Está en la página 1de 7

Facultad de Ciencias de la Salud y Psicología

Psicología del Desarrollo Humano II

Johan Isaí Peña De la Rosa


2018-0469

Santo Domingo, República Dominicana


Reporte del video Psicología-Desarrollo Humano

Introducción

La teoría del desarrollo humano comprende el estudio de las etapas del crecimiento del
hombre desde su concepción hasta su muerte. El ser humano se mantiene en constantes
cambios y transiciones que poseen ciertas características semejantes de hombre a
hombre, lo que significa que los individuos en cada etapa por las que atraviesan
suponen que al igual que otros hay cambios específicos, impredecibles e individuales
por los que afronta y/o afrontará tarde o temprano.

El desarrollo

El desarrollo se caracteriza por los cambios, el ser humano es un ser cambiante por
medio del crecimiento y desarrollo mediante el tiempo y la experiencia. Es en la
adolescencia cuando el ser humano experimenta una mayos cantidad de cambios tanto
de ámbito psicológico como físico y de manera inesperada, por lo que no esta preparado
para lidiarlos, acarreando dificultades y nuevas experiencias positivas y negativas en
conjunto.

Un cambio supone la transición de una cosa a otra, o, supone una evolución de las
cualidades que posee. Existen cambios cuantitativos, representa los cambios de aumento
o disminución de un rasgo o característica que ya se poseía. También existen cambios
cualitativos, estos representan la adquisición de nuevos atributos. Un ejemplo para ellos
seria el aumento del busto como un cambio cuantitativo y la aparición de la menarquia
en las mujeres.

Cuando nos referimos al desarrollo, tomamos en cuenta el cambio que se efectúan en un


individuo a nivel físico, psicológico, emocional, social, intelectual, entre otros,
englobados en 3 dimensiones: la dimensión física, donde se espera un progreso en la
coordinación y la motricidad y un crecimiento adecuado, la dimensión cognitiva supone
un desarrollo en el pensamiento, la inteligencia y la memoria y por ultimo la dimensión
psicosocial donde influyen la moral, el afecto y las crisis. Y en este influyes distintos
factores.

Factores del desarrollo

El desarrollo posee etapas generalizadas por las que todo ser humano atraviesa, con sus
diferentes rasgos y cualidades. Pero, la individualidad de cada persona afecta de modo
positivo o negativo la forma en que cada uno se desarrolla. Diversos factores
intervienen en el desarrollo, no todos crecen y cambian bajo las mismas condiciones
ambientales, esto significa que podrán intervenir los factores genéticos, el estilo de vida
y las condiciones psicoculturales en el proceso de cambio.
Entre los factores biológicos encontramos la transmisión genética o como la conocemos
“Herencia”, algunos cambios biológicos y hormonales van estrechamente ligados al
ADN heredado por nuestros padres, donde adquirimos algunos de sus rasgos. Donde
quizás los padres no sean de una estatura muy notoria, dando lugar a que los hijos no
crezcan tanto como se espera que lo haga en una etapa especifica según el promedio.

Los factores congénitos se encuentran entre los factores biológicos que afectan el
desarrollo. Estos son conceptualizados como eventos entre la fecundación y el
nacimiento que afecta el desarrollo del individuo. Por último entre los factores
biológicos se encuentra la maduración, donde por programación genética, todos los
seres humanos estamos supuestos a crecer y cambiar.

Otro de los factores del desarrollo es el factor social, el entorno y la familia son las
bases de este factor. Personas de hogares distintos o posiciones distintas en cuanto a
noción geográfica respecta no pueden llevar a cavo el desarrollo al mismo ritmo, ya que
tanto las condiciones ambientales y la relación familiar influyen en el desarrollo,
crecimiento y cambio.

Pero, existen personas que comparten las mismas condiciones sociales, ambientales,
genéticas y quizás congénitas y aun así se desarrollan a niveles distintos como el caso
de los hermanos. La razón es simple, la causa de estas diferencias notorias entre
personalidades, rasgos y características entre hermanos es por los factores personales,
donde influyen las experiencias y accidentes experimentados de manera individual por
cada persona.

Etapas del desarrollo

El desarrollo humano se divide en dos conjunto de etapas que van desde la fecundación
hasta la muerte. Las etapas del desarrollo se dividen en etapas pre natales y etapas post
natales, donde el individuo se mantiene en constantes cambios desde el vientre hasta
que muere y para su desarrollo.

El desarrollo post natal comprende desde el nacimiento hasta la muerte y está


compuesto por 7 etapas que culminan o se interrumpen por la muerte.

I. La 1ra etapa del desarrollo post natal es la infancia, esta comprende desde que el
niño nace hasta los 3 años de edad. Esta etapa es llamada infancia o 1ra infancia,
el niño necesita de contante cuidado y protección paterna, es la etapa más
vulnerable.

II. La 2da etapa del desarrollo post natal es la niñez temprana o 2da infancia, abarca
desde los 3 años de edad hasta los 6 años.
III. La niñez tardía o niñez es la 3ra etapa del desarrollo post natal, comprende desde
los 6 años hasta los 9 a 12 años de edad dependiendo del genero, la herencia y el
ambiente y estilo de vida, da paso a la pre adolescencia o pubertad que da lugar
a la siguiente etapa.

IV. Adolescencia, es la 4ta etapa, va desde los 12 hasta los 18-20 donde empieza su
vida adulta.

V. La 5ta etapa del desarrollo post natal es la adultez temprana o Juventud,


comprende desde los 20 hasta los 30-35 años promedio.

VI. La antepenúltima etapa es la adultez intermedia o adultez, empieza a los 35 y


culmina a los 60-65.

VII. Por ultimo esta la vejez, adultez tardía o senectud donde a los 65 empieza el ser
humano a descender y degradarse hasta la muerte.

Antes del nacimiento nos encontramos en bajo los efectos de muchos cambios
exorbitantemente notables. Entre las etapas del desarrollo prenatal encontramos las
siguientes 3:

I. La etapa cigotica es la primera etapa del desarrollo prenatal, inicia luego que el
ovulo es fecundado de 12 a 245 horas después del acto sexual hasta la 2da
semana de embarazo.

II. La 2da etapa es la etapa embrionaria, abarca desde los 21 días hasta las 8va
semana de embarazo (día numero 56), es la etapa donde el prenato es mas
vulnerable.

III. La última etapa del desarrollo pre natal es la embrionaria, comprende desde la
semana numero 8 hasta las numero 36-40 que culmina con el nacimiento.
Reporte del video La importancia del desarrollo humano en tu vida

Introducción

El ser humano es cambiante y permanece en cambios constantes, crece diariamente y se


afronta, experimentando y adaptando a sus nuevas condiciones naturales de vida. Es
importante para el hombre el entender y predecir estos cambios para optimizar el estilo
de vida y conocer la conducta humana como resultado de su travesía por las etapas
evolutivas del hombre.

Psicología del desarrollo

Para dar introducción a la importancia y necesidad de la psicología del desarrollo


humano necesitamos entender estos conceptos de manera independiente.

Por un lado el desarrollo es el proceso de cambio que experimenta un organismo


durante su evolución hasta que llega o alcanza un estado de equilibrio o estabilidad
optima para funcionar o laborar de modo pleno por las diversas estepas o estaciones por
las que atraviesa. Se trata de incrementar, agrandar, extender, ampliar o aumentar
alguna característica de algo físico (concreto) o intelectual (abstracto).

Mientras que la psicología es la disciplina que estudia la conducta humana. La conducta


por medio de la psicología puede ser estudiada desde diferentes perspectivas, en
especial la psicología del desarrollo o absolutista.

La psicología del desarrollo es una rama de la psicología que estudia los cambios
conductuales y psicológicos de las personas, durante el periodo que se extiende desde su
concepción hasta su muerte, y en todo tipo de ambientes, tratando de describirlos y
explicarlos en relación con el propio sujeto, así como en relación con las diferencias que
existen entre ellos; a fin de poder llegar a predecir los comportamientos y, como dirían
los teóricos del ciclo vital, "optimizar el desarrollo". La psicologías del desarrollo ofrece
un concepto acerca de los cambios, crecimiento y evolución humana en una dimensión
física, social, emocional, afectiva e intelectual y la influencia que estos cambios ejercen
en la conducta humana y como se ven afectados los medios de interacción entre los
individuos.
La psicología del desarrollo o evolutiva estudia cuatro campos en el desarrollo y
cambios de conducta que sufre el individuo a lo largo de toda su vida. Estos cuatro
campos están en constante interacción y se estudian indisolublemente.

 Campo biológico: desarrollo físico del cerebro y del cuerpo.


 Campo cognitivo: evolución de los procesos mentales y capacidades para
aprender y solucionar problemas por parte del individuo. La motivación y la
curiosidad forma parte de dicho campo.
 Campo psicosocial: relaciones e interacciones del individuo con sus padres,
familia, amigos, entre otros, así como el desarrollo de principios morales y
éticos o filosóficos culturales.
 Campo socio afectivo

Importancia de la psicología del desarrollo

Los humanos se caracterizan por nacer inmaduros y tener una infancia prolongada lo
que les permite ser más plásticos y poder adquirir una gran variedad de conductas, pero
a la vez ser más dependientes en sus primeros años de vida.

El desarrollo es un fenómeno ligado a la vida, todos pasamos por diferentes etapas


desde el nacimiento a la muerte. Para entender el funcionamiento de la mente, conocer
el proceso de desarrollo nos ayuda a entender la naturaleza de los seres humanos.

El aporte de la psicología nos ayuda a comprender mejor la evolución de la conducta, la


capacidad de integración e interacción y el grado de socialización de un sujeto desde su
infancia hasta su madurez. Existen varios tipos de socialización, según las diferentes
etapas y exigencias del medio humano, y esas exigencias han variado con el tiempo y la
modificación de las pautas culturales predominantes.

Estudia la mente y la conducta, la disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia


humana, desde las funciones del cerebro hasta el desarrollo de los niños, de cómo los
seres humanos y los animales sienten, piensan y aprenden a adaptarse al medio que les
rodea. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la
experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión.
Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en
alguna ocasión incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.
Conclusión

La psicología del desarrollo muestra un panorama de la conducta humana ligado a los


cambios constantes del desarrollo continuo. Aunque el desarrollo este arraigado a las
experiencias individuales podemos tener un entendimiento general acerca de los
aspectos comunes o normales del desarrollo para prevenir conductas no deseadas u
optimizar las deseadas en un humano.

También podría gustarte