Está en la página 1de 7

La división puede ser un reparto a partes iguales.

Vamos a repartir 6 canicas entre 2 niños.


Los dos niños tienen que tener el mismo número
de canicas.

¿Cuántas canicas tendrá cada niño?


Cada niño tendrá 3 canicas.
Ahora te toca a ti:

8 pájaros entre 4 nidos


¿Cuántos pájaros habrá en cada nido?
En cada nido hay ______ pájaros.

12 fresas entre 3 cestas


¿Cuántas fresas habrá en cada cesta?
En cada cesta hay ______ fresas.
La división puede ser la operación contraria a la
multiplicación.

Vamos a investigar
2x4=8 8 entre 4 = 2
4x2=8 8 entre 2 = 4

Recuerda:
es lo mismo multiplicar 2 x 4 que 4 x 2

Ahora te toca a ti:


6 x 3 = ___ 18 entre 3 = ___
5 x 7 = ___ 35 entre 7 = ___
4 x 9 = ___ 36 entre 9 = ___
8 x 2 = ___ 16 entre 2 = ___
Resta repetida 6 entre 2
hasta llegar a 0 6–2=4
4–2=2
2–2=0

¿Cuántas veces hemos restado? _______

Resta repetida 16 entre 4


hasta llegar a 0 16 – 4 =
–4=
–4=
–4=

¿Cuántas veces hemos restado? _______


6 2
0 3

Divisor: cantidad a repartir


Dividendo: partes a repartir
Cociente: cantidad que toca a cada parte
Resto: lo que sobra

Palabras clave
(palabras que nos indican que hay que dividir)
32 4
0 8
1. Buscamos en la tabla del 4 un número que al
multiplicarlo de 32 o se acerque (nunca puede ser
mayor).

4x1=4 4 x 6 = 24
4x2=8 4 x 7 = 28
4 x 3 = 12 4 x 8 = 32
4 x 4 = 16 4 x 9 = 36
4 x 5 = 20

2. Multiplicamos, 4 x 8 son 32. Restamos.

32 4
32 8
0
3. Cuando lo tengas dominado la resta la puedes hacer
mentalmente: 4 x 8 = 32, hasta 32 van 0.
Resuelve estas divisiones:

12 2 24 6 45 5

81 9 32 4 21 7

20 5 27 3 72 9

¡ENHORABUENA!

También podría gustarte