográficos, de la ubicación de punto de GPS en
el mapa y del registro de coordenadas identificadas en el mapa en los cuadernos. El taller
empezó el día de martes, 3 de junio y terminó el martes 10 de junio.

El taller socioeconómico era de triple propósito. Primero, el taller discutió cada pregunta
en la boleta en detalle y ajustó la boleta a la realidad local. Especialmente importante eran
las discusiones sobre la metodología para asignar valores económicos a los recursos
naturales que no entran en el mercado normalmente. Las discusiones fueron muy
participativas y las sesiones fueron atendidas por el Ing. Miguel Picado de la OTR. El
segundo propósito era de capacitar a los investigadores en la aplicación de la boleta y al
final, cada investigador probó el instrumento en dos entrevistas antes de las decisiones
finales sobre la forma y orden de las preguntas. El tercer propósito, probar el
instrumento, se completó con ese paso.

40
5. Inicio del trabajo de campo en el GPS y del estudio socioeconómico
El grupo de GPS y verificación de campo, y estudio socioeconómico empezaron su
trabajo el 10 de junio. El trabajo del grupo 1 de GPS fue de caminar el carril hasta
Diman Was en el sur y regresar por Kwah Was. El otro grupo entró por Sutak Was para
investigar los campamentos y colonos en el sur. Tenían instrucciones de ubicar y buscar
toponimias cada vez que encontraban un caño y cada vez que se acercaban a una colina
con nombre, también de ubicar cada colono con GPS. Los grupos de campo llenaron
formularios sobre cada colono ubicado que fueron entregados al equipo legal y de SIG.
Tambíen llenaron un formulario sobre cada campamento, al principio, hasta que
encontramos que las zonas de influencia de los campamentos de cacería estaban en un
traslape demasiado complicado para mapear. Al final agrupamos grandes grupos de
campamentos como zonas de cacería mayor (Véase el Mapa de Uso Actual). Además un
formulario para pueblos antiguos y cementerios fue llenado para los pueblos que
produjeron información aparte de su nombre solamente. Esta información fue entregada
al grupo de historia oral para su inclusión en el relato. Un ejemplo de cada tipo de
formato llenado como ejemplar de los datos está incluido como Anexo GPS.

El grupo socioeconómico inmediatamente enfrento un problema. Cada familia quería su


propia página en el censo a pesar de que fueron representada en la primera página que
hizo una lista y tomó datos sobre los residentes en cada casa. También la comunidad
quería que familias viviendo en Puerto Cabezas igualmente tenían que ser representadas
en el censo. El censo en sí llegó a ser un censo de los que tienen derechos sobre la tierra,
mientras que el estudio socioeconómico es un estudio de las casas y familias residentes
en Awas Tingni. Mientras que el censo de familias con derecho contó 1164 personas en
239 familias, el número que participó en el estudio socioeconómico es 1091 personas en
232 familias.

6. Inicio del trabajo de etnografía e historia oral


Después de que los grupos de GPS y Estudio Socioeconómico comenzaron sus trabajos,
el equipo de Etnografía e Historia Oral comenzó lo suyo el 12 de junio. Durante de los
talleres el consultor de Historia Oral, un hombre Mayangna, trabajó facilitando y
traduciendo paro los talleres. Se decidió que el voluntario nombrado por la comunidad
trabajaría con historia oral en lugar de etnografía, porque el acceso a los ancianos a veces
requiere un contacto que conoce la familia y conoce al mismo anciano. El trabajo de
historia oral tomó la forma de entrevistas individuales con ancianos y luego entrevistas
con grupos pequeños sobre temas específicos. En la medida en que el desarrollo del mapa
de la tierra reveló el sistema de pueblos antiguos, campamentos de cacería, y sitios
sagrados el trabajo era más dirigido a recuperar la historia o recuentos de los sitios de
importancia cultural.

El trabajo etnográfico empleó entrevistas individuales al principio pero se encontró más


eficiente en términos del uso efectivo del tiempo trabajar con grupos focales sobre un
tema. Por ejemplo el tema de cacería ¨mayor¨ o ¨intensiva¨, lo que la comunidad llama Tâ
Kawa (viajes de cacería). Mientras que el estudio socioeconómicos sacó la parte
cuantitativa de la cacería, la etnografía saca el significado de la actividad y como se
organiza.

41
Para estudiar aspectos de género que no fueron accesibles al etnógrafo, buscamos una
consultora Mayangna quien llevó a cabo un taller de dos días con las mujeres, apoyada
por una de las consultoras de SIG. Este taller utilizó un número de técnicas como mapas
cognitivos y técnicas de valorización para llegar a sus conclusiones. El informe sobre el
taller está incluido como Anexo VII.9-Taller de Genero al presente documento,
mientras algunos de los descubrimientos y conclusiones entran en la parte etnográfica del
informe.

Al final del periodo de recolección de datos y antes de la presentación a la comunidad el


20 de julio el investigador principal se reunió con el equipo para discutir la triangulación
de datos con el estudio socioeconómico y los mapas.

7. Inicio del mapa maestro del reclamo en un área pública


El mapa maestro del reclamo dibujado públicamente con mucha atención a detalle se
comenzó el 12 de Junio, al mismo tiempo que la etnografía e historia oral. Este mapa se
elaboró a base del mapa topográfico pero no incluye la información de curvas a nivel sino
solamente cuando ellas puedan definir un área que puede ser notable para una persona
parada en la tierra. La técnica utiliza todas las curvas que describen el cerro. Entonces
cerros grandes salen de la hoja como áreas grandes, mientras que colinas tienen uno o dos
líneas con que se define la colina. La elaboración del mapa tiene varios propósitos y es
un paso sumamente importante aún cuando la metodología del SIG se este utilizado:

a. El mapa es la base y el instrumento para trabajar la metodología de toponímia


y para enseñarle a los miembros de los equipos y al público en general a
entender mapas geométricos y su relación con mapas cognitivos. No
solamente entran datos de GPS y entrevistas, sino también el mapa atrae otros
comentarios de ancianos y otros que pasan el centro del equipo técnico.
b. El mapa acumula la información para el equipo de SIG y llega a ser el mapa
de referencia para chequear el trabajo de SIG
c. El mapa calma las sospechas de la población de que la información
proporcionada por el pueblo no se toma en serio o no se representa. Como el
pueblo no tiene acceso a las pantallas de las computadoras, tiene que ver que
su reclamo está siendo representado.

La metodología de toponímia involucra tres tipos de datos:


a. datos culturales en el mapa topográfica nacional cuando son comprobados
b. datos de GPS
c. datos de mapas cognitivas

Las primeras dos categorías son obvias. La tercera depende de que cada persona que
trabaja en un paisaje cultural o natural tiene un mapa en su cabeza. En casi todos los
casos en el bosque tropical, la base de este mapa es una idea del sistema de ríos y caños.
Las colinas y cerros son identificados en la mayoría de los casos como sitios donde nace
un caño o, en ciertos casos, son alturas cerca de pueblos o campamentos. Con la técnica
empleada en nuestros estudios, buscamos los nombres de todos los caños del territorio y

42
el método involucra trabajar con ancianos. Se invite a un anciano, por ejemplo, dibujar
en un cuaderno el sistema de una micro-cuenca con nombre, digamos Sutak Was. El
anciano produce un dibujo después de consultar su memoria y a veces a otro anciano. El
mapa toma tiempo para producir. Cuando se produce, el investigador comienza a
preguntar sobre las distancias entre afluentes del caño mayor. La distancia puede
expresarse en tiempo o en metros. El problema típico en Nicaragua es que el mapa
nacional en las hojas del oriente representa tal vez el 50% de los caños reconocidos por
grupos locales. En este caso, si un caño no aparece en la distancia indicada por el
informante, el investigador consulta el mapa topográfico. Si las curvas a nivel indican un
caño en este punto o muy cerca, el investigador dibuja el caño donde tiene que caer. Si el
mapa no nos da una indicación y dos ancianos están de acuerdo que un caño tiene que
existir en una cierta distancia, el investigador dibuja solo el primer kilómetro del caño
con la boca estimada. Trabajando con mapas cognitivos y observando la ¨traducción¨
entre ellos y el mapa geométrico, los ancianos y voluntarios al fin llegan a ubicarse con el
mapa geométrico. Cuando el mapa está lleno de toponímicas reconocidas, casi cualquier
persona podrá navegar con él.

El mapa iba desarrollándose durante el curso de la investigación y se ubicaron todos los


puntos en él, todos los colonos, todos los mojones, toda los toponímias. Al final es el
mapa de referencia para el trabajo de SIG y al final es el mapa ya conocido por suficiente
gente para que el grupo de líderes pueda elaborar en una copia del mapa, su mapa de
zonificación.

8. Visitas a los Vecinos e Investigaciones Jurídicas


El equipo jurídico empezó sus trabajos en Managua el 4 de junio con visitas a las oficinas
del OTR, INAFOR, y otras oficinas que tenían documentos o mapas. Después de dos
semanas, llego a Awas Tingni el 18 de junio y salió para las reuniones con las
comunidades de Tasba Raya el 19. La idea era de reunirse con ellos para entender la
situación de sus comunidades y recopilar información básica. El día siguiente ellos
deberían encontrarse con Stocks y su equipo marinero que navegaba el Wawa para visitar
sus mojones y discutir su uso del terreno. Resultó que las tres comunidades no tenían
mojones sino carriles que, cuando el investigador principal expresó el deseo de caminar
al sur de la banda siguiendo el carril, resultó que los carriles no penetraron más de 100
metros en el monte. Entonces los mojones en el sur fueron medidas por escala, utilizando
los mapas de CACRC como guía. Creo que no hay monumentos en ninguno de los
carriles. Stocks intentó una triangulación para chequear los datos de toponimia de los
Mayangnas y dio pruebas sobre el conocimiento Miskitu de los caños en su reclamo.
Encontró que el conocimiento miskitu del área reclamada es casi nulo en todos los casos.
La ocupación Miskitu consiste de una banda estrecha de guamiles y siembras en la banda
sur y la penetración para cacería recreacional hasta 4 kms al sur de la banda.

Después de las reuniones con las comunidades de Tasba Raya, el equipo visitó el OTR,
los archivos de Bluefields, y se reunió con las otras comunidades con reclamos en
traslape con Awas Tingni pero que no tienen ocupación ni uso.

43
Al final el equipo jurídico trabajó con el equipo de SIG para representar los reclamos en
forma geo-referenciada.

9. Regreso del grupo GPS, primer viaje


El grupo de GPS volvió de su primer viaje el 22 de Junio después de 10 días en el campo.
En este caso el grupo de GPSistas encontraron los técnicos de SIG en Awas Tingni y
tenían varios días transfiriendo los datos directamente del GPS a la computadora. Cuando
Stocks volvió de su viaje tomando puntos en el Río Wawa y alrededores, insistió que
todos los datos también tienen que ser recopilado en papel en el libro maestro y en Excel
para tener dos fuentes de datos originales en caso de pérdida. Así se estableció que existe
un mapa de referencia (el mapa dibujado públicamente) y un libro de referencia (el libro
maestro de waypoints). El método de manejar estos importantes datos ha sido probado en
varias otras ocasiones cuando se trabaja con sistemas de SIG.

10. Termina el estudio socioeconómico de casa en casa e inician los estudios


empíricos de cacería y pesca
El trabajo de campo para el estudio socioeconómico se terminó el 25 de junio y se
comenzó a sumar y analizar los datos por dos investigadores, el coordinador del equipo
voluntario supervisado por una antropóloga voluntaria. Los otros tres investigadores
comenzaron a entrevistarse con una muestra de la gente identificada en el estudio como
cazadores y pescadores que venden cantidades mayores de carne del monte y/o pescado
y con una muestra de la gente que cazan y/o pescan en salidas de un dia o menos. El
trabajo de entrevistas ocupó la siguiente semana, mientras tanto el trabajo de análisis
continúo. Después de terminar el trabajo de entrevistas, un investigador se juntó con el
grupo de analistas y los otros dos, los dos ancianos, trabajó con Stocks en la transferencia
de sus mapas cognitivas de cada micro-cuenca en el reclamo al mapa geométrico, eso
para mejorar la toponimia, triangular los datos de campo del viaje al Río Wawa aguas
arriba, y comenzar en la capacitación de ancianos para la lectura de mapas geométricos.

11. Análisis del estudio socioeconómico


Creamos protocolos para el resumen de datos para cada pregunta o parte de pregunta en
la boleta. El grupo de investigadores siguió trabajando con los datos hasta el 8 de julio.
Como el coordinador voluntario del equipo renunció su cargo para tomar otro trabajo en
Puerto Cabezas el 4 de junio antes de terminar con la tarea, la antropóloga voluntaria
tomó cargo de la supervisión directa. Comenzamos un periodo de chequeo de la calidad
del resumen. Encontramos varias anomalías, normal para grupos que no tienen
experiencia en el trabajo aburrido de leer y recopilar números. El grupo de voluntarios
trabajó 4 días más y después el equipo técnico tomo cargo del trabajo para asegurar que
los números en el resumen fueran los correctos. Los datos de la boleta misma fueron
chequeados minuciosamente y cada boleta fue ¨saneada¨ antes de pasar por la revisión del
equipo técnico, incluyéndose la activa participación del Ing. Picado de la OTR.

12. Periodo de retroalimentación entre miembros del equipo


Este paso se refiere al proceso de triangulación. El modelo sobre la economía fue
discutido entre los varios miembros del equipo técnico y los datos de los resúmenes
estuvieron disponibles para el etnógrafo y el mapeo. El área de agricultura fue

44
triangulado con la realidad de medida directa y con la elaboración de un mapa del área de
agricultura por los dos ancianos voluntarios con el estudio socioeconómico. Datos sobre
cacería fueron chequeado con el etnógrafo y con miembros de la comunidad. En total casi
todos los datos fueron chequeados con nuestras propias observaciones, los datos de la
etnográfia y miembros de la comunidad individualmente para la prueba de
¨razonabilidad¨.

13. Regreso del grupo GPS, segundo viaje


La mitad del grupo GPS volvió el 15 de Julio llevando datos de los dos sub-equipos.
Rápidamente trabajamos para que sus datos fueran registrados en el libro maestro y
convertido en archivos de Excel. Este grupo obtuvo información sobre 50 cerros para los
cuales no teníamos nombres, la verificación de 20 caños más y también la ubicación de
los colonos que no se había visitado todavía. Esta información fue rápidamente registrada
en el mapa maestro. Resultó que hay un grupo de 11 colonos que no fueron posible a
visitar pero se reconocen en el polígono chico que los contiene.

14. Termina el mapa maestro en forma provisional


El 16 de Julio, todo el trabajo de toponimia, el grupo de ancianos y jóvenes que se había
desarrollado en la lectura del mapa geométrico sobre su reclamo llegó sumar 14 personas
incluyendo casi todo el Comité de Tierra de Awas Tingni. El último paso con el mapa fue
de sentarnos tres días con dos ancianos quienes conocieron todos los campamentos, y
ubicar en una copia del mapa maestro todos los campamentos que conocían, eso para
triangular los datos de GPS verificando los nombres (a veces los jóvenes no conocen el
mismo nombre que los viejos) y descubrir campamentos no visitados por los GPSistas.
Los dos ancianos identificaron 92 campamentos. De los 24 que habíamos identificado
antes con GPS, sus dibujos en el mapa estaban dentro del rango de los 500 metros. Pero,
como se sospechó, muchos campamentos tenían nombres puestos por la generación de
antes y otros nombres puestos por los jóvenes. Decidimos ir con los nombres antiguos y
aceptar los campamentos que no fueron visitados.

15. Elaboración del Mapa de Uso Actual


En base a la información de las observaciones sobre la ubicación de la agricultura
miskitu, mayangna, y colono, la información del estudio socioeconómico, la etnografía,
el trabajo de los equipos de GPS y las observaciones sobre la ubicación de campamentos
de cacería ¨mayor¨ (Tâ Kawa) y menor (Di Iwa) se comenzó la elaboración de un
borrador del mapa de uso actual. El borrador identificó 12 áreas con usos distintos, o por
el tipo de actividad o por el grupo social practicando la actividad.

El borrador fue discutido con los líderes del Comité de Tierra (Amasau) de Awas Tingni
en dos sesiones el día 17 de Julio y algunas revisiones fueron aceptadas por el equipo
técnico. La comunidad quería representar, por ejemplo, su área designada para manejo de
bosque en el mapa de uso. Aunque por el momento la comunidad no está practicando
manejo de bosque actualmente, es un área afectada por las actividades de MADENSA y
un área poca utilizada para la cacería por que la actividad de los madereros ha o matado
la fauna mayor o causado su fuga del área. Al final aceptamos la inclusión del área
aunque el área de manejo también aparece en el mapa de zonificación. También el área

45
de pesca compartida con los Miskitus aguas abajo abarcó mas distancia en el Rio Tungla
que había pensado el equipo técnico.

16. Elaboración del Mapa de Zonificación


La producción del Mapa de Zonificación es enteramente el trabajo del Comité de Tierra
de Awas Tingni y no hubiera sido posible producir tal mapa antes de la fecha de 18 de
Julio. La razón es que la construcción de un mapa de zonificación requiere un
conocimiento de mapas geométricos, familiaridad completa con el mapa en que uno
impone sus zonas y conocimiento del mapa de uso actual para que las zonas no estén en
conflicto completo con los usos actuales. Para el equipo técnico la elaboración del mapa
de zonificación es una lección en el pensamiento local sobre la tierra. El Comité de Tierra
trabajò dos días en el mapa que tiene 10 áreas con 9 clasificaciones. Habían sorpresas. El
mapa de uso actual identificó dos áreas que funcionaron como áreas de refugio para los
animales, áreas de ¨fuente¨ en palabras ecológicas. El mapa de zonificación toma esa
representación de la realidad (aunque no obviamente planificada) y crea un área
protegida grande en el centro del territorio que alimenta las zonas de cacería de chancho
de monte desde tres lados. También la importancia de los pinos en la cultura Mayangna
no fue suficientemente apreciada por el equipo hasta que apareció una zona de
preservación para esos árboles.

17. Elaboración del Mapa de Traslapes


Este mapa es el resultado de los estudios de uso actual con datos de observación directa,
los estudios de documentos y archivos. Requiere mucha colaboración entre el equipo
jurídico y el equipo de SIG. La retroalimentación de los dos sub-equipos tomó lugar en
varias ocasiones durante el estudio por periodos de 4-5 días. El último encuentro se llevó
a cabo en Managua después del 20 de julio. En lo posible los reclamos de competidores
dentro del polígono fueron geo-referenciados e introducidos al sistema de SIG. Las
ubicaciones y datos de colonos han sido tomado en el campo. Las observaciones sobre
los daños al bosque por madereros no entran en el mapa pero están representados en el
mapa de zonificación que reconoce un área para reforestación.

18. Reunión Final con la Comunidad


La reunión final es una parte importante para una metodología participativa porque el
estudio debe ser presentado por los investigadores locales y no necesariamente por el
equipo técnico. La presentación da a todas las personas la oportunidad de comentar y
responder a la manera en que el estudio se presenta. Cómo se representa la información
puede ser importante. En el caso de la reunión el 20 de Julio en Awas Tingni, los
investigadores socioeconómicos presentaron sus datos con cartulinas, mientras que los
ancianos que trabajaron en el mapa de toponimia presentaron listas en cartulina de todos
los cerros, pueblos viejos, caños, etc. que habían sido identificados en el mapa. Los
mapas de uso y zonificación fueron presentado por el Presidente del Comité de Tierra.
Los estudios de etnografía e historia oral fueron presentados por los miembros del equipo
técnico, pero en los idiomas miskitu y mayangna respectivamente. Sólo la presentación
jurídica fue mostrada en el Español. Después de la reunión el equipo colaboró con la
comunidad en un almuerzo para todos y la comunidad invitó el equipo a un culto especial

46
en la iglesia Morava en que se presentaron himnos originales en honor del estudio,
especialmente sobre los toponímicos favoritos.

19. Producción del Manuscrito Final


El último paso, por supuesto involucra la escritura de las varias secciones del manuscrito
final. Este paso se realizó en Managua y cada persona fue asignada para escribir ciertas
partes del esquema final. Discusión abierta sobre conclusiones de cada investigador fue
pedida. Todo el trabajo fue entregado a Stocks y Murrar el Sábado el 26 de Julio y estos
dos trabajaron hasta el 28 en la edición de la versión final. El mismo documento fue
presentado al Prodep el 30 de Julio y a la Comunidad de Awas Tingni, incluyendo los
Mapas digitalizados, el 24 de Agosto donde se les hicieron observaciones por parte de los
comunitarios, previo envío de los mismos con varios días de anticipación.

De la misma manera, los mapas de traslapes digitalizados se revisaron con los vecinos
comunitarios representantes, líderes y comunitarios interesados, del 22 al 23 agosto en
reuniones realizadas en las comunidades de Francia Sirpi, Santa Clara, La Esperanza y
Kuiwi Tingni, quedando en acta sus respectivas aprobaciones de los mapas digitalizados,
así como el contenido de las Ayuda Memorias de las previas reuniones donde se había
levantó el testimonio de los ancianos, líderes y comunitarios en torno a la historia oral de
sus respectivas comunidades, sus reclamos sobre la tierra que consideran comunitarias.

47
D. Justificación de los Estudios Utilizados
1. Sobre la Interdisciplinaridad
Se ha caracterizado la metodología escogida para el presente estudio como Participativa,
Interdisciplinaria, y Triangulada organizada bajo de una perspectiva antropológica, es
decir una metodología que toma las tres grandes fuentes de información disponibles sobre
la ocupación e historia de un área geográfica y las examina desde varias perspectivas
disciplinarias y forma modelos basado en comparaciones. El material empírico de
estudios de campo se lleva a cabo con investigadores locales capacitados. Se puede
visualizarla en la siguiente manera:

Testimonio Oral
(Incluye entrevistas
Análisis Antropológico con personas y Análisis Geográfico
grupos para sacar un
testimonio expresado
en las categorías
¨nativas¨ [versión Participación
subjetiva] Local

Documentos (incluye Estudios Científicos


estudios científicos del Empíricos (incluye
pasado, documentos observación/participante en la
históricos, documentos cual la epistemología combina
legales, archivos de elementos subjetivos y
instituciones, mapas objetivos, boletas para
modernos e históricos, cuantificar datos objetivos en
etc.) forma científica, y la evidencia
de rastros físicos humanos.)

Análisis Sociológico Análisis Jurídico

Al final todas las disciplinas colaboran para sacar los productos del estudio que son
mapas, censo, Estudio Socioeconómico, etnografía, historia oral, y análisis legal de los
varios ¨derechos¨ a tierra encontrado en el campo incluyendo el derecho consuetudinario.

En esta metodología es importante la interactuación de grupo en el campo por tiempos


extendidos para comunicarse diariamente e intercambiar observaciones y experiencias.

48
En ese sentido, cada miembro del grupo llega a ser un contribuyente desde un punto de
vista legítimamente trans-disciplinario. También es importante que el grupo cuente en el
campo mismo con la literatura académica más importante sobre el área para fundamentar
las observaciones en un contexto histórico entendido por todos.

La justificación mayor para el empleo de un método interdisciplinario es que la población


sujeta al estudio (cualquier estudio, no simplemente el presente) no vive su vida de
acuerdo a las divisiones académicas del mundo científico. En el caso de Awas Tingni, la
vida diaria consiste en apropiación directa de la naturaleza, cultivo del suelo,
obligaciones con la familia, con la comunidad, con las instituciones religiosas. Su
comportamiento está condicionado por las conexiones no solamente con éstas, sino
también con el mercado, con el estado y con los dioses. Se desempeñan las actividades
sobre un espacio geográfico. Entonces la inclusión de varias disciplinas está plenamente
justificada cuando el sujeto es el ser humano en su relación con la tierra. Para justificar la
inclusión de antropología como la disciplina central y organizadora, es suficiente para
notar que la única disciplina que estudia el ser humano en todas estas dimensiones, es
decir, en forma holística, es la antropología. Por lo tanto, el concepto del presente estudio
como un solo esfuerzo en el campo con apoyo jurídico de móvil, y el diseño del proceso
de la adquisición, análisis, y presentación de datos tiene que ser un trabajo antropológico.
Un proyecto diseñado por un biólogo tuviera organización y actividades muy distintas19.

2. Sobre la Experiencia de Demarcación en Nicaragua


Casi la totalidad de experiencias en Nicaragua con la documentación y demarcación de
territorios indígenas descansa con el grupo involucrado con el trabajo actual. Los
métodos y instrumentos nuestros han evolucionados a base de la experiencia ganada en
seis procesos previos20. Al mismo tiempo al trabajo se va integrando tecnologías nuevas
tales como unidades de GPS baratos y apropiados para el uso por investigadores con poca
experiencia, guiados por un miembro de nuestro equipo técnico, y sistemas de SIG como
ArcView, AutoCad, ArcGis, IDRISI, y otros que son apropiados para computadoras de
escritorio. Especialmente la disponibilidad de computadoras ¨laptops¨ ha enriquecido la
experiencia y la calidad del reportaje. Un proceso tan complicado como es una
documentación de campo de un reclamo histórico de territorio nunca se congela en un
modelo aplicable a todos los casos, pero ciertos elementos del proceso emergen como
críticos, tales como la residencia del equipo en el área estudiada, el desarrollo de una
interdisciplinaridad real y no simbólica, el nombramiento de investigadores locales por la
comunidad y no por el equipo, la construcción de un mapa en papel con toda la toponímia
en un área con acceso público con muchos visitantes, las técnicas de aprender la
toponimia del sistema de caños y cerros de ancianos que, al principio no leen mapas

19
Notamos con humor que el equipo en Awas Tingni en un momento contó con 3 ½ antropólogos entre 9
personas. Y no era totalmente coincidental. Es que el trabajo mismo naturalmente atrae individuos con una
perspectiva amplia aunque trabajan en una variedad de especialidades.
20
Mayangna Sauni As, Mayangna Sauni Bu, Mayangna Sauni Bas (Sikilta), Miskitu Indian Tasbaika Kum,
Kipla Sait Tasbaika, y Li Lamni Tasbaika Kum.

49
geométricos, pero quienes tienen mapas ¨cognitívos¨ en sus cerebros21, y la inclusión de
la comunidad entera en las discusiones sobre el proceso del trabajo, la inclusión de
vecinos en cualquier discusión de linderos y límites, etc. Pensamos que la metodología
empleada en el presente estudio se justifica por el éxito de las experiencias del pasado y
por ser fruto de un proceso iterativo de 10 años en Nicaragua.

3. Sobre Estudios Arqueológicos


La cuestión en el caso del reclamo de Awas Tingni es si vale la pena hacer un estudio
arqueológico aquí para resolver la cuestión de la historia étnica del Río Wawa. Pensamos
que no por tres razones:
1. El tiempo y recursos que se requerirá para responder a la pregunta son demasiado
para las finanzas y cronograma del presente estudio. Lo que se requiere es un
programa de arqueología que podría concentrar sus recursos en la Costa Atlántica
en los próximos 10-20 años con un presupuesto anual de al menos $100,000 en
personal, vehículos, combustible, equipamiento para operaciones en el campo,
laboratorios locales, y acceso a laboratorios internacionales para pruebas ¨duras¨
de cronología (C14, etc.).
2. Aun con toda la excavación y análisis arriba descrito, no existe una manera
científicamente válida para conectar una cultura viva con una cultura
¨arqueológica¨ cuando la cultura viva no fabrica los artefactos encontrados en las
excavaciones arqueológicas. Los impactos de la colonización, misioneros,
mercados modernos, nuevos cultivos y nuevas necesidades han cambiado la vida
y los artefactos suficientemente para hacer cualquier conexión una cuestión de
especulación.
3. Aún en el caso de que la evidencia apoyara la generación antigua de arqueólogos
y no a Smutko, la conclusión inevitablemente sería que la población Mayangna
posiblemente tenga 1,000 años en el Rio Wawa en lugar de 3-4 mil años. En
cualquier caso, no existe otro reclamante del mismo territorio que tenga un
reclamo creíble basado en una historia de ocupación demostrada. Por ejemplo, no
existe ninguna evidencia arqueológica, ni histórica que el grupo Miskitu tuviera
interés en la ocupación de los bosques latifoliados de los Ríos Wawa y Kukalaya
hasta el siglo XX y hay abundante evidencia de que era una provincia Mayangna.
Lo que saldría de los estudios, si fuesen ejecutados, es la antigüedad total de la
ocupación del Wawa, la transición a la agricultura en algún momento dado, y la
historia del desarrollo de las poblaciones indígenas desde el contacto colonial
hasta el presente. Por el momento no existe evidencia que contradiga la versión
oral Mayangna que hace algunos cientos de años tuvieron el control de la boca del

21
La diferencia es que el mapa geométrico está a una escala precisa y todos los datos son geo-
referenciados mientras que el mapa cognitivo tiene una escala variable y no siempre está orientada de una
manera entendible con brújula. La geo-referencia del mapa cognitivo descansa en la relación entre
toponimias, un caño con un cerro por ejemplo, o el orden de caños en un sistema hidráulico. En el sistema
nacional, los mapas topográficas 1:50,000 son ricos en información ¨natural¨ y pobre en información
¨cultural¨. Los mapas cognitivos son ricos en los dos, pero a veces presentan un rompecabezas por el
investigador acostumbrado a mapas geométricos.

50
Wawa y el área de Bilwi y de ese entonces fueron empujados río arriba hasta las
montañas por las presiones coloniales, especialmente ataques por el grupo miskitu
a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX. De allí van bajando poco a
poco en el siglo XX según su propio historia oral.

4. Sobre la Cuestión de Triangulación y Verificación


A través de los años, nuestros métodos de chequear y verificar datos se han ido
desarrollando. Tales chequeos y verificaciones son importantes cuando uno trabaja con
datos orales, entrevistas, etc. Básicamente el principio es que ningún dato es aceptado sin
que hubiese alguna manera de confirmarlo. Aún los números en los Estudios
Socioeconómicos tienen que ser confirmado por observación, por grupos focales que
discuten las pautas observadas, o por los estudios de mapeo. Por ejemplo, el área
agrícola, que es un agregado de todas las áreas que las casas reportan haber sembrado,
con cultivos, pastos y guamiles, al final tiene que acordar con lo observado y con el
estudio de mapeo que identifique los límites al área de guamiles. Los cementerios y
pueblos viejos identificados en entrevistas tienen que ser verificados por observación
directa. De los campamentos ubicados en mapas geométricos por los ancianos después de
que ellos hacen la transición entre los mapas cognitivos a mapas geométricos, tienen su
verificación a través de los equipos de GPS quienes notan campamentos cuando pasan
cerca de ellos. Igualmente por los caños. No visitamos todos los caños cuyos nombres ya
conocemos, pero existe la verificación con GPS por lo menos de un 30% de ellos y en un
100% cuando se trata de los caños importantes.

Los datos etnográficos y geográficos tomados por entrevistas individuales, grupos


focales, y observación tienen que ser validados por los estudios socioeconómicos y los
mapas. Los recuentos de cazadores a largo plazo (llamamos caza-negocio) de donde
sacan su productos están validados por los mapas y la densidad de campamentos.

En el estudio dibujamos en el mapa topográfico nacional (1:50,000) al menos 40 caños


que no fueron dibujados en 1988, el último año de actualización del mapa. ¿Solamente
aceptamos el testimonio oral de la ubicación del caño? No. ¿Visitamos cada cañito? No.
Lo que hacemos es investigar meticulosamente la distancia entre un afluente conocido y
el otro, conocido solamente por el informante y dibujado en su mapa cognitivo.
Verificamos con el mapa topográfico si existen evidencias en las curvas a nivel de un
caño en la coordenada indicada en la memoria del informante. Si la respuesta es positiva,
dibujamos el caño en el mapa y anotamos su nombre. Si no podemos verificar, lo
dejamos para otro momento, porque muchas veces los caños nombrados en el mapa
nacional tienen nombres errados.

Así que la metodología también se justifica en cuanto a un control sobre la calidad y


objetividad de los datos que a primera vista parecen meramente testimonio oral. Al final
una imagen de la vida de Awas Tingni está suficientemente triangulada que uno puede
arriesgar generalizaciones sabiendo que los datos están respaldados con información de
varias fuentes independientes.

51
-III-
RESULTADOS
OBTENIDOS
-a-
Estudio
Socioeconómico
de la Población
de
Awas Tingni

53
Contenido

Tabla de Contenido............................................................................................... 54
Lista de Cuadros................................................................................................... 55

I. Introducción.............................................................................................. 57
II. Notas Metodológicos Sobre la Participación y sus Limitantes……….... 57
III. Miembros del Equipo Local …………………………………………... 59
IV. Metodología de la Construcción del Documento Actual......................... 59
V. Caracterización de la Comunidad............................................................ 59
A. Población...................................................................................... 59
B. Ocupaciones................................................................................. 62
C. Lugares de Nacimiento................................................................. 63
D. Educación..................................................................................... 63
E. Idiomas......................................................................................... 66
F. Infraestructura de la Comunidad ................................................. 68
G. La Economía de Subsistencia....................................................... 70
1. Agricultura..................................................................... 70
2. Animales Domésticos.................................................... 71
3. Cacería........................................................................... 72
4. Pesca.............................................................................. 79
5. Extracción Forestal........................................................ 84
6. Güiricería....................................................................... 87
H. La Economía Monetaria............................................................... 88
1. Venta de Cultivos.......................................................... 88
2. Venta de Animales Domésticos..................................... 89
3. Venta de Productos Forestales....................................... 89
4. Venta de Carne de Monte y Cueros............................... 91
5. Venta de Animales Vivos.............................................. 92
6. Venta de Pescado........................................................... 93
7. Venta de Oro.................................................................. 93
8. Venta de Labor............................................................... 93
9. Resumen de Ingreso Parcial (resultado de
boleta)............................................................................ 94
10. Proyección del Ingreso Anual....................................... 95
11. La Economía por Sector................................................ 97
12. Comparación: Valor de la Naturaleza con el Valor
de la Economía Monetaria............................................ 99
I. La Economía Doméstica............................................................... 99
J. La Economía Política................................................................... 100
K. Ideología...................................................................................... 100
L. Implicancias Mayores del Estudio para el Reclamo………….... 102

54
Lista de Cuadros

1. Población por Sexo y Edad


2. Ocupación por Sexo
3. Lugares de Nacimiento por Sexo y Edad
4. Estudios por Sexo y Edad
5. Idiomas por Sexo y Edad
6. Materiales de Casas
7. Infraestructura de Casa
8. Bienes
9. Avance de la Agricultura en Bosque Real
10. Cosechas Agrícolas (Enero a Junio 2003)
11. Censo de Animales (Enero a Junio 2003)
12. Cacería – Un Día o Menos: Organización de Grupos de Cazadores
13. Cacería – Un Día o Menos: Edad y Sexo de Cazadores
14. Cacería – Un Día o Menos: Animales Cazados
15. Cacería – Un Día o Menos: Equipamiento de Cacería
16. Cacería – Un Día o Menos: Frecuencia de Cacería
17. Cacería – Un Día o Menos: Lugares de Cacería
18. Cacería – Más de Un Día: Organización de Grupos de Cazadores
19. Cacería – Más de Un Día: Edad y Sexo de Cazadores
20. Cacería – Más de Un Día: Animales Cazados
21. Cacería – Más de Un Día: Equipamiento de Cacería
22. Cacería – Más de Un Día: Frecuencia de Cacería
23. Cacería – Más de Un Día: Lugares de Cacería
24. Análisis de Casas que Reportan la Venta Comercial de Más de 100 Libras de Carne
de Monte en los Primeros 6 meses de 2003
25. Pesca – Un Día o Menos: Organización de Grupos de Pescadores
26. Pesca – Un Día o Menos: Edad y Sexo de Pescadores
27. Pesca – Un Día o Menos: Tipos de Pescado
28. Pesca – Un Día o Menos: Equipamiento de Pesca
29. Pesca – Un Día o Menos: Frecuencia de Pesca
30. Pesca – Un Día o Menos: Lugares de Pesca
31. Pesca – Más de Un Día: Organización de Grupos de Pescadores
32. Pesca – Más de Un Día: Edad y Sexo de Pescadores
33. Pesca – Más de Un Día: Tipos de Pescado
34. Pesca – Más de Un Día: Equipamiento de Pesca
35. Pesca – Más de Un Día: Frecuencia de Pesca
36. Pesca – Más de Un Día: Lugares de Pesca
37. Extracción Forestal: Madera Fina
38. Extracción Forestal: Madera de Segunda y Tercera
39. Extracción Forestal: Alimentos (Enero a Junio 2003)
40. Extracción Forestal: Artesanales (Enero a Junio 2003)
41. Extracción Forestal: Medicinales (Enero a Junio 2003)
42. Güiricería – Organización de Grupos de Guiriceros
43. Güiricería – Edades y Sexo de Guiriceros
44. Güiricería – Equipamiento de Güiricerïa
55
45. Güiricería – Frecuencia de Güiricerïa
46. Güiricería – Lugares de Güiricerïa
47. Venta de Cosechas (Enero a Junio 2003
48. Venta de Animales Domésticos (Enero a Junio 2003)
49. Venta de Madera Fina (Enero a Junio 2003)
50. Venta de Madera Segunda y Tercera Clase (Enero a Junio 2003)
51. Venta de Alimentos del Bosque (Enero a Junio 2003)
52. Venta de Materiales Artesanales del Bosque (Enero a Junio 2003)
53. Venta de Carne de Monte (Enero a Junio 2003)
54. Venta de Cueros (Enero a Junio 2003)
55. Venta de Animales Vivos (Enero a Junio 2003)
56. Venta de Pesca (Enero a Junio 2003)
57. Venta de Oro (Enero a Junio 2003)
58. Trabajo Asalariado (Año 2002)
59. Trabajo Jornal (Año 2002)
60. Ingreso Parcial – Resultados de la Boleta
61. Ingreso Anual – Una Proyección
62. La Economía por Sector
63. Problemas Prioritarios

56
I. Introducción
Los datos del Censo y Estudio Socioeconómico han sido recolectados y analizados por
parte de investigadores del equipo comunitario capacitados para tal propósito y guiados por
parte del equipo técnico Alistar/CIDCA/ISU. Como control de calidad, al fin del periodo de
análisis de datos en el campo, el equipo técnico hizo un chequeo completo del trabajo de
los investigadores y revisó con ellos los cuadros donde se encontraron errores o el análisis
original se cambió. Todo el análisis se hizo en el campo en la comunidad de Awas Tingni
para que todos los participantes entendieran el proceso de recolección y análisis de datos y
para que se adueñasen del proceso y los resultados como trabajo propio. En una reunión
comunal el 20 de Julio, las tablas del Estudio Socioeconómico fueron presentadas a la
comunidad por tres de estos voluntarios.

II. Notas Metodológicos Sobre la Participación y Sus Limitantes


El tipo de participación utilizado por el equipo técnico ha sido empleado con mucho éxito
en varios procesos de documentación en la Reserva Internacional de la Biosfera Bosawas y
en otros países como Guatemala lográndose un alto rendimiento en la obtención de datos
confiables y con un profundo consenso, acuerdos y de colaboración de las poblaciones,
hasta finalizar el trabajo como suyo. Dos principios guían el proceso para nosotros:

1. Principio de Asistencia Técnica:


Para ganar confianza, mejorar la calidad de datos, y cumplir fielmente con la misión, la
experiencia en la antropología aplicada nos enseña que la relación óptima entre los
beneficiados y un equipo técnico se da cuando el equipo técnico funciona como asistencia
técnica a la comunidad que tiene un reclamo, en cuanto al proceso de recolección de datos
se refiere. El diseño y la ejecución del trabajo es asumida por parte de la(s) comunidad(es)
y son los dueños de los datos y los resultados. El equipo técnico prepara a los participantes
técnicamente hasta los límites impuestos por sus capacidades y nivel educacional.

2. Principio de Confidencialidad:
La American Anthropological Association (Asociación Americana de Antropología), la
organización profesional más grande de antropólogos en el mundo, tiene unos principios
éticos en la conducta de trabajo con poblaciones en el mundo. El primer principio es que la
primera responsabilidad ética del antropólogo es de no tomar acciones que puedan causarle
daño a los informantes. Hay que tomar medidas para proteger la anonimidad de las
personas que provean información, especialmente información sobre prácticas que podrían
ser extralegales. También normalmente existe mucha sensibilidad por parte de la población
estudiada en estudios socioeconómicos de poblaciones rurales de que el propósito de la
recolección de datos es para fines de impuestos u otros.

A raíz de los dos principios, en nuestra práctica, consideramos que la comunidad es el


dueño de los datos primarios. En cuanto al estudio socioeconómico, los datos primarios son
las boletas llenadas a base de las entrevistas y nosotros sacamos datos analíticos y
agregados los cuales protegen la anonimidad de los informantes. Al mismo tiempo el
principio de asistencia técnica limita los tipos de análisis a los que puedan ejecutar,
entender, y presentar los investigadores indígenas. En la práctica común de documentación
de tierras indígenas los investigadores preparan tablas con filas y columnas y son capaces
57
de sumar y calcular porcentajes. Los resultados presentan un imagen ¨estático¨, pero la
alternativa es sacar los datos primarios y someterlos a un análisis ni entendido, ni
autorizado por las comunidades.

58
III. Miembros del Equipo Local
En la implementación del Estudio Socioeconómico, participaron los siguientes
investigadores de la comunidad de Awas Tingni, todos nombrados por la comunidad:

Carlos Pedro -investigador


Marcial Salomón - investigador
Biadilia Salomón - investigadora
Roberto Salomón- investigador
Felton Demetrio - investigador
Marvin McLean – coordinador del equipo local

IV. Metodología de la Construcción del Documento Actual


Los resultados del análisis de la boleta de Censo y Estudio Socioeconómico, y de encuestas
enfocados en cacería, pesca, y güiricería de Awas Tingni se describen abajo. El presente
documento cuenta con 100% de los casos. El material descriptivo que sigue acompaña los
números de cuadros del Estudio Socioeconómico y de las Encuestas de Cacería, Pesca, y
Güiricerïa.

V. Caracterización de la Comunidad
A. Población
Awas Tingni es una comunidad de la étnia Mayangna en el municipio de Waspam, RAAN,
de 106 casas con una población de 1164 personas1; 50% (582) son mujeres y 50% (582)
son hombres. En cuanto a familias2, existen 239 familias con derechos a la tierra.

1
La población de 1164 personas incluye las familias que la comunidad considera con derechos a la tierra
ancestral en Awas Tingni. Por lo tanto incluye 73 personas en 7 familias que no viven (por el momento al
menos) en Awas Tingni y no entraron en el Estudio Socioeconómico aparte de su posible contribución en
remesas a la familia en Awas Tingni. Por tal razón la estadística del Estudio Socioeconómico está calculado
en base de casas y no familias o per capita. Si el lector desea sacar promedios por familia o per capita con
residencia permanente en la comunidad, las cifras son los siguientes: Población 1091, dividido entre 545
hombres y 546 mujeres en 232 familias.
2
La familia en Awas Tingni se define como un matrimonio con hijos. Así mismo para el jefe de la casa y sus
hijos no casados. También un hijo o hija casada cuenta como familia. También un hijo o hija con hijos
propios sin la presencia de un esposo es una familia.
59
Cuadro 1. Población por Sexo y Edad

Categorías Awas
De Tingni
Edades ♀ ♂ TOTALES
0-3 89 91 180
4-5 46 47 93
6-10 98 88 186
11-15 81 93 174
16-20 66 40 106
21-25 46 42 88
26-30 47 56 103
31-35 24 36 60
36-40 34 28 62
41-45 14 17 31
46-50 18 14 32
51-55 4 10 14
56-60 5 9 14
61-65 3 3 6
66-70 5 4 9
71-75 2 2 4
76-80 0 0 0
81-85 0 0 0
86-90 0 0 0
91-95 0 1 1
96-100 0 0 0
101-105 0 1 1
TOTAL 582 582 1,164

60
Poblacion de Awas Tingni

96-100

86-90
76-80

66-70
56-60
Edades

Hombres
46-50
Mujeres
36-40

26-30
16-20

6-10

0-3

0 20 40 60 80 100 120
Numero de Personas

En cuanto a la distribución de edades, encontramos que del 54.3% de la población tiene 15


años o menos, una cifra que implica una población rápidamente creciendo. Sin embargo,
los datos sobre el crecimiento de la población dependen de una base de datos en el pasado
que no es muy creíble. Por ejemplo, basado en cifras publicadas en Wani en 19943 sobre
un censo no-gubernamental en 1993, la población de Awas Tingni creció de 505 personas
a 1164 en 2003, es decir un taza de crecimiento a 8.7% por año4. Si esto fuera la verdad,
implica una fuerte inmigración en la segunda parte de la década de los 1990s, a penas
creíble porque 92% de la población de Awas Tingni nació allí. Otra posibilidad es que los
datos de 1993 no son correctos.5. La población indígena, tanto Mayangna como Miskitu
tiende a crecer por su fertilidad natural en unas 3.5% por año según los Buvallen6 en la
misma fuente bibliográfica.

3
Buvollen, Hans Petter y Hai Almquist Buvollen
1994 Demografía de la RAAN. Wani 15 (Marzo 1994): 5-19.
4
Aún cuando se toma la cifra de población residente de 1091 en el año 2003, siempre quedamos con una taza
de crecimiento de casi 8%, tampoco creíble.
5
Estamos inclinados a creer que la verdad es que la población era mal contada en 1993. Stocks y el equipo de
TNC contaron en detalle y en forma participativa la población de Mayangna en el Río Bocay en 1995, 2 años
después del censo representado en Buvollen y Buvollen 1994. Ellos reportaron una población de 1,401
Mayangna en 1993 y nosotros contamos 1,886 dos años después. Si la cifra de 1993 fuera correcta la
población Mayangna hubiera crecido por más de 15% por año, cifra ni creíble ni posible. Los datos sobre el
censo en el Bocay están en Mayangna Sauni Bu: documentación del reclamo histórico de las comunidades
Mayangna de la cuenca del Río Bocay. MARENA, The Nature Conservancy, USAID. 1a edición. 1997.
Managua: BON Impresiones.
6
Buvollen y Buvollen, op cit. P. 12.
61
B. Ocupaciones
La gente de Awas Tingni se dedica mayormente al trabajo de agricultura, recolección
forestal, cacería y pesca. En esta constelación de actividades participa el 83% de la
población adulta (definida como personas 16 años o más de edad) Otro 9.6% de la
población adulta se defina como estudiantes, la mayor parte en Puerto Cabezas donde la
comunidad mantiene un albergue estudiantil. Las demás ocupaciones incluyen 11
profesores, 6 pastores, 3 comerciantes y un sorteo de técnicos, policías, madereros, etc. Los
adultos no clasifican mujeres como “amas de casa”, sino como “trabajadores” igual que los
hombres.

Cuadro 2. Ocupación por Sexo

AWAS TINGNI
♀ ♂ Total
(n=Número de adulto s)

N % N % n %

AGRICULTOR/TRABAJADOR 231 86.2 209 79.5 440 82.9

PROFESIONAL 1 0.4 4 1.5 5 0.9

COMERCIANTE 3 1.1 0 0.0 3 0.6

PASIN (PASTOR) 1 0.4 5 1.9 6 1.1

ESTUDIANTE 27 10.1 24 9.1 51 9.6

ENFERMERO/A 0 0.0 3 1.1 3 0.6

AGRONOMO 0 0.0 5 1.9 5 0.9

EBANISTA 0 0.0 1 0.4 1 0.2

SECRETARIA 2 0.7 0 0.0 2 0.4

ADMINISTRADOR DE EMPRESAS 0 0.0 1 0.4 1 0.2

TECNICO FORESTAL 0 0.0 1 0.4 1 0.2

ESQUIDERO 0 0.0 1 0.4 1 0.2

POLICIA 0 0.0 1 0.4 1 0.2

MAESTRO/PROFESOR 3 1.1 8 3.0 11 2.1

TOTALES (n♀=268) (n♂=263) 268 100.0 263 100.0 531 100.0

62
C. Lugares de Nacimiento
El 92% de los residentes de Awas Tingni nacieron allá. De los demás 3.9% nacieron en
Waspán o Puerto Cabezas, 1.6% en Tapaburus (la comunidad ocupada antes de Awas
Tingni), y los demás en varias áreas vecinas. La implicación es que mayormente Awas
Tingni se presenta como un caso de una comunidad con bastante endogamia y que la
población es Mayangna en la gran mayoría. Se nota en las cifras sobre el sexo de personas
nacidas en Awas Tingni que más mujeres que hombres nacieron en la comunidad, una cifra
que tal vez implica una importación menor de hombres de afuera.

Cuadro 3. Lugares de Nacimiento por Sexo y Edad

♀ ♂ Total
Lugar de Nacimiento n % n % n %
Awas Tingni 542 93.13 529 90.89 1071 92.01
Bilwi – Puerto Cabezas 11 1.89 21 3.61 32 2.75
Was Pamka – Waspam 7 1.20 6 1.03 13 1.12
Tapaburus 8 1.37 11 1.89 19 1.63
Mukus Was 0 0.00 3 0.52 3 0.26
Musa Was 1 0.17 6 1.03 7 0.60
Kara Wala 1 0.17 0 0.00 1 0.09
Sau Puka 6 1.03 4 0.69 10 0.86
Umbra 1 0.17 1 0.17 2 0.17
Tuapi 1 0.17 0 0.00 1 0.09
San Jose de Bocay 0 0.00 1 0.17 1 0.09
Tasbo Pain 1 0.17 0 0.00 1 0.09
Wawa Bar 1 0.17 0 0.00 1 0.09
Sinsin 1 0.17 0 0.00 1 0.09
Francia Sirpi 1 0.17 0 0.00 1 0.09
TOTALES 582 100 582 100 1164 100

D. Educación
Awas Tingni tiene una población bastante educada para un grupo tan rural. El estudio tomó
datos de la población arriba de 15 (hombres n = 263; mujeres n = 268). Cuadro 4 separa los
datos por edad y sexo y los niveles cuentan de todas las personas que han asistido a la
primaria sin respecto al año en que terminaron. La columna marcada ¨prom¨ representa el
promedio de años atendidos en cada categoría. Varias cifras llaman la atención. Por
ejemplo: 35.4% de la población adulta tiene algún nivel de secundaria, una cifra
impresionante. También se nota que el analfabetismo es casi no existente en Awas Tingni.
En cuanto a la cuestión de género, se nota que las mujeres en promedio tienen menos
educación que los hombres y que la tendencia es más marcada en los niveles más altos. La
inversión en educación secundaria está mucho más concentrada en los hombres.

63
Cuadro 4. Estudios por Sexo y Edad

No Lee o Escribe Analfabeto Pre-Primaria Primaria 1-6


♀ ♂ ♀ ♂ ♀ ♂ ♀ ♂
EDAD N % n % n % n % n % n % n % Prom. n % Prom.
16-20 0 0.0 0 0.0 0 0.0 1 0.4 3 1.1 2 0.8 33 12.3 5 9 3.4 4
21-25 0 0.0 0 0.0 0 0.0 1 0.4 1 0.4 1 0.4 27 10.1 5 23 8.7 5
26-30 0 0.0 0 0.0 1 0.4 0 0.0 0 0.0 0 0.0 27 10.1 5 23 8.7 5
31-35 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 1 0.4 19 7.1 5 17 6.5 5
36-40 0 0.0 0 0.0 2 0.7 2 0.8 0 0.0 0 0.0 25 9.3 4 15 5.7 4
41-45 2 0.7 0 0.0 3 1.1 0 0.0 1 0.4 1 0.4 7 2.6 4 13 4.9 4
46-50 0 0.0 0 0.0 3 1.1 3 1.1 1 0.4 0 0.0 14 5.2 4 10 3.8 5
51-55 0 0.0 1 0.4 2 0.7 0 0.0 0 0.0 0 0.0 2 0.7 3 7 2.7 4
56-60 0 0.0 0 0.0 2 0.7 0 0.0 0 0.0 0 0.0 2 0.7 2 8 3.0 4
61-65 0 0.0 0 0.0 1 0.4 0 0.0 0 0.0 1 0.4 2 0.7 2 2 0.8 4
66-70 1 0.4 0 0.0 3 1.1 1 0.4 0 0.0 0 0.0 1 0.4 3 2 0.8 3
71-75 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 1 0.4 1 0.4 1 0.4 1 1 0.4 2
76-80 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A
81-85 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A
86-90 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A
91-95 0 0.0 0 0.0 0 0.0 1 0.4 0 0.0 0 0.0 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A
96-100 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A
101-105 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 1 0.4 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A
TOTAL 3 1.1 1 0.4 17 6.3 9 3.4 7 2.6 8 3.0 160 59.7 N/A 130 49.4 N/A

64
Cuadro 4. (Continuación) Estudios por Sexo y Edad

Secundaria 1-6 Universidad 1-6 TOTALES


♀ ♂ ♀ ♂ ♀ ♂
EDAD n % Prom. n % Prom. n % Prom. n % Prom. n % n %
16-20 30 11.2 3 28 10.6 2 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 66 24.6 40 15.2
21-25 18 6.7 3 17 6.5 3 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 46 17.2 42 16.0
26-30 19 7.1 4 32 12.2 3 0 0.0 N/A 1 0.4 5 47 17.5 56 21.3
31-35 4 1.5 3 16 6.1 3 1 0.4 5 2 0.8 4 24 9.0 36 13.7
36-40 6 2.2 4 9 3.4 2 1 0.4 6 2 0.8 6 34 12.7 28 10.6
41-45 1 0.4 4 2 0.8 4 0 0.0 N/A 1 0.4 5 14 5.2 17 6.5
46-50 0 0.0 N/A 2 0.8 3 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 18 6.7 15 5.7
51-55 0 0.0 N/A 2 0.8 6 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 4 1.5 10 3.8
56-60 1 0.4 6 1 0.4 6 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 5 1.9 9 3.4
61-65 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 3 1.1 3 1.1
66-70 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 5 1.9 3 1.1
71-75 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 2 0.7 2 0.8
76-80 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 0 0.0 0 0.0
81-85 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 0 0.0 0 0.0
86-90 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 0 0.0 0 0.0
91-95 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 0 0.0 1 0.4
96-100 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 0 0.0 0 0.0
101-105 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 0 0.0 N/A 0 0.0 1 0.4
TOTAL 79 29.5 N/A 109 41.4 N/A 2 0.7 N/A 6 2.3 N/A 268 100 263 100

65
E. Idiomas

Estos datos vienen de la población mayor de 3 años (Masculina n= 491; Féminina n= 493). Las cifras sobre bilingües adultos en
Miskitu y Español pueden tomarse como un indicador crudo sobre el número de la étnia Miskitu en la comunidad; normalmente
los Miskitu no hablan Mayangna mientras todos los Mayangna lo hablan. Se nota también que las mujeres hablan Mayangna y
Miskitu pero no han dominado el Español a la medida en que los hombres lo hablan. Las cifras son los siguientes:

Cuadro 5. Idiomas por Sexo y Edad

Monolingüe (Ma) Monolingüe (Mi) Bilingüe (Ma, Mi)


EDAD ♀ ♂ TOTALES ♀ ♂ TOTALES ♀ ♂ TOTALES
(n♀>3anos=493)
(n♂>3anos=491) N % n % n % n % n % n % n % n % n %
4-5 7 1.4 0 0 7 0.7 2 0.4 2 0.4 4 0.4 32 6.5 41 8.4 73 7.4
6-10 0 0 1 0.2 1 0.1 1 0.2 1 0.2 2 0.2 89 18.1 67 13.6 156 15.9
11-15 1 0.2 0 0 1 0.1 0 0 1 0.2 1 0.1 45 9.1 49 10.0 94 9.6
16-20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 2.8 3 0.6 17 1.7
21-25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 2.0 5 1.0 15 1.5
26-30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 2.6 4 0.8 17 1.7
31-35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 1.0 3 0.6 8 0.8
36-40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 1.2 1 0.2 7 0.7
41-45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 2.0 4 0.8 14 1.4
46-50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 2.4 2 0.4 14 1.4
51-55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0.6 2 0.4 5 0.5
56-60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0.6 3 0.6 6 0.6
61-65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0.2 0 0 1 0.102
66-70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 1.0 3 0.6 8 0.8
71-75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0.4 1 0.2 3 0.3
76-80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
81-85 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
86-90 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
91-95 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0.2 1 0.1
96-100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
101-105 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTALES 8 1.6 1 0.2 9 0.9 3 0.6 4 0.8 7 0.7 250 50.7 189 38.5 439 44.6

66
Bilingüe (Ma, E) Bilingüe (Mi, E) Trilingüe (Ma, Mi, E) Políglota (Ma, Mi, E, Ing)
EDAD ♀ ♂ TOTALES ♀ ♂ TOTALES ♀ ♂ TOTALES ♀ ♂ TOTALES

(n♀>3anos=493)
(n♂>3anos=491) n % n % n % n % n % n % N % n % n % n % n % n %
4-5 1 0.2 0 0 1 0.1 2 0.4 0 0 2 0.2 2 0.4 4 0.8 6 0.6 0 0 0 0 0 0
6-10 0 0 0 0 0 0 2 0.4 1 0.2 3 0.3 6 1.2 18 3.7 24 2.4 0 0 0 0 0 0
11-15 1 0.2 1 0.2 2 0.2 2 0.4 2 0.4 4 0.4 32 6.5 40 8.1 72 7.3 0 0 0 0 0 0
16-20 0 0 0 0 0 0 3 0.6 1 0.2 4 0.4 49 9.9 36 7.3 85 8.6 0 0 0 0 0 0
21-25 0 0 0 0 0 0 3 0.6 5 1.0 8 0.8 33 6.7 32 6.5 65 6.6 0 0 0 0 0 0
26-30 0 0 0 0 0 0 5 1.0 6 1.2 11 1.1 28 5.7 45 9.2 73 7.4 1 0.2 1 0.2 2 0.2
31-35 0 0 0 0 0 0 1 0.2 2 0.4 3 0.3 18 3.7 31 6.3 49 5.0 0 0 0 0 0 0
36-40 0 0 0 0 0 0 2 0.4 3 0.6 5 0.5 26 5.3 23 4.7 49 5.0 0 0 1 0.2 1 0.1
41-45 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0.2 1 0.1 3 0.6 12 2.4 15 1.5 1 0.2 0 0 1 0.1
46-50 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0.6 3 0.3 6 1.2 9 1.8 15 1.5 0 0 0 0 0 0
51-55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0.2 7 1.4 8 0.8 0 0 1 0.2 1 0.1
56-60 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0.2 1 0.1 2 0.4 5 1.0 7 0.7 0 0 0 0 0 0
61-65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0.4 3 0.6 5 0.5 0 0 0 0 0 0
66-70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0.2 1 0.1 0 0 0 0 0 0
71-75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0.2 1 0.1 0 0 0 0 0 0
76-80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
81-85 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
86-90 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
91-95 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
96-100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
101-105 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0.2 1 0.1
TOTALES 2 0.4 1 0.2 3 0.3 20 4.1 25 5.1 45 4.6 208 42.2 267 54.4 475 48.3 2 0.4 4 0.8 6 0.6

67
F. Infraestructura de la Comunidad
La comunidad cuenta con 4 iglesias; la más grande y frecuentada es la iglesia Morava que es el
corazón de organización comunal, ubicada en la parte de la comunidad utilizada por el puesto de
salud, y la antigua escuela primaria (reemplazada el año pasado por una nueva escuela dentro del
perímetro de la comunidad), ahora utilizada como pre-primaria y reuniones comunales. La iglesia
Morava está hecha de bloque y cemento y pintada de blanco y rojo, una manera de construcción
que indica su importancia social y simbólica para la comunidad. Muchas actividades de la
juventud, y grupos de discusión en las noches, incluyendo grupos de jóvenes tocando música
popular y religioso en guitarras toman lugar en los alrededores o dentro la iglesia. La iglesia está
acompañada por una venta de alimentos de mayor necesidad, una de tres ventas pequeñas en la
comunidad, las otras dos siendo operadas desde casas particulares. También próxima a la iglesia
está la casa pastoral, la única en Awas Tingni de dos pisos con base de bloque y cemento.

El patrón de asentamiento de Awas Tingni es distinta a la de otras comunidades Mayangnas, las


cuales están bastante nucleadas con una distancia entre casas de menos que 10 metros (p.ej.
Musawas, Amak (R. Bocay), Aran Dak (R. Lakus) y Umbra (R. Umbra). En Awas Tingni, cada
casa tiene su “patio” en el cual están sembrados árboles frutales y muchas veces condimentos y
algunas plantas medicinales. Por lo tanto cada patio tiene la apariencia de un proyecto
agroforestal aunque hay muy poca venta de productos del patio. Las distancias entre casas varía
según la parte de la comunidad en la cual uno anda, porque la comunidad está dividida en 5
barrios organizados a base de parentesco mayormente (barrio revolucionario, barrio moravo,
barrio pobre, bario huérfano, y barrio estimado). Un promedio de distancias entre casas podría ser
50 metros, pero el rango de variación está entre 150 metros y 10 metros.

La infraestructura de comunicación consiste en un ramal de la carretera entre Puerto Cabezas y


Waspam de 11 Kms. que entra a la comunidad. La condición actual de este camino es pésima y
los vehículos que entran muchas veces sufren daños físicos en los varios pegaderos. La
comunidad no cuenta con luz eléctrica, radio de comunicación, o teléfono público. Nadie en la
comunidad tiene vehículo como carro o camioneta.

En resumen, la homogeneidad en la construcción de casas y la falta de un sector de transporte


indica una comunidad de iguales (antes “comunidad igualitaria;”) que no está muy estratificada
económicamente. Esta impresión se apoya en los datos de ingresos, presentados abajo.

En el cuadro 6 se nota que las casas mayormente tienen paredes externas, divididas por dentro en
cuartos pequeños, aunque se ve siempre algunas casas tradicionales en forma de una plataforma
elevada unos 2 metros arriba de la tierra, y con la cocina en un extremo del piso sin muchas
divisiones internas. En la mayoría de los casos se ve una casita aparte que sirve de cocina. Los
datos en el cuadro 6 se refieren solamente a las casas residenciales, y no las cocinas. Las casas
están construidas mayormente con tablas de cedro o caoba y techadas con la palmera suita o
lámina.

En cuanto a la infraestructura de higiene, en el cuadro 7 se nota que el 97.2% de las casas obtiene
su agua del caño Awas Tingni. El 68.9% de las casas tiene acceso a una letrina y el 91.5% de las
casas reportan que al menos una parte de su basura le queman.

68
Cuadro 6. Materiales de Casas

Materiales de
Casas
n=106 n %
Lamina 72 67.9
Techo
Palmera/Platanillo 34 32.1
Bloque 1 0.9
Paredes
Tabla 85 80.2
Exteriores
Bambú 26 24.5
Cemento 1 0.9
Piso Tabla 101 95.3
Bambú 4 3.8

Cuadro 7. Infraestructura de Casa

Infraestructura de
Casa
n=106 n %
Agua de lluvia 53 50
Fuente de
Agua Pozo 3 2.8
Río o Caño 103 97.2
Letrina 73 68.9
Saneamiento
No hay letrina 33 31.1
La queman 97 91.5
Basura La entierran 35 33.0
La tiran en cualquier lugar 20 18.9

La energía de la comunidad es de leña. Todas las casas cocinan con leña.

En cuanto a la infraestructura de bienes de las casas, en el Cuadro 8, se nota que 67.9% de las
casas tiene radios comerciales, y que el 12.3% tiene una motosierra. Mas 6.6% tiene máquinas de
coser y el 31.1% tienen una bicicleta.

Cuadro 8. Bienes

Bienes
n=106 n %
Radio 72 67.9
Máquina de coser 7 6.6
Motor fuera de borda 1 0.9
Motosierra 13 12.3
Sierra de fosa 25 23.6
Bicicleta 33 31.1

69
G. La Economía de Subsistencia

1. Agricultura
Los residentes de Awas Tingni, con la excepción del pastor principal y los profesores, viven de la
agricultura y de la extracción de recursos naturales de los bosques y ríos. La agricultura es de
roza y quema con ciclos de rotación de 15 a 20 años, pero con algunos casos con rotación de 5 a 7
años. Cada casa utiliza un promedio de 6.4 hectáreas por año, una cifra que hace hincapié en la
conexión de Awas Tingni con el mercado regional. La agricultura no es solamente de
subsistencia como veremos abajo.

La expansión del sistema agrícola a costa del bosque alto es básicamente para la siembra de arroz,
y cada casa utiliza un promedio de 3.3 hectáreas nueva de bosque alto por año, una expansión del
área agrícola impresionante. Con rotaciones a largo plazo, no es sorprendente encontrar que el
área de guamiles activa de la comunidad (cuando terminamos con las medidas) es grande, 50 - 80
km2, ocupando un espacio de hasta 8 Km. al sur, sureste, y oeste de la comunidad y 2 Km. al
norte y noreste, pero también extendiéndose en el Río Wawa (aguas arriba de la comunidad
Miskita de La Esperanza ) donde Awas Tigni estaba ubicada hasta 1960 en el área conocido como
Tapaburus en Mayangna y Tuburus en Miskitu y Español (Véase Mapa 2, Mapa de Uso Actual
para la ubicación geográfica del área de agricultura). En el área de Tapaburus existen algunas
familias residentes de Awas Tingni y también siembras de otras familias que mantienen su
residencia en Awas Tingni. Además hay evidencias de agricultura antigua Mayangna en áreas del
alto Río Wawa en bananales y pejibaye (evidencia de pueblos viejos y cementerios) que no fueron
sembradas por ninguna persona viva hoy en día.

El Cuadro 9 muestra las relaciones entre los varios usos de la tierra para la agricultura. Se nota
que la relación entre guamiles y tierra en producción es aproximadamente 5:1 que en un caso de
uso con cantidades de tierra limitadas revelaría un sistema relativamente intensivo de rotación a
corto plazo. Sin embargo se nota en el cuadro 9a que la preferencia de la comunidad no es de
rotaciones a corto plazo sino que la cantidad de guamiles está creciendo, porque la agricultura
nueva mayormente se hace en bosque alto y no en los guamiles. En muchos sistemas de rozo y
quema tradicional, la relación de siembra a guamil es 40:1.

Cuadro 9. Uso de Tierra Agrícola


casas n=106 Total % Hec./Casa
Hectáreas en Cosechas Anuales 567 9.8 5.3
Hectáreas en Cosechas Perennes 374 6.5 3.5
Hectáreas en Pasto (n=15 casas) 58 1.0 0.5
Hectáreas en Guamil 4786 82.7 45.2
Total de Hectáreas 5785 100.0 54.6

Cuadro 9a. Avance de la Agricultura en Bosque Real

n=106 Total Hec./Casa


Hectáreas Socoladas Primera 2003 674 6.4
Hectáreas Socoladas en Bosque
Real 355 3.3

70
Las siembras principales son arroz, fríjol, maíz, yuca, bananos y plátanos, piña, quiquisque y
malanga, todos típicos de grupos indígenas de los neotrópicos y, con la excepción del arroz, todos
domesticados en las Américas. El Arroz es la fuente principal de carbohidratos en la dieta y por lo
tanto, el área sembrada de arroz en la postrera de 2002 (172 hectáreas) es más grande que
cualquier otra siembra (con la excepción del la siembra perenne de plátanos/bananos que cuenta
con unos 233 hectáreas, asumiendo unos 800 árboles a cada hectárea). Algunos productos como el
fríjol, solamente siembran una vez por año pero para otros cultivos, como arroz y maíz se
siembran dos veces. En el Cuadro 10, abajo, notamos que las cosechas de plátanos/bananos,
arroz, y yuca son los que toman un área lo más grande en hectáreas socoladas. Efectivamente la
población de Awas Tingni se dedica menos a la producción de fríjol y maíz, y más a la
producción de arroz y plátanos/bananos. Es notable que la comunidad se dedica mucho a la
producción de queuizque y yuca, que es más que en otras comunidades Mayangnas de los
territorios Mayangnas en Bosawas. Las dos siembras tienen un mercado en la región que es
imposible en Bosawas por falta de vías de acceso.

Cuadro 10. Trabajo Agrícola7


# # Casas Hect./Casa qq.
# Casas en Awas Tingni (n=106) Hectáreas Sembrando (n=106) Cosechado
Maíz 140 102 1.3 2580
Fríjol 148 105 1.4 3244
Arroz 172 106 1.6 8467
Yuca 159 106 1.5 1679
Piña (3,715 Frutas) 43 67 0.4 N/A
Malanga (16,280 Frutas) 75 95 0.7 N/A
Quiquisque 134 102 1.3 N/A
Naranjas (3,793 Árboles) * 5 95 0.0 N/A
Plátanos/Bananos (8,090 Racimos) 233 106 2.2 N/A
Caña de Azúcar (600 Palos) 5 12 0.0 N/A
Cacao (192 Árboles) * 0.2 5 0.0 N/A
Pejibaye (380 Árboles) * 0.5 6 0.0 N/A
Coco (65 Árboles)* 0.1 2 0.0 N/A
TOTALES 1110 11
* 800 Árboles/Ha.

2. Animales Domésticos
En adición a las siembras, la mayor parte de las casas poseen animales domésticos, típicamente
gallinas y cerdos. El 24.5% de las casas tiene ganado vacuno, el 83% tiene cerdos, y el 82% tiene
gallinas/gallos, y el total del hato es 207 animales. Los animales domésticos sirven para comer y
también para la venta. A la vez, la crianza de estos animales es más importante en cuanto al
autoconsumo y la venta local.

Cuadro 11. Censo de Animales (Enero a Junio 2003)

Animales # Casas con Animales # Animales


Ganado Vacuna 26 107
Cerdos 88 1,039
Gallinas/Gallos 87 1,703

7
Los datos de siembra de cultivos, aparte del fríjol, vienen del primer ciclo de 2003. Los frijoles se sembraron en
noviembre y diciembre del 2002. Los datos de cosecha de granos vienen del segundo ciclo del 2002. Los datos sobre
otras cosechas representan las ventas de las siembras del 2002.
71
Patos 2 8
Caballos 4 10

El sistema ganadero es muy distinto al sistema español de los colonos en la RAAN y en el


occidente de Nicaragua, pero es igual que el sistema practicado por los Mayangna y Miskitu de
Bosawas. En este sistema “indígena”, el ganado anda libremente en la comunidad mezclándose
con los animales de las diferentes casas en el espacio común entre patios y dentro de los patios.
En las noches muchachos separan los animales de su propia casa y les llevan allí para dormir. A
veces los animales duermen en el pasadillo de cemento de la escuela. La ventaja del sistema es
que los animales están muy cuidados y muy mansos. Contribuyen con leche a la dieta en forma
regular. La desventaja es que la comunidad es un depósito de estiércol animal y el agua del caño
de Awas Tingni está así contaminada para moradores que viven aguas abajo.

3. Cacería
Aparte de la agricultura, la comunidad es muy dependiente de las actividades de cacería, pesca, y
de la recolección de productos forestales. En comparición con comunidades Miskitas estudiadas
en detalle en la Reserva Internacional de la Biosfera de Bosawas8 (y el ritmo de las actividades
reportadas informalmente por las comunidades Miskitas vecinas), los cazadores y pescadores en
Awas Tingni son distinguidos en su práctica de cacería a largo plazo y larga distancia. La
comunidad posee al menos 70 adultos que participan en cacería, pesca o los dos a la vez, a largo
plazo en campamentos lejos de la comunidad en expediciones de 5-10 días con un promedio de 1-
4 personas en cada grupo varias veces al año. Esta práctica se conoce por el nombre Tâ Kawa
(viaje de cacería) y, según los resultados del estudio etnográfico, están organizados alrededor de
14 ¨cazadores maestros¨.

Los dos tipos de grupos (corto plazo y distancia y largo plazo y distancia) pueden incluir hombres
y mujeres, pero las mujeres no se destacan en la cacería a largo plazo. Los datos de las encuestas
especiales enfocadas en cacería, pesca, y güiricería acompañan esta información abajo. Fuera del
Estudio Socioeconómico realizado casa por casa, cada investigador en el campo efectuó
entrevistas sobre actividades de cacería con cazadores, pesca con pescadores, y minería rústica
con güiriceros de confianza en la comunidad. Las entrevistas cubrieron instancias reales de
cacería, pesca, y güiricerïa. En total, se obtuvo datos sobre 59 salidas de más de un día y 47
salidas de un día o menos de la cacería. También se obtuvo datos sobre 35 salidas de más que un
día y 81 salidas de un día o menos de la pesca, y 26 salidas a largo plazo de la güiricería.

Cacería de Un Día o Menos


En los casos de cacería de un día o menos, notamos que los grupos comunes de cazadores son los
que tiene uno o dos hombres, aunque, es impresionante y un poquito fuera de lo común que
mujeres participen en un 13% de los casos de cacería, a veces saliendo solas con su machete y un
perro.

8
Kipla Sait Tasbaika: tradición oral y estudio socioeconómico de las comunidades indígenas del sector Raudales. E.
Flores, C. Basilio, M. Martinez. compiladores. The Nature Conservancy, MARENA, USAID. Managua: BON
Impresiones, 1997. Miskitu Indian Tasbaika Kum: historia y situación actual de las comunidades Miskita del Alto
Coco. P. Talavera, L. Matute, F. Solano, compiladores. The Nature Conservancy, MARENA, USAID. Managua:
BON Impresiones, 1997.
72
Cuadro 12. Cacería – Un Día o Menos. Organización de Grupos de Cazadores
% de
Casos # Casos Casos
♂ 19 40
♀ 1 2
♂♀ 5 11
♂♂ 19 40
♂♂♂ 2 4
♂♂♂♂ 1 2
Totales 47 100

Notamos que la mayoría de los cazadores de un día o menos son hombres, y un 33% son de
edades entre 20 a 29 años. En lo normal, los cazadores hombres tienen entre 20 a 49 años. Las
cazadoras mujeres, un 60% tiene edades entre 20 a 29.

Cuadro 13. Cacería – Un Día o Menos


Edades y Sexo de Cazadores

Edades ♂ % de ♂ ♀ % de ♀
<20 6 8 0 0
20-29 24 33 3 60
30-39 20 27 1 20
40-49 11 15 1 20
50-59 6 8 0 0
60-69 5 7 0 0
70> 1 1 0 0
Totales 73 100 5 100

Cuando veamos los datos de cacería de un día o menos, notamos que los animales que traen del
bosque con más frecuencia son los cusucos (un 26%), y guardatinajas (21%). Los animales que
son importantes, pero tal vez menos frecuente en la cacería son las guatusas (14%), pavones
(14%), y pavas (12%). De los animales, también notamos que machos son traídos más
frecuentemente que las hembras, que posiblemente indica una población no muy afectada por la
cacería, pero véase nota 10.

Cuadro 14. Cacería – Un Día o Menos


Animales Cazados

% de % de % de Cazado por
Animal ♀ Animales ♂ Animales Totales Animales Salida n=47
Pava 7 12 4 6 11 9 0.234
Guatusa 8 14 17 25 25 20 0.532
Sajíno 3 5 3 4 6 5 0.128
Venado 3 5 3 4 6 5 0.128
Chancho de Monte 2 3 3 4 5 4 0.106
Cusuco 15 26 10 15 25 20 0.532
Pavón 8 14 9 13 17 14 0.362
Guardatinaja 12 21 18 27 30 24 0.638
Totales 58 100 67 100 125 100

73
Notamos que cuando los cazadores salen a cazar por un día o menos, típicamente, en 55% de los
casos estudiados, salen solamente con perros, sólo en el 34% de los casos, salen con un rifle 22, y
en los demás, salen con los dos, perro y rifle. Este poco uso de rifles puede ser causado por la
recolección de armas de guerra que ocurrió durante los 1990s.

Cuadro 15. Cacería – Un Día o Menos


Equipamiento de Cacería

% de
Equipamiento # Casos Casos
Perro 26 55
Perro y Rifle 5 11
Rifle 16 34
Totales 47 100

En las encuestas sobre cacería de un día o menos, hemos notado que el promedio del tiempo total
de la salida entre cazadores es 10 horas, y que los cazadores marchan unas 3 horas promedio al
punto más lejos de Awas Tingni para cazar. En un 38% de los casos, los cazadores salen semanal
o cada dos semanas.

Cuadro 16. Cacería – Un Día o Menos


Frecuencia de Cacería

% de
Días # Casos Casos
1-7 20 24
8-14 32 38
15-21 17 20
22-30 15 18
Totales 84 100

En la cacería de un día o menos, los lugares que son visitados lo más frecuentemente (listado en
orden) son Kuah Was, Limus Was, Suni Lalah, y Sipul Asang. Esta cacería se practica casi
exclusivamente en el área de agricultura de Awas Tingni pero mayormente con base en los
campamentos agrícolas y no directamente saliendo de la comunidad madre. Así es que el área
agrícola produce más que meramente comida vegetal. Estudios en otras partes de Latinoamérica
muestran que las áreas agrícolas tienen poblaciones de los animales cazados en Awas Tingni más
denso que las poblaciones en bosque alto. Se nota que las siembras no están tan cercanas a la
comunidad. Muchas veces la caminata es 2 o 3 horas. Esta práctica tiende a proteger los animales
domésticos en Awas Tingni contra ataques de depredadores como jaguares mientras que las
siembras ganan en cuanto a la seguridad contra inundaciones. Al mismo tiempo la hay mayor
abastecimiento de carne para el consumo local.9

9
Véase también Karl Offen, The Miskitu Kingdom: Landscape and the Emergente of a Miskitu Ethnic Identity,
Northeastern Nicaragua and Honduras, 1600-1800. Tesis doctoral 1999, Universidad de Texas, pp. 231-232. Offen
comenta en el mismo fenómeno.
74
Cuadro 17. Cacería – Un Día o Menos
Lugares de Cacería

% de
Lugares # Casos Casos
Ki Sahna 2 4
Suni Lalah 4 9
Mulalah Wasni 2 4
Limus Was 7 15
Nawah Bukna 1 2
Kwah Was 8 17
Ahsa Was 1 2
Kuku Ulna 3 6
Sutak Was 2 4
Panawal Was 1 2
Suni Was 3 6
Musa Was 1 2
Ki Tuyul 2 4
Sipul Asang 4 9
Ki Pala Ulna 1 2
Ki Liling 2 4
Wabala Wahni 1 2
Tulna Was 1 2
Cruz Was 1 2
Totales 47 100

Cacería de Más de un Día


En los casos de cacería de más de un día, notamos que los grupos exclusivamente de uno o
más hombres anda por el 86% de los casos estudiados, pero también se nota que mujeres
participan en un 14% de los casos de cacería y hay un número significativo de grupos de 2
mujeres cazando solas.

Cuadro 18. Cacería – Más de Un Día


Organización de Grupos de Cazadores

% de
Casos # Casos Casos
♂ 6 9
♀♀ 4 6
♂♀ 3 5
♂♂ 37 57
♂♀♂ 2 3
♂♂♂ 12 18
♂♂♂♂ 1 2
Totales 65 100

Notamos que la mayoría de los cazadores son hombres, y un 37% son de las edades entre 30 a 39
años. De las cazadoras mujeres, un 32% tienen edades entre 50 a 59 años, y el 27% tiene edades
entre 30 a 39. Es interesante a notar que en la cacería de un día o menos hay más mujeres jóvenes
que en la cacería de más de un día. También es interesante a notar que hay 2 casos de hombres de
edades mayores de 70 años.
75
Cuadro 19. Cacería – Más que Un Día
Edades y Sexo de Cazadores

Edades ♂ % de ♂ ♀ % de ♀
<20 5 4 4 11
20-29 23 20 1 3
30-39 43 37 10 27
40-49 23 20 3 8
50-59 12 10 12 32
60-69 7 6 7 19
70> 2 2 0 0
Totales 115 100 37 100

En comparación con los datos de cacería de un día o menos, cuando vemos los datos de cacería de
más de un día, notamos que los animales que traen del bosque con más frecuencia son los
chanchos de monte (un 34%), y guardatinajas (23%). Los animales que son importantes, pero tal
vez menos frecuente en la cacería de más de un día son los cusucos (13%), guatusas (11%), y
venados (11%) que tienen menos precio en el mercado.10

Cuadro 20. Cacería – Más que Un Día


Animales Cazados

Cazado
% de % de % de por Salida
Animal ♀ Animales ♂ Animales Totales Animales n=59
Pava 3 2 3 1 6 1 0.102
Guatusa 20 17 29 9 49 11 0.831
Sajíno 0 0 8 2 8 2 0.136
Danto 2 2 3 1 5 1 0.085
Venado 16 13 32 10 48 11 0.814
Chancho de Monte 32 26 123 37 155 34 2.627
Cusuco 11 9 49 15 60 13 1.017
Pavón 5 4 12 4 17 4 0.288
Guardatinaja 32 26 71 22 103 23 1.746
Totales 121 100 330 100 451 100

Notamos que cuando los cazadores salen a cazar por más de un día, típicamente, en 42% de los
casos estudiados, salen solamente con rifle, lo que es muy diferente a la cacería de un día o menos
en cuanto salen solamente con perros en un 55% de los casos11.

10
De los animales cazados, también notamos que los machos son traídos más frecuentemente que las hembras y en
una porción mayor que la cacería de un día o menos, lo que posiblemente indica una población normal de presa lejos
de Awas Tingni y una población más presionada cerca de la comunidad. Sin embargo, los datos sobre la edad de
presa (adulto o juvenil) no salieron con suficiente consistencia para evaluar el estado de las poblaciones de presa y
mucho más estudios serían requeridos para entender completamente el impacto de la cacería en las poblaciones de
presa.
11
Del trabajo etnográfico entendemos que los viajes a largo plazo están organizados alrededor de un cazador con
rifle.
76
Cuadro 21. Cacería – Más de Un Día
Equipamiento de Cacería
Equipamiento # Casos % de Casos
Perro 22 34
Perro y Rifle 1 2
Rifle 27 42
Flecha Larga 15 23
Totales 65 100

Cuadro 22. Cacería – Más de Un Día


Frecuencia de Cacería
Días # Casos % de Casos
<1 mes 9 26
1 mes + 16 46
2 meses + 7 20
3 meses + 1 3
4 meses + 1 3
5 meses + 1 3
Totales 35 100

En la cacería de más de un día, los lugares que son visitados con más frecuencia están bastante
distante de la comunidad.
Cuadro 23. Cacería – Más de Un Día
Lugares de Cacería
Distancia
% de de AT en
Lugares # Casos Casos Km.
Sutak Was 12 18 16
Uhki Kitang 1 2 38
Wakumbaih 3 5 28
Was Busu 1 2 25
Pan Pautah 5 8 37
Mulkus Was 1 2 38
Tapaburus 3 5 29
Tun Kusna 2 3 31
Ara Was 9 14 29
Kuku Pihna Was 3 5 44
Suku Was Bin 1 2 38
Kuah Was 2 3 10
Limus Was 3 5 16
Suni Lalah 5 8 27
Tapam Busna 4 6 36
Wadau Was 1 2 27
Bakan Yakna 1 2 14
Tikam Asang 2 3 7
Yaling Was 2 3 45
Kuah Sahna 1 2 10
Pamka Tunam 1 2 36
Inpu Kalang Sah 1 2 42
Asang Nuhni 1 2 44
Totales 65 100

77
El cuadro 24 enfoca sobre datos de las casas que reportan haber vendido más de 100 libras de
carne en los últimos 6 meses, de los cuales, habían 39 casas. Se asume que estas casas son las
residencias de la mayor parte de los principales cazadores. Notamos de la venta de chancho de
monte y guardatinaja que son los animales más importantes. También notamos que las personas
cazando chancho de monte están viajando lejos de la comunidad para encontrar el animal con
éxito. El cuadro 24 habla más detalladamente sobre su cacería.

Cuadro 24. Análisis de Casas que Reportan la Venta Comercial de Más de 100 Libras
de Carne de Monte en los Primeros 6 meses de 2003. (n = 39 casas)
Cantidad en Distancia de AT en # Casas
Animales Libras Ingreso Lugar de Cacería Km. Vendiendo

Chancho de
Monte 5865 C$ 105,570 Pan Pautah Was (9) 37 30
Sutak Was (8) 16
Al Was (1) 47
Diman Was (2) 91
Tun Kusna (2) 31
Limus Was (2) 16
Ara Was (2) 29
Ki Salai (1) 15
Tapan Busna (1) 36
Suni Lalah (1) 27
Kuku Pihna Was (2) 44

Sajíno 1775 C$ 21,300 Suni Was (2) 4 8


Kuah Was (2) 10
Sutak Was (3) 16
Sipul Asang (1) 6

Venado 3,090 C$ 30,900 Limus Was (3) 16 15


Pau Tah (1) 37
Kuah Was (4) 10
Sutak Was (5) 16
Turu Was (1) 5
Sipul Asang (1) 6

Guardatinaja 3020 C$ 75,500 Kuah Was (3) 10 19


Musa Was (1) 3
Sutak Was (4) 16
Awas Was Tuna (1) 5
Limus Was (5) 16
Suni Lalah (1) 27
Tun Kusna (1) 31
Pamka Kitang (1) 36
Was Swi Was (1) 10
Sipul Asang (1) 6

Danto 800 C$ 6,400 Sutak Was (2) 16 4


Ara Was (1) 29
Tun Kusna (1) 31

78
3. Pesca
Pesca de Un Día o Menos
En los casos de pesca de un día o menos, notamos que los grupos comunes de pescadores son
los que tiene un hombre y una mujer (un 52% de los casos). También notamos que en 23% de
los casos, hay un grupo de solamente dos mujeres. Por lo general, vemos que las mujeres
participan en un 80% de los casos de pesca de un día o menos, lo que nos indica es similar a
otras comunidades Mayangnas donde la pesca es una actividad dominada por mujeres

Cuadro 25. Pesca – Un Día o Menos


Organización de Grupos de Pescadores
% de
Casos # Casos Casos
♂ 10 13
♀ 4 5
♂♀ 41 52
♀♀ 18 23
♂♂ 6 8
Totales 79 100

Notamos que entre los pescadores se involucran mujeres y hombres adultas de todas las edades.

Cuadro 26. Pesca – Un Día o Menos


Edades y Sexo de Pescadores
Edades ♂ % de ♂ ♀ % de ♀
<20 3 5 4 5
20-29 20 32 24 30
30-39 8 13 21 26
40-49 13 21 20 25
50-59 12 19 8 10
60-69 3 5 4 5
70> 4 6 0 0
Totales 63 100 81 100

El cuadro 27 muestra la frecuencia de especies de pescado sacados del Río Wawa y los caños. La
columna No. de Salidas muestra el número de salidas del universo total que resulta en la captura
de la especie indicada. La única observación que podemos hacer es que las proporciones de
especies probablemente indican una fauna acuática saludable y que la Tilapia que invade el
sistema del Río Coco todavía no ha llegado a contaminar el Río Wawa.

79
Cuadro 27. Pesca – Un Día o Menos
Tipos de Pescado

Peces # Peces % de Pesca # de Salidas


Mojara 168 41 63
Sábalo 135 33 45
Guapote 53 13 21
Barbudo 27 7 14
Robalo 6 1 4
Mayas 16 4 6
Yal Pih 1 0 1
Totales 406 100

El Cuadro 28 muestra el equipamiento de pesca. La mayor parte de la pesca es con anzuelo


solamente.

Cuadro 28. Pesca – Un Día o Menos


Equipamiento de Pesca

% de
Equipamiento # Casos Casos
Anzuelo 66 84
Anzuelo y Flecha 10 13
Flecha 3 4
Totales 79 100

El Cuadro 29 muestra la frecuencia de salidas exclusivamente para pescar. Las cifras no


representan la actividad muy común de pescar una hora o dos horas después del trabajo agrícola
en la tarde, sino solamente días enteros utilizados en la pesca. En esta actividad el promedio del
tiempo total de la salida en los días de pesca es 10 horas, y que los pescadores marchan unos 2.25
horas promedio al punto más lejos de Awas Tingni para pescar.

Cuadro 29. Pesca – Un Día o Menos


Frecuencia de Pesca

% de
Días # Casos Casos
1-7 8 20
8-14 16 40
15-21 8 20
22-30 5 13
1 mes + 3 8
Totales 40 100

El cuadro 30 representa los lugares visitados en salidas de un día para la pesca. Los lugares están
cerca de Awas Tingni o de las áreas de campamentos agrícolas en la parte baja de Suni Lalah Was
y Sutak Was.

80
Cuadro 30. Pesca – Un Día o Menos -Lugares de Pesca
% de
Lugares # Casos Casos
Ki Sahna 2 3
Kirh Kitang 7 9
Kuah Sahna 1 1
Ki Living 3 4
Kikal Sahna 4 5
Suni Lalah 11 14
Sutak Was 7 9
Awas Was 5 6
Nawah Bukna 2 3
Tan Naini 1 1
Amu 1 1
Kuah Was 7 9
Ki Tuyul 2 3
Panal Wal Was 1 1
Suni Was 4 5
Suku Was 1 1
Yuluh Was 1 1
Sana Kitang 4 5
Musa Was 1 1
Tulna Was 9 11
Krawi 4 5
Pamka Kitang 1 1
Totales 79 100

Pesca de Más de Un Día


La actividad de viajes de pesca es mayormente una actividad de verano porque en el verano es
mucho más fácil navegar en los pipantes en la parte aguas arriba del Río Wawa. Grupos
familiares son comunes realizando esta actividad. En los casos de pesca de más de un día,
notamos que los grupos comunes de pescadores son los que incluyen a un hombre y una mujer
(34% de los casos). También notamos que en un 24% de los casos, hay un grupo de
solamente dos hombres (diferente a la pesca de un día o menos, cuando había más casos de
dos mujeres). Por otro lado, vemos que los mujeres participan en un 78% de los casos de
pesca de más de un día, que nos indica igualmente que los datos de la pesca de un día o
menos, así como en otras comunidades Mayangnas, que la pesca es una actividad que casi
siempre involucra a las mujeres.

Cuadro 31. Pesca – Más de Un Día. Organización de Grupos de Pescadores


% de
Casos # Casos Casos
♂ 1 1
♂♀ 23 34
♀♀ 8 12
♂♂ 16 24
♀♀♀ 8 12
♀♀♂ 2 3
♀♂♂ 5 7
♂♂♂ 5 7
Totales 68 100

81
Cuadro 32. Pesca – Más de Un Día
Edades y Sexo de Pescadores

Edades ♂ % de ♂ ♀ % de ♀
<20 4 5 22 30
20-29 25 30 11 15
30-39 21 25 17 23
40-49 12 14 17 23
50-59 10 12 4 5
60-69 10 12 2 3
70> 1 1 0 0
Totales 83 100 73 100

Cuando veamos a los datos de pesca de más de un día, notamos una similitud con la pesca de un
día o menos (aunque los porcentajes son un poco diferentes), que los peces que traen del río con
más frecuencia son las mojaras (un 53%), y sábalo (23%). Los peces que son importantes, pero
tal vez menos frecuente en la pesca de un día o menos son los barbudos (10%), y mulalah (9%).

Cuadro 33. Pesca – Más de Un Día


Tipos de Pescado

Peces # Peces % de Peces # de Salidas


Mojara 2541 53 54
Barbudo 474 10 19
Sábalo 1101 23 44
Mulalah 445 9 16
Vilma 20 0 2
Wadau 20 0 1
Róbalo 5 0 1
Muhaka 30 1 2
Mayas 110 2 6
Mupih 2 0 1
Ahsa 5 0 1
Trisu 15 0 1
Totales 4768 100

Notamos que cuando los pescadores salen de pescar por más que un día, típicamente, en un 77%
de los casos estudiados, salen solamente con anzuelos. En 20% de los casos, llevan un perro
también que indica que la pesca es multi-propósito.

Cuadro 34. Pesca – Más de Un Día


Equipamiento de Pesca

% de
Equipamiento # Casos Casos
Anzuelo 49 77
Anzuelo y Perro 13 20
Flecha 1 2
Anzuelo y Rifle 1 2
Totales 64 100

82
En las encuestas sobre cacería de un día o menos, hemos notado que el promedio del tiempo total
de la salida entre cazadores es 10 días, y que los pescadores marchan unos 2.5 días promedio al
punto más lejos de Awas Tingni para pescar. En un 62% de los casos, los pescadores salen
mensualmente para pescar, en 23% de los casos, salen con una frecuencia menor de un mes.

Cuadro 35. Pesca – Más de Un Día


Frecuencia de Pesca
% de
Días # Casos Casos
<1 mes 11 23
1 mes + 29 62
2 meses + 5 11
4 meses + 1 2
5 meses + 1 2
Totales 47 100
Se nota en los datos de la ubicación de las viajes de pesca a largo plazo que los sitios aguas arriba
en el Río Wawa dominan.
Cuadro 36. Pesca – Más de Un Día
Lugares de Pesca
% de
Lugares # Casos Casos
Suni Lalah 8 12
Tapaburus 4 6
Yaling Was 3 4
Kitang Nuhni 1 1
Pan Pautah 5 7
Kuku Pihna 1 1
Ki Wakarh 1 1
Mulkus Isna 1 1
Kuah Was 2 3
Was Buhut 1 1
Swi Was 2 3
Was Buso 1 1
Walang Was 2 3
Kuru Was 2 3
Watwi Dina Was 2 3
Limus Was 1 1
Ara Was 3 4
Sutak Was 6 9
Tapang Busna 1 1
Bakan Yakna 2 3
Ki Salai 2 3
Bubuh Kuruh 1 1
Inpu Kalang Sah 3 4
Nawah Buena 1 1
Sakara Usna 2 3
Uu Busna 2 3
Kinn Disna 3 4
Pan Awal Was 1 1
Tang Kusna 1 1
Basa 2 3
Totales 67 100
83
4. Extracción Forestal
El análisis de recolección y extracción forestal también indica una dependencia profunda en la
existencia de tractos extensos de bosque. Cuadro No. 37 presenta los datos sobre la extracción de
madera fina en la comunidad. Los valores para este cuadro y los cuadros que siguen sobre la
extracción de recursos renovables del bosque vienen del taller focal. Si el producto tiene un valor
conocido en el mercado, se toma este valor. Si no se ofrece en el mercado, el valor está estimado
según el tiempo que se toma para su recolección. Se nota, comparando Cuadro 37 con Cuadro 49,
que relativamente poca de esta cantidad llega a los mercados regionales y que la mayor parte de
las casas no sacan madera fina en forma regular. El ingreso de esa parte se discute en página 35
del informe.

Cuadro 37. Extracción de Madera Fina


Unidad Valor
Cantidad de por Valor Total
Palo # Casas Cosechada Medida Unidad Cosechada
Caoba 39 48,446 Pies Tab. C$ 4.50 C$ 218,007
Cedro Real 28 38,065 Pies Tab. C$ 4.50 C$ 171,293
Laurel 6 3,670 Pies Tab. C$ 4.50 C$ 16,515
Santa María 28 19,150 Pies Tab. C$ 4.00 C$ 76,600
Totales 109,331 C$ 482,415
Metros Cúbicos
Total12 261

Extracción de Madera de Segunda y Tercera


Cuadro No. 38 muestra la misma información sobre la extracción de madera de segunda y tercera
clase. Se nota que, igual al caso de la madera fina, relativamente poco de esta categoría se destina
para el mercado. Tal vez interesante es el hecho que la extracción de leña parece ser el trabajo de
los hombres.
Cuadro 38. Extracción de Madera de Segunda y Tercera Clase (Enero a Junio 2003)
Quién
Recolectó
# Casas Unidad de
Palo Cosechando Cantidad Medida Valor Total ♀ ♂
Níspero 31 125 Postes C$ 4,000 0 31
Comenegro 65 1,455 Postes C$ 46,560 2 63
Pino Blanco 19 209 Postes C$ 6,688 0 19
Pino 19 74 Postes C$ 2,368 0 19
Guapinol 2 275 Pies Tab. C$ 1,650 1 1
Quita Calzón 1 25 Postes C$ 800 0 1
Palo de Agua 28 13,650 Pies Tab. C$ 27,300 0 28
Cedro Macho 20 27,770 Pies Tab. C$ 83,310 0 20
Nanciton 4 220 Pies Tab. C$ 1,100 0 4
Guayabon Negro 86 1,548 Árboles (leña) C$ 154,800 0 86
Nancíte 99 2,024 Árboles (leña) C$ 202,400 0 99
Kerosén 93 2,097 Árboles (leña) C$ 1,048,500 0 93
Guásimo 49 356 Árboles (leña) C$ 71,200 0 49
TOTALES C$ 1,650,676
Metros Cúbicos
Total13 689

12
En los cálculos, el metro cúbico es equivalente a 420 pies tablares.
13
En los cálculos el metro cúbico es equivalente a 50 postes, 420 pies tablares, y 10 árboles de leña.
84
Extracción Forestal -Alimentos
Analizando al Cuadro 39, vemos que más de la mitad de las casas de Awas Tingni participan en la
recolección de productos de alimentos del bosque. Veamos que la mayoría de los alimentos son
recolectados por parte del hombre, aunque también la mujer participa en muchos de los casos. El
valor total de la recolección de alimentos del bosque es C$ 345,038. Aunque este número es
grande, notamos que solamente tres de estos productos van al mercado, y de estos productos, no
venden más que un 13%. Los productos que son recogidos por todas las casas participando en la
recolección de alimentos son zapote, pejibaye, granadillos, y nancite.

Cuadro 39. Alimentos (Enero a Junio 2003)

Quién Recolectó
Unidad de
Plantas # Casas Cantidad Medida Valor Total ♀ ♂ ♀♂
Jocote Mico 51 657 Libras C$ 1,675 5 39 7
Granadillos 82 3,432 Frutas C$ 22,516 10 62 10
Ojoche 43 211 Sacos C$ 9,925 6 30 7
Comenegro 60 1,520 Libras C$ 3,800 3 47 10
Guapinol 34 897 Frutas C$ 451 4 25 5
Piñuela 30 305 Libras C$ 7,131 3 22 5
Zapotillo 54 5,108 Frutas C$ 23,962 2 44 8
Zapote 85 21,075 Frutas C$ 52,688 4 76 5
Pejibaye 85 6,518 Racimos C$ 195,540 2 71 12
Nancíte 75 577 Galones C$ 27,350 15 20 40
TOTALES C$ 345,038

Extracción Forestal: Materiales Artesanales


Vemos que los artesanales son muy importante a la vida común en Awas Tingni. Una gran
porción de las casas participan en la recolección de productos del bosque para el uso como mecate
o materia prima de canastas, etc. Como se nota, la mayoría de ellos son para la casa y no lo
venden. Solamente los productos de las dos especies de tuno van al mercado, y de estos
productos, menos del 50% son vendidos por solamente 6 casas. El bambú es importante para la
construcción de las casas, igual que la palma de suita. El Wapu se utiliza para mecate, canastas, y
lazos. El Capulín también se utiliza para mecate y para hamacas. La Pita, un miembro de la
familia de los cactos, también se utiliza para hamacas, sandalias, cordón para pescar, y como hilo,
especialmente para hacer camisas. El Bijagua se utiliza para envolver comida o para hacer buñia
(chicha fermentada). El Platanillo se utiliza como suita para hacer techos de casas.

Cuadro 40. Extracción de Productos Artesanales (Enero a Junio 2003)

Quién
Recolectó
Cantidad Unidad de
Producto # Casas Cosechado Medida Valor Total ♀ ♂ ♀♂
Bambú 77 2,601 Pedacito C$ 7,803 1 76 0
Bejuco de Hombre 51 691 Rollos C$ 34,550 0 51 0
Wapu (bejuco) 56 998 Rollos C$ 4,990 1 55 0
Suita 79 1,113 Tercio C$ 55,650 0 74 5
Capulín 75 1,332 Pedacito C$ 2,131 9 61 5
Tuno 21 377 Pedacito C$ 56,550 1 17 3
85
Esp. Fam. de Tuno 21 283 Pedacito C$ 42,450 0 18 3
Pita 2 55 Hojas C$ 28 0 2 0
Bijagua 82 36,190 Hojas C$ 1,810 18 44 20
Platanillo 25 3,440 Hojas C$ 688 1 21 3
Bejuco Guatusa 45 934 Rollos C$ 93 3 38 4
TOTALES C$ 206,743

Extracción Forestal: Medicinales


Aunque el valor total de los medicinales son bajos (C$ 38,721, básicamente el valor del tiempo
que se toma para su recolección), son muy importantes para la vida común en Awas Tingni,
especialmente cuando no tienen mucho acceso a medicinas occidentales. Culantro, lo que veamos
de los datos recogidos se utiliza mucho, especialmente para tratar casos de calentura, igual como
la Albahaca y San Diego, otras hierbas muy importantes para la comunidad. Serocontil se utiliza
para los casos de hongos, dolor de estómago, y como purgante. Zacate de limón se utiliza para los
dolores en general. Deim Pis, de lo que no tenemos una traducción en Español, se utiliza mucho
para tratar espíritus malos. El limón también es muy importante en la comunidad utilizándose
para males en general. El mango, otro producto muy importante de los medicinales, trata casos de
mareo y dolor de la cabeza. La papaya se utiliza mucho para el tratamiento de parásitos. El
Hombre Grande se utiliza para el dolor de estómago, casos de malaria, hepatitis, y diabetes. La
Quina también es utilizada para dolor del estómago y de la cabeza, y para tratar mordeduras de
culebras. El Kokolmeka se utiliza para a la anemia y dolor de la matriz. Cuando vemos al
Cuadro 43, notamos que la mayoría de los medicinales son recolectados por la mujer, con la
excepción de la papaya, el Hombre Grande, y la Quina. También es notable que la mayoría de las
casas recolectan los medicinales del bosque para su propio uso.

Cuadro 41. Medicinales (Enero a Junio 2003)

Quién Recolectó
Cantidad
Planta # Casas Cosechado Valor Total ♀ ♂ ♀♂
Culantro 97 15,464 C$ 1,546 68 9 20
Albahaca 94 14,667 C$ 7,334 68 8 18
Serocontil 80 8,567 C$ 428 57 8 15
San Diego 88 14,978 C$ 1,498 63 8 17
Zacate de Limón 86 4,325 C$ 10,813 62 8 16
Deim Pis 78 15,007 C$ 3,452 57 6 15
Limón 80 12,270 C$ 6,135 53 7 20
Mango 42 13,520 C$ 6,760 21 8 13
Papaya 76 1,611 C$ 161 11 57 8
Hombre Grande 83 718 C$ 359 3 78 2
Quina 76 660 C$ 165 3 71 2
Kokolmeka 51 466 C$ 70 9 38 4
TOTALES C$ 38,721

Otro producto de la naturaleza importante para la comunidad es el oro. Existen 22 personas que
lavan oro durante algunos meses del año, caminando lejos de Awas Tingni y quedándose semanas
o meses en el campo.

86
5. Güiricería
El grupo de investigadores identificó a 21 güiriceros, entre los cuales se llevaron a cabo
entrevistas de grupos focales con seis (6) de ellos, o sea, un 29% de la población, estudiándose 26
viajes (casos) en que participaron 82 personas. (Sin embargo las entrevistas casa por casa
identificaron solamente a 24 casas que vendieron oro en 2003. Vease Cuadro 57) El promedio de
la cantidad de oro recogido por medio de los viajes realizados en los casos estudiados es de 24.7
peniques, o 1.2 onzas, a un valor de C$150 por penique. La güiricería es una actividad manejada
completamente por hombres. Los grupos comunes de güiriceros son los que tienen tres o cuatro
hombres. Es interesante notar que no hay ningún caso en que solamente un hombre haya salido
solo para buscar oro. Notamos en los güiriceros que la mayoría son jóvenes, con un 48% entre las
edades de 20 a 29 años.

Cuadro 42. Organización de Grupos de Güiriceros

% de
Casos # Casos Casos
♂♂ 7 27
♂♂♂ 9 35
♂♂♂♂ 9 35
♂♂♂♂♂ 1 4
Totales 26 100

Cuadro 43. Edades y Sexo de Güiriceros

Edades ♂ % de ♂
<20 6 7
20-29 39 48
30-39 24 29
40-49 9 11
50-59 4 5
Totales 82 100

Cuadro 44. Equipamiento de Güiricería

% de
Equipamiento # Casos Casos
Pala y Barra 3 12
Pala y Mazo 8 31
Pala, Mazo, y Plato 6 23
Pala, Plato, y Barra 4 15
Pala, Plato, Cajón, y Barra 2 8
Pala, Mazo, y Barra 1 4
Pala, Plato, y Cajón 1 4
Pala, Mazo, Plato, y Asocia 1 4
Totales 26 100

87
Cuadro 45. Frecuencia de Viajes de Güiricería

% de
Días # Casos Casos
1 mes 6 35
2 meses 5 29
6 meses 3 18
7 meses 1 6
8 meses 1 6
9 meses 1 6
Totales 17 100

Por la lista de sitios de güiricería se entiende que la actividad es lejos de Awas Tingni en las
partes sur y suroeste de la comunidad. El promedio de distancia de los sitios es mas de 30 Km. de
la comunidad.

Cuadro 46. Lugares de Güiricería

% de
Lugares # Casos Casos
Wakumbaih 10 38
Wakumbaih Asangni 3 12
Wakumbaih Pa Ûmani 2 8
Pan Pautah 5 19
Pan Pautah Asangni 3 12
Raa Wawa Kilaban 1 4
Asang Nuhni 1 4
Ki Salai Sak 1 4
Totales 26 100

H. La Economía Monetaria

1.Venta de Cultivos
Vemos en los datos socioeconómicos que los rubros fríjol, plátanos/bananos y quiquisque son las
siembras más importantes para la economía monetaria. También es interesante notar que las
mujeres son loa que venden los productos más que los hombres. La ganancia total de los
primeros 6 meses de la venta de las cosechas del año 2003 salieron a C$ 1,190,575 con un
promedio de C$ 11,232 por casa. Aunque esta figura es baja en comparación a las demás del país,
es algo fijo para la economía monetaria en Awas Tingni, donde no hay lazos grandes con
mercados grandes.

88
Cuadro 47. Venta de Cultivos (Enero a Junio 2003)

Quien Vendió
# Casas en Awas Vendido # Casas
Tingni (n=106) Como Vendiendo Vendido Ingreso Total ♀ ♂ ♀♂
Maíz Quintales 33 513 C$ 82,600 22 11 0
Fríjol Quintales 80 1028 C$ 308,450 53 27 0
Arroz Quintales 14 398 C$ 45,200 14 0 0
Yuca Quintales 75 1679 C$ 159,220 59 16 0
Piña Por Fruta 14 3715 C$ 20,990 14 0 0
Malanga Por Fruta 28 16280 C$ 42,550 24 4 0
Quiquisque Quintales 80 2259 C$ 255,340 66 14 0
Naranjas (6790 Árboles) Quintales 7 107 C$ 5,600 6 1 0
Plátanos/Bananos Racimos 86 8090 C$ 265,525 64 19 3
Caña de Azúcar Caña 2 100 C$ 1,800 4 0 0
Coco Por Fruta 2 110 C$ 3,300 0 2 0
TOTALES C$ 1,190,575

2. Venta de Animales Domésticos


La ganancia de la venta de animales domésticos está dominada por la venta de cerdos, y
segundamente por la venta de ganado. Veamos en el Cuadro 50 (más abajo en el documento) que
el ingreso de la venta de animales totaliza de C$ 269,644 para los primeros 6 meses del año 2003.
Esta cifra no influye tanto la economía monetaria cuando notamos de que la venta de los otros
productos agrícolas de los primeros 6 meses del año son C$ 1,190,575. La venta de animales
domésticos solamente es un 19% de la venta total de productos agrícolas.

Cuadro 48. Venta de Animales Domésticos (Enero a Junio 2003)

Quién Vendió
# Casas Vendiendo Ingreso
Animales # Animales Total ♀ ♂ ♀♂
Ganado Vacuna 8 19 C$ 78,200 3 5 0
Cerdos 35 256 C$ 181,300 19 13 3
Gallinas/Gallos 31 319 C$ 10,144 25 3 3
TOTALES C$ 293,519

3. Venta de Productos Forestales

Madera Fina
La venta de productos forestales incluye madera fina, madera de segunda y de tercera clase,
alimentos, y artesanales. Vemos en Cuadro 49 que la venta de madera fina vale C$ 25,350 en los
primeros 6 meses del año 2003, Esta cifra parece baja cuando notamos los totales del valor
general cosechado, abajo en el Cuadro 47: C$ 482,415. Cuando investigamos un poco más sobre
la recolección de madera fina, encontramos que la recolección se da más para la construcción de
las casas que para la venta, aunque los comunitarios ganen bien vendiendo las casas toda las
maderas fina listada abajo se utiliza para hacer tablas para la construcción de la casa, y el cedro
real se utiliza mucho para hacer canoas o pipántes. Toda la extracción y venta está llevado a cabo
por hombres.

89
Cuadro 49 Venta de Madera Fina

Cantidad Valor
Cosechado por # Casas % Al
Palo (PT) Unidad Vendiendo Mercado Ingreso Bruto
Yuluh (Caoba) 48,446 C$ 4.50 6 28 C$ 13,700
Suhun (Cedro Real) 38,065 C$ 4.50 1 5 C$ 7,650
Sum (Laurel) 3,670 C$ 4.50 0 0 C$ 0
Kalmatah (Santa Maria) 19,150 C$ 4.00 1 5 C$ 4,000
C$ 25,350

Madera de Segunda y Tercera Clase


Cuando observamos los datos del la recolección y venta de madera de segunda y tercera clase
durante los primeros 6 meses del año 2003, notamos que la extracción de estas maderas del
bosque es impresionante, con un valor total de C$ 1,650,676. Pero, cuando tomamos en cuenta
que esta madera esta siendo utilizada más para los usos cotidianos de la casa, notamos que no es
tan grande realmente. La comunidad de Awas Tingni solamente vende menos del 1% de estos
productos. Las maderas que están siendo utilizadas como tabla para la construcción de casas son
de níspero, comenegro, pino blanco, pino, guapinol, quitacalzòn, palo de agua, y nanciton.
Utilizan el níspero también para hacer hachas. Para construir canoas o pipántes, la comunidad
utiliza palo de agua y cedro macho. La mayor parte de la recolección de la madera segunda y
tercera clase es para la leña de cocina, de los cuales, el Guayabon, Nancíte, Kerosén, y Guásimo
son las especies más comunes.

Cuadro 50. Venta de Madera de Segunda y Tercera Clase

Cantidad Unidad de # Casas % al Ingreso


Palo Cosechado Medida Vendiendo Mercado Bruto
Sikle (Níspero) 125 Postes 0 0 C$ 0
Silam (Comenegro) 1,455 Postes 1 0.1 C$ 640
Awas Pih (Pino Blanco) 209 Postes 0 0 C$ 0
Awas (Pino) 74 Postes 0 0 C$ 0
Tipi (Guapinol) 275 Pies Tab. 0 0 C$ 0
Awanak (Quitalcalzòn) 25 Postes 0 0 C$ 0
Duhran (Palo de Agua) 13,650 Pies Tab. 0 0 C$ 0
Sa ba (Cedro Macho) 27,770 Pies Tab. 0 0.04 C$ 3,600
Panawal (Nancitòn) 220 Pies Tab. 0 0 C$ 0
Isna (Guayabon Negro) 1,548 Árboles (leña) 0 0 C$ 0
Krabo (Nancite) 2,024 Árboles (leña) 1 0.01 C$ 2,000
Sakal (Kerosin) 2,097 Árboles (leña) 0 0 C$ 0
Inpu (Guásimo) 356 Árboles (leña) 0 0 C$ 0
TOTALES C$ 6,240

Venta de Productos Forestales – Alimentos


Aunque hay una gran recolección de alimentos en la comunidad, principalmente frutas de los
varios árboles que producen a través del año en épocas distintas (Véase Cuadro 39), la recolección
90
y consumo de frutas parece ser un insumo muy importante en la dieta porque su consumo agrega
muchas vitaminas y minerales no presentes en el arroz, yuca, quiquisque y malanga. A pesar de la
recolección extensa, la comunidad vende pocas frutas en el mercado. De todas, notamos en
Cuadro 51, solamente venden zapote, pejibaye, y nancite, y de estos, pejibaye es el más popular
para la venta. Vemos que la mayoría de la recolección de estas frutas es por parte del hombre,
aunque la mujer participa en esta actividad también.

Cuadro 51. Venta de Productos Forestales – Alimentos (Enero a Junio 2003)


Quién Recolectó
Unidad
# Casas Cantidad Cantidad de
Plantas Vendiendo Recolectada Vendida Medida Ingreso Total ♀ ♂ ♀♂
Zapote 7 21,075 2,529 Frutas C$ 6,648 4 76 5
Pejibaye 7 6,518 391 Racimos C$ 12,609 2 71 12
Nancíte 8 577 75 Galones C$ 3,668 15 20 40
TOTALES C$ 22,925

Venta de Productos Forestales - Materiales Artesanales


En Cuadro 52 se ve que la venta de artesanales realmente es poca cuando se considera la cantidad
de diferentes productos artesanales que la comunidad recolecta del bosque (Véase Cuadro 38). La
mayoría de los productos artesanales son para la construcción o para artículos de utilidad. Pero,
hay 6 casas que participan en la venta de productos de la corteza del árbol de tuno, producto
tradicional de las comunidades Mayangnas y Miskitus en Nicaragua y Honduras. Veamos que la
recolección de estos productos es más por parte del hombre, aunque muchas veces es la mujer que
produce la artesanía de tuno.

Cuadro 52. Venta de Materiales Artesanales del Bosque (Enero a Junio 2003)

Quién Recolectó
Unidad Cantidad
Cantidad de # Casas Vendido Ingreso
Producto Recolectada Medida Vendiendo Total ♀ ♂ ♀♂
Tuno (Manilkara 158
tunu) 377 Pedacito 6 C$ 17,500 1 17 3
Manilkara sp. 283 Pedacito 6 99 C$ 11,500 0 18 3
TOTALES C$ 29,000

4. Productos Forestales - Venta de Carne de Monte y Cueros


La venta de carne de monte constituye un 13% del ingreso bruto total de la comunidad. En
adición la cacería es una actividad significativa en la vida de los comunitarios de Awas Tingni.
Tomando en cuenta los pesos normales de cada animal, en los primeros 6 meses de este año,
venden aproximadamente 126 chanchos de monte, 67 sajínos, 150 venados, 207 guardatinajas, y 4
dantos. La recolección de carne de monte cae más en las manos de los hombres, aunque
sorprendentemente, hay muchas mujeres participando en la cacería de esta carne también.

91
Cuadro 53. Venta de Carne de Monte (Enero a Junio 2003)

Quién Vendió
Ingreso Total Número
De
# Animales
Producto Cantidad Vendida Casas Aprox. ♀ ♂
Chancho de Monte 7570 Libras 59 C$ 135,915 126 11 48
Sajíno 2360 Libras 19 C$ 27,975 67 0 19
Venado 3757 Libras 34 C$ 37,225 150 5 29
Guardatinaja 4130 Libras 52 C$ 102,905 207 11 41
Cusuco 562 Animales 52 C$ 33,375 562 11 41
Pavón 242 Animales 27 C$ 11,755 242 5 22
Danto 970 Libras 8 C$ 7,404 4 2 6
Totales C$ 356,554

Cuadro 54. Venta de Cueros (Enero a Junio 2003)


Quién Recltó
# Unidad de Ingreso
Producto Cueros Medida Total ♀ ♂
Cuero Tigre 13 Cuero C$ 1,509 0 7
Cuero Boa 14 Cuero C$ 818 0 7
Cuero Lagarto 14 Cuero C$ 3963 1 3
TOTALES C$ 6290

5. Venta de Animales Vivos


La venta de animales vivos es una actividad en la cual participan solamente un porcentaje
pequeño de las casas de Awas Tingni. La guardatinaja es el animal más vendido.

Cuadro 55. Venta de Animales Vivos (Enero a Junio 2003)

Quién Recolectó
# # Casas Ingreso
Animales Animales Vendiendo Total ♀ ♂
Mico 22 9 C$ 3,300 0 9
Loro 37 14 C$ 7,400 1 13
Guardatinaja 74 25 C$ 14,800 8 17
Mono 30 15 C$ 6,000 3 12
Pavón 22 11 C$ 2,200 3 8
Guatusa 34 10 C$ 3,400 2 8
Venado 17 9 C$ 8,500 3 6
Pava 18 5 C$ 900 0 5
TOTALES C$ 46,500

92
6. Venta de Pescado
La venta de pesca es también importante para el ingreso anual de la comunidad. Un 70% de la
casas venden pescado. Los datos del Cuadro 56 solamente refleja los primeros 6 meses del año
pero captan la mayor parte de las ventas del año, porque el invierno hace difícil la pesca en
cantidades como para vender. Vemos también en Cuadro 56 que la mujer participa mucho en la
recolección de la pesca.

Cuadro 56. Venta de Pescado (Enero a Junio 2003)

Quién Recolectó
Unidad
# Casas Cantidad de Ingreso
Pescado Vendiendo Vendida Medida Bruto ♀ ♂ ♀♂
Guapote 50 2,452 Libras C$ 18,148 12 37 1
Mojara 65 4,652 Libras C$ 33,049 21 37 7
Guapote de
Laguna 27 897 Libras C$ 6,596 5 22 0
Barbudo 52 2,820 Libras C$ 14,710 19 32 1
Sábalo 67 1,835 Unidad C$ 28,464 28 37 2
Róbalo 42 886 Unidad C$ 13,564 19 22 1
Total C$ 114,621

7. Venta de Recursos No-Renovables: Oro


La venta de oro es una actividad pequeña, con solamente 24 casas vendiéndolo. La actividad es
mayormente una actividad de hombres, aunque hay algunas mujeres participando. La venta de
oro le provee a la comunidad unos C$ 63,450 al año (lo que es lo mismo que la ganancia de los
primeros 6 meses por los problemas con la carretera durante los tiempos lluviosos.) Para las 24
casas vendiéndolo, ganan un promedio de C$ 2,644 al año.

Cuadro 57. Venta de Oro (Enero a Junio 2003)

Quién Recolectó
No. De Unidad Precio
Casas de p. Ingreso
Producto Vendiendo Cantidad Medida Unidad Bruto ♀ ♂
Oro 24 423 Penique C$ 150 C$ 63,450 3 21

8. Venta de Labor (incluyendo trabajo en Awas Tingni y remesas)


Dentro de Awas Tingni habían unas 42 personas trabajando como asalariados en el año 2002. Un
gran número de éstas trabajaron como madereros. También una gran porción que le trabajaban al
gobierno, como al MINSA, MEC, y la Policía Nacional. El Cuadro 58 representa la ganancia
neta para las casas. Para los que viven en la comunidad, es todo su ingreso. Para los que viven
afuera El Cuadro 58 representa la cantidad de remesas a las familias en Awas Tingni. Awas
Tingni solo ofrece trabajo para 22 personas.

93
Cuadro 58. Trabajo No-Agricola (Año 2002)

# Valor
Trabajo Personas Total
Motosierrista 4 C$ 279,705
Ayudante de Motosierrista 2 C$ 10,800
Enfermero 2 C$ 800
Maestra/Profesora 8 C$ 81,540
Policía Nacional 1 C$ 10,000
Maderero 12 C$ 93,000
Mecánico 1 C$ 3,000
Carpintero 1 C$ 6,000
Comerciante 3 C$ 3,400
Administrador 1 C$ 12,000
Esquidero 1 C$ 1,400
Pastor 1 C$ 14,400
TOTAL Valor Neto para la Casa 37 C$ 516,045

El estudio también investigó la venta de trabajo en forma de jornales agrícolas. En toda la


comunidad había solamente 22 personas auto identificadas como habiendo ofrecido su trabajo
como jornalero durante una parte del año 2003, un 2% de la población viviendo en Awas Tingni
permanentemente.

Cuadro 59. Trabajos Jornales (Año 2002)

Trabajo
Sembrar 13
Socolar 9
TOTALES 22

Valor Neto p. Casa C$ 23,150

Otras Fuentes de Asistencia Económica, Técnica y Social


En Awas Tingni, no hay otras fuentes de asistencia técnica, como crédito o asistencia de ONG.
Sin embargo, la comunidad tiene un sistema de reciprocidad tradicional de trabajo conocido con
el nombre de “biribiri.” De todas las casas, reportan que participaron 952 veces en esta forma de
trabajo recíproco durante los primeros 6 meses del año, un promedio de 9 veces, o sea 18 veces al
año. En general se nota que se conserva esta práctica culturalmente tradicional.

9. Ingreso Parcial – El Resumen de los Resultados de la Boleta


El Cuadro 60 tiene el resumen del ingreso total de la comunidad recolectada en el análisis de la
boleta del estudio y el porcentaje de la responsabilidad de la mujer para la generación del ingreso
monetario. El periodo de tiempo para cada cifra varía. Por ejemplo, el ingreso de la venta de maíz
viene de la postrera de 2002, mientras la venta de plátanos viene de los primeros 6 meses del
2003. Por lo tanto, las cifras requieren aún más tratamiento para entender el ingreso anual total.
Véase Cuadro 61y su explicación para un estimado.

94
Cuadro 60. Ingreso Parcial – Resultados de la Boleta
% del
Fuente Total Total % de la Mujer
Agricultura
Maíz C$ 82,600 3.0 C$ 41,300
Fríjol C$ 308,450 11.2 C$ 154,225
Arroz C$ 45,200 1.6 C$ 22,600
Yuca C$ 159,220 5.8 C$ 79,610
Piña C$ 20,990 0.8 C$ 10,495
Malanga C$ 42,550 1.6 C$ 21,275
Quiquisque C$ 255,340 9.3 C$ 127,670
Naranjas C$ 5,600 0.2 C$ 2,800
Banano/Plátano C$ 265,525 9.7 C$ 132,763
Caña de Azúcar C$ 1,800 0.1 C$ 900
Coco C$ 3,300 0.1 C$ 1,650
Total Agricultura C$ 1,190,575 43.4 C$ 595,288

Venta de Animales
Ganado C$ 78,200 2.9 C$ 78,200
Cerdo C$ 181,300 6.6 C$ 181,300
Gallina C$ 10,144 0.4 C$ 10,144
Total Venta de Animales C$ 269,644 9.8 C$ 269,644

Madera Fina C$ 77,800 2.8 C$ 0


Madera Segunda y Tercer
Clase C$ 5,600 0.2 C$ 1,000
Alimentos del Bosque C$ 22,925 0.8 C$ 6,612
Artesanales del Bosque C$ 37,250 1.4 C$ 13,750
Animales Vivos C$ 46,500 1.7 C$ 8,525
Carne de Monte C$ 356,554 13.0 C$ 68,545
Pescado C$ 114,621 4.2 C$ 32,331
Cueros C$ 6,290 0.2 C$ 4,740
Oro C$ 63,450 2.3 C$ 1,125
Total Venta de Recursos
Naturales C$ 730,990 26.6 C$ 136,628

Trabajo No-Agrícola C$ 529,165 19.3 C$ 6,000


Jornales C$ 23,150 0.8 C$ 480
Total Venta de Trabajo C$ 552,315 20.1 C$ 6,480

TOTALES C$ 2,743,524 100.0 C$ 1,008,040


Promedio por Casa C$ 25,882

10. Ingreso Anual – Una Proyección


El Cuadro 61 presenta un estimado del ingreso anual por casa con un cálculo de la distribución en
promedio por casa. Los datos se tienen que analizar con cuidado y solamente para indicar rangos.
La extrapolación de los datos entre Enero a Junio proyectados para la segunda mitad del año,
obviamente tiene limitantes metodológicos. Sin embargo, dada los limitantes, los datos son
interesantes de forma global. La parte más insegura es la sobre las remesas familiares de afuera
(Trabajo No-Agrícola).
95
Para obtener una proyección del ingreso familiar anual, tomemos los datos recogidos de Enero a Junio de este año,
donde realizamos las siguientes formulas matemáticas:

1. Maíz – dado que hay dos ciclos de maíz al año, tomemos el número del ingreso de la venta de la
postrera X 2.
2. Fríjol – solamente hay un ciclo de fríjol al año, por ende, utilizamos el número del ingreso de los
primeros 6 meses (que fue la venta de la cosecha del año anterior).
3. Arroz – dado los dos ciclos de arroz al año, tomamos el número del ingreso de la postrera X 2.
4. Yuca – solamente hay un ciclo de yuca al año, y, utilizamos el número del ingreso de la venta de la
cosecha del año anterior.
5. Piña - solamente hay un ciclo de piña al año, y utilizamos, el número del ingreso de la venta para todo el
año.
6. Malanga - solamente hay un ciclo de malanga al año, y así, utilizamos el número del ingreso de la venta
de la cosecha del año anterior.
7. Quiquisque - solamente hay un ciclo de Quequisque al año, y ,utilizamos el número del ingreso de la
venta de la cosecha del año anterior.
8. Naranjas - solamente hay un ciclo de naranjas al año, y, utilizamos el número del ingreso de la venta
para todo el año.
9. Bananos/Plátanos – Se vende todo el año. Utilicemos el ingreso de 6 meses X 2.
10. Caña de Azúcar - solamente hay un ciclo de caña de azúcar al año, y, utilizamos el número de la venta
para todo el año.
11. Coco – por haber venta todo el año, el número del ingreso de los primeros 6 meses se multiplico.
12. Venta de Animales – hay venta todo el año pero las cifras representan la venta del año pasado.
13. Madera Fina - solamente hay un ciclo de recolección de madera fina al año por que es demasiado difícil
sacar madera durante el tiempo lluvioso, de tal manera que utilizamos el número del ingreso de los
primeros 6 meses para todo el año.
14. Madera de Segunda y Tercera Clase – dado que esta clase de madera se utiliza mucho para cocinar y la
construcción de casas, la comunidad esta sacando, la del bosque todo el año, obteniéndose el ingreso de
los primeros 6 meses X 2.
15. Alimentos - solamente hay un ciclo de alimentos del bosque al año, y utilizamos el número del ingreso
de los primeros 6 meses para todo el año.
16. Artesanales –dado que a este clase de productos se saca del bosque durante todo el año y se utiliza
mucho para adornos para la casa y venta durante todo el año, tomemos el número del ingreso de los
primeros 6 meses X 2.
17. Animales Vivos – dado que la comunidad esta sacando y vendiendo estos animales mayormente durante
el tiempo seco, utilicemos el ingreso de los primeros 6 meses para el total del año.
18. Carne de Monte – dado que la cacería se da durante todo el año, tomemos el número del ingreso de los
primeros 6 meses X 2.
19. Pescado – dado que la pesca es difícil durante el tiempo lluvioso por que ensucian los ríos, utilizamos la
cifra del ingreso de los primeros 6 meses para todo el año.
20. Cueros - por que la cacería se da durante todo el año, tomamos la cifra del ingreso de los primeros 6
meses X 2.
21. Oro – dado este trabajo solamente ocurre durante el tiempo seco, utilizamos el número del ingreso de
los primeros 6 meses para todo el año.
22. Trabajo No-Agrícola – dado que estos números representan el año 2002, utilizamos el mismo número
para todo el año de 2003.
23. Jornales – dado que estos números representan el año 2002, utilizamos el mismo número para todo el
año del 2003.

96
Cuadro 61. Ingreso Anual – Una Proyección

Fuente Total % del Total % de la Mujer


Agricultura
Maíz C$ 165,200 4.7 C$ 82,600
Fríjol C$ 308,450 8.7 C$ 154,225
Arroz C$ 90,400 2.5 C$ 45,200
Yuca C$ 159,220 4.5 C$ 79,610
Piña C$ 20,990 0.6 C$ 10,495
Malanga C$ 42,550 1.2 C$ 21,275
Quiquisque C$ 255,340 7.2 C$ 127,670
Naranjas C$ 5,600 0.2 C$ 2,800
Banano/Plátano C$ 531,050 15.0 C$ 265,525
Caña de Azúcar C$ 1,800 0.1 C$ 900
Coco C$ 6,600 0.2 C$ 3,300
Total Agricultura C$ 1,587,200 44.8 C$ 793,600

Venta de Animales
Ganado C$ 78,200 2.2 C$ 78,200
Cerdo C$ 181,300 5.1 C$ 181,300
Gallina C$ 10,144 0.3 C$ 10,144
Total Venta de Animales C$ 269,644 7.6 C$ 269,644

Madera Fina C$ 77,800 2.2 C$ 0


Madera Segunda y Tercer Clase C$ 11,200 0.3 C$ 1,000
Alimentos del Bosque C$ 22,925 0.6 C$ 6,612
Artesanales del Bosque C$ 74,500 2.1 C$ 13,750
Animales Vivos C$ 46,500 1.3 C$ 8,525
Carne de Monte C$ 713,108 20.1 C$ 68,545
Pescado C$ 114,621 3.2 C$ 32,331
Cueros C$ 12,580 0.4 C$ 4,740
Oro C$ 63,450 1.8 C$ 1,125
Total Venta de Productos Naturales C$ 1,136,684 32.1 C$ 136,628

Trabajo No-Agrícola C$ 529,165 14.9 C$ 6,000


Jornales C$ 23,150 0.7 C$ 480
Total Mercado de Trabajo C$ 552,315 15.6 C$ 6,480

TOTALES C$ 3,545,843 100.0 C$ 1,206,352


Total por Casa C$ 33,451

11. La Economía por Sector


El Cuadro 62 presenta los datos sobre la economía de acuerdo a los grandes sectores de
Extracción de la Naturaleza (incluyendo productos forestales, la venta de animales, y oro),
Venta de Trabajo, y Venta de Productos Agrícolas (incluyendo los animales domésticos).
El diagrama que sigue representa los mismos números en forma de un ¨pastel¨. Se nota
que la extracción de la naturaleza, aún sin un calculo del total del valor de los animales
consumidos en la comunidad, es de un 55% del valor total de la economía comunal.
97
Obviamente la comunidad depende de grandes extensiones de bosque para mantener su
bienestar.

Cuadro 62. La Economía Por Sector

Producto Cantidad
Madera valor total 2,133,091
Alimentos - valor total 345,038
Artesanales - valor total 206,743
Medicinales -valor total 38,721
Venta de Fauna - Animales. Vivos 46,500
Venta de Fauna – Cueros 6,290
Venta de Fauna – Carne 356,554
Venta de Fauna – Pesca 114,621
Venta de Oro 63,450
Total Valor de Extracción de la Naturaleza 3,311,008

Venta de Trabajo (No-Agrícola y Jornales) 552,315

Venta de Cultivos
Ag. – Maíz 82,600
Ag. – Frijol 308,450
Ag. – Arroz 45,200
Ag. – Yuca 159,220
Ag. – Pina 20,990
Ag. – Malanga 42,550
Ag. – Quequisque C$ 255,340
Ag. – Naranja C$ 5,600
Ag. - Platanos/Bananos 265,525
Ag. - Cana de Azucar 1,800
Ag. – Coco C$ 3,300

Venta de Animales Domesticos


Ag. – Ganado 48,500
Ag. – Cerdo 831,200
Ag. – Gallina 59,605
Total Venta de la Economía Agrícola 2,129,880

98
Extracción de la Naturaleza Comparada con
Agricultura y la Venta de Trabajo

Valor de Venta Valor de Productos del


de Cultivos y Bosque
Animales
Domésticos Valor de Venta de
Valor de
36% Trabajo
Productos del
Bosque
Valor de Venta 55% Valor de Venta de
de Trabajo Cultivos y Animales
Domésticos
9%

IV. La Economía Doméstica


La categoría de economía doméstica cubre las relaciones de producción, distribución, y consumo
al nivel familiar incluyendo aspectos importantes de género. Este tema es parte del estudio
etnográfico llevado por el sub-equipo de historia y cultura (grupo 3). Su análisis y descripción
será a través del estudio “etnográfico.” Sin embargo cabe notar aquí que todos los miembros de la
familia mayores de 5 años participan en las actividades productivas y todos participan de acuerdo
con su sexo y edad en el consumo de lo que viene a la casa. En la parte política del manejo de la
economía doméstica notamos que muchas veces es la mujer que vende los productos de
actividades económicas y es la mujer quien controla el presupuesto monetario de la casa. La
comunidad considera que la mujer es responsable para 50% del valor de los productos agrícolas, y
es 100% responsable para el valor de animales domésticos. También notamos de los datos del
Estudio Socioeconómico que la mujer es responsable por un porción significativa de la
recolección de productos del bosque. Notamos que la mujer es responsable por los siguientes:

• 0% para la recolección de madera fina en tabla;


• .5% para la recolección de madera de segunda y tercera clase;
• 100% responsable para la recolección de medicinales en el patio y 51%
responsable para medicinales en el bosque (un 16% de la recolección de
medicinales se da por parte de la mujer y el hombre);
• 9% de la recolección de los alimentos del bosque (y hay un 18% de la
recolección por parte del hombre y la mujer);
• 6% de la recolección de los artesanales del bosque (y hay un 8% de la
recolección por parte del hombre y la mujer);
• 20% de la recolección de animales vivos;
• 6% de los cueros (específicamente el lagarto);
• 18% para la cacería del bosque;
• 34% de la pesca (un 4% de la recolección viene por parte del hombre y la
mujer);
• 13% de la recolección del oro;
• y es responsable para materiales de construcción del bosque.

99
J. La Economía Política
Esta categoría también será mejor cubierta y en mucho más detalle en la parte etnográfica del
estudio a través de las entrevistas con individuos y los grupos focales, especialmente en cuanto a
la relación de derechos consuetudinarios y los recursos naturales. Sin embargo, cabe notar que la
comunidad está dirigida por un Síndico y un Juez y sus suplentes cuando necesario. La
comunidad normalmente se reúne los días domingos por la tarde después de los servicios en la
iglesia Morava. En estas reuniones la política del pueblo es rotundamente discutida con una alta
participación de los dos sexos. La política de decisiones entonces es una política de consenso en
lugar de votos. Efectivamente todos los participantes tienen que estar de acuerdo antes de
implementar una acción. Las decisiones importantes están tratados en varias reuniones en forma
consecutiva, domingo por domingo para incluir gente que, por una razón o otra, no asistieron la
primera reunión.

Los derechos a la tierra quedan con familias y cada familia tiene uno o más “trabajadores” o áreas
de trabajo. No esta claro todavía si una familia que, por ejemplo, ha agotado el área utilizada en
un lugar, tiene que consultar en todos casos con el síndico para ser asignado una nueva área en
otro lugar, aunque parece que las consultas con el síndico es un ideal más que una realidad. Dicho
esto, merece reconocer que el análisis en detalle no está completo. Si haya conflictos entre
familias sobre tierra, son el síndico y el juez, los que tienen que ayudar en su resolución. En
general, Awas Tingni parece ser típico de comunidades políticamente igualitarias en las cuales la
autoridad cotidiana descansa con los ancianos al nivel de la familia y el poder de los “líderes” está
limitado a ciertas esferas de actividad como, por ejemplo, la resolución de conflictos serios y los
contactos con autoridades a más alto nivel. También típico de tales comunidades es, por razón de
la falta de alta diferenciación económica entre familias, que soluciones a los conflictos se da
muchas cuando se resuelven entre familias, sin recurrir a la comunidad.

La comunidad tiene una variedad de comités para fines específicos, lo más importantes siendo el
comité de tierra “Amasau” (el nombre de su tierra ancestral) y el comité para las escuelas. Las
mujeres también tienen sus formas de organizarse, pero el análisis de género, los resultados de un
taller de género llevado a cabo por la consultora Jennifer Goett y con la facilitación y traducción
de Melba McLean, originaria de Awas Tingni, requieren de continuidad para un análisis más
profundo, tomando en cuenta las características de las tradiciones indígenas, en especial, las
Mayangnas (ver resultado del taller en Anexo).

K. Ideología y Valores
Estas categorías no están cubiertas por el Estudio Socioeconómico casa por casa, sino por los
trabajos etnográficos y de historia oral. En el análisis de problemas mayores como definidas por la
comunidad el consenso parece ser que es el problema de tierras, específicamente la titulación de
la tierra ancestral “Amasau” es el problema mas preocupante. El segundo en importancia son los
medios de transporte, seguida por la cuestión de salud por falta de medicinas, la falta de una
escuela secundaria, y la falta de carretera. La presencia del camino hace de que la comunidad no
se siente tan aislado de los mercados.

100
Cuadro 59. Problemas Prioritarios

Peso de
Problema Prioridad*
Tenencia de Tierra 473
Medios de Transporte 290
Falta de Medicinas 245
Falta de Escuela Secundaria 168
Falta de Carretera 88
Condición y Acceso a Crédito 81
Falta de Profesores 46
Falta de Materiales en la
Escuela 29
Falta de Acceso a la
Secundaria 29
Luz Eléctrica 25
Asistencia Técnica 22
Precios de Venta de
Producción 22
Falta de Clínica 15
Tecnología Productiva 15
Medio Ambiente 12
Abastecimiento de Insumos 8
Canales de Comercialización 8
No Hay Fuentes de Trabajo 8
Falta de Asistencia Médica 6
Organización Comunal 5
Interacciones con Otras Etnias 5
Vivienda 5
Trillo 4
Pozo y Letrina 3
Proyecto Ganadero 3

* Construcción de Peso:
cuando uno dice que un
problema es de prioridad 1,
vale 5 puntos, prioridad 2,
vale 4 puntos, 3=3, 4=2, y
5=1.

Los investigadores notan una alta auto-identificación del pueblo como Mayangna y un sentido
muy fuerte de diferencia con las comunidades y actores Miskitu. Como minoría étnica14,
históricamente aislada en las cabeceras de los ríos en los área más difícil de acceso en Nicaragua,
algo marginalizada en las deliberaciones políticas de la RAAN, y rodeada con actores con más
influencia política de quienes quieren todo o parte de la tierra reclamada por ellos, existe una
solidaridad impresionante en la comunidad.

14
Buvollen y Buvollen 1994, op cit. Pg. 12
101
Implicancias Mayores del Estudio Socioeconómico para el Reclamo
1. Población: La cifra que pesa más en el censo poblacional es que el 54% de la población tiene
15 años o menos, indicando una población que cada 20 años se duplicará, con implicancias fuertes
para los recursos naturales, si es que toda la población se queda en Awas Tingni como
agricultores, pescadores, y cazadores. Como se nota en el estudio de escolaridad, la comunidad
está haciendo un esfuerzo para asegurar la educación de sus hijos con la meta de que todos no se
quedan en Awas Tingni, indicando que ellos entienden el problema.

2. Ocupación: Aquí vemos más evidencia de la estrategia de supervivencia de Awas Tingni. La


comunidad tiene 34 adultos (un 6%) que se han beneficiado de su educación y tienen trabajos que
no son en la agricultura. Además, otro 10% de los adultos mayores de los 16 años están
estudiando. Para el reclamo, esto significa que pueden manejar los recursos naturales de manera
más sofisticada y para que no todos los miembros de la comunidad tengan que explotar los
recursos naturales de la comunidad para subsistir.

3. Educación: La cifra más impresionante es que un 35.4% de la población adulta ha asistido al


menos un año de secundaria. Para el reclamo, refortalece la conclusión de los datos de ocupación.

4. Idiomas: 46% de la población no maneja el Español y 57% de ellos son mujeres. Para el
reclamo, la implicancia es que la comunicación con técnicos o agentes del gobierno que no hablan
Mayangna ni Miskitu es algo limitada. También indica que la comunidad está algo estratificada en
cuanto a la educación.

5. Materiales de construcción de casas: Más notable es que 95% de las pisos y 80% de las
paredes son hechos de tabla. La tabla más preferida es de caoba, lo cual ejerce una presión a los
recursos naturales. La comunidad responde en su Mapa de Zonificación creando un área dedicada
a los árboles grandes que sirven para la construcción de casas, canoas, y otras necesidades de la
economía familiar. Se nota que los techos son mayormente de lámina, lo cual no impone presión
a los recursos naturales locales.

6. Otros asuntos de infraestructura: El uso de leña para cocinar le está exigiendo mucho a los
recursos naturales, especialmente hacia algunas especies preferidas. Para el reclamo, indica que
un programa de manejo del bosque proveedor de energéticos ayudaría amortiguar el impacto de la
demanda. Por el momento no se detecta que el nivel de consumo esté en exceso de la capacidad.
Se nota que las especies más en demanda no son del bosque alto y maduro.

7. Agricultura: Cada casa socola un promedio de 6.4 hectáreas por año y el 53% está en bosque
alto. Las cifras indican la importancia de las ventas agrícolas para la comunidad (para la mera
subsistencia un hectárea por año es suficiente). Sin embargo la dependencia tiene un impacto
fuerte en el bosque, lo cual resultará en ciclos de agricultura más frecuente en el futuro, con la
degradación de los suelos y menos bosque para materiales de construcción, medicinas y animales.
La comunidad está pendiente del impacto de sus actividades y, a través de la educación y una
mejor distribución de la población (véase el Mapa de Zonificación) está tomando ciertas medidas.
(Hay más discusión en la sección de Aspectos Conclusivos sobre la sostenibilidad de la
agricultura.)

8. Animales Domésticos: El hecho más interesante para el reclamo es que el sistema pastoral de
los mayangnas con referencia al ganado vacuno es definitivamente benigno para los recursos del
bosque (aunque su impacto en los recursos acuáticos queda sin medición). Su práctica es muy
102
distinta a la práctica de los colonos. En el primer caso, los animales están en una comunidad; en el
otro caso los animales están en pastos diversos cortados del bosque mismo en un sistema que
exige y prepara más pasto cada año.

9. Cacería y Pesca: Más que cualquier otra variable en el Estudio Socioeconómico, la cacería es
la que define el territorio. El mapa de uso está predicado en la ubicación de campamentos de
cacería y sus zonas de influencia. Los campamentos, especialmente en la parte alta del Río Wawa,
en los caños de Kwah Was, Sutak Was, y Ara Was y en los alrededores de Wakumbaih, Cerro
Bolivia, Pan Pautah Asang y las colinas al norte de Pan Pautah reciben un flujo de cazadores
durante todo el año. El alto Wawa está frecuentado por grupos de cazadores y pescadores
intensivamente, y en el verano especialmente. Si nuestra reconstrucción de la etnohistoria es
correcta, la parte alta del Wawa era el área de mayor concentración de población desde 1750 hasta
1905 y la tradición de explotación intensiva parece tener raíces profundas. La cacería más cerca
de las áreas de agricultura parece ser totalmente sostenible porque la densidad de animales está en
función de la agricultura. En un sentido la gente están criando animales silvestres. La
sostenibilidad de la cacería a larga distancia está discutida en la parte de Aspectos Conclusivos.

10. Extracción Forestal: La extracción de madera fina (261 m3/año, con 39 m3 de estos al
mercado) parece poner poca presión en los recursos naturales del reclamo, pero enfatiza la
importancia de una estrategia de manejo que mantiene el acceso a árboles grandes por vías
fluviales para la construcción de pipantes. En la zonificación del reclamo, se nota un área
designada para el mantenimiento de árboles grandes. Sin embargo, otras partes del estudio global
del reclamo descubrió grandes daños al bosque, especialmente en la parte alta de Kwah Was
donde la compañía maderera MADENSA y grupos más recientes de ex –combatientes han estado
extrayendo madera bajo permisos no autorizados por el Consejo de la RAAN. En la zonificación
del reclamo, la comunidad designa estas áreas para la reforestación. En la extracción de otros
productos, se nota que el valor total de extracción, contando lo que es vendido, es arriba de los 3
millones de córdobas al año, 55% del valor de toda la economía.

11. Oro: La venta de oro provee solamente un 1.8% del ingreso total del territorio pero la
existencia del oro tiene impactos fuertes. La zona de extracción de oro está en el suroeste del
reclamo desde Wakumbaih hasta Cerro Bolivia y Pan Pautah Asang. La posibilidad de güiricería
atrae actores de afuera; muchos de los cuales han quedado para ser colonos. En consecuencia,
para la protección de los bosques del reclamo, se hace necesario reconocerle y legalizarle la zona
utilizada para la güiricería por parte de los mayangna. Los mayangna usan el recurso pero no
como una excusa para descombrar el bosque. Al contrario, el interés de los mayangna está en la
cacería del área y la cacería requiere bosques.

12. Animales Vivos, Carne del Monte, Cueros, Pescado: En la escala de su ocurrencia la venta
de animales vivos no parece poner a la fauna del territorio en peligro de extinción, pero es una
actividad controlada por el gobierno y por lo tanto tiene implicancias potencialmente fuertes para
la relación entre la comunidad y las autoridades con respecto al uso de los recursos del territorio.
Muy distinto en su impacto es la vente de cueros dado que el lagarto y el tigre están en peligro de
extinción. Se supone que los encuentros con los tigres son artefactos de la cacería de chanchos de
monte porque el chancho también es la presa más preferida del tigre. La venta de carne del monte
también es una actividad que pone bastante presión en la fauna del territorio. Es obvio que los
mayangnas de Awas Tingni deben tomar la iniciativa en la elaboración de un plan de manejo de
fauna basado en su zonificación, una vez legalizado el territorio. Sin un estudio de los recursos
acuáticos del Río Wawa y sus afluentes es difícil decir qué impacto tiene la venta de pescado. La

103
escala parece menor, menos de 7 toneladas por año, pero hay que recordar que la población
Miskita también pesca.

13. Venta de Trabajo: La implicancia mayor de los cuadros sobre la venta de trabajo es que un
4% de la comunidad adulta no depende directamente de los recursos naturales para sus ingresos.
Es importante continuar con el desarrollo educacional y vocacional para que el crecimiento de la
comunidad no signifique la destrucción del medio ambiente durante el transcurso del tiempo.

14. Extracción de la Naturaleza Comparado con el Resto de la Economía: El significado del


Cuadro 62 y el gráfico que le acompaña está en que el valor del bosque como bosque es tan
importante, en comparación con el resto de la economía mayangna de Awas Tingni, que hay una
alta probabilidad que en el futuro la comunidad valorizará el mantenimiento del bosque. No
obstante que tal resultado no esté garantizado, y basándonos en un análisis del uso y el valor
económico del bosque para los comunitarios, es más probable que ellos serán cuidadores y no
destructores del mismo.

15. Género: La importancia de la mujer en la generación de ingresos y el mantenimiento de la


calidad de vida de la familia está plasmada en varias partes del estudio. Al mismo tiempo el
estudio nota la marginalización de la mujer en cuanto a su dominio del idioma Español y sus
niveles educacionales. También se nota la alta taza de fertilidad en la comunidad. Para el
territorio de Awas Tingni, el estudio hace hincapié en la elaboración de programas educacionales
para mujeres para integrarlas más en la educación y en la generación de ingresos como una
manera de bajar la taza de crecimiento de la población. Programas dedicados a la mujer serán
imprescindibles para el futuro del territorio.

16. La Economía Política: Lo que salta de la página en este parte del estudio es la importancia
de los grupos de parientes en cada barrio que tienden a trabajar en un área común. En el manejo
futuro del territorio, son estos grupos con los cuales se debe enfocar cualquier capacitación en
manejo sostenible de las áreas de trabajo. También se nota que la cacería sigue la forma de grupos
de parentesco.

17. Problemas Prioritarias: El problema más sentido es el problema de la tierra. La inseguridad


de tierra ha llevado a la comunidad al punto donde están en el momento. Pero el proceso legal que
siguieron conllevó a que el trabajo de defender su reclamo haya sido asignado a las autoridades
mediante la ley, en lugar de una defensa directa, como es típico de otros grupos indígenas. La
inseguridad de tenencia también ha erosionado el sentido de mayordomía sobre el reclamo. El
significado de esto para el reclamo es que la legalización es necesaria para recuperar el sentido de
mayordomía y disponer a la comunidad a trabajar con grupos que puedan ayudarles en la
agricultura y la conservación de los recursos naturales para asegurar un futuro sostenible.

104
-B-
Estudio de
Etno-Mapeo y
Verificación
III. B. Etno-Mapeo y Verificación
El Etno-mapeo es la representación geográfica del conocimiento cultural. En este sentido
todos los mapas que tengan información cultural como nombres de ciudades, países, ríos,
mares, etc. son étno-mapas porque representan los nombres aceptados por la cultura que
los produce. También todos los étno-mapas son opiniones no compartidas por todos,
como en el caso de la presentación de la frontera entre el Ecuador y el Perú.

En los términos de referencia aparecen dos tipos de resultados deseados; el resultado del
étno-mapeo y el resultado de los ¨estudios de verificación¨. Parece que en la definición
aplicado por PRODEP, el ¨étno-mapeo¨ es el croquis o mapa hecho por los ¨sujetos¨ y el
trabajo del equipo técnico es de ¨verificar¨ los nombres y ubicaciones. En la realidad el
proceso de producir un mapa de un territorio no procede así. En primer lugar el proceso
de construcción de un mapa territorial es un proceso que en cada momento involucra a
los ¨sujetos¨ y al equipo técnico porque la verificación de cualquier información no viene
de la naturaleza, sino de los ¨sujetos¨ con la metodología principal de verificación por
consenso. Aunque uno llegue al caño que el ¨sujeto¨ ha indicado con tal nombre, el caño
no tiene voz para verificar la información.

También los ¨sujetos¨ varían en su entendimiento y memoria de los caños, cerros,


campamentos y pueblos viejos y el proceso de ¨verificar¨ es un proceso iterativo que
depende más que nada en la triangulación con otros informantes, visitas al campo con
una variedad de actores y procesos de reconstrucción lógica de micro-cuencas específicas
con ancianos que conocen la micro-cuenca. Este procedimiento está descrito en la
sección de Metodología. El presente informe presenta el estudio de étno-mapeo como
uno solo, sin dividirlo entre ¨étno-mapeo¨ y ¨verificación¨ , entendiéndose que el proceso
de ¨verificación¨ está incluido en los resultados que son, efectivamente, los mapas con
toda la información cultural recolectada en el campo. De que puedan existir errores o
puedan ser relativamente pocos comparado con la totalidad de la información se presume
es así dada la gran inmensidad del área estudiada, la historia milenaria de los mayangnas
y el poco tiempo para un trabajo de campo que necesariamente debe ser exhaustivo.

Los resultados del etno-mapeo están registrados en los cuatro tipos de mapas producidos
por la consultoría. Los mapas tamaño carta que se encuentran al final de esta sección, son
una reproducción sin nivel de detalle que ofrecen el juego de seis (6) mapas impresos
tamaño “plotter” (29” X 39”) entregados por aparte, que contienen la siguiente
información:

1) Mapa Toponímico de Pueblos Antiguos, campamentos de caza y pesca, ríos,


caños, caminos tradicionales, etc., con curvas de nivel, de Awas Tingni.
2) Mapa de Uso Actual (uso actual de la tierra, zonas de cacería, pesca, etc.).
3) Tres (3) Mapas de Traslapes: a) con Comunidades Vecinas; b) con Terceros
Colonos y Grupos Privados, y; c) de Aprovechamiento Forestal y concesiones
otorgadas.
4) Mapa de Zonificación (planificación de zonas de uso).Cada mapa muestra el
polígono del reclamo como referencia:

106
Mapa de Toponimia

Los métodos empleados para la toponimia han sido discutidos en detalle en la sección
metodológica. Aquí simplemente repetimos que la información sobre nombres de
mojones, caños, cerros, lugares, pueblos viejos, cementerios y campamentos se originan
de tres fuentes: (a) mayormente del pueblo Mayangna de Awas Tingni; (b) algunos
puntos de los pueblos vecinos, y; (c) el mapa topográfica nacional 1:50,000. Hemos
hecho todo para verificar nombres entre varios grupos de trabajo y entre nombres
entrados a base del trabajo de grupos focales y el trabajo de ancianos y equipos de
campo.

El mapa topográfico nacional es pobre en nombres en la parte norte y oriental de


Nicaragua, y muchos nombres registrados en el mapa son el resultado de datos
secundarios o investigadores en el campo que no hablaban los idiomas mayangna ni
miskitu. Es así como existen errores en ortografía tales como Waylaska para Wailahka o
Buzo para Busu. También hay errores culturales derivados del trabajo del INETER con
investigadores miskitus y no mayangnas. De esta forma el mapa nacional repite errores
miskitus sobre nombres mayangnas, lo más común siendo el error de incluir la palabra
mayangna para un caño [Was] en un nombre sobrepuesto en el idioma miskitu. Por
ejemplo el nombre Mayangna, Kauhmak Was [Caño de Breña] llega a ser Kaumakwas
Tingni [aparte del error ortográfico, equivalente a Caño de Breña Caño] en el mapa
nacional.

Tratamos de corregir los errores descritos arriba y el resultado es un mapa con 227
nombres de caños, 30 correntadas, 104 campamentos y lugares, 50 pueblos viejos y
cementerios y 143 cerros y colinas, un total de 554 toponimias. Como muchas personas
participaron en la elaboración de los mapas, ahora hay varias personas entre
investigadores locales y dirigentes de Awas Tingni quienes pueden leer el mapa del
territorio y ubicarse con precisión, porque los caños y lugares tienen nombres. Este
trabajo de capacitación por medio de participación fue necesario en la elaboración del
Mapa de Uso Actual y especialmente en el Mapa de Zonificación.

Mapa de Uso Actual

El Mapa de Uso Actual viene del análisis geográfico de los Estudios Socioeconómicos,
de observaciones de los equipos que andaban en el campo, de entrevistas con individuos
y grupos. Todos contribuyen información que resultó en el mapa. No era posible
construir este mapa hasta casi la última semana del estudio porque tanto dependía de la
toponímia que, minuciosamente, se fue agregando al mapa maestro y los resultados de los
estudios de uso de bosque y los estudios de cacería y su ubicación. Al final, se hizo un
borrador de lo que sacamos en conclusión y el grupo de dirigentes del Comité de Tierra
de Awas Tingni trabajó un día completo con el borrador para hacer sugerencias y
responder a nuestras dudas sobre ciertas áreas.

107
El Mapa de Uso Actual representa la realidad del uso de la tierra, no las intenciones de
futuro, y no necesariamente lo ideal. Se base en las siguientes observaciones, cada uno el
resultado de mucho estudio:

1. Ciertas áreas reciban el impacto de actividades agrícolas de miembros de la


comunidad combinadas con cacería y pesca en todo el año. El paisaje es un
mosaico de áreas de bosque en varias fases de sucesión, monte alto, rozos frescos
de este año, cultivos de yuca y quequisque del año pasado, áreas de plátano y
banano, etc. A este paisaje la comunidad sugiere el nombre Di Dahwa Pani (Área
de Agricultura, con el entendimiento que la categoría incluye cacería, pesca, y
recolección como actividades incluidos).
2. Ciertas áreas reciban el impacto de actividades agrícolas de los miskitus de las
comunidades de Tasba Raya. La agricultura dentro del reclamo de Awas Tingni
está en la banda sur del Río Wawa desde el caño conocido como Watwi Dinah
aguas arriba hasta arriba del Pueblo Viejo de Wi Pak Tuhni donde comienza la
agricultura de Gilberto Patrón de Awas Tingni. En está sección del Río, los
mayangna actualmente no tienen siembras por las actividades y amenazas de los
miskitu, pero hay guamiles viejos y nueve Pueblos Viejos y cementerios. En esta
área, la comunidad sugiere el nombre Miskitu Di Dahwa Pani (Área de
Agricultura Miskitu)
3. Al sur del área en la banda sur ocupado por los miskitus de Tasba Raya existe una
zona de bosque donde los cazadores miskitus quienes salen los días sábado detrás
de sus fincas comparten el área con cazadores mayangnas cazando en los
campamentos de Asno Muro Pani y Kusma Pani. En esta área la comunidad
sugiere el nombre Mayangna/Miskitu Biribiri Di Iwa Pani (Área de Cacería
Compartida entre Mayangna/Miskitu).
4. Existe una pequeña área de agricultura compartida entre los mayangnas y
miskitus en la banda norte del Río Wawa entre los mojones Ki Salai de Awas
Tingni y Sisin Tara de Francia Sirpi. Para esta área la comunidad sugiere el
nombre Mayangna/Miskitu Di Dahwa Pani (Área de Agricultura Compartida
entre Mayangna y Miskitu).
5. Ciertas áreas de bosque tienen una densidad de campamentos de cacería. Estos
campamentos reciben grupos de cazadores de Awas Tingni en el transcurso de
todo el año. Según la información de los grupos que andaban en el campo
triangulando, con la de grupos focales en Awas Tingni, y los resultados del
Estudio Socioeconómico que incluyó entrevistas con cazadores y pescadores de
corto y largo plazo y las cantidades de carne reportada vendida en la primera
mitad de 2003 sabemos que cualquier campamento puede ser ocupado por un
máximo de 60 personas y un mínimo de 15 personas por año. Son áreas de cacería
mas o menos intensiva, zonas de Chancho de Monte (Siwi) que es la presa más
preferida por los cazadores y cuya carne mayormente es vendida en el mercado
regional situada en Puerto Cabezas. A estas áreas la comunidad sugiere el
nombre Di Tâ Kawa Pani (Área de Viajes de Cacería).
6. Ciertas áreas de bosque no tiene una alta densidad de campamentos de cacería
pero sin embargo son áreas cazadas. Se nota en el Estudio Socioeconómico un
flujo de productos de bosque de estas áreas pero no en grandes cantidades.

108
Mayormente son pobres en la presa mayor, Chancho de Monte. A estas áreas la
comunidad sugiere el nombre Di Iwa Pani (Área de Cacería).
7. Ciertas áreas de bosque en áreas pantanosas o entre los sistemas fluviales al sur
del Río Wawa carecen de campamentos de cacería y parece que reciben
relativamente poca presión de esta actividad aunque la cacería no está prohibida
formalmente. Su uso y tal vez su función ecológica parece ser de refugio o lo que
los ecólogos llaman ¨áreas de fuente¨, los cuales son áreas en que la reproducción
de especies procede sin impedimento. Bajo esta teoría, los animales pasan del área
de fuente y entran al área de cosecha en la cual encuentran cazadores quienes los
cosechan. Aunque no reconocidas oficialmente y por supuesto sujetos a más
pruebas por biólogos en el futuro, para estas áreas la comunidad sugiere el
nombre Di Sahwa Pani (Área de Reproducción).
8. Otras áreas de bosque carecen de campamentos de cacería por otras razones.
Aunque la cacería no está prohibida por ningún reglamento, reciben relativamente
poca presión. Son tres áreas de un significado cultural especial para la
comunidad. Uno de ellos es el área del cerro de Wakumbaih donde, según
recuentos en la Historia Oral, existe una cueva de los chanchos del monte y de
donde salen. Tal vez también viven allí los Asang Pas Muihni (Dueños de la
Naturaleza). En la versión oral de la comunidad existen dos cuevas de este tipo en
el territorio. También norte de Wakumbaih existe un pueblo de los antepasados
remotos y un cementerio antiguo. Otra área parecida, es el área de Asang Nuhni
(Cerro Bolivia). El tercero es el área de la banda cerca del pueblo antiguo (Pa
Ûmani) de Tapaburus donde los Mayangnas de Awas Tingni se concentraron en
el momento de la llegada de los primeros misioneros Moravos a principios del
siglo XX. A estas áreas la comunidad sugiere el nombre Sau Û Pa Ûmani (Áreas
Sagradas, literalmente cementerios y pueblos ancestrales).
9. El Río Wawa presenta una actividad pesquera complicada. Como la ubicación de
Awas Tingni ahora está un poco distante del alto Wawa donde antes vivían, la
pesca es mayormente del verano porque los saltos y la cantidad de agua en el río
hacen el viaje difícil durante el invierno. Aún en el verano cuesta hasta tres o
cuatro días andar de Awas Tingni hasta Kitang Nuhni, la parte más alto que recibe
visitantes. Bajo nuestros cálculos en los veranos cada campamento podría recibir
entre 30-40 personas por mes. De esta manera el equipo técnico clasifico el área
de Tapaburus de arriba un área de pesca intensiva de verano compartida entre
miskitu y mayangna. La comunidad sugiere las palabras en mayangna
Mayangna/Miskitu Biribiri Di Pamna Pani (Área de Pesca de Verano
Compartida entre Mayangna y Miskitu).
10. Desde un punto de las aguas abajo de Tapaburus hasta el caño conocido como
Watwi Dinah, el Río Wawa y sus afluentes reciben una presión de pescadores sin
mediar a la estación del año El uso es compartido entre los miskitus de las
comunidades de Tasba Raya y los mayangnas de Awas Tingi. También en el Río
Wawa hasta la boca del Río Tungla y 9 km del Río Tungla hasta un punto arriba
de Limus Was Nuhni recibe presión de pesca todo el año y el uso es compartido
entre los dos grupos étnicos. A estas dos áreas la comunidad sugiere el nombre de
Mayangna/Miskitu Kurih Wasma Di Pamna Pani (Área de Pesca Todo el Año
Compartida entre Mayangna y Miskitu).

109
11. Desde el caño de Watwi Dinah hasta el Caño de Kwah Was y entrando en el caño
de Awas Tingni por una distancia de 5 kms, la pesca es efectivamente ejecutada
por Awas Tingni sin participación significativa de los miskitus. La pesca
continúa todo el año sin mediar el aspecto estacional. En ésta área, la comunidad
sugiere el nombre Mayangna Kurih Wasma Di Pamna Pani (Área Mayangna
de Pesca Todo el Año).
12. Al final, en la parte central del caño conocido como Kwah Was, un área
anteriormente sujeto a un plan de manejo de la compañía MADENSA, la
comunidad tiene señalada un área para el manejo forestal. En esta área, han
protegido árboles semilleros y han ejecutado algunas actividades de reforestación.
El área recibe una presión de cacería igual que el área al sur hasta el Río Tungla,
pero la comunidad quiere destacar su uso con los términos Pan Nanangi Dana
Pani (Área de Manejo de Bosque).

Mapas de Traslapes

Los tres Mapas de Traslapes son los mapas que muestran el polígonos de la comunidad y
tres tipos de informaciones geo-referenciadas:

1. Derechos otorgados por entes o instituciones del Estado (incluye municipalidades,


Gobierno de la RAAN y el Consejo de la RAAN) a miembros desmovilizados que
se aglutinan a través de colectivos, organizaciones políticas y asociaciones, sobre
áreas que están en traslape con el reclamo de Awas Tingni. Esta categoría incluye
documentos públicos a través de Constancias Administrativas, concesiones, y
cartas firmadas por algún ente del gobierno.
2. Reclamos de comunidades vecinas, aunque no han sido otorgados derechos
documentados. La mayor parte de estos reclamos vienen concretizándose a través
del estudio de CACRC en 1996 sobre los reclamos territoriales de la Costa
Atlántica.1
3. Presencia de colonos dentro el reclamo de tierra. El estudio ubicó a 41 colonos
por nombre con GPS, detectó la presencia de 11 más en el área de Walang Was en
el alto Wawa que, por razones de tiempo no podían visitar. También se ubicó 5
casas o siembras abandonadas que no aparecen en el mapa. Casi todos los colonos
están entrando hacia el norte y este desde Rosita y Bonanza. Varios de ellos
caminan dos días desde la carretera para llegar a su ubicación dentro del reclamo.

1
Desafortunadamente los investigadores de CACRC no distinguieron entre comunidades ubicadas en sus
áreas tradicionales como, por ejemplo, las viejas comunidades del Río Wangki y la Costa Atlántica y las
comunidades reasentadas o migradas como las comunidades de Tasba Raya. Con las comunidades
reubicadas, entonces, la pregunta ¨¿Cuál es su área tradicional de influencia, o la ubicación de sus mojones
tradicionales?¨ se entendió como, ¨¿Cuáles tierras quieres, a pesar de la ocupación de sus vecinos?¨, o
¨¿Cuáles tierras van a necesitar en el futuro para la expansión de su población?¨ El mapa de CACRC tiene
muchos traslapes y una parte de ellos se debe a este tipo de problema. La decisión de incluir estos reclamos
en nuestro mapa de traslapes fue tomada porque las comunidades de Tasba Raya toman los mapas de
CACRC como reivindicación de sus ¨reclamos¨ dentro del territorio reclamado por Awas Tingni, aunque
el mapa no tiene estatus oficial ninguno. Sin embargo, la situación política de Awas Tingni les obliga
negociar con estos vecinos.

110
Sólo un colono tiene más de 5 años en el lugar y la mayor parte han estado en su
ubicación actual menos de 2 años. Los colonos también aparecen en el mapa de
uso actual porque representan un uso de la tierra para la agricultura.

Mapa de Zonificación

El Mapa de Zonificación es enteramente el producto del Comité de Tierra de Awas


Tingni, basado en su análisis del Mapa de Uso Actual y sus planes y deseos para el
futuro. En la introducción del trabajo, apuntamos que en una zonificación debe estar la
base para un plan de manejo con reglamentos para cada zona identificada. En la
elaboración hay que tomar en cuenta la capacidad de uso y los planes para el futuro.

En su trabajo, el Comité de Tierra identificó 10 zonas que entran en el plan para el futuro:

1. Pan Balna Pani Tâ Kawa Pani (Área de Bosque y Viajes de Cacería). Esta área
es una reserva para la cacería de todos tipos de animales. Incluye el área de Asang
Nuhni (Cerro Bolivia).
2. Wami Aû Sahwa Pani, Urus Pani (Área de Refugio para el Pavón, Lapa, y
Mono Congo). En esta área está permitido la cacería de toda presa menos las
mencionadas. El área incluye Pan Pautah Asang y el alto Lakas Was.
3. Yamak Yamnin Pani Tawan Yamni (Área de agricultura y asentamiento
futuro). Esta área es para el asentamiento futuro de generaciones de Awas Tingni
para fines agrícolas. Por el momento todo tipo de cacería está permitido. Existen
dos áreas en el territorio con esta clasificación. Uno es el área de Wakumbaih y el
otro es el área del pueblo viejo de Tapaburus.
4. Pan Pas Tingni Lau Pani (Área de Refugio para los Animales). Esta área es un
área de refugio de animales estratégicamente ubicado para alimentar a zonas de
cacería a todos lados del territorio. Incluye los áreas de Ara Was y Was Bin Bu
(Was Busu).
5. Suhun Yuluh Pani Siwi Iwa Pani (Área de Cedro Real y Caoba y la Cacería de
Chanchos de Monte). Esta área es para el mantenimiento de árboles grandes
apropiados para canoas y materiales de construcción. También es un área de
cacería, especialmente para los chanchos de monte. Se ubica en Alto Sutak Was.
6. Pan Dahnin Pani Tâ Kawa Pani (Área de Reforestación y Viajes de Cacería).
Esta área es una que ha sufrido daños extensos al bosque por las extracciones de
los ex-combatientes comenzando en 1998 después de la salida de la compañía de
MADENSA. El área está ubicada en alto Kwah Was. La idea del plan es de
reforestar el área. Mientras tanto es el área de viajes de cacería más cerca de Awas
Tingni.
7. Pan Dahna Apakwi Duwa Pani (Área de Manejo Forestal). Esta área ha sido
señalada por la comunidad para un manejo forestal. El área estaba incluida en las
operaciones de MADENSA y hoy está sufriendo mucho abuso en manos del
colono Boanerge Herrera, así como madereros ilícitos. Se ubica en la parte central
de Kwah Was y en alto Limus Was (afluente del Río Tungla).

111
8. Yamak Dahna Pani (Área de Agricultura). Actualmente esta es el área de
agricultura activa al Sur de la comunidad de Awas Tingni. En su planificación de
futuro, se está reduciendo la cantidad de tierras disponibles para la agricultura,
dedicándose éstas para que la gente comience a asentarse en áreas de expansión.
9. Kuh Laihwa Panan Pani (Área de Pinos). Esta área es al Norte del Río Wawa y
ocupa el área desde el Mojón de Ki Salai hasta el Mojón de Yuluh Bin Was
Sahni. El área es la fuente de pinos para la comunidad y la intención es de
proteger este recurso tan importante para madera de construcción y material para
prender fogones. También existe un área dedicada a la agricultura en la zona y el
plan para el futuro es permitir la agricultura donde no amenace los pinos.

El Mapa de Zonificación fue elaborado por los líderes, investigadores comunitarios


(ancianos, GPSistas, encuestadores, etc.) entrenados por el equipo técnico de consultores.
Éste se elabora en base a los mapas toponímicos que resultaron del proceso de
investigación y consulta a la comunidad entera en varios momentos del trabajo de campo.
Posterior a la finalización del trabajo de campo, se realizaron dos reuniones con toda la
Comunidad de Awas Tingni (ver Anexos – Memorias de Reuniones con las
Comunidades). La primera reunión de presentación del trabajo de campo y los resultados
de la investigación por parte del equipo de investigadores comunitarios y técnicos
consultores, se realizó el día 20 de julio del 2003 ante la asamblea de la Comunidad de
Awas Tingni.

Posterior al trabajo de campo, se realizó otra asamblea de la Comunidad de Awas Tingni


para la aprobación de los mapas digitalizados por el equipo consultor, al igual que los
comentarios al borrador de Informe Final del documento del Diagnóstico. En esta última
asamblea comunitaria realizada el 24 de agosto del 2003, el Mapa de Zonificación fue
comparado con el original elaborado sobre copias de los mapas Toponímico y el de Uso
Actual.

112
III. C. Estudio de Etnografía
Composición Social de la Comunidad
La población de la comunidad asciende a 1,164 habitantes con derechos de tierra. En la
comunidad, actualmente existen 1,091 residentes, según datos arrojados por la encuesta
socio-económica realizada en el presente estudio. Se relacionan todas las personas con
derechos a los 106 hogares existentes en la comunidad. Éste presenta un perfil de
composición multiétnica, trilingüismo, entre mayangna, miskitu y español en lo cual el
98.8% de la población habla o entiende el idioma Miskitu y 94.7% habla el idioma
Mayangna, mientras que solo 53.8% de la población habla o entiende el Español1.

La estructura poblacional, según los datos de la misma fuente, es esencialmente joven,


registrándose mayor concentración de población en los limites de grupos de edades de 0 –
3 y 26 – 30 años, con 15.46 y 8.84% respectivamente.

La comunidad se divide entre seis (6) barrios. Los mismos expresan con claridad la típica
reproducción de estructura de parentesco en el uso del espacio. Así, los barrios Estimado,
Huérfano, Pobre, Moravo, Revolución y el Nuevo, están fundados con predominio de
estructura de parentesco representados respectivamente por los ancianos don Julio
Demetrio, Albin Salomón, Lencho Johnatan Noel Pedro, y Alonso Salomón.

Este modelo de estructura de parentesco en la distribución del espacio dentro de la


comunidad se reproduce también de manera análoga en el uso de las áreas agrícolas en el
territorio comunal. De esta manera en la tradición del uso de la tierra agrícola, cada grupo
familiar de la comunidad posee áreas geográficas propias para las actividades agrícolas.
Siguiendo este modelo, por señalar algunos ejemplos, don Noel Pedro, del barrio
Huérfano, con sus miembros familiares trabaja en la zona de Kuah Was, en río abajo y el
grupo familiar del barrio Pobre, encabezado por Alston Salomón, trabaja en la zona de
Muhlalah Was.

En el fondo de estos modelos de uso de la tierra, subyacen dos conceptos o criterios de


adjudicación tradicional de la tierra. Un primer criterio es el derecho originado en la
pertenencia del individuo a la comunidad. Mediante este derecho, cualquier miembro de
la comunidad tiene acceso a tierras vírgenes dentro del polígono del terreno comunal. Un
segundo criterio se origina en el derecho de descendencia familiar. Esto le consigna a los
miembros de la descendencia de una familia derecho a los guamiles de sus ancestros. Es
este el criterio principal que funciona en la auto adjudicación de las áreas de uso agrícola
por grupos de estructura de parentesco.

1
Véase Cuadro 5 del Estudio Socioeconómico para todos los datos sobre idioma. Se supone que las 68
personas (el 5.3% de la población restante) que no habla el idioma Mayangna representa el contingente
miskitu y mestizo en la comunidad. Si restamos los 37 niños menores de los 16 años, se estima que hay 31
adultos de otras étnias no mayangnas en Awas Tingni.

114
Actividades Económicas de Subsistencia y el Uso de la Tierra
Las actividades económicas de subsistencia de la comunidad implica dos grandes
categorías de uso de la tierra en formas de áreas de uso: áreas de uso de valor económico
– productivo y áreas de uso de valor histórico cultural. Las áreas de uso constituyen
unidades de extensiones de tierras de tamaño, calidad, vocación e intensidad
considerables que los comunitarios identifican dentro del territorio comunal para realizar
las actividades de subsistencia en la agricultura, cacería, pesca, extracción forestal,
minería y la recolección, entre otras. Las áreas de uso constituyen los espacios vitales por
el valor potencial y real que las comunidades identifican2. La mayor parte de las áreas
agrícolas están reconcentradas entre 4 km de la banda del río Wawa desde Kuah Was
hasta Watwi Dinah Was y una parte se ubica en el área del pueblo antiguo de Tapaburus.

Por su parte las áreas de uso de valor histórico cultural resultan de la larga tradición de
relación y uso del territorio, los recursos y los elementos naturales del territorio por parte
de la población. De esta manera la población va atribuyendo significados y símbolos
especiales a los elementos geográficos de su territorio: cerros, caños, sitios, raudales,
cascadas, y otros. La expresión más aguda de esta relación son los sitios que los
comunitarios identifican como pueblos viejos (Pa Ûmani), cementerios (Sau Û),
campamentos (Payahwa Pani) y cerros sagrados (Asang Khulna Nuhni).

Áreas de uso de valor histórico cultural se contabilizan también en cantidades


abundantes. Algunos ejemplos son el Pa Ûmani Muhlang Was porque fue lugar de
residencia de la ditalian3 Muhlang; Pa Ûmani Kuku Ulna por ser residencia del ditalian
Kusum y todo el río Wawa por ser espacio del ditalian Wawa.

Dentro de esta concepción de la tierra las familias desarrollan dos grandes categorías de
actividades de subsistencia. Actividades primarias y actividades complementarias. En el
primer grupo se incluyen la agricultura propiamente (di dahwa), la cacería mayor (tâ
kawa), la cacería menor (de iwa), y la pesca (di pamna).

La agricultura se practica especialmente con la modalidad de cooperación solidaria entre


las familias reconocidas como biri-biri (mano vuelta). Con esta forma resulta posible
preparar tierras de 10 a 12 hectáreas por familias anualmente destinado a los cultivos de
arroz, fríjol, maíz, yuca, quiquisque, malanga, banano y plátano, entre otros.

Junto a la agricultura la cacería constituye una actividad de inmensa tradición. Existen la


cacería mayor y la cacería menor. La primera es un evento de profunda significación,
ejecutada exclusivamente por grupos de hombres en busca de la presa predilecta que es el
siwi o chancho de monte (Tayassu pecari). La expedición de los grupos de hombres en

2
Véase el Mapa de Uso Actual y la descripción de las Zonas de Uso en la sección Resultados – Etno-
mapeo para la ubicación y descripción de las zonas.
3
El término ditalian incluye los conceptos de shamán/curandero, líder político, y guerrero cuando se refiere
a hombres. En el caso de mujeres, no entendemos cuales fueron los atributos exactos, pero Muhlang era un
ditalian feminina según la historia oral.

115
forma colectiva tras las manadas de los chanchos de monte lleva a los hombres a recorrer
durante días y semanas los rincones y extremos del terreno. A su paso, los mayangnas de
Awas Tingni han podido identificar mejor su territorio que con cualquier otra actividad.
Por otro lado la relación de la cacería del siwi ha servido también de fuente para
contribuir en la conformación de la simbología y mitos respecto a los elementos
geográficos del territorio. Como un ejemplo tenemos las ¨cuevas del chancho de monte¨
que son sitios sagrados dentro el territorio del reclamo. Además la cacería mayor
significa un ingreso significativa para la comunidad. El Cuadro 60 del Estudio
Socioeconómico revela que el ingreso anual reportado de la venta de carne de monte es
C$356,554.

La cacería menor es una actividad combinada con cualquier otra actividad y en sitios
menos distantes o más próximos a la comunidad propiamente, pero mayormente en las
áreas de agricultura donde los guamiles y siembras atraen y apoyan poblaciones densas
de ciertas especies de presa, especialmente venado, guardatinaja, cusuco y guatusa4.

Un aspecto importante tanto en el uso de la tierra como en las prácticas de economía de


subsistencia es la participación de la mujer en dichas actividades. Los datos etnográficos
del estudio encuentran tres (3) modalidades de relación genérica: actividades
exclusivamente masculinas, actividades exclusivamente femeninas y actividades
compartidas. La distribución genérica en las distintas modalidades de participación indica
un 57% de participación compartida entre hombre y mujer en las distintas actividades y
sub-actividades agrícolas y un 42% de participación compartida en las distintas
actividades económicas. Estos indicadores indican la intensidad de uso de la tierra por
parte también de la mujer. La capacidad de la mujer quedó también evidenciada en el
taller de género5 donde la mujer pudo presentar la lista de puntos de referencia que ellos
consideran parte del terreno comunal y acompañando con la elaboración de un mapa
cognitivo. Además de la presencia de la mujer en el uso de la tierra se presenta también,
los elementos de uso por los niños. Las expresiones que alcanzan las actividades de los
niños son en forma de cortes de leña, extracción de agua, deportes, acompañamiento a
las parcelas productivas a sus padres en tiempos libres de clases, recolección de especies
silvestres, entre otros.

Mitos y Prácticas Religiosas Relacionadas con el Uso de la


Tierra
Es particularmente sorprendente dar cuenta de la rica y vasta expresión mitológica de
Awas Tingni. Estos mitos constituyen elementos activos de la superestructura de la
comunidad y son producto de la intensidad de relación de la comunidad con la tierra en
forma de actividades productivas y económicas. Las relaciones económicas y productivas
con el tiempo se transforman en uso de la tierra en forma de valor histórico cultural,

4
Véase el Cuadro 15 del Estudio Socioeconómico para las proporciones de presa cazada en la cacería
menor (de un día o menos).
5
Véase Anexo Taller de Género para el informe sobre el taller de género.

116
cuyas huellas y referentes de mayor expresión son los Pa Ûmani (pueblos viejos), los Sau
Û (cementerios)6, y los cerros sagrados (Véase Anexo Listas Toponímicas).

Los mitos de Awas Tingni tratan sobre los antecedentes de la comunidad, las relaciones
con la naturaleza y la tierra. En muchos casos los mitos vienen a combinarse con hechos
de expresiones más reales cuya interpretación puede reflejar la relación del mito con el
sistema de parentesco, la relación del mito con la vida religiosa y la relación del mito con
el curso de la tierra.

De la variedad de mitos que las fuentes de las investigaciones etnográficas y la historia


oral de la presente consultaría pudo dar cuenta, en esta sección nos limitaremos a cuatro
(4) figuras que consideramos relevantes relacionadas con los antecedentes y fundación de
las comunidades y la relación con los recursos naturales. Se trata de los mitos de Kusung,
Muhlang, Wawa, y Piu.

En la mitología mayangna de Awas Tingni existen tres elementos de la naturaleza que


son de importancia vital. Ellos son el agua, los cerros y los árboles. La importancia del
agua y su relación con ella es uno de los rasgos sobresalientes que reflejan los estudios
etnográficos. Por eso tantas toponimias con identificación Was (agua): Musa Was, Il
Was, Wah Was, Sakal Was, Suni Was, Ara Was, y cerros sagrados nombrados por
árboles como Sipul Asang (Cerro de Zapote) y Tikam Asang (Cerro de Tunu).

Cada uno de los tres elementos tiene espíritus amos que los protegen. Los espíritus amos
se comunican con los comunitarios para orientar el uso de la tierra a través de los ditalian.
Estos son sabios caciques que tienen atributos especiales y capacidad de comunicación
con los espíritus amos de los 3 elementos.

Los comunitarios tienen que guiarse con los ditalian para realizar las actividades de caza,
pesca, etc., del contrario, los espíritus de los elementos de la naturaleza sancionarán al
comunitario abusivo. Toda comunidad mayangna tiene sus ditalianes. Awas Tingni
reconoce tres principales de la época pre-Cristiana de Tapaburus7 y uno después.

1º. El Kusung: La sede de este era conocido como Kuku Ulna y se ubica a penas medio
kilómetro al este de Awas Tingni. Por eso este lugar es de valor histórico en la memoria
colectiva de la población. Este desempeñaba funciones de jefe militar y político sobre las
poblaciones Panamahka del Wawa.

2º. Muhlang: fue ditalian mujer. Vivía en el sector de río arriba en el lugar conocido
actualmente como Muhlang Was Pa Ûmani, en honor a ella. Tenía capacidad de

6
En la práctica los Sau Û acompañan a los Pa Ûmani y no están identificados individualmente en el Mapa
de Toponímia. Sin embargo, toponímicos como Sau Û Was alertan el investigador a la presencia de un Pa
Ûmani.
7
Tapaburus, según historia oral fue habitada en la época pre-Cristiana y su nombre era Mamahsal.
Mamahsal significa en mayagna algo así como “playa de encuentros íntimos”. Según fuentes de la historia
oral en este sitio sobre el río Wawa el jefe Piu poligámico frecuentaba al encuentro con sus siete esposas. A
la llegada de los Moravos fue rebautizado con el nombre Tapaburus.

117
comunicarse con Asang Muihni (espíritu de cerro). En comunicación con Asang Muihni,
orientaba y controlaba a la población sobre las actividades de cacería.

3º. Wawa: Ditalian de fuentes de agua o Was Muihni. De él toma su nombre el río. Tenía
residencia en el sector de la parte alta del Río Wawa. Se movía en todo el curso del río
controlando y apoyando las actividades de la pesca.

Estos tres ditalianes de Awas Tingni: Kusung, Muhlang y Wawa controlaban todas las
actividades de los panamahkas de Wawa.

Cuentan que a partir de 1905 los ditalianes mayores se desaparecieron por influencia del
cristianismo con la llegada de la Iglesia Morava en asociación con empresas de
explotación de recursos naturales en la zona, especialmente el hule. Los Moravos
establecieron su misión en la comunidad de Tapaburus en aproximadamente eso año.

En este proceso la figura ancestral de los ditalianes se transformó en los Piu. Los Piu son
los ditalianes cristianos. Éste ejerce función profética en comunicación con Dios celestial,
en oposición con los amos de los cerros, árboles y aguas de los ditalianes pre cristianos.
El Piu principal de los Panamahka de Wawa vivía en Tapaburus poco antes de la llegada
de los Moravos. Antes de morir el Piu predicó la monogamia. Otro acto del Piu antes de
morir fue anunciar que llegaría el día que los Panamahka de Tapaburus se trasladarían a
Awas Tingni. Por eso, cuando las comunidades deciden abandonar el asentamiento de
Tapaburus en 1947 se trasladan a Awas Tingni por seguir los anuncios de Piu.

En conclusión, los ditalianes mayores de la época pre cristiana se transformaron en la


figura de los Piu actual con visión del Dios celestial. Actualmente la cosmovisión de la
comunidad contempla la relación con la naturaleza, los recursos y la tierra marcados por
elementos mitológicos de los tres (3) ditalianes con los espíritus amos y el Piu moderno
con el Dios Celestial.

118
-c-
Estudio de
Etnografía
-D-
HISTORIA
ORAL DE LA
TRADICIÓN
MAYANGNA
DE AWAS
TINGNI
III. D. Historia Oral de la Tradición
Mayangna de Awas Tingni
Este es un trabajo focal con los ancianos y ancianas de la comunidad de Awas Tingni. La
Historia Oral de la comunidad de Awas Tingni se realizó durante el proceso de
consultoría de diagnóstico para la titulación de la comunidad, del 1º de junio hasta el 20
de julio 03, bajo la dirección del Dr. Anthony Stocks quien en nombre Mayangna se le
llama Aû Dauna, a quien recordaremos por su gran dedicación en el trabajo de
reconocimiento para el derecho en la legalización de nuestras tierras; su sangre ya es
parte de nuestra historia (su sangre [A+] aparece en la boleta n° 16 de informe de pueblo
antigua o cementerio viejo).

Orígenes
El significado de Awas Tingni se conoce: el rió [Was] sangre [A] de brazo [Tingni]
Históricamente aquí hubo una guerra civil entre los Miskitus y Mayangnas. Por la
matanza la sangre corría por el rió, de allí viene el significado del lugar antes
mencionado. Primeramente, los Mayangnas habitaban Bilwi que significa el bejuco
"hoja de culebra" en Mayangna. Cuando los Miskitus llegaron hubo un enfrentamiento;
después los Mayangnas salieron de Bilwi, nos persiguieron para exterminarnos. De tal
manera que este lugar tiene una historia muy grande. Así los Mayangna abandonaron el
pueblo ancestral. Los Miskitus se apoderaron ambicionadamente. Ellos querían vivir
cerca del mar con aire fresco, muchas playas y grandes olas, a nosotros nos sacaron
pero ellos no sabían que íbamos habitar una zona boscosa, con tierra fértil, llena de
riquezas naturales, fauna y flora. Ellos quedaron en un lugar que no tenía muchos
recursos porque la riqueza está en la tierra, la tierra es nuestra madre. Después de
muchos años o siglos ellos reclaman parte de nuestra tierra. Nosotros tenemos muchos
derechos, porque vivimos en nuestra propia tierra por muchos siglos. Este derecho es un
derecho ancestral, somos hijos nativos del Rió Wawa. Hoy, a esta tierra le llamamos
AMASAU, Awas Tigni Mayangna Sauni Umani, que significa "Tierra Ancestral
Mayangna Awas Tingni". Los Mayangna de Awas Tingni moriremos en nuestra tierra
porque esta es nuestra casa ancestral. Aquí terminará nuestra vida. Por eso vamos a
cuidar nuestros recursos naturales y nuestra tierra, porque defendemos en ella nuestra
vida cotidiana.

++++++++

El origen Mayangna, según nos cuentan la historia, venimos del oriente, descendiente de
los chinos, los chinos maltrataban a nuestro grupo por muchos siglos. Nuestros viejos
antepasados decidieron buscar otra tierra, salimos hacia el oeste así llegamos por
muchos años a esta tierra boscosa, en otra palabra tierra de Nicaragua. Nuestro lugar
era el Lago de Granada, después salimos más adentro de Nicaragua. Por ejemplo: en
Monimbó y en el Lago de Managua los Mayangna vivieron primeramente en la zona del
Pacifico. Pero éramos nómadas, nos alimentábamos solamente con el cojollo de las

121
palmas, frutas silvestres, cazamos animales, también consumimos miel de abeja. Ese era
un producto importante como alimento. Así caminamos por la selva hasta llegar a otra
zona. Llegamos a la región de la Costa del Caribe, hoy se conoce como Costa Atlántica.

Así nuestra historia penetró en toda la región también en el interior del Pacifico, por eso
hay muchos lugares en el Pacífico con nombres Mayangna, porque ancestralmente los
Mayangnas vivieron en toda la región. Ejemplo: Monimbó (lugar donde se cubrieron dos
veces: Munin=cubrirse; bu=dos veces); Managua (lugar para embarcase dos veces:
Man=usted; Awah=embárcase); Matis Was (Río del Ratón: Matis= ratón; Wás=río),
Matagalpa (lugar de picazón de garrapata; Mata=garrapata; Lapah=picazón),
Tadakwa (Tadasna) significa, cuando llegaron en ese lugar tenía que cruzar al otro lado
porque el río era grande. El sabio (ditalian) se llamaba Kukra. Hoy existe este grupo,
nosotros tenemos contacto con ellos. Kukra es un grupo muy pequeño pero tiene su
cultura y su lengua. Este grupo llegó hasta Bilwi. Desde ese entonces se conoce el
nombre antes mencionado.

Después zarparon hacia la dirección del río. Sin conocer la zona caminaron por muchos
días y encontraron el Río Grande. Ellos comenzaron a poblar en la ribera del rió. Hoy se
conoce el nombre de Río Coco. La zona era boscosa, había muchas riquezas de fauna y
flora como un paraíso de tierra fértil. Hoy no se miran esas riquezas. Al río cambiaron
su contexto. Por eso muchos lugares tienen nombres en Mayangna. Por ejemplo: Bilwas
(Río Culebra: Bil=culebra; Was=río); Ulwas (Río Entero: Ul=entero; Was=río); Was
Pam (Río del Danto: Was=río; Pamka=Danto), y así, muchos.

+++++++

La historia nos dice que somos descendientes de los chinos, por eso la sangre Mayangna
no se cruza con otra raza. Por muchos siglos, entonces éramos celosos, pero desde dos o
tres década comenzaron un poco de cruces con otra raza. Por eso, la descendencia de
Awas-Tingni es Panamahka. Ellos mismos confirman esto. El significado de Panamahka
es "hombre y mujeres grande", hermoso, gordo, pelo liso, cara achinada. Es gente
amable, tiene palabra seria, es la parte de nuestra tradición cultural que durante muchos
siglos hemos mantenido. La historia nos dice que había otros grupos indígenas, pero
todos desaparecieron a lo largo de los siglos. Pero hoy, después de muchos siglos como
Panamahka, estamos presentes con mucho orgullo por tener cultura propia. A lo largo
de los siglos hemos vividos en la riberas del Río Wawa. Seguiremos viviendo hasta que
termine nuestra vida.

Somos el grupo Panamahka, nuestro cacique era Kusun (ditalian), El Sabio. Él


gobernaba todo el territorio del rió Wawa, tenia un hijo se llamaba Kusun nombre de su
padre. El lugar (Kuku Ulna Pani) era el primer pueblo antiguo.

Para la historia Mayangna de Awas Tingni el lugar más antiguo es Kuku Ulna, el primer
pueblo fundado por los Mayangna Panamahka de Río Wawa, después salieron por
grupos en la ribera del Río Wawa.

122
En Kuhkanak Was había otro cacique (ditalian); el sabio se llamaba Inahwa. Un día
apareció un joven de Kuhkanak Was, en breve se casó con la hija de Kusun (Padre). Y el
joven se portó mal con la muchacha; dieron mal trato hasta por fin la mató. Por esa
causa el sabio Kusun organizó una guerra civil, en esa guerra civil murieron muchos
Mayangna de ambos bandos, pero salió ganando el sabio Kusun, porque era más fuerte y
más estratégico, su arma era flecha. El grupo de Inahwa huye hacia la dirección oeste,
llegaron hasta rió Tungkih y allí se poblaron. Ellos fueron el grupo Tawahka. Hasta hoy
en día se encuentra Tawahka en esa zona, hay una comunidad de Tawahka en el rió
Tungkih se llama Wasakin y toda la rivera existe comunidades de Mayangna de
Tawahka. En esa guerra había muchas matanzas, siempre hubo enfrentamiento entre
comunidades, por esa razón hasta hoy los Mayangnas tienen poca población, porque
históricamente hubo muchas guerras civiles y los frecuentes enfrentamientos dejaban
muchos muertos.

También había otros tipos de matanzas entre las comunidades, el famoso Dikutna que
mandan de otras comunidades para atacar. Casi deja exterminados a toda la población
adulta y niños, este era en forma de enfermedades, diarrea, vomito, calentura, dolor de
cabezas, etc. Esta historia tiene aproximadamente 300 años después de Cristo.

+++++++++

La historia de Awas Tingni tiene más de cinco siglos, siempre Kuku Ulna, Tapaburus y
Awas Tingni, han sido pueblos históricos. No podemos pasar sin mencionar la historia
de la comunidad antes mencionada.

En Tapaburus aproximadamente había tres mil habitantes cerca de la llegada de la


palabra de Dios, pocos años después llegó la religión Morava.

¿Qué sucedió con la llegada de los misioneros Moravos? Los misioneros llegaron en la
zona para predicar el evangelio en la ribera del río Wawa. Los Mayangna habitaban a
lo largo del río. El río es muy caudaloso, la dificultaban de penetrar más allá de la zona,
la historia de Awas Tingni nos dice, el río arriba había muchas comunidades pero era
más famosa por ejemplo: Kuku Ulna, Muhlang, había Muhlan I y II. Esto nos impresiona
mucho para reflexionar realmente una Comunidad tan importante hace como 150 a 200
años atrás, entendemos, allí estaba el centro de la Cultura y la tradición histórica de los
indígenas Mayangna de río Wawa. Hacemos otra pregunta ¿qué pasó con esta
comunidad? Seguramente los misioneros convencieron a las comunidades indígenas del
río antes mencionado para poder agruparse a un solo lugar. Eso prácticamente en
Tapaburus. Donde fue la Comunidad de Kuku Ulna, a travez de la historia, entendemos
como madre de toda la comunidad antigua. Seguramente había más comunidades hacia
el río abajo pero puede ser que la sacaron o por la situación de guerra huyeron hacia
otra zona.
+++++++

Esta comunidad de Awas Tingni se trasladó de la comunidad de Tapaburus, tres días


hacia rió arriba. Nuestro guía era el anciano Alvarez McLean y con otros ancianos,

123
viendo las necesidades que el camino era muy largo para llegar a la comunidad antes
mencionada, por esa razón los ancianos tomaron la decisión para evacuar hacia rió
abajo. Este lugar era más apropiado para satisfacer sus necesidades, especialmente sal y
otros productos donde se tenía que irse hasta Lamlaya, por quince días sólo por el rió.
Ahora queda más cerca. El traslado fue en el verano, porque habían más oportunidades;
el rió es más seco, también accesible para dormir sobre la arena, bajo el árbol. De esa
manera la comunidad hicieron sus champas, en seguida hicieron una casa de oración
con techo de suita. Esto fue en el año 1940, en el mes de Marzo (kama wainiku).

++++++++++

En el año 1975 hubo un huracán en Cabo Gracias a Dios. A raíz de ese huracán el
gobierno de Somoza toma la decisión para trasladar un grupo de hermanos Miskitus del
Rió Coco Abajo a la zona de Awas Tingni. El lugar es conocido como la Piñera. Los
ancianos de la comunidad analizaron el caso y ante la necesidad expusimos ante el
gobierno, porque en Awas Tingni no tenemos tierra suficiente para trabajar con las
nuevas familia que llegaron del río, pero nosotros tenemos una zona fértil es conocida
como Sakara Usna Was Tuna, allí pueden ubicar los hermanos del río. De esa manera el
gobierno les ubicaron en aquel entonces. Las comunidades son Francia Sirpi, Santa
Clara, y Esperanza. Hoy la comunidad de Awas Tingni tiene fuerte reclamos de traslapes
con nuestros vecinos antes mencionados. Nosotros, los Mayangnas, siempre tenemos
mucha paciencia. No buscamos perjudicar a nadie. Esa es la cultura Mayangna. Pero los
otros aprovechan nuestra benevolencia.

(La primera parte del trabajo focal con los ancianos de la comunidad incluyeron a:
Lamson Sebastián, 64 años; Lencho Jhonatan,72; Dirios Demetrio, 58; Livingston
Demetrio, 62; Denerio Simón, 85; Noél Pedro, 57; Erica Pedro, Refina Casaya, las dos
mujeres no sabemos los años.)

+++++++++

Historia reciente
La dinastía Somoza cayó en 1979, llegó al poder el FSLN, pero solamente dos años hubo
como un receson de la guerra. Después, en 1982, se entró en el conflicto armado, a raíz
de esa guerra al final de 1982 la comunidad de Awas Tingni fue evacuada hacia
Honduras. Solos por la montaña caminaron por Suniwás, pasaron por Tun Kusna hasta
llegar a Santa Fe, después cruzaron a la tierra de Honduras, llegaron directamente a
Mocorón. Allí se refugiaron, habían muchos sufrimientos, todos los jóvenes los
reclutaron para la guerra contra el FSLN. También habían muchas enfermedades.
Murieron muchos Mayangnas por enfermedades. Una de las razones es que no habían
alimentos. ¡Como la cultura Mayangna sufría por su alimento wabúl, banano, luk luk,
carne de chancho de monte, pescado! Otros ancianos/as murieron por la tristeza por su
tierra abandonada por la situación de guerra. Otros jóvenes que cayeron en la guerra
son: Antonio Castillo, Milios Castillo, Alejandro Salomón, Aníbal McLean, Salazar
López, el resto de los jóvenes que pelearon en la guerra están vivos en la comunidad.

124
El FSLN perdió la elección del 25 de febrero de 1990, ganó Violeta B. de Chamorro la
presidencia. A raíz de esa elección retornaron de Honduras todas las comunidades hacia
su tierra, también Awas Tingni entre ellos. Así, comenzaron la reconstrucción de Awas
Tingni nuevamente, con la ayuda de ACNUR. Así la comunidad desarrolla su vida en su
propia comunidad natal en una nueva etapa.

Narrado por Marcial Salomón excombatiente. 3/ junio/ 03

++++++++

Personajes principales caciques (ditalian)

• Kusung. Este es un primer cacique que vivía en el rió Wawa, su lugar en Kuku
Ulna, era un sabio, gobernaba en el territorio de Wawa. Todos los caciques
tenían que contactarlo porque era el cacique mayor.
• Rigni. Cacique sabio. Este hombre vivía en Ki Liling, orientó a todos los caciques
a cuidar su territorio, por cualquier ataque de otras comunidades, por eso tenían
que vigilar cabalmente.
• Wawa. El Sabio, era famoso por ser un hombre rudo, fuerte, alto, entre todos los
caciques.
• Muhlang. Cacique cuyo nombre está relacionado con su pueblo. Muhlang es un
lugar ancestral hasta hoy, se reconoce ancestralmente por la guerra civil, lugar
sagrado hasta hoy en día. Los ancianos dicen que en esta comunidad había una
ley para cuidar los niños, porque habían muchos niños. Cada hombre tenía dos,
tres, hasta cuatro mujeres. Esto requiere mayor atención para el cuido. Así,
cuidaban conjuntamente. Todos los padres tenían que trabajar para dar
alimentos y mayor atención a los niños. Esa era la ley de la comunidad.
• Gavilán Chico. Era un cacique; él era sabio; vivía en Sarin Was. Como norma
tenía que cubrir su territorio por cualquier ataque de los enemigos de la otra
zona.

Narrado por Ornis Nelson 6/ junio/ 03

++++++++++++

Fundadores de Awas Tingni

Fundadores fallecidos que la Comunidad tiene en su memoria como fundadores


ancestrales: Álvarez McLean, Leonardo McLean, Feliz Salomón, Leman Salomón,
Washington Salomón, Waldimar Maikel, Briscal Nelson, Espinoza Pedro, Julio
Demetrio, Lencho Jhonatan, Germán Merigildo, Aníbal McLean, Sandoval Nelson,
Erodias Nelson, Notario McLean, Marcelo López, Fermín Sebastián, Marcos Patrón,
Teófilo Celestino, Roberto McLean, Romaldo Pedro, Herbacio Jhonatan, Armina Felipe,
Rosalia Alfred, Ariliana Lino, Concha Sebastián, Requelina Sebastián, Matilda McLean,
Salome de Simón, Balindira Simón, Alidia Felipe, Alpios Felipe. En total son 32 los
fallecidos.

125
Fundadores Vivos: Ornis Nelson, Denerio Simón, Albian Salomón, Pablo Nelson,
Yatilda Felipe, Lencho Jhonatan, Rocina Genaro, Refina Casaya, Clarotina Almanza,
Bertencia Maikel, Erica Pedro, Loty Demetrio, Requiña Malean, Son 13 personas vivos.

Narrado por Carlos Pedro 6/ junio/ 03

Cultura ancestral
Pre- Católica
En el tiempo de nuestros antepasados, el indígena trabajó con sus sabios sin conocer el
Dios, Todo Poderoso. Los sabios manejaban el mundo de los Mayangnas en forma
integral, material y espiritual. Vamos a describir un poco la práctica y su espiritualidad
en el pueblo Mayangna.

Piu. Este Señor era el último cacique de esta generación. El contexto de este personaje
era muy diferente que los otros. Él era un profeta de Dios antes de la llegada del
catolicismo. Dios reveló por medio de este hombre. Él murió entre tres días. Cuando
murió, él se trasladó al paraíso. Allí enseñaron muchas cosas y purificaron su cuerpo,
dieron instrucciones para predicar la palabra de Dios, revistió el poder del espíritu de
sanción, después se vivió, en esa forma le ayudaban a la comunidad por muchos años.

Tenía una Biblia. Nadie sabía donde la encontró porque en ese entonces nadie conocía
la Biblia. Los ancianos piensan que Dios se la había entregado. Su mujer era escogida
por Dios, muy fiel ante Dios y ante la comunidad, pero un día cayó en pecado. El profeta
se enojó en gran manera y maldijo al hombre y murió al instante. El profeta era defensor
de la comunidad en cuanto a la espiritualidad de su pueblo.

Los sabios (ditalian). La norma de los sabios era que tenían que purificarse
frecuentemente su cuerpo, por medio de fuego para obtener fuerzas, para esto tenía que
irse hacia el cerro Ki Asang Muhlan. Es un rito de purificaban para adivinar y fabricar
Dikutnah. Esto usaban especialmente en la guerra civil de los indígenas.

En aquel entonces la fuerza de la comunidad era la Unidad. La norma básica de todo


estaba en la defensa de su comunidad. Por cualquier ataque, el cacique era el manda
más. Siempre la práctica era comunal. Hasta hoy en día esta práctica tiene reservado.
Nuestra práctica es comunal en toda la comunidad indígena.

En aquel entonces, cuando no sabían la palabra de Dios, las comunidades defendían con
los ditalian, porque ellos manejaban los espíritus de la naturaleza. Por eso, el pueblo, su
necesidad o su enfermedad, tenía que recurrir al sabio. Por eso el pueblo tenía una
seguridad; ellos trabajaban con el sol, con la luna, y con los cerros.

Narrado por Lamson Sebastián 6/junio/03

126
+++++++++

Oración (yamah puhnin). Este tipo de Oración antiguamente es una práctica de


curación a los enfermos. La forma del rezo es una práctica muy antigua en la cultura
indígena Mayangna. Para hacer esto ellos practican en nombre de muchos animales, en
nombre del aire, en nombre del árbol, en nombre de huracán, etc. Este tipo de práctica
es muy efectiva; donde no hay doctor, hay esperanza para salvar la vida comunitaria.

En este rezo, cuando uno se corta con machete o un accidente inesperado y comienza a
sangrar fuerte y su vida está en peligro, el que sabe oración se aplica ésta para parar la
sangre sin ayuda médica. El rezo puede ser en nombre del cohollo de banano, platanillo,
o el cohollo de monte, etc. Así, salva la vida de la persona.

Otro ejemplo para usar el rezo es cuando uno pierde su perro en la montaña, el dueño
utiliza un tizón, comienza el rezo. La vida está en peligro, pero cuando te encuentres así,
te convertirás en una hoja de guarumo, o un palo podrido, y hasta por último te
convertirás en una casa de comején y no te harán daño y así llegarás hasta tu casa,
después la leña de tizón la tiras hacia la dirección del perro, y esto salva la vida del
perro.

Narrado por Dirios Demitio 6/junio/03

Dikutna. Es una especie de trabajo muy extraordinario, especialmente lo manejan sólo


los caciques de la comunidad o los sabios (ditaliang). Lo utilizan solamente en el
momento de ataque de una guerra civil. Éste manda por el aire, de una comunidad a otra
comunidad. Cuando cae, este Dikutna se revienta como una bomba y comienza el brote
de enfermedades. Mueren adultos y niños: nadie puede resistir ese ataque. Es un ataque
estratégico y en esa forma ganan la guerra.

Para hacer Dikutna tienes que imaginar ser un tigre, caballo, gavilán, etc. De esa
manera tienes que reconstruir la imagen de Dikutna y después se manda a otra
comunidad. También utilizaban la corteza del tuno o tuno blanco (yakautah). Este se usa
especialmente para cubrir la piel.

Antiguamente, el mundo Mayangna tenía muchas amenazas por los espíritus. Atrapaban
o robaban muy frecuentemente, porque el mundo Mayangna reconoce el bosque, tiene su
dueño el cerro, el rió, eso son los espíritus. Algunos son violentos. Esos son los que
perjudican a los seres humanos, pero siempre los sabios son los defensores. A veces
puede aparecer como un ser persona engañando a la gente, varón y mujeres. Pero los
sabios de la comunidad tenían que controlar y luchar contra los espíritus. Esta era la
lucha de un sabio. Cotidianamente tiene que vigilar a su comunidad.

Narrado por Lencho Jhonatan 6/junio/03

127
Pre- Morava

Los ancianos de la comunidad dicen, antes de la llegada del evangelio, que las
comunidades Mayangnas vivía con su propia creencia. Los Mayangnas consideran su
creencia era más sana y pura, pero cuando llega el evangelio nos orientaron que nuestra
creencia que practicamos es una práctica demoníaca, que tenemos que rechazar para
cristianizar, pues en esa manera nos lavaron nuestro cerebro. La práctica de los
“ditalian” tenían que abandonar. La práctica de curandero, en aquel entonces, poco a
poco venía debilitándose. La doctrina del evangelio practicaron hasta excomulgar a los
ditalian. Con esa amenaza desarraigaba la mentalidad de los sabios de nuestros
antepasados.

Por eso nosotros pensamos el evangelio que nos trajeron no era un evangelio genuino,
porque rechazaron nuestra cultura ancestral. Cuando una doctrina rechaza a una
cultura no es bueno. Puede ser que con la mentalidad de apoderarse de nuestro poder y
nuestra espiritualidad. Pero esta es una realidad. Cuando llegaron los españoles a
nuestra tierra (la cruz y la espada), aproximadamente después de tres siglos los
misioneros Moravos llegaron y aplicaron otro tipo de doctrina. Puede ser un poco más
sofisticada pero siempre rechazando nuestro cultura, nuestra espiritualidad.

Hoy casi desaparecieron los sabios (ditalian) de la comunidad, por causa del evangelio
de los importados. Hoy tenemos que practicar nuestra espiritualidad propia, revestir y
re-educar nuestra comunidad porque hay una necesidad como Mayangna. El día que
pierde una cultura su identidad propia, cuando pierde esa identidad, ya no pertenece en
ese grupo o étnia, sobre todo nuestras lenguas.

Practicar nuestra espiritualidad de (ditalian), curandero, rezos, etc., eso son las
prácticas genuinas de nuestros antepasados. No podemos perder esa práctica valiosa,
porque hay una necesidad. Nuestros tiempos son más difícil que el tiempo pasado, en la
comunidad el puesto de salud sólo se mira; el centro vacío, sin medicamentos. Los niños
mueren frecuentemente, porque no hay atención médica en la comunidad, ni
medicamentos, pues tenemos que recurrir a nuestras hierbas y nuestras plantas
medicinales. Esta práctica era muy fuerte en tiempos pasados, pero cuando llegaron con
el evangelio nos obligaron dejarlas. Gracias a nuestros viejos antepasados, todavía
tenemos para re- vitalizar a nuestra práctica de curación.

Narrado por Carlos McLean 7/junio/03

++++++++

Alimentos típicos. En el tiempo antiguo, solamente comían frutas y cojollos de palmas,


cangrejos, camarón de agua dulce, caracol, pescados, carne de chanto de monte,
venado, danto, pavón, gallina de monte, cusuco, guardatinaja, guatusa, iguana, tortuga
de agua dulce. Estas son la comida típicas de las comunidades Mayangnas. La
preparación de la comida era solamente como alimentos asados. La gente no sabían
preparar o combinar la comida, y también no tenían ollas o calderos. Por esa razón toda

128
la preparación de la comida es asado. Esta tradición la comunidad se mantiene hasta
hoy en día, porque esta es la tradición es ancestral. Los Mayangnas comen muchas
comidas asadas: carne asada, banano asado. Es una forma de comida muy rica.

Después de muchos años introdujeron el banano, plátano, yuca, quequisque, maíz,


frijoles, arroz, cañas, etc. Desde ese entonces consumieron otros tipos de alimentos, pero
sobre todo, en la cultura Mayangna consumen bastante los bananos, yuca, quequisque,
carne, pescado. Las comidas más típicas son: wabul simple, wabul con consume de
carne, buña de pijibay, buña de yuca. Esas son los más típicos de los alimentos
Mayangna. Ha muchas comida sancochadas. No habían platos, solamente comíamos con
las hojas, también usábamos con el baúl, y el jícaro era muy típico. Hasta hoy en día
siempre lo ocupamos. ¿Cómo mantenemos los alimento en la casa? Siempre la carne ka
hacen ahumada para mantenerse mucho tiempo, Especialmente la preparan para el mes
de junio, julio, agosto, septiembre, porque estos meses llueve mucho y es costoso
conseguir carne. Por eso ya dejan guardada para estos meses, porque es una temporada
que pasan en que estos meses a veces llueve una semana o quince días sin ver el sol. En
aquel entonces, los ancianos ya dejaron su alimentos preparados para muchos días

Narrado por la Erica Pedro 7/junio/03

++++++++

Agricultura Ancestral. Para hablar de agricultura ancestral, hay que decir que la gente
sobrevivía sólo de la caza, pesca y la recolección. Consumían muchos cojollos de
palmas, frutas silvestres, como zapote, ojoche, níspero, granadilla, cacao silvestre, etc.
También se alimentaban de mucha carne y pescado, especialmente chancho de monte,
venado, pavón, gallina de monte, wiya, etc. El pescado, cangrejo, caracol, camarón de
agua dulce, todo eso. La gente consumía más chancho de monte que se nutre del suelo.
Haciendo eso abonan el subsuelo.

Para la siembra de banano los Mayangna buscan la montaña alta. Zocolan, comienzan a
sembrar después de dos meses, botan madera, la madera pequeña, pero lo bueno es que
no se botan los árboles grandes. Este tipo de siembre dura para toda la vida. Por esa
razón los Mayangnas hasta hoy no pierden esa tradición.

De toda tipo de productos, el arroz, los frijoles, el maíz, entran mucho más tarde. Por
eso nuestros abuelos nos decían "son comida de americanos e ingleses". Por eso, hasta
hoy, la cultura indígena consume bastante banano y yuca; son comidas típicas de la
Costa Atlántica. La cultura Mayangna consumen wabul y luk luk: son preferidos.

Narrado por Denerio Simon 7/junio/03

129
Espíritus de la Naturaleza
Prahaku (la forma de Prahako se parece a una vaca con alas). El Prahaku es un tipo de
espíritu del cerro. Cuando este sale del cerro comienza a soplar el viento muy fuerte, en
el viento él viene en forma invisible. Uno cuando respira recibe el veneno de ese espíritu
malo La persona se contamina y comienza el vomito, diarrea, en pocas horas ya no tiene
fuerza. Debe de buscar el curandero para contrarrestar ese espíritu malo. Tiene que
aplicársele la hierba, sino muere muy rápido porque no se para el vomito, ni la diarréa,
se deshidratan muy rápido y puede morir en menos de 24 horas. Por eso tiene que
apurarse para recuperar la vida de la persona.

Wakumbaih es una bestia salvaje muy parecido al danto, pero su pata es una sola,
propiamente ubicada en el centro de su corazón. Este espíritu vive en el monte alto y
cuando sale, en el aire, se siente hediondo como mortuorio. Eso le afecta a la gente, le
dan ataques, los deja inconsciente, causando vomito y diarrea. El curandero maneja este
tipo de enfermedades porque ellos son expertos en adivinar los efectos del espíritu del
monte. Cada espíritu tiene su hierba para contrarrestar la fuerza. Cuando ese espíritu
camina dicen: Wakum, Wakum, Wakum. En ese momento lo que encuentra se come y no
lo deja pasar.

Pauka. Este espíritu sólo anda en el aire, no tiene un lugar en la tierra, es una especie de
un animal raro y no podemos describir su especie. Cuando afecta este espíritu, la
persona sale de la casa corriendo y se queda inconsciente, porque el espíritu malo le
maneja su memoria. Su familia pide ayuda de la comunidad para capturarlo y después
aplicar la hierba sino puede desaparecer en la montana después mata.

Kadeho. Los siguientes animales se pueden convertir en kadehos: el zorro, el cusuco, el


venado, el sapo, guardatinaja y otros animales.

El kadeho se mira bien en el llano, cuando se convierte da una luz como lámpara de
mano, eso se mira de largo y anda buscando qué comer, la sustancia que sale de su nariz
es un veneno, con olor fétido, convirtiéndose en un arma mortal. Cuando uno recibe el
olor comienza a vomitar, a darle diarrea, y le dan ataques. En ese momento se busca al
curandero para aplicar la hierba. Con eso se puede contrarrestar el mal del cadejo. Los
viejos nos cuentan que cuando se encuentra el cadejo y se mira agresivo se tienen que
cerrar las piernas y no dejar pasar por en medio de sus piernas porque te puede comer
su espíritu y morir al instante. Una manera de salvarse es que si se tiene fósforos se
puede prender y tirar hacia el cadejo quien se aparta y uno puede correr.

Duende. Es un personaje chaparrito que vive en la montaña, en otras palabras es un


espíritu de la montaña, roban persona a los que llevan a su mundo. Un Duende varón
roba a una mujer, pero si el Duende es mujer, roba a un hombre, y lo lleva a su mundo
como su pareja.

Para quitar esto los sabios (ditalian) tienen que hacer un trabajo muy especial, una es
dialogar de manera invisible para quitar el cuerpo de la persona, otro es con la planta

130
medicinal. Así el sabio puede traer de regreso a la persona que robó el Duende. La
persona se regresa a la casa y el sabio o curandero tendría que curar o purificar el
cuerpo de la persona afectada por el Duende, haciendo un baño con la hierba o puede
ser absorbiendo el vapor. Después se deja reposar por unos cuantos días para la
recuperación de su mal.

Tingsuba, es un personaje real que se convirtió en demonio en la zona del río Wawa. En
tiempo pasado había una norma, como costumbre de la cultura. El yerno y la suegra no
se hablaban par nada; no se miraban la cara el yerno y la suegra. Un día la suegra fue a
lavar las ropas al río y el yerno se quedó en la casa. El se aprovecha para robar la
comida, especialmente quería robar el chilero preparada con la carne y el bastimento
era el tamal de yuca. Cuando estaba robando, al instante la suegra llegó del río el no
pudo escaparse de la suegra, quien le avanzo y el se metió a la selva y la hoya se quedo
pegada en la mano. Así se quedo para siempre. Hasta hoy existe esta historia real en la
comunidad de Awas Tingni. Parece increíble pero es muy cierto. Él anda en la selva
golpeando en las gambas de los árboles, avisando que viene la lluvia o mal tiempo. Estos
personajes se convirtió en espíritu de la montaña y sus hijos se multiplicaron. Esto
sucedió en el lugar que se conoce como Was Pau Sahni. En español significa "agua
roja". Esta historia se recuerda hoy en día cuando hace mal tiempo.

Narrado por Lamson Sebastián 13/ julio/ 03

Sirena. La sirena es un personaje del río, su mundo es abajo del río pero ellos no viven
propiamente en el río sino en otro mundo. Son invisible espíritus del agua. Por esa razón
no pueden estar en el mundo real. El día que quieren comunicarse con la persona del
mundo real, tienen que robar y llevarla a su mundo anormal. Por eso, muchas veces en
las comunidades indígenas causan daño: enfermedades, dan ataques, a veces las mujeres
de las comunidades paren hijos blancos, cheles, ellos no son normal, no salen al sol
porque la piel no se resiste con el rayo, son hijos de la Sirena. A ellos se les dificulta
vivir en nuestra tierra, su sangre es fría contra el rayo del sol. A veces mujeres quedan
embarazadas pero mayormente tres a cuatro meses duran. Después sacan como tipo de
aborto, el hijo nace como un animal, puede ser como un perro chiquito, como zorro. Un
día un hombre se fue a la selva para recolectar frutas, de repente apareció una persona
grande alta, lo capturó y lo llevaron a un cerro grande que tenía una cueva en sus pies,
ahí lo metieron y dejaron encerrado con una piedra grande. El hombre se dio cuenta que
no era persona normal sino que era Ulak hembra. Él ya está a mano de ese personaje de
la selva, solo se mantiene en la cueva. Ella sale y deja cerrado, trae cangrejos, camarón,
tortugas, sólo cosas crudas ofrece para comer y el no puede. Cuando élla sale para
buscar alimento el se prepara su alimento con fuego pero cuando élla está, a la casa no
lo permite porque élla tiene miedo del humo de fuego. Y la mujer ya se queda
embarazada del hombre y no mucho tiempo ella parió su hijo, nació un niño de sangre
cruzada con la persona de la montaña. Así pasaron muchos tiempos. Élla ya le tenía
confianza a él. A veces salía sin cerrar la puerta de la cueva, porque ya tenia su hijo; él
tenia que cuidar y ella salía frecuentemente para traer más alimentos. Un día cuando

131
salió, él se escapa. Tenía que correr porque él sabía que élla tiene que perseguirlo para
atraparlo.

Narrado por Dirios Demetrio 11/julio/03

El cuento de sapo. Un día aparecieron tres personajes: el sapo, el conejo y el danto.


Éllos planearon una misión para llevar al mundo insectos malos: el zancudo, el bocón, y
el ején. Prepararon unas vasijas de jícaro. El sapo decidió llevar los insectos malos al
mundo, pero el danto le dice al conejo: "Yo puedo llevarlos más rápido." Pero el conejo
le dice: "Usted es muy grande, no puede." Pero el sapo es el indicado para este viaje,
porque su mano tiene forma de canalete, especialmente para esta misión. Todos los
insectos malos se pusieron en la vasija de jícaro. El sapo se los llevó al mundo, pero el
viaje era muy largo. Por muchos días tenía que cargarlos y cruzar lagunas, ríos y por
último tenía que pasar el mar, Allí se cansó, buscó un lugar y dijo: "No voy a cargar más
este jícaro pesado, voy a quebrarlo. Todos los insectos quedarán aquí. Yo me regresaré."
Y después lo quebró. Pero el sapo tan cansado no pudo correr, le picaron, le picaron,
hasta que dejaron su piel hinchada con mucho grano. Hasta la vez así se quedó el sapo.
El insecto se multiplicó en la faz de la tierra hasta hoy en día.

Narrado por Carlos McLean 15/ julio / 03

Nacimiento de niños. En tiempos de nuestros antepasados, cuando un niño nace varón


la familia hace su fiesta, porque es un niño varón, porque nació un tigre. También bailan
los zopilotes y el tigre de la selva. La razón es para que cuando el niño sea grande sea un
cazador de animales.

Por eso se debe de cuidar bien al niño, para que no lo atrape el espíritu malo, tiene que
hacer el remedio para curar su cuerpo y el niño pueda crecer sin enfermedad. Para su
cura ocupaban la corteza de tuno viejo, queman y echan el humo para protegerlo del
espíritu malo. También el niño se purga para un crecimiento más fuerte, tiene que ser un
hombre fuerte porque aparenta ser un tigre valiente para salir a la montaña.

Había otra prohibición y es que los padres de los niños no pueden dormir en la misma
cama, tienen que apartarse de su mujer un buen tiempo. Por eso el hombre tiene dos,
tres, y más mujeres.

Como última etapa del rito, el hombre viene de nuevo a donde su mujer. Élla se
considera como señorita, tiene que pasar como luna de miel con su pareja. Esta es la
fase final, inician como una nueva etapa.

Narrado por Noel Sebastián 15/ julio/ 03

132
Tradición de hierba. Muchas de las comunidades Mayangnas no pierden la tradición de
la hierba. Por muchos años sobre-viven con las plantas, hierbas, raíces, bejucos, cáscaras,
etc.

Fiebre o Calentura.Wanabaka (Hombre grande): Un pedazo cocido o mojado dos vasos


al día tomada por cuatro días. Se toma igual que Wanabaka.
Wahraini.(Quina) Se toma igual que Wanabaka.
Disapah.(Caña de danto): Se toma por seis días.
Dieta: no comer carne roja, cosa dulce, menos sal, no acercarse a cadáver.
Otra forma de aplicación (vapor), con Nawah tingpas (daldaltash) y "la mano de tigre"
(cortar veinte hojas, aplicarse el vapor tres veces al día por cuatro días).

Bawas (diarrea)
Mangu udun (cojollo de mango) triturado un puño en vaso, dos vacso al día por dos días
Burimak (guayaba) de agua triturada
Limus (limón) jugo de siete limónes.Un vaso al día con dos
cucharadas de almidón
Malai tunanba (almidon de yuca), dos cuchara con limón.
Pan wasni (leche de árbol) Árbol de leche de baca. Extrae un vaso de leche tomada tres
cucharadas grandes por dos días.

Tun da la (dolor de cabeza)


Ubak suman (huevo de piojo) un puño de hoja, triturada y se amara en la cabeza
Limus (limón), triturada y se amara en la cabeza
Ubitna salaini (escaba lisa), un puño triturada ponerse en la cabeza.
Asang sakarani bas (hoja gallina de monte).Un puño, triturado y se pone en la cabeza.

Narrado por Carlos Malean 17/julio/03

Ma bakipah dalani (dolor lumbar).


Wakrih wahni (escalera de mico), Tipi unitak (cáscara de Guapinol), Samalai rikni
(Cocolmeca). Un pedazo de estos tres elementos, en un vaso, cada día por seis días.

Di dutni mayamna kat (contra maleficio). Sutak puluni (Jícaro tierno), Ubitna alnumuk
(Escobillo macho). Haga una oración para arrancar. Dos cada uno cocido. Tome tres
vasos al día tomada por cuatro días. Dieta: no comer a mano de mujer con
menstruación, no acercarse a cadáveres durante un mes.

Pilau kaswi (Lepra de la montaña o Leichmaniasis). Kuhtu pauni (leche de banano


rojo), Wakisa (leche de banano verde), Kru (esta planta sólo existe en el Llano). Se
utiliza un pedazo de cada uno, cocido con un litro de agua y se toman dos vasos al día
por siete días.

Ma supahki pilau kaswa (Chancro). Wah nuhni (Bejuco grande). Este bejuco se utiliza
así: Un pedazo cocido en dos litros de agua. Lavado tres veces al día por cinvo días.

133
Dieta: no comer carne roja, cosas dulces, sal fuerte es prohibido por quince días.

Narrado por la Señora Misila Castillo 18/ julio/ 03

Ma supahki dauna (impotencia): 1) Baskus (Escobillo macho). Escoja sólo dos matas.
Cocidas en un litro de agua. Se toman dos vasos, nada más.

2) Almuk aslah (Pisote solo). El pene del Pisote solo se extrae y se seca siete días.
Después se raspa una migajita, se hecha en café caliente y se toma solamente dos vasos y
nada más. (Esto no se puede dar a las mujeres por que se vuelve promiscuias.)

Narrado por Marcial Salomón 18/ julio/ 03

Lugares ancestrales
Cerros Sagrados (Asang Kulna Nuhni)
En el territorio de AMASAU tenemos varios cerros sagrados que tienen muchos
misterios, pero para conocer estos se debe tener una mentalidad Mayangna. Por eso los
ancianos dicen que cuando uno entra al bosque, debe de respetar, porque hay espíritus de
la naturaleza que le pueden provocar daños.

Wala Asang (Cerro Cola Blanca). Este cerro es misterioso y también la comunidad de
Awas Tingni considera como una Madre porque el Río Wawa nace del ceno de ese cerro.
Como una madre da su pecho a su bebe, de igual manera el cerro mantiene al río antes
mencionado. Nuestra vida depende del rió Wawa. Por eso tenemos que cuidarlo, no
despalar, siempre mantener el bosque y el árbol, es mantener su vida natural. En esta
zona abundan el chancho de monte, que en Mayangna se llama (siwi wani). El Cerro se
mantiene lleno de humo como de neblina. Una parte es rocosa y hay lugares especiales
para subir a la colina del cerro. Abunda el tigre negro, por lo que algunos lugares del
cerro se vuelven peligroso. Abundan los bejucos en el contorno del cerro, dando
semejanza a una película de Tarzan. Este cerro tiene un hermano gemelo; el mediano, el
cual es más misterioso. En su pináculo tiene una laguna y su agua es cristalina; tiene
peces de toda especie. En el centro de la laguna hay una Ceiba frondosa, donde hay una
serpiente de leyenda. En todo la zona hay árboles chaparros, y las personas tienen que
caminar alerta porque de un momento a otro puede suceder algo malo. A veces
rápidamente nos cubre un viento fuerte. Cuando te cubre tienes que quitarte la ropa. El
viento no es normal, sino que viene de la serpiente de la leyenda y uno tiene que buscar
cómo escapar. Los animales no se salvan y todos van a la boca de la serpiente. Este es
una historia real contada por nuestros ancianos hasta hoy en día.

En cuanto a los peces, nos cuentan que todos caen de los cielos, cuando hay una lluvia
fuerte con tormentas. Además, caen tortugas. Este cerro es un lugar apropiado, porque
es un cerro alto y su pináculo es una planicie.

134
En la cultura indígena, tenemos un espíritu para convivir con el medio natural, el
bosque, el rió y con nuestra madre tierra. Ese espíritu nos ayuda a mantener y conservar
nuestra riqueza natural; siglos vivimos y no la destruimos. Se considera como un
patrimonio ancestral. Por eso tenemos el rió Wawa con su belleza.

Narrado por Carlos McLean 7/junio/03

Wakumbaih. En el pie del cerro Wakumbaih se enterraron dos personajes: Uno era
adulto y el otro era niño. El finado se llamaba Juan Cerda. El nombre del niño lo
desconocemos. Este hombre, cuando llegaron los evangelios, cambió su nombre a Juan
Salomón y su trabajo era guardador del cerro Wakumbaih, porque en el cerro había
mucho oro. Cuando estaba agonizando dijo: "Yo me quedaré aquí, cuidando este cerro,
hasta el último día". Por eso, cuando llega una persona al cerro el se enoja, no te deja
dormir tranquilo, te tira piedras, hace como que canta un gallo, hace ruido como
explosión de bomba. Toda esa cosa el espíritu del muerto lo hace. También en el lugar
existe la siembra de banano, pijibay, limón, y otras cosas más. Hay animales como
mono, pavón, chancho de monte, venado, guatusa, wiya, mico cara blanca, etc. Para
nosotros este cerro es un cerro misterioso: hay cuevas de chancho de monte y cuevas de
Danto. Abunda el congo, oso hormiguero, pero hoy por hoy el cerro está en peligro
porque los colonos ya entraron en esa zona botando madera preciosa, socolando el
bosque, despalando madera despiadadamente. Nosotros los Mayangnas estamos bien
preocupados porque los colonos no tienen espíritu de conservación, sino solamente de
destrucción. El hombre vive con la belleza de la naturaleza que Dios creó.

Narrado por Marcial Salomón 7/junio/03

Pan Pautah. Pan Pautah significa "un árbol chaparrito", que cuando se corta, da un
color rojo al instante. Es común en la zona. Antiguamente había gente en este lugar. Por
eso, hasta hoy, siempre existen frutales, como pijibay, aguacate, piña, naranjas, banano
y otros. En cuanto a animales, hay cuevas de chancho de monte. Cuando los cazadores
los persiguen ellos se meten en las cuevas hasta por muchos días. Los ancianos dicen que
abajo del cerro hay pueblos, y que viven sólo gente, chaparritos (muih paran); ellos dan
alimentos, cuidan, curan sus heridas por eso los chanchos de monte pueden permanecer
meses en las cuevas. Cuando sale el chancho de su cueva, el dueño educa a uno más
mayor. Él tiene que ser el responsable de la manada por cualquier ataque, tiene que dar
la voz de mando para escapar. Ante cualquier ataque, le avisa una voz cantando, que
significa "salgamos por aquí," "sígame," "nos van a terminar los bandoleros,"
"busquémonos nuestra casa."

Sólo en esta zona hay Águila arpía. De vez en cuando salen para cazar animales como
venado, guatusa y otros animales, hasta intentan atacarnos. Por eso, cuando se camina
en la zona, se deben de cuidar uno mismo, porque cuando tienen hambre, es agresiva.
Sólo con el mono se pelean porque tienen táctica y es más viva. Sólo en esa zona hay dos
tipos de mono: uno es con cola y otro sin cola. Por eso hay un cerro en esa zona que se

135
llama "cerro de mono cola chinga". Hay panteras en esa misma zona, el tigre blanco.
Son muy agresivos. También hay un chancho muy arisco con un cuerpo rudo.

Narrado por Livinston Demetrio 7/junio/03

Kuru Was Bin Asang. Este cerro es un cerro sagrado. En tiempos del pasado, los sabios
(ditalian) llegaban frecuentemente para celebrar sus ritos. Especialmente para purificar
su cuerpo con llama de fuego; atraviesan por en medio de llamas para adquirir más
fuerza de adivinar cosas ocultas. Hay cueva de chancho de monte. Hoy, los colonos
están amenazando esta zona despalando todo el bosque.

Kuhkana Asang. Este cerro especialmente se ocupaba como un sitio de base de guerra
civil. Aquí los sabios tomaban la última decisión para ir a la guerra, y también la última
consulta con el espíritu del bosque para dar el crédito de su combate.

Kul Asang. Los espíritus de los bosques le comunicaron a los sabios (ditalian) que en
este cerro hay muchas riquezas naturales, pero sobre todo el oro. "El día que ustedes
necesiten puede ir a recoger, porque hay mucho oro como especie de grano de fríjol,
como especie de tortuga, también forma de lagarto," dijeron. Pero la historia trasciende
mas allá. Las mujeres de la comunidad en aquel entonces vivían con los espíritus del
bosque de ese cerro. De esa manera la enseñaban y después llevaron a otro mundo
invisible. Hasta la vez narran esta historia.

Kudah Yaklana Asangni. Este es un cerro que tiene una historia muy significativa en la
vida de nuestros ancestros. Nos cuentan que las tribus mayangnas, después de una
guerra fuerte, el resto que quedaba tomaba la decisión de irse a otro mundo invisible,
porque ya no había otras opciones más para poblarse, ya que había otra tribu que
perseguía para exterminarlos. Por esa razón de una sola vez querían desaparecer del
mundo real y se metieron todos a la cueva del Cerro y así desaparecieron del grupo que
quedo en el sitio

Yamak Talah Asang. Este es un cerro sagrado, porque el sabio “Tadmuhmuh” tenía su
puesto de práctica de guerra. Siempre invitaban a dos sabios, más el sabio de Yaling
Was y el sabio de Muhlang, para tratar el tema de guerra y otros temas como hacer
oración para cosas ocultas. Este tipo de oración es muy necesaria en la guerra, cuando
se accidenta y uno mismo puede salvar su vida. También había otra práctica: una dama
tenía que dar su suerte y al que va a la guerra. Pero esta dama tiene que ser virgen, si
no, no puede acercarse. Esto significa proteger su vida en la guerra.

También en el cerro había muchos animales de la selva. Por eso este cerro tiene muchos
valores considerados como patrimonio ancestrales histórico.

Muhlang. Muhlang, es un lugar antiguo o lugar ancestral. Propiamente en el lugar nace


un rió caliente donde hasta se puede cocinar alimentos. Los ancianos dicen que este río
lo utilizan los espíritus de seres humanos que llevaron al mundo invisible. También los

136
ditalian llegaban frecuentemente a este cerro para celebrar sus ritos. De esa manera
recibían más fuerza, cuando hacen la purificación del cuerpo. Hay un túnel propiamente
en el cerro. Según los sabios (ditalian), dicen que hay espíritus de seres humanos. Por
eso, cuando uno llega cerca, se oyen gritos y bullas, porque en el pasado pasaron a otro
mundo invisible por ese túnel y siempre ese espíritu existe hasta hoy en día.

Sipul Asang. Según la historia “Sipul Asang” en español significa el "Cerro de Zapote".
Este árbol en el pasado fue sembrado en este cerro; la semilla la trajeron de otra zona,
por ser fruta comestible, también para los animales. De su semilla se extrae aceite para
el cabello, muy utilizada por nuestros antepasados y hasta hoy.

Tikam Asang. En español significa el "Cerro de Tuno”. Este árbol fue sembrado en
tiempos antiguos por dos razones: Uno, para extraer la corteza para utilizarla como
vestuario por la gente de la comunidad, ya que en aquel entonces no había vestuario
como lo tenemos hoy. Otra es tener cerca esta especie para utilizar mejor su corteza y
evitar viajes largos.

Tapang Busna Asang. El Tapang Busna es un cerro sagrado porque hay dos túneles de
chancho de monte. Este es un sitio muy especial para los animales de la selva. En otras
palabras, tiene su habitat de cría, porque en la zona hay muchos árboles que tienen
semillas para los animales de la selva, por eso todos los animales se mantienen en ese
sitio. Donde el cerro abundaban animales salvajes de diferentes especies por lo que
nuestros tatarabuelos respetaban y cuidaban. Para poder cazar animales en esta zona se
consultaba con el Cacique Piu, quien daba la autorización de cuánto iban a cazar,
cuándo y dónde. Se creía que había un hoyo que entraba dentro del cerro por el cual se
iba a otro planeta para aprender más secretos. Cuando regresaban del planeta se les
enseñaban los secretos adquiridos a los hijos, nietos, hermanos, para vivir largo tiempo.

Arawa Tirisni Asang. Es cerro sagrado. Los sabios llegaban a practicar su baile típico
con las damas mayangna. Sus instrumentos de baile eran con los tambores de cueros de
venados, flautas de bambú, hojas de palmas. También utilizaban la cola de Oso
Hormiguero. Tomaban misla, o wasak, una especie de bebida fermentada. El baile se
llamaba "pava loca", "baile de chancho de monte", "baile de zopilote," "baile de sapo," y
otros. Todas estas actividades fueron antes de la llegada del evangelio.

Ki Tuyul Asang. Este cerro es sagrado, porque los sabios reclutaban jóvenes para la
guerra, fabricaban la flecha, arcos, y otros oficios de artesanía con la semilla de árboles
y también la concha de caracol de agua dulce. También hacían hilo con la palma de
Pita. Este cerro se considera de uso múltiple.

Wakil Asang. En este cerro abundaba lo que es Wakil (boa) para extraer su aceite el
cual usaban como medicina para el reumatismo, dolor de huesos, para tener fuerzas.
También los hombres lo usaban para pelear con el tigre y otros animales feroces.

Limsi Asang. Sitio donde las mujeres mayangnas laboraban el tuno para ser tela que
usaban como sábana y vestidos. En ese sitio se sacaba resina o aceite de cortés el cual

137
usaban como crema o brillantina para su cabello. En ese cerro se asignaba un día para
que las mujeres de Tapaburus, Tapang Busna, y otros pueblos antiguos, se reunieran.

Pamka Kitan Asang. Sitio donde tenía su ubicació el Cacique Yakalbikis. En este cerro
se estrenaba su tropa para la batalla. Usaban secretos como el hígado de águila
(yakalsa, yakalbikis, mukulkul) para no rendirse en el combate. El Cacique tenía
comunicación con otros caciques para todos estos entrenamientos. Utilizaban el árbol de
cortéz para hacer diferentes tipos de flechas y arcos.

Tun Kusna Asang. Cerro sagrado donde el Sisimique robaba a las mujeres mayangna.
Ahí, el animal criaba a su hijo, pero los hombres del pueblo llegaban y recuperaban a la
mujer con su hijo, a la cual una vez en libertad le resuraban el pelo para que volviera a
su forma natural y que olvidara todo lo que le había enseñado el animal. Por eso le
llamaron Tun Kusna Asang.

Todo arriba señalado Narrado por: Lamson Sebastián, Carlos Pedro, Marcial Salomón.

Payak Asang. El cerro Payak Asang es un cerro sagrado porque nuestros antepasados
aquí tenían caseríos y también tenían un lugar especial para el entrenamiento de
prácticas de lanzas para la guerra. También hay mono cola chinga solamente en este
cerro. Hay cementerio y por eso consideran cerro sagrado.

Unawas Asang. Cerro sagrado porque los antepasados consultaban con los espíritus de
la montaña. Aquí están los pedazos de barro que los ancianos dicen era el pedazo de
Dikutna. Por eso, cuando uno toca el pedazo de barro se enferma o se hincha todo el
cuerpo. Hasta hoy existe el pedazo de barro toda esta zona.

Pueblos Viejos y cementerios (Pa Ûmani y Sau Û)


La cultura Mayangna es muy diferente que otras culturas, en cuanto a la práctica de
entierro. Cuando muere una persona, sus bienes materiales tienen que trasladarse a su
sepultura. Esto para identificar el varón y la mujer. Siempre se mantiene agua, porque
para la cultura indígena, el muerto sale para tomar agua. Cuendo se da la muerte la
familia llora cubierta sus cabezas. El llantó tiene su mensaje; no lloran sólo por llorar,
sino que tiene que expresar su espiritualidad, clamor profundo de su corazón. Talvez era
un hombre, era trabajador, valiente, fuerte, cazador, etc. Tiene que expresar por medio
de su lamento para que el pueblo lo oiga. Cuando se oye ese llanto, llegan otras
ancianas de la comunidad para ayudar al que llora. En otras palabras, son expertos
para llorar en ese tipo de ocasión.

Narrado por la Erica Pedro 10/junio/03

Vamos a mencionar algunos cementerios antiguos en la zona del río Wawa:

138
Wakumbaih, Murukitang, Kuku Pihna, Yaling Was, Was Pau Sahni, Muhlang, Bituli,
Tapaburus, Sakara Usna, Yapu Muih Kasna, Ki Wakar, Kurin Pana Bahna, Suni Was
Sahni, Tulna Was, Pamka Kitang, Kuku Ulna Sahni, Pan Pautah, Asang Nuhni, Kipala
Sahna, Was Busu. Son 20 cementerios.

Kuku Ulna Sahni. Es el primer Pueblo que fue fundo por los Mayangna del rio Wawa,
aproximadamente unos 300 años después de Cristo.

Bakat Yakna. En este lugar sacaron el baston que cayó en el río; de ahí viene el nombre
Bakat Yakna. El hombre que sacó se llamaba Susum, porque era experto para meterse al
agua.

Watwi Dina. En esta comunidad tomaban bebida fermentada. Al que llega, siempre le
daban y de ahí vino este nombre.

Sakara Usna. En esta comunidad había como 20 familias Mayangna Tawahka. Era un
lugar muy bonito. Una noche llegaron tigres y cazaron a la gallina y las familias se
espantaron. Por eso el nombre Sakara Usna.

Kurin Pana Bahna. Aquí se quebró la palanca del bote porque hay una correntada
propiamente en este lugar y por eso el nombre se utiliza.

Ki Pala Sahni. En este lugar hay una piedra grande donde los Mayangna llegan a sacar
la punta del arco o la flecha, por eso el nombre se utiliza Kipala Sahni.

Asang Nuhni. Nuestros antepasados vivieron a la espalda de este cerro por orden de
Pansasah, espíritu invisible dueño de la riqueza natural del sub-suelo. Tenían
comunicación entre ellos aunque no tenían nada que comer. Pansasah conseguía
alimento para la gente. Se casó con una mujer Mayangna para tener más relación
mutua. Se poblaron por largo tiempo, con 200 habitantes. Actualmente existen árboles
frutales. Asang Nuhni y Pan Pauta Asang tenían comunicación cada noche (solo los
caciques).

Wakumbaih. El dueño de los pueblos se llamaba Juan Cerda y Jorge Mirigildo,


principales jefes de la comunidad y donde habitaban 15 familias en conjuntamente.
Actualmente existen familiares de ambos personajes. El sitio llamado Wakumbaih es de
cerros sagrados donde practicaban cómo adquirir conocimientos de fuerza para la
guerra civil. Los Mayangnas se fueron a otro planeta del mundo en el mismo cerro.
Existen árboles frutales como limón, pijibay, aguacate, bananos, piedra para amasar
maíz y cementerios viejos.

Pan Pautah Asang. Se le llama así porque había bastantes árboles cortos color rojo,
dándole ese nombre a la comunidad. Actualmente hay árboles frutales, cementerios
viejos y cerros sagrados. En este lugar se organizaban todos los caciques para
comunicarse y hacer la guerra civil. El jefe de los caciques era Yakal Bikis.

139
Supa Sak. El fundador de este pueblo se llamaba “Pan Wiwir,” hombre fuete y valiente.
Él comandaba a su pueblo que era de 80 habitantes. Se comunicaba con Asang Pas
Muihni, enseñaba como conocer al enemigo, si este se acercaba al pueblo. Tenía un
aparato especial llamado Madipin y su alimento era especial: caracol de río.

Todos arriba señalado Narrado por:


Denerio Simon, Derios Demetrio, 11/junio/03

Kuru Was, es un lugar antiguo hay cementerios viejos. Hasta la fecha existen frutales,
siembra de banano, pijibay, limón, naranjas. También animales como chanchos de
monte. Pero los Mayangnas tenemos como reserva esa zona. No dañamos para que
hayan mas cría de chancho de monte. Pero hoy, los colonos están amenazando muestra
reserva, exterminando nuestra riqueza, no queremos esa forma de vida, ya que
habitamos por muchos siglos pero sabemos convivir con nuestras riquezas fauna y flora.
Sin ellos no podemos sobrevivir.

Tamba Asang. Este es un lugar donde existe una correntada, es un lugar viejo (Pa
Umanani) existen muchos árboles frutales, pijibay, coco, piñas, aguates, y otros árboles.
Pero los colonos botaron la montaña aquí, porque ellos no saben convivir con la
naturaleza y además que ellos no son el dueño.

Walang Was. Es un río muy bonito cristalina, lugar ancestral, tiene muchas riquezas
como especies de los animales de la selva y acuáticas, sábalos, guapotes, venados,
chancho de monte, etc. La zona es tierra fértil, tiene vocación para agricultura, pero
nosotros mantenemos virgen esa zona porque la tierra no es para abusar de ella, sino
par conservar, ese es la cultura indígena Mayangna por esa razón todavía tenemos tierra
virgen.

Al Was. Es un lugar ancestral (Pa Umanani). Este lugar es misterioso, hay una plazoleta
de piedra y aquí uno puede descansar para recibir el aire. El lugar es abundante en
pescados. También hay otros animales silvestres, también en el mismo lugar existe
piedra de Metate (Ki Watak- en Mayangna), los Mayangan ocupan como maquina de
moler, todo la comunidad tenia que ir a traer de ese lugar.

Kiki Was. Históricamente la gente vivía en este lugar. Aquí había bastantes árboles
frutales. Sólo en este lugar hay una especie de Cacao silvestre. El palo es grande, la
mazorca del cacao era como dos veces más grande que el cacao criollo. Su nombre es
cacao Pathaste en español. Este come como especie de pinda, esta zona es muy rica en
cuanto a la fauna y flora.

Was Pau. Significa rió rojo. Este rió es misterioso. En el verano siempre se mantiene
sucio y otros ríos de cerca se mantienen cristalinos, por eso su nombre es Was Pau. La
gente vivía ancestralmente aquí, había muchos árboles frutales como pijibay, aguacate,
limón, banano. En este lugar existe una rosa muy bella especialmente utilizada para los
casamientos. Cuando la gente se quiere cazar tienen que ir y trae para ese día tan
especial. Por eso la roza se llama en Mayangna (marit pulu): la roza de matrimonio.

140
Yaling Was. Este nombre viene de una especie de aves, en Mayangna Yalin Was, que
significa caño de Sol y Luna. Ancestralmente aquí vivían la gente Mayangna por muchos
tiempos, por eso hay muchos árboles frutales, tamben el río abundan el sábalo, tortuga
negra de agua dulce, caracol, propiamente frente del lugar hay un cerro que se llama
Yaling Was en español significa, el cerro del Sol y Luna.

Kuku Pihna. Kuku Pihn, significa el coco seco, en un lugar ancestral, había bastante
palo de coco, naranjas, aguacate, limón, y otros frutales, también hay cementerio
ancestral, propiamente en el lugar hay una correntada.

Todo arriba señalado Narrado por:


Carlos McLean, Donaldo Castillo 8/junio/03

Campamentos de Casa y Pesca (Payahwa Pani)


Donde la comunidad va frecuentemente para hacer su casería y pesca ellos traen sus
alimentos, también una parte venden para su necesidad de la familia. El campamento
tiene mucha importancia en la vida de la comunidad Mayangna de Awas Tingni. Éstos
tienen una distancia larga, a veces dos, tres días de caminos. Los cazadores permanecen
diez, quince, veinte días en su campamento.

Wakumbaih. El campamento más famoso en la vida de los comunitarios de Awas Tingni.


Este campamento se considera como de uso múltiple. Hay de todas las riquezas:
animales selváticos, pascados, madera preciosa, también hay oro. Hay dos cementerios:
uno se llama Juan Cerda, aunque después cambiaron su nombre Juan Salomon, el otro
desconocemos su nombre.

Narrado por Carlos Pedro, 8/ julio/03

Was Buhut. Este río es misterioso aún en el verano siempre se mantiene sucio, cerca hay
otro río es limpio, por eso su nombre “was buhut” agua sucia pero tiene bastante
pescado, hay muchos animales selváticos, como chancho de monte, venado, cusuco,
wiya, guatusa, pavón, gallina de monte, iguana, etc. Por eso la comunidad viaja
frecuente en esa zona, para aprovechar su riqueza.

Mulalah Was Tunah. Este río se sobre entiende por su nombre “Mulalah Was Tunah”
que es el rió donde sólo pica el guapote. De allí viene el nombre. Pueden sacarse otros
pescado, pero mayormente es el guapote. Este pescado es muy rico: es carnudo, se
utiliza frito, cocido o asado. Por eso este lugar mucha gente llega a pescar
frecuentemente y los ancianos dicen que en este lugar debe de haber una comida especial
para la cría o un lugar muy apropiado para esta especie.

Suni Was Tuna. Este río tiene mucha bendición por que hay bastante caracol, el caracol
es un alimento muy típico hasta hoy en día. También hay muchos pescados y otros

141
animales selváticos. La sopa de caracol tiene vitamina muy fuerte. Cuando uno se mira
desnutrido, le dan sopa de caracol y se recupera rápido.

Sipul Asang. Es un cerro que existe bastante zapote. También en este lugar los ancianos
dicen que aquí sé tenia un lugar especial para torturar al hombre para tener compromiso
de pareja.

Ki Ulna Wasni Tuna. La historia de este lugar es que hay una piedra plana con
escritura antigua, pero nadie entiende la letra y de lo que dice. Los ancianos dicen, que
nuestros antepasados hablaban una lengua que puede ser diferente, pero talvez
desaparecieron. De allí viene la palabra Ki Ulna Wasni Tuna.

Kuru Was, es una especie de cacao silvestre como un árbol grande y la mazorca como
dos veces más grande que el cacao criollo. El lugar es muy rico, hay chancho de monte,
otros animales de la selva, pescado, hasta hoy la comunidad hace trabajo de agricultura.

Al Was, es un río muy hermoso toponímico (Al- hombre; Was- rio), llegan mucha gente
de la comunidad para buscar carne siempre como tradición vende una parte y otra parte
consumo de la familia, hay muchos pescados en el río, por eso la gente aprovecha.

Kauhmak Was, lugar muy reconocido dado que existe un camino antiguo que viene de
Musawas, capital del territorio de Bosawas, Mayangna Sauni As. Hasta hoy existe este
camino. También hay fincas o siembras de banano, árboles frutales, mucho pijibay,
pescados, venados, chancho de monte. La tierra es muy fértil por eso la gente siempre
hace trabajo de agricultura.

Was Pau, es un río donde hay muchas iguanas. Llega mucha gente en el mes de marzo
para traer iguanas vendes y comer. Hay muchos pescados, animales selváticos y por eso
cada verano siempre hay gente en ese rió.

Kuku Pihna. En este lugar había bastante coco; la gente consumía el coco seco.
Después de muchos años, los Miskitus y colonos los exterminaron. Tenían que botar los
árboles para tomarlos. Así terminaron el palo de coco. Este lugar es muy rico en cuanto
a los animales de la selva donde abunda el chancho monte, venado, mono, pavón, etc.
También hay muchos pescados en el río y por eso, aunque el viaje es largo, prefieren ir a
este lugar porque el viaje vale la pena.

Ki Amak. Este lugar se encuentra en el corazón de la selva. Hay un cerro de peñas con
cuevas en las mismas, existen bastantes abejas, de ahí el nombre de “Ki Amak”.

Kwah Was. Aquí existe el mojón de la comunidad. Hay un río hermoso donde abundan
tortugas negras de agua dulce. También hay bastante pescado, chancho de monte,
venado, pavón, güillas, etc.

142
Pamka Kitang. Este es un salto pequeño que está en el río Wawa. Tiene mucha fama la
zona porque hay mucho chancho de monte y otros animales de la selva. Hay siembra de
banano.

Pan Puatah Kitang es un río muy hermoso tiene muchos pescados, chanchos de monte y
otros animales. Existe siembre de banano. Mucho llega la gente de la comunidad para
traer sus alimentos porque la zona tiene mucha riqueza natural.

Tapaburus, es la primera comunidad que fue fundada en la rivera del río Wawa
aproximadamente 300 años en nuestra era. Esta comunidad era muy rica. En cuanto a
alimento, sobre abundaban, pero siempre tenía ventaja y desventaja. Una desventaja es
que para salir a Bilwi se tenía que pasar muchos días, a veces hasta un mes en ir y
regresar por el río en pipante. Pero hasta el día de hoy la gente de la comunidad siempre
la ocupa para hacer trabajo de agricultura y mantiene activo el lugar. Hay muchos
pescados, chancho de monte, venado, pavón, etc.

Tun Kusna, es un lugar donde los Mayangnas de Awas Tingni siempre tienen trabajo de
agricultura. Hay un río que tiene bastante pescado y la gente pesca y siembran. Así ellos
trabajan hasta meses, viene y regresan. Así pasan su vida.

Kung Bas Kitna, donde kay un salto grande, también hay un río donde hay muchos
pescados, abundan animales de la salva, la zona es muy fértil para la agricultura y por
eso los comunitarios viajan frecuente para aprovechar la riqueza.

Tapang Busna, es un lugar muy bello, hay un río y un salto con abundante pescado,
especialmente el sabalote y otros peces. Hay chancho de monte, pavón, cusuco, güiya,
etc. Por eso este lugar la gente visita frecuentemente porque hay mucha vida.

Inpu Kalangsah. En este lugar hay una correntada, especialmente la gente llega a
"montear" para cazar animales y pescar. Esta zona es muy rica en cuanto a fauna y
flora.

Kauhmak Was, donde hay un río. En este lugar especialmente lo ocupan para caza y
pesca. La gente llega a cazar y pescar. Las dos cosas la utilizan para consumo familiar y
la venta.

Ki Salaini. En este lugar hay una plazoleta de piedra, muy bonita. La gente siempre le
gusta quedarse para dormirse y cocinan y comen y después se van.

Uhki Kitang. En este lugar hay un salto, hay caminos para operar en la zona de
Kukalaya. También pasan a la zona de Bonanza y Rosita. Hay mucho chancho de monte,
venados, cusuco, güiya, guatusa, mono, etc.

Muro Kitang. Aquú hay un río que entra a mano derecha que se llama “Muru Was” y
también hay un salto. La gente sale para cazar y pescar en la zona.

143
Kituyul Yaling Was. Este lugar se usa especialmente para la caza y la pesca. Hay un río
grande, también existen bananos desde tiempos muy antiguos; la zona es muy fértil.

Kuku Ulna Sahni. Este es un lugar histórico del grupo Mayangna. Cuando huyó de
Bilwi, llegaron a este lugar primeramente. Después comenzaron a poblar al Río Wawa,
así, los mayangnas penetraron en la zona de río antes mencionada.

Todo arriba señalado Narrado por: Noel Pedro, Dirios Demetrio, Marcial Salomón,
9/junio/03

144
-E-
Estudio legal
de traslapes y
derechos
III. E. Traslapes y Derechos
Traslapes principales sobre el territorio reclamado.

La presente información se ha ordenado a través de cuadros por la cantidad y diversidad de documentación encontrada. Para
efectos de verificación ver Sección 11 de Anexos, sobre documentación legal (Constancias de Asignación, rectificación, títulos),
cuando existen. Ninguno de los Terceros colonos, a excepción de uno, presentaron documentos con respecto a la asignación de la
tierra donde se encuentran asentados. Asimismo, ver mapas sobre la ubicación de terceros y sus traslapes en referencia al territorio
reclamado por la comunidad indígena de Awas Tingni.

TERCEROS COLONOS ASENTADOS EN TERRITORIO RECLAMADO


No. Nombre y Ubicación Antecedentes
Apellidos
1 Boanerges Bajo la coordenada al Este 188926 y al Norte Según el Sr. Herrera, él llegó al área en 1977.
Herrera Flores 1588773 Con la reciente guerra se fue del área en 1983,
regresando en 1995. Dice que siempre ha creído
habitar en tierras nacionales colindantes con
Awas Tingni y fuera del carril comunitario. Se
tuvo a la vista documento de medición extendido
por la OTR, firmado por Felipe Vanegas Álvarez,
técnico de la OTR, Puerto Cabezas con fecha del
24 de agosto de 2001 en un área de 1,165Mzs.
Éste tiene dos áreas de finca. No hay copia del
documento.
2 Juan Urbina Ubicado en el lugar conocido como Ahsa Was Tiene según él, dos años de vivir en el área. Se
Sahni, Zona 17P Este 188090 y Norte 15 87527. ubica en el área que tiene en posesión el Sr.
Boanerges Herrera. No presentó documento legal.
3 Vicente Amador Cabecera del río Kwahli Was (Kwahli Was Tuna) Se asentaron en el año de 1999. Trabajan
177551 al Este y al Norte 1575076 cultivando el área; no se conoce la extensión de
tierra.
4 Bacilio García Bajo la coordenada del punto 176998 al Este y al Ubicado en la cabecera de Kuahwas. Este señor
Norte 1575144. abandonó la propiedad.

5 Matilde Obando Ubicado en el lugar de la Coordenada del punto Dice tener tres años de vivir en el área, es
16P al Este 812182 y al Norte de 1582347. originario de Matiwás, no presentó ningún
De ese punto el traslape se encuentra ubicado al documento que acreditare su dominio.
Norte 500 mts, al Sur 300 Mts, al Este 1,000 mts y
al Oeste 50 mts.
6 José Ángel Ubicadas bajo la coordenada del punto GPS Zona, Según él tiene 600 Mz de las cuales dependen 11
Obando Centeno 16P Este 818807 y Norte 1578360. familias que habitan en la misma zona; se
comprobó que tenían 29 manzanas despaladas las
que son de nueva data.
7 Nicolás Miguel Ubicado bajo la coordenada del Punto 16P Este Dice tener 50 Mzs, de las cuales 16 se encuentran
Padilla 809255 y Norte 1582516 despaladas recientemente, así como tener menos
de un año en habitar el área.
8 Eledek Bravo Ubicado bajo la coordenada del Punto 16P, Este Tiempo según él de habitar menor de dos años,
819094 y Norte 1579347. con un área de 200 Mzs entre 3 hermanos de las
cuales se observó despale de 15 Mzs
aproximadamente.
9 Julio Castro Ubicado bajo la coordenada del Punto 16P Este Se encuentra ubicado en la cabecera del Caño
810596 y Norte 1582748; el traslape corresponde Diuni Alahwa Wasni Tuna y se tiene
del punto al Norte 150 vrs, al Sur 150 vrs, al Este conocimiento que tiene menos de un año.
200 vrs y al Oeste 400 vrs.
10 Jacobo Rivas Bajo la coordenada del punto 16P, al Este 810106 Ubicado en la cabecera del caño Diuni Alana
y al Norte 1582537. El traslape corresponde al Wasni Tuna. Según él, tiene menos de dos años
Norte 100 vrs, al Sur, 100 vrs, al Este 300 vrs y al de habitar el área.
Oeste 100 vrs.
11 Amado Sequeira Bajo la coordenada 16P al Este 808440, al Norte Se encuentra ubicado en la cabecera del caño
1582977; el traslape corresponde al Norte 200 vrs, Diuni Alana Wasni Tuna y según él tiene menos
al Sur 200 vrs, al Este 500 vrs y al Oeste 250 vrs. de un año en habitar el área.

146
12 Camilo Martínez Bajo la coordenada del punto 16P al Este 812463 y Ubicado en la cabecera del caño Sutakwas Tuna.
al Norte 1580638. Según el tiene menos de un año en habitar el área.
13 Vicente Martínez Bajo la coordenada del punto 16P al Este 812540 y Esta familia procede de Mulukukú.
al Norte 1580663; el traslape corresponde al Norte
100 vrs, al Sur 400 vrs, al Este 300 vrs y al Oeste
250 vrs.
14 Mariano Cano Coordenadas bajo el punto 16P, al Este 816404 y alEsta ubicado en el área del caño Ulu Was.
Norte 1579002, el traslape va al Norte 400 vrs, alPresenta constancia de Uriel Vanegas, Sect.
Sur 600 vrs, al Este 400 vrs y al Oeste 250 vrs. Demarcación GRAAN, para el y 100 cabezas de
familias. (Anexo 11.C.8)
15 Luis Henríquez Bajo la coordenada del punto 16P, al Este 814557 y Posee según él 150 Mz de las cuales ya han
al Norte1581951. despalado una cantidad de 20 Mzs
recientemente. Dice ser originario de Kurinwas.
16 Nombre Bajo la coordenada 16P al Este 780456 y al Norte
desconocido (de 1578 137.
Bonanza)
17 Nombre Bajo la coordenada 16P al Este 779867 y al Norte
desconocido (de 1579887.
Rosita)

18 Nombre Bajo la coordenada 16P al Este 780 022 y al Norte


desconocido 1574 265.

19 Nombre Bajo la coordenada 16P al Este 780 552 y al Norte


desconocido (de 1573 701.
Bonanza)

147
20 Nombre Bajo la coordenada 16P, 768 469 E y Norte 1570
desconocido 618
(originario de
Siuna)
21 Nombre Bajo las coordenadas 16P, 777864 E y 1570212 N.
desconocido
(originario de Río
Blanco)
22 Nombre Bajo las coordenadas 16P, 777413 E y 1569869 N.
desconocido
(originario de
Mulukukú)
23 Omar Hernández Ubicado en el caño Was Bu, al pie del cerro Pisba Dice tener dos años en el área.
Asang, bajo la coordenada y el punto 16 al Este 8
06 111 y al Norte 15 81 437.

24 Minas Aguilar Ubicado entre la cabecera del caño Sunilah la El Sr. Minas está recién llegado a la zona.
Tuna, bajo la coordenada 16 al Este 808060 y al
Norte 15 8 5715.

25 José María Ubicado en las faldas del cerro Bolivia, bajo la Dice tener tres años en el área y que el Alcalde de
Fernández Urbina coordenada 16P al Este 07 83 928 y al Norte 15P Bonanza dio autorización.
76926.

26 Andrés Lanos Ubicado en una de las ramas del río Walangwas. Dice tener tres años en el área.
Balicia Bajo la coordenada 16 al Este 785668 y al Norte
1579669.

148
27 Henry Antonio Ubicado en la Cabecera del Caño Pan Pautah, bajo Ubicado en al norte de Diman Was. Abandono el
la coordenada 16 al Este 0786448 y al Norte área.
1579888.

28 Margarito López Está ubicada en las faldas del cerro Bolivia, bajo la
coordenada al Este 7 84 540 y al Norte 15 79 420.

29 José Orlando Bajo las coordenadas 16P 787198 E y 1580276


Norte.

30 Leonardo García; Bajo la coordenada del punto 16P 786343 al Este y Ubicado en la cabecera de Kuahwas pero
Vicente Reynaldo al Norte 1578370 abandono la propiedad.
(vendió a
Leonardo
García).
31 Fernando Jarquín, Cabecera del río Sutak Was. Bajo las coordenadas Dedicados a las actividades agrícolas, los colonos
Valerio Méndez 17P 180085 E y 1591313 N. conocen el área como Nuevo Amanecer. Ellos
afirman que se les extendió una constancia
otorgada por Saberio Pantin, de la Secretaria de
Demarcación del Consejo Regional de la RAAN.
32 Lorenzo García Bajo la coordenada del punto 16P, al Este 818776 y Ubicado en Diman Was. Este Sr. Abandonó el
al Norte 1574526. lugar.

33- Nombres Bajo la coordenada al Acá se encuentra ubicadas 11 familias, por la


43 desconocidos de (1) Este 16P 783032 y al Norte 1578803. actitud hostil de éstas personas fue difícil tomar
once familias. (2) 16P Este 7 83 424 y al Norte 15 77 895. sus nombres, se ha creado un polígono con el
(3) 16P Este 7 81 932 y al Norte 15 77383 nombre de Walangwas.
(4) 16P Este 781578 y al Norte 1578333

149
TERCEROS EXCOMBATIENTES Y COMUNIDADES INDIGENAS VECINAS ASENTADOS EN TERRITORIO
RECLAMADO
Documento/ Beneficiarios Área Entregada y Ubicación Observaciones
Constancia de
Asignación otorgado
por el INRA,
regional RAAN
Extendida por el Sr. Anastasio López Martínez 8,625 Mz, ubicado en la zona de Río Kukalaya, Ver Anexos Sección
Alberto Escobar y Manuel Dublon Bécquer curso arriba entre el Río Rawawas y Hunawasito, 11.A.1
Thompson, Delegado en representación de 115 cuyos linderos son al Norte: terrenos nacionales y
Regional del INRA, familias de las Cerro Tialka, al sur Caño el Rosario y terrenos
el 5 de agosto de comunidades de Bambana nacionales, al este terrenos de AMIR, Siuna –
1993. Rosita Rawawas, al oeste río Uniwas y Uniwas Sirpi.
Extendida por el Sr. A favor de la comunidad Terreno en el sector de Snaki, al norte con Río En la constancia no se
Rudwell Gustavo de Santa Martha. Wawa; al sur carriles de los mayangnas, al este estableció la cantidad
Rosales el 18 de Río Tungla y al oeste comunidad de Awas Tingni. del área. Ver Anexo
noviembre de 1997. 11.A.2
Constancia emitida Comunidad de Santa 7,700 hectáreas con las siguientes coordenadas: Ver Anexo 11.A.3
por el Delegado OTR Martha. Punto I
Hilario Thompson 1 Norte 14°21’10’’, Oeste 83°52’50’’
Waldemar el 2 Norte14°20’50’’, Oeste 83°52’50’’
09|11|2001. 3Norte14°20’52’’,Oeste 83°53’10’’
4Norte14°20’30’’ Oeste 83°53’10’’
5Norte14°20’22’’Oeste83°52’50’’
Punto II
6Norte14°16’05’’Oeste83°52’50’’
7Norte14°16’29’’Oeste83°57’33’’
8Norte 14°13’40’’Oeste83°57’33’’
9Norte14°13’40’’Oeste83°53’45’’
10 Norte 14°19’05’’Oeste83°49’01’’

150
Constancia – Aval A nombre del Sr. Yamil 1000 manzanas. Ubicado: al Norte: lindero 10 Existe una libertad de
entregada por Zapata Webb como Comunidades, al Sur: linderos AMIR- gravamen que
Rudwell Gustavo representante del colectivo ARMIGOB, Este: Colectivo Nuevo Amanecer, al Certifica que bajo el
Rosales, Delegado Makiwas integrado por 20 Oeste: Terreno Nacional. No. 48566, asiente 1,
Regional del INRA – miembros. folio 214, tomo 268
RAAN. libro de la Propiedad
Sección de Derechos
Reales. Registro
Público de la
Propiedad Inmueble
de Bluefields. Ver
Anexo 11.A.4
Aval extendido por el Bloque de las Diez INRA avala que las tierras ubicadas en ambos En base a la
Sr. Rubwell Rosales Comunidades márgenes del Río Wawa y Honsen, desde el punto Certificación de la
S, Delegado Regional denominado: Tuba Laya Hasta Walpa Tara, de Propiedad Inmueble
del INRA, el 15 de Snaki hasta Arawas, cuyos linderos son los del Departamento de
Abril de 1997. siguientes pertenecen a las diez comunidades: Zelaya, folio No. 140
de la páginas 119 y
Norte: Comunidad de Miguel Bikan-Ríos Likus 120 de Comisión
Kiara Tingni. Tituladora de la
Moskitia, fechada el
Sur: Desde Mupi Laya pasando por Tuba Laya 29 de marzo 1915 en
hasta Walpatara. Bluefields; el INRA
emite Aval a favor de
Noreste: Río Likus, Tuara, Barra de Sanawala los comunitarios de las
hasta Mupi laya. diez comunidades. Ver
Anexo 11.A.5
Sur Walpa Tara pasando por el cerro Wakambay
hasta Arawas. También ver Anexo
No. 8 (Reunión con
líderes del Bloque.)

151
Extendida por el Sr. Rener Baker, Dublon B, 18,000 Mzs. Ubicada en el sector de Río La constancia dicha
Alberto Escobar Fernando Chacon F y Kukalaya, desde el río Piacos hasta el salto el asignación goza del
Thompson, Delegado Marcelino Palacios B en limón Unawas Sirpi de allí al cerro Bolivia al visto bueno de las
Regional del INRA, representación de 360 caño Awas Tingni. autoridades del
el 5 de diciembre de excombatientes. Concejo Municipal de
1993. Norte : Con tierra de Sumus de Awas Tingni Prinzapolka, del Juez
Único de Prinzapolka,
Sur: Con tierra Nacional Presidente del Consejo
Regional del Atlántico
Este: Con tierra Nacional Norte y del
Gobernador de la
Oeste: Con tierra comunal de Bambana RAAN. Anexo 11.A.6
Extendida por el Sr. José Dublon B y Hurtado 12,298 Mz Ver Anexo 11.A.6
Rudwell Gustavo García Baker, en Al Norte: cerro Wakambay Coord. 20-83
Rosales el 12 de representación de 480 Al Sur: cabecera de Rawawas Coord 20-73
Agosto de 1997. excombatientes de Al Este: Boca de Rawawas SuklinTigni coord. 07-
YATAMA 71
Al Noreste: Lindero de excomabatientes
YATAMA Grupo No. 1 coord. 02-82
Al Sureste: Boca de Suklin Tigni y Lakustigni
Coord. 02-77
Extendida por el Sr. Dicha asignación beneficia 18,000 Mz, ubicada en el sector de Kukalaya Señala asignación está
Rudwell Gustavo a 360 elementos. Norte: cerro Wakambay en proceso de tramite
Rosales el 12 de Sur: Lindero Comunidad de Unawas para su debida
agosto de 1997. Este: Boca Piscos legalización conforme
Oeste: Lindero comunidad Bambina, Pie del Cerro al Programa Nacional
Bolivia. de Catastro de
titulación y Registro
PNCTR 97/98. Anexo
11.A.6

152
Constancia otorgada Sector Piñera a favor de los Ubicación del área de aprovechamiento. Al Norte Plan operativo de
por el INRA, se hermanos Martínez Carretera Puerto Cabeza Waspán coordenadas 98- aprovechamiento
desconoce el área. Rubbins 83, 98-87. Sur Río Wawa coordenadas 92- 83, 92- forestal en un área de
Extendida en febrero 87. Este Río Boca del Toro coordenadas 98-87, 94 hectáreas en
de 1994. 92-87. Oeste Camino Awastingni coordenada 98- septiembre del 2001.
83, 92-83. Anexo 11.F.13.

153
TERCEROS EXCOMBATIENTES Y COMUNIDADES INDÍGENAS ASENTADOS EN TERRITORIO RECLAMADO
Documento/ Constancia Beneficiarios Área Entregada y Ubicación Observaciones
del Consejo Regional del
Atlántico Norte
Solicitud del Secretario de 360 miembros de 18,000 MZ, Ubicado en el sector del Río La petición se dirigió al
Ordenamiento de excombatientes de Kukalaya, Unawas, Boca de Piakas, delegado del INAFOR-
Demarcación Territorial, YATAMA. Wakambay, Cerro Bolivia, Boca de Rosita Rosendo
Sr. Esteban Muller Saklintigni, Awastingni y Wasbuso. Meléndez. (Anexo
Crawford 11.B.4)
Constancia que inicia el Grupo KISAN 14.000 manzanas ubicadas entre el sector del Por medio de la
proceso de Demarcación Puente de Kukalaya, arriba en la zona de presente el Sr. Trujillo
de la tierra a Parawas y Piakus, colindante con el Señor solicita a las
desmovilizados de Rene Beker. instituciones del Estado
KISAN, entregado por y otras instituciones
Vicente Trujillo apoyar a KISAN en su
Presidente de la Junta proceso de
Directiva de la CRAAN. delimitación. (Anexo
El 03|07|2001. 11.B.1)
Aval a favor del terreno Krukira, Tuapy, Bílwi, Sobre los puntos de referencia y las Ver también adjunto
del Bloque de las Diez Kambla, Boom Sirpi, coordenadas y limites (ver constancia). carta al presidente
Comunidades, extendido Kuakuil, Sisin, Arnoldo Alemán
por el Sr. Vicente Trujillo Auyapihny, Sangnilaya y presentada por el
el 21 de septiembre del Likus 339, 900 Has. Bloque de las Diez
2000. Comunidades. (Anexo
11.B.2 y B.3)

154
TERCEROS EXCOMBATIENTES Y COMUNIDADES INDÍGENAS VECINAS ASENTADOS EN TERRITORIO
RECLAMADO
Documento/Constancia Beneficiarios Área Entregada y Ubicación Observaciones
de Reconocimiento
otorgado por el Director
de la Secretaria de
Demarcación Territorial
del Gobierno Regional
(GRAAN)
Constancia de 200 combatientes 10.000 Manzanas de tierra para 200 Extendida por
reconocimiento entregada YATAMA excombatientes YATAMAS. Ubicado al orientación de. Alba
por Uriel Vanegas Dir. representados por el Norte: Cabecera del Rarawas Lindero con el Rivera en cumplimiento
Sect. Dem. Territorial, Sr. Salomón Báez Grupo No. 2 Excombatientes YATAMAS, al a los acuerdos asumidos
GRAAN 09|11|1998 Duarte. Sur: Terreno Nacional, al Este: Terreno con los excombatientes
Nacional y al Oeste: Cerro Wakambay, YATAMA. (Anexo
Cabecera de Suklin Tingni. 11.C.1)
Constancia de A nombre del Sr. José Extensión del terreno: 400 manzanas. Los El colectivo esta
reconocimiento extendida Rodríguez Castillo linderos son: al Norte -Terrenos nacionales, al integrado por 7 cabezas
por Uriel Vanegas, Dir. representante del Sur-Banco de terreno AMIR- Puerto Cabezas, de familias, localizado al
Sect, Dem. Territorial, colectivo de “Los al Este- Terreno Nacional y al Oeste- Terreno Sur de Río Tungla, tienen
GRAAN el 18|01|2000. Laureles” Privado- Denis Peralta. derecho de posesión
extendido el 14|04|1995.
(Anexo 11.C.2)
Otorgada a través de Uriel José Dublon B. en 12,298 Mzs. Norte: Cerro Wakambaih coord. Constancia cuenta con el
Vanegas, el 17 de representación de 242 20-83. Sur: Cabecera Rawawas coord. 20-73. respaldo de la Alcaldía
noviembre de 1998. excombatientes. Este: Boca de Rawawas SuklingTingni coord. de Waspám, CRAAN y
07-71. Noreste: excombatientes YATAMA, Delegación Municipal de
grupo No.1 coord. 02-82. Sureste: Boca Gobierno. (Anexo
Sukling Tigni y Lakustingni coord. 02-77. 11.C.3)

155
Extendida por Uriel Rene Manuel Ramos, Ubicada al norte del río Siksikwas, municipio Según el Srio. de
Vanegas Mendiola, el día Síndico de la de Puerto Cabezas. Demarcación Territorial
25 de febrero de 1999. comunidad de Ukuhni Al Norte: Terrenos de las comunidades afirma que son dueños en
en representación de Indígenas de Prata y Diez Comunidades. posesión del terreno
210 jefes de familias. Al Sur:Río Siksiwas desde 1885 de acuerdo
Al Este: Río Wawa, terreno de comunidad con la presente
Yulu. constancia. (Anexo
Al Oeste: Caño Nasma Din 11.C.4)
Constancia de ARMINGOB para el 1,800 manzanas con los siguientes linderos. Al Anexo 11.C.5
reconocimiento entregada colectivo la Unión Norte: terrenos de los campesinos del Sector
por Saberio Pantín S. integrado por 36 de Wasliwas, al Sur: Terreno del colectivo de
15|01|2001. familias. la Resistencia YATAMA, al Este: Terreno de
ARMINGOB Puerto Cabezas, al Oeste:
Terreno AMIR- Siuna.
Otorgada a través de Uriel Rene Baker García en 23,000 Mz ubicadas en el municipio de Ver 11.C.3
Vanegas Mendiola el 17 de representación de 460 Waspam, Río Coco.
agosto de 1998. excombatientes
Al Norte: Cerro Wakambay coord. 82-39
Al Sur: Terreno comunidad Unawas coord. 67-
94
Al Este: Boca- Piacos coord. 68-00
Al Oeste: Terreno Comunidad Bambana coord.
82-967
Al Suroeste: Cerro Bolivia coord. 76.89.1

156
Extendido por Uriel A favor de los El Director de la Secretaría
339,900 ha según título real integrada por las
Vanegas Mendiola, el indígenas que habitan comunidades de Krukira, Tuapi, Bilwi, de Demarcación Territorial
día 27 de septiembre el bloque de las Diez Kamla, Boom Sirpi, Kuakil, Sinsin, Auhyadel Gobierno Regional
del 2002. Comunidades. Autónomo del Atlántico
Pihni, Sagni Laya y Likus (Kawi Tingni y sus
comunidades descendientes o asentados enNorte, señala que sobre la
base de la Certificación de
dicho territorio que son Yulu Tingni, Auhya
Tara, Panwa, II Tara, Digwa Tara, Santa la Propiedad e Inmueble del
Marta, Awas Tingni y Ti Kiamp. Departamento de Zelaya,
Comisión Tituladora de la
Sobre los puntos de referencia y las Mosquitia en fecha del 29
coordenadas y limites (ver constancia). de Marzo de 1915 y
conforme al uso ancestral y
tradicional reconoce el
dominio de las hectáreas
antes señaladas. (Anexo
11.C.6)

Extendido por Uriel A favor de la No se establece la cantidad de área, solo la Según la constancia se
Vanegas Mendiola, el comunidad de Santa ubicación bajo los siguientes linderos: entregará Título en el
25 de noviembre de Marta. marco de la Comisión
1997. Norte: Río Wawa Nacional de Demarcación
Sur: Carriles de Mayangnas de Tierras Indígenas.
Este: Río Tungla (Anexo 11.C.7)
Oeste: Comunidad de Awastigni

157
TERCEROS EXCOMBATIENTES ASENTADOS EN TERRITORIO RECLAMADO
Documento/ Constancia Beneficiarios Área Entregada y Ubicación Observaciones
de Reconocimiento y
Aval otorgado por la
Alcaldía de Waspán
Constancia de 280 familias de 30.000 manzanas en el municipio de Las 280 familias de
reconocimiento entregada excombatientes indígena Waspám. Al Norte: Cabecera Río Wawa (Río excombatientes fueron
por la Alcaldía de Coco), al Sur: Lindero de los excombatientes representadas por el Sr.
Waspám bajo la firma del de YATAMA, aL Este: Lindero de Fornes Robonias
Sr. Gerardo Thomas comunidad de Awastingni, Al Oeste: Cerro Demetrio y Rogelio
Presby, Alcalde Municipal Bolivia- Rosita. McQueen. (Anexo
de Waspám. 11.D.1)

TERCEROS COMUNIDADES INDÍGENAS VECINAS


Certificación Registral, Área Entregada y Ubicación Observaciones
Títulos y otros
documentos a favor de
comunidades Indígenas
Comunidad de Francia Bajo la coordenada al Este 16P 13 769 y Dicen poseer la cantidad de 29,740 Has, ubicados en los
Sirpi al Norte 94 641, al Este 16P 18 100, al puntos siguientes Kukalaya, Urus Ilka, Sisin Tara, Salida
Norte 94 800, al Este 16P 17 276 y al del Río Was Buso. A través del Instituto Agrario de
Norte 092 586, al Este 16P 16 600 y al Nicaragua (IAN) se les reubicó al norte del Río Wawa
Norte 77 125, al Este 16P 03 150 y al después de los 90 se han venido ubicando en la parte sur
Norte 83 400 y al Este 16P 07 220 y al del río Wawa territorio reclamado por Awas Tigni.
Norte 96 550. El proyecto Tasba Raya dirigido por el IAN ubicó a las
primeras familias asignando la cantidad de 50 Mzs para
el año de 1969, a partir de 1970 a 1973 se les asignó una
cantidad de 25 Mzs por familia.
Según la comunidad no registraron la propiedad. Ver
mapa Traslapes Comunitarios y Acta Reunión con la
comunidad (Anexo No. 8.1)

158
Comunidad de Santa Clara Ubicado bajo la coordenada al Este 16p La comunidad de Santa Clara fue beneficiada a través del
08 725 y al Norte 96 925, al Este 16p proyecto de Tasba Raya con un título de reforma agraria,
150 al Norte 83 400, al Este 16p 97 575 ellos a inicios de los años 70 habitaban en la ribera del
al Norte 85 650 y al Este 16p 03 365 y al Río Coco, después del huracán Fifí tuvieron la necesidad
Norte 01 258. de reubicación debido a que eran comunidades muy
pobres y con pocas tierras cultivables. En ese momento
el Instituto Agrario Nicaragüense (IAN) otorga en una
primera etapa a 23 familias lotes individuales de 50 Mz
para el año de 1969 y en la segunda etapa a 70 familias
con la cantidad de 25 Mz por familias en el año de 1971.
Dicen ser dueños de 12,600 Has. Ver mapa Traslapes
Comunitarios y Acta Reunión con comunidad (Anexo
No. 8.3)
Comunidad de La Ubicado bajo la coordenada al Este 16p El traslado de la comunidad se da cuando hubo
Esperanza 03 926, al Norte 00 231, al Este 16p 01 problemas con los hondureños y perdieron sus cosechas.
350 y al Norte 90 075, al Este 16p 99 En 1978, aquí no había nadie y vinieron a poblar donde
875 y al Norte 88 000, al Este 16p 94 actualmente se encuentra la comunidad. Desde entonces
375 y al Norte 89 900 y al Este 16p 92 ocuparon esta área y un territorio y comenzaron a
338 y al Norte 92 724. trabajar. Desde 1990, los Sumos reclaman estas tierras
como suyas. Señalan tener derechos a un pedazo de tierra
como nacionales que son. Ver mapa Traslapes
Comunitarios y Acta Reunión (Anexo No. 8.2)
Bloque de las Diez El terreno se encuentra ubicado en Wawa Título de Reforma Agraria confirmando los derechos
Comunidades. River, parte norte del Departamento de registrados en los folios 119 al 120, No. 140 del Libro de
(Krukira, Twapi, Billway, Zelaya, Zona Especial; comprendiendo la Comisión de Titulación de la Mosquitia, extendido el
Kamba, Bum, Qua- Quil, dieciocho de junio de 1984.
un área total de 11,111 hectáreas y 2,300
Sisin, Ya – Pine, Sanni – metros cuadrados, equivalentes a 15,760
Laya y Lie – Cus)* Mzs y 3,353 varas cuadradas. Ubicado
Krukira, Tuapi, Bilwi, según los linderos al norte terrenos Anexos 11.E.1
Kamla, Boom Sirpi, nacionales limítrofes al Río Hueso; sur
Kuakil, Sinsin, Auhya terreno de la comunidad de Karatá en

159
Pihni, Sagni Laya y Likus, Samlaya; Este: lagunas de por medio y
para efectos de gramática Océano Atlántico; Oeste: Terreno
se ha colocado los nombres Nacionales y el segundo lote que
de las comunidades del comprende la cantidad de 1,092 También ver Anexos de Reuniones con líderes y
Bloque de las Diez hectáreas y 7,900 metros cuadrados representantes del Bloque de Diez Comunidades
Comunidades como equivalentes a 1,500 Mz y 290 varas (Anexos 8.4)
consuetudinariamente se cuadradas cuyos linderos son al norte:
conocen. terrenos Nacionales; al sur terrenos
nacionales, al este terrenos nacionales;
oeste terrenos nacionales, quedando
cruzado de noroeste al suroeste por el
caño de Yule-Tigne, afluente del Río
Wawa.

El terreno se encuentra en ambas


márgenes de los ríos Wawa y Honsen, Título de 10,000 Has. Para la agricultura y 10,000 Has.
desde el punto Denominado Tuba – laya Para la actividad ganadera.
hasta Walpa- Tara y de Snokie hasta
Awawas, cuyos linderos son norte: río
Wawa y Pantanos; Sur terrenos incultos
y pantanos. No se conocen los datos. Según Registrador Público de la Propiedad de Bluefields
a través de certificado registral número 2580, asiento
primero, folio 143 del tomo 43, libro de propiedades,
sección de derechos reales, no ha sido certificado por
encontrarse dicho folio totalmente destruido. Anexo
11.E.2
A favor de Krukira, Lote para la agricultura, ubicado en la Un mil noventa y dos Has. A favor de los comunitarios
Twajyjul, Belway, Kamla, jurisdicción de Wawa River, cruzando indígenas, registrado bajo el número 2188, asiento 1ro.,
Bum, Qua quil, Li Liu, del Noroeste a Sureste por el caño Gulu folio 256 del tomo 38 del Libro de Propiedades sección
Aya Pine Launi laya y Li Tingni, afluente del río Wawa. de Derechos Reales columna bajo el asiento No.2188
Cus. (10 Comunidades) Anexo 11.E.3.

160
Sentencia No. 2236, folio Ubicada en los linderos siguientes: Un mil hectáreas
010 al 012, Tomo III, Anexo 11.E.5
Título Supletorio, Juzgado Al Norte : Linderos diez comunidades
de Distrito para lo Civil, Al Sur: Lindero AMIR ARMIGOB
Puerto Cabezas, 16 de Al Este: Colectivo nuevo Amanecer
marzo del año dos mil. A Al Oeste: Terrenos Nacionales.
favor del Colectivo
Wakiwás.

161
PERMISOS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL A FAVORDE TERCEROS
Documento/Constancia o Aval Beneficiarios Área Entregada y Ubicación Observaciones
emitido por Municipalidades
Aval expedido por la Alcaldía de Comunidad de Ubicada en la Comunidad de Francia Sirpi, Se aprovechará
Waspám, Sr. Santos Manzanares Francia Sirpi hoja cartográfica el río Kalila Kangban 1,311.180 metros
Omier el diez de abril del 2002 No.1 No.3359-1 en un área de 100 ha. cúbicos de madera
blanca y de color.
Ver Anexo 11.F.1
Aval expedido por la Alcaldía de Comunidad de Ubicada en el área de la comunidad de Kalila Se aprovechara
Waspán, Sr. Santos Manzanares Francia Sirpi 2 Kangban. En un área de 100 ha. 2,152.523 meros cúbicos
Omier el diez de abril del 2002 de madera blanca y roja.
Anexo 11.F.2
Constancia expedido por la Alcaldía Comunidad de 100 ha para aprovechar, no se establece la
de Waspán, Sr. Santos Manzanares Francia Sirpi ubicación.
Omier el 26 de febrero del 2002. bajo la Anexo 11.F.3
representación
del Sr. Eduardo
Conrado
Poveda.
Aval expedido por la Alcaldía de Comunidad Ubicada en el Municipio de Waspán en Se aprovechara 908.030
Waspán, Sr. Santos Manzanares Indígena de Tungla y Wawa en un área de 100 ha. metros cúbicos.
Omier, el 10 de abril de 2002. Santa Marta
No.1 Anexo 11.F.4
Aval expedido por la Alcaldía de Comunidad Ubicado en el Municipio de Waspán en el Se aprovechara
Waspán, Sr. Santos Manzanares Indígena de Río Tungla, Wawa y Colinda con el POA 1,028.666 metros
Omier, el 10 de abril de 2002. Santa Marta No.1 al costado este con un área de 100 ha. cúbicos.
No.2
Anexo 11.F.5

162
Aval expedido por la Alcaldía de Humberto Ubicada en la Comunidad de La Esperanza en Se aprovechara 912.20
Waspám, Sr. Santos Manzanares Rocha un área de 92 ha. metros cúbicos de
Omier el 6 de enero del 2002. Guadamuz madera blanca y madera
roja.
Anexo 11.F.6

Solicitud de POA ante INAFOR, el La cantidad de madera a


10 de octubre de 2001. extraer será 912 mts³.
Anexo 11.F.7
Constancia otorgada por la No establece ubicación. Anexo 11.F.8
Comunidad la Esperanza.
Escritura “Cesión de Derechos de Ver ubicación según escritura. Anexo 11.F.9
Aprovechamiento Forestal. Escritura
No.449 del 10 de dic. 2001. bajo los
oficios notariales de José Isabel
Salgado Zelaya.
Aval otorgado por el Consejo Ubicado en la comunidad la Esperanza, Anexo 11.F.10
Regional expedido por el Sr. Vicente municipio de Waspán
Trujillo V el 16 de enero de 2002.

163
Documento/ Constancia del Beneficiarios Área Entregada y Ubicación Observaciones
Ministerio del Ambiente y
Recursos Naturales
Constancia de aprovechamiento El Sr. William En la comunidad de Kakamuklaya Aprovechamiento
forestal entregada por el Delegado Dublon Becker forestal de 250 árboles
del MARENA Ing. James Gordon como de especie latifoliada.
Lewis. Coordinador de
la Junta Anexo 11.F.11
Directiva de la
Comunidad de
Kakamuklaya.
Plan Operativo Anual a favor de la Propiedad Ubicada bajo las coordenadas al Norte 98-83, La Piñera amparó su
Piñera. perteneciente a 98-87, carretera a Puerto Cabezas-Waspán, al solicitud de permiso de
los Hermanos sur coordenada 92-83, 98-87 Río Wawa, al aprovechamiento
Martínez Este coord. 98-87, 92-87 Río Boca del Toro y forestal bajo la
Rubbins. al Oeste coord. 98-83 y 92-83 camino a Awas Constancia emitida por
Tingni el INRA la que establece
que la propiedad
pertenece a los
Hermanos Martínez
Rubins. Ver Anexo
11.F.12-13-14
Convenio de aprovechamiento A favor de la Escritura pública No. 15 del 27-06-2003 Ver mapa Concesiones
forestal sostenible comunitario Comunidad de de Aprovechamiento y
otorgado por el Estado de Nicaragua Awas Tingni Concesiones.
mediante Anexo 11.F.15
Desarrollo cronológico de las SOLCARSA 100,000 metros cúbicos en 60,000 Hectáreas. Anexo 11.F.16. Ver
gestiones forestales en la concesión mapa Aprovechamiento
del Cerro Wakambaih y Plan de y Concesiones
Manejo (Dic. 1994)
Plan de Manejo forestal (1992-96) MADENSA 42,887 Hectáreas. Anexo 11.F.17

164
Solicitud aprovechamiento forestal. AXCICAN Ver Anexo 11.F.18 y 19
(10-04-03)
Constancias aprovechamiento 2,250 Mzs. Ver Anexos 11.F.20 y 21
forestal RAANISA, sector de
Kukalaya.
OTROS DOCUMENTOS AUTORES OBSERVACIONES
RELEVANTES
Presentación de Informe Consejo Municipal de Waspám presentado al Consejo Regional Se incluyen los
“Problemática de Tierras de Autónomo de la RAAN sobre problemática de tenencia de tierra Acuerdos de Kuiwi
Waspám y 10 Comunidades” de la de las Comunidades Indígenas y concesiones forestales Tingni.
Alcaldía de Waspám (Nov. 2001) desordenados. Ver Anexos 11.G.1
Solicitud de Reconocimiento Oficial Solicitud de parte de la autoridades comunitarias de Awas Ver Anexos 11.G.2
y Demarcación de las Tierras Tingni a Alta Hooker, Presidenta del Consejo Regional de la
Ancestrales de la Comunidad de RAAN, el 12 de marzo de 1996.
Awas Tingni.

165
-IV-
Análisis de los
resultados
IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Los resultados del diagnóstico como estudio integrado nacen de cuatro fuentes de
información:

1. Resultados del estudio etnográfico e historia oral


2. Resultados del estudio socioeconómico
3. Resultados del etnomapeo
4. Resultados del estudio jurídico

La discusión que sigue resume brevemente los resultados de los estudios y después se intenta
una integración de los cuatro para responder a la duda más significativa para el reclamo de
Awas Tingni:

El estudio fundamenta el reclamo en términos de uso y derecho consuetudinario.

Resultados del Estudio Etnográfico e Historia Oral


La etnografía e historia oral de Awas Tingni revela una minoría étnica mayanga manteniendo
un fuerte sentido de identidad y costumbre, rodeada en tres lados por un contexto sociopolítico
y económico regional dominado por la etnia miskitu. La articulación con los mercados, la
proximidad a Bilwi, y el matrimonio de individuos con el grupo miskitu es evidente en las
influencias. Se ve también la influencia miskitu en los pocos adultos que se han casado con
parejas miskitus, en la cantidad de personas quienes hablan o entienden la lengua franca del
área, el idioma Miskitu, en la apariencia de la comunidad, y en la iglesia Morava, donde el
pastor predica en el idioma Miskitu. Sin embargo, el sentido de ser una minoría amenazada,
una historia común con las otras comunidades mayangnas, la conexión geográfica con otras
comunidades mayangna al oeste del área reclamada, y la insistencia en el uso del idioma
mayangna (hablado por más del 95% de la población) refortalece la identidad mayangna y el
sentido de una historia común. El manejo del idioma marca el lindero étnico porque el grupo
miskitu en general no domina este idioma.

La etnografía también revela una comunidad organizada en barrios, con base en relaciones de
parentesco y reciprocidades de trabajo (sistema de biribiri) que las parentelas grandes tienden
a trabajar en la misma área del territorio en la agricultura. La comunidad está mayormente
dependiente en su relación con la tierra, tanto en la agricultura como en la extracción forestal,
la pesca, la minería, y en la cacería. La cacería ¨mayor¨, es decir viajes de cacería que
involucre grupos de hombres y que duran a veces un par de semanas tienden a definir el
reclamo de tierra en todo sus limites al sur del Río Wawa. El sentido de ser dueños del alto
Río Wawa hasta Kuru Was está determinado por los pueblos antiguos (Pa Ûmani) en el alto
Wawa. El lindero oeste del territorio reclamado está determinado por los linderos tradicionales
con los mayangna del Río Waspuk, con sede principal en Musawas, el territorio conocido
como Mayangna Sauni As (Primer Territorio Mayangna). El derecho a la tierra viene del
parentesco mayangna y de la residencia en la comunidad, aunque este derecho es conservado

167
también por familias, temporalmente localizadas en otros lugares, pero con raíces en la
comunidad.

Con respecto a la ideología, la etnografía revela una serie de creencias y prácticas relacionadas
con la tierra, incluyendo espíritus protectores de los tres elementos básicos (árboles, cerros,
agua) y de los animales. También la importancia ideológica de los pueblos viejos es notable
como, en efecto, un título de la tierra, ubicada geográficamente, y basado en un sentido de
historia de larga trayectoria.

La memoria colectiva representada en la historia oral coincide con los documentos históricos
en muchos aspectos importantes. Tal vez los más interesantes son los siguientes:

1. La insistencia que los Ríos Wawa y Kukalaya son área mayangnas en el tiempo pre-
colonial y colonial no encuentra contradicción en los documentos y reconstrucciones
históricas.
2. La memoria de conflictos con los mayangna twahka parece referirse especialmente al
periodo post-contacto. Típicamente en Latinoamérica, hasta un 95% de la población
indígena murió de enfermedades introducidas en los primeros 80 años de contacto
colonial. Los mayangnas recuerdan la enfermedad como Dî Kutna, bombas de
enfermedad lanzadas por los shamanes/líderes contra otras comunidades. En la
ideología mayangna del tiempo, no había manera de entender la causa verdadera de la
enfermedad y la asignación de la culpa a otras comunidades mayangnas naturalmente
causó conflictos serios entre comunidades, especialmente cuando existe una diferencia
lingüística del tipo panamahka/twahka.
3. La tradición oral mayangna recolectada y publicada por Melba McLean1 y también por
Baudilio Miguel en Mayangna Sauni As2, hace hincapié en la desaparición de los
shamanes y sus familias durante los conflictos con los miskitus a través de la ingestión
del bejuco ¨darh¨ que los hizo invisible. Las conocidas excursiones miskitus para
buscar esclavos que prácticamente eliminó los mayangnas kukras y ulwas en el Siglo
XVIII parece haber causado el repliego de la población del Río Wawa y Río Kukalaya
al área entre Cerro Bolivia y Cola Blanca (y probablemente causó aún más conflicto
entre twahkas y panamahkas en la competencia por un espacio ya reducido). En
efecto, la población panamahka se hizo invisible en la serranía por casi 150 años hasta
que los misioneros moravos comenzaron a atraer a la gente a las misiones como fue el
caso de Tapaburus.

Estudio Socioeconómico
El Estudio Socioeconómico provee información cuantitativa que da fundamento a los
resultados de la etnografía. La primera cosa que reveló es que el censo de la comunidad tiene
que incluir familias no-presentes, pero con derechos a la tierra. Segundo, aprendemos que la
comunidad conserva el uso del idioma mayangna, en más de 95 por ciento de la población, a

1
Melba McLean C., Un sumu en otro planeta y otras historias orales del pueblo Mayangna, Bilwi, Puerto
Cabezas, RAAN, 1999.
2
Baudilio Miguel Lino, Mollins Erans, Fidencio Davis, Mayangna Sauni As: Tradición oral de la historia y
Estudio Socioeconómico de las comunidades mayangnas de la cuenca del Waspúk, TNC, Managua, 1994.

168
pesar de las influencias miskitus. El nivel de educación es alto en Awas Tingni, comparado
con otras comunidades mayangnas más remotas. Así mismo conocimos que en Awas Tingni
existe poca oferta de trabajo no-agrícola y que la población no vende su fuerza de trabajo
como jornaleros en comunidades vecinas.

El análisis de agricultura reveló una articulación fuerte con el mercado, en la cantidad de tierra
socolada cada año, 6.4 hectáreas mucho más que lo requerido para la mera subsistencia – y en
la venta de frijoles, quiquisque y yuca. Estos dos últimos productos generalmente no tienen
venta en comunidades inaccesibles por carretera. También reveló que la relación entre
guamiles y siembras, ahora 5:1, está creciendo en lugar de mantenerse estable, hecho que
indica que la preferencia de la comunidad es moverse hacia un sistema de rotación a largo
plazo y también que las exigencias del mercado, frente a la falta de capital, demandan un uso
más extensivo del bosque natural.

En cuanto a la extracción de la naturaleza, encontramos que hay un aprovechamiento


substancial de los bosques dentro del el reclamo y que ciertas áreas se mantienen para el
abastecimiento de árboles grandes para canoas y tablas. Sin embargo, pocos productos
provenientes del bosque, en sus diversas presentaciones (tablas, canoas, leña, alimentos,
material artesanal y medicinal) entran al mercado. En cuanto al valor total de la extracción
forestal, excluyendo la venta de fauna, la comunidad comercializa solamente 3% de este
importe.

La impresión de que la comunidad depende en la existencia de grandes extensiones de bosque


para agricultura está refortalecida por el análisis cuantitativo de la cacería. La gran
importancia de la cacería ¨mayor¨, identificada en el estudio etnográfico, está sustentada por
la cantidad de carne de monte y pescado comercializado y la cantidad de animales vivos y
cueros vendidos (los dos suman más de 14% del ingreso total de la comunidad). El análisis
geográfico del origen de la carne de monte vendido revela que los cazadores están cazando en
un área extensiva al sur y oeste de la comunidad, especialmente en la serranía al este del alto
Río Wawa y el área del Wakumbaih Asang, con la excepción de ciertas áreas que son
sagradas.

Otro de los hallazgos, que constituye una sorpresa, es la importancia de ingresos en la forma
de remesas de familiares trabajando en Puerto Cabezas (aproximadamente 2/3 del 14.9% del
ingreso total que proviene de trabajo no-agrícola) . Uno de los aspectos de una comunidad
educada que no ofrece trabajo asalariado es que se extiende su alcance a los mercados de
trabajo. Lo que es sorprendente es el enlace económico, que habla de un enlace emocional y
solidaridad étnica, que mantienen a los residentes urbanos en un contacto íntimo con la
comunidad, en la forma de apoyo material y monetario.

Etnomapeo
Toponimia y Uso Actual
El resultado principal es la ubicación de más de 550 nombres de caños, cerros, campamentos,
pueblos viejos, y otros sitios, todos los cuales fueron debidamente verificados. La comunidad
está íntimamente familiarizada con el territorio reclamado y hace uso de una extensión mayor

169
que el área reclamada. Las comunidades de Tasba Raya con reclamos en el área no manejan la
toponimia del área reclamada, exceptuando algunos caños mayores.

La comunidad de Awas Tingni está utilizando activamente casi 125,000 hectáreas en todos sus
actividades; especialmente en la cacería. El área del reclamo actual de tierra es de 94,394 has.,
o sea, el 76% del área usada.

El Mapa de Uso Actual indica que la cacería intensiva, Tâ Kawa, está concentrada en el alto
Sutak Was, alto Suni Lalah Was, el alto Ara Was, y la zona de los cerros al este del Río
Wawa, en su parte alta. El área del alto Kwah Was tiene pocos chanchos de monte, la presa
preferida porque los animales fueron casi eliminados por las actividades de madereros en el
tiempo de la compañía MADENSA, en los 1990s.

Los áreas de concentración de cacería dejan ciertas áreas entre los caños con poco relieve
topográfico, sin mucha presión de cacería. Estas áreas son, en efecto, refugios para mucha vida
silvestre, incluyendo el danto, que está en peligro de extinción en Centroamérica. También se
nota que, según relatos orales y las prácticas de cacería, la águila arpía siempre existe en el
área de Asang Nuhni (Cerro Bolivia) y Pan Pautah Asang (cerro de más de 500 metros de
altura s.n.d.m., sin nombre en el mapa nacional).

Las Áreas o zonas de uso común: demuestran que el área de uso agrícola compartido con las
comunidades de Tasba Raya está restringida a la banda sur del Río Wawa, entre Watwi Dinah
Was y un poco arriba de Wi Pak Tuhni, una distancia de aproximadamente 15 kilómetros a lo
largo del río. En esta distancia, el área de uso compartido en cuanto a la cacería es una zona
aproximadamente 3.5- 4 km sur del río. También hay un uso compartido con Francia Sirpi de
un área de aproximadamente 3 km2 , al este del mojón de Ki Salai de Awas Tingni, al norte
del Río Wawa.

Expuesto lo anterior, hay que apuntar que el uso del Río Wawa arriba de la zona ocupada por
las comunidades de Tasba Raya, es una zona de pesca intensivamente usada por los dos
grupos (mayangna y miskitu) en el verano. El uso de explosivos por los miskitus ha sido
reclamado por parte de los mayangnas. Igualmente el curso del Río Wawa, abajo del mojón
Kwah Was Sahna de Awas Tingni, también es un área de uso compartido con las comunidades
miskitus, principalmente del área de Santa Marta. El Río Tungla, en su primer 12 km. de
recorrido, es también una zona de pesca compartida entre mayangna y miskitu.

El área está invadida por aproximadamente 41 familias de colonos, principalmente en la parte


alta del caño Suni Lalah, al este del cerro Wakumbaih, y en el área de Walang Was, al oeste
del cerro Asang Nuhni (Cerro Bolivia). La banda norte del Wawa (banda izquierda en el
entendimiento geográfico) no tiene colonos, porque el bosque está siendo defendido por
guardabosques de Mayangna Sauni As, con sede en Musawas. Solamente un colono,
Bonerges Herrera, está asentado muy cerca de Awas Tingi, cerca de la boca de Kwah Was.
Aparte del Sr. Herrera, ninguno de los colonos tiene más de 6 años de asentamiento.

170
El uso de bosque para extracción forestal y cacería, por colonos y por grupos de Yatama en la
parte sur del reclamo, está en conflicto con el uso de cacería dado por los comunitarios de
Awas Tingni.

Zonificación
El Mapa de Zonificación efectuado por el Comité de Tierra de Awas Tingni toma en cuenta
los usos actuales, las amenazas a la base de recursos de parte de colonos y por las
comunidades de Tasba Raya (en cuanto a su expansión agrícola en áreas de cacería) , además
de pensar en el futuro del territorio. En este plan, la comunidad se dispersará en tres grupos,
uno en Awas Tingni, uno en la zona al este de Wakumbaih para proteger el lindero sur del
reclamo (y el mismo cerro sagrado de Wakumbaih) y el otro para repoblar el área de la antigua
comunidad de Tapaburus (que ahora solo tiene 3 familias residentes) y aprovechar los suelos
de la parte media del Río Wawa. La cacería de chancho de monte sigue en una banda que
rodea el territorio en la parte sur desde Kwah Was hasta Kuru Was. Al mismo tiempo las dos
áreas de refugio están combinadas y expandidas para proveer una refugio de más de 18,000
hectáreas en el mero centro de las zonas de cacería que ampara el futuro de la adaptación en
cuanto a la cacería.

Traslapes y Derechos
Traslapes principales sobre el territorio reclamado.
Para efectos de identificar y analizar los traslapes o usos compartidos en el área reclamada por
la comunidad indígena de Awas Tingni se ha distinguido la siguiente clasificación de aquellas
personas ajenas al territorio y que bajo la terminología de Terceros3 y que a través de la
posesión o el otorgamiento de documentos públicos (constancias de reconocimiento o
asignación) pretenden alegar derecho sobre el territorio.

Los terceros, son personas distintas a los miembros pertenecientes de la comunidad indígena
sujeta al diagnóstico, es decir, aquellas personas que no pertenecen, viven o son originarios de
la comunidad de Awas Tingni.

a. Terceros Colonos: Personas naturales de descendencia mestiza que tienen como


característica el trabajo en la agricultura, ganadería o prácticas contrarias a los
miembros de una comunidad indígena.

b. Terceros Excombatientes o Colectivos: Personas naturales o jurídicas que una vez


desmovilizados (cese de la actividad bélica) se reincorporaron a la vida civil y han sido
beneficiado con bancos de tierra, destacándose el uso y aprovechamiento de los
recursos naturales existentes en el área otorgada.

3
Ley 445, Arto 3, Terceros “Personas naturales o jurídicas, distintas de las comunidades, que
aleguen derecho de propiedad dentro de una tierra comunal o un territorio indígena”. La Gaceta,
Diario Oficial. No.16 del 23 de Enero del 2003.

171
c. Terceros Comunidades Indígenas Vecinas: Conjunto de familias de ascendencia
amerindia que por su ubicación adyacente alegan ocupación de un espacio del territorio
reclamado.

Terceros Colonos
A través del equipo de campo y la herramienta del Sistema Global de Posicionamiento (GPS)
se logró identificar a un total de 43 colonos de descendencia mestiza, originario de la zona del
Pacífico del país. In situ se observó que la mayoría se dedican a la actividad agrícola y a menor
escala a la actividad ganadera y forestal.

A excepción de uno que presentó un documento de medición extendido por un técnico de la


OTR, la totalidad de colonos no presentaron documentos legal que acreditare el dominio del
área poseída. Un porcentaje muy pequeño (dos familias) señaló contar con una constancia de
asignación, pero no se tuvieron a la vista y dos familias alegan que autoridades municipales les
orientaron asentarse en áreas que Awas Tingni reclamada como propias.

Sobre la posesión, la mayoría de colonos dicen tener como máximo seis años y mínimo seis
meses. Es decir, la mayor parte empezó a asentarse a partir del año dos mil. No se logró
identificar los nombres de siete cabezas de familia asentadas individualmente y donde la
mayoría se encontraba fuera del área, según versión de los vecinos más cercanos. Hubo un
colectivo de once familias en un solo bloque que se negó a dar información y mostraron
hostilidad hacia los técnicos que pidieron información para ellas sensible.

Se observó que parte de las familias campesinas llegan al área con el propósito de aprovechar
los árboles de la zona y se dedican a la siembra por temporada. Se encontró infraestructura en
pie y en buenas condiciones lo que podría determinar que en ella hay uso constante.

El Estado, deberá tomar en cuenta que las familias que están perturbando la posesión no
ostentan ningún título sobre las áreas en reclamo por Awas Tingni. Es decir que no cuentan con
título que acredite dominio a la tierra y por ende deberán según la Ley 445 abandonar de
inmediato las tierras reclamadas por la comunidad indígena sin derecho a pago o
indemnización por las supuestas mejoradas realizadas en las áreas ocupadas.

Terceros Excombatientes o Colectivos


La identificación de asignación de tierras en áreas reclamadas por Awas Tingni a miembros de
excombatientes (Resistencia, Yatamas, Ex Ejército) se constata por medio de documentos
públicos (constancias de asignación, ratificación) extendidos por autoridades del Gobierno
Regional, Consejo Regional, Alcaldías de Waspám y Prinzapolka, INRA y OTR, así como
títulos supletorios expedidos por la autoridad judicial de Puerto Cabezas.

Los ex combatientes indígenas se encuentran organizados a través de colectivos y asociaciones


(AMIR, AMIGOB, Colectivo Nuevo Amanecer, Colectivo No.1 y No.2 Excombatientes
YATAMA, Kus Indianka Sut Asla Takanka Nicaraguaza, KISAN, Colectivo “Rusbell Avelino
González”, AXCICAN). Bajo sus representantes legales han gestionado y se le ha asignado
grandes extensiones de tierra ubicadas en territorio reclamado por Awas Tingni,
específicamente en el sector de Wakumbaih.

172
Aproximadamente un mil ochocientos once familias (1,811 familias) han sido beneficiadas,
bajo una extensión aproximada de ciento veintisiete mil ciento veintitrés manzanas (127,123
Mzs) es decir, 82,630 hectáreas.

El equipo de campo verificó la falta de asentamiento de los grupos de excombatientes


beneficiados en el área. Asimismo, el grupo comunitario que acompañó al equipo de campo
señaló que éstos grupos se dedican al aprovechamiento forestal, pero no viven en el área.

Según información realizada por la comunidad hace años ha determinado que los
excombatientes beneficiados realizaban transacciones con empresas madereras tales como
AMERINICA y GIRANOSA4.

La emisión de documentos públicos, es un proceso que los beneficiarios excombatientes


indígenas y no indígenas han adoptado como legítimo, debido a que muchos de los avales,
resoluciones y constancias emanadas de las autoridades del Consejo Regional, Gobierno
Regional, INRA se extendieron bajo criterios y compromisos políticos surgidos del proceso
de desmovilización y fin de la guerra.

Por último debemos destacar, que la mayoría de las constancias5 son imprecisas en referencia
al lugar de ubicación, no tienen coordenadas y la mayoría establece puntos que son difíciles de
plasmar en la cartografía. El Estado a través de la OTR deberá establecer cuántos de los grupos
beneficiados han efectuado la revisión y proceso de titulación de las tierras otorgadas o
reconocidas mediante acuerdos administrativos.

Sobre el Título Supletorio a favor de la Comunidad de Wakiwas6, el Estado deberá tomar


encuenta los siguientes elementos: se extendió contraviniendo una disposición administrativa
que prohibía la entrega de títulos supletorios, se otorgó título en un área que se encuentra en
reclamo por la comunidad de Awas Tingni. El Estado deberá analizar la nulidad del
documento.

Terceros Comunidades Indígenas Vecinas

Se determinó los siguientes traslapes en territorio reclamado por Awas Tingni:

1. Proyecto de Tasba Raya o tierra nueva: Surge a través de la necesidad de reubicación de


las comunidades del Río Coco Abajo, quienes ante la carencia de tierra para la actividad
agrícola se ven urgidos a una ubicación en tierras aptas para la actividad agrícola.

4
Informe sobre las actividades de terceros en la zona geográfica donde habitan y realizan sus actividades los
miembros de la Comunidad de Awas Tingni.
5
Véase Anexos Secciones 11.A, B, C y D.
6
Véase Anexo 11.E.5

173
El Estado de Nicaragua inicia un proceso de ubicación en la zona del río Wawa a través del
Instituto Agrario de Nicaragua (IAN) instancia competente en los años 60 y 70 relativa a la
emisión de títulos, la entrega de tierra se hizo mediante la figura de parcelas individuales.

Según las narraciones de los líderes y ancianos confirman que el Estado otorgó tierras al norte
del Río Wawa y que ellos por el pasar del tiempo y el crecimiento de la población en tanto de
las comunidades de Francia Sirpi, Santa Clara y La Esperanza se han desplazado al sur del río
Wawa después de finalizada guerra. Al respecto sólo cuentan con la posesión, los títulos de
reforma agraria otorgados por el IAN no contemplaban el área referida.

Las tres comunidades pertenecientes a la etnia miskitas (Francia Sirpi, Santa Clara y La
Esperanza) basándose en el trabajo de campo se ha establecido y determinado una zona de
“Uso Exclusivo”, área determinada en el mapa de uso donde se establece una banda a lo largo
del río Wawa y de las comunidades al sur existe un mil trescientos sesenta hectáreas (1,360
has.) dedicadas a la actividad agrícola. Cuando nos referimos a uso exclusivo, se refiere que
las familias miskitas de las tres comunidades pertenecientes al proyecto de Tasba Raya hacen
uso exclusivo de la tierra para sus actividades agrícolas sin la penetración de otra etnia. El
Estado deberá tomar en cuenta la permanencia de las comunidades y el uso que le han dado
por años.

Por otro lado se observa un área de uso compartido o uso común entre Tasba Raya y la
Comunidad de Awas Tingni que asciende a 462 has. para la actividad agrícola, así como la
cacería de un área total de 4,162 has. Ambas extensiones son aprovechadas por las dos etnias,
aclarando que ninguna realiza la actividad con el visto bueno de la otra.

Sobre sustento legal o documento legal que acredite el dominio del área al sur del Wawa
reclamada por Awas Tigni, es inexistente por parte de las comunidades de Tasba Raya. Según
los antecedentes legales han demostrado que el Estado de Nicaragua nunca asignó dicho
territorio y tal como ellos mismos han afirmado (Ver Anexo No. 8 – Ayuda Memorias y Actas
de Reuniones con Comunidades) ellos habitan por necesidad de la tierra.

2. Bloque de las Diez Comunidades: En la investigación documental se encontraron títulos


emitidos bajo la Comisión Tituladora de la Mosquitia y Constancias de Reconocimiento; ésta
última emanada del Gobierno Regional del Atlántico Norte. La Constancia se ampara sobre la
base de la Certificación de la Propiedad e Inmueble del Departamento de Zelaya, Comisión
Tituladora de la Mosquitia en fecha del 29 de Marzo de 1915, un área de 339.900 has. a las
comunidades de Krukira, Tuapi, Bilwi, Kamla, Boom Sirpi, Kuakil, Sinsin, Auhya Pihni,
Sagni Laya y Likus Kuiawi Tingni y sus comunidades descendientes o asentados en dicho
territorio que son Yulu Tingni, Auhya Tara, Panwa, II Tara, Digwa Tara, Santa Marta, Awas
Tingni y Ti Kiamp7.

Dentro de la búsqueda jurídica y como hallazgo importante tenemos que los datos señalados
en la Constancia del Gobierno Regional no existen título inscrito, ni bajo los datos regístrales
mencionados en el documento, pero según narraciones de los líderes y miembros de la Junta

7
Véase Anexo 11-E.1

174
Directiva del Bloque de las Diez Comunidades ellos basan y sustentan su reclamo a través del
estudio elaborado por Central American and Caribbean Research Council (CACRC)8

Más que un conflicto de traslapes entre las terceros, lo que se aprecia es un conflicto
organizativo o político entre el Bloque de las Diez Comunidades y la Comunidad de Awas
Tingni.

El Bloque de las Diez Comunidades expresan que Awas Tigni es parte integral de su Bloque y
por consiguiente el reclamo de las 339,900 has. incluye a la comunidad Mayangna. Siguen
manifestando que de parte de las comunidades que integran el bloque no existe conflicto ni
traslape alguno entre territorio reclamado.

...Sr. Roberto Wilson. El Sr. Wilson ratificó que la comunidad de Awas Tingni le
pertenece al Bloque de las 10 Comunidades. Explicó que la Comunidad de Awas
Tingni está dentro del territorio que les fue proporcionado bajo el documento del
Tratado Harrison – Altamirano. Que los técnicos que realizaron las mediciones en esa
época no las hicieron correctamente, que ellos apoyan a Awas Tingni, pero que si
Awas Tingni desea separarse, tiene que presentarlo ante el consejo de líderes...9

La comunidad Mayangna de Awas Tingni desacredita y niega pertenecer al Bloque de las Diez
comunidades, ni ser comunidad “hija” de un bloque de comunidades miskitas.

Para efectos de plasmar cartográficamente los traslapes del bloque de las Diez Comunidades
no se trabajó bajo las coordenadas establecidas en la Constancia del Gobierno Regional debido
a la inconsistencia de los datos allí señalados (ver Anexo Mapa de Traslapes Comunitarios), se
ha utilizado de referencia el estudio de CACRC y los linderos señalado a los consultores por
sus líderes. Se logró además determinar el reclamo global del bloque de las Diez Comunidades
y caracterizar de manera independiente el traslape de la comunidad de Santa Marta.

El Estado deberá elaborar un diagnóstico para determinar la tenencia de tierra que alegan los
líderes del Bloque de las Diez Comunidades, dado que el reclamo se basa en lo actuado por la
“Comisión Tituladota de Tierras de la Antigua Mosquitia”, 1915-1917. Algunas de las
comunidades han determinado que no han pertenecido a este bloque, o que no quieren
pertenecer al mismo.10

Principales conflictos observados

Avance de la frontera agrícola. En su mayoría depende de la actividad agrícola; de


procedencia campesina, su principal fuente de trabajo es la tierra. Utilizando técnicas en

8
Diagnóstico General sobre la Tenencia de la Tierra en las Comunidades Indígenas de la Costa Atlántica.
Consultoría No. 034-96. Austin, Texas, Bluefields y Puerto Cabezas, Nicaragua 1993, pág.123.
9
Ver Memorias con líderes y miembros de Junta Directiva del Bloque de las Diez Comunidades, 3,4 y 21 de julio
del 2003, en Anexos No. 8.
10
Ver Anexos No. 8 -Acta de Reunión no la Comunidad de Kuiwi Tingni, la cual se dice por parte de los líderes
del Bloque de Diez Comunidades que históricamente ha sido miembro, lo cual es desmentido por los líderes de
Kuiwi Tingni.

175
desuso, desconocen que las tierras que ocupan actualmente son de vocación forestal y no
agrícola. Destruyen áreas en conservación, trabajan la tierra muy cerca de la comunidad
indígena ocupando grandes extensiones dentro del área reclamada.
Aprovechamiento forestal no controlado. El uso de bosque para extracción forestal en la
parte sur del reclamo ha afectado la actividad de cacería desarrollada por los comunitarios
de Awas Tingni. La extracción extensiva de bosque en el área de Wakambay ha motivado
a los indígenas mayangnas a declarar zonas de conservación y área de reforestación para
restaurar el daño a la biodiversidad.
Aprovechamiento extensivo del bosque a favor de Excombatientes en tierras reclamadas
por Awas Tingni.11 Según Awas Tingni, colectivos de excombatientes YATAMA fueron
beneficiado con tierras ubicadas fuera del área reclamada por la comunidad indígena, pero
físicamente están dentro del territorio con el propósito del aprovechamiento de madera
preciosa.
Inseguridad en el área. Los grupos de excombatientes presionan políticamente a las
autoridades regionales para que cedan a sus reclamos.12 Miembros excombatientes
recientemente se dedicaron a amenazar a la comunidad con la intención de carrilear el área,
así como aprovechar los recursos forestales.
Problemas inter-comunales referentes a la falta de delimitación de las áreas otorgadas.13
La inseguridad en la tenencia de la tierra permite que comunidades vecinas le faciliten a
terceros, ya sean naturales o empresas, explotar los recursos naturales sin mayor
requerimientos ante las autoridades (cuando piden permiso) de áreas de bosques reclamadas
por varias comunidades. Casos como los siguientes son comunes: Comunitarios de Francia
Sirpi se han dedicado al corte de madera del bosque en área reclamada por Awas Tingni
con la empresa AMERINICA. Comunitarios de La Esperanza solicitan a las autoridades y
se les concede el corte de extensiones de bosques y comercialización del producto forestal
con un tercero.

Principales permisos de aprovechamiento forestal ubicados en área reclamada

Se evidenció a través de los documentos encontrados que después del reclamo de Awas Tigni
al Estado de Nicaragua ha hecho entrega de permisos de aprovechamiento forestal a personas
naturales vecinas al territorio de Awas Tingni, según los Planes Operativos Anuales que
determinan la explotación de áreas ubicadas en el reclamo. Tanto las comunidades indígenas
del bloque de Francia Sirpi, Comunidad de Santa Marta y algunos colectivos se han dedicado a
dicha actividad bajo el amparo de permisos otorgados por la Alcaldía de Waspán14. El
INAFOR, deberá determinar cuantos de los casos señalados aún se encuentran vigentes.

También se debe destacar que la mayoría de avales emitidos por las autoridades regionales o
municipales no tenían la precisión o el cuidado de determinar con exactitud el lugar del área a
aprovechar.

11
Véase Anexo 11.F.20
12
Véase Anexo 11.F.18, 11.F.19 y 11.F.21
13
Véase Anexo 11. F.22
14
Véase Anexo 11-F

176
En referencia a concesiones de naturaleza forestal, aún en el país se encuentran suspensa,
debiéndose recordar que ésta figura es aplicable al aprovechamiento de bosque en tierras
nacionales.

Sobre el Mapa de Traslapes


Las conclusiones salientes del estudio para los mapas de traslapes son las siguientes. (Las
áreas de los polígonos de traslapes están en el Anexo 1 “Áreas de Polígonos”).

1. El mapa muestra un reclamo proveniente del Bloque de las Diez Comunidades que
incluye la mitad del reclamo de Awas Tingni, basándose en documentación emitida
por autoridades del Gobierno Regional de la Región Autónoma del Atlántico Norte,
observándose inconsistencias en las puntos georeferenciales y argumentándose que se
emite el documento administrativo sobre la base de datos regístrales inexistentes. En
contraste a esto, el mapa de Uso Actual muestra la presencia y uso exclusivo o
compartido de unos 40 km2 del reclamo por parte de tres de las comunidades de Tasba
Raya.

Los Traslapes Comunitarios muestran reclamos al sur del área usada, por parte de las
comunidades de Tasba Raya, justificado solamente a base del estudio y el mapa del
CACRC. Sin embargo, un área de Uso Común agrícola compartido con las
comunidades de Tasba Raya está restringida a la banda sur del Río Wawa, entre Watwi
Dinah Was y un poco arriba de Wi Pak Tuhni. También hay Uso Compartido de
cacería en una zona aproximadamente de 3.5- 4 kms al sur del río, y al uso compartido
con Francia Sirpi de un área de aproximadamente 3 km2 , al este del mojón de Ki Salai
de Awas Tingni, al norte del Río Wawa.

2. El mapa muestra la ubicación de desmovilizados excombatientes que han sido


beneficiados de constancias emitidas por autoridades regionales de la RAAN; en su
mayoría se dedican a la extracción forestal en la parte sur del reclamo.

3. El mapa muestra 43 colonos descritos arriba sin documentos y con presencia menor de
6 años. Además existen 5 casas o siembras aparentemente abandonadas.

4. El mapa muestra y ubica permisos de aprovechamientos que el INAFOR deberá


confirmar su vigencia.

Conclusiones Globales del Análisis de los Resultados


En respuesta al interrogante sobre si el estudio fundamenta el reclamo de Awas Tingi y
analizando todos las fuentes de datos, se puede decir lo siguiente:

1. No ha aparecido ninguna información indicando que el territorio reclamado no es una


parte de las tierras ancestrales mayangnas y es lo más probable que los mayangnas
tuvieron control de la cuenca del Río Wawa hasta su desembocadura en el tiempo Pre-
Colonial. Tanto los estudios de diferentes académicos nacionales y extranjeros en las

177
ciencias históricas, antropológicas, de geografía humana y etnográficas coinciden en
este punto.

2. Hay razón de pensar que los panamahka, como una sub-división mayangna,
posiblemente no tuvieron el control sobre toda la cuenca del Río Wawa, hasta los
disturbios acaecida a la población autóctona a partir del contacto colonial. Más
probable es que ellos tomaron posesión a mediados del siglo XVIII de otros grupos
mayangnas twahkas y/o bawihkas, como indica su historia oral y los estudios
académicos independientes pertinentes.

3. No ha aparecido evidencia de reclamos de tierra en contra de los derechos


consuetudinarios de los mayangnas hasta después de mediados del siglo XX.

4. La ocupación moderna del territorio reclamado en cuanto a la parte del Río Wawa
donde está ubicada la actual comunidad de Awas Tingni parece ser una parte de un
movimiento histórico poblacional, del área de refugio histórico de los mayangnas en la
parte montañosa del territorio en el Siglo XVIII, para repoblar el río y posicionarse
más cerca de los mercados, en la última parte del Siglo XIX y el Siglo XX.

5. La comunidad actual usa y conoce todo el territorio reclamado. En cuanto al derecho


consuetudinario reconocido por la Corte Interamericana, la comunidad ejerce y goza de
este derecho en toda el área reclamada. Hay evidencia de uso compartido en un 7% del
área reclamada hoy en día.

6. La adaptación humana al ambiente no es estable debido al crecimiento de la población,


los cambios del contexto económico, y la presión sobre los recursos naturales por parte
de los vecinos y colonos.

7. La planificación de la comunidad parece ofrecer una opción de mayor estabilidad por


la redistribución de la población, la creación de una reserva de fauna, una reserva de
árboles grandes, y un manejo racional del bosque. Al mismo tiempo la protección al
medio ambiente ofrecido por la comunidad protege el hábitat acuáticó del Río Wawa y
la calidad de agua de la cuenca del río abajo.

8. El estudio jurídico identifica y analiza los traslapes, conflictos y derechos encontrados


en el área reclamada por la Comunidad de Awas Tingni. Para efectos de diferenciar la
relación con personas ajenas al territorio y que no son miembros de la Comunidad se
elaboró una clasificación de los Terceros encontrados en el área y que pretenden
derechos como posesión de la tierra y aprovechamiento de recursos naturales en el área
reclamada por la Comunidad. El análisis de los resultados se encuentra sustentado bajo
la información escrita, especialmente documentación legal encontrada, entrevistas y
reuniones directas con los distintos terceros, todos plasmados y firmados como Actas,
así como de trabajo de verificación in situ con el levantamiento de información a través
posicionamiento satelital.

178
Los Terceros colonos en el área reclamada son familias de la etnia mestiza con
procedencia del pacífico. Éstas están dedicadas a la actividad agrícola y, a menor
escala, a la actividad ganadera y forestal. Ninguna presentaron documentos legales que
acreditare el dominio del área poseída.

Terceros Excombatientes o Colectivos fueron beneficiados por acuerdos políticos


referente a la re- inserción y desmovilización. Según constancias extendidas por las
distintas administraciones del Gobierno Regional y Consejos Regional de la RAAN, se
les asignó grandes extensiones de tierra ubicadas en territorio reclamado por Awas
Tingni, específicamente en el sector de Wakumbaih. Aproximadamente un mil
ochocientos once familias (1,811 familias) han sido beneficiadas, bajo una extensión
aproximada de ciento veintisiete mil ciento veintitrés manzanas (127,123 Mzs) es decir,
82,630 hectáreas. El equipo de campo verificó la falta de asentamiento de los grupos de
excombatientes beneficiados en el área. La mayoría de las constancias son imprecisas
en referencia al lugar de ubicación, no tienen coordenadas y la mayoría establece
puntos que son difíciles de plasmar en la cartografía. Existe un Título Supletorio a favor
de la Comunidad de Wakiwas.

En cuanto a los Terceros clasificados como Comunidades Indígenas Vecinas, existe


traslapes significativos con las comunidades de “Tasba Raya” (Francia Sirpi, Santa
Clara y La Esperanza), destacándose que éstas comunidades no son originarias del lugar
sino a partir de que el Estado de Nicaragua a través del Instituto Agrario Nicaragüense
(IAN) los reubica a norte del río Wawa. Debido al crecimiento las comunidades
indígenas miskitas iniciaron un desplazamiento al sur del Río Wawa en área reclamada
por Awas Tingni, observándose áreas de uso común y áreas de uso exclusivo. En
cambio, el Bloque de las “Diez Comunidades” consideran que no existe conflicto a
pesar que traslapan en la mayor parte del área reclamada por Awas Tingni dado que
éstas comunidades miskitas consideran a la Comunidad mayangna como comunidad
“hija” o miembro del Bloque. Awas Tingni desmiente este argumento.

Los principales conflictos observados incluyen: el avance de la frontera agrícola;


aprovechamiento forestal desordenado; aprovechamiento extensivo del bosque a favor
de excombatientes en tierras reclamadas por Awas Tingni; inseguridad en el área
reclamada; problemas intercomunales referente a la falta de delimitación de las áreas
otorgadas.

179
-V-
Aspectos
conclusivos
V. ASPECTOS CONCLUSIVOS
V. A. Derechos Identificados y sus Áreas Pertinentes
1. Se identificarón áreas complementarias o de uso exclusivos, es decir aquellas áreas o
espacios que a través del tiempo las comunidades vecinas indígenas han hecho uso
sin que estas se encuentren o estén incorporadas en los títulos asignados u otorgados a
su favor. Tal es el caso de las comunidades pertenecientes al proyecto de Tasba Raya,
quienes fueron beneficiadas con lotes individuales y con el pasar del tiempo éstas
familias se han ido desplazando al sur del Río Wawa y trabajando la tierra bajo sus
costumbres.

2. Existe un traslape significativo entre un bloque de comunidades que manifiestan y


amparan su reclamo bajo documentos que carecen de legalidad ya que son emitidos o
emanados de instituciones o autoridades regionales que carecen de competencia para
la entrega y reconocimiento de tierra.

3. La asignación de tierra a desmovilizados excombatientes están amparadas por


compromisos políticos. La mayoría de los beneficiarios no hacen uso permanente del
área entregada, más bien han utilizado el área para la extracción extensiva del bosque.

Los Áreas de los Bloques identificadas en los Mapas de Traslapes siguen abajo:

NOMBRE HECTAREAS

Martínez Rubbins 33.824


10 Comunidades 61775.949
Humberto Rocha 260.259
Martín Salgado 41.492
Desmovilizados Yatama 10842.776
Colectivo “El Progreso” 1078.111
Colectivo “Tungla” 74.111
Comunidad “La Esperanza” 8195.130
Comunidad “Santa Clara” 9338.877
Comunidad “Francia Sirpi” 18616.893

181
V. B. Usos y Costumbres del Área Estudiada
1. La población de Awas Tingni practica el uso de la tierra con dos grandes categorías de
clasificación de áreas de uso: Áreas de uso de valor económico – productivo y el área de
uso de valor histórico cultural. Las áreas de la primera categoría representan espacios
vitales claves para la subsistencia de la comunidad. Constituyen áreas de uso de vocación
múltiple en agricultura, casería, pesca, minería artesanal, y otros, coincidiendo en un
mismo espacio. Las áreas de valor histórico cultural reflejan valor simbólico
trascendental producto de la larga, intensa y profunda tradición de uso y relación de los
comunitarios con su territorio.

2. Awas Tingni está influenciada en términos socioeconómicos y culturales por la


presencia de tres grandes bloques de comunidades no-mayagnas (miskitus). Pese a esta
influencia y tal vez por esta misma razón, la comunidad demuestra activa tradición de
resistencia por afirmar y reafirmar su identidad étnica cultural. La lucha por la tierra es
parte de esa resistencia, cuya solución fortalece la supervivencia individual y colectiva,
cultural y económica de los habitantes.

3. El territorio de la comunidad representa un alto potencial económico, basado en


recursos forestales, agrícolas, y mineras. La población aprovecha de todos estos recursos
sin depredación y livianamente, lo cual no parece afectar su potencial para el futuro.

4. La presencia de la mujer en el uso de la tierra está fundamentada en la distribución


genérica de actividades económicas con amplia participación compartida, así como no
compartida entre el hombre y la mujer.

5. Todas las categorías sociales de la comunidad de Awas Tingni tienen un conocimiento


muy profundo sobre el valor de su territorio en términos culturales, ecológicos y
económicos. Conoce profundamente los puntos de referencia del polígono territorial a
través de mapas cognitivos.

6. La existencia abundante de mitos y leyendas constituye elementos de superestructura


de la comunidad producto de la larga relación de uso con la tierra y los recursos
naturales.

182
V. C. Características Generales de la Población
Los puntos más salientes sobre la población estudiada en cuanto a su reclamo de tierra
son los siguientes:

1. Los población de Awas Tingni (1164 personas) es 95% mayangna (identificada


por idioma) y 93% de los residentes nacieron ahí.

2. La población constituye 11% de los aproximadamente 9,000 mayangnas


(principalmente panamahka, twahka, yusku, y ulwa) que sobreviven en
Nicaragua. Otra 900 vive en Honduras. Es una minoría étnica en el contexto
regional, nacional, e internacional, y como tal, está en peligro de extinción
cultural si pierde su hábitat ancestral como demuestra claramente el mapa
recientemente publicado por la revista National Geographic sobre la relación
entre los grupos étnicas y bosque en Centroamérica.

3. La evidencia señala que los mayangna han habitado el área reclamada por un
periodo entre 1000 y 4000 años. Sólo la arqueología al final podría ayudar en
resolver esta duda. Hoy en día, la población de Awas Tingni constituye la
extensión más noreste de la población mayangna en Nicaragua, aunque había
mucho más población mayangna en el pasado, aún hasta la mera costa del mar
Atlántico. Desde el siglo XVIII parece que el grupo panamahka se replegaron del
contacto con la sociedad colonial y se concentró en el área montañosa de la
serranía Isabelía norte incluyendo Cerro Bolivia, Pan Pautah, y Wakumbaih en el
área del reclamo. El área reclamada por los mayangna de Awas Tingni está
contigua con las tierras del territorio indígena Mayangna Sauni As (Musawas y
sus caseríos), la cual está contigua con el territorio indígena de Mayangna Sauni
Bu (cuenca del Río Bocay y Río Amak), Mayangna Sauni Bas (cuenca del Río
Uli), los mayangnas del Río Lakus, y los mayangnas del Río Umbra. Todas las
poblaciones mayangnas contiguas a Awas Tingni están viviendo en lo que está
auto-identificada y oficialmente reconocida como sus tierras ancestrales, por otros
estudios y entidades gubernamentales nicaragüenses como la Secretaría Técnica
de Bosawas/MARENA, y el resto de los miembros estatales miembros de la
Comisión Nacional de Bosawas (MAGFOR, Alcaldías, etc.).

4. La población de Awas Tingni es principalmente agricultor de ocupación (83% de


la población adulta) y tanto las mujeres como los hombres están involucrados en
este trabajo. Los empleos que hay mayormente están en el área de extracción de
recursos naturales, principalmente productos del bosque, maderables y no-
maderables.

5. Los ingresos de Awas Tingni vienen principalmente de la agricultura (44.8%),


especialmente la venta de frijoles y plátanos/bananos, de la venta de cerdo y
ganado vacuna (7.3%), la venta de carne de monte (20.1%) y la venta de trabajo
(14.9%), la última de la cual mayormente venden en Puerto Cabezas. (Véase
Cuadro 61 del Estudio Socioeconómico para los datos completos).

183
6. La comunidad de Awas Tingni está presionada por vecinos miskitus quienes,
desde los 1970 fueron asentados en la cuenca media del Río Wawa por proyectos
de reasentamiento. La población de las tres comunidades miskitus del grupo de
Tasba Raya con pretensiones serias sobre el área reclamada suma a casi 3,000
personas. Aunque las tres comunidades cuentan con títulos agrarios sobre sus
parcelas individuales al norte del Río Wawa, habitan la banda sur en una parte del
río y los mayangnas han dejado de ocupar el área de traslape para fines agrícolas
para mantenerse libre de conflictos, aunque siempre reconocen sus asentamientos
antiguos y siempre comparten la pesca con los vecinos.

7. Los otros vecinos son una colección de 41 familias de colonos provenientes del
área de Rosita, Bonanza, Siuna, y hasta Río Blanco y Matiguas. Ellos son
mestizos más o menos nuevos en el área, sin documentos ninguno, y están
concentrados en el alto Río Wawa (en una zona ecológicamente sensible) y en la
franja sur del reclamo, al norte de Arawa Was (Rawa Was en el mapa topográfico
nacional, afluente del Río Kukalaya) y Limus Was, afluente del Río Tungla. Un
solo colono vecino (Bonerges Herrera) está cerca de Awas Tingni y ha residido
varios años en conflicto abierto con la comunidad.

184
V. D. Conflictos de Propiedad o Uso Identificados

1. Se ha determinado un área de uso común o de uso, tanto para las actividades


agrícolas, como las actividades de caza. Se constató que tanto la comunidad
Mayangna de Awas Tingni y las comunidades vecinas hacen uso y aprovechan dichos
recursos al mismo tiempo en un área limitada del Río Wawa, arriba del caño Watwí
Dinah y continuando hasta aproximadamente 3 kms arriba de la comunidad de la
Esperanza. Sin embargo para efecto de proteger las áreas explotadas, Awas Tingni ha
determinado la declaración de áreas de conservación en las zonas que están siendo
explotadas de manera extensiva.

2. Para frenar el saqueo de madera de parte de Terceros excombatientes indígenas,


Awas Tingni inició un proceso de restauración en las áreas que son penetradas y que
han sido exclusivas sólo para el aprovechamiento indiscriminado del bosque; en ese
sentido se ha nombrado y declarado como áreas de reforestación.

3. En correspondencia a la presencia de colonos, es claro que a falta de documentos


legales que acredite derecho de dominio del área, la Comunidad de Awas Tigni podrá
ampararse y hacer prevalecer sus derechos históricos sobre la tenencia de tierra frente
a los terceros colonos.

185
V. E. Impacto Futuro del Uso Actual del Área en
Aspectos de Sostenibilidad de los Recursos Naturales,
Protección del Medio Ambiente, Desarrollo
Socioeconómico y Gobernabilidad
Existen varios aspectos de la adaptación humana actual en la cuenca media y alta del Río
Wawa y el alto Río Kukalaya que tienen implicancias para la sostenibilidad del uso de los
recursos. Esta discusión intenta un análisis provocativo de los aspectos más salientes,
pero se reconoce que más estudio está requerido para probar algunas de las hipótesis
avanzados sobre la dinámica visible.

Las Invasiones de Colonos


La invasión de colonos en el área del reclamo a penas empezó hace 5 años pero el avance
de la frontera agrícola está representada por los 41 colonos actuales. Aunque
aparentemente menor en el momento, la invasión va acelerando y tiene graves
implicancias para la cobertura del bosque, la sobrevivencia de la fauna, la calidad de la
pesquería representada por los Ríos Wawa y Kukalaya, la calidad de agua disponible para
usuarios río abajo, el mismo clima local, y por lo tanto la economía regional y local del
futuro, no solamente de los mayangnas de Awas Tingni, sino para toda la población de la
RAAN y los recursos pesqueros de los Cayos Miskitos.

Los colonos son el punto de la lanza de la invasión de un futuro inmediato si no se toman


medidas para prevenir un desastre natural. Sabemos que en la Reserva Internacional de
Biosfera de Bosawas el avance de la frontera agrícola, una vez que asumió su velocidad
post-guerra en 1992, estaba procediendo hacia el norte comiendo 4 kms. al año de bosque
en un frente de 70 kms, una pérdida de 280 km2 de bosque al año1. Esta destrucción
solamente fue frenada comenzando en 1995 por las demarcaciones indígenas de los
territorios (mayangnas principalmente) y las patrullas de guardabosques voluntarios
indígenas, apoyadas en un parte por ONGs y autorizadas por la Secretaria Técnica de
Bosawas/MARENA con supervisión de guardabosques oficiales.

Aspectos Demográficos
El estudio ha sido inconcluso sobre la tasa de crecimiento de la población de Awas
Tingni debido a la falta de una base de datos confiables del pasado. Sin embargo, se nota
que la población indígena de la RAAN y RAAS en general tiene un balance entre
fertilidad y mortandad que produce un crecimiento de población a un 3.5% por año, muy
alto comparado con otras poblaciones rurales no-indígenas en Centroamérica. El tamaño
del territorio reclamado de Awas Tingni podría recibir una población 18 veces más
grande que la población actual de Awas Tingni si todo el territorio fuera apto para la

1
Stocks, A., Asentamientos ind’igenas ymestizosen la Reserva de Bosawas en Nicaragua: las
perspectivas de sustentabilidad. Trabajo presentado en ocasión de la Reunión Anual de la Asociación de
Estudios Latinoamericanos de 1998, en la Sesión sobre las Perspectivas de Sustentabilidad de los
Asentamientos Humanos en el Bosque Húmedo en América Latina II: Perspectivas y Asuntos más
Amplios. Chicago, 24 al 26 de septiembre de 1998.

186
agricultura y si fuera deseable que todo el bosque se convierta en zona agrícola.
Ninguna de estas alternativas es buena. La estrategia seguida por la comunidad es
adaptarse al mercado de trabajo no-agrícola a través de capacitación y educación. La
comunidad tiene una gran inversión en sus hijos en este sentido y la inversión es devuelta
por los aportes a la comunidad por sus hijos con trabajo. Si siguiera dándose la inversión
en la educación, mucha de la presión sobre el territorio podría ser evitada en el futuro.

El Sistema de Agricultura
En el momento, la comunidad tiene siembras y pasto sumando a los 999 Has., mientras
que existen 5,785 Has. en guamiles, una proporción alrededor de 6:1. Cada hogar tiene
en promedio de 6.4 Has. socoladas en 2003, aproximadamente 6 veces lo que se requiere
para la mera subsistencia. Obviamente la comunidad está muy conectada con el mercado
de productos agrícolas, un cambio brusco a partir del año 1991 cuando ellos regresaron a
su comunidad después de la guerra. La fuente de ingreso de tunu desapareció con la
guerra y Awas Tingni, como muchas comunidades, está siendo forzada a buscar otras
fuentes de ingreso, notablemente la venta de productos agrícolas, venta de carne del
monte y pescado, y venta de trabajo. Las cosechas más rentables son frijoles, quequisque
y malanga; los últimos dos requiriendo plantaciones extensas que no permite la rotación a
corto plazo.

La expansión del área de siembra desde la cantidad requerida para la subsistencia hasta
un sector mayor de la economía monetaria (44.8% del ingreso anual actual en el
estimado del Estudio Socioeconómico) pone una presión fuerte a la tierra. En el área
ocupada por la comunidad, para trabajar la agricultura dentro de dos horas de camino de
puntos accesibles, donde se mantiene una canoa o un campamento agrícola en la banda,
la comunidad identifica en su zonificación del futuro 9,303 Has., 3518 Has. de esta en
bosque alto por el momento. Este bosque está siendo tumbado a la tasa de 355 Has. por
año, es decir que el área de agricultura cerca de la comunidad tiene un máximo de 10
años bajo un sistema de rotación larga, hasta que el sistema de rotación tenga que ser más
corto, con todos los costos en energía y dinero que implica tal cambio. Cuando se
desgaste la tierra más accesible, la relación entre guamil y siembra sería solamente 2:1.
La alternativa es dispersar la comunidad en partes menos grandes y utilizar el potencial
de la banda del Río Wawa y los afluentes del alto Río Kukalaya en forma más eficiente.
La comunidad, en su planificación, está proponiendo esa alternativa.

La Pesca
Los recursos de fauna acuática del Río Wawa y los caños al norte del Río Kukalaya
parecen saludable por el momento aunque es sólo un estimado basado en que no hay
mucha queja de los pescadores de especies que estén desapareciendo. Es una de las áreas
de investigación científica que requiere una inversión seria en el futuro. Sin embargo, las
cabeceras de los caños que desembocan en el Río Wawa y el Río Kukalaya y la mera
cabecera de los dos ríos merecen protección porque son críticos en la reproducción del
stock de pescado, lo cual depende de las cabeceras, más que de la parte central. Este
recurso está amenazado por la colonización porque los colonos están entrando en las
partes más vulnerables de las cabeceras. La venta de pescado provee solamente 3.3 % del
ingreso anual estimado para Awas Tingni, pero es cierto que la pesca requerirá manejo en

187
el futuro porque la cosecha comercial para Awas Tingni ahora es aproximadamente 6.5
toneladas métricas por año y esa cantidad es menos que la mitad de la cosecha total.
También hay que recordar que la pesca está siendo compartida en casi toda el área a lo
largo del Río Wawa.

La Cacería
La sostenibilidad de la cacería es otro tema que requiere mucho más estudios. Por las
cifras que manejamos, parece ser que el territorio podría estar sometido a una cacería
excesiva, especialmente del chancho de monte; pero las metodologías disponibles para un
estudio exacto requiriéndose a lo largo de un año no fueron posibles a aplicarse en el
tiempo y con los recursos de esta consultoría. De esta manera utilizamos datos reportados
de la venta de carne, del perfil de cazadores a largo y corto plazo y estimados del área de
cacería indicados por los campamentos y zonas de uso. Si tomamos del Cuadro 24 del
Estudio Socioeconómico, los datos de venta de las casas que venden más de 100 kgs/año
al mercado de carne de monte, parece ser que los principales cazadores están cosechando
entre 12 y 18 kgs/km2 de peso vivo en carne de chancho de monte por año en un área de
cosecha de 758 km2. Según Leeuwenberg y Robinson 2 la cantidad máxima de chancho
de monte que se puede cosechar es alrededor de 16 kg/km2. Y recordamos que hay otros
cazadores en la parte sur del reclamo de tierra mayangna entre colonos y madereros. Los
datos sobre el danto, otro animal muy susceptible al sobre-cosecha, son similares. Se está
cosechando entre 1 y 2 kg/km2 en el mismo área y la cosecha máxima según los autores
arriba citados es 2.1 kg.

En resumen, sobre la cacería podemos decir que aunque el territorio reclamado no está
por el momento en peligro de extinguir toda su fauna, probablemente se está muy cerca
de los límites de cosecha sostenible. El crecimiento de la economía y la población pondrá
más y más presión en los recursos de fauna. Obviamente la comunidad en el futuro tendrá
que poner límites sobre la cacería y la venta de carne de monte y tomar medidas para
mantener la sostenibilidad de las prácticas actuales. En el Mapa de Zonificación se nota
que la comunidad quiere establecer una reserva de fauna rodeada en 3 lados por áreas de
cacería. La reserva tendría 11,114 Hectáreas, más o menos, la cual constituiría el 19% del
territorio reclamado y parece necesario para contribuir a la sostenibilidad de la
adaptación.

Aspectos de Gobernabilidad y Desarrollo Económico


Una semana antes de empezar el trabajo de la documentación del reclamo de tierra de
Awas Tingni, el Investigador Principal participó en un seminario - encuentro, en
Washington D.C., entre miembros de las agencias bilaterales y multilaterales, grupos
conservacionistas, y un grupo pequeño de ¨expertos¨ en el tema de tierras indígenas. Las
conclusiones del seminario después de dos días de intercambio fueron los siguientes:

1. Los países en desarrollo en lo general no han podido ejercer un control desde el


centro para proteger los recursos naturales contra explotación irracional o
2
Frans J. Leeuwenberg y John Robinson, Traditional Management of Hunting by a Xavante Community in
Central Brazil: the Search for Sustainability. En Hunting for Sustainability in Tropical Forests,.J.
Robinson y E. Bennett, eds., pp. 375-394. New York: Columbia University Press.

188
destrucción total, especialmente en áreas de la frontera agrícola y en su
interacción con los bosques tropicales.

2. Sin embargo, para el desarrollo sostenible futuro de la economía será


imprescindible proteger las áreas verdes, especialmente en lo concerniente a
fuentes de agua limpia, recursos de pesca, y cambios climáticos.

3. En la mayor parte de las áreas verdes críticas para la economía existen grupos
indígenas que dependan de los recursos del bosque y que van defendiendo los
bosques, muchas veces sin recursos y sin los derechos legales a la tierra. Podemos
pensar en ellos como ¨constituyentes¨ del bosque.

4. Dado la falta de recursos económicos para el buen manejo de esas cuencas verdes,
varios países, como Colombia, Surinam, Guyana, Venezuela, y Brasil, han
pensado seriamente en la legalización de las tierras críticas a los grupos indígenas
que los habitan y la provisión de recursos menores a ellos para ayudar en la
protección del ambiente. En varios casos las naciones ya han comenzado los
procesos legales. Se piensa que esto sea una inversión en la protección de la
calidad de vida y el mantenimiento de ingresos para toda la población río abajo.

5. Quitarle a los grupos indígenas las áreas de su explotación tradicional es crear


pobreza donde no existía antes.

Probablemente hay mucho en esta discusión que puede ser aplicable al caso de Awas
Tingni, donde una frontera agrícola y la explotación irracional de madera amenazan un
área verde defendida por un grupo indígena dependiente de los recursos forestales. En el
caso del vecino Mayangna Sauni As, con base en Musawás, se nota que por 10 años, sin
título, ellos han defendido el área de su reclamo y el bosque está en excelente
condiciones. La frontera agrícola está detenida en las áreas remotas patrulladas por los
guardabosques voluntarios y apoyados por los oficiales de la Secretaría Técnica de
Bosawas, en el alto Río Wawa y la condición ecológica del Río Wawa está como está
debido en gran parte por la protección que ofrece sus constituyentes indígenas.

189
-VI-
Recomendaciones
sobre el
diagnóstico
VI. RECOMENDACIONES SOBRE
EL DIAGNÓSTICO
El grupo consultor de Alistar/CIDCA/Idaho State University está específicamente
prohibido de recomendar un curso de acción para el gobierno de Nicaragua basado en el
estudio. También los consultores no deben comentar sobre sus opiniones en relación a la
legalidad, o falta de la misma, en cuanto a los derechos otorgados o reclamados por
¨terceros¨ en el área del reclamo. Por lo tanto, el estudio se ha limitado a los estudios
empíricos de la población de Awas Tingni y su uso del área, de la identificación de
¨terceros¨ y un examen de su documentación, al entendimiento del área reclamada como
un espacio cultural, en fin en lo que se pueda descubrir sobre la historia natural y cultural
de la tierra reclamada por el grupo mayangna panamahka de Awas Tingni. Todos los
resultados de los estudios están contenidos en el presente documento y sus anexos.

Las recomendaciones de la consultoría realmente están limitadas a lo que vemos


necesario en cuanto a los estudios requeridos en el futuro; estudios que podrían no
solamente iluminar el pasado y presente del área reclamada, pero también contribuir a
que el futuro manejo del área se haga en forma sostenible y con atención a la importancia
de la cuenca del Río Wawa para la Costa Atlántica de Nicaragua. En especial,
recomendamos los siguientes:

1) Un programa de arqueología – mencionada en la sección sobre la justificación de


la metodología como no muy útil, en el caso de una sola excavación, para resolver
las dudas sobre el reclamo de Awas Tingni. Sin embargo, sería bueno como
programa, no solamente en la cuenca del Río Wawa, sino también en otras partes
de la Costa Atlántica. Tal programa debe ser ejecutado por una universidad de la
Costa Atlántica en consorcio con otra(s) universidad(es), nacionales o extranjeras,
con programas ya consolidados. La arqueología no solamente mejora el
conocimiento del pasado cultural y natural de un área, sino que también nos ayuda
a entender mejor cómo manejar los recursos naturales de una manera sostenible.
Toda información sobre las poblaciones del pasado, sus densidades, y sistemas de
manejo, es útil para cualquier agencia que pretenda manejar los recursos
naturales.

2) La cuestión de la ecología y manejo apropiado de la cacería requiere mucho más


estudios de biólogos y ecólogos competentes para realizar investigaciones de
campo y que tengan la voluntad de trabajar por periodos extendidos en el campo.

3) Estudios sobre la ecología y manejo apropiado de las cuencas de agua dulce en la


Costa Atlántica, cuya aplicabilidad no se limite solamente al Río Wawa y el alto
Río Kukalaya. Urge este tipo de estudios serios de las aguas dulces y su relación
con los recursos acuáticos del mar y de los ríos relacionados, en cuanto a la
presión sobre los recursos hidrobiológicos, ejercida por la oleada de colonos que

191
la región va a experimentar en los próximos 10 años y la necesidad de mantener la
calidad de la pesca del mar mismo.

192
PROCESO DE DEMARCACIÓN Y TITULACIÓN
TERRITORIO INDÍGENA
AWAS TINGN I MAYANGNINA SAUNI UMANI
REPÚBLICA DE N IC A R A G U A

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES

TERRITORIO INDÍGENA
“AWAS TINGNI MAYAGNINA SAUNI UMANI”
AMASAU

NOVIEMBRE 2008
CONTENIDO

I.- ANTECEDENTES

II.- RESUMEN DEL TRABAJO EFECTUADO

III.- TABLA DE COORDENADAS DE LOS DOS POLÍGONOS

IV.- DESCRIPCIÓN DE LOS DERROTEROS DEL TERRITORIO INDÍGENA


“AWAS TINGNI MAYANGNINA SAUNI UMANI”.

IV-1.- DESCRIPCIÓN DERROTERO DE TUBURUS

IV-2.- DESCRIPCIÓN DERROTERO DE AMASAU

V.- ANEXO

V.I.- MAPA CON LOS DOS POLÍGONOS


I.- ANTECEDENTES

Indudablemente que las tierras comunales y los territorios indígenas forman parte
de una valiosa herencia cultural y económica social que nos legaran los pueblos
originarios de la Costa Caribe, dichos pueblos son los legítimos poseedores de
estos territorios antes de la llegada de los españoles y otras culturas.

Históricamente una de las demandas de estos pueblos es el reconocimiento legal


de las tierras que estos han habitado tradicionalmente, no solo por su valor como
base para el sustento económico, sino también por su cultura indígena, identidad y
espiritualidad, asociada estrechamente con los recursos naturales y la tierra. Por
lo tanto, esta población pide que dichas tierras sean reconocidas y tituladas a la
comunidad y no a sus miembros individuales, esto se debe a que solo los títulos
comunales y la administración de estas tierras garantizarán su sobrevivencia
cultural y su desarrollo sostenible con identidad a largo plazo.

Para el mes de diciembre del año 2002, fue aprobada por la Asamblea Nacional,
la Ley No. 445, la cual fue publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 16 del 23 de
enero del 2003 con el nombre de: “LEY DEL RÉGIMEN DE PROPIEDAD
COMUNAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES ÉTNICAS DE
LAS REGIONES AUTÓNOMAS DE LA COSTA ATLÁNTICA DE NICARAGUA Y
DE LOS RÍOS BOCAY, COCO, INDIO Y MAIZ”.

El 30 de marzo del 2007, se efectuó una reunión de coordinación técnica en las


instalaciones de la SETEP, con la participación de miembros de la Secretaría de
Desarrollo de la Costa Caribe (SDC), la Comisión Nacional de Demarcación y
Titulación de Tierras Indígenas (CONADETI) y el Instituto Nicaragüense de
Estudios Territoriales (INETER), con el propósito de avanzar en los trabajos de
Demarcación y Titulación de los territorios de los pueblos indígenas y
comunidades étnicas de la Costa Caribe de Nicaragua. En respuesta a los
planteamientos efectuados en dicha reunión, INETER presentó posteriormente el
documento: “PROPUESTA PARA LA EJECUCIÓN DE LA DEMARCACIÓN Y
AMOJONAMIENTO DE LAS COMUNIDADES DE TUMARÍN INDÍGENA Y AWAS
TINGNI A NIVEL DE PROTOTIPO”, como fase previa a los planteamientos antes
mencionados.

En reunión convocada el 8 de mayo del 2007 por las autoridades de CONADETI,


se revisó el Manual de Procedimientos para la Demarcación y Titulación de las
Comunidades Indígenas de la Costa Atlántica de Nicaragua, en dicha reunión las
autoridades regionales propusieron la urgente necesidad de llevar a cabo los
trabajos de demarcación tanto de los territorios de “Awas Tingni” como el “Bloque
de la Desembocadura del Río Grande”. En consecuencia, INETER consciente de
la importancia que reviste tal demanda, propuso un plan especial destinado a la
realización de las demarcaciones anteriormente mencionadas.

II.- RESUMEN DEL TRABAJO EFECTUADO

A solicitud del Presidente de la COMISIÓN NACIONAL DE DEMARCACIÓN Y


TITULACIÓN (CONADETI), el INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS
TERRITORIALES, (INETER), a través de la Dirección General de Geodesia y
Cartografía y el componente UCC – PRODEP- INETER, ejecutó el levantamiento
geodésico con equipos de sistema de posicionamiento global GPS, del Territorio
Indígena: AWAS TINGNI MAYANGNINA SAUNI UMANI (AMASAU).

Este levantamiento geodésico se realizo en sistema (WGS84) y consta de 29


puntos. Se utilizó como estación de referencia la estación que pertenecen a la
red Geodésica establecida en el año 1996 por INETER, y dos estaciones de
referencia de operación continua CORS. El equipo utilizado fue 3 receptores de
una frecuencia marca Astech y un receptor de una frecuencia Marca Leica, los
tiempos de tiempo de observación fueron de 1 hora como mínimo.

Sistema de Referencia Geodésico

El Marco de Referencia Geodésico consiste en una red de estaciones cuya


localización es medida con gran exactitud y matemáticamente descrita en un
Datum común. Para los trabajos de ingeniería, este Marco proporciona la
estructura de soporte para los levantamientos topográficos, cartográficos y
construcción. Para los sistemas de información multipropósitos (SIT), este Marco
provee un exacto y eficiente medio para describir la localización y los aspectos
inherentes de los objetos estudiados y su relación entre si, haciendo posible su
interpretación, análisis e intercambio de información.

En geodesia, un marco de coordenadas de referencia implica escala, orientación y


origen de coordenadas como parte de un sistema de referencia que incluya los
modelos planetarios de la tierra y constantes necesarias para la determinación de
las órbitas de los satélites, y análisis de datos geodinámicos y geofísicos. Los
sistemas de navegación satelital hacen posible establecer un verdadero sistema
global geocéntrico de referencia (Sistema WGS84), el cual ha sido adoptado
rápidamente para posicionamiento geodésico preciso.
ESTACIÓN DE REFERNCIA CON POSICIÓN FIJA

Se utilizo una (1) estación con posición fija. La 3460-III-1 establecida por el
INETER el año 1996.

ESTACIÓN CON POSICIÓN RELATIVA

Se estableció una (1) base, que se utilizo como estación de referencia. La cual
esta ubicada en la comunidad indígena de FRANCIA SIRPI referida a la
estación 3460-III-1 (PC48) de la red planimétrica establecida en el año 1996
ubicada en el municipio de WASPAN (Aeropuerto) , ambas estaciones tienen que
ser observadas simultáneamente. Estas observaciones (relativas) generalmente
producen más precisión en la posición que con mediciones convencionales.

El tiempo de observación de cada estación fue de 3 horas aproximadamente,


suficiente observaciones para alcanzar precisiones centimétricas.

Se establecieron28 nuevos puntos, los cuales fueron materializados con mojones


primarios circulares de 20 cm. de diámetros y 1 metro a nivel del terreno natural.

OBSERVACIÓN

Se usaron cuatro (3) equipos GPS dos de una frecuencia marca Astech y uno de
una frecuencia marca Leica, para realizar las observaciones, estas iniciaron
simultáneamente en periodos de tiempos iguales, el tipo de medición fue estático,
el tiempo de observación 2 hrs. Intervalo de almacenamiento de datos fue de 15
segundos, Se necesitaron de veinte y siete (27) días para realizar el total de
observaciones. El número total de líneas base es de 29

A solicitud de la Secretaria Nacional de Desarrollo de la Costa Caribe (SDC), el


Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), por medio de la
Dirección General de Geodesia y Cartografía, ejecutó el levantamiento geodésico
con equipos de Sistema de Posicionamiento Global (GPS), en los territorios
indígenas de la UNIDAD DE LOS HIJOS E HIJAS DEL RÍO GRANDE DE
MATAGALPA.

Este levantamiento geodésico se realizó en el sistema de referencia mundial


World Geodetic System de 1984 (WGS84) y consta de tres (3) polígonos cerrados.
Para el polígono 1 se midieron 10 puntos, el polígono 2 consta de 4 puntos y el
polígono 3 lo forman 18 puntos medidos en el terreno, más 3 puntos extraídos de
los mapas geodésicos a escala 1:50 000. Esto representa un total de 32 puntos
medidos en el terreno y 3 puntos calculados a partir de los mapas geodésicos
antes mencionados.
Se utilizaron como estaciones de referencia con posición fija, dos estaciones que
pertenecen a la Red Geodésica Nacional establecida en el año 1996 por INETER
(estaciones 3355-II-1 y 3454-I-I), y dos estaciones de Referencia de Operación
Continua (por sus siglas en inglés CORS), cuyos nombre son: MANA ubicada en
Managua y la CRCC ubicada en la República de Costa Rica.

El método de levantamiento GPS fue estático y el procesamiento para obtener las


soluciones fue mediante el establecimiento de líneas base, obteniendo una
precisión de +/- 2 centímetros.

Se establecieron dos estaciones de referencia con posición relativa, una en la


comunidad indígena de TUMARIN y la otra en la comunidad de Makantakita.
Estas estaciones están referidas a la estación 3355-II-I de la Red Planimétrica
Nacional, establecida en el año 1996, la cual está ubicada en la comunidad de La
Cruz de Río Grande.
III.- TABLA DE COORDENADAS DE LOS DOS POLÍGONOS

POLÍGONO TUBURUS

UTM ZONA 16
GEODÉSICAS UTM ZONA 16 Y 17
NOMBRE DEL EXTENDIDA
No.
PUNTO
LATITUD LONGITUD NORTE ESTE NORTE ESTE
1599940.004 800441.042
1 WASBUSO 14° 27' 20.183" 84° 12' 7.845"
2 1599342.984 801009.033
TUBURUS - 2 14° 27' 00.545" 84° 13' 20.800"
3 1597068.012 799488.085
TUBURUS - 3 14° 25' 47.186" 84° 13' 20.800"
4 1596444.537 798705.670
TUBURUS - 4 14° 25' 27.206" 84° 13' 47.138"
5 1595749.000 797021.025
TUBURUS - 5 14° 25' 05.268" 84° 14' 43.626
6 1595971.006 796453.019
TUNKUSNA 14° 25' 12.707" 84° 15' 02.486"
POLÍGONO AMASAU

UTM ZONA 16
GEODÉSICAS UTM ZONA 16 Y 17
NOMBRE DEL EXTENDIDA
No.
PUNTO
LATITUD LONGITUD NORTE ESTE NORTE ESTE
7 KWAH WAS 1588982.001 189120.089
14° 21' 19.758" 83° 52' 55.847" 1589312.56 836318.71
SAHNI
8 1579502.147 189033.404 1579831.70 836477.69
SUHUN SAK 14° 16' 10.944" 83° 52' 54.368"
9 1579642.351 181470.222 1579776.48 828912.32
TIPI SAK 14° 16' 12.414" 83° 57' 06.513"
10 1577255.487 180734.746 1577371.24 828238.65
SIWI WAS 14° 14' 54.521" 83° 57' 30.013"
11 1574754.042 177966.245 1574799.14 825535.41
TIKAM WAS 14° 13' 32.060" 83° 59' 01.208"
12 1574549.278 818734.690
DIMAN WAS 14° 13' 26.753" 84° 02' 48.829"
13 1578969.768 802896.480
WAKUMBAIH 14° 15' 56.849" 84° 11' 34.845"
14 14° 16' 50.407" 84° 17' 59.928" 1580479.896 791326.946
SAKAL SAK
15 PAN PAUTAH 14° 16' 34.639" 84° 19' 21.930" 1579966.527 788873.230
ASANGNI
16 SARA WAH 14° 14' 10.079" 84° 19' 09.834" 1575525.247 789287.254
ASANG
17 14° 12' 17.878" 84° 24' 20.087" 1571969.675 780019.344
KI AMAK
18 KURU WAS 14° 14' 17.166" 84° 25' 08.877" 1575621.486 778515.095
SAHNI
19 KAUHMAK WAS 14° 18' 14.400" 84° 24' 05.304" 1582937.597 780340.450
SAHNI
20 14° 23' 36.424" 84° 17' 20.410" 1592961.025 792354.137
TAPAM BUSNA
21 14° 20' 28.009" 84° 16' 27.943" 1587204.256 794007.012
ESPERANZA-2
22 14° 18' 57.746" 84° 13' 35.216" 1584489.693 799219.370
ESPERANZA-3
23 14° 18' 29.554" 84° 11' 17.580" 1583672.415 803357.432
ESPERANZA-4
24 14° 24' 28.737" 84° 05' 42.642" 1594824.822 813251.673
WATWIDINA
25 YULUH BIN 14° 24' 31.805" 83° 58' 34.781" 1595018.045 179033.018 1595084.68 826076.68
SAHNI
26 14° 23' 83° 57' 1593594.004 181533.010 1593726.21 828613.10
DI SAWA SAK
46.563" 10.794"
27 TAPABURUS 14° 23' 31.839" 83° 56' 13.064" 1593119.015 183258.018 1593296.28 830350.06
SAK
28 KUKU ULNA 14° 22' 41.625" 83° 55' 53.363" 1591566.828 183828.903 1591759.31 830961.23
WAS SAHNI
IV.- DERROTEROS DEL TERRITORIO AWASTINGNI MAYANGNINA SAUNI UMANI:

DERROTERO DEL POLÍGONO TUBURUS

El punto de partida para la descripción del derrotero es el mojón WASBUSO (con


coordenadas 14° 27' 20.183" N y 84° 12' 47.845" W) ubicado en la margen izquierda
del río Wawa (aguas arriba), aproximadamente a 3 km al Suroreste de la Comunidad
Indígena La Esperanza; sigue con dirección Sureste a una distancia de 824 metros
hasta el mojón TUBURUS-2 (con coordenadas 14° 27' 00.545" N y 84° 13' 20.800"
W); luego prosigue en dirección Suroeste por una distancia de 2.737 metros hasta el
mojón TUBURUS-3 (con coordenadas 14° 25' 47.186" N y 84° 13' 20.800" W);
prosigue en la misma dirección Suroeste aproximadamente 1000 metros hasta el
mojón TUBURUS-4 (con coordenadas 14° 25' 27.206" N y 84° 13' 47.138" W); se
extiende en dirección Suroeste hasta una distancia aproximada de 1,823 metros hasta
el mojón TUBURUS-5 (con coordenadas 14° 25' 05.268" N y 84° 14' 43.626 W); luego
prosigue en dirección Noroeste por una distancia aproximada de 610 metros hasta
llegar al mojón TUNKUSNA ubicado en la margen derecha aguas abajo del Río Wawa
(con coordenadas 14° 25' 12.707" N y 84° 15' 02.486" W); de este punto continúa
aguas abajo sobre el Río Wawa hasta el mojón WASBUSO (con coordenadas 14° 27'
20.183" N y 84° 12' 47.845" W)); mojón inicial y final del polígono. El polígono descrito
anteriormente contiene una extensión territorial de (525.3844 Ha. que corresponde a
5.25 Km²). En la proyección transversal de Mercator (UTM), del datum geoide
WGS84, zona 16.

DERROTERO DEL POLÍGONO AMASAU

El punto de partida para la descripción de este derrotero inicia en el mojón KWAH


WAS SAHNI (con coordenadas 14° 21' 19.758" N y 83° 52' 55.847" W), ubicado en la
margen derecha aguas abajo del Río Wawa y en la desembocadura del caño Kwah
Was; luego se extiende en dirección franco Sur por una distancia aproximada de
9,482 metros hasta el mojón SUHUN SAK (con coordenadas 14° 16' 10.944" N y 83°
52' 54.368" W); prosigue en dirección Noroeste por una distancia aproximada de
7,223 metros hasta el mojón TIPI SAK (con coordenadas 14° 16' 12.414" N y 83° 57'
06.513" W); gira en dirección Suroeste por una distancia aproximada de 2,464 metros
hasta el mojón SIWI WAS (con coordenadas 14° 14' 54.521" N y 83° 57' 30.013" W);
luego continua en la misma dirección por una distancia aproximada de 3,731 metros
hasta el mojón TIKAM WAS. (con coordenadas 14° 13' 32.060" N y 83° 59' 01.208"
W); de este punto hace un giro en dirección Suroeste por una distancia aproximada de
6,805 metros hasta el mojón DIMAN WAS (con coordenadas 14° 13' 26.753" N y 84°
02' 48.829" W) ubicado cerca del caño Diman Was; parte de dicho lugar en dirección
Noroeste por una distancia aproximada de 16,443 metros hasta el mojón
WAKUMBAIH (con coordenadas 14° 15' 56.849" N y 84° 11' 34.845" W) situado en la
falda sur del cerro del mismo nombre; sigue en dirección Noroeste por una distancia
11,667 metros hasta el mojón SAKAL SAK (con coordenadas 14° 16' 50.407" N y 84°
17' 59.928" W); luego continúa hacia Suroeste por una distancia aproximada de 2,507
metros hasta el mojón PAN PAUTAH ASANGNI (con coordenadas 14° 16' 34.639" N
y 84° 19' 21.930" W) situado en la cima del cerro del mismo nombre; sigue en
dirección Sureste por una distancia aproximada de 4,460 metros hasta el mojón
SARA WAH ASANG (con coordenadas 14° 14' 10.079" N y 84° 19' 09.834" W)
ubicado en el cerro del mismo nombre; de este punto realiza un giro en dirección
Suroeste por una distancia aproximada de 9,926 metros hasta el mojón KI AMAK (con
coordenadas 14° 12' 17.878" N y 84° 24' 20.087" W); prosigue en dirección Noroeste
por una distancia aproximada de 3,962 metros hasta el mojón KURU WAS SAHNI
(con coordenadas 14° 14' 17.166" N y 84° 25' 08.877" W) ubicado en la
desembocadura del caño Kuru Was en la margen derecha aguas abajo del Rio Wawa;
luego continúa aguas abajo por el Río Wawa hasta el mojón KAUHMAK WAS SAHNI
(con coordenadas 14° 18' 14.400" N y 84° 24' 05.304" W) ubicado en la
desembocadura del caño Kauhmak Was en la margen izquierda aguas abajo del Río
Wawa; luego continúa aguas abajo por el Río Wawa hasta el mojón TAPAM BUSNA
(con coordenadas 14° 23' 36.424" N y 84° 17' 20.410" W) ubicado en el Salto del
mismo nombre en la margen derecha aguas abajo del Río Wawa; de este punto
continua en dirección Sureste por una distancia aproximada de 5,989 metros hasta el
mojón ESPERANZA-2 (con coordenadas 14° 20' 28.009" N y 84° 16' 27.943" W);
continúa en dirección Sureste por una distancia aproximada de 5,877 metros hasta el
mojón ESPERANZA-3 (con coordenadas 14° 18' 57.746" N y 84° 13' 35.216" W);
sigue en dirección Sureste hasta el mojón ESPERANZA-4 (con coordenadas 14° 18'
29.554" N y 84° 11' 17.580" W) ubicado en el cerro Pisba Asang; de este punto realiza
un giro en dirección Noreste por una distancia aproximada de 14,909 metros hasta el
mojón WATWIDINA (con coordenadas 14° 24' 28.737" N y 84° 05' 42.642" W)
colocado en la desembocadura del caño del mismo nombre en la margen derecha
aguas abajo del Río Wawa; de este punto continua en dirección franco Este por una
distancia de 12,828 metros hasta el mojón YULUH BIN SAHNI (con coordenadas 14°
24' 31.805" N y 83° 58' 34.781" W) instalado frente a la desembocadura del caño
Yuluh Bin en la margen derecha agua abajo del Río Awas Tingni; de este punto
prosigue agua abajo por el Río Awas Tingni hasta el mojón DI SAWA SAK (con
coordenadas 14° 23' 46.563" N y 83° 57' 10.794" W) ubicado en la margen
derecha aguas abajo del Río Awas Tingni; cambia de dirección prolongándose en
dirección Sureste por una distancia aproximada de 1,834 metros hasta el mojón
TAPABURUS SAK (con coordenadas 14° 23' 31.839" N y 83° 56' 13.064" W) ubicado
en la margen derecha del caño Kuku Ulna Was; continúa aguas abajo por el caño
Kuku Ulna Was hasta el mojón KUKU ULNA WAS SAHNI (con coordenadas 14° 22'
41.625" N y 83° 55' 53.363" W) situado de la desembocadura del caño Kuku
Ulna Was en la margen izquierda aguas abajo del Río Wawa; luego prosigue aguas
abajo por el Río Wawa hasta llegar al mojón KWAH WAS SAHNI (con coordenadas
14° 21' 19.758" N y 83° 52' 55.847" W). El polígono descrito anteriormente contiene
una extensión territorial de (72,582.39 Ha. que corresponde a 725.82 Km²). En la
proyección transversal de Mercator (UTM), del datum geoide WGS84, zona 16.
V.- ANEXO
V-I.- MAPA CON LOS DOS POLÍGONOS

También podría gustarte