Está en la página 1de 3

ANEXO 1 – PRÁCTICA DE GUI

Nivel Básico Intermedio

Realizar los siguientes ejercicios en una versión de sistema operativo Microsoft Windows, y tomar nota de
los pasos que se siguieron para lograrlo:

1.1. Qué diferencias existen entre Windows de 32 y 64 bits

1.2. Indique las características y tipos de versiones de Windows 10 (Home, Pro, Enterprise,

Education, Mobile, IoT, Team.

1.3. De que manera puedo obtener las ultimas actualizaciones de Windows

1.4. Cuales son los pasos para activar Windows Defender

1.5. Como saber cuantos nucleos tiene mi procesador

1.6. Unos de los elementos de seguridad más importantes para mantener nuestra

computadora protegida mientras nos conectamos a una red es el firewall, explique como

funciona y como podemos acceder.

1.7. Que es el administrador de dispositivos y mencione algunas tareas que se pueden efectuar

1.8. Ejecutar la herramienta que permite verificar que hardware o dispositivos están instalados.

1.9. Como podemos actualizar un controlador de hardware.

1.10. Entrar a la herramienta que permite configurar que programas se ejecutan automáticamente

en el inicio de Windows.

1.11. Ejecutar la herramienta que permite ver la información del sistema de forma detallada.

1.12. Indique para que sirve el Registro de Windows, indique un ejemplo de alguna acción a realizar

1.13. Ejecutar la herramienta que permite ver las aplicaciones y procesos que están ejecutándose, y

que además permite ver el uso de CPU y memoria.

1.14. En la actualidad, es común encontrarnos con modernos procesadores que poseen

varios núcleos, cual es la opción que nos permite activar?

1.15. Indique los pasos para configurar el idioma del teclado

1.16. Ejecutar el Símbolo del sistema, y ejecutar el comando que permite ver el nombre del equipo,

y su configuración red TCP/IP.


1.17. Ejecutar el Símbolo del sistema, y ejecutar el comando que permite ver el estado de la

comunicación del host local con uno o varios equipos de una red IP

1.18. Ejecutar el Símbolo del sistema, y ejecutar el comando que permite obtener la MAC del equipo

1.19. Ejecutar el Símbolo del sistema, y ejecutar el comando que permite mostrar estadísticas de la

red y permite diagnósticos y análisis.

1.20. Entrar a la herramienta que permite visualizar los sucesos y eventos que ocurrieron en el

sistema operativo.

1.21. En el Símbolo del sistema cual es el comando que me permite asignar o quitar atributos de un

archivo.

1.22. Ejecutar la herramienta que permite verificar que discos duros están instalados, y como están

particionados y con qué sistemas de archivos están formateados.

1.23. Ejecutar las 2 herramientas, la que permite desfragmentar los archivos del disco, y la que

permite escanear(comprobar) errores en el disco.

1.24. Configurar Windows para que se ajusten los efectos visuales a un mejor rendimiento. Es decir

que se pierdan los efectos visuales innecesarios a costa de un mejor rendimiento.

1.25. Cual es la función del archivos pagefile.sys en Windows?

1.26. Ver la configuración de la memoria virtual de Windows.

1.27. Mostrar cuál es el nombre del equipo, cuanto de RAM y tipo de CPU tiene.

1.28. Ejecutar el programa que permite planificar que se ejecuten tareas o programas de forma

recurrente según hora y/o fecha.

1.29. Arrancar Windows en modo seguro (modo a prueba de fallos).

1.30. Como podemos crear puntos de restauración en windows

1.31. Mostrar las 3 carpetas donde por defecto: se instalan las aplicaciones, se almacenan los

archivos del sistema operativo, y se almacenan los perfiles de los usuarios.

1.32. Hacer que en Windows se visualicen las extensiones de los archivos, se vean los archivos

ocultos y se vean los archivos de sistema.

1.33. Crear un archivo de texto y luego hacerle de solo lectura. Después comprobar intentando

modificar dicho archivo (se debe hacer con los 2 métodos: con comando y con interfaz

gráfica).
1.34. Crear un archivo de texto y luego hacerle oculto. Después comprobar si visualización o no (se

debe hacer con los 2 métodos: con comando y con interfaz gráfica).

1.35. Ejecutar la herramienta que permite ver las aplicaciones y procesos en ejecución.

1.36. En una unidad con formato NTFS, crear una carpeta y mostrar su ACL, crear un archivo de

texto y mostrar su ACL.

1.37. Crear una carpeta “documentos” y compartir dicha carpeta activando el uso compartido con

protección por contraseña.

1.38. Cuales son los pasos para la activación de auditorias, donde podemos ver los registros de las

auditorias del sistema.

1.39. Activar el acceso remoto de Windows, mediante escritorio remoto, y comprobar accediendo

desde otra computadora. Luego volver a desactivar el acceso.

1.40. Que opciones existen para crear y administrar particiones?

1.41. Que es y para que sirve un arranque dual?

1.42. Crear un equipo virtual con arranque dual con Windows xp y Windows 7 (Utilizar maquinas

vituales)

1.43. Añadir un disco duro en la maquina virtual de Windows 7 (2 Gb) y crear las siguientes

particiones:

 1 Particion primaria de 1 Gb con Sistema de archivos NTFS

 1 partición Extendida

 2 Particiones lógicas (500 Mb) una con Sistemas de archivos NTFS y la otra con sistema de

archivos FAT32.

1.44. Crear un programa que permita apagar un equipo PC en la fecha y hora indicada utilizando

código (c#)

También podría gustarte