Está en la página 1de 86

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis padres Manuel

Jaime Velasquez Mendizabal y Blanca

Meleni Mendizabal Martel, por sus

consejos y apoyo incondicional y su

paciencia, todo lo que hoy soy es gracias

a ellos.

A mis hermanos Kedick, Manuel y

Alexander que más que hermanos son mis

verdaderos amigos.

A toda mi familia que es lo mejor y mas

valioso que Dios me ha dado.


INTRODUCCIÓN

El presente Informe de Prácticas Pre - Profesionales, realizadas en la Unidad Minera

Huarón de PAN AMERICAN SILVER S.A., durante los meses de enero - abril del

2018, resume en síntesis los trabajos realizados.

Así mismo este consta de tres puntos los cuales consignan la siguiente información:

Comenzaremos con el punto I DEPENDENCIA O ROTACIÓN con las

Generalidades de la Unidad minera como los es el Entorno Físico donde se encuentra

ubicación, la accesibilidad, clima, fisiografía y antecedentes de la unidad minera y

en el Entorno Geológico como es la geología local, geología regional, geología

económica.

El punto II ANALISIS CUALITATIVO que está relacionado los métodos de

minado que se utilizan que es el método mixto (Corte relleno Ascendente y Sub

Level Stoping (taladros largos), seguido de la flota de equipos con la que cuenta la

empresa y un desarrollo del sistema de indicadores de seguridad en las diferentes

labores y Zonas de la mina.

El punto III ANALISIS CUANTITATIVO que es el informe general que se realiza

por cada área asignada durante el tiempo programado, siendo el propósito del

presente informe el de poder identificar los principales cuellos de botella en

operaciones mina y maximizar el uso de los recursos en la Zona Norte 500 e

implementar mejoras para la optimización de tiempos en las operaciones. De la

misma manera determinar el rendimiento y ver las eficiencias de los equipos con

los que se viene trabajando.


Así el presente informe de prácticas supervisadas pre – profesionales buscara

compartir las experiencias y conocimientos adquiridos durante el periodo de

prácticas en la Unidad Minera Huarón de la Compañía Pan American Silver S.A.,

experiencias que fueron desarrolladas según el plan de capacitación otorgado por el

Departamento de Recursos Humanos de PAS Huarón y que toma lugar en el área

de Operaciones Mina.
OBJETIVOS

OBJETIVO DE LA EMPRESA

 Es objetivo de la empresa producir y comercializar concertados finos de

plata y metales afines procedentes de la explotación de la mina y desarrollar

actividades de exploración geológica con el fin de asegurar las reservas de

mineral que permitan la explotación económicamente rentable de la mina.

 Todas las actividades en la empresa deberán alcanzar elevados estándares

de calidad, eficiencia, seguridad y costo para lograr que nuestros sean

competitivos en el mercado internacional de los metales.

 Como resultado de nuestras operaciones se deberá lograr altos índices de

valor económico agregado y de crecimiento sostenido para la empresa. Esto

se debe alcanzar mediante la óptima integración de los recursos humanos,

tecnológicos y de gestión en un ambiente que propicie la iniciativa

responsable, el bienestar y la seguridad y la seguridad de todos los

trabajadores

 Las actividades en la zona de influencia de nuestras operaciones deberán

cumplir con las normas vigentes de protección del medio ambiente, este

debe ser responsable solidaria de cada uno de los trabajadores

OBJETIVO PERSONAL

 Poner en práctica todos mis conocimientos adquiridos en la Universidad,

que me brinde la oportunidad de alcanzar todas mis metas trazadas, y que

me ofrezca la oportunidad de crecer en el área laboral, personal e intelectual.


 Lograr una gradual adaptación hacia las actividades mineras que me esperan

en un futuro trabajo como Ingeniero de Minas.

 Formar parte de un equipo de trabajo y consolidarme profesionalmente en

una empresa donde los logros personales y el desempeño sean reconocidos,

además de permitir oportunidades de desarrollo personal y profesional.

 Resolver los problemas con mayor facilidad que se presentan en

operaciones mina; con la experiencia adquirida de estas Prácticas Pre -

Profesionales.
INDICE
DEDICATORIA ..................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................2
OBJETIVOS ......................................................................................................................4
OBJETIVO DE LA EMPRESA...........................................................................................4
OBJETIVO PERSONAL ...................................................................................................4
I. DEPENDENCIA O ROTACIÓN .........................................................................................8
1.1. ENTORNO FÍSICO ..................................................................................................8
1.1.1. Ubicación. ......................................................................................................8
1.1.2. Accesibilidad. .................................................................................................9
1.1.3. Clima. .......................................................................................................... 10
1.1.4. Vegetación................................................................................................... 11
1.1.5. Fisiográfica................................................................................................... 11
1.1.6. Antecedentes............................................................................................... 12
1.1.7. Recursos. .................................................................................................... 12
1.1.8. Organización. ............................................................................................... 14
1.2. ENTORNO GEOLÓGICO ....................................................................................... 15
1.2.1. Geología General. ........................................................................................ 15
1.2.2. Geología Estructural..................................................................................... 20
1.2.3. Geología Económica..................................................................................... 23
II. ANALISIS CUALITATIVO DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS ........................................ 30
2.1. MÉTODOS DE MINADO ....................................................................................... 30
2.1.1. Corte y Relleno Ascendente. ........................................................................ 30
2.1.2. Sub Level Stoping (Taladros Largos). ............................................................ 37
2.2. EQUIPOS HUARÓN.............................................................................................. 43
III. ANÁLISIS CUALITATIVO DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS. ...................................... 45
3.1. OBJETIVOS .......................................................................................................... 45
3.1.1. Objetivo General.......................................................................................... 45
3.1.2. Objetivos Específicos. .................................................................................. 45
3.2. INDICADORES DE LAS OPERACIOINES UNITARIAS MINERAS ................................ 45
3.2.1. Ventilación................................................................................................... 45
3.2.2. Limpieza. ..................................................................................................... 47
3.3.3. Sostenimiento.............................................................................................. 49
3.3.4. Perforación. ................................................................................................. 50
3.3.5. Voladura. ..................................................................................................... 53
3.3. ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA ..................................................................... 55
IV. APORTE DEL PRACTICANTE....................................................................................... 61
4.1. OBJETIVOS GENERALES ....................................................................................... 61
4.2. OBTENCIÓN DE DATOS A PARTIR DEL MONITOREO DE LAS VIBRACIONES: .......... 62
4.2.1. Verificación del Máximo Desplazamiento ..................................................... 62
4.2.2. Eficiencia Relativa del Explosivo ................................................................... 63
4.2.3. Cálculo de la Velocidad Pico de Partícula Crítica (vppc) de los Tajeos ............ 65
4.2.4. Modelamiento de los Tajeos ........................................................................ 66
4.3. INICIO DE LOS TRABAJOS DE MONITOREO .......................................................... 67
4.3.1. Ubicación del Equipo con Respecto a la Voladura......................................... 67
4.3.2. Pintado de la Veta........................................................................................ 68
4.3.3. Instalación del Geófono ............................................................................... 68
4.3.4. Cálculo de la Vppc ........................................................................................ 70
4.3.5. Cálculo de la Carga Máxima por Retardo: ..................................................... 70
4.3.6. Resultados ................................................................................................... 72
CONCLUSIONES DEL APORTE ......................................................................................... 73
CONCLUSIONES ............................................................................................................. 75
RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 77
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................... 80
ANEXOS ........................................................................................................................ 81
I. DEPENDENCIA O ROTACIÓN

1.1. ENTORNO FÍSICO

1.1.1. Ubicación.

1.1.1.1. Ubicación Política.

La Unidad Huarón se encuentra al SE del departamento de Lima o al NW del

departamento de Cerro de Pasco y queda políticamente dividida de la

siguiente manera.

UBICACIÓN POLÍTICA
DEPARTAMENTO Cerro de Pasco
PROVINCIA Pasco
DISTRITO Huayllay
LUGAR Huarón

1.1.1.2. Ubicación Geográfica.

La Unidad Minera Huarón se encuentra en las siguientes coordenadas

geográficas y coordenadas UTM.

COORDENADAS GEOGRAFICAS
LATITUD S 11° 00’ 45”
LONGITUD W 76° 25’ 30”

COORDENADAS UTM ZONA PROYECCIÓN


NORTE (Y) 8 782 260 m 18 s WSG 84
ESTE (X) 334 660 m 18 s WSG 84
ALTITUD (Z) 4550 m.s.n.m
Fig. 01
Ubicación Geográfica

1.1.2. Accesibilidad.

El acceso a la Unidad desde Lima:

TRAMO VIA DISTANCIA (Km)


Lima – Oroya - Cerro Carretera Central 180
de Pasco - Huarón
Lima - Huaral - Carretera Afirmada 105
Huarón
Lima - Canta - Huarón Carretera Afirmada 221
Fig. 02
Accesibilidad

1.1.3. Clima.

El clima de la zona es típico de la región Puna, donde se distinguen dos

estaciones bien marcadas:

 Temperatura: Del mes de abril a octubre, existe un clima frígido seco y sin

lluvias restringiéndose temperaturas de – 12 °C. Del mes de noviembre a

marzo, se caracteriza por fuertes precipitaciones e intensas nevadas.


1.1.4. Vegetación.

Debido al clima frígido y su situación geográfica en la región Puna, no permite

el desarrollo de la agricultura.

La vegetación es muy restringida, limitándose a pastos naturales alto andinos

como Stepa, Ichu, algunos arbustos y gramíneas; que cubren las partes bajas,

iberas de las lagunas y riachuelos.

1.1.5. Fisiográfica.

1.1.5.1. Topográfica y relieve.

La superficie de Huarón es poco accidentada, con una diferencia de 4200 a

4800 m.s.n.m., presentando superficies onduladas, siendo la mayoría de las

elevaciones accesibles.

La topografía nos muestra antiguos valles en forma de artesa o en “U”, como

consecuencia de la acción glaciar, dejando como remanente lagunas

escalonadas intercomunicadas por un drenaje natural.

En las partes de Huayllay, San José y La Calera; los rasgos glaciarios se

manifiestan por la presencia de morrenas, las cuales están constituidas por

detritus de diferente litología, entre areniscas, lodositas, margas y cuarcitas;

que muestran las estrías características del arrastre morrénico. Las partes altas

han sufrido un desgaste erosional notable, principalmente eólico, dando lugar

a la formación de figuras caprichosas, conocidas como “El Bosque De Piedras

De Huayllay”.
1.1.6. Antecedentes.

El departamento de Pasco era originalmente de Junín, fueron divididos después

de 1919 en la configuración actual. El área de área de Huarón era conocida

originalmente como el distrito de Huancavelica del departamento de Junín

(Molinero y Singewald, 1919). Esto condujo a la confusión en cuanto a

localizaciones exactas del mineral. La mina fue referida como la mina de San

José en los años 20, y ahora se considera como la mina de San José de Huayllay.

La mina Huarón inicio sus operaciones en 1912 por una subsidiaria de la

compañía francesa French Penarroya hasta 1987, año en que Mauricio

Hoschschild y Compañía lo adquirió.

La Unidad Huarón se dedica a la extracción y producción de concentrados de

plata, plomo, zinc y cobre. Esta unidad fue paralizada debido al colapso de la

Laguna Naticocha, originado en la mina Chungar, vecina de Huarón, ocurrido el

23 de abril de 1998, que inundo Huarón por la comunicación de labores.

En marzo del 2000, Pan American Silver Corp. adquirió los derechos mineros

de la unidad Huarón, hoy Pan American Silver S.A. – Unidad Económica

Administrativa Huarón.

1.1.7. Recursos.

1.1.7.1. Recursos Naturales.

El yacimiento mineral constituye el principal recurso, es así que en el área

correspondiente a la U.E.A Huarón podemos encontrar minerales como la

plata, zinc, plomo y cobre que es el objetivo de la explotación.


1.1.7.2. Recursos Agropecuarios.

Cuenta con la presencia de pastos naturales en las comunidades vecinas, es

importante destacar que la población se dedica a la actividad agrícola y

pecuaria debido a las características climatológicas y topográficas que

presenta el territorio y que hacen propicia la explotación de los terrenos aptos

para la agricultura, destacando el cultivo de la maca; la producción pecuaria

es tradicional y extensiva (Pastoreo a campo abierto) principalmente en la

producción vacuna, ovina, llamas, alpacas, vicuñas, etc.

1.1.7.3. Recursos Hídricos.

El agua requerida para trabajos de mina se obtiene de la laguna Llacsacocha,

que a través de un sistema de bombeo es derivado hacia el nivel 800, donde

se cuenta con dos tanques de almacenamiento de agua para ser bombeados

hacia los niveles superiores.

1.1.7.4. Recursos Humanos.

La mano de obra para trabajos de mina proviene de Cerro de Pasco, el distrito

de Huayllay, Huancayo, Huánuco y zonas aledañas, donde la empresa Huarón

tiene compromiso de responsabilidad social con las comunidades para dar

trabajo a los comuneros de Huayllay y caseríos aledaños.


1.1.8. Organización.

La Unidad Económica Administrativa Huaron cuenta con un tipo de

organización formal de sistema abierto el cual podemos observar en el

siguiente organigrama.

Fig. 03
Organigrama Mina Huaron
1.2. ENTORNO GEOLÓGICO

1.2.1. Geología General.

1.2.1.1. Estratigrafía.

En el distrito minero de Huarón se exponen diferentes unidades litológicas,

de naturaleza sedimentaría, marina y continental, además de rocas intrusitas

y efusivas; las cuales han sido datadas por correlaciones estratigráficas o

fósiles que se hayan mal preservados.

Fig. 04
Estratigrafía Regional
1.2.1.2. Rocas Sedimentarias.

Se tienen las siguientes formaciones:

 Formación Jumasha (Cretáceo superior): La formación Jumasha,

correspondiente al cretáceo superior, esta representación regionalmente

por calizas y claras y rosadas, intercaladas con pequeños horizontes de

carbón, y presencia de fósiles (gasterópodos mal preservados). El

afloramiento más típico de este grupo se encuentra en el distrito de

Canchacucho a 10 Km al Noreste de Huarón.

En la parte sur de este paquete sedimentario, tenemos calizas de color

gris brillante, con ciertas concreciones, lentes o bandas de cherts,

paralelas a la estratificación. En este afloramiento, la base no está

expuesta y sólo se conocen 100 m de potencia. Infrayace mediante una

discordancia angular, a la formación Casapalca (capas rojas inferiores).

 Formación Casapalca – Capas Rojas:

a. Capas Rojas Inferiores (Cretácico Superior - Paleoceno): Estas

capas rojas se formaron en un ambiente lacustre, y consiste en una

secuencia de areniscas y margas, con intercalaciones de delgados

estratos de lutitas grises, presentando un espesor de 200 a 500 m.

b. Capas Rojas Superiores (Eoceno): Con cierta transición del

ambiente lacustre al lacustre al continental, es una secuencia

formada por conglomerados silíceos, con clastos de

semiredondeados a bien redondeados, y cierta uniformidad en el

tamaño de los clastos de 1 a 15 cm de matriz arenácea y ligeras


estratificaciones; tiene un espesor de aproximadamente 40 m y se le

conoce como Conglomerado Bernabé.

Secuencia de areniscas y limonitas calcáreas de color marrón rojizo,

que en algunas zonas no están presentes, y en otras alcanzan a 300

m de espesor.

Sedimentos calcáreos silicificados y dolomitizados, de color gris

claro a violáceo, presentes en el flanco este del anticlinal de Huarón,

en el flanco oeste intercalados con cherts y conglomerados,

alcanzando 30 m de espesor y se le conoce como Cherts de Sevilla.

 Formación Abigarrada: La formación abigarrada está: Miembro

Huarón: se denomina así a una secuencia compuesta por conglomerados,

abarcados por la silicificación de los cherts y areniscas, lutitas y limonitas

calcáreas de color marrón, con un espesor aproximado de 100 m.

Abigarrada Superior (Oligoceno): Está conformada por conglomerados

y areniscas, los conglomerados se caracterizan por tener clastos de gran

tamaño, hasta 1.5 m de diámetro y bien redondeados, en una matriz

arenácea.

En forma intercalada a los conglomerados y areniscas, se tienen desde

delgados horizontes hasta paquetes de 20 a 30 m de calizas con cherts,

favorables para la mineralización.

La formación abigarrada, suprayace a las capas rojas superiores,

mediante una discordancia angular, e Infrayace a los volcánicos

intermedios mediante otra discordancia angular.


 Volcánicos Intermedios (Mioceno): Encima de la formación

abigarrada, se encuentran rocas correspondientes a andesitas y basaltos

de color rojizo, depositadas en un medio netamente continental

(Infrayace al Volcánico Huayllay).

 Volcánico Huayllay (Plioceno): Está compuesto por tufos grises,

brechas y cenizas volcánicas de carácter ácido, es decir, riolitas y

riodacitas, de grano grueso, de color gris marrón claro, estructura fluidal,

y presencia de cuarzos bipiramidales de 1 a 5 mm y cristales de biotita

en completo desorden.

En algunas zonas se tienen ignimbritas por la presencia de sillimanita.

En la zona de Huayllay, La Calera y Canchacucho, estas rocas cubren

gran extensión de terreno aproximadamente 16 km de largo con

orientación N – S, y 7 km de ancho con una orientación E – W, tienen

formas muy caprichosas, producto del gran intemperismo y erosión,

conjugadas con un sistema de disyunciones columnares.

Suprayace a las capas rojas superiores, miembro Huarón, abigarrada

superior y volcánicos intermedios mediante una discordancia angular.


Fig. 05
Estratigrafía de Huarón

 Depósitos Recientes: Generalmente son depósitos fluvioglaciares,

como: morrenas, túrbales y conos de escombros; que cubren las partes

bajas con un espesor de 10 a 50 m las morrenas, y de 3 a 10 m los túrbales.

 Rocas Intrusivas (Terciario inferior – terciario medio): Son cuerpos

irregulares de diferente tamaño, que afloran en el área de estudio en


forma de diques, debido al relajamiento tectónico en la parte convexa del

anticlinal, se originaron zonas de debilitamiento, a lo largo de las cuales

se produjeron rupturas, que sirvieron para la circulación y emplazamiento

de fluidos, de composición cuarzo-monzonítico, en forma de diques

axiales longitudinales y transversales. Los diques axiales longitudinales,

se presentan en un enjambre de 6 diques, dentro de un cuerpo lenticular,

cuya parte más ancha tiene 1.4 km con una orientación N 25° W.

El afloramiento es duplicado, debido a las fallas normales post- intrusivas

y premineral, alcanzando hasta 350 m de potencia.

Los diques axiales transversales, instruyen en la parte oriental del

anticlinal, con direcciones E – W y N 85° W, distribuidos en una zona de

300 m de ancho, adelgazándose hacia el este.

En la zona central del anticlinal, los diques axiales longitudinales y

transversales, se unen adquiriendo mayor potencia.

Estos diques, han desplazado muy poco los horizontes litológicos, y no

han producido metamorfismo de contacto en las rocas encajonantes, y se

encuentran alterados con evidencias de sericitización, caolinización y

fuerte piritización.

1.2.2. Geología Estructural.

 Plegamiento: El plegamiento en los sedimentos dentro del miogeosinclinal

tomo lugar antes y después de la depositación de la Formación Casapalca y

del Grupo Calipuy. Este plegamiento se dio durante el paleógeno

posiblemente mediante la orogenia incaica. Durante la depositación del


Calipuy, ocurrió una deformación adicional que fue la Fase Quechua. En el

área de Huarón, estas dos fases están presentes, por ello, se observa la

secuencia de la formación Casapalca plegada, al parecer formando un

anticlinal y la secuencia del Grupo Calipuy formando un anticlinal abierto

ligeramente asimétrico.

 Fallas: En la región existen grandes dislocaduras acompañadas de fallas

secundarias.

Estas fallas secundarias en el área de Huarón estarían representadas por la

Falla NS (conocida como Huaychao-Cometa) y la Falla Llacsacocha.

Ambas fallas dividen al yacimiento en cuatro sectores.

 Discordancia: Recientemente se ha definido una superficie de discordancia

presente en todo el yacimiento y visible en cada flanco del anticlinal. Esta

superficie de discordancia estaría en el contacto entre la Formación

Casapalca y el Grupo Calipuy. Parece tener un efecto en el control de la

mineralización.

 Fracturamiento: Después de la ruptura de cizalla que produjo el

fracturamiento transversal y longitudinal al eje anticlinal, como

desplazamiento ascensional de la parte central de la zona minera. El

fracturamiento transversal consiste en fracturas de tensión de dirección Este

– Oeste, son perpendiculares al eje anticlinal, estas fracturas que llegan a ser

a más de cien son de gran relevancia habiendo sido rellenadas

posteriormente por fluidos mineralizantes.


El fracturamiento longitudinal está constituido por las fracturas

longitudinales de dirección Norte – Sur, son estructuras de sobre

escurrimiento y concordantes con la estratificación, los conglomerados de

la formación abigarrada por resistencia plástica al plegamiento la cual ha

favorecido a las fuerzas de compresión para que sean estas las causantes de

los sobre escurrimientos fuertes, estas fracturas buzan al Oeste y se localizan

en el flanco Oeste del anticlinal de Huarón.

Fig. 06
Anticlinal y Sobreescurrimiento Huarón
Fig. 07
Esquema Anticlinal Huarón

1.2.3. Geología Económica.

Estudios microscópicos han podido determinar 91 especies minerales entre mena

y ganga siendo los minerales de Ag, Zn, Pb y Cu los que constituyen el objeto

de su explotación, en donde la plata es el 80% del mineral económico.

1.2.3.1. Génesis.

El yacimiento en cuanto a su origen tiene las siguientes características:

 Es primario: Por precipitación a partir de soluciones mineralizantes que

se originan durante la diferenciación magnética. A las vetas de

enriquecimiento secundario se le considera carácter secundario.


 Es Hipógeno: Porque los minerales provienen de aguas ascendentes de

derivación magnética y las rocas encajonantes se formaron con

anterioridad a la formación de las estructuras mineralizadas, la formación

de las vetas tuvo lugar por el fracturamiento de la roca encajonante,

emplazándose las soluciones mineralizantes en algunas de estas

fracturas.

 Es Mesotermal a Epitermal: Por sus características de temperatura

intermedia baja que nos indica su formación en condiciones de presión,

temperatura moderada y profundidad.

1.2.3.2. Mineralización.

La mineralización de Huarón se debe al magmatismo Mioceno (7 a 8 M.A y

es post intrusiva).

En el yacimiento de Huarón se han producido cuatro ciclos de mineralización:

 Primer Ciclo: Las soluciones hidrotermales primitivas que circularon

por las fracturas que se encuentran en la parte central del distrito a

temperaturas relativamente altas, precipitaron principalmente en cuarzo

lechoso (SiO2), pirita (S2Fe), enargita(Cu3 AsS4) y tetraedrita

(Cu,Fe)12Sb4S13 ,las vetas que pertenecen a este tipo son: Travieso,

Alianza, parte sur de Fastidiosa, Tapada, Veta Cuatro y parte norte de

San Narciso.

El volumen de esta mineralización representa un 25 - 30% del volumen

total de precipitados minerales.


 Segundo Ciclo: Las pulsaciones tectónicas adicionales que aumentaron

el movimiento horstico, permitieron la reapertura y ampliación de las

fracturas existentes y formación de otras en forma adyacente, se produjo

una nueva actividad magmática con la consecuente inyección de un

segundo ciclo de mineralización a temperatura media en el orden

siguiente: cuarzo lechoso, pirita, esfalerita marrón (SZn), galena (SPb);

el tiempo de precipitación fue más prolongado que el primer ciclo y de

enfriamiento más lento. A este ciclo pertenecen las vetas Santa Rita,

Cometa, Providencia, Elena, Veta Cuatro, Yanacreston, Patrick, Veta 17,

Shiusha, Veta Pozo O y bolzonadas; constituyendo el 50 – 60% de

volumen total.

 Tercer Ciclo: La reactivación tectónica es una época posterior, permitió

que la parte central se elevara más, las fracturas pre – existentes se

alargaran, profundizaran en forma adicional y se formen nuevas

estructuras; el brechamiento y permeabilidad de los minerales

depositados permitió la circulación de nuevas soluciones hidrotermales

de baja temperatura, con la precipitación de carbonatos que se inicia con

la siderita y evoluciona a dolomita, rodocrosita y calcita; además de

baritina, esfalerita rubia clara, esfalerita rubia rojiza, galena, tetraedrita,

polibasita y calcopirita.

Esta precipitación fue rápida en un tiempo relativamente corto.A este

ciclo pertence las bolsonadas Lourdes, la parte este de las vetas Elena,

Providencia, Cometa, las vetas Restauradora, Andalucia, Precaucion,


parte norte de Fastidiosa y parte sur de San Narciso. Este ciclo contribuye

con el 20 – 25% de volumen total.

 Cuarto Ciclo: Se inicio una débil lixiviación hipógena que produjo una

disolución parcial de los cristales y en las paredes en las fracturas.

1.2.3.3. Paragénesis y Zonamiento.

La paragénesis o secuencia posicional en el tiempo se ha estructurado por

medio de las texturas y estructuras. La actividad tectónica ha permitido que

la mineralización ocurra repetidamente en las fisuras, con soluciones

hidrotermales de composición cambiante con el tiempo, estas soluciones han

dado lugar a la precipitación de la mineralogía variada existente en el

yacimiento.

El zonamiento o secuencia posicional en el espacio, en Huarón se observa que

ha sido horizontal muy marcada, desde una zona central (Travieso) hasta la

periferie de acuerdo con el siguiente detalle:

 Zona Central: Mineralización cuprosa, que serían las más antiguas,

removilizaciones como la enargita, pirita, cuarzo (Travieso).

 Zona Intermedia: Con mineralizaciones cuprosas, plomo, zinc,

enargita, tetraedrita, esfalerita, galena, pirita (Tapada, Alianza, San

Narciso, Fastidiosa).

 Zona Exterior: Minerales de plomo algunas veces tetraedrita, galena,

esfalerita, pirita (Patrick, Shiusha, bolsonada Bernabe, Sevilla, Veta Pozo


O, Veta 17). Según los estudios de secuencia paragenética, se presenta

los siguientes minerales:

SULFOSALES SULFUROS ÓXIDOS OTROS


 Tetraedrita  Esfalerita  Rodonita  Calcita (CaCO3)
((Cu,Fe)12Sb4S13) (ZnS) ((Mn2+)Si  Wolframita
 Polibasita  Galena O3) ((Fe,Mn,Mg)W
(Cu(Ag,Cu)6Ag9Sb2 (PbS)  Cuarzo O4)
S11)  Chalcopir (SiO2)  Siderita
 Enargita (Cu3AsS4) ita  Casiterita (FeCO3)
(CuFeS2) (SnO2)  Rodocrosita
 Pirita (MnCO3)
(FeS2)
 Estibina
(Sb2S3)

Estos ciclos mineralizados han sido precedidos por intrusiones cuarzo –

monzoniticas en los diques N-S y E – W, ubicados en la parte central del

anticlinal, representado una fuerte alteración hidrotermal, caracterizada por la

presencia de silificación, epidotización y piritización.

En forma generalizada, los precipitados se distribuyen según el zonamiento

siguiente:

 La Zona de Cobre: Conformada por las asociaciones minerales de alta

temperatura que acompañan tanto a la enargita que se ubica en l aparte

central del distrito, como la tetraedrita, que se sitúa en la periferia.

 La Zona de Zinc-Plomo: Constituida por los minerales de temperatura

intermedia que acompañan a la esfalerita marrón (marmatita) y a la

galena, que se sitúan en el área periférica a la zona de cobre.


 La Zona de Zinc-Plomo-Plata: Constituida por los precipitados de baja

temperatura que contienen minerales de plomo-zinc con valores altos de

plata y que se sitúan en la periferia del distrito.

Fig. 08
Sistemas Estructurales
Fig. 09
Mapa de División Estructural

1.2.3.4. Reservas Minerales.

Las reservas de mineral cubicadas al 31 de diciembre del 2016, se detalla en

el siguiente cuadro:

LEYES
POTENCIA TONELAJE Oz/
CATEGORIA % % %
MTS. TMS TM
Cu Pb Zn
Ag
Probado 3.20 1 632 268 13.20 0.35 2.71 6.50
Probable 3.00 1 091 779 12.70 0.30 2.65 6.10
Total 2 724 047
Promedio 3.10 13.00 0.33 2.69 6.34
II. ANALISIS CUALITATIVO DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS

2.1. MÉTODOS DE MINADO

En la unidad minera Huarón la explotación del mineral es realizada con 02 métodos

de explotación con sus respectivas variantes aplicados cada uno de acuerdo con las

características de la veta, estos son: Corte y relleno Ascendente y Sub Level Stoping

(Taladros Largos).

2.1.1. Corte y relleno ascendente.

Conocido también como Over Cut and Fill, el mineral es arrancado por franjas

horizontales y/o verticales empezando por la parte inferior de un tajo y

avanzando verticalmente. Cuando se ha extraído la franja completa, se rellena el

volumen correspondiente con material estéril (Relleno Hidráulico), que sirve de

piso de trabajo a los obreros y al mismo tiempo permite sostener las paredes, y

algunos casos especiales el techo.

En Huarón se realiza el slot para los dos cortes en realce al centro entre ventana

y ventana es decir a 25 m. (5m. de altura), luego la perforación se realizará con

Jumbo Rocket Boomer S1D, en realce longitud de taladro 10 pies, Burden 1.5

m., espaciamiento de 1.5 m.

Fig. 10
Corte y Relleno Ascendente
2.1.1.1 Características del método.

La explotación de corte y relleno ascendente puede utilizarse en yacimientos

que presentan las siguientes características:

 Fuerte buzamiento, superior a los 50° de inclinación.


 Características físico – mecánicas del mineral y roca de caja
relativamente mala (roca incompetente)
 Potencia moderada
 Limites regulares del yacimiento

VENTAJAS DESVENTAJAS
 La recuperación es cercana al 100%.  Costo de explotación elevado.
 Es altamente selectivo, lo que significa  Bajo rendimiento por la
que se pueden trabajar secciones de alta paralización de la producción
ley y dejar aquellas zonas de baja ley como consecuencia del relleno.
sin explotar.  Laboreo intensivo.
 Es un método seguro.  Consumo elevado de
 Puede alcanzar un alto grado de fortificación (Pernos de anclaje,
mecanización como se hizo en Huarón. shotcrete, mallas
 Se adecua a yacimientos con electrosoldadas).
propiedades físicos – mecánicos  Las partículas finas de mineral
incompetentes. se pierden porque se mezclan.
 Se puede pasar con facilidad a otros
métodos de explotación.

2.1.1.2. Desarrollo.
 Vía de transporte paralela y a lo largo de la zona mineralizada.
 Rampa en espiral con conexión a las galerías de acceso a los caserones.
 Chimenea conectada a nivel superior para ventilación e ingreso de
material estéril.
 Separación estéril – mineral por medio de separadores de pisos.
Fig. 11
Desarrollo del Método
2.1.1.2. Aplicación.

1era Fase: Se realiza la perforación de la cara libre la cual facilitara la

rotura del resto de la sección

2da Fase: Perforación de taladros en realce con una longitud aproximada de

8 pies, para su posterior carguío y voladura.


3era Fase: Posterior a la voladura de realce se realiza la limpieza del mineral

con el Scooptram la cuenta con una capacidad de 4.1 yd3.

4ta Fase: El primer realce del acceso tendrá una gradiente máxima de 9%.

Lo que nos permitirá subir 2.5 m para la explotación del siguiente corte.
5ta Fase: Se procederá a rellenar la abertura hasta una altura de 2.5 m.

quedando libre para el siguiente corte una altura de 3.8 m. lo óptimo para que

el Jumbo perfore.

6ta Fase: Relleno detrítico luego de culminar la limpieza del primer corte.
7ma Fase: Se aplica el relleno detrítico luego de culminar la limpieza del

segundo corte.
Costo Mina
Burden m 1.50 Costo de Minado
Espaciamiento m 1.50
Area m^2 2.25
3.69
Perforacion $/Tn 1.16
3.09
Voladura $/Tn 0.61
Acarreo $/Tn 1.97 2.34
1.97
Costo de Rotura $/Tn 3.74
Transporte $/Tn 3.09 1.16
Relleno 0.61
$/Tn 2.34
Servicios Auxiliares $/Tn 3.69 1
Costo de Minado $/Tn 12.86
Perforacion $/Tn Voladura $/Tn Acarreo $/Tn
Transporte $/Tn Relleno $/Tn Servicios Auxiliares $/Tn

Costo de Minado $/Tn 12.86


Costo de Preparacion $/Tn 9.76 Costos Totales
Costo de desarrollo $/Tn 2.00
Costo Total de Mina $/Tn 24.62 Indirectos

Mantenimiento
Costo Total de Mina $/Tn 24.62
Planta
Planta $/Tn 5.83
Mantenimiento $/Tn 6.28 Costo Total de Mina
Indirectos 30% $/Tn 7.99
0 5 10 15 20 25 30
Total $/Tn 44.72
2.1.2. Sub Level Stoping (Taladros Largos).

El método de minado Sub Level Stoping con relleno permanente denominado

también como el método de minado AVOCA se aplica en depósitos verticales

con potencias mayores a 3.0 m y cuyas cajas son de competencia pobre. Este

método es bastante versátil, con un rango de aplicación amplio especialmente

en condiciones de rocas incompetentes o de características impredecibles.

Permite una buena recuperación y selectividad de las reservas, se puede obviar

sin problemas las irregularidades del yacimiento. Los sectores estériles pueden

quedar como pilares, así mismo se puede dejar mineral disparado de baja ley

en el caserón. La dilución es controlable utilizando sistemas de protección

adecuados.

Fig. 12
Caída por Subniveles (Bench and Fill Stoping)
2.1.2.1. Características del método.

La explotación de Sub Level Stoping puede utilizarse en yacimientos que

presentan las siguientes características:

 El método AVOCA permitirá cortes de acuerdo con las condiciones de


estabilidad de caja prevaleciente.
 Son utilizados en cuerpos de menor competencia y mayor continuidad en
la corrida del mineral.
 Los tajeos pueden ser de 15 m. a 30 m. de altura y el ancho de la veta
será tajeada por completo
 El subnivel superior contiene una galería utilizada para rellenar el tajeo
desde el extremo opuesto al corte.
 El mantenimiento de un espacio de 15 a 20 m. entre en minado de avance
y la cara del relleno, reducirá el potencial de dilución. Mientras se va
produciendo mineral, se va rellenando.
 El mineral quebrado será acarreado desde el subnivel inferior por equipos
LHD de control remoto.

VENTAJAS DESVENTAJAS
 Muy favorable para mecanización.  Intensivo en capital – bastantes de
 Altamente eficiente. desarrollos antes de iniciar la
 El método es seguro y aparte del producción.
manejo de los subniveles son  No selectivo.
fáciles para ventilar,  El método llega a ser muy
particularmente donde las ineficiente en bajas pendientes
voladuras semanales son donde se puede esperar que la
realizadas. dilución aumente.
 Tasa de producción de moderada a  Las voladuras secundarias pueden
alta. generar gases excesivos que
 Dilución baja <20% vuelven dentro de los tajos, lo cual
 Recuperación superior al 90% representa un riesgo en proceso.
 Mineral está disponible de
inmediato al iniciarse la tronadura
de producción.
Fig. 13
Método de Minado AVOCA

2.1.2.2. Aplicación.

1ra Fase: Perforación del slot con el Simba S7D – 2 (Taladros Largos) la

cual tendrá un largo de 2m.


2da Fase: Perforación de taladros largos con el Simba S7D -2.

3ra Fase: Se lleva a cabo la limpieza con el Scooptram - 46 de 4.2 yd3 con

control remoto (Telemando) desde una longitud de 15 m. luego se procederá

con el relleno detrítico del tajo de tal forma que no se expone al equipo a la

abertura.
4ta Fase: El relleno que se realiza es con el desmonte proveniente de los

frentes de avance en desmonte y se realiza con el Scooptram - 46 de 4.2 yd3

por la ventana superior, dejando solo una abertura para no perder la cara libre

y continuar con la voladura


Costo Mina
Burden m 1.30 Costo de Minado
Espaciamiento m 1.30
Area m^2 1.69
Perforacion
Perforacion $/Tn 1.72 9% 15%
Voladura 6% Voladura
$/Tn 0.66
Acarreo $/Tn 2.23 36% Acarreo
20%
Costo de Rotura $/Tn 4.61 Transporte
14%
Transporte $/Tn 1.50 Relleno
Relleno $/Tn 4.00 Servicios Auxiliares
Servicios Auxiliares $/Tn 1.00
Costo de Minado $/Tn 11.11

Costos Totales
Costo de Minado $/Tn 11.10
Costo de Preparacion $/Tn 5.00
18.1
Costo de desarrollo $/Tn 2.00
Costo Total de Mina $/Tn 18.10

Costo Total de Mina $/Tn 18.1 7.99


5.83 6.28
Planta $/Tn 5.83
Mantenimiento $/Tn 6.28
Indirectos 30% $/Tn 7.99 COSTO TOTAL DE PLANTA MANTENIMIENTO INDIRECTOS
MINA
Total $/Tn 38.2
2.2. EQUIPOS HUARÓN

FLOTA DE EQUIPOS PESADOS UNIDAD MINERA HUARON


Codigo Equipo Marca Año Peso (Tn) Capacidad Estado
LHB - 02 Scooptram Tamrock 2001 6.8 1.25 yd3 Operativo
LHB - 18 Scooptram Tamrock 2005 3.7 0.75 yd3 Inoperativo
LHB - 19 Scooptram Tamrock 2005 3.7 0.75 yd3 Inoperativo
LHB - 20 Scooptram Tamrock 2005 6.8 1.5 yd3 Inoperativo
LHB - 21 Scooptram Tamrock 2005 12 2.5 yd3 Inoperativo
LHB - 22 Scooptram Tamrock 2006 6.8 1.5 yd3 Inoperativo
LHD - 23 Scooptram Wagner 2007 18 4.2 yd3 Inoperativo
LHD - 24 Scooptram Sandvik 2007 18 3.9 yd3 Operativo
LHD - 25 Scooptram Sandvik 2008 18 3.9 yd3 Operativo
LHD - 26 Scooptram Sandvik 2008 12 2.2 yd3 Operativo
LHD - 27 Scooptram Sandvik 2008 12 2.2 yd3 Operativo
LHD - 28 Scooptram Sandvik 2010 6.8 1.5 yd3 Operativo
LHD - 29 Scooptram Sandvik 2010 6.8 1.5 yd3 Operativo
LHD - 30 Scooptram Sandvik 2008 3.9 0.75 yd3 Inoperativo
LHD - 31 Scooptram Caterpillar 2011 23 4.1 yd3 Operativo
LHD - 32 Scooptram Caterpillar 2011 23 4.1 yd3 Operativo
LHD - 33 Scooptram Sandvik 2011 12 2.2 yd3 Operativo
LHD - 34 Scooptram Caterpillar 2012 23 4.1 yd3 Operativo
LHD - 35 Scooptram Caterpillar 2012 23 4.1 yd3 Operativo
LHD - 36 Scooptram Caterpillar 2013 23 4.1 yd3 Operativo
LHD - 37 Scooptram Caterpillar 2013 23 4.1 yd3 Operativo
LHD - 38 Scooptram Caterpillar 2014 23 4.1 yd3 Operativo
LHD - 39 Scooptram Caterpillar 2014 23 4.1 yd3 Operativo
LHD - 40 Scooptram Caterpillar 2014 12 2.2 yd3 Operativo
LHD - 44 Scooptram Caterpillar 2015 23 4.2 yd3 Operativo
LHD - 46 Scooptram Caterpillar 2015 23 4.2 yd3 Operativo
LHD - 47 Scooptram Caterpillar 2015 12 2.2 yd3 Operativo
LHD - 49 Scooptram Caterpillar 2015 12 2.2 yd3 Operativo
LHD - 50 Scooptram Caterpillar 2016 23 4.2 yd3 Operativo
Código Equipo Marca Año Peso (Tn) Capacidad Estado
DUM - 01 Dumper Paus 2011 14 15 - 25 tm Operativo
DUM - 02 Dumper Paus 2011 21 15 - 25 tm Operativo
DUM - 03 Dumper Paus 2011 14 15 - 25 tm Operativo
DUM - 04 Dumper Paus 2013 15 15 - 25 tm Operativo
FLOTA DE EQUIPOS PESADOS UNIDAD MINERA HUARON
Codigo Equipo Marca Año Peso (Tn) Pies Estado

Boomer 104 Jumbo Atlas Copco 2007 9.5 10 Operativo


Axera - 01 Jumbo Sandvik 2008 12 14 Operativo
Axera - 02 Jumbo Sandvik 2008 12 10 Operativo
JUMRAPTOR Jumbo Resemin 2009 9 5 Inoperativo
Jumbo S1D - 01 Jumbo S1D - 01 Atlas Copco 2011 13 14 Operativo
Simba - 01 Jumbo Atlas Copco 2012 11.8 - Operativo
Simba - 02 Jumbo Atlas Copco 2012 11.8 - Operativo
Muki - 01 Jumbo Atlas Copco 2009 8 10 Operativo
Muki - 02 Jumbo Atlas Copco 2007 8.2 10 Operativo
Muki - 03 Jumbo Atlas Copco 2009 8 10 Operativo
Small Bolter Small Bolter Maclean 2013 11.8 - Operativo
Bolter 77 Bolter 77 Resemin 2013 9 10 Operativo
Jumbo S1D - 02 Jumbo S1D - 02 Atlas Copco 2013 13 14 Operativo
Bolter 88 Bolter 88 Resemin 2015 10 10 Operativo
Jumbo S1D - 03 Jumbo S1D - 03 Atlas Copco 2017 12 14 Operativo
Jumbo S1D - 04 Jumbo S1D - 04 Atlas Copco 2018 12 14 Operativo
Código Equipo Marca Año Peso (Tn) Capacidad Estado

CATO950H Cargador Frontal Caterpillar 2006 15 4 Operativo


CATO950H - 2 Cargador Frontal Caterpillar 2012 15 4 Operativo
Código Equipo Marca Año Peso (Tn) Hp Estado

TELEHANDLER Montacarga Caterpillar 2006 2 99 Operativo


EQSE0001 Master Lift RDH 2012 2.7 174 Operativo
SCDI0040 Scoop Topeador SANDVIK 2014 4.5 96 Operativo
Código Equipo Marca Año Peso (Tn) Capacidad Estado

KB-1 Equipo Utilitario Kubota 2011 2.9 21.6 Inoperativo


KB-2 Equipo Utilitario Kubota 2011 2.9 21.6 Operativo
KB-3 Equipo Utilitario Kubota 2011 2.9 21.6 Operativo
KB-4 Equipo Utilitario Kubota 2011 2.9 21.6 Operativo
III. ANÁLISIS CUALITATIVO DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS.

3.1. OBJETIVOS

3.1.1. Objetivo general.

 Establecer e implementar oportunidades de mejoras para la minimización

de los tiempos de las actividades del personal de mina.

 Maximizar el uso de los recursos identificando los cuellos de botellas que

existen en los diversos procesos que se lleva a cabo en interior mina.

3.1.2. Objetivos específicos.

 Realizar toma de tiempos y observaciones directas a las actividades

desempeñadas por los equipos de mina.

 Calcular los rendimientos (ton/h) de los equipos presentes dentro del ciclo

de minado.

 Identificar pérdidas de tiempo mediante la ejecución de tareas asignadas, así

como plasmarlas en diagramas de causa y efecto.

 Proponer soluciones ante los problemas de perdida ya identificados con

herramientas de control de calidad: gráficos, diagramas de causa y efecto,

histogramas, diagrama de Pareto, etc.

3.2. INDICADORES DE LAS OPERACIOINES UNITARIAS MINERAS

3.2.1. Ventilación.

La mina tiende a tener una buena ventilación natural debido a las

comunicaciones a superficie de chimeneas antiguas en cada nivel. Este permite

un constante ingreso y flujo de aire fresco por todas estas labores y también por

las bocaminas antiguas.


Sin embargo, en las labores de preparación como son los piques, frentes, después

de cada disparo es necesario ventilar resultando la ventilación natural

insuficiente. Para esto se tiene un ventilador que ingresa 56000 CFM de aire

fresco constantemente. Ya dentro de la mina el aire fresco se circula por todas

las labores mediante un sistema de ventilación forzada, colocando ventiladores

de diferentes potencia y mangas de diferente diámetro según el tamaño y

requerimiento de la zona, la cantidad de personal y el tipo de trabajo que se

realice.

Asimismo, cuando la situación requiere se utiliza las mangueras de aire

comprimido por espacio de ½ a 1 hora aproximadamente, en ocasiones se coloca

los venturis en la tubería de aire.

VARIABLES CASO 1 CASO 2 CASO 3

Rugosidad 0,20 1,50 2,00

Longitud 80,00 200,00 180,00

Tiempo de Dilución 15,00 20,00 15,00

Ki 0,005 0,00 0,00009

Kf 0.40 0,03 0,50

V 43,000 45,00 56,00

Sección 20,00 20.00 25,00

Rendimiento 0,80 0,80 0.80

Perímetro 18,00 13,00 12,00

Trabajadores 20,00 80,00 60,00


Maquinarias 25,00 35,00 72,00

Cota 1500,00 100,00 220,00

CO Maquinaria 1,00 1,00 1,00

Cuadro N.º 1
Variables Asociadas a un Circuito de Ventilación para el Diseño del
Algoritmo

Gráfico N.º 1
Presión vs Caudal

3.2.2. Limpieza.

Es la operación por la que se traslada el material arrancado hasta un punto

determinado, ya sea una cámara de acumulación un lugar provisional de

almacenamiento.

El acarreo dentro de una mina puede ser continuo, discontinuo o una mezcla de

ambos.
Se llevó acabo con equipos de capacidades nominales de 4.1 yd 3 y 4.2 yd3.

En el Grafico N.º 2 se observan los rendimientos de limpieza de mineral del

Scooptram #46 y #31 en la Zona Norte 500, siendo uno de los factores que afecta

al rendimiento (Tn/hr) las distancias de acarreo que son distintas en cada uno de

los recorridos

ZONA NIVEL EQUIPO

Norte 500 Scooptram # 46

Norte 500 Scooptram # 31

Zona 500 Scopptram # 49

FECHA LABOR RENDIMIENTO METRO


(T/HR) CÚBICO/HORA
TJ 26 – Cámara
18/02/2018 87.57 28.19
de Carguío 449-3
TJ 10 A – Cámara
18/02/2018 89.35 26.78
de Carguío 449-2
GAL 360 – CAM
18/02/2018 108.101 35.03
360
TJ 315 A – CAM
19/02/2018 63.44 20.15
13
TJ 26 – Cámara
19/02/2018 82.05 31.35
de Carguío 449-3

Cuadro N.º 2
Rendimiento de Equipos Scooptram
En el gráfico se puede apreciar los rendimientos de limpieza de mineral de los

equipos en la Zona 500, además entre los factores influyentes que se tomó en

cuenta en el acarreo se ha considerado las distancias, cantidad de curvas, uso

adecuado del equipo, número de rampas, etc.

Gráfico N.º 2
Rendimiento de limpieza

3.3.3. Sostenimiento.

Par minimizar las inestabilidades de la roca alrededor de las aberturas mineras,

se aplica elementos de sostenimiento ya sea: Split Set, perno cementado, perno

Swellex, malla electrosoldada, etc.

Esto es designado por el área de geomecánica que aplica diversas técnicas para

determinar el tipo de roca que se tiene en las labores.


ZONA NIVEL EQUIPO
Norte 500 Jumbo Muki - 03

PERNOS
LABO METROS/HOR PIES/HOR TALADROS/HO
FECHA INSTALAD
R A A RA
OS
21/02/201
XC 360 29.16 95.68 10 11
8
21/02/201 SN 315
29.96 98.29 13 11
8 NE
22/02/201 SN 26
28.41 93.20 10 11
8 9B
22/02/201
XC 360 31.02 101.77 12 13
8
23/02/201
VE 360 49.98 163.98 11 7
8

Cuadro N.º 3
Rendimiento de Jumbo Muki – 03

Gráfico N.º 3
Rendimiento de Sostenimiento
3.3.4. Perforación.

La perforación es la primera operación en la preparación de una voladura. Su

propósito es el de abrir en la roca huecos cilíndricos destinado a alojar al

explosivo y sus accesorios iniciadores.


Se basa en los principios mecánicos de percusión y rotación, cuyos efectos de

golpe y fricción producen el astillamiento y trituración de la roca en el área

equivalente al diámetro de la broca y hasta una profundidad dada por la longitud

del barreno utilizado.

3.3.4.1. Perforación de frentes.

ZONA NIVEL EQUIPO


Norte 500 Jumbo Boomer S1D - 04

FECHA LABOR RENDIMIENTO PIES/HORA TALADROS/HORA


M/H
19/02/2018 XC 360 83.85 380.42 31.7
19/02/2018 VE 26 93.27 306.01 25.5
20/02/2018 SN 26 104.88 344.11 28.68
9B
20/02/2018 CAM 10 103.86 340.07 28
22/02/2018 GAL 88.64 375.46 29.8
360

Cuadro N.º 4
Rendimiento de Jumbo Boomer S1D – 04

Gráfico N.º 4
Rendimiento de Perforación
3.3.4.2. Perforación taladros largos.

El método de taladros largos es un método que genera costos de operación

unitaria bajas, debido a eso se realizó un seguimiento a los equipos de

Taladros Largos.

El objetivo es de poder determinar el rendimiento en (metros perforados por

hora), el cual depende mucho del tipo de terreno en el que se viene

perforando. Algunos factores más que podrían afectar al rendimiento son las

porta barras de los equipos que por la vida útil del equipo ya vienen fallando

y necesitan reparación.

Algunos factores, más que podrían afectar al rendimiento son los porta barras

del equipo que por la vida útil ya viene fallando y necesita una reparación.

ZONA NIVEL EQUIPO


Norte 500 Jumbo Simba S7D - 02

BARRAS
LABO RENDIMIEN PIES/HO TALADROS/H
FECHA UTILIZAD
R TO M/HR RA ORA
AS
SN
26/02/20
26B 17.46 58.19 1.62 17
18
NE
SN
26/02/20
425C 16.98 56.59 2.02 36
18
NE
27/02/20 SN
18.54 61.50 2.01 27
18 16A W
SN
27/02/20
26N 14.92 49.74 1.38 14
18
NE
SN
28/02/20
425C 19.51 65.03 2.32 28
18
NE

Cuadro N.º 5
Rendimiento de Jumbo Simba S7D - 02
Gráfico N.º 5
Rendimiento de Perforación de Taladros Largos

3.3.5. Voladura.

La voladura programada de acuerdo con la política interna de la unidad minera

para la guardia de día es a las 6:00 pm y para la guardia de noche se debe realizar

a las 6:00 am.

En voladura se aprovecha la disponibilidad instantánea de alta energía de los

explosivos como una herramienta para producir la rotura en forma eficaz y

económica.

Esta operación comprende de dos efectos fundamentales: la fragmentación y el

desplazamiento.
Primero se refiere al tamaño promedio de los fragmentos obtenidos, su

distribución y porcentaje por tamaños, mientras que el segundo se refiere al

movimiento de la masa de la roca triturada.

EXPLOSIVO EXAMON SEMEXSA GELATINA SEMEXSA

-P 65% 75% 65%

KG * BOLSA 25 - - -

DENSIDAD (g/cc) 0.84 1.12 1.38 1.12

RESISTENCIA AL
Nula Excelente Excelente Excelente
AGUA

VOD (m/s) 5000 3.900 5500 5000

DIAMETRO (pulg.) - 1 1/12 1 1/8 7/8

KG * CAJ. (kg) - 25 25 25

CANTIDAD FACTOR
DENSIDAD
DE DE
FECHA LABOR DE CARGA
EXPLOSIVO CARGA
KG/TAL
KG KG/M
21/02/2018 XC 360 103.40 2.70 23.35

21/02/2018 VE 26 76.50 2.40 16.61

22/02/2018 SN 26 9B 78.30 2.45 16.95

22/02/2018 CAM 10 90.50 2.37 20.50

23/02/2018 GAL 360 86.10 2.61 19.19

Cuadro N.º 6
Rendimiento de Voladura
Gráfico N.º 6
Rendimiento de Factor de Carga

3.3. ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA

Son aquellas actividades que disminuyen el proceso de producción, incrementando

los tiempos de espera y reduciendo la productividad, lo cual genera un aumento en

el costo final del producto. Para evitarlo, se deben identificar plenamente cuáles son

las principales causas que las generan.

3.3.1. Procesos que generan pérdidas de tiempo en las operaciones

mineras.
 Persona

La falta de compromiso y liderazgo en


Falta de capacitación sobre el uso
los trabajadores influye ampliamente
adecuado de los PETS y el mejor
en la ocurrencia de incidentes,
manejo del IPERC continuo.
accidentes, etc.

PERSONA
La gestión de cambio temporal para poder
El proceso de reparto de guardia en operar equipo requiere excesivos lapsos de
ocasiones demanda demasiado tiempo, tiempo.
debido a problemas de servicios que Personal nuevo recien promovido demoran
faltan en la zona. los ciclos por falta de habilidad y
capacitacion.

 Material

La baja calidad de los materiales Existen demoras para poder atender


afecta en los procesos, ya que se fallas mecanicas que se presentan a
desgastan o rompen con mucha diaro en la zona.
facilidad.

MATERIAL
Falta de repuestos de alta rotación en
El abastecimiento de combustible interor mina.
suele ser deficiente por el mal manejo
de distribución de estos. Los servisios auxiliares estan fuera de
los estandares.
 Equipo

La flota de equipos para el ciclo de


El manteminiento e inspección minado que se lleva en la zona Norte
preventivo no se realiza en los tiempos 500 resultan ser insuficientes para
fijados. llevar a cabo los procesos.

EQUIPO
El personal de mantenimiento Componentes soldados de manera
mecanico y electrico suelen ser ineficiente genera que los equipos no
ineficientes por falta de repuestos de sean aptos para su uso.
diferente clase.

 Proceso

Existe una deficiente comunicación de El tiempo de fraguado del Shotcrete


los operadores de equipos con el es de 4 horas, esto ocasiona demoras
personal de mantenimiento y considerables en los procesos.
viceversa.

PROCESO
Equipos en mantenimieto por fallas No se tiene un control del Backlog, lo
mecanicas ocasionan tiempos cual ocasiona que la programación y
improductivos. planificación sean ineficientes.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
3.1.2. Gráficos de los cuellos de botella existentes.

|
JUMBO BOOMER S1D - 04
2% 3% Almuerzo
5% 4%
Charlas Informativas

16% Traslado de Personal

62% Reparto de Guardia


8%

Fallas Mecanicas y
Electricas
IV. APORTE DEL PRACTICANTE

El estallido de rocas se da cuando a un macizo rocoso con características de alta

densidad y/o rígidas (duro y compacto) soporta altas presiones, que al no poder

deformarse lo suficiente, el cual acumula energía de deformación. Llegando a un

punto crítico donde se produce una liberación violenta de energía, originando su

estallido.

Para reducir la probabilidad de que se generen daños producto de las vibraciones,

se describe a continuación un método de modelamiento que permite predecir la

señal y niveles de las vibraciones, las que pueden ser modificadas alterando la carga

explosiva, el tamaño de la voladura o número de taladros y la secuencia de

iniciación de modo de minimizar el riesgo de daño.

REDUCCIÓN DE LA CARGA OPERANTE A TRAVÉS DEL

MONITOREO DE LAS VIBRACIONES PRODUCIDAS POR EL

PROCESO DE VOLADURA

4.1. OBJETIVOS GENERALES

 Reducir la carga operante para genera la menor cantidad de vibraciones que

afecten al macizo rocoso

 Ajustar la secuenciación a las frecuencias predominantes del terreno.

 Reducir los efectos nocivos de las vibraciones para que el técnico pueda

actuar sobre los principales parámetros que representan el fenómeno, o sea,

la carga y la distancia.
 Detectar y registrar el movimiento vibratorio de la tierra.

4.2. OBTENCIÓN DE DATOS A PARTIR DEL MONITOREO DE LAS

VIBRACIONES:

4.2.1. Verificación del Máximo Desplazamiento

A partir de estos registros se puede obtener información del nivel de vibraciones

que se obtiene en cierto tiempo de la onda, lo cual puede ser asociado a un taladro

o a varios taladros detonados en forma simultánea.

Sin embargo, a este nivel de vibraciones que se identifique, se debe verificar que

el desplazamiento del geófono no haya superado el nivel máximo permitido

(2mm) lo cual se puede verificar mediante la integración de la onda.

Para realizar la integración de la onda se puede realizar en forma directa con el

software Blastware del Minimate Plus, utilizando la función Integrate sobre la

onda de velocidad, la cual entrega los valores de desplazamiento de la onda

completa.

Desplazamiento Permitido del Geófono (< 2mm)


Desplazamiento Excesivo del Geófono (>2mm)

4.2.2. Eficiencia Relativa del Explosivo

La magnitud de las vibraciones terrestres y aéreas en un punto determinado varía

según la carga de explosivo y la distancia de dicho punto al lugar de la voladura.

Frente a problemas de vibraciones, algunos usuarios plantean reducir el consumo

específico de explosivos en las voladuras en un 20% con respecto al óptimo. Los

resultados de los niveles de vibración medidos se han multiplicado por 2 y por 3,

como consecuencia del gran confinamiento y mala distribución especial del

explosivo que origina una falta de energía para desplazar y esponjar la roca

fragmentada.
Zona 1 Zona 2

Medición de Vibraciones de una Voladura en Frentes

Zona 1: En el arranque es normal ver una alta concentración de carga explosiva y

el uso de tiempos de retardo muy cortos entre sí, lo que produce el efecto sumatorio

de las ondas. Por lo tanto, el nivel de vibraciones es mayor con respecto al total de

la voladura.

Zona 2: En el resto de los taladros la concentración de carga explosiva es menor y

los tiempos de retardo mayores entre sí, lo que origina que no se produzca el efecto

sumatorio de las ondas y por consiguiente el nivel de vibraciones es menor con

respecto al resto de la voladura.


4.2.3. Cálculo de la velocidad pico de partícula crítica (vppc) de los tajeos

Para realizar el modelamiento de las vibraciones antes vamos a realizar el cálculo

de la Velocidad Pico Partícula Crítica (VPPC) de los tajeos en evaluación tanto

con el uso de dinamitas como con el uso de emulsión.


4.2.4. Modelamiento de los tajeos

Como se ha mencionado anteriormente, los modelos de vibraciones que

permitan predecir el nivel de vibraciones se pueden determinar a partir de

mediciones de terreno, de estas mediciones se deben obtener principalmente tres

antecedentes, a saber:

 El nivel de vibraciones que genera la detonación de una carga de explosivo.

 La cantidad de explosivo que genera cierto nivel de vibraciones, y

 La distancia a de la carga al punto a la cual se mide el nivel de vibraciones.

Con los datos obtenidos en los monitoreos de los tajeos usando emulsión y

dinamita se obtuvieron los siguientes modelos matemáticos basados en el criterio

de Devine.
4.3. INICIO DE LOS TRABAJOS DE MONITOREO:

4.3.1. Ubicación del equipo con respecto a la voladura


Cabe mencionar que la ubicación del punto de monitoreo es fundamental para la

toma de datos, que en nuestro caso y por la accesibilidad se ubicó en un punto

estratégico dándonos una buena confiabilidad en la toma de datos.

4.3.2. Pintado de la veta

4.3.3. Instalación del geófono


En la foto observamos la ubicación del geófono para lo cual se tomó en

consideración la técnica de plancha empernada a la roca a través de un split set

y cuyo objetivo principal es mantener fijo el geófono simulando el

comportamiento vibracional del macizo rocoso.

Donde la ecuación que se aproxima al modelamiento y comportamiento de las

vibraciones en cualquier punto sobre el macizo rocoso es igual a:


Como podemos observar el coeficiente de correlación nos da cierta certeza de la

exactitud en la precisión de la ecuación, la cual debe ir mejorando en función a

la mayor cantidad de toma de datos, ya que la evaluación realizada esta hecha

desde el punto de vista de campo lejano.

4.3.4. Cálculo de la Vppc

Para estimar la carga máxima por retardo y minimizar el daño al macizo rocoso
debemos de estimar la Velocidad pico partícula Crítica.
Para la obtención de la resistencia a la tracción se recogieron muestras del tajo
676 y se hicieron pruebas de carga puntual obteniendo los siguientes resultados:

HUARON

σt: 6.7 MPa


Vp: 3829 m/s
E: 31.2 GPa
Reemplazando en la ecuación que estima la velocidad pico partícula obtenemos:

VPPCritica = 823.00 mm/s

4.3.5. Cálculo de la carga máxima por retardo:

A una distancia de radio de influencia de 1.5 metros del centro de la voladura y

no sobrepasando una VPP que este en el rango mínimo de 823 (roca tipo
andesita) y máximo 1100 mm/s (roca tipo pórfido), obtenemos el siguiente

resultado.

Carguío con 2 tacos de 80 cm, 1 deck intermedio de 40cm para disminuir la

cantidad de explosivo en la columna y salida con 2 EXSANELES con tiempos

de retardo diferente asegurando que primero salga la parte baja del taladro para

poder disminuir la cantidad de explosivo que está detonando en simultáneo.

Carga total x retardo = 4.5 Kg


Distancia = 1.5 metros
VPP = 907.07 mm/s
Observamos que, con una mejor distribución en tiempos de retardo y

distribución de carga, podemos disminuir el nivel de vibraciones tal y como

podemos observar en el taladro simulado.

4.3.6. Resultados

Como se puede observar en las imágenes, la dilución es mínima, una

fragmentación adecuada y además se tienen unas cajas muy estables, que son los

principales problemas en los trabajos de taladros largos.


CONCLUSIONES DEL APORTE

 El empleo adecuado del Monitoreo de Vibraciones producidas por las

voladuras, es una técnica que provee múltiples ventajas en términos de

poder examinar en detalle el proceso de la voladura, constituyéndose en una

muy buena herramienta para el diagnóstico, ya que la adecuada

interpretación del registro de vibraciones permite determinar el grado de

interacción entre las variables de una voladura, pudiéndose evaluar por

ejemplo: cargas detonando en una secuencia de encendido incorrecta;

dispersión en los tiempos de encendido de los retardos; detonación

deficiente de cargas; detonaciones instantáneas; detonación de cargas

adyacentes por simpatía; además de la cuantificación de los niveles de

velocidad, frecuencia, aceleración y desplazamiento de las partículas de

roca. En definitiva, el rendimiento general del diseño.

 En primer lugar, reducción de la carga operante de las voladuras, a través

de las siguientes opciones:

 La reducción del diámetro de perforación de los taladros.

 La reducción de la altura de banco en la excavación (taladros largos).

 Cuando ni lo uno ni lo otro sea posible, por causas operativas (altura

de banco definida de antemano en una explotación o diámetro de

perforación fijado por la maquinaria disponible o por los niveles de

producción requeridos), es posible llevar a cabo el seccionado de

cargas dentro de un taladro, haciéndolas detonar en tiempos

distintos.
 Una herramienta imprescindible para lograr la reducción de la carga

operante es el empleo de detonadores secuenciadores, que permiten

la detonación de todas y cada una de las cargas que componen una

voladura en un tiempo distinto.

 Las vibraciones producidas por las voladuras y el conocimiento de las

propiedades geomecánicas del macizo rocoso, permiten estimar la

probabilidad de ocasionar daño en dicho macizo. Los altos niveles de

vibración pueden dañar la roca, produciendo fracturas nuevas o extendiendo

y dilatando fracturas existentes. La vibración en este contexto puede ser

considerada como un esfuerzo o deformación del macizo rocoso. Se muestra

también en este trabajo un conjunto de datos representativos de diferentes

tipos de rocas y los valores calculados para la Velocidad de Partícula Crítica

(PPVc), valor que se puede usar inicialmente como referencia a partir del

cual la vibración produce daño a nivel de la matriz de roca, los valores

presentados, también dan cuenta de una importante variación en las

magnitudes de vibración que es capaz de resistir cada tipo de roca, debiendo

en consecuencia tomarse mucha precaución respecto de los valores

promedios manejados tradicionalmente.


CONCLUSIONES

 Se observo que los diferentes equipos no cumplen a tiempo con el

mantenimiento programado que deben realizar cada cierto tiempo fijado.

También hay condiciones subestándares de trabajo en los equipos como son:

puertas malogradas, extintores oxidados, componentes soldados de manera

ineficiente, etc. Es decir que hay componentes que en el equipo no están en

buenas condiciones de uso o le faltan; las que pueden producir incidentes

y/o accidentes posteriores

 La no utilización de tacos inerte genera fuga de gases producidos por los

explosivos y por ende aumenta el número de explosivos a utilizar y con esto

el costo de voladura.

 Las disminuciones de presión en las labores son ocasionadas por las

diferentes fugas que existen en las tuberías y el factor de simultaneidad en

las operaciones también se ve mermada por este factor (agua y aire).

 Estabilidad interna de los taladros: en muchos frentes se trabajó con una

baja eficiencia, la longitud perforada era muy inferior a la longitud de la

barra de perforación.

Esto, según los operadores, se debía a que si perforaba con una eficiencia

de 90 a 95 % los taladros pasado un tiempo muy corto se colapsarían y por

ende se cerrarían, por la fragilidad interna del terreno.

 Se observó que los trabajadores trabajan aplicando solo su criterio y no de

acuerdo con los PETS y también se observó no llenan su IPERC -

CONTINUO en el tiempo adecuado.


 Se debe de implementar el diseño de un software para el control de KPIS en

operadores de carguío y transporte.

 La falta de operadores en lo equipos por inadecuada de gestión en sus

permisos y/o capacitación adecuada, generan tiempos improductivos en los

equipos.

 Los costos de falla interna vienen denotados por errores del trabajador,

repetición de trabajos, mala operación, despilfarro de materiales, etc.

 Se está incumpliendo el estándar de labores permanentes, colocando pernos

Split Set donde por recomendación de geomecánica se debería de colocar

los pernos Swellex.

 El sistema de ventilación en muchos tramos de la zona Norte 500 es crítica

por la excesiva cantidad de equipos que se tiene operando al mismo tiempo

(Rp 13 – Rp 10) y la falta de ventiladores.

 Existe la perdida de recursos por la mala ejecución de geología mina; los

cuales no llegan a determinar con precisión el rumbo y buzamiento de las

vetas.

 La falta de repuestos de alta rotación en interior mina (Mordazas,

mangueras, Shang, Cañón para el inflado de pernos de anclaje), retrasa los

ciclos debido a que el tiempo de respuesta demora entre 1 a 2 horas.

 Cada tajeo en la zona está sujeto de forma permanente a procesos de

inestabilidad, provocados por la acción de agentes erosivos, fenómenos de

fluencia y rotura progresiva; lo cual provoca colapsos de la roca

encajonante.
 Debido a que no se cuenta con una metodología de movimientos en la

secuencia de taladros afecta al rendimiento (tal/h).

 Todo proceso productivo no es 100% eficiente, existen muchos errores que

generan un círculo vicioso y tienen una incidencia negativa en los diversos

procesos de mina.

RECOMENDACIONES

 Se debe respetar el mantenimiento programado del equipo; para así evitar

problemas mecánicos y perder más tiempo de lo debido, así también

corregir las observaciones para mejorar la performance de los equipos.

 Se debe capacitar a los cargadores en el uso de explosivos, ya que existe

mucha variedad en la cantidad de cartuchos que ponen por taladros, muchas

veces por asegurar el disparo. La sobre carga genera dilución,

desestabilización de la labor, bajo diámetro de fragmentación y elevación

de costos por explosivo, sostenimiento y acarreo de material sin valor, entre

otros.

 Si Exsa nos proporcionara el porcentaje de gases que escapa al no haber taco

inerte, podríamos calcular los kilos de explosivo que no ejercen trabajo. Y

después se haría un estudio del costo del taco inerte puesto en frente versus

el costo de los kilos de explosivos que se pierde por no tener taco inerte.

 Verificar constantemente las tuberías que pasan por las labores antiguas

para solucionar las fugas de aire comprimido y/o agua, lo cual conlleva a

pérdidas de tiempo y dinero en los equipos que no operan.


 Se debe realizar un seguimiento a los operadores de equipos de perforación

para garantizar su eficiencia y también observar que se entuben los taladros

en terreno crítico; para así tener un buen resultado.

 La capacitación al personal que trabaja en las diferentes áreas

principalmente en el área de Operaciones Mina debe de ser continua y se

debe tomar mucho énfasis sobre el uso de los PETS y el mejor manejo del

IPERC.

 Se debe diseñar un mejor flujo de aire para el abastecimiento de todas las

labores, instalación de ventiladores auxiliares y un estricto control de CO en

los equipos; y así salvaguardar la integridad del trabajador.

 Contar con un stock de repuestos de alta rotación (Mordazas, mangueras,

Shank, Cañón para el inflado de pernos de anclaje) en interior mina para una

debida ejecución del mantenimiento.

 Es de suma importancia y necesario que se tenga un mejor control de las

señalizaciones en el área de trabajo y señales de tránsito en mina.

 Mejorar la distribución de los equipos para así reducir el tiempo de traslado

a su respectiva labor.

 Se debe de tener un mejor estudio del yacimiento mineralizado para

determinar con mayor precisión el rumbo y buzamiento; así como una

mayor comunicación entre planeamiento, geología y operaciones mina.

 Programas base de datos necesarias para la medición de KPI, mediante el

lenguaje de SQL y el software DISPATCH.


 La implementación de tacos inertes en los taladros genera resistencia de

salida de los gases y como consecuencia aumenta la energía de impacto

sobre la roca para una adecuada fragmentación.

 Con el fin de minimizar el impacto dañino de las redistribuciones de

esfuerzos, las secuencias de minado deben diseñarse para evitar dejar

bloques o pilares de roca con altos esfuerzos y también para limitar el

número de aberturas dentro de las áreas de pilares futuros. Se puede usar el

modelo numérico para identificar las áreas de altos y bajos esfuerzos o

cambios súbitos de esfuerzo.

 Se debe de tener un enfoque sistemático para poder seleccionar el método

más apropiado para poder resolver el problema y aplicarlos adecuadamente.


BIBLIOGRAFIA

 https://www.panamericansilver.com.pe/PortalWeb/Pages/wf_OpeHua.asp

x.

 https://es.scribd.com/doc/314212045/tesis-huaron.

 http://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/968/MIN-IBA-VAL-

14.pdf?sequence=1.

 http://www.mzweb.com.br/bvn/La_Mineria_Responsable_y_sus_Aportes_

al_Desarrollo_del_Peru_Por_Roque_Benavides_Ganoza.pdf.

 Pan American Silver Huarón S.A., Reportes Internos de Geomecánica,

Superintendencia de Ingeniería y Planeamiento, Cerro de Pasco, 2018.

 http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/3848.

 http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/9414/CH

ACON%20MELGAREJO%20EDUARDO%20PIERRE_FORMATO.pdf?

sequence=1&isAllowed=y.

 http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/689/1/munoz_bm.pdf.

 Apuntes de las Experiencias Vividas dentro del Periodo de Prácticas Pre –

Profesionales 2018 - Huarón.

 Informes Técnicos de la Corporación Mauricio Hoschild.

 Pan American Silver Huarón S.A., Reportes Internos de Geomecánica,

Jefatura de Geomecánica, Cerro de Pasco, 2018.


ANEXOS

CORTE Y RELLENO ASCENDENTE VS SUB LEVEL STOPING

CORTE Y SUB LEVEL


RELLENO STOPING
PUNTAJE
PARÁMETRO CON RELLENO TALADROS
BASE
CEMENTADO LARGOS
RECUPERACIÓN 10 9 7
DILUCIÓN 10 9 7
SELECTIVIDAD 10 9 8
PREPARACIÓN
Y 7 6 5
DESARROLLO
GEOMECÁNICO 10 9 7
VENTILACIÓN 8 8 8
INFRAESTRUCTU
5 5 4
RA
RELLENO 10 9 6
TOTAL 70 64 52

COSTO DE MINADO
CUADRO 2 – LIMPIEZA SCOOPTRAM
CARACTERISTICAS DE LA LABOR INDICADORES TIEMPOS OBSERVADOS
Capacidad Distancia de Metro Toneladas Demoras Demoras Tiempo de
Tipo de roca Factor de Tiempo de Tiempo
Zona Nivel Labor Ancho (m) Altura (m) Equipo nominal Limpieza Cubico por por hora contributiva improductiv Limpieza
(RMR) Llenado (%) Ciclo (Pase) total (h)
(Yd3) (m) hora (m3/h) (tn/h) s (h) as (h) (h)
TJ 26 –
Cámara de Scooptram
NORTE 420 4.0 4.2 31 - 40 4.1 152 80 28.19 87.57 00:05:17 00:26:02 00:06:13 00:49:20 01:21:35
Carguío 449- #31
3
TJ 10 A –
Cámara de Scooptram
NORTE 450 3.5 3.8 31 - 40 4.2 136 85 26.78 89.35 00:04:02 00:12:47 00:13:28 01:36:42 02:02:57
Carguío 449- #46
2
GAL 360 – Scooptram
NORTE 420 3.5 3.8 31 - 40 4.1 106 80 35.03 108.101 00:03:19 00:21:49 00:34:50 00:53:17 01:49:56
CAM 360 #31
TJ 315 A – Scooptram
NORTE 450 4.0 4.2 31 - 40 4.1 125 80 20.15 63.44 00:05:41 00:09:31 00:29:57 01:53:30 02:32:58
CAM 13 #31
TJ 26 –
Cámara de Scooptram
NORTE 420 3.5 3.8 31 - 40 4.1 152 80 31.35 82.05 00:04:23 00:15:23 00:15:46 01:45:18 02:16:27
Carguío 449- #31
3

CUADRO 3 – SOSTENIMIENTO JUMBO MUKI 03


CARACTERISTICAS DE LA LABOR INDICADORES TIEMPOS OBSERVADOS
Swellex o Tiempo Tiempo de
Uso de Swellex o
Split Set empleado Demoras Demoras sostenimie
Tipo de roca malla Longitud de Longitud de Split Set Tiempo
Zona Nivel Labor Ancho (m) Altura (m) Equipo colocado en colocar contributiva improductiv nto con
(RMR) electrosold barra (ft) Swellex (ft) colocados total (h)
por hora un perno s (h) as (h) Swellex o
ada (und.)
(und/h) (h) Split Set (h)

NORTE 420 XC 360 4.0 4.2 31 - 40 Jumbo Muki No 8 7 11 10 00:05:01 00:12:23 00:06:16 00:55:11 01:18:51

NORTE 450 SN 315 NE 3.5 3.8 31 - 40 Jumbo Muki Si 8 7 11 13 00:04:53 00:18:12 00:05:45 00:53:43 01:22:33

NORTE 420 SN 26 - 9B 3.5 3.8 31 - 40 Jumbo Muki No 8 7 11 10 00:05:09 00:06:52 00:05:38 00:56:39 01:14:18

NORTE 420 XC 360 4.0 4.2 31 - 40 Jumbo Muki Si 8 7 13 12 00:04:43 00:15:45 00:08:46 01:01:19 01:30:33

NORTE 450 VE 360 3.5 3.8 31 - 40 Jumbo Muki No 8 7 7 11 00:04:36 00:14:29 00:21:37 00:32:12 01:12:54
CUADRO 4 – JUMBO BOOMER S1D 04
CARACTERISTICAS DE LA LABOR INDICADORES TIEMPOS OBSERVADOS
Longitud N° de Metros Pies taladros Tiempo
Longitud Demoras Demoras Tiempo de
Tipo de roca efectiva de taladros perforados perforados perforados promedio Tiempo
Zona Nivel Labor Ancho (m) Altura (m) Equipo del barreno contributiva improductiv perforacion
(RMR) perforacion perforados por hora por hora por hora por taladro total (h)
(ft) s (h) as (h) (h)
(ft) (und.) (m/h) (ft/h) (tal/h) (h)
NORTE 420 XC 360 4.0 4.2 31 - 40 Jumbo S1D - 4 14 12 43 83.85 380.42 31.7 00:01:53 00:16:17 00:05:42 01:21:23 01:43:22
NORTE 450 VE 26 3.5 3.8 31 - 40 Jumbo S1D - 4 14 12 35 93.27 306.01 25.5 00:02:21 00:08:17 00:03:21 01:22:21 01:33:59
NORTE 450 SN 26 - 9B 3.5 3.8 31 - 40 Jumbo S1D - 4 14 12 35 104.88 344.11 28.68 00:02:06 00:06:36 00:09:35 01:13:14 01:29:25
NORTE 420 CAM 10 3.5 3.8 31 - 40 Jumbo S1D - 4 14 12 36 103.86 340.7 28 00:02:01 00:11:39 00:20:42 01:12:36 01:44:57
NORTE 450 GAL 360 4.0 4.2 31 - 40 Jumbo S1D - 4 14 12 43 88.64 375.46 29.8 00:01:59 00:21:24 00:00:00 01:18:43 01:40:07

CUADRO 5 – JUMBO SIMBA S7D 02


CARACTERISTICAS DE LA LABOR INDICADORES TIEMPOS OBSERVADOS
Barraas N.° de Metros Pies taladros Tiempo
Longitud Demoras Demoras Tiempo de
Altura de Tipo de Tipo de roca usados por taladros perforados perforados perforados promedio Tiempo
Zona Nivel Labor Equipo del barra contributiva improductiv perforacion
banco (m) perforacion (RMR) taladro perforados por hora por hora por hora por taladro total (h)
(ft) s (h) as (h) (h)
(und.) (und.) (m/h) (ft/h) (tal/h) (h)
Zimba S7D -
NORTE 420 SN - 26B NE 10 Negativo 31 - 40 3.94 9 2 17.46 58.19 1.62 00:37:07 00:05:32 00:14:23 01:14:14 01:34:09
2
SN - 425C Zimba S7D -
NORTE 450 8 Positivo 31 - 40 3.94 7 5 16.98 56.59 2.02 00:29:41 00:19:23 00:12:07 02:28:25 02:59:55
NE 2
Zimba S7D -
NORTE 450 SN - 16A W 8 Positivo 31 - 40 3.94 7 4 18.54 61.5 2.01 00:27:11 00:25:12 00:06:53 01:48:44 02:20:49
2
Zimba S7D -
NORTE 420 SN - 26B NE 10 Negativo 31 - 40 3.94 9 2 14.92 49.74 1.38 00:43:25 00:15:34 00:19:21 01:26:51 02:01:46
2
SN - 425C Zimba S7D -
NORTE 450 8 Positivo 31 - 40 3.94 7 4 19.51 65.03 2.32 00:25:50 00:18:45 00:23:07 01:43:20 02:25:12
NE 7
CUADRO 6 – VOLADURA

CARACTERISTICAS DE LA LABOR INDICADORES

Avance Taladros Cantidad de Densidad Factor de


Tipo de roca Explosivos Volumen Tonelas Taladros Factor de potencia
Zona Nivel Labor Ancho (m) Altura (m) efectivo Perforados explosivo de Carga Carga
(RMR) usados roto (m3) rotas (ton) Cargados (kg/m3) (kg/ton)
(m) (und.) (kg) (kg/tal) (kg/m)
Examon P -
NORTE 420 XC 360 4.0 4.2 31 - 40 Semexsa 49.73 149.18 3.70 43 103.40 40 2.70 2.08 0.69 23.35
65%
Examon P -
NORTE 450 VE 26 3.5 3.8 31 - 40 Semexsa 39.37 118.10 3.70 35 76.50 32 2.40 1.94 0.65 16.61
65%
Examon P -
NORTE 420 SN 26 - 9B 3.5 3.8 31 - 40 Semexsa 39.37 118.10 3.70 35 78.30 32 2.45 1.99 0.66 16.95
65%
Examon P -
NORTE 450 CAM 10 4.0 4.2 31 - 40 Semexsa 49.73 149.18 3.70 36 90.50 40 2.37 1.82 0.61 20.50
65%
Examon P -
NORTE 420 GAL 360 3.5 3.8 31 - 40 Semexsa 39.37 118.10 3.70 43 86.10 34 2.61 2.19 0.73 19.19
65%
CUT OFF - MINA HUARON

Toneladas Tratadas 78,250 40,259 24,592 13,399


US$ Costo Total US$ Norte US$ Sur US$ Norte - 500
Total General Total General Total General Total General
AREA x CC FIJO VARIABLE FIJO VARIABLE FIJO VARIABLE FIJO VARIABLE
Mina 1,022,147 1,293,855 2,316,002 525,276 583,187 1,108,463 303,299 463,657 766,956 192,636 247,012 439,648
Mantenimiento 300,056 686,482 986,538 150,743 344,346 495,089 104,447 241,609 346,056 44,152 99,422 143,574
Administracion 701,222 35,577 736,799 350,934 18,144 369,078 210,689 11,029 221,718 139,276 6,048 145,324
Energia Electrica 129,317 259,745 389,062 71,124 142,860 213,984 40,088 80,521 120,609 16,811 33,767 50,578
Planta 128,253 252,456 380,709 65,409 128,752 194,161 39,758 78,261 118,019 21,803 42,917 64,720
Planeamiento 111,442 111,442 55,721 55,721 33,433 33,433 22,288 22,288
Geologia 92,962 13,568 106,530 47,411 6,920 54,331 32,537 4,749 37,286 13,015 1,900 14,915
Medio Ambiente 65,630 4,013 69,643 32,815 2,006 34,821 19,689 1,204 20,893 13,126 803 13,929
Seguridad 46,372 46,372 23,186 23,186 13,912 13,912 9,274 9,274
Tratamiento de Aguas 20,459 10,575 31,034 10,434 5,393 15,827 6,342 3,278 9,620 3,478 1,798 5,276
Total General 2,617,859 2,556,271 5,174,131 1,333,053 1,231,608 2,564,661 804,194 884,308 1,688,502 475,859 433,667 909,526
% 51% 49% 100% 52% 48% 100% 48% 52% 100% 52% 48% 100%

Costos Unitarios USD/t


US$ Total Unit Norte Unit Sur Unit Norte - 500
Total General Total General Total General Total General
AREA x CC FIJO VARIABLE FIJO VARIABLE FIJO VARIABLE FIJO VARIABLE
Mina 13.06 16.53 29.59 13.05 14.49 27.54 12.33 18.85 31.18 14.38 18.44 32.82
Mantenimiento 3.83 8.77 12.60 3.74 8.55 12.29 4.25 9.82 14.07 3.30 7.42 10.72
Administracion 8.96 0.45 9.41 8.72 0.45 9.17 8.57 0.45 9.02 10.39 0.45 10.84
Energia Electrica 1.65 3.32 4.97 1.77 3.55 5.32 1.63 3.27 4.90 1.25 2.52 3.77
Planta 1.64 3.23 4.87 1.62 3.20 4.82 1.62 3.18 4.80 1.63 3.20 4.83
Planeamiento 1.42 1.42 1.38 1.38 1.36 1.36 1.66 1.66
Geologia 1.19 0.17 1.36 1.18 0.17 1.35 1.32 0.19 1.51 0.97 0.14 1.11
Medio Ambiente 0.84 0.05 0.89 0.82 0.05 0.87 0.80 0.05 0.85 0.98 0.06 1.04
Seguridad 0.59 0.59 0.58 0.58 0.57 0.57 0.69 0.69
Tratamiento de Aguas 0.26 0.14 0.40 0.26 0.13 0.39 0.26 0.13 0.39 0.26 0.13 0.39
Total General 33.44 32.66 66.10 33.12 30.59 63.71 32.71 35.94 68.65 35.51 32.36 67.87
% 51% 49% 100% 52% 48% 100% 48% 52% 100% 52% 48% 100%

También podría gustarte