Está en la página 1de 4

FACULTAD DE DERECHO - U.B.A.

CONSTITUCIONALISMO SOCIAL
1er. Cuatrimestre – 2015

Cátedra:
Dr. Juan Vicente Sola

Adjunto a cargo:
Dr. Fernando Blanco Muiño

Ayudantes: Dr. Hernán Crosetti y Dr. Miguel Ángel Romero

Martes y Viernes de 8.30 a 10.00 hs.

Condiciones del curso

1) Asistencia: Máximo cinco (5) faltas. En caso de exceder el número de faltas,


el alumno quedará automáticamente libre, debiendo notificarse en Bedelía.

2) Método de estudio: Se pondrá en conocimiento de los alumnos, con


anterioridad a la clase, el tema a tratar. Dicho tema deberá ser analizado
para la fecha de la clase en que será expuesto. Al inicio de cada clase el
docente podrá interrogar a los alumnos sobre el tema del día y aclarará
dudas. En caso de que fuese feriado o la clase no tuviera lugar, el tema se
dará por estudiado y sabido a los efectos evaluativos.

3) Evaluación: El alumno deberá aprobar el 75% de los trabajos prácticos que


se planteen a lo largo del curso, siendo obligatoria la entrega del 100% de
ellos. Asimismo, deberá aprobar una evaluación escrita al finalizar la
primera mitad del cuatrimestre. De acuerdo al desarrollo del curso habrá
una nueva evaluación escrita o, en su caso, una exposición oral de un
trabajo práctico al fin del curso. Todas las notas se promedian.

Primer Parcial: Martes 05-05


Recuperatorio: Martes 12-05
Segundo Parcial: Martes 23-06
Recuperatorio: Martes 30-06
Entrega de Notas y Firma de libretas: Viernes 03-07

4) Promoción y aprobación del curso: El alumno que obtenga como nota


promedio de todas las instancias evaluativas, incluyendo recuperatorios,
seis (6) o más, promociona automáticamente la materia. El alumno que
resulte aplazado en algún parcial tendrá la posibilidad de acceder a un
examen recuperatorio. El alumno que obtenga como nota promedio cuatro
(4) o cinco (5) deberá rendir un examen final oral.
CONSTITUCIONALISMO SOCIAL

PROGRAMA

Presentación e Introducción.

Clase: Martes 10-03

- Presentación de la materia, condiciones del curso.

Bolilla I: Constitución y Constitucionalismo

Clases: Viernes 13-03 y Viernes 27-03

- Origen y evolución de la crisis del estado liberal de derecho.


- De la libertad a la igualdad.
- Evolución del pensamiento político.
- La Doctrina Social de la Iglesia.

Bibliografía sugerida:
- Sagués, Néstor, Teoría de la Constitución, Bs. As., Astrea, 2001, Cap. I.

Bolilla II: Democracia social

Clases: Martes 31-03 y Martes 07-04

- Introducción al constitucionalismo social, concepto, principios fundamentales.


- Democracia política y democracia social: democracia como estilo de vida y como forma de
gobierno;
- Diferencias entre democracia social y democracia popular.
- El Estado Social de Derecho
- Distinción entre democracia social, democracia política y desarrollismo.

Bibliografía sugerida:
- Vanossi, Jorge R., El Estado de Derecho en el Constitucionalismo Social, Bs. As., Eudeba, 2000,
Cap. XIII.

Bolilla III: Cláusulas económicas y sociales de las Constituciones

Clase: Viernes 10-04/Martes 14-04

- Su ubicación y valor en la clasificación de las normas constitucionales.


- Desarrollo en las constituciones europeas entre guerras (1917-1939). Weimar
- El constitucionalismo de la última posguerra
- El constitucionalismo socialista
- Desarrollo en las constituciones de Latinoamérica. Querétaro.

Bibliografía sugerida:
- Vanossi, Jorge R., El Estado de Derecho en el Constitucionalismo Social, Bs. As., Eudeba, 2000,
Cap. XIV.

Bolilla IV: El Constitucionalismo social en la República Argentina

Clase: Viernes 17-04, Martes 21 y Viernes 24-04

- Recepción del constitucionalismo social en la Argentina.


- Los derechos sociales previstos en la legislación local y nacional.
- La Constitución de 1949: su contenido social. Alcances y limitaciones.
- La reforma Constitucional de 1957: legalidad, debate constituyente.

Bibliografía sugerida:
- López Rosas, José R., Historia constitucional argentina, Bs. As., Astrea, 1998, Cap. XX.
- Ramella, Pablo A., Derecho Constitucional, Bs. As., Depalma, 1986.

Bolilla V: Cláusulas económicas y sociales en la Argentina

Clase: Martes 28-04

- En el orden nacional: recepción constitucional y legislativa


- En el orden provincial: antecedentes y precedentes.

MARTES 05-05: PRIMER PARCIAL


Entrega de Notas: Viernes 08-05
Recuperatorio: Martes 12-05

Bolilla VI: El art. 14 bis de la Constitución Nacional

Clase: Viernes 08-05 y Martes 12-05

- Su naturaleza y contenido.
- El trabajador, los gremios, la seguridad social.

Bolilla VII: La reforma constitucional de 1994

Clase: Viernes 15-05 y Martes 19-05

- Potestades económicas.
- Los nuevos derechos y garantías.

Bibliografía sugerida:
- Vanossi, Jorge R., “La Constitución evanescente”, La Ley, 1994-E-1246.
- Alfonsín, Raúl R., “Núcleo de Coincidencias Básicas”, La Ley 1994-D-824.
- Bidart Campos, Germán, “El Constitucionalismo Social” en Economía, Constitución y Derechos
Sociales, Ediar, 1997, págs. 175 á 198.

Bolilla VIII: Los derechos sociales en los Tratados Internacionales

Clase: Viernes 22-05 y Martes 26-05

- Antecedentes y alcances.
- La recepción constitucional en la Argentina
- Programaticidad y Operatividad
- Las Obligaciones de los Estados. Derecho Comparado.

Bibliografía sugerida:
- Abramovich, Víctor – Courtis, Christian, “Hacia la exigibilidad de los derechos económicos,
sociales y culturales. Estándares internacionales y criterios de aplicación ante los tribunales
locales” en La aplicación de los tratados sobre derechos humanos por los tribunales locales, Bs.
As., Ed. Del Puerto, 1997.

Bolilla IX: El control de constitucionalidad en la aplicación de las cláusulas económicas y sociales


a la luz del Constitucionalismo contemporáneo

Clase: Viernes 29-05 y Martes 02-06

- Control de operatividad y control de constitucionalidad


- Jurisprudencia nacional
- Derecho Comparado

Bibliografía sugerida:
- Vanossi, Jorge R., “El Estado de Derecho en el Constitucionalismo Social”, Eudeba, Buenos
Aires, 200, Cap. XIV, págs. 562 á 577.
Bolilla X: Los derechos de los trabajadores

Clase: Viernes 05-06 y Martes 09-06

- Protección constitucional al trabajo.


- Salario mínimo vital y móvil.
- La igualdad laboral.
- La cogestión y la participación en las ganancias.
- La estabilidad laboral.

Bibliografía sugerida:
- Bidart Campos, Germán J., “Principios constitucionales del Derecho del Trabajo, individual y
colectivo, y de la seguridad social en el art. 14 bis”, en Rev. TySS, año 1981, pág. 514.
- Ekmekdjian, Miguel Ángel, Tratado de Derecho Constitucional, págs. 20 á 123.

Bolilla XI: Los derechos de agremiación

Clase: Viernes 12-06 y Martes 16-06

- Libertad de asociación gremial.


- Condiciones y garantías para su ejercicio.
- Convenios colectivos de trabajo.
- Derecho de huelga.

Bibliografía sugerida:
- Bidart Campos, Germán J., “Principios constitucionales del Derecho del Trabajo, individual y
colectivo, y de la seguridad social en el art. 14 bis”, en Rev. TySS, año 1981, pág. 514.
- Fernández Madrid, Juan C., Tratado Práctico de Derecho del Trabajo, Bs. As., La Ley, 2000,
Tomo I, Cap. III.

Bolilla XII: Los derechos a los beneficios de la seguridad social

Clases: Viernes 19-06

- Seguridad social: concepto, características, evolución.


- El seguro social obligatorio.
- La protección integral de la familia.

Bibliografía sugerida:
- Etala, Carlos A., Derecho de la Seguridad Social, Bs. As., Astrea, 2002, Cap. I, II y III.

MARTES 23-06: SEGUNDO PARCIAL

VIERNES 26-06: Entrega de Notas

MARTES 30-06: Recuperatorio del segundo parcial

VIERNES 03-7: CIERRE DEL CURSO. FIRMA DE LIBRETAS.

Bibliografía general:
- Bidart Campos, Germán J, “El constitucionalismo social” en Economía, Constitución y Derechos
Sociales, Bs. As., Ediar, 1997.
- Sagués, Néstor, “Constitucionalismo Social”, en Tratado de Derecho del Trabajo, Vázquez
Vialard (dir), Bs. As., Astrea, 1985, Tomo II.
- Vanossi, Jorge R., El Estado de Derecho en el Constitucionalismo Social, Bs. As., Eudeba, 2000.

También podría gustarte