Está en la página 1de 15

Costos Basados en las Actividades

Etapa I
2020
Cecilia Esteves

1
Temario
Implementación del ABC

 Etapa I
 Resultados esperados:
 Recursos valorizados
 Determinación de actividades

Profesora Cecilia Esteves 2


Modelo general de costeo por actividades
Recursos
R1 R2 R3 R4 R5

Generadores de costos
Actividades

A1 A2 A3 A4

Generadores de costos
Elementos de costo

EC1 EC2 EC3

Profesora Cecilia Esteves 3


I.1 Identificación de recursos
 Listar todos los recursos que utiliza el área
seleccionada para ser costeada:
 recursos humanos,
 infraestructura física y equipos

 materiales y suministros

 servicios internos

 servicios de terceros

 requerimientos temporales / eventuales

Profesora Cecilia Esteves 4


I.2 Diccionario de recursos
 Excepto en los casos en que sea absolutamente
obvio, codificar y describir brevemente el
recurso:
 atributos principales
 estado general, antigüedad

 capacidad utilizada y ociosa

 principales usos

Profesora Cecilia Esteves 5


I.3 Valorización de recursos
 Primero hay que determinar la fuente de información
adecuada:
 contabilidad, proveedores, mercado, valuación ad-
hoc
 Podemos establecer resultados parciales o temporales
y luego establecer el valor definitivo
 En el caso de servicios internos consignar el resultado
del ABC sólo si está disponible
 Hay que definir el período de costeo.

Profesora Cecilia Esteves 6


I.4 Identificación de Actividades
 Incluye los siguientes elementos principales:
 Estructura organizacional actual
 Formatos de cuestionarios individuales

 Entrevistas grupales y/o con el líder

 Revisión de documentos internos:


 manuales de procedimientos, normas, perfiles de
puestos, planes operativos, presupuestos, etc.

Profesora Cecilia Esteves 7


Identificación de actividades
 Entrevista con el líder
 Información que se busca
 ¿Cómo está organizado su departamento?

 ¿Cuántas personas trabajan en él?

 ¿A Tiempo completo?

 ¿A tiempo parcial?

 ¿Temporales?

 ¿Qué funciones realiza cada uno?

Profesora Cecilia Esteves 8


Ejemplo [mínimo] de
Cuestionario
 ¿Cuáles diría usted que son las principales
actividades de su departamento? Ordénelas por
importancia y descríbalas brevemente.
 ¿Cómo asigna su tiempo (porcentajes) a las
diferentes actividades que usted realiza? Tome
como unidad de referencia 4 semanas de 40 horas
c/u.
 ¿Cuáles son los principales recursos que utiliza
para desarrollar cada una de estas actividades?

Profesora Cecilia Esteves 9


Recomendaciones sobre los
cuestionarios
 Cuestionarios "estándar" cortos pero detallados,
cuando las áreas son grandes, es recomendable
tener al menos 1 ó 2 cuestionarios llenos por cada
5 empleados que trabajan en actividades similares.
 Se recomienda aclarar los objetivos de la
entrevista, por la sensibilidad del personal hacia el
tema de “costos”

Profesora Cecilia Esteves 10


I.5 Definición de actividades
 No existe un número de actividades “ideal” a definir
para una área funcional. Este dependerá de los
siguientes factores:
 tamaño y giro de la empresa
 tamaño (personas) y función del área / departamento
 costos (absolutos y relativos) del área / departamento
 exactitud / oportunidad deseadas en el costeo
 necesidades adicionales al sistema de costos (p.e.
requerimientos de información clave para la gerencia en
términos de (des)ventajas competitivas)

Profesora Cecilia Esteves 11


Definición de actividades

 Se recomienda poner atención a lo que realmente


se hace (versus lo que se supone que debería
hacerse)
 Se deben incluir todas las actividades, incluso las
directamente asignables a los costos de los
productos (por no ser comunes o por estar
claramente divididos los costos entre los
productos que comparten dicha actividad)

Profesora Cecilia Esteves 12


I.6 Diccionario de actividades

 Define las actividades, las codifica y da una


descripción concreta de en qué consiste. Incluye 3
elementos básicos:
 código
 departamento / área
 centro de costos y/o de responsabilidad

 número de acuerdo a las fases del proceso que integra

 fecha

 otros

Profesora Cecilia Esteves 13


Diccionario de actividades

 nombre
 utilizar verbos y no sustantivos, lo más corto
posible
 descripción
 concreta pero completa, aclarar si incluye diversas
fases o aspectos de naturaleza diferente
 información para determinar (luego) el cost-
driver
 elementos que hacen variar el costo en la
actividad
Profesora Cecilia Esteves 14
Costos Basados en las Actividades
Gracias por su atención
cesteves@esan.edu.pe

Profesora Cecilia Esteves 15

También podría gustarte